Las primeras ideas sobre los átomos

Anuncio
El atomo y la alquimia
Nombre:_________________________________
Curso:_________Fecha:___________
Las primeras ideas sobre los átomos
El átomo es la porción más reducida de materia, con
propiedades químicas. Esta palabra proviene del griego, y
quiere decir no divisible o indivisible, las personas en un
principio no sabían que existían, o tenían ideas un poco
equivocadas sobre ellos. Los primeros en pensar acerca
de ellos fueron los Griegos. Hace cerca de 2500 años,
ellos pensaban que todo en la tierra estaba hecho de
cuatro elementos: tierra, viento, fuego y agua.
Demócrito, un científico de aquella época, pensaba que
cada elemento estaba hecho de una sola clase de átomos.
La palabra átomos significa "algo que no puede ser
dividido." Aunque las ideal de los griegos eran buenas, y estaban en buen camino,
hoy sabemos que tierra, viento, fuego y agua no son elementos. También hoy
sabemos que los átomos si se pueden dividir.
TEORÍA ATÓMICA
LEUCIPO Y DEMÓCRITO:
Para el año 400 a. de C. Demócrito y
Leucipo propusieron la primera teoría
atómica llamada la "Discontinuidad de la
Materia". Esta consistió en que la
materia se podía dividir
indeterminadamente en partículas cada
vez más pequeñas hasta obtener unas
diminutas e indivisibles, a las que
Demócrito llamó átomos, las cuales
constituyen a la materia. Así había
átomos de oro, de agua, aire, rocas, etc.
A su vez a Leucipo y Demócrito de Abdera se les atribuye la fundación del
atomismo mecanicista, según el cual la realidad está formada tanto por
partículas infinitas, indivisibles, de formas variadas y siempre en movimiento,
los átomos (ἄτομοι, s. lo que no puede ser dividido), como por el vacío.
La filosofía atomista de Leucipo y Demócrito podía resumirse en:
1.- Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos e invisibles.
2.- Los átomos se diferencian en su forma y tamaño.
3.- Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos.
La teoría propuesta por Leucipo y Demócrito no tubo gran aceptación entre los
filósofos griegos y romanos, así que el átomo fue olvidado ya que la teoría de
que el universo estaba compuesto por cuatro elementos (tierra, agua, fuego y
aire), resulto mucho más popular, aceptada y propagada por “eruditos”, como
Aristóteles.
Tales de mileto
En el siglo VI a.c. Tales de Mileto observó que
ciertas sustancias, como el ámbar poseían
después de haber sido frotadas, la propiedad de
atraer a otros objetos si éstos eran ligeros .Es
decir, descubrió la naturaleza eléctrica de la
materia
En el siglo IV a. C.,
Empédocles postuló que la materia estaba formada por 4
elementos: tierra, aire, agua y fuego.
Aristóteles, posteriormente, postula que la materia
estaba formada por esos 4 elementos pero niega la idea de
átomo, hecho que se mantuvo hasta 200 años después en el
pensamiento de la humanidad.
 Entonces como conclusion
 Demócrito y Leucipo: Estos filósofos crearon la palabra átomo del término griego a:
sin y tomo: división; ya que para ellos, átomo era la estructura más pequeña que
forma la materia.
 Thales de Mileto: Este filósofo descubrió el fenómeno de electrización gracias
a una sustancia llamada ámbar.
 Ambos filósofos descubren que todo lo que se encuentra en el universo está
formado por átomos y que la materia tiene naturaleza eléctrica.
Alquimia
Técnica antigua practicada especialmente en la
edad media, que se dedicaba a descubrir una
sustancia que transmutaría los metales más
comunes en oro y plata, y a encontrar medios
de prolongar indefinidamente la vida humana.
Aunque sus propósitos y procedimientos eran
dudosos, y a menudo ilusorios, la alquimia fue
en muchos sentidos la predecesora de la
ciencia moderna, especialmente de la ciencia
química.
La alquimia nació en el antiguo Egipto, y empezó a florecer en Alejandría. Se considera
que los escritos de algunos de los primeros filósofos griegos contienen las primeras
teorías químicas; y la teoría expuesta en el siglo V a. C. por Empédocles influyó mucho
en la alquimia.
El más famoso de todos los alquimistas fue el suizo Paracelso, que vivió en el siglo
XVI. Mantenía que los elementos de los cuerpos compuestos eran sal, azufre y
mercurio, que representaban respectivamente a la tierra, el aire y el agua; al fuego lo
consideraba como imponderable o no material.
la ALQUIMIA Fue un Arte con el que se pretendía hallar la piedra filosofal En su
acepción originaria, la alquimia consistía en transformar los metales vulgares en metales
preciosos."
En el siglo XVI comenzó a desarrollarse la elaboración de drogas medicinales. Desde el
punto de vista de vista de la historia de la alquimia no es más que una etapa primitiva de
la química pues cualquiera haya sido la meta
que se proponían, es indudable que los
alquimistas impulsaron el estudio
experimental de numerosas propiedades
químicas.
Hay razones para suponer que la alquimia
nació en EGIPTO a principio de la era
cristiana como creación de los griegos de
Alejandría. En la edad media hallamos a los
árabes en pleno conocimiento y práctica de
los principios de este arte y fueron ellos quienes lo dieron a conocer en Europa.
Esos principios se basaban en una cierta concepción acerca de la estructura del mundo,
la de que todas las sustancias existentes pueden reducirse a una sola sustancia
fundamental: "La materia prima". El problema que se planteaban entonces los
alquimistas era encontrar esta "materia prima" y a partir de ella obtener cualquier otro
compuesto.
Se suponía que lo primero era posible si se lograba eliminar de un cuerpo o sustancia
todas las propiedades adquiridas. Para el segundo se admitía la existencia de una
sustancia capaz de fijar en la prima materia las cualidades deseadas. Los alquimistas
creyeron hallar esta prima materia en el MERCURIO si bien no en el mercurio
corriente , sino en un tipo especial llamado el MERCURIO de los Filósofos la
sustancia capaz de fijar cualidades en este era llamada la "piedra filosofal" y se afirmaba
que debía estar compuesta por sulfuro.
A principios del siglo XVI, la alquimia comenzaba a fijarse un nuevo objetivo bajo la
influencia de Paracelso. Este objetivo debería ser , según el, la curación de las
enfermedades que aquejan a los hombres
Actividad
. ¿Por qué se creía que se podía transformar el Plomo en Oro?.
a) Porque segun Aristoteles los metales de la Tierra tendían a ser cada vez más
perfectos y a convertirse gradualmente en oro,
b) . Por que los chinos habian obtenidos oro de los minerales
c) . Porque los pirmero trabajadores de los metales podia transformar los materiales
¿Qué era la alquimia?.
a) Era el arte de transmutar los metales en oro
b) Laciencia de la reaciones quimicas
c) Un receta para la vida eterna
1. ¿Quién propuso por primera vez la idea de Átomo?
a)
Tales de Mileto y Empédocles
b)
Leucipo y Democrito
c)
Aristóteles y Platón
a…a…b.
Alquimia (del árabe ‫ ال خ يم ياء‬al-khimia) es una antigua práctica
protocientífica y una disciplina filosófica que combina elementos
de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la astrología,
la semiótica, el misticismo, el espiritualismo y el arte.La alquimia
fue practicada en Mesopotamia, el Antiguo Egipto, Persia, la
India y China, en la Antigua Grecia y el Imperio romano, en el
Imperio islámico y después en Europa hasta el siglo XIX, en una
compleja red de escuelas y sistemas filosóficos que abarca al
menos 2.500 años.La alquimia occidental ha estado siempre
estrechamente relacionada con el hermetismo, un sistema
filosófico y espiritual que tiene sus raíces en Hermes Trimegisto,
una deidad sincrética grecoegipcia y legendario alquimista.Estas
dos disciplinas influyeron en el nacimiento del rosacrucismo, un
importante movimiento esotérico del siglo XVII.En el transcurso
de los comienzos de la época moderna, la alquimia dominante
evolucionó en la actual química.Actualmente es de interés para
los historiadores de la ciencia y la filosofía, así como por sus
aspectos místicos, esotéricos y artísticos.La alquimia fue una de
las principales precursoras de las ciencias modernas, y muchas de
las sustancias, herramientas y procesos de la antigua alquimia han
servido como pilares fundamentales de las modernas industrias
química y metalúrgica.En el plano espiritual de la alquimia, los
alquimistas debían transmutar su propia alma antes de transmutar
los metales.Esto quiere decir que debían purificarse, prepararse
mediante la oración y el ayuno.Esta se centraba especialmente en
tres facetas distintas: por una parte la búsqueda de la piedra
filosofal, en presencia de la cual todos los metales podían ser
convertidos en oro; en segundo lugar el descubrimiento del elixir
de larga vida, imaginado como una sustancia capaz de evitar la
corrupción de la materia y por último la consecución de la "Gran
Obra", cuyo objetivo era elevar al propio alquimista a un estado
superior de existencia, en una situación privilegiada frente al
Universo.
Los primeros filósofos griegos, cuyo método de planteamiento de
la mayor parte de los problemas era teórico y especulativo,
llegaron a la conclusión de que la tierra estaba formada por unos
cuantos elementos o sustancias básicas.Empédocles de Agriento,
alrededor del 430 a.C. estableció que tales elementos eran cuatro:
tierra, aire, agua y fuego.Un siglo más tarde, Aristóteles supuso
que el cielo constituía un quinto elemento, el éter.Los griegos
creían que las substancias de la tierra estaban formadas por las
distintas combinaciones de estos elementos en distintas
proporciones.Los griegos se planteaban la cuestión de si la
materia era continua o discontinua, es decir si podía ser dividida
y subdividida indefinidamente en un polvo cada vez más fino, o
si, al término de este proceso se llegaría a un punto en el que las
partículas fuesen indivisibles. Leucipo de Mileto y su discípulo
Demócrito de Abdera (aprox 450 a.C.) insistían en que la
segunda hipótesis era la verdadera.Demócrito dio a éstas
partículas el nombre de átomos (o sea no divisible).Llegó incluso
a sugerir que algunas substancias estaban compuestas por
diversos átomos o combinaciones de éstos.También pensaba que
una sustancia podía convertirse en otra al ordenar sus átomos de
diferente manera.Si tenemos en cuenta que es sólo una sutil
hipótesis, es sorprendente la exactitud de esta intuición.Pese a
que la idea pueda parecer hoy evidente, estaba muy lejos de serlo
en la época en que Platón y Aristóteles la rechazaron.En el 600
a.C. el filósofo griego Tales de Mileto descubrió que una resina
fósil descubierta en las playas del Báltico, a la cual nosotros
llamamos ámbar y ellos llamaron elektrontenía la propiedad de
atraer plumas, hilos o pelusa al ser frotada con un trozo de piel.El
pensamiento alquímico de la antigua Grecia se basó en teorías y
especulaciones y muy pocas veces en la experimentación.Muchas
de las escrituras griegas del tema se conservaron y despertó el
estudio de ésta ciencia en la edad media.
¿Cuál es el origen de la alquimia?.
¿Qué es la alquimia?.
¿Qué es la «piedra filosofal»?.
¿Qué períodos históricos se pueden diferenciar dentro de la historia de la alquimia?
¿Por qué se dice que Hermes es el padre de la alquimia?.
Elabora un mapa conceptual sobre las ideas del primer atomo
Confecciona un glosario de 10 palabras sobre la alquimia
¿Cómo trabaja el alquimista?
La primera operación que debe llevar a buen término es la preparación y purificación de
los elementos. Para eso usará tres de ellos: un mineral de hierro, una pirita arseniosa por
ejemplo (en cuyo interior se hallan el arsénico y el antimonio como impurezas); un
metal, hierro, plomo o más comúnmente mercurio; y un ácido orgánico, el tartárico o el
cítrico por ejemplo.
Todos estos elementos deben ser mezclados por el alquimista cuidadosa y
concienzudamente. La operación, así, durará varios meses, ya que uno de los
condicionamientos en los que si están de acuerdo todos los libros de Alquimia es en que
las operaciones alquímicas son un proceso largo, enormemente largo: el alquimista
nunca deberá tener prisa...
Una vez realizada concienzudamente la mezcla, el alquimista deberá empezar a calentar
el preparado de una forma progresiva, teniendo buen cuidado al hacerlo, ya que la
elevación de la temperatura hace que de la mezcla se desprendan gases tóxicos, a los
que hay que atribuir la muerte de más de un alquimista descuidado.
La mezcla así preparada se disuelve después mediante un ácido... y esta disolución (esto
es muy importante para el alquimista) debe hacerse a la luz de la Luna. Esto parecería
ser un condicionamiento innecesario de naturaleza puramente supersticiosa, sino fuera
porque actualmente se ha descubierto una razón que podríamos llamar científica: esta
disolución obtiene sus resultados más óptimos cuando se realiza, como hace la química
moderna, bajo una luz polarizada... y la Luna envía a la Tierra precisamente luz
polarizada.
Obtenido todo lo reseñado, hay que proceder a purificar la mezcla. Esto se consigue
evaporando la parte líquida y calcinando después la sólida. Una y otra vez. Sin
descanso.
¿Por qué tantas veces? Los libros de Alquimia no nos dan una respuesta concreta:
simplemente, nos dicen, ha de hacerse. Tal vez, cabe suponer, se busque una intensa
purificación del compuesto; tal vez se necesite alcanzar una cierta condición del
preparado que sólo obtenga tras un repetido proceso de evaporación y calcinación; tal
vez (y entramos de nuevo en la Alquimia esotérica) este sea un simple método de
conseguir, a través de la infatigable labor del alquimista, una cierta disposición interior.
No por nada los alquimistas hablan de que es necesario buscar "la lenta condensación
del espíritu universal".
Este lento y continuado evaporar y calcinar, una y otra vez, marca el final de la primera
fase de las operaciones. ¿Cuándo se llega a este final? Los libros de Alquimia no son
tampoco explícitos a este respecto: "en un determinado momento (no precisan cuál) el
alquimista considerará que ha terminado la primera fase, y podrá iniciar la segunda".
Para ello añadirá un oxidante a la mezcla trabajada... y volverá a reanudar el ciclo
anterior: disolver, evaporar, calcinar. ¿Durante cuánto tiempo? Mucho: meses, años...
hasta que descubra, en la mezcla, la presencia de la Señal.
Esta es una lista con los instrumentos de Alquimia. Son de cuatro tipos diferentes:
Majas y morteros, que son los instrumentos requeridos para crear una poción y
determinan la fuerza inicial de ésta.
Alambiques, para disminuir la magnitud y la duración de los efectos negativos de los
ingredientes.
Retortas, para aumentar la magnitud y la duración de los efectos positivos de los
ingredientes.
Calcinadores, para aumentar la magnitud y la duración de todos los efectos de los
ingredientes.
Descargar