jeniffer cancines - Biblioteca de Ciencias de la Salud

Anuncio
JENIFFER CANCINES
MARIÁNGELES MARCHÁN
CRUZ JOSÉ MEJIA ZAPATA
JOSÉ RAFAEL PÉREZ
ANA CRISTINA RIERA
FRECUENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO Y ALGUNOS FACTORES DE
RIESGO PARA DESARROLLARLO, EN PACIENTES MAYORES DE 20
AÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA
DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II “LAURA
LABELLARTE” BARQUISIMETO
ESTADO LARA EN EL LAPSO
MARZO-JULIO 2008
BARQUISIMETO, JULIO 2008
JENIFFER CANCINES
MARIÁNGELES MARCHÁN
CRUZ JOSÉ MEJIA ZAPATA
JOSÉ RAFAEL PÉREZ
ANA CRISTINA RIERA
FRECUENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO Y ALGUNOS FACTORES DE
RIESGO PARA DESARROLLARLO, EN PACIENTES MAYORES DE 20
AÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA
DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II “LAURA
LABELLARTE” BARQUISIMETO
ESTADO LARA EN EL LAPSO
MARZO-JULIO 2008
BARQUISIMETO, JULIO 2008
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
FRECUENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO Y ALGUNOS FACTORES DE
RIESGO PARA DESARROLLARLO, EN PACIENTES MAYORES DE 20
AÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA
DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II “LAURA
LABELLARTE” BARQUISIMETO
ESTADO LARA EN EL LAPSO
MARZO-JULIO 2008
AUTORES:
JENIFFER CANCINES
MARIÁNGELES MARCHÁN
CRUZ JOSÉ MEJIA ZAPATA
JOSÉ RAFAEL PÉREZ
ANA CRISTINA RIERA
ASESOR:
DRA. EDITH LUZ HERRERA
TUTORES:
DRA. MAYRA GUERRERO
DRA. EDITH LUZ HERRERA
FRECUENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO Y ALGUNOS FACTORES DE
RIESGO PARA DESARROLLARLO, EN PACIENTES MAYORES DE 20
AÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA
DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II “LAURA
LABELLARTE” BARQUISIMETO
ESTADO LARA EN EL LAPSO
MARZO-JULIO 2008
_______________________
TUTOR Y ASESOR
DRA. EDITH LUZ HERRERA
_________________________
TUTOR ESPECIALIZADO
DRA. MAYRA GUERRERO
FRECUENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO Y ALGUNOS FACTORES DE
RIESGO PARA DESARROLLARLO, EN PACIENTES MAYORES DE 20
AÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA
DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II “LAURA
LABELLARTE” BARQUISIMETO
ESTADO LARA EN EL LAPSO
MARZO-JULIO 2008
POR: JENIFFER CANCINES, MARIÁNGELES MARCHÁN, CRUZ JOSÉ
MEJIA ZAPATA, JOSÉ RAFAEL PÉREZ, ANA CRISTINA RIERA.
_______________________
TUTOR Y ASESOR
DRA. EDITH LUZ HERRERA
_________________________
TUTOR ESPECIALIZADO
DRA. MAYRA GUERRERO
_______________________
JURADO
_______________________
JURADO
AGRADECIMIENTOS
A nuestros padres y familiares por el apoyo espiritual, moral y económico que
nos brindaron en todo momento.
Nuestro agradecimiento muy especial a la Dra. Edith Luz Herrera quien fungió
como asesora y tutora, gracias por su apoyo académico y personal, al integrarse en
nuestro equipo de trabajo.
Mención especial a la Dra. Mayra Guerrero, quien como tutora especializada
contribuyó de manera importante con el aporte de las bases teóricas utilizadas en
nuestra tesis.
Al personal del laboratorio perteneciente a los Ambulatorios Urbano tipo II
Laura Labellarte y Cerro Gordo por su asesoramiento en la metodología utilizada y su
ayuda en la toma y procesamiento de las muestras, especialmente a las señoras: Belinda
Acevedo, Josefa Pérez y Juana Pérez
A todo el personal de enfermería de los Ambulatorios Urbanos tipo II “Laura
Labellarte” y “Cerro Gordo” quienes siempre tuvieron palabras de ánimo, aportaron
soluciones y brindaron su ayuda en la realización de nuestro estudio, especialmente a las
señoras: Leyda Linarez, Marisol Pastran, Carmen Perdomo, Lisbeth Peraza, Alida
Montoya.
Al personal obrero del Ambulatorio Laura Labellarte y Ambulatorio Urbano tipo
II Cerro Gordo. Especialmente a las señoras Dilia Rodríguez, Lucia Silva, Nayilde
Ramos, Justina Uranga, quienes estuvieron preocupadas en la elaboración de nuestra
tesis y siempre pudimos contar con su colaboración.
A las Doctoras Carmen García y Magaly Escalante coordinadoras de los
Ambulatorios Urbanos tipo II “Cerro Gordo” y “Laura Labellarte” respectivamente,
quienes aceptaron la realización de este estudio en dichas instituciones y facilitaron
algunos insumos utilizados en nuestro trabajo.
Agradecimiento especial a la Dra. Rossi D` Apollo quien colaboró en un
momento crítico con la supervisión del análisis de los resultados obtenidos en nuestro
trabajo.
A la Sra. Marielis Mavarez, por brindarnos su especial apoyo y colaboración a lo
largo de la realización de nuestra tesis.
Al Dr. Edgar Soto, por el interés y motivación brindados, incentivándonos a la
excelencia en la realización de este trabajo.
FRECUENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO Y ALGUNOS FACTORES DE
RIESGO PARA DESARROLLARLO, EN PACIENTES MAYORES DE 20
AÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA
DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II “LAURA
LABELLARTE” BARQUISIMETO
ESTADO LARA EN EL LAPSO
MARZO-JULIO 2008
POR: JENIFFER CANCINES, MARIÁNGELES MARCHÁN, CRUZ JOSÉ MEJIA
ZAPATA, JOSÉ RAFAEL PÉREZ, ANA CRISTINA RIERA.
RESUMEN
El Síndrome Metabólico es un conjunto de alteraciones metabólicas, constituido
por obesidad central, disminución del HDL colesterol, hipertrigliceridemia, aumento de
la presión arterial e hiperglicemia, hoy en día es un grave e importante problema de
salud pública. Por tal motivo se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo de corte
transversal, para determinar la Frecuencia de Síndrome Metabólico y algunos factores
de riesgo para desarrollarlo, en pacientes mayores de 20 años que acuden a la consulta
de Medicina Interna del Ambulatorio Urbano tipo II ”Laura Labellarte” durante MarzoJulio 2008. Se realizó un muestreo de tipo no probabilístico accidental, tomando una
muestra de 92 pacientes en quienes se determinó, circunferencia abdominal, elevación
de: triglicéridos, glicemia en ayunas, tensión arterial y disminución del HDL colesterol,
para completar criterios diagnósticos de la NCEP-ATP III para esta patología, con los
siguientes resultados: el Síndrome Metabólico se presentó con una frecuencia de
34,78%, según género 34,29 % femenino y 36,36 % masculino; el grupo etario de 46-59
años presentó una mayor frecuencia de Síndrome Metabólico 47,22 %. En cuanto a la
frecuencia de los criterios diagnósticos en pacientes con Síndrome Metabólico se
encontró que la obesidad central y la elevación de triglicéridos fueron los criterios más
frecuentes 84,37%, mientras que la elevación de glicemia en ayuna se presentó como el
criterio menos frecuente con 33,37%; en pacientes sin Síndrome Metabólico el criterio
más frecuente fue la obesidad central 48,33% y el criterio menos frecuente la elevación
de la glicemia en ayuna 1,67%. Este estudio puede concluir que el Síndrome Metabólico
presentó una alta frecuencia en los pacientes estudiados, la obesidad central constituye
un criterio importante en el desarrollo de esta enfermedad y como consecuencia
aumento del riesgo cardiovascular.
Palabras claves: Síndrome Metabólico, triglicéridos, tensión arterial elevada, glicemia
en ayunas, HDL colesterol, obesidad central, circunferencia abdominal
ÍNDICE
CAPÍTULO
PG
AGRADECIMIENTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
vi
RESUMEN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
viii
I.- INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
II.- METODOLOGÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
III.- RESULTADOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
IV.- DISCUSIÓN, CONCLUSIÓN, RECOMENDACIONES. . . . . . . . . . . . . . . .
40
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
46
ANEXOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
I. INTRODUCCIÓN
Desde que el individuo comenzó a cambiar su estilo de vida, fue adquiriendo
hábitos alimentarios con comidas altas en grasas saturadas, aunado a sedentarismo,
obesidad, consumo de tabaco, por lo que se han ido desarrollando un gran conjunto de
enfermedades entre las cuales surge el Síndrome Metabólico, que hoy en día constituye
un grave e importante problema de salud pública.
El concepto de Síndrome Metabólico ha evolucionado hasta nuestros días,
recibiendo diversas denominaciones, tales como: Síndrome pluri-metabólico, Síndrome
de insulinorresistencia, Síndrome X, entre otros; que incluyen variaciones en cuanto a
los componentes que le definen, pero siendo parecidas en muchas otras descripciones.
Reaven en 1988 describió un Síndrome X destacando la resistencia a la insulina
como enfoque fisiopatológico principal. Más tarde en 1997, Meigs y cols. concluyeron
que la insulinorresistencia e hiperinsulinismo solas no podían explicar todos los
fenómenos asociados, por lo que establecieron el término de Síndrome Metabólico.
No obstante, la OMS en el año 1999, elabora los primeros criterios diagnósticos
de Síndrome Metabólico con la intención de unificar criterios internacionalmente, los
cuales se centran en la descripción biológica y fisiológica de la resistencia a la insulina.
Posteriormente se consideró que dichos criterios eran muy complejos de manejar en el
ámbito clínico y en los estudios epidemiológicos. Por otra parte, EGIR “European
Group for the Study of Insulin Resistance” modificó la definición ideada por la OMS,
basándose entonces en la concentración de insulina, pero igualmente destacaba la
resistencia a la insulina como componente etiológico fundamental del Síndrome
Metabólico. (1,2)
En el año 2001, NCEP (Program Education Cholesterol National) introdujo el
concepto ATP III (Adult Treatment Panel III) tomando en cuenta parámetros clínicos y
paraclínicos para la definición de Síndrome Metabólico, como cifras tensionales
elevadas, hiperglicemia, disminución del HDL colesterol, aumento de triglicéridos y
aumento de la circunferencia abdominal, para lo que se requerirá como mínimo tres (3)
criterios simultáneamente para diagnosticarlo. En abril del año 2005, debido a la
diversidad de criterios diagnósticos y discordancia entre los mismos la IDF (Federación
Internacional de Diabetes) propuso como dato fundamental e imprescindible que los
pacientes presenten obesidad central, ya que es un dato sencillo de medir en la clínica,
pero además diferenció este parámetro entre raza y género, y no tomó en cuenta la
resistencia a la insulina como criterio fundamental. (1,2)
En tanto que Zimmet, Alberti y Serrano definen en el año 2005 a este síndrome
como el conjunto de alteraciones metabólicas, constituido por obesidad central,
disminución del HDL colesterol, hipertrigliceridemia, aumento de la presión arterial e
hiperglicemia. (2)
Por otro lado, en el 2006 Chacín entiende Síndrome Metabólico como el
conjunto de alteraciones que surgen debido a factores genéticos y estilo de vida, tales
como la sobrealimentación, sedentarismo, y aumento de la grasa abdominal como
desencadenantes a la insulinorresistencia, por lo que observó la presencia de algunos
factores de riesgo para desarrollar esta patología. En ese mismo orden de ideas Gomis y
cols. en el 2007 definieron el Síndrome Metabólico como un conjunto de síntomas o
síndromes de origen metabólico o no, de alteraciones protrombóticas- hipofibrinolíticas
y/o proinflamatorias. (1,3)
Es innegable que la obesidad y el sobrepeso, representan un grave problema de
salud a nivel mundial. Se considera tan sólo que existen más de mil millones de
personas con sobrepeso en el mundo y al menos 300 millones con obesidad, debido a
que las tasas de obesidad se han triplicado en algunas partes del mundo (Estados
Unidos, China, Europa Oriental). La prevalencia de Síndrome Metabólico en EE.UU es
del 22%, con una variabilidad del 6,7% en las edades de 20-43,5 años, se presentan en
un 43,5% en personas mayores de 60 años no reportando diferencias en cuanto al
género 23,4% en mujeres y 24% en hombres. En Chile para el año 2003 el 23% de la
población presentó Síndrome Metabólico, tampoco hubo diferencias en cuanto al género
con un 23% en hombres y 22% en mujeres. Mientras que en México se reportó
diferencia en la prevalencia en cuanto al género (hombres mayores de 65 años un 27.5%
y en mujeres un 19.5%). (4)
Así mismo, en otros estudios la prevalencia de este Síndrome se ha visto en
aumento en los últimos años, identificando para el año 2004 en diversos países como
por ejemplo en Nueva Zelanda con 53%, Filipinas y Turquía con 33%, Corea 29%,
India 25%, Grecia 24% y Marruecos 16%. (5)
Ahora bien, existe una asociación importante con la presencia de obesidad
central y Síndrome Metabólico, por lo que se considera uno de los principales criterios
para su diagnóstico. El ATP III determina esta variable antropométrica de acuerdo a la
medición de la circunferencia abdominal, ya que es un método de medición sencilla y
de bajo costo. Así mismo establece como criterio un perímetro de la cintura > 102 cm
en hombres y > 88 cm en mujeres. No obstante, se ha descrito que los grados de
obesidad para los cuales empieza a incrementarse el riesgo de otras complicaciones es
diferente de acuerdo a los distintos grupos étnicos. Por esta razón la IDF establece
diversas mediciones para cada grupo: para los Norteamericanos se mantienen los límites
>102 cm en hombres y > 88 cm en mujeres. Europeos (Árabes- Africanos) > 94 cm en
hombres y > 80 cm en mujeres. Japoneses > 85 cm en hombres y > 80 cm en mujeres.
Sur Asiáticos y Chinos > 90 cm en hombres y > 80 cm en mujeres. Cabe destacar que
las medidas respectivas del grupo Sur Asiático son aplicables al Sur y Centro América,
a pesar de ello tomaremos en cuenta los parámetros mencionados por la ATP III,
siguiendo en concordancia con el resto de los criterios. (3,4)
En este sentido, en la práctica clínica la medición de la circunferencia abdominal
representa un indicador sensible, para definir la influencia de la masa corporal en el
Síndrome Metabólico, debido a que refleja, no sólo la cantidad de tejido adiposo
subcutáneo abdominal, sino también la de tejido adiposo visceral abdominal,
constituyendo así un índice general de masa de grasa central. Lo mencionado
anteriormente es relevante debido a que el tejido adiposo es órgano secretor de
adipocitocinas, algunas de estas moléculas pueden ser aterogénicas, derivando en
obesidad y resistencia a la insulina y consecuentemente incrementando el riesgo de
padecer Síndrome Metabólico. (6)
A su vez, algunos autores señalan que, la resistencia a la insulina es considerada
como mecanismo fisiopatológico central para desarrollar Síndrome Metabólico;
asociado a otros factores de riesgo como ateroesclerosis, dislipidemia u obesidad, entre
otros. En tal sentido, la insulinorresistencia es considerada como la incapacidad de
aumentar la captación y utilización de la glucosa por parte de los diferentes tejidos del
organismo. Actualmente el ATP III del NCEP emplea entre sus criterios diagnósticos, la
medición de la glicemia en ayunas, considerando niveles > 110 mg/dl, como uno de los
indicadores del Síndrome Metabólico. No obstante, muchas personas con valores
normales de glucosa, pueden presentar resistencia a la insulina. (6)
Por su parte, el metabolismo lipídico se altera, expresándose en el aumento de
los niveles de triglicéridos y en la disminución de los niveles de HDL colesterol. Esta
dislipidemia, conocida como aterogénica, se explica por el compromiso del adipocito,
en donde la resistencia a la insulina da lugar a una lipólisis descontrolada que ocasiona
un aumento del flujo de ácidos grasos al hígado, lo cual va a incrementar la síntesis
hepática de triglicéridos y la producción de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL)
pequeñas y ricas en triglicéridos. (7)
Puesto que la lipoproteinlipasa, enzima que destruye las lipoproteínas, no actúa
adecuadamente en presencia de hiperinsulinemia, la entrega de triglicéridos se deriva
hacia las lipoproteínas de alta densidad (HDL), que a su vez lo intercambian por
colesterol, favoreciendo que las lipoproteínas intermedias (IDL) se enriquezcan con el
mismo y terminen transformándose en lipoproteínas de baja densidad (LDL) pequeñas y
densas, mientras que las HDL, ricas en triglicéridos, se catabolizan con mayor rapidez
en el hígado, gracias al aumento de la producción de lipasas que actúan sobre los
fosfolípidos de estas lipoproteínas. (7)
Aunque se considera que el colesterol HDL disminuido es un factor de riesgo
independiente, es evidente que se asocia estrechamente a otros factores de riesgo de
nueva aparición, por lo que se ha evidenciado que en los pacientes con resistencia a la
insulina, el HDL colesterol se encuentra disminuido a pesar de tener niveles de
triglicéridos normales en ayunas, lo que indica que existe otro mecanismo implicado en
la disminución del HDL por una respuesta alterada ante la dieta rica en grasa,
aumentando el intercambio lipídico a través de las apolipoproteínas lo que conlleva a su
disminución. (8)
Por otra parte la hipertensión arterial, en el Síndrome Metabólico, también tiene
su sustrato patogénico en la hiperinsulinemia, la cual aumenta la retención de sodio y
sensibiliza la acción de las catecolaminas, aunado a la condición favorecedora de un
endotelio vascular disfuncionante. (8)
Otra característica fisiopatológica postulada en el Síndrome Metabólico es la
activación de la inmunidad innata a través de la inflamación, promovida por el aumento
de la concentración de ácidos grasos libres y puesta de manifiesto, entre otras variables,
por el incremento de los niveles de proteína C reactiva. La asociación entre este
incremento y el Síndrome Metabólico ha sido objeto de confusiones, dentro de las
cuales se sugiere que la elevación de la proteína C reactiva, no sería causa sino
consecuencia de esta entidad clínica, probablemente a través de la secreción de
citoquinas tales como el factor de necrosis tumoral (TNF). (8)
Por otro lado, el Síndrome Metabólico tiene elementos compatibles con un
estado de hipercoagulabilidad expresado en la elevación de factores procoagulantes
como el factor tisular, el factor VII y el fibrinógeno; así como en la inhibición de la vía
fibrinolítica, lo cual incrementa el riesgo trombótico, pero que no serán objetos de
estudio en esta investigación. (8)
En el 2007 Chedraui y cols. realizaron un estudio en Ecuador con una muestra
de 325 mujeres posmenopáusicas, encontrando una prevalencia del Síndrome
Metabólico de 41,5%, el criterio más frecuente en estos pacientes fue la obesidad
abdominal 83,7%. (9)
En el estudio IFRALAC realizados en Argentina en el 2006 por Raúl Coniglio y
cols. se estudiaron 2860 trabajadores (1603 varones y 1203 mujeres), se obtuvo una
frecuencia de Síndrome Metabólico de 27,2%. La frecuencia de acuerdo al género fue
39,2% para masculinos y 29.0 % en el género femenino. (10)
José Luis Padierna y cols. en el 2006 realizaron en México un estudio con 200
trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de los cuales 142 eran
mujeres y 58 hombres, la prevalencia obtenida de Síndrome Metabólico fue 29,5%. De
acuerdo al grupo etario la prevalencia fue 66,1% en mayores de 40 años y en menores
de 40 años 33,8%. El criterio de Síndrome Metabólico con mayor frecuencia fue
circunferencia abdominal 67,5%, seguida de HDL colesterol bajo 48,5% y el menos
frecuente fue hipertensión arterial 5%. (11)
En un estudio realizado por Susana Castillo y cols. en la provincia de Misiones
(Argentina) en el 2005 con una muestra de 448 empleados públicos hospitalarios, de los
cuales 323 eran mujeres y 125 hombres, encontraron una prevalencia de Síndrome
Metabólico de 22,1%. La frecuencia de dicha patología en el género masculino fue
27,3% y en el género femenino 20,2%. De igual manera estudiaron la frecuencia de los
criterios de Síndrome Metabólico obteniendo los siguientes resultados: obesidad central
30,9%, hipertensión arterial 29,1%, glicemia elevada 7,6%, hipertrigliceridemia 30,3%,
HDL colesterol disminuido 52,7%. (12)
Alfredo Piombo y cols. realizaron en el 2005 un estudio con 239 personas en
Buenos Aires Argentina, encontrando una frecuencia de Síndrome Metabólico del
53,3%, la prevalencia en hombres fue 47,1% y para las mujeres 67%. La prevalencia de
los siguientes factores de riesgo para dicho síndrome: hiperglicemia 46,8%, obesidad
abdominal 50%, hipertensión arterial 64,5%, HDL colesterol disminuido 48,3%,
hipertrigliceridemia 49,9%.(13)
En el 2005, García y Pérez, en Holguín España determinaron la presencia de
Síndrome Metabólico en pacientes que acudieron a la consulta de obesidad obteniendo
como
resultado que 64% presenta Síndrome Metabólico y 36% tiene uno o más
factores de riesgo para desarrollarlo, el 80% era sexo femenino y el 44% entre las
edades de 49-60 años. (14)
Hugo Lúquez y cols. en el 2005, realizaron una investigación en dos
comunidades de Argentina con una muestra de 1.413 individuos, obtuvieron una
prevalencia de Síndrome Metabólico de 21,4%, la prevalencia en hombres fue de 20,4%
y para mujeres 22,1%. La prevalencia obtenida según el grupo etario fue el siguiente:
menores de 30 años 5,6%, entre 31-40 años 13,1%, de 41-50 años 24,3%, entre 51-60
años 33,7% y en mayores de 70 años 34,1%. Por otra parte obtuvieron la prevalencia de
los siguientes factores de riesgo para dicho Síndrome: hipertensión arterial 35,9%,
hiperglicemia 10,6%, HDL colesterol bajo 37,4%, obesidad abdominal 30,8%,
hipertrigliceridemia 34,7%. (15)
En China en el 2006 se llevó a cabo un estudio tomando en cuenta los criterios
de la ATP III con un total de 15.838 personas en edades comprendidas entre los 35-74
años, la prevalencia de Síndrome Metabólico fue de 15,1%, siendo más frecuente en
mujeres 16,6% que en hombres 13,6%. La prevalencia en hombres entre 35-44 años fue
8,4%, en el grupo de 45-54 años 10,5%, en el grupo de 55-64 años 11,3% y de 10,4%
en el grupo de 65-74 años; mientras que en las mujeres la prevalencia entre los 35-44
años fue 9,4%, en el grupo etario de 45-54 años 17,7%, entre los 55-64 años 28% y
entre los 65-74 años 28,6%. Así mismo reportan la prevalencia de algunos factores de
riesgo tales como: obesidad abdominal en mujeres 35,6% y en hombres 14,4%, niveles
bajo de HDL colesterol en hombres 21,9% y en mujeres 16,1%, hipertensión arterial en
hombres 44,2% y en mujeres 39,4%. (16)
En el 2004 Marta del Valle y cols. realizaron un estudio en la ciudad de Bahía
Blanca Argentina con una muestra de 570 personas, 210 mujeres y 360 hombres,
obtuvieron una prevalencia de Síndrome Metabólico de 17,9%. La prevalencia de
acuerdo al género fue 15,5% en masculinos y 19% en femenino. De igual manera
estudiaron la frecuencia de los criterios de Síndrome Metabólico obteniendo los
siguientes resultados: obesidad central 30%, hipertensión arterial 16,2%, glicemia
elevada 7,5%, hipertrigliceridemia 43,8%, HDL colesterol disminuido 36,2%. (17)
En España en el 2004 Eduardo Alegría y cols. realizaron una investigación, con
una muestra de 7.256 trabajadores activos y encontraron un prevalencia de Síndrome
Metabólico de 10,2%, en hombres la prevalencia fue 8,7% y en mujeres 3%,
relacionando las variables edad y sexo la prevalencia entre los 20-39 años fue 5,4% para
los hombres y 3,1% en mujeres, entre los 40-59 años 13,8% para los hombres y 4% en
mujeres, en mayores de 60 años 17,2% para los hombres y 16,4% en mujeres. La
prevalencia de los criterios diagnósticos es la siguiente: hipertensión 40%; IMC ≥ 28,8
en el 28,5%; hipertrigliceridemia 18,3%; HDL colesterol bajo 12,6% e hiperglicemia
7,5%. El porcentaje de sujetos que tienen algunos de los componentes de Síndrome
Metabólico son los siguientes: 34,5% con ningún componente, 34,3% con 1
componente,
21% con 2 componentes,
8,1% con 3 componentes, 1,9% con 4
componentes y 0,2% cumplen los 5 criterios. (18)
En el año 2004 Víctor Soto y co1s. realizaron un estudio en la población de
Lambayeque Perú, con una muestra de 1000 personas, encontraron una prevalencia de
Síndrome Metabólico de 28,3%. Este Síndrome se presentó en mujeres en 29,9%
mientras que en hombres 23,1%. De la misma forma se obtuvo la prevalencia de
algunos factores de riesgo entre los cuales tenemos: hipertensión arterial 17,8%,
hipertrigliceridemia 43,4%, hipocolesterolemia HDL colesterol 56,3%, obesidad
abdominal 44,1%. (19)
La Encuesta Nacional de Salud realizada por el Ministerio de Salud y ejecutada
por el Departamento de Salud Pública de la Escuela de Medicina de la P. Universidad
Católica de Chile en el año 2003, sobre una población de 3.619 individuos mayores de
17 años y representativa del país, aplicando los mismos criterios diagnósticos del NCEP
ATP III, encontró una prevalencia de Síndrome Metabólico de 22,6%, también similar
en hombres y mujeres. En rangos de 17-24 años la prevalencia fue 4,6%, llegando a un
36,5% entre 45-64 años y 48% en mayores de 64 años. (20)
En el 2002 CARMELA realizó un estudio internacional donde participaron siete
países Latinoamericanos, cuya sede estuvo localizada en Barquisimeto específicamente
en el Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” y
determinó la prevalencia de Síndrome Metabólico en Barquisimeto de 28,5%, según
género 26,3% en hombres y 25,6% en mujeres. (21)
En el año 2007 Sirit y cols. realizaron en el Estado Zulia un estudio con 84
trabajadores de la Planta de Policloruro de Vinilo, encontrando una prevalencia de
trabajadores con Síndrome Metabólico de 32,1%. El grupo etario con mayor frecuencia
de esta patología fue el comprendido entre 36-40 años con 12 %, seguido por los
trabajadores con edades de 31-35 años con 7,2 % y en tercer lugar el grupo etario de 2630 años con 5,9%. (22)
En el estudio SIND-MET VENEZUELA realizado por Lunar y cols. en el 2006
encontraron una prevalencia de Síndrome Metabólico en Venezuela de 33,6%. Éste fue
similar en hombres 34,2% y mujeres 32,8%. En los participantes de edades
comprendidas entre 19–29 años la prevalencia fue 9,7% y 33% en los participantes
mayores de 70 años. A su vez se obtuvo la frecuencia de los siguientes factores de
riesgo: obesidad abdominal 62%, hipertensión arterial 58%, hiperinsulinismo 37 %.
(23)
En Venezuela, en la ciudad de Caracas Roa y cols. en el 2006 en un estudio
realizado con 566 personas, la frecuencia de Síndrome Metabólico fue 33,6%. Por otra
parte, en el estado Miranda, a través de un estudio realizado por Brajkovich y cols. en
el período 2005-2006 con un total de 472 pacientes, se encontró una prevalencia de 20
%, a su vez la frecuencia de los factores de riesgo fue: hiperglicemia 18%, hipertensión
arterial 34%, hipertrigliceridemia 31,4% y con HDL bajo 42,9%. (24,25)
La prevalencia encontrada de Síndrome Metabólico por Brajkovich en el estado
Vargas en el año 2005 fue 37% en la población estudiada, con una prevalencia de los
factores
de
riesgo
de:
hiperglicemia
18,5%,
hipertensión
arterial
38,5%,
hipertrigliceridemia 43%, y HDL bajo 56%. (26)
Por otra parte, González y cols. realizaron un estudio en Barquisimeto en el 2005
en el Ambulatorio Urbano tipo I “El Jebe” donde hacen mención de una investigación
llevada a cabo por Álvarez y cols. en noviembre del 2004 en el Ambulatorio Urbano
tipo II “Cerro Gordo” quienes estudiaron la frecuencia de Síndrome Metabólico y
algunos factores de riesgo en 70 pacientes mayores de 18 años, pertenecientes al club de
diabetes, según criterios NCEP–ATP III encontraron una frecuencia de 62,86%,
predominando en la población femenina 70,83% y en el grupo etario de 40-60 años.
(27)
También en Barquisimeto en el 2005, un estudio elaborado por Gustavo Salazar
con una muestra de 74 pacientes en el Ambulatorio “El Ujano”, obtuvo una prevalencia
de Síndrome Metabólico de 48,64%, la frecuencia en el sexo femenino fue 43,75%, el
grupo etario más afectado fue el comprendido entre 39-59 años con 50%, la frecuencia
de los factores de riesgo para pacientes con Síndrome Metabólico fue: hipertensión
arterial 77,7%, tabaquismo 65,38%, HDL colesterol bajo 57,14% y obesidad abdominal
50,76%. (28)
Acorde a lo anteriormente descrito, se define el Síndrome Metabólico como
una entidad clínica caracterizada por un conjunto de signos y síntomas de origen
metabólico o no, entre los cuales se encuentran: hipertrigliceridemia, disminución del
HDL colesterol, elevación de tensión arterial, hiperglicemia y aumento de la
circunferencia abdominal; por lo que se tomará en cuenta los criterios diagnósticos del
ATP III para Síndrome Metabólico debido a que sus parámetros son sencillos y fáciles
de determinar en la práctica clínica diaria. (3).
En este sentido y considerando la elevada afluencia de pacientes a la consulta de
medicina interna del Ambulatorio Urbano tipo II “Laura Labellarte” con factores de
riesgo y criterios diagnósticos para desarrollar Síndrome Metabólico y el
desconocimiento de la frecuencia de dicha patología en este centro asistencial con un
importante subregistro de esta enfermedad, se plantea la necesidad de determinar la
Frecuencia de Síndrome Metabólico y algunos factores de riesgo para desarrollarlo, en
pacientes mayores de 20 años que acuden a la consulta de medicina interna del
Ambulatorio Urbano tipo II “Laura Labellarte” Barquisimeto estado Lara en el lapso
Marzo-Julio 2008, tomando en cuenta la edad, género, circunferencia abdominal, cifras
de tensión arterial, triglicéridos, glicemia en ayunas y HDL colesterol; mediante una
investigación descriptiva de tipo transversal con una población y muestra de 92
pacientes mayores de 20 años que acudieron a la consulta de medicina interna.
Actualmente el incremento de la obesidad y el Síndrome Metabólico
probablemente crearán una nueva epidemia mundial de enfermedades cardiovasculares,
debido al cambio en el estilo de vida, el sedentarismo, tabaquismo, malos hábitos
alimentarios con un alto aporte de calorías, siendo un importante motivo de
discapacidad a pesar de las mejoras en el diagnóstico y de la disposición de tratamientos
adecuados para los factores de riesgo. (29,30)
Aún cuando se han realizado diversos estudios utilizando diferentes criterios
diagnósticos de Síndrome Metabólico comparados entre sí, se ha podido evidenciar que
existe una alta mortalidad cardiovascular y ésta se eleva de forma exponencial si se
asocian más de tres componentes de Síndrome Metabólico. (29)
Debido a la relevancia de las consecuencias de las enfermedades
cardiovasculares, se pretende que la presente investigación sirva para fortalecer el nivel
primario de atención en salud, aceptándose que la medición de la circunferencia
abdominal constituye una importante herramienta sobre todo para la detección oportuna
de pacientes con riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular, pudiendo de esta
manera impartir las medidas preventivas para corregir su condición de riesgo. Se espera
que los resultados de éste estudio contribuyan a enriquecer el conocimiento de la
frecuencia de Síndrome Metabólico y algunos factores de riesgo para desarrollarlo,
además de servir como antecedente para la realización de futuras investigaciones y la
implementación de acciones para la promoción de la salud de la población.
II. METODOLOGÍA
La investigación fue de tipo descriptiva de corte transversal, para determinar la
frecuencia de Síndrome Metabólico y algunos factores de riesgo presentes en los
pacientes mayores de 20 años de la consulta de medicina interna del ambulatorio urbano
tipo II ”Laura Labellarte” durante Marzo-Julio 2008
La población y muestra estuvo constituida por los pacientes que acudieron a la
consulta de medicina interna del Ambulatorio Urbano tipo II “Laura Labellarte” durante
el período de recolección de la muestra que se realizó en el lapso Junio-Julio de 2008, y
estuvo conformada por 92 pacientes mayores de 20 años. El muestreo fue de tipo no
probabilístico accidental, debido a que los participantes fueron seleccionados de
acuerdo a criterios bien establecidos; estos pacientes otorgaron su consentimiento por
escrito para participar en el estudio, que se avaló mediante una carta que contuvo
información sobre la importancia del mismo y sobre la participación de la comunidad
para poder ser elaborado (Anexo 1).
Criterios de inclusión: Todo paciente mayor de 20 años de edad, tanto femenino
como masculino, que asistió a la consulta de medicina interna del Ambulatorio Urbano
tipo II “Laura Labellarte” y que expresó su libre voluntad de participar.
Criterio de exclusión: Toda paciente embarazada y paciente con facultades mentales
disminuidas.
Se procedió a solicitar el permiso por escrito a las coordinadoras de los
Ambulatorios Urbanos tipo II “Laura Labellarte” y “Cerro Gordo” para la realización
del estudio. (Anexo 2 y 3)
Así mismo se solicitó la colaboración a la coordinadora del laboratorio del
Ambulatorio Urbano tipo II “Laura Labellarte” para el procesamiento de las muestras
(Anexo 4).
A los pacientes que acudieron a la consulta y cumplieron con los criterios de
inclusión y no presentaron criterios de exclusión, se les notificó la posibilidad de
participar en este estudio y en caso de aceptar dieron el consentimiento por escrito.
(Anexo 1)
Se procedió a recolectar los datos de identificación del paciente mediante el llenado
de la primera parte del instrumento de recolección de datos: nombre, apellido y edad.
(Anexo 5)
Posteriormente, se procedió al examen físico en el cual se realizó la medición de
circunferencia abdominal, mediante el uso de una cinta métrica flexible, inextensible,
calibrada en centímetros, se utilizó el método del protocolo ATP III, que consistió en
colocar al paciente de pie, en posición erguida y con los brazos ligeramente aducidos, el
investigador se ubicó del lado derecho del individuo, localizó el punto medio entre la
última costilla y la cresta ilíaca anterosuperior en donde fue colocada la cinta métrica
sin comprimir la piel, paralela al piso y en un plano horizontal alrededor del abdomen,
la medición se hizo después de una espiración normal. Todo individuo masculino, con
una circunferencia abdominal igual o mayor a 102 cm. en los hombres o mayor o igual a
88 cm. en la mujer, se consideró con obesidad central y criterio positivo para Síndrome
Metabólico.
A continuación se realizó la medición de tensión arterial con un esfigmomanómetro
calibrado, el procedimiento se llevó a cabo con el paciente sentado, el brazalete
colocado en el brazo derecho el cual estuvo elevado a la altura del corazón, posterior a
un período de no menos de 5 minutos de reposo y sin haber consumido café o fumado
en al menos una hora antes, ni haber consumido alimentos dos horas antes de la toma de
la tensión arterial. También se cuantificó la tensión arterial con el paciente en decúbito
dorsal y en bipedestación, se promediaron las tres cifras obtenidas. Se tomó como
criterio positivo para Síndrome Metabólico cifras tensiónales mayores o iguales a
130/85 mm Hg. (Anexo 6)
Por otro lado, los valores de triglicéridos, glicemia en ayuna, HDL colesterol fueron
obtenidos previo a un ayuno de 8 horas, se procedió a tomar la muestra de 3cc de sangre
venosa periférica en el laboratorio del Ambulatorio Urbano tipo II “Laura Labellarte”
por la Licenciada Belinda Acevedo a través de una vía periférica venosa. Las muestras
se procesaron con un equipo Stat fax y se utilizó el método de Trinder, para la obtención
de glicemia en ayunas se mezcló 10 microlitros de suero, plasma o patrón con 10
mililitros de reactivo reconstituido, se incubó por 30 minutos a temperatura ambiente, se
leyó la absorbancia a 510 nm, y por último se aplicó el siguiente procedimiento
matemático:
Absorbancia de muestra x concentración de patrón= Glucosa (mg/dl)
Absorbancia de patrón
Se tomó como criterio positivo para Síndrome Metabólico cifras de glicemia
mayores a 110 mg/dl
Para la obtención triglicéridos se mezcló 10 microlitros de suero, plasma o patrón
con 1 ml de reactivo reconstituido, se incubó por 30 minutos a temperatura ambiente, se
leyó la absorbancia en espectrofotómetro a 500 nm, y por último se aplicó el siguiente
procedimiento matemático:
Absorbancia de muestra x concentración de patrón= Triglicéridos (mg/dl)
Absorbancia de patrón
Se tomó como criterio positivo para Síndrome Metabólico cifras de triglicéridos
mayores a 150 mg/dl
Para la obtención de HDL colesterol se mezcló 0,5 ml de la muestra con 50
microlitros de reactivo de HDL, se dejó en reposo por 10 minutos a temperatura
ambiente, seguidamente se centrifugó a 3000 RPM durante 15 minutos, se tomó 100
microlitros del sobrenadante, luego se leyó la absorbancia a 510nm, y por último se
aplicó el siguiente procedimiento matemático:
Absorbancia de muestra (sobrenadante) x 44 (factor)= HDL colesterol (mg/dl)
Absorbancia de patrón
Factor= concentración del patrón por el factor de dilución
Se tomó como criterio positivo para Síndrome Metabólico cifras de HDL
colesterol menores de 40 mg/dl en hombre y en mujeres menores de 50 mg/dl
A continuación se detallan los criterios del ATP III para el diagnóstico de
Síndrome Metabólico (7)
Criterio
Circunferencia abdominal
Hipertrigliceridemia
Reducción de Colesterol HDL
Hipertensión Arterial.
Intolerancia a la glucosa.
Límites
Perímetro de la cintura
Hombres: >102 cm
Mujeres >88cm.
Triglicéridos
>150 mg/dl
Colesterol HDL
Hombres: <40 mg/dl
Mujeres <50
mg/dl.
Presión Arterial:
≥130/≥85 mmHg
Glucemia basal:
>110 mg/dl.
El instrumento de recolección de los datos fue tipo Historia Clínica conformada
por tres partes; la primera parte contiene los datos de identificación del participante tales
como, edad, sexo. La segunda parte conformada por el peso, talla, circunferencia
abdominal, tensión arterial. La tercera parte, presenta los resultados de laboratorio de
glicemia en ayunas, triglicéridos, HDL colesterol.
Dicho instrumento fue validado por tres expertos, dos de los cuales tienen
especialidad en Síndrome Metabólico y uno en metodología y estadística.
La información obtenida fue representada en cuadros, usando como medida
estadística los porcentajes.
II. RESULTADOS
CUADRO Nº 1
FRECUENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO EN PACIENTES MAYORES
DE 20 AÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA
INTERNA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II
LAURA LABELLARTE MARZO JULIO 2008
Frecuencia
Síndrome Metabólico
N
%
Presente
32
34,78
Ausente
60
65,22
Total
92
100
Del total de individuos estudiados que acudieron a la consulta de medicina interna del
ambulatorio urbano Laura Labellarte el 34,78% presentaron Síndrome Metabólico
según los criterios de la ATP III, mientras que el 65,22% no lo presentaron.
CUADRO Nº 2
FRECUENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO SEGÚN GÉNERO EN
PACIENTES MAYORES DE 20 AÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA
DE MEDICINA INTERNA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II
LAURA LABELLARTE BARQUISIMETO
ESTADO LARA MARZO JULIO 2008
Síndrome Metabólico
Género
Presente
N
%
Ausente
N
%
Femenino
24
34,29
46
65,75
70
100
Masculino
8
36,36
14
63,64
22
100
32
34,78
60
65,22
92
100
Total
Total
N
%
La frecuencia de Síndrome Metabólico para el género femenino fue 34,29% mientras
que para el género masculino fue de 36,36%.
CUADRO Nº 3
FRECUENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO SEGÚN EDAD EN
PACIENTES MAYORES DE 20 AÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA
DE MEDICINA INTERNA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II
LAURA LABELLARTE BARQUISIMETO
ESTADO LARA MARZO JULIO 2008
Síndrome Metabólico
Presente
N
%
Ausente
Total
N
%
N
%
Edad (años)
20-32 años
3
16,67
15
83,33
18
100
33-45 años
3
17,65
14
82,35
17
100
46-59 años
17
47,22
19
52,78
36
100
> 60 años
9
42,86
12
57,14
21
100
32
34,78
60
65,22
92
100
Total
La frecuencia de Síndrome Metabólico en edades comprendidas entre 46-59 años fue
47,22% y para el grupo entre los 20-32 años fue 16,67%.
CUADRO Nº 4
FRECUENCIA
SEGÚN
GÉNERO
DE
HDL
COLESTEROL
DISMINUIDO EN PACIENTES MAYORES DE 20 AÑOS CON SÍNDROME
METABÓLICO QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA
INTERNA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II LAURA
LABELLARTE BARQUISIMETO
ESTADO LARA MARZO
JULIO 2008
HDL COLESTEROL DISMINUIDO
SI
NO
%
TOTAL
N
%
6
25
24
100
75
2
25
8
100
75
8
25
32
100
GÉNERO
N
%
FEMENINO
18
75
MASCULINO
6
TOTAL
24
N
El 75% de los pacientes con Síndrome Metabólico presentan HDL colesterol
disminuido. Repitiéndose la misma frecuencia para ambos sexos.
CUADRO Nº 5
FRECUENCIA DE HDL COLESTEROL DISMINUIDO EN PACIENTES
MAYORES DE 20 AÑOS CON SÍNDROME METABÓLICO DE ACUERDO A
LA EDAD QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA
INTERNA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II
LAURA LABELLARTE MARZO JULIO 2008
HDL COLESTEROL DISMINUIDO
SI
NO
TOTAL
EDAD (años)
N
%
N
%
N
%
20-32 años
2
66,67
1
33,33
3
100
33-45 años
3
100
0
3
100
46-59 años
15
88,24
2
11,76
17
100
> 60 años
6
66,67
3
33,33
9
100
TOTAL
26
81,25
6
18,75
32
100
0
El 81,25% de los pacientes con Síndrome Metabólico presentaron HDL colesterol
disminuido. Entre 33-45 años la frecuencia fue 100%, mientras que los pacientes entre
20-32 años y los mayores de 60 años presentaron 66,67%.
CUADRO Nº 6
FRECUENCIA DE TRIGLICÉRIDOS ELEVADOS DE ACUERDO AL
GÉNERO EN PACIENTES MAYORES DE 20 AÑOS CON SÍNDROME
METABÓLICO QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA
INTERNA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II
LAURA LABELLARTE BARQUISIMETO
ESTADO LARA MARZO JULIO 2008
TRIGLICÉRIDOS ELEVADOS
SI
GÉNERO
TOTAL
%
N
%
N
%
20
83,33
4
16,67
24
100
MASCULINO
8
100
0
0
8
100
TOTAL
28
87,5
4
12,5
32
100
FEMENINO
N
NO
El 87,5% de los pacientes con Síndrome Metabólico presentó triglicéridos elevados. En
el género masculino la frecuencia fue 100%.
CUADRO Nº 7
FRECUENCIA DE TRIGLICÉRIDOS ELEVADOS DE ACUERDO A LA EDAD
EN PACIENTES MAYORES DE 20 AÑOS CON SÍNDROME METABÓLICO
QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA DEL
AMBULATORIO URBANO TIPO II LAURA
LABELLARTE BARQUISIMETO
ESTADO LARA MARZO
JULIO 2008
TRIGLICÉRIDOS ELEVADOS
SI
EDAD (años)
N
NO
%
N
TOTAL
%
N
%
20-32 años
3
100
0
0
3
100
33-45 años
3
100
0
0
3
100
46-59 años
14
82,35
3
17,65
17
100
> 60 años
8
88,89
1
11,11
9
100
TOTAL
28
87,5
4
12,5
32
100
Del total de pacientes con Síndrome Metabólico 87,5% presentaron triglicéridos
elevados; estando presente en 100% de los pacientes de los grupos etarios de 20-32
años y de 33-45 años, y 82,35% de los pacientes con edades comprendidas entre los
46-59 años de edad.
CUADRO Nº 8
FRECUENCIA DE CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL ELEVADA EN
PACIENTES MAYORES DE 20 AÑOS CON SÍNDROME METABÓLICO
DE ACUERDO AL GÉNERO QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE
MEDICINA INTERNA DEL AMBULATORIO
URBANO TIPO II LAURA LABELLARTE
MARZO JULIO 2008
CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL ELEVADA
PRESENTE
AUSENTE
TOTAL
N
%
N
%
N
%
24
100
0
0
24
100
4
50
4
50
8
100
28
87,5
4
12,5
32
100
GÉNERO
FEMENINO
MASCULINO
TOTAL
El 87,5% de los pacientes con Síndrome Metabólico presentaron circunferencia
abdominal elevada. En los pacientes del género femenino se presentó en 100%,
mientras que en los pacientes del género masculino en 50%.
CUADRO Nº 9
FRECUENCIA DE CIRCUNFRENCIA
ABDOMINAL
ELEVADA EN
PACIENTES MAYORES DE 20 AÑOS CON SÍNDROME METABÓLICO
DE ACUERDO A LA EDAD QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE
MEDICINA INTERNA DEL AMBULATORIO
URBANO TIPO II LAURA LABELLARTE
MARZO JULIO 2008
CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL ELEVADA
PRESENTE
N
%
AUSENTE
N
TOTAL
%
N
%
Edad (años)
20-32 años
3
100
0
0
3
100
33-45 años
3
100
0
0
3
100
46-59 años
13
76,47
4
23,53
17
100
> 60 años
9
100
0
0
9
100
TOTAL
28
87,5
4
12,5
32
100
Los grupos con edades comprendidas entre 20-32 años y 33-45 años de edad y en
mayores de 60 años presentaron frecuencia de circunferencia abdominal elevada en
100% y el grupo de 46-59 años presentó frecuencia de 76,47%.
CUADRO Nº 10
FRECUENCIA DE GLICEMIA EN AYUNA ELEVADA EN PACIENTES
MAYORES DE 20 AÑOS CON SÍNDROME METABÓLICO DE ACUERDO
AL GÉNERO QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA
INTERNA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II LAURA
LABELLARTE BARQUISIMETO ESTADO LARA
MARZO JULIO 2008
GLICEMIA EN AYUNAS
NORMAL
ELEVADA
N
N
%
N
12
50
24
100
%
TOTAL
%
GÉNERO
FEMENINO
MASCULINO
TOTAL
12
50
5
62,5
3
37,5
8
100
17
53,13
15
46,87
32
100
De la totalidad de pacientes con Síndrome Metabólico la frecuencia de glicemia en
ayunas elevada fue 46,87 %. El género femenino presentó una frecuencia de 50 % y el
género masculino 37,5 %.
CUADRO Nº 11
FRECUENCIA DE GLICEMIA EN AYUNA ELEVADA EN PACIENTES
MAYORES DE 20 AÑOS CON SÍNDROME METABÓLICO DE ACUERDO
A LA EDAD QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA
INTERNA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II LAURA
LABELLARTE BARQUISIMETO ESTADO LARA
MARZO JULIO 2008
GLICEMIA EN AYUNAS
NORMAL
ELEVADA
TOTAL
N
%
N
%
N
%
20-32 años
3
100
0
0
3
100
33-45 años
2
66,67
1
33,33
3
100
46-59 años
8
47,06
9
52,94
17
100
> 60 años
4
44,44
5
55,56
9
100
TOTAL
17
53,13
15
46,87
32
100
Edad (años)
La frecuencia de pacientes con Síndrome Metabólico y glicemias elevadas en el grupo
de mayores de 60 años fue 55,56%, mientras que el grupo de 46-59 años de edad
52,94%, el grupo de 20-32 años de edad no presentó glicemia elevada.
CUADRO Nº 12
FRECUENCIA DE CIFRAS TENSIONALES ELEVADAS EN PACIENTES
MAYORES DE 20 AÑOS CON SÍNDROME METABÓLICO DE ACUERDO
AL GÉNERO, QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA
INTERNA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II LAURA
LABELLARTE BARQUISIMETO ESTADO LARA
MARZO JULIO 2008
CIFRAS TENSIONALES
NORMAL
ELEVADA
N
%
N
%
41,67
14
58,33
TOTAL
N
%
24
100
8
100
32
100
GÉNERO
FEMENINO
MASCULINO
TOTAL
10
2
12
25
6
75
37,5
20
62,5
De los pacientes con Síndrome Metabólico el 62,5% presentó cifras tensionales
elevadas. La frecuencia de acuerdo al género fue 75% para el género masculino y
58,33% para el género femenino.
CUADRO Nº 13
FRECUENCIA DE CIFRAS TENSIONALES ELEVADAS EN PACIENTES
MAYORES DE 20 AÑOS CON SÍNDROME METABÓLICO DE
ACUERDO A LA EDAD QUE ACUDEN A LA CONSULTA
DE MEDICINA INTERNA DEL AMBULATORIO
URBANO TIPO II LAURA LABELLATE
BARQUISIMETO ESTADO LARA
MARZO JULIO 2008
CIFRAS TENSIONALES
NORMAL
N
%
ELEVADA
TOTAL
N
%
N
%
EDAD (años)
20-32 años
1
33,33
2
66,67
3
100
33-45 años
1
33,33
2
66,67
3
100
46-59 años
8
47,07
9
52,94
17
100
> 60 años
2
22,22
7
77,78
9
100
TOTAL
12
37,5
20
62,5
32
100
La frecuencia de cifras tensionales elevadas en los pacientes con Síndrome Metabólico
que acudieron a la consulta de medicina interna fue 62,5% En el grupo etario mayor
de 60 años se presentó una frecuencia de 77,78%.
CUADRO Nº 14
FRECUENCIA DE CRITERIOS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DEL ATP III
EN PACIENTES MAYORES DE 20 AÑOS CON SÍNDROME
METABÓLICO QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE
MEDICI NA INTERNA DEL AMBULATORIO
URBANO TIPO II LAURA LABELLARTE
MARZO JULIO 2008
PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO
N
%
CRITERIOS
Obesidad Central
27
84,37
Colesterol HDL disminuido
24
75
Triglicéridos Elevados
27
84,37
Elevación de la Presión Arterial
24
75
Elevación de la Glicemia en Ayunas
11
34,37
n=32
De los pacientes con Síndrome Metabólico que acudieron a la consulta de medicina
interna, el criterio más frecuente del ATP III fue triglicéridos elevados y obesidad
central con un 84,37%, mientras que el menos frecuente estuvo representado por la
elevación de la glicemia en ayunas con 34,37%.
CUADRO Nº 15
FRECUENCIA DE CRITERIOS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DEL ATP III
EN PACIENTES MAYORES DE 20 AÑOS SIN SÍNDROME
METABÓLICO QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE
MEDICINA INTERNA DEL AMBULATORIO
URBANO TIPO II LAURA LABELLARTE
MARZO JULIO 2008
PACIENTES SIN SINDROME
METABOLICO
N
%
CRITERIOS
Obesidad Central
29
48,33
Colesterol HDL disminuido
22
36,67
Triglicéridos Elevados
12
20
Elevación de la Presión Arterial
16
26,67
1
1,67
Elevación de la Glicemia en Ayunas
n = 60
El criterio del ATP III más frecuente en los pacientes sin Síndrome Metabólico que
acudieron a la consulta de medina interna fue la Obesidad Central 48,33% y el criterio
menos frecuente con 1,67% fue la elevación de la glicemia en ayunas.
IV. DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El Síndrome Metabólico es una entidad clínica caracterizada por un conjunto de
signos y síntomas de origen metabólico o no, entre ellos: hipertrigliceridemia,
disminución del HDL colesterol, elevación de la tensión arterial, hiperglicemia y
aumento de la circunferencia abdominal.
Es innegable que hoy en día existen factores de riesgo para desarrollar Síndrome
Metabólico los cuales han venido incrementándose debido a la sobrealimentación, falta
de actividad física, aumento de la grasa corporal aunado al cambio del estilo de vida, lo
que trae como consecuencia elevación de la morbi-mortalidad por enfermedades
cardiovasculares y coronarias.
Los resultados de éste estudio realizado con 92 pacientes que acudieron a la
consulta de medicina interna del Ambulatorio Urbano tipo II “Laura Labellarte”
revelaron una frecuencia de Síndrome Metabólico de 34,78%, obteniéndose resultados
similares en estudios nacionales, en el SIND- MET VENEZUELA 2006, Lunar y cols.
determinaron la prevalencia de Síndrome Metabólico en 33,6%, al igual que Magaly
Roa y cols. en un estudio realizado en el mismo año donde obtuvieron la misma
frecuencia, así mismo en Zulia, Sirit Acero en el 2007 obtuvo una prevalencia de
32,1%, y en Vargas en el 2005 Brajkovich determinó una prevalencia de 37%.
(22,23,24,26)
Mientras que estudios internacionales realizados por: José Padierna en México
en el 2006 con 29,5%; en Argentina: Raúl Coniglio en el 2006 encontró 27,2%, Susana
Castillo en el 2005 encontró 22,1%, Hugo Lúquez en el mismo año 21,4% y Marta del
Valle en el 2004 obtuvo 17,9%. Víctor Soto en Perú en el 2004 obtuvo 28,3%, en el
mismo año en España, Eduardo Alegría obtuvo 10,2%, en Chile una Encuesta Nacional
de Salud en el 2003 arrojó 22,6%, al igual que los estudios nacionales realizados por
Brajkovich en el estado Miranda en 2005 donde se encontró 20% y CARMELA en
Barquisimeto en el 2002 obtuvo una prevalencia de 25,8%, los cuales revelaron una
menor frecuencia. Contrastando con algunos estudios que reportaron una mayor
frecuencia de esta patología: García y Pérez en Holguín obtuvieron como resultado 64%
de pacientes con Síndrome Metabólico; Alfredo Piombo en Argentina en el año 2005
reportó 53,3%, Chedraui Hidalgo en Ecuador en el 2007 señaló 41,5%, Gustavo Salazar
en Barquisimeto en el 2005 encontró 48,64% y Álvarez en la misma ciudad en el 2007
encontró una frecuencia de 62,86%. (9,10,11,12,13,14,15,17,18,19,20,21,25,28)
En cuanto a la frecuencia de Síndrome Metabólico de acuerdo al género en éste
estudio los resultados obtenidos son similares, puesto que para el género masculino fue
36,36% y para el femenino 34,29%; estos resultados son semejantes a los obtenidos
por Lunar y cols. en Venezuela en el 2006 donde encontraron una prevalencia en
hombres de 34,2% y en mujeres de 32,8%; CARMELA en Barquisimeto en el 2002
obtuvo una prevalencia en hombres de 26,3% y en mujeres 25,6% En contraste con los
resultados obtenidos por: Piombo y cols. en Argentina en el 2005 quienes obtuvieron
una frecuencia mayor en mujeres de 67% y en hombres 47,1%; en Holguín, García y
Pérez en el 2005 obtuvieron predominio en el género femenino con 80%; Víctor Soto y
cols. en Perú en el año 2004 encontraron una prevalencia en mujeres de 29,9% y en
hombres de 23,1%; Álvarez y cols. en Barquisimeto en el 2004 reportaron una
frecuencia en el género femenino de 70,83%; Gustavo Salazar en el 2005 en la misma
ciudad señaló 43,75% para el género femenino. Así mismo en Argentina: Raúl Coniglio
y cols. en el 2006 obtuvieron una mayor frecuencia en el género masculino de 39,2% y
femenino de 29%, notándose una marcada diferencia en cuanto a la frecuencia de esta
patología entre géneros, Susana Castillo en el 2005 encontró mayor predominio en el
hombre con 27,3%, mientras que en la mujer 20,2%, Eduardo Alegría y cols. en España
en el 2004 obtuvieron una frecuencia en hombres de 8,7% y en mujeres de 3%.
(10,12,13,14,18,19,21,23,27,28)
De acuerdo al grupo etario la frecuencia de Síndrome Metabólico fue mayor en
pacientes entre 46-59 años con 47,2%, con algunas similitudes respecto a otros estudios
como el de García y Pérez en Holguín en el 2005 donde señalaron que el grupo etario
con mayor frecuencia de esta patología fue el comprendido entre 49-60 años con 44%; y
el estudio realizado en Barquisimeto por Gustavo Salazar y cols. en el 2005 donde el
grupo etario más afectado fue el de 39-59 años con 50%. Estudios que difieren de los
realizados por: Hugo Lúquez y cols. en Argentina en el 2005 encontraron que el grupo
etario con mayor frecuencia de Síndrome Metabólico fue el mayor de 70 años con
34,1%; en Chile en el 2003 el Departamento de Salud Pública de la Escuela de
Medicina de la Universidad Católica señaló que el grupo etario más frecuente fue el de
mayores de 64 años con 48%; en el 2006 Lunar y cols. en Venezuela el grupo etario
más afectado fue mayor de 70 años con 33%. (14,15,20,23,28)
En el presente estudio, los criterios diagnósticos de mayor frecuencia en los
pacientes con Síndrome Metabólico fueron: triglicéridos elevados y obesidad central
ambos con 84,37% y el menos frecuente fue glicemia en ayunas elevada 34,37%.
Probablemente si se tomaran en cuenta los criterios de la American Diabetes
Association 2008 (ADA 2008), la frecuencia obtenida de este último criterio habría
resultado más elevada ya que ellos consideran que la alteración de la glicemia en ayunas
es mayor de 100 mg/dl y el ATP III mayor a 110 mg%. (30) De igual manera otros
estudios reportan similitud con los resultados obtenidos en este trabajo en cuanto al
criterio menos frecuente entre ellos: en Argentina en el 2005 Susana Castillo reporta
glicemia elevada en el 7,6% de los pacientes, en el mismo país y año Piombo y cols.
señalaron la hiperglicemia con 46,8%, Hugo Lúquez y cols. encontraron el mismo
criterio con 10,6%; en España en el 2004 Eduardo Alegría y cols. reportan
hiperglicemia con 7,5%, Brajkovich en el 2005 realizó dos estudios en los estados
Miranda y Vargas en los cuales obtuvo hiperglicemia como criterio menos frecuente
con 18% y 18,5% respectivamente. (12,13,15,18,25,26,31)
En cuanto al criterio más frecuente se encontraron similitudes en investigaciones
llevadas a cabo por: José Luis Padierna en México, en el año 2006 quien obtuvo para la
circunferencia abdominal 67,5%; Marta del Valle en Argentina en el 2004 señaló como
criterio más frecuente la hipertrigliceridemia 43,8%; Lunar L y cols. en Venezuela en el
2006 reportó la obesidad abdominal con 62%. (11,17,23)
En cuanto a los pacientes sin Síndrome Metabólico, se mantiene como criterio
predominante la obesidad central 48,33% seguido de HDL colesterol disminuido
36,67%, cifras tensionales elevadas 26,67%, triglicéridos elevados 20% y el menos
frecuente glicemia en ayuna elevada 1,67%.
De lo mencionado anteriormente, se concluye que existe una alta frecuencia de
Síndrome Metabólico en los pacientes que acudieron a la consulta del ambulatorio
urbano “Laura Labellarte” del estado Lara Venezuela con 34,78%, predominando en el
género masculino, el grupo etario más afectado es entre 46-59 años, y el factor de riesgo
predominante tanto en pacientes con Síndrome Metabólico como en los que no lo
presentaron es la obesidad central, siendo ésta última un punto muy importante debido a
que acorta la esperanza de vida y aumenta la mortalidad cardiovascular. (3)
Ya confirmado el diagnóstico de Síndrome Metabólico, se procedió a indicar
tratamiento farmacológico y no farmacológico de manera individualizada en cada uno
de los pacientes diagnosticados con esta patología, haciéndose necesaria la evaluación
en primer lugar del riesgo cardiovascular de cada uno de ellos, además de establecer un
plan de acción integral, que tenga como fin mejorar la calidad de vida de dichos
pacientes. Por tal motivo se considera muy importante tener presente las siguientes
recomendaciones:
A los pacientes:
Se recomienda adoptar estilos de vida saludables, que deben incluir:
Un incremento moderado en la actividad física diaria.
Cambios rigurosos en los componentes básicos de la dieta.
Restricción calórica de forma moderada.
Al personal médico:
Establecer para bien del paciente equipos de trabajo multidisciplinaros que este
conformado por, médico internista, nutricionista, endocrinólogo, licenciado en
nutrición y dietética, preparador físico e inclusive psicólogos para llevar a cabo
una atención integral de los pacientes y asegurar su bienestar biopsicosocial.
Promover la investigación a fin de adquirir conocimientos en cuanto a la
situación actual de salud de nuestra población con el fin de enfocar de una
mejor manera la intervención hacia ella.
Al Ambulatorio:
Continuar promocionando la salud con la conformación de clubes y la
realización de charlas educativas
y participativas en lo que se refiere al
Síndrome Metabólico, estilos de vida saludable, principales medidas no
farmacológicas, y sobre las complicaciones en los pacientes de alto riesgo.
Desarrollar grupos deportivos donde lo pacientes puedan realizar sus actividades
deportivas a cargo de un preparador físico, al menos 3 veces a la semana y una
duración de mínimo 30 minutos por cada sesión.
Al Decanato de Ciencias de la Salud:
Intentar realizar estudios poblacionales de Síndrome Metabólico basándonos en
los criterios del ATP III, en los cuales la muestra sea homogénea en cuanto a la
presencia de género masculino y femenino respectivamente ya que
consideramos que de esta manera se tendría una mejor percepción
de la
frecuencia de Síndrome Metabólico en la población a objeto de estudio.
Impulsar al desarrollo de estudios para determinar la circunferencia abdominal
específica de los diferentes grupos étnicos que habitan en la región.
BIBLIOGRAFÍA
1.
Gomis, Rovira, Feliú, Oyarzábal.Tratado SED de
Diabetes Mellitus. Bases Moleculares, clínica y tratamiento. Editorial médica
Panamericana. 2007. p 65-78.
2.
Zimmet P, George M, Serrano M. Una nueva
definición mundial del Síndrome Metabólico propuesta por la Federación
Internacional de Diabetes: Fundamentos y resultados. Rev. Esp Cardiol.
2005; 58 (12): 1371-6.
3.
Chacín, L. Diabetes y Enfermedad Cardiovascular.
Caracas- Venezuela. IMPRESOS CA. 2006. p. 13-48.
4.
Mateo M. Síndrome Metabólico. Med Interna
(Caracas) 2007; 23 (1): 15-24.
5.
Ryder E. Una epidemia global: El síndrome
metabólico. Revista Anales Venezolanos de nutrición. 2005; vol 18 (1): 105109.
6.
Reaven G.
Síndrome
Metabólico.
Revista
Cardiovascular 2005.Barcelona España; p.19-20
7.
Grundy S. Obesidad, Síndrome Metabólico y
Ateroesclerosis coronaria. Revista Circulation. 2002. 105: 2698
8.
Reilly M, Rader D. Síndrome Metabólico ¿Es más
que la suma de las partes? American Heart Asociation. Año 2005. Barcelona.
España.
9.
Chedraui P, Hidalgo L, Chávez D, Morocho N,
Alvarado M, Huc A. Frecuencia de los Síntomas de Menopausia y Riesgos
Asociados en Ecuador. Revista Panamericana Salud Publica. 2007. Volumen
21, Nº 5: 331. URL: http://journal.paho.org/index.php?a_ID=924 (revisado
15/07/08)
10.
Coniglio R, Nellem J, Gentili R, Sibechi N, Agusti E,
Cornelio C y colaboradores. Prevalencia de Síndrome Metabólico en 2806
Trabajadores de 40 a 65 años de edad de Argentina. Relación con el nivel
educacional. Estudio IFRALAC 0001. Revista Argentina de Cardiología. 2006
Octubre. Volumen 74: 155. URL: http://www.alac.com.ar/Resumen0001.pdf
(revisado 15/07/08)
11.
Padierna J, Ochoa F, Jaramillo B. Prevalencia de
Síndrome Metabólico en Trabajadores del IMSS. Revista Médica del
Instituto Mexicano del Seguro Social. 2007. Volumen 45, Nº 6: 593-599. URL:
http://edumed.imss.gob.mx/edumed/rev_med/pdf/gra_art/A25.pdf
(revisado
15/07/08)
12.
Castillo S, Bonneau G, Sánchez A y colaboradores.
Factores de Riesgo Aterogénico y Sindrome Metabólico: Estudio en un
grupo de empleados públicos hospitalarios de Posadas, Misiones, Argentina.
Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana. 2005 Septiembre-Diciembre.
Volumen
39,
Nº
4:
445452.URL:http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S032529572005000400005&
script=sci_arttext. (revisado 05/04/08)
13.
Piombo A, Gagliardi J, Blanco F, Crotto K, Ulmete E,
Guetta J y colaboradores. Prevalencia, características y valor pronóstico del
síndrome metabólico en los síndromes coronarios agudos. Revista Argentina
de Cardiología. 2005 Noviembre-Diciembre Vol 73, Nº 6. URL:
http://www.sac.org.ar/rac/buscador/2005/73-6-5.pdf (revisado 05/04/08)
14.
García M., Pérez R.Diagnóstico del Síndrome
Metabólico en pacientes que asistieron a la Consulta de Obesidad (enero febrero
de
2005).
Holguín
(España)2005.
http://www.16deabril.sld.cu/eventos/xviiforum/virtuales/Medicina%20Interna/D
iagnostico%20del%20sindrome%20metabolico.doc (revisado 05/04/08)
15.
Luquez H, Loredo L, Madoery R, Senestrari D.
Síndrome Metabólico: Prevalencia en Dos Comunidades de Córdoba,
Argentina, de Acuerdo con Definiciones ATP-III y OMS. Revista de la
Federación Argentina de Cardiología. 2005 Mayo. Vol 34, Nº 1. URL:
http://www.fac.org.ar/1/revista/05v34n1/artorig/artori03/luquez.php
(revisado
05/04/08)
16.
Ferrer M, Prevalencia de Síndrome Metabólico y
Sobrepeso en la Población Adulta de China. Obesidad y Salud. 2006. Abril.
URL:
http://www.vida7.cl/blogs/obesidad/2006/04/prevalencia-de-sindromemetablico-y.html (revisado 09/04/08)
17.
Del Valle M, Vuano E, Gregori G, Síndrome
metabólico en adultos sanos que concurren a un servicio de medicina
preventiva.
Sigma.
2006
Enero.
URL:
http://www.sigma.org.ar/notrans/situacionregional3.php (revisado 05/04/08)
18.
Alegría E, Cordero A, Laclaustra M, Grima A, León
M, Casasnovas J y colaboradores. Prevalencia del Síndrome Metabólico en
Población Laboral Española: Registro Mesyas. Revista Española de
Cardiología
On Line.
2005
Julio
Vol 58,
Nº
7.
URL:
http://www.revespcardiol.org/cgibin/wdbcgi.exe/cardio/mrevista_cardio.fulltext?pident=13077231
(revisado
07/04/08)
19.
Soto V, Vergara E, Neciosup E. Prevalencia y
Factores de Riesgo de Síndrome Metabólico en Población Adulta del
Departamento de Lambayeque, Perú – 2004. Rev Perú Med Exp Salud
Publica
22(4),
2005.
URL:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/medicina_experimental/V22_n4/PD
F/a03v22n4.pdf (revisado 15/04/08)
20.
Maiz A, El Síndrome Metabólico y Riesgo
Cardiovascular. Boletín de la Escuela de Medicina, 2005 Volumen 30 Nº 1.
URL:
http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/20051/articulo4.pdf
(revisado
14/07/08)
21.
Schargrodsky, Hernam y cols. CARMELA:
Assessment of Cardiovascular Risk in seven Latin American Cities.
American Journal of Medicine vol 121 nº 1 January 2008. P 58
22.
Sirit Y, Acero C, Bellorin M, Portillo R. Síndrome
Metabólico y otros Factores de Riesgo Cardiovascular en Trabajadores de
una Planta de Policloruro de Vinilo. Revista Salud Pública. 2008 Febrero.
Volumen
10,
Nº
2:
23.URL:
http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v10n2/v10n2a04.pdf (revisado 14/07/08)
23.
Lunar L, Serafin M, Da Silva R, Prevalencia del
Síndrome Metabólico en Venezuela: El Estudio Sind-Met Venezuela.
Revista de la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. 2006
Octubre, Volumen 4, Nº 3. URL: http://svem.org.ve/revista/indicevol43.php
(revisado 14/07/08)
24.
García M, Núñez R, Hoffmann I, Cubeddu L,
Frecuencia del Síndrome Metabólico en una Muestra Poblacional de la
Gran Caracas. Comparación de los Criterios del Programa Nacional de
Educación del Colesterol y la Federación Internacional de la Diabetes.
Revista de la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. 2006
Octubre, Volumen 4, Nº 3. URL: http://svem.org.ve/revista/indicevol43.php
(revisado 14/07/08)
25.
Brajkovich I, Arismendi Z., Benedetti P, Escudero P,
Escauriza S, España M y cols. Prevalencia del Síndrome Metabólico en el
Municipio Sucre, estado Miranda, Distrito metropolitamo de Caracas. .
Revista de la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. 2006
Octubre, Volumen 4, Nº 3. URL: http://svem.org.ve/revista/indicevol43.php
(revisado 14/07/08)
26.
Brajkovich I, González R, Peña N, Suárez M, Terrones
O, Crocce N y colaboradores. Prevalencia de Síndrome Metabólico en una
Muestra Poblacional del Estado Vargas. Noviembre 2005 - Enero 2006
(Ambulatorio de Vía Eterna, Catia la Mar; Sector I, Parroquia Raúl Leoni.
Estado Vargas). Revista de la Sociedad Venezolana de Endocrinologia y
Metabolismo.
2006
Octubre,
Volumen
4,
Nº
3.
URL:
http://svem.org.ve/revista/indicevol43.php(revisado 14/07/08)
27.
González Y, Granado G, Gutiérrez G, Hasan M,
Hernández T, León E. Frecuencia del Síndrome Metabólico y Factores de
Riesgo en Pacientes de la Consulta de Medicina Integral del Ambulatorio
Urbano Tipo I “El Jebe” Junio –Noviembre 2005
28.
Salazar G, Frecuencia de Criterios Diagnostico para
Síndrome Metabólico y Factores de Riesgo Cardiovascular en Pacientes
Portadores de Obesidad Abdominal y/o Hipertensión Arterial Sistémica,
Pertenecientes al Área de Influencia del Ambulatorio Tipo I “El Ujano”.
Barquisimeto. Edo, Lara. Noviembre 2004- Enero 2005.
29.
Grima A, León M, Ordóñez B. El Síndrome
Metabólico como Factor de Riesgo Cardiovascular. Revista Española de
Cardiología. 2006. Volumen 5: 16-20. URL:
http://www.revespcardiol.org/cgi_bin/wdbcgi.execardio/mrevista_cardio.
(revisado 14/07/08).
30.
Chacín L. Diez años de Avances en Diabetes
Mellitus. Editor Luis Chacín. 1 edición.Venezuela; 2004. p 33-34.
31.
Stewart Perry, R y cols. Standards of Medical Care
in Diabetes. American Diabetes Association Diabetes Care, volumen 31
supplement 1, January 2008
ANEXOS
ANEXO Nº 1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD.
CONSENTIMIENTO INFORMADO.
Yo: _______________________________________ portador (a) de la C.I nro:
___________________ y residenciado en: ________________________________
hago constar que he sido informado sobre el estudio titulado: FRECUENCIA DE
SÍNDROME METABÓLICO Y ALGUNOS FACTORES DE RIESGO PARA
DESARROLLARLO, EN PACIENTES MAYORES DE 20 AÑOS QUE ACUDEN A
LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA DEL AMBULATORIO TIPO II
“LAURA LABELLARTE” BARQUISIMETO ESTADO LARA EN EL LAPSO
MARZO-JULIO 2008, el cual se está llevando a cabo en el Ambulatorio ¨Laura
Labellarte¨ en los pacientes que acuden a la consulta de Medicina Interna.
Teniendo pleno conocimiento y comprensión de las características de esta
investigación, así como de sus beneficios, doy mi consentimiento voluntario para ser
incluido (a) en dicho estudio y autorizo sean analizadas las muestras necesarias para tal
fin.
Nota: el paciente podrá retirarse del estudio en cualquier momento sin ser sancionado.
__________________________
Firma
Barquisimeto, ____ de ________________ del 2008.
ANEXO Nº 2
Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
Ambulatorio Urbano Tipo II “Laura Labellarte”.
Dra. Magaly Escalona.
Coordinadora.
Su despacho.
Ante todo un afectuoso saludo. La presente es para notificarle que como
estudiantes del 6to año “A” de pregrado de la carrera de Medicina de la Universidad
Centroccidental “Lisandro Alvarado”, debemos cumplir con la realización de un trabajo
de investigación, por lo cual solicitamos su autorización para llevar a cabo en el espacio
físico del Ambulatorio dirigido por Ud. y con pacientes de su área de influencia, un
proyecto titulado: FRECUENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO Y ALGUNOS
FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLARLO, EN PACIENTES MAYORES
DE 20 AÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA DEL
AMBULATORIO TIPO II “LAURA LABELLARTE” BARQUISIMETO ESTADO
LARA EN EL LAPSO MARZO-JULIO 2008.
Sin más a que hacer referencia y contando con su gentil colaboración en
beneficio del Ambulatorio y de los pacientes que a él acuden. Se despiden.
Atentamente.
JENIFFER CANCINES.
__________________
MARIÁNGELES MARCHÁN. __________________
CRUZ JOSÉ MEJIA ZAPATA. __________________
JOSÉ RAFAEL PÉREZ.
__________________
ANA CRISTINA RIERA.
__________________
ANEXO Nº 3
Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
Ambulatorio Urbano Tipo II “Cerro Gordo”.
Dra. Carmen García.
Coordinadora.
Su despacho.
Ante todo un afectuoso saludo. La presente es para notificarle que como
estudiantes del 6to año “A” de pregrado de la carrera de Medicina de la Universidad
Centroccidental “Lisandro Alvarado”, debemos cumplir con la realización de un trabajo
de investigación, por lo cual solicitamos su autorización para llevar a cabo en el espacio
físico que actualmente ocupa el Ambulatorio dirigido por Ud. y con pacientes de su área
de influencia, un proyecto titulado: FRECUENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO Y
ALGUNOS FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLARLO, EN PACIENTES
MAYORES DE 20 AÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA
INTERNA
DEL
AMBULATORIO
TIPO
II
“LAURA
LABELLARTE”
BARQUISIMETO ESTADO LARA EN EL LAPSO MARZO-JULIO 2008.
Sin más a que hacer referencia y contando con su gentil colaboración en
beneficio del Ambulatorio y de los pacientes que a él acuden. Se despiden.
Atentamente.
JENIFFER CANCINES.
__________________
MARIÁNGELES MARCHÁN. __________________
CRUZ JOSÉ MEJIA ZAPATA. __________________
JOSÉ RAFAEL PÉREZ.
__________________
ANA CRISTINA RIERA.
__________________
ANEXO Nº 4
Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
Ambulatorio Urbano Tipo II “Laura Labellarte”.
Lic. Belinda Acevedo.
Su despacho.
Ante todo un afectuoso saludo. La presente es para notificarle que como
estudiantes del 6to año “A” de pregrado de la carrera de Medicina de la Universidad
Centroccidental “Lisandro Alvarado”, debemos cumplir con la ejecución de un trabajo
de investigación titulado: FRECUENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO Y
ALGUNOS FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLARLO, EN PACIENTES
MAYORES DE 20 AÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA
INTERNA
DEL
AMBULATORIO
TIPO
II
“LAURA
LABELLARTE”
BARQUISIMETO ESTADO LARA EN EL LAPSO MARZO-JULIO 2008, por lo cual
solicitamos su colaboración para llevar a cabo la realización de los exámenes de
laboratorio pertinentes en los pacientes estudiados.
Sin más a que hacer referencia y contando con su gentil colaboración en
beneficio del Ambulatorio y de los pacientes que a él acuden. Se despiden.
Atentamente.
JENIFFER CANCINES.
__________________
MARIÁNGELES MARCHÁN. __________________
CRUZ JOSÉ MEJIA ZAPATA. __________________
JOSÉ RAFAEL PÉREZ.
__________________
ANA CRISTINA RIERA.
__________________
ANEXO Nº 5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD.
Instrumento de recolección de datos
I Parte: datos de identificación
-
Género: F___
M:____
-
Edad: __________
-
Numero de historia: __________
II Parte: Examen físico
-
Circunferencia abdominal: _____________
-
Tensión arterial sentado: __________
III Parte: Resultados de laboratorio
-
Glicemia en ayunas: ______
-
Triglicéridos: ____________
-
HDL colesterol: _______________
Descargar