COORDINACIÓN DE LA RED ESTATAL DE MUSEOS La

Anuncio
 COORDINACIÓN DE LA RED ESTATAL DE MUSEOS La Coordinación de la Red Estatal de Museos, dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Coahuila, tiene como propósito fundamental el de administrar, regular, estandarizar supervisar y evaluar los sistemas y procedimientos de la operación y funcionamiento de los museos que integran la Red Estatal de Museos. La Red Estatal de Museos además tiene por objeto el coordinar, dirigir, promover, presentar y difundir, actividades culturales en sus diversas manifestaciones dentro de los espacios museísticos que opera. ‐ FUNCIONES • Celebrar y promover acciones interdisciplinarias y de coordinación institucional con otros entes de carácter museístico. • Establecer actividades culturales y eventos de difusión educativa. • Promover la preservación del patrimonio y acervos de los museos de la Red Estatal. • Capacitar y actualizar al personal que trabaja en los Museos de la Red Estatal • Realizar estudios e investigaciones e incrementar el acervo cultural en todos los Museos de la Red. • Instrumentar concursos con la finalidad de incrementar la asistencia a los museos. • Promover publicaciones y, en general, cualquier material de difusión para los museos. • Proveer a los medios masivos de comunicación, para la difusión del trabajo de los museos. 1
Museo del Normalismo Calzada de los Maestros 836 Centro Histórico CP 25000, Saltillo, Coahuila Tels.: (844) 481 68 90 Fax 481 68 90 Responsable:Prof. María del Carmen Rodríguez Navarro [email protected] ‐ Horarios: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas ‐ Servicios; exposiciones permanentes y temporales ‐ Otros museos cercanos Museo de la Cultura Taurina Museo del Sarape y Trajes Mexicanos El Museo del Normalismo fue creado con el fin de rendir homenaje a todos aquellos que contribuyeron al enriquecimiento educativo, los orígenes del Normalismo, las instituciones formadoras de docentes, sus maestros, sus alumnos, las circunstancias sociales en las que fueron creadas y su evolución. El museo está ubicado frente a la Alameda Zaragoza en el Centro histórico, en un chalet tipo inglés, construido a mediados de 1930, cuenta con elementos arquitectónicos de la época , como artesonados, herrerías, vitrales y azulejos, los cuales también se tomaron en cuenta para juegos e interactiva. 2
La Capilla Landín se restauró recientemente fue construidla a finales del siglo XVIII, representa un emblemático edificio en el sur P. Luís Echeverria S/N Esq. Manuel de Saltillo. Se compone de cuatro áreas temáticas: Pintura Virreinal, Arquitectura de Maderos Barroca, Juan Landín y Barrio de Landín. Colonia Landín Saltillo, Coahuila C.P. 25000 844 1 11 29 00 Responsable: María Elena Torres [email protected] ‐ Horarios: Jueves a domingo de 10:00 a 17:00 horas ‐ Servicios; exposiciones permanentes ‐ Otros museos cercanos Museo de la Cultura Taurina Museo Capilla Landín Museo del Sarape y Trajes Mexicanos Don Juan Landín Gómez de Zavala llegó a la Villa de Santiago del Saltillo en 1741. Originario de Santiago de Galicia, España, se desempeñó como comerciante y ocupó cargos políticos. Hacia el año de 1770, Juan Landín compró el predio de San Francisco ubicado al sur de la Villa de Santiago del Saltillo. Unos años después, en este lugar construiría su hacienda de la Inmaculada Concepción y con ella una capilla de arquitectura barroca. En los últimos años de su vida se convirtió en hacendado. Murió en Saltillo el 9 de abril de 1796. A su muerte, la familia vendió la hacienda de la Purísima Concepción para pagar una deuda que don Juan había adquirido con un comerciante mayorista de la Ciudad de México. Así los muros de esta iglesia habrían de resistir el paso del tiempo para ser testigos del abandono y sobrevivir hasta nuestros días. Monumento emblemático y parte fundamental de la belleza arquitectónica de esta capital, el oratorio ha sido restaurado y conservado para abrir sus puertas y mostrar una colección de arte religioso de los siglos XVII y XVIII. Son 20 Pinturas Virreinales entre las que destacan: Jesús ante Herodes, Jesús ante Pilatos, Jesús Lacerado, La Piedad, La Presentación del Niño al Templo, La Adoración de los Magos, Santísima Trinidad, Alegoría de Cristo, Virgen de las Mercedes, Santa Gertrudis, Virgen Dolorosa, San Fermín, San Vicente Ferrer, San Juan Nepomuceno, Santa Elena de la Cruz y San Juan Bautista. Abierto de Martes a Domingo de 10:00 a 17:00 hrs. Al interior del museo no se permite tomar fotografías. Entrada libre. 3
Museo de la Cultura Taurina Xicoténcatl 283, esquina con Ramos Arizpe
Centro
CP 25000, Saltillo, Coahuila
Tels. (844) 410 20 21
Responsable: Ariel Gutiérrez C.
[email protected] ‐ Horarios: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas ‐ Servicios; exposiciones permanentes y temporales ‐ Otros museos cercanos Museo del Normalismo Con perspectiva amplia, enfoque histórico y principalmente con un sentido cultural se desarrolló este museo para rescatar y dar forma a un ente cultural que albergara y documenta la historia de las fiesta de los toros cuenta con una rica colección que evoca tiempos pasados que enorgullecen nuestra identidad cultural. Museo del Sarape 4
Museo del Palacio Juárez y Zaragoza s/n Centro CP 25000, Saltillo, Coahuila Tels.: (844) 411 85 00 ext. 1170, ó 1172 Responsable: Prof. Mina Recio Garza [email protected] Horarios: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas Servicios; exposiciones permanentes y temporales. ‐ Otros museos cercanos Museo de la Revolución Mexicana Museo de los Presidentes Coahuilenses Albergado en el interior del Palacio de Gobierno de Coahuila, el museo detalla de manera amena y tecnológica la historia de la construcción de Coahuila, a través de las diversas épocas y personajes que han encabezado y encauzado los esfuerzos de los coahuilenses. Por construir un estado pujante y en constante desarrollo. Se exhiben artículos de los indígenas que poblaron las tierras coahuilenses y a través de recursos multimedia, el museo cuenta por sí mismo la historia del edificio, las diferentes etapas de desarrollo de Coahuila, la etapa de Independencia, la invasión estadounidense, la intervención francesa, la Reforma y la historia local. Las salas correspondientes al siglo XX contienen objetos e información relacionada con el Porfiriato, la Revolución Mexicana (nacida en Coahuila), la época moderna y el Coahuila de hoy. El área del Palacio que actualmente ocupa el Museo, anteriormente fue casa del alcalde mayor de Saltillo, cárcel municipal así como oficina de los tres poderes de gobierno del Estado de Coahuila. 5
Museo del
Sarape y Trajes
Mexicanos
Allende Sur 160
Centro, CP 25000,
Saltillo, Coahuila
Tels.: (844) 481 69 00, 481 69 26
Fax 481 69 00
Responsable: Claudia Rumayor
[email protected]
Horarios: martes a domingo de
10:00 a 18:00 horas
Servicios; exposiciones permanentes
y temporales.
- Otros museos cercanos
Museo del Palacio
Museo de la Revolución Mexicana
El Museo esta destinado a presentar la vestimenta
más distintiva de nuestro país, el museo integra
principalmente una colección de sarapes de los
siglos XIX y XX y trajes autóctonos de diversas
regiones del país. Además muestra los atuendos
propios de las danzas de Coahuila.
El visitante puede apreciar
dos exposiciones
temáticas. La primera, se refiere a la historia del
sarape, desde su decadencia en el siglo XX
regresando en el tiempo para descubrir los enigmas
de su origen, pasando por su mayor época de
esplendor en el siglo XVII.
La segunda parte de la exposición permanente
muestra los diferentes estilos de atuendos
mexicanos, destacando su origen prehispánico y las
diferentes influencias que lo han modificado a
través de los siglos.
Las exposiciones de carácter temporal, versan
sobre diferentes temas del textil.
El Edificio
La casona que alberga el museo esta ubicada en
los que fueron los límites de la Villa de Santiago del
Saltillo, antiguo nombre de nuestra ciudad, por la
parte de enfrente bajaba una acequia que dividía la
villa española del pueblo de San Esteban de la
Nueva Tlaxcala, el inmueble ha sufrido diversas
modificaciones, en 1962 el ayuntamiento de nuestra
ciudad solicitó a los dueños de ese entonces que
la casa fuera realineada, perdiéndose así la
fachada original.
La casa fue adquirida y
restaurada por el Gobierno de Coahuila el año 2007
para albergar al Museo del Sarape y Trajes
Mexicanos.
6
Museo de la Revolución Mexicana Hidalgo 167 Centro CP 25000, Saltillo, Coahuila. 844 410 47 94 Responsable: Arq. Arturo Villarreal [email protected] Horarios: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas Servicios; exposiciones permanentes y temporales. ‐ Otros museos cercanos Museo del Palacio Museo de los Presidentes Coahuilenses Inaugurado con motivo del Centenario de la Revolución, este museo divide su acervo en seis áreas temáticas. La museografía presenta una introducción al movimiento en la entidad, los antecedentes de la lucha armada, El movimiento encabezado por Madero y la Decena Trágica, la revolución constitucionalista de Carranza, la promulgación de la Carta Magna de 1917 y el México de instituciones posterior a la guerra. Una de las piezas en exhibición que destaca por su importancia, es la réplica del aeroplano que tripuló Francisco I. Madero. El museo de la Revolución Mexicana, en Saltillo, Coahuila, está dedicado a preservar la memoria de este hecho histórico que dio a luz al México contemporáneo, se enfatiza la atención a la participación de los coahuilenses. Se ubica en un bello edificio Porfirista en el centro de la ciudad, a unos pasos de la plaza de armas, donde el patrimonio construido se conjuga con la avanzada tecnología para hacer de la visita una experiencia didáctica inolvidable. Cuenta con una valiosa colección de bienes culturales originales de gran valor, destacando piezas que pertenecieron a Francisco I. Madero y Venustiano Carranza, la mesa donde se firmó el Plan de Guadalupe en 1913, armas e indumentaria de la época. En el traspatio se exhibe una réplica del avión Bleriot XI, igual, en el que el presidente Francisco I. Madero voló en 1911, convirtiéndose en el primer mandatario de Estado en subirse y volar a un aparato mas pesado que el aire, el sótano de la casona presenta con regularidad espeluznantes historias y leyendas revolucionaria a grupos, se requiere previa cita 7
Museo de los Presidentes Coahuilenses Bravo Sur 264 Esq. De la Fuente Centro Histórico Saltillo, Coahuila C.P. 25000 Tel. 410 7251 Responsable: Jéssica Valdés [email protected] Horarios: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas Servicios; exposiciones permanentes y temporales. ‐ Otros museos cercanos Museo del Palacio Museo de los Presidentes Revolución Posee un importante acervo histórico, relata la vida y obra de cinco distinguidos coahuilenses que ocuparon la presidencia de México: Melchor Múzquiz, Francisco I. Madero, Eulalio Gutiérrez. Ortiz, Roque González Garza y Venustiano Carranza. 8
Museo de Artes Gráficas Xicoténcatl 264 Centro Histórico Saltillo, Coahuila C.P. 25000 844 4 141781 Responsable: Eduardo de la Piedra C.P. 25000 844 4 11 85 00 [email protected] Horarios: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas Servicios; exposiciones ‐ Otros museos cercanos Museo de la Cultura Taurina Museo del Normalismo Museo especializado en el arte impreso y sus múltiples vertientes, reúne una colección de maquinaria y objetos relacionados con la estampación tanto industrial como artística. Destaca la colección de grabados del grabador mexicano José Guadalupe posada, una de las más completa e importantes del país. 9
Salas Carranza Palacio de Gobierno Plaza de Armas Centro Histórico Saltillo, Coahuila Horarios: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas Servicios; exposiciones permanentes y Responsable Simón Delgado A. [email protected] ‐ Otros museos cercanos Museo del Sarape Trajes Mexicanos Museo del Palacio 10
Torreón, Coahuila Museo de la Revolución de Torreón Lerdo de Tejada 1029 y la calle Gregorio A. García Zona Centro Torreón, Coahuila C.P.27000 871 722 6922 [email protected] Responsable:Silvia Castro Horarios: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas Servicios; exposiciones permanentes y temporales. El museo se inauguró el 2 de octubre de 2007. El proyecto fue resultado de la inquietud de diversos miembros de la Asociación Civil Centenario de Torreón. El Gobierno del Estado de Coahuila apoyó la iniciativa y tomó a su cargo la adecuación del edificio, la museografía y la dotación de una estructura para la operación del proyecto, la temática se centra en la Revolución Mexicana, con un enfoque regional. 11
San Pedro de las Colonias, Coahuila Un espacio para vivir la historia, para Museo Madero. recuperar el pasado y para adentrarse en los recovecos de los personajes que Centenario de la dejaron huella en la región lagunera. Revolución Abierto al público, interesante, moderno, Av. Hidalgo s/n Esq. Viesca Centro, CP 27800, San Pedro, Coahuila Tels.: (872) 772 83 52, 772 83 53 Av. Hidalgo s/n Esq. Viesca [email protected] Responsable: Iban Rubalcaba Horarios: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas Servicios; exposiciones permanentes y temporales. vanguardista y dinámico, incita y provoca al público a adentrarse en la Revolución Mexicana a través de uno de sus principales protagonistas: Francisco I. Madero. Montado sobre uno de los principales edificios históricos de la Comarca lagunera, el museo de la Revolución recupera la historia de Madero, sus años en San Pedro, la vida cotidiana, y sobre todo, el tiempo en que concibió la gran cruzada democrática que comenzó en diciembre de 1908 con un libro –La sucesión presidencial en 1910‐ y en 1909 con un grito –“Sufragio Efectivo‐No Reelección”. Es tiempo de seguir los pasos de la historia en Coahuila: Saltillo, Parras, Torreón y San Pedro espera a los visitantes de todas las regiones del país para entregarles un trozo de la historia nacional, un pedazo que fue definitivo. 12
Cuatro Ciénegas, Coahuila Ubicado en la casa en donde nació, en Museo Venustiano 1859, don Venustiano Carranza de la Garza. El inmueble data de 1835, según la Carranza Presidente Carranza 105 Nte. Esq. Benito Juárez Zona Centro CP 27640, Cuatro Ciénegas, Coahuila Tels.: (869) 696 0204 Responsable: Socorro Treviño Horarios: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas Servicios; exposiciones permanentes y temporales. tradición oral, y funcionó al paso de los años como administración de correos y telégrafos, jardín de niños y academia comercial. Fue inaugurado como museo el 29 de diciembre de 1959; renovado en 1999 con fondos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados y remodelado por el Gobierno del Estado de Coahuila en 2000. Su principal objetivo es difundir la vida y obra del ex presidente de México Venustiano Carranza, conocido en la región como el Varón de Cuatro ciénegas. Cuenta con 11 salas permanentes, incluyendo una audiovisual. Ofrece servicio de visitas guiadas. 13
Arteaga, Coahuila Museo de las Momias Eulalio Gutiérrez Treviño S/N Centro Histórico San Antonio de las Alazanas, Arteaga, Coahuila Responsable: Israel Ramírez Horarios: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas Tel. 844 4 83 95 72 Servicios; exposiciones permanentes y temporales. El museo cuenta con cinco salas de exposición, cada una de las cuales tendrá una pantalla que funciona al tacto y muestra de manera interactiva la información que el público seleccione sobre el contenido en exhibición. Se exhiben, en vitrinas especiales, los cinco cuerpos momificados encontrados en el panteón de San Antonio de las Alazanas, comunidad enclavada en una de las zonas más boscosas de la región y que se caracteriza por su clima frío. 14
Sabinas Museo Francisco Villa Emilio Carranza y Gómez Farías Zona Centro Sabinas, Coahuila C.P. 26700 861 612 9134 [email protected] Responsable: Verónica Guajardo Horarios: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas Servicios; exposiciones permanentes y temporales. Este espacio museístico ofrece a los visitantes la historia del caudillo Francisco Villa, la rendición y armisticio en la ciudad de Sabinas, Coahuila 15
Museos asociados a la Red Estatal de Museos El Giroscopio es un espacio para niños de todas las edades, en el que se explica cómo la ciencia y la tecnología influyen en Consejo Estatal de Ciencia y la vida cotidiana. Se trata de un espacio Tecnología Blvd. Venustiano para aprender, divertirse y crear. Cuenta con dos pabellones principales, en los que Carranza 1850 se abordan los fundamentos físicos Col. República Oriente básicos de la electricidad y el magnetismo, CP 25280, así como el desarrollo histórico de los Saltillo, Coahuila medios de transporte. En otra de sus salas Tels.: (844) 417 63 53, se habla de los ecosistemas y de la flora y 489 36 36, fauna de Coahuila. 489 37 37
Museo El Giroscopio Horarios: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas Servicios; exposiciones permanentes y temporales. El Giroscopio tiene un planetario con aforo de 50 personas, una sala de cuarta dimensión, un laboratorio de robótica y una sala de exposiciones temporales. Ofrece los servicios de cursos y talleres, clubes, renta de espacios, fiestas infantiles, eventos especiales y conferencias. El Giroscopio abrió sus puertas en sus nuevas instalaciones el 22 de julio de 2009. 16
Galería del Deporte
Lagunero
Blvd. Revolución s/n y calle 33 Col. Centro CP 27000, Torreón, Coahuila Tels. (871) 720‐07‐34 Responsable:Raúl Zugasti En este recinto se encuentra parte de la historia del deporte lagunero, donde se muestra gráficamente la reseña de los logros obtenidos por los deportistas laguneros, así como la construcción de parques de béisbol, estadios de futbol, plazas de toros y campos de golf, y la historia de los primeros 100 años de vida de la Ciudad de Torreón. ‐ Horarios: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas ‐ Servicios; exposiciones permanentes y temporales 17
NORMAS GENERALES DE LLA RED ESTATAL MUSEOS
- No tocar los objetos expuestos en los Museos.
La prohibición de contacto directo del público con los objetos expuestos es una norma de conservación muy común,
además de ser la más sencilla de las medidas de protección para el público y para las obras que se encuentran en el
museo. Tratamiento especial reciben las instalaciones u obras participativas.
- No fumar dentro de las áreas de exposición u otras donde se trabaje con material inflamable.
Los peligros de incendio con las consecuencias de destrucción que conllevan, justifican todas las medidas que puedan
ser tomadas para evitar tales riesgos.
- No ingerir alimentos ni bebidas en las salas, pasillos y lugares de acceso al Museo.
Es conveniente recordar que los restos de comida siempre atraen animales: ratones, moscas, hormigas, cucarachas, etc.
Ello propicia perjuicios y deterioros, tanto al medio ambiente del Museo como a su edificación y colecciones.
- No portar objetos innecesarios y molestos durante el recorrido por el Museo (paraguas, bolsos, maletas etc.).
Como prevención a los riesgos de robo y agresión que puedan sufrir las obras expuestas en un museo, se considera de
suma utilidad la prohibición de portar, durante el recorrido por las instalaciones, los objetos mencionados y otros
similares.
El personal del Museo deberá persuadir al público acerca de la inutilidad de tales objetos durante el recorrido, así corno
las molestias de peso y manipulación que puedan ocasionar los mismos en las áreas del Museo.
- No introducir animales a las áreas del Museo.
La previsión de situaciones conflictivas y de peligro para las personas, las obras expuestas, e incluso el propio animal,
obligan a la exigencia del cumplimiento de esta norma, con excepción de los perros guías de las personas ciegas o
débiles visuales
18
- No permitir el acceso al Museo de personas cuyos modales o conducta que puedan significar molestia para el
resto del público o riesgos para las colecciones.
El personal del Museo deberá estar siempre dispuesto a utilizar medios persuasivos discretos para evitar la presencia de
personas o grupos en estado de ebriedad, demencia, euforia u otros estados emocionales que puedan potencialmente
ser fuente de disturbios o agresión, tanto para el público y personal del museo, como para las obras en exposición.
- No realizar visitas a los Museos portando aparatos musicales.
Las visitas a los Museos se realizan para el disfrute y la contemplación visual de las exposiciones que éste ofrece. En
consecuencia, los ruidos molestos distorsionan las condiciones óptimas de observación y goce de las actividades
expositivas.
- Solicitar los permisos correspondientes para la realización de tomas fotográficos, videos o filmaciones.
El personal de los Museos deberá estar atento ante la realización de tomas fotográficas mediante equipos complejos:
trípodes, luces, lámparas, filmadoras, etc. Tales actividades siempre deberán contar con una autorización del personal
directivo de la Institución, que considere la finalidad de las tomas y su conveniencia.
- No tomar fotografía con flash.
Los efectos ocasionados por la luz que emite el flash producen deterioro a los objetos expuestos a ello. Por tal razón la
prohibición fotografiar con auxilio de flash es una norma mundial de conservación de museos.
19
-COMPORTAMIENTO QUE DEBERAN OBSERVAR LOS VISITANTES A LOS MUSEOS
Público en general
• Atender las instrucciones de los guías.
• Los menores de edad deberán estar acompañados de un adulto que se haga cargo de su
seguridad.
• Los paquetes y mochilas deberán depositarse en paquetería antes de iniciar el recorrido.
• El museo no se hace responsable de objetos de valor, u olvidados.
• No correr ni empujar dentro de las instalaciones.
• Está prohibido tirar basura, ensuciar o maltratar equipos y áreas del museo.
• Los visitantes que ocasionen daños a instalaciones o equipos deberán cubrir los gastos de
recuperación.
• La persona que sea sorprendida robando o en posesión de cualquier pieza, será consignada ante
las autoridades.
• Se negará la entrada a la persona que se presente en estado inconveniente.
20
Descargar