Proyecto mundial 2014 Para tics nivel 1

Anuncio
Título del proyecto: “Mundial Brasil 2014”
Integrantes:
Silvina Alvarez Frasson
Micaela Saade
Diaz Acosta Ariel
Palacios Romina
Minchiotti Juan Carlos
Síntesis del proyecto:
En este proyecto se buscara que los alumnos investiguen y creen a
raíz del próximo mundial de futbol a realizarse en Brasil, el corriente año.
Estos deberán utilizar herramientas tecnológicas como office, google
maps, paint entre otros programas.
Las consignas dadas serán abiertas pero con objetivos claros para
que los alumnos lleven sus investigaciones a un fin determinado y en
común.
Se buscara que cada grupo realice trabajos originales aportado la
creación de un logo y una mascota para dicho evento deportivo y que
trace una línea imaginaria de tiempo y espacio desde las sedes del
mundial y sus hogares.
De forma más analítica deberán llevar un seguimiento de los
resultados, fixture y plantillas de su selección volcándolas en archivos
propios utilizando programas como Excel y Word, etc.
Fundamentación:
El mundial de fútbol es un evento de alcance internacional. Es un
fenómeno que trasciende las barreras sociales, culturales, económicas,
políticas, etc. Todo el mundo se aboca, durante el período que dura el
campeonato, a seguir con atención los progresos de su selección nacional.
La escuela, como institución enmarcada en un determinado tiempo y
espacio, no puede ignorar un acontecimiento de semejante envergadura.
Durante el presente ciclo lectivo, el debate sobre la posibilidad de
ver los partidos en las escuelas trascendió los muros académicos y se
instaló una interesante polémica en toda la población. Los lineamientos
planteados por el Ministerio de Educación mostraron claras posibilidades
de trabajo áulico que daban respuesta a tal debate. Que los partidos
pudiesen ser televisados en las escuelas era el punto de llegada de un
proyecto mayor que le otorgaba sentido y enriquecía el vínculo escuelasociedad.
Es por esto que el mundial de futbol nos compete en la mayoría de
las áreas educativas, además en los tiempos que corren contamos con una
valiosa herramienta llamada tecnología, con la cual el alumno puede
exprimir casi en su totalidad este evento deportivo. Desde el punto de
partida que puede ver en vivo y en directo la transmisión de los partidos,
llevar a cabo un seguimiento de estadísticas con los programas que nos
brinda el paquete de office (Excel, Word, paint , etc. ) , la posibilidad de
investigar en la web (reglas, plantillas, sedes, horarios, resultados, etc.) , la
ubicación geográfica del mismo, entre otras cosas.
Es por todo esto que desde nuestro lugar es sumamente necesario y
productivo el poder interrelacionar este gran evento deportivo con esta
herramienta de sumo interés para los alumnos que es la tecnología. No
solo en la educación física que está íntimamente relacionado con el
deporte sino también hacer hincapié en todas las demás áreas.
Objetivos:
Se pretende que los alumnos logren:







Vincular la tecnología escolarizada con la vida cotidiana, resolviendo
situaciones problemáticas dentro del contexto del mundial de
fútbol.
Investigar, conocer y aprender cuestiones relacionadas con el
aspecto deportivo de nuestra selección durante su participación de
la copa mundial.
Utilizar diferentes recursos y tecnologías para la obtención de
información, la elaboración de cuadros y gráficos etc.
Potenciar su curiosidad intelectual desarrollando una actitud y
aptitud investigativas sobre distintos fenómenos.
Relacionar las distancias desde el lugar del evento y sus hogares.
Fomentar su creatividad e ingenio en la creación de las imágenes
representativas del mundial como el logo y la mascota.
Colaborar y participar activamente en su grupo de trabajo con una
actitud solidaria y comprometida.
Contenidos:
 La estructura de los juegos deportivos.
 Interacción con los otros y la incidencia del grupo en el
funcionamiento de los equipos.
 Análisis crítico de los diferentes comportamientos deportivos y de
los mensajes de los medios de comunicación social.
 La producción creativa a partir de proyectos grupales consensuados.
 Valoración de la tarea en grupo para organizar, desarrollar y
coevaluar los proyectos.
Duración y carga horaria:
Meses de junio y julio.
Un estimulo semanal programático.
Extra programático: lo que cada grupo considere.
Propuesta didáctica:
Presentar situaciones en las que se proponga su exploración, como
así también su uso en la resolución de problemas, donde paulatinamente
se vaya convocando la atención de los alumnos hacia la aplicación de las
nuevas tecnologías.
Las actividades propuestas deberán ser placenteras para incentivar
su curiosidad, su imaginación y su capacidad de resolver problemas,
constituyendo experiencias de aprendizaje.
Características de las actividades presenciales
Grupos de no más de 4 personas.
Computadoras con conexión a internet.
Dentro de las actividades presenciales será la invención del logo y mascota
del mundial.
Con información previa se trabajaran los diversos programas.
Características de las actividades no presenciales
Recopilación de datos.
Investigación.
Invención.
Puesta en común.
Bibliografía:
Para los alumnos:
Internet
Diarios
Para el docente:
Diseño Curricular
Internet
Evaluación:
Se evaluaran los conocimientos previos de los alumnos.
A nivel programático se tendrá en cuenta la participación y la realización
de todas las actividades dadas.
En la evaluación final se considerara que el trabajo práctico se realice en
tiempo y forma
Documentos relacionados
Descargar