el forat de la vergonya - Deu anys sense vergonyes

Anuncio
EL FORAT DE LA VERGONYA
SUPLEMENTO ESPECIAL
Barcelona, Abril 2012
eme3_2012
Deu anys sense vergonyes
Diseño inspirado en Diagonal
CC by-sa Diagonal
Editorial
Gracias a las vecinas y vecinos que se han
prestado a conversar con nosotros para enseñarnos qué es el Forat de la Vergonya. Gracias
por su trabajo y pasión durante todos estos
años para tener un rara avis entre nosotras: un
espacio del procomún. Un espacio que sigue
cogestionado en parte y por ahora, que no está
a salvo de las dinámicas de los cascos históricos de las ciudades que se someten a la industria del turismo y la especulación inmobiliaria.
Este suplemento especial es un pequeño, muy
pequeño tributo de lo aprendido hasta ahora.
“1001 Chairs for Ai Weiwei,” New York City CC by-sa Andrew Russeth
LA PROPUESTA
Albert Arias
Nacho Domínguez-Adame
Paco González
Este año se cumplen diez
años, deu anys sense vergonyes.
La propuesta se centra en la
construcción del procomún
urbano que atesora el Forat
de la Vergonya. Es la experiencia colectiva de estos años
la que valdría la pena poner
en valor, compartir y difundir.
Pero, ¿cómo representar esta
memoria?
La memoria es diversa, compleja y a veces contradictoria.
Su reconstrucción la afrontamos como un palimpsesto en
el que cada individuo, entidad
y colectivo aporta su relato
LA MEMORIA
COLECTIVA DEL FORAT
Transeünts | Memoria,
identidad y espacio público.
Tras 10 años del nacimiento
del Forat de la Vergonya, vale
la pena recapitular y generar
un vis-a-vis con la historia
del lugar, con sus creadores,
sus gestores, sus propietarios, sus usuarios y sus curiosos.
Porque si bien podemos acceder facilmente a análisis y
retrospectivas del lugar, se
antoja interesante poder abrir
un proceso de participación
creativa en torno al signifcado y sentido de este territorio, que genere un espacio
común de comunicación y
reflexión, base sobre la cual
para su construcción colectiva.
Open p2p Design
Para poder abordar la construcción de este procomún
inmaterial proponemos la introducción de metodologías
ya experimentadas anteriormente en el marco de un
proceso de open p2p design
(Menichinelli, 2007), un diseño abierto y entre iguales en
el que todos pueden actuar
en él compartiendo la información entre sí.
Son muchas las voces que
han participado en la construcción de lo que hoy es
el Forat de la Vergonya. Y si
bien no siempre se ha llegado al consenso, lo cierto es
que todas han defendido el
beneficio común del espacio
público. Por ello, asaltan serias dudas sobre la legitimidad de apropiarse de forma
objetual - aunque sea de forma efímera - de un espacio
que es fruto del esfuerzo de
tantas personas sin la participación activa de éstas.
La parcela
La parcela 04 de 84,7 m2
de la propuesta por el concurso es ya parte del Forat.
Es evidente que lo que allí
se haga no puede competir
con un espacio que en escala se aproxima a la Rambla del Raval. La estrategia
de complementariedad o de
integración evidenciaría que
el valor reside en el conjunto
del Forat.
La parcela habría que acondicionarla para que se
poder generar nuevas propuestas de desarrollo acordes a
la complejidad de la vida en
el Forat.
tividades serán retornados a
todo los interesados en un
formato los más dinámico
posible).
Para ello, proponemos un
desarrollo metodológico comunitario, en el cual podamos actuar como agentes
detonantes de memoria, siguiendo una serie de pasos
centrales:
1. Relación con los actores
del Forat con el fin de establecer un primer vínculo de
confianza.
3. Propuesta de intervención
en el espacio en función de
alguna de las situaciones o
hechos rememorados.
Esta metodología pretende
sacar a la luz todo tipo de
sucesos, acontecimientos,
conflictos,
celebraciones,
curiosidades,
detalles,
emociones, derrotas y victorias que servirán para nutrir
una propuesta de intervención colectiva, no obviando
nunca, que la no-intervención puede ser también uno
de los desenlaces.
2. Generar un conocimiento compartido mediante la
elaboración de una serie de
mapas en blanco del Forat sobre los cuales poder
georeferenciar todo tipo de
memorias de estos 10 años
(los resultados de estas ac-
El papel del equipo técnico
será de acompañamiento, facilitando herramientas y de-
pudiera integrar apropiadamente. Son en su totalidad
obras menores que se podrían abordar desde los medios municipales ordinarios:
retirar la valla, mejorar el acceso, el pavimento y la evacuación de aguas; adecuarlas
medianeras, recolocar el mobiliario de residuos urbanos.
Toma tu silla,
siente el Forat
El inicio del proceso de open
p2p design para la recuperación de la memoria se inicia con una convocatoria
para pedir a los vecinos que
compartan sus memorias.
La celebración, lo extraordinario, coincidiendo con los
días de representación del
Festival eme3_2012 será
convocar a las vecinas y vecinos con sus propias sillas
para que puedan sentarse en
donde quieran y hablar de las
vivencias, recuerdos y experiencias referentes al espacio
en cuestión.
Memoria compartida, custodia colectiva
Compartir las memorias debe
ayudar a encontrar puntos de
encuentro para actuar en el
futuro y activar los procesos
para la custodia colectiva
de este espacio común. Con
el fin de facilitar la gestión
comunitaria del espacio se
deberán acompañar y procurar una serie de procesos
necesarios para facilitar su
éxito. Estos son: definir y
consensuar la hoja de ruta,
activar los mecanismos para
su materialización y consolidar de una estructura para su
mantenimiento.
Vecinas de Sant Felix, Girona. Memòries Emergentes de Transeünts.
sarrollando cada uno de los
pasos.
Cuando lo urbano se simplifica para su fácil gestión
y control, se hace urgente
abrirlo de nuevo a la complejidad de la cual nace y en la
cual necesita existir. No de
otro modo, su forma será el
resultado de aquello que las
prácticas, la creatividad y
las proyecciones de los ciudadanos habrán hecho de él
día tras día, aunque sea solo,
quizás, por unos instantes.
Deu anys sense vergonyes | CC by-sa Albert Arias, Sonia Camallonga, Nacho Domínguez-Adame, Paco González, Marc Grau, Cristina Martínez, Elisenda Surroca, Sergio Yanes. | © De los autores
EL FORAT DE LA VERGONYA
SUPLEMENTO ESPECIAL
Barcelona, Abril 2012
eme3_2012
Deu anys sense vergonyes
Diseño inspirado en Diagonal
CC by-sa Diagonal
elaboración del Programa
de Actuación del Distrito
(PAD) 2004-2007 y, sobre
todo, con el proyecto del
Plan de Intervención Integral (PII).
Síntesis histórica - Modificación de parcelas.
La avenida que no existe y la plaza sin nombre. (Pag.18) Tesina Final de Leonardo Fernández.
LA MEMORIA
DEL ESPACIO
Marc Grau.
Con el objetivo de afrontar
el proceso de degradación
del Pou de la Figuera el
Ayuntamiento de Barcelona iniciaba en 1980 un
proceso que acabaría el
1985 con la aprobación del
Plan Especial de Reforma
Interior (PERI). El PERI proponía realizar una de las
operaciones de esponjamiento que suponen expropiaciones, traslados de
familias y derribos. Así, el
1999, el Ayuntamiento de
Barcelona derribaba toda
una manzana de viviendas
entre las calles Sant Pere
Més Baix, Metges y Jaume
Giralt del barrio del Casc
Antic y dejaba durante semanas un gran agujero de
escombros.
Los vecinos reaccionaron
y organizaron una protesta
para denunciar la situación
de abandono del espacio,
bautizándolo como “El Forat de la Vergonya”. Ante
la movilización vecinal,
el Ayuntamiento decidió
cubrir el agujero, que fue
aprovechado por los vecinos para plantar árboles e
instalar bancos, con el ob-
jetivo de generar un parque
urbano autogestionado.
La construcción del
espacio del
Forat de la Vergonya.
Durante muchos años, el
“Forat de la Vergonya” fue
un espacio auto-gestionado por los vecinos donde
se realizaron actividades
infantiles, comidas populares, conciertos, y donde
se instaló mobiliario urbano, pistas deportivas e,
incluso, un huerto.
“Creo que el proceso participativo no empieza hoy
porque lo decida el Ayuntamiento, sino que empezó con
los árboles y las sartenes”
Miembro de Arquitectos Sin
Fronteras
No obstante, alrededor de
un año después del derribo de la isla de casas,
el conflicto del “Forat de
la Vergonya” se vio incrementado por la propuesta
del Ayuntamiento de modificación del uso previsto
para la zona. Aunque el
PERI estipulaba destinar
este espacio a zona verde,
en 2000, el Ayuntamiento
proponía destinar el espacio para plazas de parking
privado.
Este hecho empujó a los
vecinos a movilizarse. El
Ayuntamiento acabó retirando el proyecto. La
situación se prolongaría
todavía unos años más,
durante los cuales se producen numerosas movilizaciones, varios desalojo
por parte del Ayuntamiento, y nuevas ocupaciones
de los vecinos.
La participación
institucional
La controversia no se cerrará, aunque tampoco de
manera definitiva, hasta
la llegada del proceso de
En primer lugar, durante
la discusión del Plan de
Actuación de Ciutat Vella
2004-2007, los diversos
colectivos del barrio llegaron al acuerdo que el
espacio se dedicara a una
plaza. A pesar de que no
se concretó el modelo de
plaza. Después del periodo
del PAD, unos meses más
tarde, se inició un proceso
participativo para la elaboración de un proyecto a
presentar en el marco de la
Ley de Barrios, áreas urbanas y villas que requieren
atención
especial.
El
proyecto fue aprobado por
la Generalitat de Catalunya
y la principal actuación era
el Pou de la Figuera.
Un modelo de barrio
en juego
Una vez aprobado el
proyecto, la primavera de
2005, el Ayuntamiento de
Barcelona inició un nuevo
proceso participativo para
el diseño del espacio del
Pou de la Figuera. Un
modelo de plaza estaba en
juego, y en el fondo, también el modelo de barrio.
Las diversas entidades del
barrio, caracterizado por
tener un tejido asociativo
fuerte y denso, no obstante,
profundamente fragmentado, presentaron propuestas al proceso. Además,
en paralelo al proceso participativo, varias entidades
organizaron reuniones y
actividades para elaborar
sus propuestas.
El diario El Punt, el 18 de enero de 2006, publicaba “el
Ayuntamiento diseñará el
espacio según las propuestas que los vecinos han
enviado”. Según el texto de
la noticia, “los dos grandes
colectivos en discordia
han presentado propuestas que comparten una
misma filosofía”. Sin embargo, unos querrían “que
se mantuviera el huerto
urbano y se conservaran
los elementos que se han
colocado allí a lo largo de
los últimos años”. Y otros
añaden a su propuesta “el
permitir y favorecer que
en los locales que dan a la
futura plaza haya actividad
comercial”.
A pesar de ser pocas, poco
ambiciosas, con pocos recursos, con poca voluntad
política y presentar limitaciones técnicas, las oportunidades de participación
ciudadana permitieron una
movilización de las realidades vinculadas al espacio. La movilización de la
complejidad de la controversia del Forat de la Vergonya. Un modelo de plaza
en juego, y también de barrio.
Comparativa Rambla del Raval y Forat de la Vergonya. (Línea discontinua de Allada Vermell añadida)
La avenida que no existe y la plaza sin nombre. (Pag.18) Tesina Final de Leonardo Fernández.
Deu anys sense vergonyes | CC by-sa Albert Arias, Sonia Camallonga, Nacho Domínguez-Adame, Paco González, Marc Grau, Cristina Martínez, Elisenda Surroca, Sergio Yanes. | © De los autores
Descargar