Salud Vaginal Novedades Fernando Losa Dominguez 13 octubre 2015 Clinica Sagrada Familia Barcelona [email protected] Salud Vaginal. Definición Manubens M, et al. MenoGuía Salud Vaginal. AEEM 2014 TROFISMO VAGINAL ECOSISTEMA VAGINAL • Es el estado de la vagina que mantiene las condiciones fisiológicas adecuadas a la evolución de la edad de la mujer, que no produce sintomatología local, y permite una vida sexual satisfactoria. SALUD VAGINAL "El 40% de las españolas, a partir de la menopausia, tienen síntomas de atrofia vaginal" SALUD VAGINAL Estrógenos Estado Microbiota vaginal Lactobacilos Estado Mucosa cérvicovaginal Moco cervical, condiciones de humedad, trofismo e inmunidad SALUD VAGINAL Situaciones fisiológica y patológicas que afectan a la salud vaginal estrógenos Alteración Microbiota vaginal Alteración Mucosa cérvicovaginal Confirmación Clínica Síntomas vaginales Sequedad Quemazón Leucorrea Dispareunia Prurito Sangrado ocasional (tras RS) Síntomas tracto urinario inferior Urgencia urinaria Poliuria Inestabilidad vesical Incontinencia Urinaria Infecciones urinarias de repetición Reducción de colágeno Prolapsos genitales Disfunción sexual Disminución de la lubricación Síntomas: ardor,picor,escozor…) Sobreinfección Sexualidad Calidad de Vida TRATAMIENTO DE LA ATROFIA VULVOVAGINAL (Síndrome Genitourinario de la Menopausia) 1º • Lubricantes durante la actividad sexual. • Hidratantes de uso diario. 2º • Terapia local estrogénica. • Comprimidos. Ovulos. Crema. Anillo vaginal • Terapia hormonal sistémica. • TSEC (SERM+EE) 3º • SERMS: Ospemifeno • Laser vulvovaginal • Radiofrecuencia vaginal 4º • Tratamiento que resuelva los síntomas, no interfiera en la vida sexual y sea cómodo para la paciente Tratamiento ideal Índice madurativo pH vaginal -Equilibrio microbiota -Proliferación lactobacillos -Proliferación de la capa basal -Engrosamiento epitelial -Aumento de la vascularización Síntomas -Confort vaginal -Calidad sexual -Calidad de vida. Novedades en el tratamiento del Sindrome Genitourinario de la Menopausia • Tratamientos No hormonales con mejoría de las formas galénicas. – Tecnología Nanosomas (mejoría de la penetrabilidad del producto) • Niosomas, Fitosomas, Liposomas • Tratamiento hormonal local (Anillo vaginal), gel de estrógeno (TX-004HR) • Nuevos Serms: Ospemifeno. TSEC (basedoxifeno+E.Equinos) • Laser vulvovaginal • Radiofrecuencia vaginal • Todos los tratamientos para la sequedad vaginal actúan de forma temporal. La sequedad vaginal reaparecerá cuando se interrumpa el tratamiento. • Individualizar, y buscar la terapia con la que la mujer se sienta más cómoda • La actividad sexual y la masturbación mejoran la salud vaginal. Manubens M, Baquedano L, Beltrán E, Cancelo MJ, Duran M, Navarro MC, Orte T, Palacios S, Sánchez Borrego R. Salud Vaginal. MenoGuía AEEM. Primera edición: Marzo 2014. Aureagràfic, s.l. Barcelona 2014. ISBN: 978-84-940319-5-3. NANOTECNOLOGIA La nanotecnología terapéutica aumenta la penetración y biodisponiblidad de los principios activos Nanocarriers farmacéuticos Krapf JM, Belkin ZR, Goldstein AT. Advances in the Treatment of Vulvovaginal Atrophy. Expert Rev Obstet Gynecol. 2013; 8(5):457-465. Formas Galénicas LIPOSOMAS FITOSOMAS Los liposomas son pequeñas vesículas huecas cuya membrana está formada por una o varias bicapas lipídicas, generalmente de fosfolípidos, que contienen en su interior un medio acuoso como solvente de otras sustancias (por ejemplo ingredientes activos vegetales). Cada componente individual forma un enlace entre el extracto y la fosfatidilcolina (en una proporción de 1:1 o 1:2, dependiendo de la sustancia activa), por lo que Droga soluble en agua Fosfatidilcolina Complejo fosfatidilcolina-droga cada partícula de grasa incluida arrastra simultáneamente con ella una sustancia activa. Para una misma cantidad de moléculas de ingredientes activos, se precisa absorber menos partículas grasas que con las formas liposomadas, lo cual mejora el transporte y por consiguiente la absorción. Liberación del fármaco de los liposomas • La bicapa lipídica del liposoma puede fusionarse con otras bicapas (por ejemplo, la membrana celular) liberando por lo tanto el contenido del liposoma. ¿Cómo actúa? SUPERFICIAL TRANSICIONAL INTERMEDIA PARABASAL BASAL SUPERFICIAL TRANSICIONAL INERMEDIA PARABASAL BASAL SUPERFICIAL TRANSICIONAL INERMEDIA PARABASAL BASAL SUPERFICIAL TRANSICIONAL INERMEDIA PARABASAL BASAL SUPERFICIAL TRANSICIONAL INERMEDIA PARABASAL BASAL SUPERFICIAL TRANSICIONAL INERMEDIA PARABASAL BASAL SUPERFICIAL TRANSICIONAL INERMEDIA PARABASAL BASAL SERMs AGONIST-ANTAGONIST ACTIVITY in different targets TISSUE DRUG Bone Breast Endometrium Vagina Tamoxifene Agonist /antagonist Antagonist Agonist /antagonist Antagonist Raloxifene Agonist Antagonist Antagonist NA Bazedoxifene Agonist Antagonist Antagonist NA Lasofoxifene Agonist Antagonist BREAST Weak agonist NA Estrogens Agonist Agonist Agonist Agonist Toremifene Agonist Antagonist Agonist Antagonist Clomifene Antagonist Antagonist Antagonist Antagonist Ospemifene Agonist Antagonist Weak partial agonist /antagonist Agonist NA no assessed 1.Hadji P. Climacteric 2012;15:513-523; 2.Haskell SG, et al. South Med J 2003;96:469–476; 3. Gennari L, et al. Expert Opin Drug Metab Toxicol 2012;8:505-513 ; 4. Maenpää J & Ala-Fossi SL. Drugs Aging 1997;11:261-270; 5. Soe LH, et al. Intern J Women’s Health 2013;5:605-611; 6. Rodrigues M, et al. Gynecological Surger 2010;7:19–21 Anillo vaginal Estring • • • fabricado de elastómero de silicona con hemihidrato de estradiol. dimensiones: diámetro externo: 55 mm; diámetro trans versal: 9 mm; diámetro del núcleo: 2 mm. .COMPOSICION:estradiol 2 mg. Cuando se inserta en el tercio superior de la vagina, las emisiones de anillo de aproximadamente 7,5 mcg por día durante 90 días Seguridad Endometrial Seguridad Sistémica los estrógenos vaginales entran en la categoría general de las terapias estrogénicas y los prospectos sobre los tratamientos de estrógenos vaginales locales llevan las mismas advertencias como los estrógenos sistémicos TX-004HR Estrogeno local en Gel Estrógeno local (17-bEstradio) 10 mcg Forma de Gel Rápida absorción Estudios frente a Vagifem OSPEMIFENO (Senshio®) • Metabolito del Toremifeno (tx MBC) • Modulador Selectivo de los Receptores Estrogenicos (SERM) • Inicialmente (pre-clinica/FI-II) se desarrollo para el tratamiento osteoporosis • Marcado efecto positivo en el epitelio vaginal desde los desarrollos iniciales que llevaron a un cambio de dicho desarrollo e indicacion: Tratamiento de la atrofia vulvovaginal postmenopausica • Primer farmaco oral para esta indicacion • Probado en 30 estudios clinicos y en cerca de 2.500 sujetos • Datos de eficacia de dos grandes estudios a 12 semanas y uno a 1 año • Datos de seguridad a 1 año con más de 400 pacientes, incluyendo 317estudios endometriales (biopsias basales y al año) Ospemifene first pivotal study (Study 15-50310) Screening Max 6 weeks R A N D O M I Z A T I O N 826 Patients 1:1:1 Randomization Lubricant PRN 324 subjects with dryness 378 subjects with dyspareunia 124 other complaints Ospemifene 30mg L A S T Ospemifene 60mg Placebo V I S I T Follow up Trial extension 4 weeks Screening • 0 4 weeks 12 weeks 4 Co-primary endpoints – Mean change from baseline to 12 weeks: o o o o Follow-up in parabasal cells in superficial cells in vaginal pH Score of most bothersome symptom (vaginal dryness & dyspareunia) 4 severity scores (0=no, 1=mild, 2=moderate y 4=severe) Bachmann GA, et al. Menopause. 2010;17:480-486 Vaginal dryness mean change drom baseline 0 N=104 Dyspareunia N=118 N=122 -0,2 -0,4 -0,6 -0,8 -1 -1,2 -1,4 placebo 60 mg OSP N=120 Ospemifene Second Pivotal Phase 3 Study Study 15-50821: DBPC study to evaluate the efficacy and safety of 60 mg ospemifene vs. placebo in the treatment of vaginal dryness or dyspareunia 919 Subjects 1:1 Randomization Vaginal dryness Screening Stratification into vaginal dryness (n=314) or dyspareunia (n=605), followed by randomization R A N D O M I Z A T I O N Ospemifene 60mg (n=160) Placebo (n=154) Dyspareunia Ospemifene 60mg (n=303) Placebo (n=302) 4 weeks Max 6 weeks Screening FOLLOW-UP 0 4 weeks 12 weeks Follow-up Consistent beneficial effects across studies of ospemifene 60 mg on MBS (ITT, LOCF, W12) 75.0% 62.4% 47.6% Nappi RE, Castelo-Branco C, et al. Climacteric. 2015 Apr;18(2):233-40 Seguridad ¤ ¤ ¤ ¤ El perfil de seguridad de ospemifeno 60 mg se ha estudiado en 1200 mujeres. El abandono del tratamiento por eventos adversos ha sido bajo. Los sofocos son el efecto adverso más común, detectándose en el 7.5 % de los casos. No se han detectado eventos en la mama con el uso de ospemifeno 60 mg. ¤ En la población estudiada NO han habido casos de cáncer endometrial y sólo un caso de hiperplasia simple sin atipia a los 3 meses de la última dosis. ¤ No cambios significativos en la histología endometrial durante un año de tratamiento. ¤ Aunque no se pueda excluir el riesgo cardiovascular, el uso de ospemifeno 60 mg NO se ha relacionado con aumento de eventos trombóticos. Contraindicaciones ¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤ Hipersensibilidad al principio activo o al excipiente. Proceso activo o historia previa de eventos trombóticos venosos incluyendo trombosis venosa profunda, embolismo pulmonar y trombosis de la vena retiniana. Sangrado vaginal inexplicado. Pacientes con sospecha de cáncer de mama o pacientes en tratamiento (incluyendo tratamiento adjuvante) para el cáncer de mama. Sospecha o historia previa de enfermedad maligna hormonodependiente (e.g. Cáncer de endometrio.). Pacientes con signos o síntomas de hiperplasia endometrial; (la seguridad en este grupo no ha sido estudiada) Indicación de Ospemifeno. ¡ ¡ Tratamiento de la atrofia vulvovaginal moderada o severa en mujeres postmenopausicas que no son candidatas al tratamiento local con estrógenos vaginales. ¿Quién no es candidata? ¤ ¤ Pacientes con contraindicación de uso de estrógenos locales. Otras pacientes no candidatas: ¤ Pacientes con dificultad para insertar el tratamiento en la vagina. ¤ Mujeres que no quieren usar terapia local. ¤ Mujeres preocupadas por el uso de estrógenos locales, efectos secundarios y seguridad. ¤ Escasa adherencia al tratamiento. Ospemifeno Reacciones Adversas • sofocos (7,5% con ospemifeno vs 2,6% con placebo), • mayor flujo vaginal (3,8% frente a 0,3%, respectivamente), • calambres musculares (3,2% frente a 0,9%,). Lasser vulvovaginal Permite mejorar: § funcionalidad vaginal § sequedad § vida sexual § estética vulvo-vaginal. Tipos de LASER Erbium Profundidad de Tratamiento ê .2 -.5mm 3-5mm ê .025 - .1mm ê 0.0 - .5mm Topical RF Erbium Co2 • MonoPolar • Non-fractional • Radio Frequency Laser de CO2 Rejuvenecimiento vaginal Atrofia vaginal Aumento de síntesis colágeno Incontinencia urinaria Maturitas. 2015 Mayo.Respuesta a: Un nuevo enfoque para el tratamiento de la atrofia vulvovaginal . Kim TH, Lee HH, Kim JM Climaterio. 2015Apr.Función Sexual después de láser de CO₂ microablativo fraccional en mujeres con atrofia. vulvovaginal SalvatoreS and all. Laser de Yag-Erbio Menor penetrabilidad Menos riesgos Laxitud Vaginal– Una nueva categoría Una importante cuestión médica femenina § La Funcionalidad Sexual Femenina es una Indicación Médica, no una cuestión de estética. § Esta indicación se focaliza generalmente en la LAXITUD INTROITAL y no en la laxitud del canal vaginal. § Esta laxitud y perdida de turgencia es la consecuencia del estiramiento excesivo del tejido durante el parto vaginal natural. § Algunas mujeres viven esta situación como parte del proceso natural de envejecimiento. § Esta situación traumática del tejido introital puede conllevar § Reducción de la satisfacción sexual. § Cambios en la relación personal con su pareja sexual § Un impacto negativo en su calidad de vida. Radiofrecuencia Importantes necesidades no cubiertas La laxitud vaginal es una preocupación muy significativa para las mujeres. • Hasta ahora las soluciones son o bien invasivas y de poca eficacia. • Ejercicios de suelo pélvico, (e.g., Kegel) • Cirugía y procedimientos invasivos (e.g., Laser Vaginal Rejuvenation or Vaginoplasty) 55,000(1) procedimientos quirúrgicos realizados anualmente. In a survey of 524 US OB/GYNs, vaginal laxity is the #1 reported post-delivery physical change for women(2). In a survey of 421 US women, nearly half of respondents feel vaginal laxity is a concern post-childbirth(2). (1) ISAPS International Survey on Aesthetic/Cosmetic Procedures Performed in 2010. http://www.isaps.org/news/ isaps-global-statistics (2) Viveve Quantitative Consumer Research, conducted 2009 Preocupación acerca de los cambios físicos después del parto. La preocupación por la Laxitud Vaginal es mas prevalente que el sobrepeso o la incontinencia urinaria. (IU) 88% 83% 75% 67% 60% 50% 24% Weight gain Sagging breasts Loose flabby stomach Vaginal laxity/ looseness Stretch marks Urinary incont. Fecal incont. (2) Viveve Survey of 524 US OB/GYNs, 2009. Of those patients with physical changes related to delivery, what specific changes do they discuss or do you find on exam? Laxitud Vaginal Una preocupación muy general para la mujer. • 63% de las mujeres entre 25-45 años encuestadas (Al menos con un parto natural) sienten la laxitud vaginal como un problema post parto(1) . • Muchas mujeres perciben el tratamiento no solo como una solución física, si no para recuperar y mejorar también su calidad de vida, confianza personal y satisfacción (1) • Soluciones actuales invasivas o poco eficaces ü Cirugía (vaginoplastia) ü Ejercicios de suelo pélvico (e.g., Kegel) (1) Viveve Survey of 421 US women, 2009. (2) Viveve Survey of 524 US OB/GYNs, 2009. A la mayoría de mujeres les cuesta mucho exponer su preocupación. Debido a la vergüenza o temor, las mujeres no comparten sus preocupaciones. US Female Who Discussed Issue With 70% 70% 60% 60% 60% 50% 30% 30% 20% 20% 10% 10% § § § § 61% 50% 40% 40% 0% Japan Female Who Discussed Issue With Husband OB/GYN Friends Other No one 0% Husband OB/GYN Friends Other No one Las mujeres del estudio exponen numerosas razones para no compartir su preocupación por la laxitud vaginal con su medico. Vergüenza El medico es demasiado mayor, demasiado joven, no tiene hijos, no es una mujer…. Pensar que no van a entender su problema…. Q&A Research Survey, US: June 2009 n = 421; Japan October 2010 n = 500 I have discussed vaginal looseness with … Tratar la Laxitud Vaginal es Importante La mayoría de mujeres ven el tratamiento como un gran beneficio para ella y para su pareja. Beneficios del tratamiento Muy de acuerdo / De acuerdo Beneficio para mi y para mi pareja 65% Me gustaría mejorar mi satisfacción sexual. 59% Efecto positivo en mi relación personal con mi pareja. 56% Me gustaría tener mejores orgasmos. 55% Me gustaría sentirme con mas confianza en mi misma durante el coito. 53% Source: Viveve Quantitative Consumer Research, conducted June 2009 Radiofrecuencia vaginal genera un campo eléctrico (ondas electromagnéticas) que cambia de positivo a negativo, lo que causa un movimiento rotacional de las moléculas que genera calor. dos tipos: • Bipolar: que provoca un calentamiento superficial de la piel • único tratamiento de una sola sesión clínicamente probado para el tratamiento de la laxitud introital vaginal. Silicone Valley – Sunnyvale, California Unipolar: que produce un calentamiento en la parte más profunda de la dermis actuando sobre el tejido adiposo y conectivo La recuperación de la turgencia introital por si misma mejorará el contacto y tendrá como resultado Mejoría en la Salud Sexual conclusiones Debemos tratar la atrofia vaginal y no asumir que es una ocurrencia natural del envejecimiento. Los síntomas de la atrofia vulvovaginal, empeoran con el paso de los años, en ausencia de tratamiento Formas galénicas en los Hidratantes vaginales (ácido hialurónico) mejoren la absorción (Niosomas, Fitosomas, Liposomas) Nuevos SERMs específicos para la sequedad. TSEC. Ospemifeno Empleo de Laser. Radiofrecuencia Aparición de la Ginecoestética que