Informe de Relatoría de la Mesa 4: *Convenciones contra la

Anuncio
Informe de Relatoría de la Mesa 4: “Convenciones contra la corrupción de la OEA y Naciones
Unidas y finanzas públicas, ¿cómo pueden contribuir a la transparencia en las finanzas públicas los
procesos de seguimiento a esas convenciones?, ¿Qué conclusiones se están obteniendo de la IV
ronda del MESICIC sobre órganos de control y fiscalización?, ¿Cómo está avanzando el monitoreo
de la CNUC en Centroamérica y la República Dominicana?”
Panelistas:
Luiz Azevedo (Departamento de Cooperación Jurídica, Secretaría de Asuntos Estratégicos, OEA)
Miguel Peñailillo ( Consultor, PNUD)
Omar Rivera (Grupo Sociedad Civil, Honduras)
En el marco del desarrollo del 3 Foro de América Central República Dominicana por la
Transparencia, tuvo lugar la 4ta Mesa de discusión con la participación de distinguidos panelistas
provenientes de diversas organizaciones de la región quienes analizaron la efectividad que las
convenciones promovidas por organismos internacionales como la OEA y el Sistema de Naciones
Unidas han tenido en el combate de la corrupción y el fomento de la transparencia en las finanzas
públicas de los estados del istmo centroamericano y el Caribe. Sobre este aspecto, según los
panelistas, es interesante comentar la relevancia que el tema ha despertado en algunos sectores
que históricamente se han mostrado indiferentes al respecto. Por ejemplo, se mencionó la manera
en como los jóvenes se muestran más interesados en hacer valer sus demandas de conocimiento
en cuanto a saber en qué y cómo se gastan (ejecutan) los recursos públicos en el presupuesto
nacional y la promoción más activa de la transparencia en las finanzas estatales.
El uso y fomento de la transparencia en la ejecución presupuestaria involucra el derecho de cada
ciudadano a solicitar información pública. Sin embargo, tal obligación aún no es muy común en el
contexto y la cultura latinoamericana, ya que en la mayoría de los países no existe transparencia ni
acceso a la información. ¿Qué implica la promoción de la transparencia como herramienta para
acceder a los datos?: en palabras del señor Miguel Peñailillo, entre los canales para acceder a la
información se encuentran la sensibilización de los funcionarios y la capacitación.
El primer aspecto es de vital importancia, ya que en la mayoría de las instancias encargadas de
brindar información a la ciudadanía no existe una cultura de sistema de archivos, es decir, la
mayoría de la información se echa a perder por falta de capacidad e interés en cuanto al
almacenamiento de la misma. Resaltó el consultor del PNUD que la obligación de generar
información no solamente corresponde al Estado, sino que debe ser un trabajo conjunto entre las
Organizaciones de Sociedad Civil (OSC) y la ciudadanía en general.
Adicionalmente, un sistema de información per sé no funciona si el mismo no constituye “una llave
hacia la información”. Para ello es necesario contar con información de utilidad y transparencia
activa. (¿Qué hace el Estado?, ¿Qué se está haciendo?, ¿Cómo se está haciendo?).
Importancia de la Transparencia en las Finanzas Públicas
La práctica de la transparencia en el erario público debe orientarse a la gestión de los ingresos
(recursos) y el egreso de los gastos (es decir el destino, o “como se gastan los recursos”). Si no hay
claridad en la forma como se obtienen los ingresos, tampoco habrá transparencia en el uso de los
gastos, lo que provoca una especie de “caja negra” de la gestión pública, principalmente en la
manera como se administra el dinero. Al no existir transparencia en los egresos se genera un clima
de desconfianza y especulación muy proclive al fomento de escándalos de corrupción, beneficios
acordados, licitaciones amañadas, etcétera.
¿Cómo ayudan las convenciones anticorrupción promovidas por la OEA?
En primer lugar obliga a los Estados a mantener políticas y prácticas de prevención. Garantiza que
haya órganos encargados de dar seguimiento a estas prácticas y aumenta la transparencia en la
gestión pública, fortalece los órganos de control superior (Tribunal Superior de Cuentas,
Procuraduría General de la República, etc.) y crean mecanismos para estimular la participación de
la sociedad civil y de la Organizaciones No Gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir
la corrupción.
Sin embargo, pese a las recomendaciones que postulan las convenciones, la realidad es que los
gobiernos en general muestran cierta dificultad para institucionalizar su seguimiento. De acuerdo
al Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la
Corrupción (MESICIC), aproximadamente un 34% de los gobiernos no entregan información formal
o alternativa de las medidas anti corrupción que están obligados a implementar.
El uso de la transparencia para la prevención de la corrupción debe ser una tarea compartida para
cada poder del Estado con sus responsabilidades correctamente definidas, para el caso,
corresponde al Poder Legislativo el debate y las decisiones, mientras que el Ejecutivo cumple y
hace cumplir los estándares éticos, promueva la participación ciudadana y rinde cuentas de su
gestión y resultados a través de sus órganos contralores.
Contribución de los Mecanismos de Seguimiento de las Convenciones desde la Perspectiva del
Estado
 Permite el intercambio de información valiosa entre los Estados sobre el modo de
administrar los recursos públicos y tomar decisiones de gasto

Facilitan el acuerdo inter-gubernamental sobre estándares de información financiera,
sistema e indicadores
Desde la perspectiva de la Sociedad Civil:
 Permiten un escrutinio público sobre las finanzas que generalmente no tienen espacio en
el medio nacional
 Promueven la incidencia a nivel internacional
 Fortalecen las demandas internas
 Facilitan los encuentros regionales
Desafíos Regionales (Recomendaciones del MESICIC)
Se plantearon algunos desafíos a los que los países de la región a nivel individual deben poner
atención, obteniendo los siguientes resultados:
El Salvador: mayor responsabilidad de la Corte Suprema de Justicia en cuanto a rendir cuentas
Posee un Reglamento que debilita la Ley de Transparencia
Honduras: Bajo cumplimiento de control interno
Guatemala: no sanción del enriquecimiento ílicito
República Dominicana: pocos recursos para transparentar
CONCLUSIONES
A pesar de que las legislaciones de transparencia están presentes, son débiles en cuanto a
su implementación
El periodismo ha jugado un papel importante en cuanto a denunciar los abusos de poder y
la falta de transparencia en el uso y destino de los recursos públicos
Las Organizaciones de Sociedad Civil se han mostrado activas en la promoción de la
transparencia como herramienta para el combate de la corrupción pero su participación se
ha limitado solamente a algunos esfuerzos, la mayoría aislados
Ha existido dificultad para mostrar la relación entre transparencia fiscal y corrupción
RECOMENDACIONES
 Promover el uso de los sistemas de seguimiento propuestos por la OEA, el PNUD y el
MESICIC
 Promover las alianzas entre Organizaciones de Sociedad Civil
 Usar las herramientas y las estrategias adecuadas según el contexto de cada país
 Incrementar la transparencia fiscal
 Fortalecer los órganos de control superior
Luego de la presentación del Señor Peñailillo, tomó la palabra el Ingeniero Omar Rivera, Director
Ejecutivo de la Unidad Técnica del Grupo Sociedad Civil (GSC) quien aclaró ante la audiencia
presente que las Organizaciones de Sociedad Civil no tienen reproches a las autoridades del
gobierno de Honduras. Si bien es cierto, a pesar de los avances registrados, los resultados no han
sido de impacto especialmente por el clima de impunidad imperante en el país. Las OSC, desde sus
diversas plataformas exponen sus puntos de vista crítico-constructivos en cuanto la ineficacia de
las medidas anti corrupción ya que ninguno de los entes encargados de administrar justicia ha
hecho valer su jurisprudencia de manera efectiva.
En general, desde la Sociedad Civil organizada se han planteado 5 elementos para combatir la
corrupción y fomentar la transparencia, los que se describen a continuación:
1. Politización a la hora de nombrar funcionarios públicos
2. Falta de presupuesto suficiente para dar cumplimiento a sus responsabilidades
3. Falta de comprensión institucional: no existen acciones conjuntas, ni instrumentos
armonizados (ejemplo: Ministerio Público-Tribunal Superior de Cuentas), no hay sanción
de los funcionarios corruptos
4. Falta de transparencia (MP, PGR)
5. Ejecutar una acción de armonización
Descargar