¿Se puede mejorar el funcionamiento del reconocimiento mutuo?

Anuncio
¿Se puede mejorar el funcionamiento del reconocimiento mutuo?
Rispondo in qualità di…:
Consumidor
Organización representativa
Empresa
Autoridad pública nacional/regional
Otro:
Organismo de certificación
Socio comercial
%
41
30
26
18
10
7
0
Tamaño de la empresa (número de asalariados):
250 +
0-9
10-49
50-249
%
12
6
4
3
País de residencia:
Bélgica
Alemania
Francia
Italia
Polonia
Austria
Portugal
Países Bajos
Finlandia
Irlanda
Suecia
Dinamarca
Reino Unido
República Checa
Eslovaquia
Noruega
España
Chipre
Lituania
Grecia
Luxemburgo
Estonia
Hungría
Letonia
Malta
Eslovenia
Turquía
Rumania
Bulgaria
Islandia
Liechtenstein
( 31.1%)
( 22.7%)
( 19.7%)
( 13.6%)
( 7.6%)
( 5.3%)
( 0.0%)
( 9.1%)
( 4.5%)
( 3.0%)
( 2.3%)
%
18
17
16
12
10
8
8
7
6
6
5
4
3
3
3
3
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
( 13.6%)
( 12.9%)
( 12.1%)
( 9.1%)
( 7.6%)
( 6.1%)
( 6.1%)
( 5.3%)
( 4.5%)
( 4.5%)
( 3.8%)
( 3.0%)
( 2.3%)
( 2.3%)
( 2.3%)
( 2.3%)
( 0.8%)
( 0.8%)
( 0.8%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
Suiza
0
Ámbito de actuación (sector NACE)::
Comercio al por menor
Fabricación de maquinaria y equipos
Metalurgia/acero
Equipos eléctricos y electrónicos
Industria alimentaria
Industria química, del caucho y materias plásticas/cemento/fibras
sintéticas
Industria farmacéutica
Fabricación de vehículos de motor
Otro material de transporte/industrias manufactureras diversas
Construcción
Correos y telecomunicaciones
Actividades jurídicas
Otros servicios a las empresas
Educación y formación; investigación y desarrollo
Agricultura, caza, silvicultura
Industrias extractivas
Industria textil, del cuero y de la confección
Madera, papel, edición y artes gráficas
Reciclaje
Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua
Comercio al por mayor
Hostelería, turismo y agencias de viaje
Transporte
Intermediación financiera
Inmobiliaria, alquiler
Actividades informáticas
Actividades de contabilidad
Asesoramiento para la gestión
Actividades de arquitectura e ingeniería
Publicidad
Selección y colocación de personal
Ocio, cultura, deportes, medios de comunicación y espectáculos
Actividades sanitarias y veterinarias; asistencia social
Administración pública/otras organizaciones
Servicios personales
%
6
3
2
2
1
( 4.5%)
( 2.3%)
( 1.5%)
( 1.5%)
( 0.8%)
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
( 0.8%)
( 0.8%)
( 0.8%)
( 0.8%)
( 0.8%)
( 0.8%)
( 0.8%)
( 0.8%)
( 0.8%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
¿Según qué modalidades es preciso introducir en las reglas
técnicas nacionales cláusulas de reconocimiento mutuo?:
Mediante una normativa comunitaria de alcance general
Caso por caso, en las reglas técnicas nacionales, en aplicación directa de
los artículos 28 a 30 del Tratado CE
No sabe
( 0.0%)
%
80
( 60.6%)
43
9
( 32.6%)
( 6.8%)
Como operador económico, ¿prefiere conocer las reglas técnicas y
hacer una evaluación de las mismas antes de comercializar sus
productos en el Estado miembro de destino?:
Esta cuestión no le afecta
Sí
No
%
65
63
4
¿Deberían indicar las autoridades competentes de cada Estado
miembro, en la propia normativa o mediante una publicidad
adecuada, cuál es el servicio responsable de la aplicación de una
regla técnica y del reconocimiento mutuo que pueda facilitar a los
operadores económicos la información necesaria?:
Esta obligación es necesaria y debe imponerse mediante una normativa
comunitaria
Esta obligación es necesaria pero no debe ser impuesta mediante una
normativa comunitaria
Esta obligación no es necesaria
No sabe
%
86
( 65.2%)
33
8
5
( 25.0%)
( 6.1%)
( 3.8%)
A su entender, la información relativa a la aplicación de una regla
técnica y del reconocimiento mutuo en el Estado miembro de
destino::
Debe ser facilitada por un único servicio del Estado miembro de destino
para todos los productos ("ventanilla única")
Debe ser facilitada por uno o más servicios designados por el Estado
miembro de destino, según decida
No debe ser facilitada: cada operador es responsable de recabar la
información en la legislación nacional
No sabe
%
93
( 70.5%)
24
( 18.2%)
10
5
( 7.6%)
( 3.8%)
De las informaciones siguientes, ¿cuáles, en su opinión, deberían
publicar los Estados miembros de destino? (varias respuestas
posibles):
Una definición clara de los objetivos perseguidos por la reglamentación
nacional (por ejemplo, la protección de la salud o la protección del medio
ambiente), a fin de facilitar la equivalencia del nivel de protección
Las referencias de las normas y reglamentaciones técnicas de los demás
Estados miembros ya aceptadas
Las referencias de los tipos de productos que se consideran legalmente
comercializados tras la aplicación del reconocimiento mutuo
Ninguno de estos datos
No sabe
( 49.2%)
( 47.7%)
( 3.0%)
%
93
( 70.5%)
73
( 55.3%)
61
3
2
( 46.2%)
( 2.3%)
( 1.5%)
¿Debería preverse un sistema similar, es decir, un sistema de
evaluación voluntaria previa a la comercialización del producto en
cada Estado miembro, en el ámbito de la libre circulación de
mercancías?:
Sí, un sistema de este tipo sería útil para eliminar las incertidumbres
No, este sistema sería laborioso y correría el riesgo de convertirse cuasi
de facto en obligatorio
No sabe
%
59
( 44.7%)
52
21
( 39.4%)
( 15.9%)
En el caso de los productos que no son objeto de armonización
comunitaria, reforzar la cooperación administrativa ampliando una
red existente o en vías de creación, para que las autoridades
competentes del Estado miembro de destino puedan procurarse
fácilmente la información relativa a la normativa aplicada en otro
Estado miembro::
Es necesario
No es necesario
No sabe
%
121
8
3
Una normativa comunitaria que confirme el principio de la libre
circulación de mercancías pero que permita a los Estados miembros
suspender la comercialización cuando se reúnan algunas
condiciones::
Es necesaria
No es necesaria
No sabe
%
81
43
8
De las partes siguientes, ¿cuáles deberían ser avisadas
obligatoriamente mediante un sistema informático común de los
casos en los que un Estado miembro de destino prevea rechazar la
aplicación del reconocimiento mutuo? (varias respuestas posibles):
El fabricante o el operador económico responsable de la comercialización
El Estado miembro de origen del producto
La Comisión
Los demás Estados miembros
No sabe
( 91.7%)
( 6.1%)
( 2.3%)
( 61.4%)
( 32.6%)
( 6.1%)
%
109
89
88
52
8
( 82.6%)
( 67.4%)
( 66.7%)
( 39.4%)
( 6.1%)
La notificación obligatoria informatizada y detallada marcaría el
inicio de una consulta y de un diálogo durante los cuales la
comercialización del producto todavía estaría permitida, salvo en
casos excepcionales de urgencia debidamente justificada. Durante
este período, los operadores económicos tendrían la posibilidad de
aportar pruebas de que el producto en cuestión se comercializa de
manera lícita en otros lugares de la UE.:
Está de acuerdo
No está de acuerdo
No sabe
%
93
28
11
El período de consulta y de diálogo debería prolongarse, durante un
plazo razonable, a raíz de una solicitud motivada por parte de…
(varias respuestas posibles):
El operador económico afectado
La Comisión
El Estado miembro de origen
No sabe
%
95
61
58
13
Durante el período de consulta y de diálogo, ¿qué información
debería facilitar el operador económico al Estado miembro de
destino? (varias respuestas posibles):
La documentación técnica detallada del producto en cuestión
Una prueba escrita facilitada por un organismo independiente, que
confirme la conformidad del producto con la legislación de otro Estado
miembro
Una prueba escrita de la conformidad del producto con la legislación de
otro Estado miembro
Una prueba de la garantía de la calidad de la producción o de los
productos
Una muestra del producto
La legislación de otro Estado miembro a la que se ajuste el producto
No sabe
( 72.0%)
( 46.2%)
( 43.9%)
( 9.8%)
%
85
( 64.4%)
57
( 43.2%)
49
( 37.1%)
45
41
27
8
( 34.1%)
( 31.1%)
( 20.5%)
( 6.1%)
Instaurar, mediante una normativa comunitaria, un certificado
electrónico mediante el cual el Estado miembro de origen confirme
que la mercancía se ha fabricado o comercializado legalmente…
(varias respuestas posibles):
Es una buena idea, puesto que el certificado ayudará sin duda al
operador económico
Es una buena idea, puesto que es útil que el Estado miembro de origen
participe en el diálogo
No es una buena idea, puesto que ello exige un examen del producto por
el Estado miembro de origen
( 70.5%)
( 21.2%)
( 8.3%)
%
69
( 52.3%)
36
( 27.3%)
35
( 26.5%)
No es una buena idea, puesto que la exigencia de un certificado de
conformidad supone una carga
No sabe
32
9
Entre las medidas que se proponen a continuación, ¿cuáles
considera que podrían facilitar el reconocimiento de los ensayos
efectuados por los organismos competentes en los diferentes
Estados miembros y evitar así la repetición de controles ya
efectuados? (varias respuestas posibles):
La publicación de las referencias de los organismos reconocidos o
acreditados en los Estados miembros
El establecimiento en una normativa comunitaria de los criterios que
deben cumplir los organismos de control
El establecimiento claro en las reglamentaciones nacionales de los
criterios que deben cumplir los organismos de control, a fin de facilitar la
evaluación de su competencia técnica, independencia e imparcialidad
No sabe
%
82
( 62.1%)
64
( 48.5%)
44
11
( 33.3%)
( 8.3%)
Para evitar la repetición de controles ya efectuados, ya sea en el
Estado miembro de destino, ya sea en otro Estado miembro, es
necesario prever el reconocimiento automático de la validez de los
ensayos efectuados por determinados organismos. A su entender
¿cuáles son los organismos más adecuados para desempeñar este
papel? (varias respuestas posibles):
Los organismos legalmente establecidos en un Estado miembro, siempre
que su competencia técnica, su independencia y su imparcialidad puedan
verificarse fácilmente
Los organismos acreditados en un Estado miembro
Los organismos reconocidos oficialmente en un Estado miembro sobre la
base de una normativa nacional
Los organismos legalmente establecidos en un Estado miembro
No sabe
%
64
56
( 48.5%)
( 42.4%)
38
20
6
( 28.8%)
( 15.2%)
( 4.5%)
Posibles sanciones:
Sí
No
No sabe
%
68
41
23
¿Qué opina del cuestionario?:
Ha respondido a mis expectativas
No ha respondido a mis expectativas
( 24.2%)
( 6.8%)
( 51.5%)
( 31.1%)
( 17.4%)
%
104
28
( 78.8%)
( 21.2%)
¿Por qué?:
Demasiado difícil de comprender
Demasiado general
Contenido no pertinente
Demasiado largo
Demasiado corto
Demasiado técnico
%
8
6
3
0
0
0
( 6.1%)
( 4.5%)
( 2.3%)
( 0.0%)
( 0.0%)
( 0.0%)
Descargar