páginas de presentación

Anuncio
ÍNDICE
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Notas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
XIII
1. Preludio jesuítico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Notas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
5
2. Lectura música de Fray Gerundio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1 La Antigüedad clásica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2 Asuntos de la Biblia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3 La transmisión del legado antiguo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4 Púlpito versus cátedra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.5 Música de los templos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.6 De música profana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.7 Algunas conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Notas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
12
18
21
27
32
42
50
53
3. Los caminos del léxico: Esteban de Terreros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1 Diccionarios de Artes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2 ¿Espectáculo de la naturaleza o noviciado del cielo? . . . . . . . . .
3.3 Las voces músicas del Diccionario castellano. . . . . . . . . . . . . . . . . .
Notas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
71
71
73
79
88
4. El número sonoro y Antonio Eximeno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1 Números concordes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2 La música canta en el Quadrivium. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3 Deleitar oídos, conmover los ánimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4 Contra la traducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Notas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
95
95
98
107
110
114
5. La música de los árabes y el abate Juan Andrés. . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1 Músicas literarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2 Letras para cantar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.3 La polémica música islámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Notas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
121
122
125
135
141
IX
6. La belleza ideal y Esteban de Arteaga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.1 La belleza musical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.2 Música galante, música sensible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.3 Por la música italiana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.4 Contra la erudición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
145
145
151
157
161
164
7. Griegos y romanos cantores: Vicente Requeno. . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.1 Restablecer para innovar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.2 Los necesarios experimentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.3 Sistema igual, o sistema proporcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.4 El órgano hidráulico de Ctesibius . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Notas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
171
172
176
181
185
189
8. Pedro José Márquez ante Vitruvio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.1 Arquitectura y Música. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.2 Márquez y la belleza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.3 Márquez ante Vitruvio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Notas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
197
197
202
207
213
9. Coda jesuítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Notas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Fuentes primarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Fuentes secundarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Entre las numerosas investigaciones que emprendieron los jesuitas españoles expulsados en 1767 por Carlos III de los dominios de la corona española para, entre otras muchas razones, justificar un aumento de la escasa pensión que recibían del Gobierno de España, tuvo un lugar muy relevante la de
la Música.
Novísima Recopilación de las leyes de España mandada formar por el señor
don Carlos IV, impresa en Madrid año 1805
Libro I, Título XXVI, Ley III
Como prácticamente todos ellos, con las excepciones que ya he señalado, efectuaron estas pesquisas durante su estancia en Italia, considerado entonces el país musical por excelencia, algunos escritores italianos se mostraron escandalizados, cuando no indignados, por las presuntas “lecciones” que
los españoles pretendían darles: Vanno gli spagnuoli a insegnar musica agli africani (“que vayan los españoles a enseñar música a los africanos”), le dijo al jesuita y matemático valenciano Antonio Eximeno un matemático italiano, Gioacchino Pessutti. Pero no era nada extraña la elección: las riquísimas bibliotecas italianas, ahora a su alcance, rebosaban de libros y papeles músicos, y precisamente cuando los expulsados tenían todo el tiempo, aunque no siempre
todas las facilidades, para estudiarlos; por otra parte, la excelente formación
humanística de los expulsos, especialmente en lo referente a las lenguas clásicas, facilitaba investigaciones que muchos de ellos consideraban que nadie
había realizado satisfactoriamente; y por último, el pretexto para acercarse a la
música podía ser y fue de hecho muy variado.
Como una de las Artes liberales, la antigua conexión de la Música con
las artes del número (las del Quadrivium), era uno de los pretextos, y lo fue en
Antonio Eximeno, aunque para oponerse al ya secular pitagorismo. También
fue profesor de retórica y matemáticas Esteban de Terreros, pero su acercamiento a la música lo había hecho por el camino de la lexicografía, y antes de
la expulsión. La no menos antigua alianza de música y poesía, recordando los
tiempos en que compartieron sitio entre las artes del Trivium, fue buena ocasión para el abate Juan Andrés, también la de Buenaventura Prats y, en parte,
la de Esteban de Arteaga en sus escritos finales inacabados.
Otro pretexto más se asentó en la especulación sobre la nueva ciencia
filosófica de la Estética: al tratar de la belleza ideal, tanto en la poesía como en
las artes del diseño, y recordando aquel viejo dicho de que “la filosofía es la
más grande música”, también indagó Esteban de Arteaga en el arte de los
sonidos y en el de la danza a través de este nuevo territorio en sus dos obras
editadas, y así mismo pensó sobre este asunto el mexicano Padre Márquez.
En otras ocasiones la investigación se asentó en el afán historicista, tan
fuerte ya en el Siglo de las Luces: el deseo de desentrañar la teoría musical de
griegos y romanos, al hilo de lo que empezaba a saberse de las restantes artes
por las excavaciones arqueológicas, fue el caso de Vicente Requeno, de Prats y
nuevamente de Arteaga.
Aunque en menos ocasiones, también la teoría de la música de su propio tiempo atrajo la atención de los jesuitas expulsos, como, aunque sólo fuera
para conseguir su objetivo, la de Eximeno, o la del hoy muy desconocido sevillano José Pintado. A lo que hay que añadir por último (y sin ánimo de agotar el asunto) que junto a los libros antiguos de matemática, retórica o música
que los jesuitas analizaron, fueron incluidos también los que trataban sobre
las artes del diseño, y especialmente los de arquitectura, lo que invitaba también a la aproximación musical: a través de las investigaciones sobre el número áureo y la divina proporción, la conexión de música y arquitectura era
en aquel tiempo inevitable, y este fue el caso del mexicano Pedro José Márquez y sus escarceos musicales en el copioso asedio a Vitruvio, a cuyo célebre
tratado también se acogió Vicente Requeno cuando le convino.
A través de todos estos caminos, pues, y de algunos más como el de la
novela (y es el caso del P. Isla y su Fray Gerundio, aunque de nuevo antes de la
expulsión), los jesuitas españoles expulsados por el gobierno de Carlos III de
todos sus dominios y residentes en Italia realizaron estudios e indagaciones
sobre teoría, estética e historia de la Música que llamaron mucho y merecidamente la atención, y la siguen llamando.
El primero tal vez en resaltar este hecho fue precisamente uno de ellos,
el abate Juan Andrés, quien el 30 de marzo de 1799, un año después de publicados en Parma los dos volúmenes musicales de su compañero Vicente Re-
queno, escribió desde aquella ciudad a su hermano Carlos Andrés la primera
de las cartas en la que le iría dando cuenta de diversas noticias literarias.
Luego la aprovecharemos con más detalle, pero ahora merece leerse el panorama general que trazaba. Tras describir a su hermano detalladamente la obra
musical italiana de Requeno sobre el restablecimiento de la música de los griegos y
romanos, añadía:
Yo no entiendo la materia para poder dar mi juicio, sólo observo que este
punto del ritmo de la música antigua debe ser muy obscuro y enredado, pues
todos los escritores hallan dificultad en entenderlo, y le diré para gloria de
nuestra nación que en este tiempo han trabajado tres españoles para ilustrar la
música antigua y el ritmo; y me persuado que todos tres le habrán dado cada
uno por su parte sus luces particulares. La obra de Requeno está ya expuesta al
público; los otros dos son D. Esteban [de] Arteaga, cuya felicidad bien conocida en tratar todas las otras materias que ha emprendido puede ser una segura prenda de la que le habrá asistido igualmente en tratar esta que deseamos
ver cuando antes publicada; y D. Buenaventura Prats, cuyo manejo de libros y
códices éditos e inéditos y pericia en la lengua y erudición griega me hacen
esperar que su obra haga olvidar las de los Meibomios y Donis, y dé nuevo
lustre y extensión a este ramo de la literatura griega. Si a estos tres añades a
D. Antonio Eximeno, que compuso su obra, que puede llamarse clásica, Del
origen y reglas de la música, y al abate Pintado, que publicó una gramá-tica
de la música, te causará tal vez admiración que tantos españoles hayan casi a
un mismo tiempo empleado sus estudios en la música, pero podrás tener el
gusto de pensar que sus trabajos en esta parte han sido y serán honrosos a
nuestra nación.
Por otra parte, hemos de precisar que prácticamente todos ellos estuvieron relacionados entre sí durante su estancia italiana, pidiéndose y dándose
noticias y datos, polemizando, defendiendo sus opiniones y las de sus colegas... Así, Antonio Eximeno, cuando quiso reconciliarse con el influyente fraile boloñés Gian Battista Martini, historiador de la música antigua y uno de los
oráculos musicales del siglo, recabó la mediación de Arteaga; Juan Andrés
pidió la opinión de Arteaga sobre la música provenzal, y luego sostendrían
agria polémica acerca de la música arábiga y su posible influencia sobre la lírica medieval europea; Eximeno defenderá a Juan Andrés ante el ataque de
un italiano sufrido por el valenciano a causa de su opinión sobre la Literatura
eclesiástica medieval; Vicente Requeno se relacionó y tuvo un excelente de-
fensor en el abate Juan Francisco Masdeu, amigo a su vez de Buenaventura
Prats, etc…
Veamos ahora el resumen de algunas de estas investigaciones musicales, en el que trataré de conceder amplia voz a sus beneméritos autores por la
sencilla razón de que hoy en día son sólo pasto de eruditos y su voz merece
ser escuchada de nuevo.
▬
Descargar