53. La arquitectura del Barroco tardío y el Rococó

Anuncio
Arte del Barroco
La arquitectura del Bajo Barroco y el Rococó
Asignatura: Historia del arte y la arquitectura
Curso 2013-2014
Grupo R
Profesor: Eduardo Prieto
Material docente elaborado por Eduardo Prieto. Todos los derechos reservados.
Guarino Guarini
Guarino Guarini, Iglesia de San Lorenzo, Turín,
1668-1687
Guarino Guarini, sección de la Iglesia de San
Lorenzo, Turín, 1668-1687
Guarino Guarini, sección de la Iglesia
de San Lorenzo, detalle
Guarino Guarini, sección de la
Iglesia de San Lorenzo, detalle de
la cúpula y el ábside
Guarino Guarini, sección de la Iglesia de San Lorenzo, detalle de la cúpula
Guarino Guarini, Capilla Sindone o del Santo
Sudario, Turín (1667-1694)
Guarino Guarini, sección de la Capilla Sindone o del
Santo Sudario, Turín (1667-1694)
Guarino Guarini, Capilla Sindone o del
Santo Sudario
Guarino Guarini, Capilla Sindone o del Santo Sudario, detallea de la cúpula
Guarino Guarini, Capilla Sindone o del
Santo Sudario, exterior
Francisco de Hurtado, Sacristía de la
Cartuja de Granada, 1732
Narciso Tomé, Transparente de la
Catedral de Toledo, 1732
Narciso Tomé, Transparente de la
Catedral de Toledo, 1732
El Rococó en Alemania
Balthasar Neumann, Iglesia de Vierzehnheiligen, 1743-1772
Balthasar Neumann, Iglesia de Vierzehnheiligen, sección
Balthasar Neumann, Iglesia de
Vierzehnheiligen, 1743-1772
Hermanos Asam, Iglesia de San Juan
Nepomuceno, 'Iglesia de los Asam',
Múnich, 1733-1734
Egid Quirin Asam, Iglesia del
Convento de Weltenburg, 1721
El Rococó en Francia
Jean-Honoré Fragonard, El columpio (1767)
François Boucher, La marquesa de Pompadour
François Boucher, Muchacha descansando (1752)
Juste-Aurèle Meissioner, dibujos de saleros
Centro de mesa de una casa noble polaca
Salón chino del Palacio Real de Madrid
Le Hameau de la Reine, Versalles (1783)
La reina María Antonieta representada como una pastora
Mobiliario rococó: ‘marquesa’ (1760); ‘otomana’ (1762); ‘duquesa’ (1762); ‘marquesa’ tipo góndola
Descargar