pp.113-123

Anuncio
CAPÍTULO 10
MORALES RELATIVAS
Y ÉTICA ABSOLUTA
10.1. ESTADO DE LA CUESTIÓN
La teología católica es particularmente sensible a negar
todo relativismo en las cuestiones morales. Pero esta válida actitud ante lo realmente absoluto ha llevado también a absolutizar lo realmente relativo. La llamada doctrina social
(véase 19) es un buen ejemplo. Lo que hoy es bueno puede ser
mañana malo, y no porque el principio sea relativo, sino porque han cambiado las circunstancias (y la primera circunstancia
es el «círculo» del sistema como totalidad vigente).
Leemos en el periódico de cada día noticias de personas o políticos que promueven acciones (como la guerra de las galaxias
en Estados Unidos) perfectamente coherentes con las intenciones y principios de un grupo social. Sería necesario descubrir lo que hay de relativo y absoluto en todas esas acciones
cotidianas.
Leemos en la Sagrada Escritura:
«El Espíritu del Señor está sobre mí, porque el Señor me ha
consagrado, me ha enviado para evangelizar a los pobres, para
vendar los corazones heridos, para proclamar el año de gracia
del Señor, el día del desquite de nuestro Dios; para consolar a
los afligidos de Sión» (Is 61,1-2).
Deseamos pensar teológicamente lo «absoluto» de la ética,
lo mundial, lo válido para todas las épocas y todas las circunstancias. Deseamos mostrar la relatividad de lo «relativo», para
113
no apostar el futuro del cristianismo en lo que quedará con la
crisálida de nuestra época.
10.2. DISTINCIONES NECESARIAS
Lo propio del pensamiento relativista es hacer pasar como
absoluto lo relativo, para después negarlo. El conservador, por
su parte, también hace pasar como absoluto lo relativo (que él
controla), para afirmarlo eternamente. Con los relativistas negaremos los «absolutos» conservadores; pero contra los relativistas descubriremos un absoluto desconocido por ellos -ya
que se sitúan como los conservadores en un nivel adialéctico,
ahistórico, totalizado-.
En primer lugar, todo lo «moral» (véanse 3.2, 3.6 y 3.7), la
«moral» como sistema vigente, es relativo al mismo sistema
como totalidad concreta. La «moralidad» azteca -lo que allí
es bueno o malo- no puede ser juzgada desde la «moralidad»
romana o hindú. Sacada de su contexto, la praxis del guerrero
azteca no tiene sentido «moral» para el griego o hindú, y viceversa. Las «morales» son totalidades de sentido (como Hegel
explica en el concepto de Sittlichkeit: costumbres de un pueblo). Así, cada moral es relativa a sí misma y sin comparación
posible.
En segundo lugar, lo «ético» (véanse 3.2, 5.3, 5.7 y 5.9)
contiene una exigencia válida en todo sistema, en todos los
tiempos: «Nunca dejará de haber pobres en la tierra; por eso
yo te mando: Abre la mano a tu hermano...» (Dt 15,11).
Nunca en la historia dejará de haberlos, es decir, siempre los
habrá. y como esa realidad no tiene límite, tampoco lo tiene
la orden, la exigencia, la norma ética: «Abre tu mano a tu hermano...», «¡Libera al pobre!», «¡Da de comer al hambriento!»,
«¡Ayuda al necesitado!», son exigencias éticas absolutas, válidas para y en todos los sistemas morales relativos.
En efecto, las exigencias éticas son trascendentales a las
exigencias morales. Pueden darse con ellas, ante ellas o contra
ellas. Las exigencias morales son empíricas, históricas, relativas,
sistemáticas; las exigencias éticas son trascendentales, absolutas
y, sin embargo, concretas (no universales) (véase 5.9) .
114
10.3. MORALES RELATIVAS
Toda cultura -en el sentido de una civilización tal como la
asiria o egipcia, griega o hindú, feudal europea o azteca, inca o
chibcha, bantú o de Zimbabwe- contiene siempre una moral
como sistema práctico concreto (véase 3.6).
Un sistema práctico o la totalidad de la praxis de un pueblo
(o grupo, o clase, etc.) consiste en una completa estructura de
«relaciones» interpersonales (1.2) tenidas por normales, naturales, legítimas, buenas. En la familia, la economía, la política,
la religión, etc. Estas relaciones prácticas quedan, por su parte,
definidas por normas, exigencias, órdenes o leyes morales que
obligan a los miembros a su cumplimiento.
Ese sistema de praxis, normas y relaciones es estable, se
transmite de generación en generación por la educación, tiene
sus órganos de coacción (instituciones policiales, cárceles, etc. )
que pueden imponer penas a los que infringen las normas. Hay
autoridades morales (desde shamanes o sacerdotes hasta tribunales de justicia) respetadas en el consenso de la sociedad civil.
Ningún pueblo puede dejar de tener un orden moral codificado
desde antiguo y tenido por propio por todos los miembros normales.
Y bien, esa totalidad práctica es relativa. En primer lugar,
relativa a sí misma. Es decir, vale en cuanto todos la tienen
por válida: consenso (es una tautología) .En segundo lugar, es
relativa porque vale para este grupo, pero no para otro; ya
que, habiendo nacido en circunstancias precisas, se diferencia
de todo otro orden moral histórico. No hay entonces muchas
posibilidades de pasar de un sistema práctico moral a otro,
aunque a veces «pasan» ciertos aspectos, pero cambiando, en
realidad, de sentido (como el derecho romano en el derecho
medieval europeo o moderno capitalista).
10.4. CRITICIDAD TRASCENDENTAL DE LA ÉTICA DEL EVANGELIO
La «ética (3.2) no puede ser entendida sin la «moral». La
moral, como la «carne» (6.3 y 3.4), es el «desde donde» actúa
115
la ética. Sin un orden establecido (aunque sea de dominación)
no puede existir la crítica profética. En el Reino, sin mal, no
habrá profecía.
Es necesario que haya sistemas morales. Más: es imposible
que no los haya. En el orden de la encarnación, la moral es la
culturalización, concreción de las relaciones prácticas. y sólo
con ellas puede efectuarse la vida social. La «ética», en cambio, son las exigencias trascendentales. Por «trascendental» entendemos, simplemente, que son mandatos que trascienden,
que van «más allá», que superan el horizonte del orden moral
establecido, vigente, dominador.
El sujeto del orden moral es el miembro dominante de dicho sistema. En el feudalismo, el señor feudal; en el capitalismo, el propietario del capital. El sujeto del orden ético, en
cambio, es el miembro dominado, el pobre de dicho sistema.
En el feudalismo, el siervo; en el capitalismo, el asalariado.
Las exigencias éticas son contra-exigencias morales. Si la moral
dice: «¡Respeta al señor feudal!», la ética ordena: «¡Respeta al
siervo!» Esta última exigencia «trasciende», pone en cuestión y
exige ir más allá del feudalismo. Es una exigencia absoluta,
trascendental, crítica.
La ética del evangelio, o mejor, el evangelio como ética, no
!es una moral que proponga normas empíricas concretas, y ni
siquiera una ética para un tiempo: «¡Libera al siervo!». En ese
caso no valdría ya para otro sistema futuro. Dice, en cambio:
«¡Bienaventurados los pobres!» «Pobres» los hay en todo sistema moral posible; no es este o aquel tipo de pobres; es el pobre en cuanto tal: es una exigencia absoluta, no relativa a este
o aquel sistema moral histórico.
10.5. MORALIZACIÓN DE LA ÉTICA
DEL EVANGELIO EN LA CRISTIANDAD
Como no puede haber sólo ética sin moral (como no podría
haber habido encarnación con la sola persona del Verbo sin
carne) , la crítica ética a un sistema moral como el grecorromano de hecho generó una nueva moral, un nuevo mundo mo116
ral: la cristiandad bizantina y latina, principalmente. Este
nuevo orden moral tiende a confundirse con la ética del evangelio ya negarla; es el peligro posible de la doctrina social.
Desde Jesús, los apóstoles, los apologistas, los Padres de la
Iglesia, la Iglesia de los pobres perseguida, la de los mártires,
fue evangelizando el mundo mediterráneo grecorromano. La
moral de Platón, Aristóteles, Plotino, helenística, etc., recibió
la crítica radical de la ética cristiana. Pero..., lentamente, el
nuevo mundo creyó ser la ciudad de Dios; la nueva civilización
se pensó a sí misma como el reino de Dios en la tierra: la cristiandad (9.9).
Se produjo así la identidad entre la moral bizantina y latina, históricas y relativas, con las exigencias siempre trascendentales de la ética del evangelio. Sólo los santos recordaron
durante siglos la trascendentalidad no «moralizable» de la ética
de Jesús. Al fin de la Edad Media muchos cristianos realizaron
la crítica ético-cristiana del mundo feudal y dieron los fundamentos para el mundo capitalista en las corporaciones de los
«pobres» que se arremolinaban en las ciudades medievales. De
la misma manera nos toca a nosotros, siguiendo a muchos cristianos desde el siglo XVIII, volver a realizar la crítica ética de la
moral capitalista -con la que tantos cristianos se han identificado de manera absoluta, cayendo entonces en el relativismo
de una moral burguesa histórica-.
La tarea en América Latina y en el mundo hoy es, justamente, recordar una vez más las exigencias trascendentales de
la ética cristiana, que no puede identificarse a la moral del capitalismo. Las morales desaparecen, la ética permanece.
10.6. LA ÉTICA CRISTIANA COMUNITARIA
Las exigencias éticas no son sólo normas prácticas que se
proponen para su cumplimiento. En realidad, son la praxis y el
tipo de relaciones vividas efectivamente en la comunidad cristiana (véanse 1.1, 1.5, 1.9 y 4.6).
La crítica ético-profética se efectúa desde la exterioridad
(véase 5.2), desde una experiencia real (no sólo posible) de la
117
comunidad (véanse 1.6, 1.9 y 4.6). Si puede negar la dominación del sistema vigente o las normas morales prácticas de dominación, no es porque el profeta tenga una brillante inteligencia. No. Aun el más simple miembro de la comunidad tiene
experiencia de vida comunitaria, «desde donde» afirmativamente puede compararla con el estado de injusticia e infelicidad de los oprimidos en el sistema y la moral social vigente.
Toda negación crítico-profética del pecado procede entonces
de la afirmación de la justicia de alguna manera anticipada en la
comunidad cristiana de base. Esta experiencia de la exterioridad
(más allá -anó en griego- del horizonte del sistema: analéctico
o alteridad vivida entre los hermanos) es el Reino «ya» comenzado (1.9) que mide la eticidad de toda praxis. La comunidad
«ya» vive en parte el sistema futuro de justicia, y desde dicho
proyecto (5.2) juzga a la moral vigente como perversa.
La ética cristiana comunitaria es algo muy diferente a la
moral reformada desde ciertas exigencias cristianas. Así, la llamada doctrina social de la Iglesia (véase 19) consistía hasta
hace poco en orientaciones que modifican la moral burguesa
vigente, dominadora. En realidad, no es una ética profética;
sólo es una moral reformada que desea evitar excesos -pero
aceptando los fundamentos de la moral burguesa, como veremos-. La comunidad cristiana de base critica dicha moral
de una manera más radical y evangélica. Eso no quiere decir
que la doctrina social no tenga función alguna.
10.7. ¿CÓMO CRITICA LA ÉTICA A LAS MORALES?
La ética es afirmación de la vida (4.8 y 6.7) desde la experiencia de la comunidad, relación de amor de justicia entre los
hermanos (1.4). Aunque es afirmación, se enuncia aparentemente como «negación»: «No matarás, no robarás».
En efecto, «no matarás» es una negación. Pero, como ya
hemos dicho, «matar» es una negación de la vida. Luego: «No
al no a la vida» es negación de negación: afirmación. La crítica
ética no es fundamentalmente negativa: niega la dominación,
el pecado, la praxis satánica (3.5 y 2.10),. afirma la experiencia
118
vivida en la comunidad. No es destructiva, es constructiva.
Pero sabe que la crisálida (el antiguo sistema de dominación)
debe morir para que nazca la nueva vida.
Si no hubiera moral, si no hubiera instituciones, la dominación no sería real, sería esporádica, caótica (véanse 2.5 y 2.6).
La ética aparece proféticamente para criticar, desde la afirmación de la justicia vivida en la comunidad (pero como está en
la exterioridad del sistema es utópica), el pecado institucional,
histórico, concreto. En cada época tiene diferente contenido
(tantos contenidos como las morales relativas históricas). En
cada caso criticará algún contenido diferente, pero desde la
misma razón formal: es el pobre en este sistema moral o práctico el bienaventurado. El es el criterio de la bondad o maldad
de las instituciones. No olvidando nunca que el pobre ahora y
aquí es Cristo mismo.
Desde el dolor, la injusticia sufrida, la dominación que
priva de vida al pobre en este sistema, y según sus concretas
instituciones, el profeta niega dichas relaciones sociales y las
juzga, aun a las normas morales, como éticamente perversas.
Por ello su vigencia es absoluta y, sin embargo, concreta: este
pobre es diverso de todo otro pobre (el siervo no es un obrero
asalariado).
10.8. MULTIPLICIDAD Y EVOLUCIÓN DE LAS MORALES
Necesaria y conveniente es la existencia de «muchas» morales. Además evolucionan históricamente desde una época
germinal (que en el caso de las cristiandades surgieron desde
exigencias éticas y no por mera dominación sobre otras morales), hasta llegar a una época clásica, para sumirse postreramente en las épocas moralistas de la dominación imperial (al
menos en el momento grecorromano o en la «paz americana»
actual).
Decíamos que es conveniente y bueno que haya «muchas»
morales. Es parte de la creatividad humana, que ha ido plasmando en esas totalidades prácticas el fruto de siglos de experiencias humanas. La moral inca, azteca, china, japonesa,
119
hindú..., ¡qué maravilloso muestrario de equilibrio, belleza,
complejidad, simbolismo! Pero dicha multiplicidad no debe ser
medida o rechazada desde otra moral, como fue la permanente
tentación de la cristiandad. Pensaban los europeos que llegaron
a América que su moral era superior y que además era cristiana. Cometieron dos errores: no era superior y tampoco cristiana (si por cristiana se entiende la ética profético-evangélica).
La moral de la cristiandad lusitana, española, inglesa o norteamericana son distintas morales concretas. Se impusieron a
las morales del Caribe, azteca, inca, bantú, hindú, etc., por la I
fuerza. Sólo algunos misioneros realizaron una crítica ético-profética y originaron así una nueva moralidad latinoamericana.
Ahí está Bartolomé de las Casas: apreció las morales autóctonas (véase su Apologética histórica), pero las criticó éticamente, sin destruirlas como morales.
Como las morales tienen evolución, historia, en sus momentos críticos finales, en su vejez, se vuelven tiránicas, extemas, autoritarias, habiendo perdido su «élan vital» juvenil.
Es aquí donde la crítica ético-profética se hace necesaria.
10.9. UNICIDAD TRASCENDENTAL DE LA ÉTICA EVANGÉLICA
Si las morales son múltiples y evolucionan en el tiempo, la
ética es una y por su carácter absoluto tiene vigencia permanente. Su evolución es mucho más lenta, ya que crece en su
continuo ejercerse ante morales históricas. Desde las «escuelas
de los profetas» del Israel del siglo VIII a. de C. hasta nuestro
siglo xx, la ética ha ido avanzando imperceptiblemente. En el
evangelio de Jesús recibió una constitución definitiva. Quedaba
el ejercer su vigencia ante las morales concretas -pero en ello
se logrará conciencia y se construirán explícitamente categorías
implícitas en el evangelio
La unicidad crítico-trascendental de la ética quiere indicar
que la ética es una (ante las muchas morales); que es trascendental a todas y cada una de las morales (las morales son por
definición inmanentes, intransistémicas); se sitúa ante la moral
120
y la niega en aquello que tiene de dominadora, injusta (pero
no a partir de los principios de la moral, y ni siquiera de contenidos previamente definidos, sino desde el pobre en dicho sistema).
La antigua doctrina del derecho natural quiso alcanzar esta
radicalidad de la ética, pero nunca lo logró. Porque el derecho
natural debe enunciar positivamente principios concretos que
se definen desde la moral vigente (en realidad, elevaba como
«naturaleza» lo justo para la moral vigente). Por el contrario,
la ética como horizonte crítico-profético no tiene necesidad de
definir anticipada y concretamente sus exigencias. Niega la negación vigente desde la afirmación vivida por la comunidad
cristiana de basa en cada época.
Por ello, la pobreza subjetiva, como disponibilidad ante los
bienes (y las instituciones), es esencial en la comunidad ética,
porque, libre de la riqueza del sistema vigente, puede criticarlo, relanzarlo, originar una nueva edad moral.
10.10. DIALÉCTICA ENTRE ENCARNACIÓN MORALIZANTE
Y TRASCENDENCIA CRÍTICA
Toda crítica ético-profética que destruye un mundo moral
origina otro, otro mundo moral nuevo. Las morales son la encarnación de la crítica ética (como en el caso de las cristiandades, el feudalismo europeo, el capitalismo y el socialismo).
Los grandes milenaristas de los siglos XIV y XV efectuaron una
crítica ética; lo mismo los socialistas utópicos de fines del si.
glo XVIII y principios del XIX.
Llamamos «moralizante» al proceso que parte de un momento de crítica ética y lentamente se transforma en una nueva
moral. La crítica cristiana ético-profética contra el mundo moral grecorromano, desde la exterioridad de las comunidades
cristianas de base, se transmutó en algunos siglos en la cristiandad feudal europea o en el mundo bizantino, copto, armenio,
etcétera. La ética derivó en moral vigente, dominadora, justificante del pecado económico, político, sexual, etc.
Este proceso «moralizante» no sólo es inevitable, sino que
121
es necesario, ya que la ética sin moral no existiría, ni podría ir
asegurando, realizando, institucionalizando sus logros en la historia. La eticidad se va realizando en las moralidades hacia la
parusía a través de toda la historia mundial.
De todas maneras, una vez constituida la «nueva» moral
procedente de un momento ético, la ética reaparece para cumplir nuevamente su función destructiva de lo anquilosado,
viejo, injusto, y así relanzar la historia hacia mayores realizaciones. Como la ética es una y absoluta, reaparece por medio
de los profetas en su momento oportuno, como en América
Latina hoy.
Conclusiones
Hemos llegado así al fin de esta primera parte, al fin de
estos temas fundamentales. Como el lector habrá observado,
son diez; pudieron ser más o menos. El número no importa.
Lo cierto es que constituyen una plataforma mínima, pero necesaria, para encarar las cuestiones más concretas, complejas y
actuales que abordaremos en la segunda parte. Podrá verse, en
esa segunda parte, cómo en realidad son corolarios de estos
primeros diez temas de la primer parte. Para algunos habrán
parecido demasiado tradicionales, abstractos, intemporales.
Era necesario construir una buena base sobre la piedra de la
Sagrada Escritura y no en la arena de conjeturas personales.
Tenemos conciencia, por otra parte, de ser tradicionales.
Sobre el último tema, pluralidad de morales y unicidad de
la ética, que reemplaza el clásico tema del derecho natural y la
ley positiva, creo que se ha mostrado la importancia del mismo
-y en su utilización en la segunda parte se verá su eficacia-.
Cabe preguntarnos:
¿Por qué la moral es relativa y la ética absoluta?
¿Qué significa la trascendentalidad crítica de la ética?
¿Por qué la experiencia comunitaria es el punto de partida
de la ética?
¿Cómo critica la ética a las morales?
122
¿Por qué es necesario y conveniente la moralización de la
ética?
Ante una moral originada desde la crítica ética, ¿puede la
ética volver a criticarla en un momento maduro de su evolución?
¿Cuál es la ventaja o desventaja de una ética evangélica
con respecto al derecho natural (o ley natural)?
¿En algún momento futuro la ética cristiana habría agotado
su capacidad crítica? ¿Por qué?
123
Descargar