Competitiva Recuperación de Cobre gracias a Lixiviación con Sal

Anuncio
Direcmin | Reportajes de Empresas
K+S Chile
Competitiva Recuperación de Cobre gracias a
Lixiviación con Sal
Gracias a su amplia experiencia
suministrando cloruro de sodio
(sal) al sector industrial, la empresa
K+S se ha consagrado en el principal proveedor de soluciones integrales de lixiviación, supresión de
polvo y estabilización de caminos
para la minería adicionando sal y
brindando un servicio de asesoría
técnica ad hoc, todo lo cual se traduce en una solución a la medida de
cada cliente, aportando ahorros en
costos, mayor productividad y seguridad a la faena minera.
tes recursos en investigación, desarrollo e innovación. “Ello a objeto
de realizar pruebas en laboratorio,
a partir de muestras de mineral
que nos envían las mineras, para
determinar el tipo de sal que más
le conviene en su proceso de lixiviación”, detalla el experto. “Hay que
recordar que el cobre tiene diversas
formas: calcosita, covelita, calcopirita, bornita, tetraedrita y enargita,
y para cada una de ellas hay un tipo
de sal que es la más idónea para su
recuperación”.
“En ciertos tipos de minerales, la
lixiviación tradicional requiere de
ácido sulfúrico, pero en otros minerales se puede mezclar ácido sulfúrico con cloruro de sodio (sal), lo
que da como resultado ácido clorhídrico (HCI), siendo éste último
un agente que actúa en forma
mucho más rápida y eficiente en la
recuperación del mineral”, explica
Oscar Engdahl, Kam Mining de K+S.
“En otras palabras, si el tiempo de
reposo en las pilas de lixiviación
toma 300 días, con el HCI se reduce
a 150 días. Además, la minera recupera mayor porcentaje de cobre”.
“De esta forma, hemos ideado una
solución personalizada que apunta
a satisfacer las necesidades de cada
firma minera”, enfatiza Engdahl,
“y ello nos diferencia ampliamente
de la competencia, porque nos
hemos convertido en un proveedor
que brinda apoyo técnico. Además,
nosotros dejamos puesta la sal en
faena con certificación ISO 9001, lo
que implica contrato de suministro
continuo y estable en el tiempo,
y logística asociada a estándares
internacionales de seguridad y calidad”.
Debido a lo anterior K+S decidió
sellar una alianza estratégica con la
Universidad Federico Santa María,
donde también invirtió importan-
“En concreto, el apoyo técnico que
nosotros brindamos consiste en
asesorar al cliente en el manejo de
la sal, en cómo stockearla al interior de sus faenas”, precisa el pro-
fesional. “La sal presenta diferentes
granulometrías (tamaño del grano),
y hay que saber cómo la altura de la
faena afecta al commodity; el tipo
de equipos que se requieren para
transportarla: cómo se debe acopiar
la sal; y cómo se debe mezclar con
el mineral. Todo ello requiere de
asesoría técnica ad hoc”.
Adicionalmente, K+S junto con la
Universidad recientemente patentó
el uso de un reactor, a fin de incorporarlo a las faenas mineras. “La
mayoría de las mineras utiliza un
tambor aglomerador para la lixiviación y que cumple la función de realizar la mezcla”, describe Engdahl.
“Ahora, cuando las mineras suman
a su proceso la sal, este reactor
cerrado permite obtener puntos de
recuperación del mineral aún mayores y en forma mucho más rápida,
debido a que este equipo genera un
ácido clorhídrico en forma gaseosa,
capaz de actuar en la superficie del
mineral en forma más eficiente”.
Según explica el profesional, actualmente la empresa está diseñando el
modelo de negocios para ofrecer el
reactor a la industria, bajo la figura
de comodato, venta o arriendo, “y
dependiendo de las necesidades de
cada minera en particular”.
K+S Servicios: apuesta integral
“También es importante mencionar
que K+S Servicios además brinda el
servicio de adicionar la sal al mineral, generando una pequeña operación al interior de la faena minera,
donde nosotros controlamos el
stock con cargadores frontales y
correas transportadoras. Así, estamos ahorrando a la minera riesgos,
ya que aseguramos la sal puesta en
su proceso de producción”, apunta
Engdahl.
Asimismo, K+S servicios está presente en la supresión de polvo y
estabilización de caminos con la
incorporación de la sal. “El agua hoy
es crítica en minería, y usando sal
en vez de agua para suprimir polvo
y estabilizar caminos, la empresa
obtiene hasta un 30% de ahorro en
costos”, concluye el experto.
Av. Costanera Sur Río Mapocho 2730
Las Condes, Santiago
Fono: (56) 22 469 6000
Fono ventas: 600 369 6000
www.ks-chile.com
Descargar