La SEFH echa en falta una evaluación independiente

Anuncio
Marzo 2015
Año IV - nº 51
El control de resultados
en nuevos fármacos de
VHC da su papel al SFH
● El Cgcof pide su dispensación en farmacias
La SEFH echa en falta una
evaluación independiente
● La sociedad insiste en desarrollar un sistema inspirado en el NICE
El sistema de evaluación de fármacos en España
está “muy fragmentado”, concretamente, en las
17 comunidades autónomas, y no hay ningún
centro evaluador de reconocido prestigio, como
sucede en Reino Unido con su NICE.
Así lo explicó a este suplemento José Luis
Poveda, presidente de la Sociedad Española de
Farmacia Hospitalaria (SEFH) en el marco de la
jornada ‘Evaluación de medicamentos e implementación de decisiones’, organizada por la
propia sociedad en colaboración con Lundbeck.
P14
En este sentido, Poveda opinó que las aproximaciones de los informes de posicionamiento
terapéutico (IPTs) no dejan de ser todavía “muy
pequeñas”en comparación con cómo debería ser
un proceso de evaluación de medicamentos y de
contenido que siga una metodología similar a la
que tiene el NICE británico.
Para Poveda,lo más interesante no es la explicación de la metodología, sino el despliegue que
hacen en Reino Unido para la implantación de
las guías aprobadas por el propio NICE. P11
Ante el reto de lograr métodos más rápidos y
más sensibles para la detección de fungemias
A pesar de que en los
últimos años han aparecido nuevas moléculas para el tratamiento de estas infecciones
de la sangre por hongos, todavía no existe
una técnica lo bastante sensible y lo suficiententemente rápida para poder ser utilizada
sin necesidad de combinación.
P14
El presidente de la Sociedad
Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), José Luis
Poveda, ha subrayado que el
plan estratégico para el
abordaje de la hepatitis C ciñe
el uso de nuevos antivirales
directos al marco de atención
especializada, asignando un
papel a los Servicios de Farmacia Hospitalaria (SFH). Es su
respuesta a la reclamación del
Consejo General de Farmacéuticos, que en su última
publicación “Punto faramacológico” sobre estos tratamientos defendía su dispensación
en la oficina de farmacia.
Poveda insiste en que el
José Luis Poveda, presidente de la SEFH.
control de resultados que
contempla el ministerio exige
disponer de servicios especializados como estos. P12
Solo 15 cárceles cumplen
la norma en farmacia
La Sociedad Española de
Farmacia Hospitalaria (SEFH)
ha denunciado que la asistencia farmacéutica en los
centros penitenciarios resulta
“irregular y deficitaria”.
Según sus datos, hasta el 80
por ciento de los centros de
internamiento incumple la
normativa legal,que establece
que la prestación farmacéu-
tica debe realizarse a través
de un servicio de farmacia o
mediante un depósito de
medicamentos adscrito a un
servicio de farmacia hospitalaria de un centro próximo.La
sociedad científica recalca
que apenas 15 centros
penitenciarios en toda España
cuentan con servicios de
farmacia autorizados. P12
Los farmacéuticos europeos hacen
un llamamiento a la e-receta universal
La Asociación Europea de
Farmacia Hospitalaria (EAHP) presenta su
declaración de intenciones sobre la aplicación de las nuevas tecnologías, necesarias y
urgentes, en los servicios hospitalarios.
Todas las aplicaciones deben pasar unos
parámetros de calidad y tener su regulación.
GM Marzo 2015
Farmacia Hospitalaria 11
La SEFH insiste en la necesidad de un
sistema de evaluación independiente
Su modelo sigue siendo el NICE, orientado a la toma de decisiones y a la incorporación de las mismas
ALMUDENA FERNÁDEZ
Madrid
El sistema de evaluación de fármacos en
España está “muy fragmentado”,
concretamente, en las 17 comunidades
autónomas, y no hay ningún centro
evaluador de reconocido prestigio,como
sucede en Reino Unido con su ‘National
Institute for Health and Care Excellence’
(NICE).
Así lo explicó a este suplemento José
Luis Poveda, presidente de la Sociedad
Española de Farmacia Hospitalaria
(SEFH) y de la Comisión Nacional de
Farmacia Hospitalaria y Atención
Primaria en el marco de la jornada
‘Evaluación de medicamentos e implementación de decisiones’, organizada
por la propia sociedad en colaboración
con Lundbeck.
En este sentido, Poveda opinó que las
aproximaciones de informes de posicionamiento terapéutico (IPTs) no dejan de
ser todavía “muy pequeñas” para cómo
debería de ser un proceso de evaluación
de medicamentos y de contenido que
siga una metodología similar a la que
tiene el NICE.
En referencia al encuentro, que
consistió en un intercambio de experiencias entre el modelo español y el del NICE
poniendo la metodología del último
como sistema de referencia de evaluación de medicamentos en el entorno
europeo, para el presidente de la SEFH
lo más interesante no es la explicación
de la metodología,sino el despliegue que
están haciendo en Reino Unido para la
implantación de las guías que son
aprobadas por el propio NICE, facilitando a los decisores cómo incorporar
los resultados de esa evaluación a su
práctica asistencial. “Yo creo que fue una
experiencia muy interesante de cómo
todo un SNS se enfoca y se orienta hacia
la evaluación de los medicamentos y,
especialmente, a la incorporación de la
mayor evidencia en la toma de decisiones”, subrayó.
Y es que el farmacéutico de hospital ha
ejercido —y sigue haciéndolo— un papel
de liderazgo en este proceso de evaluación y selección de medicamentos en los
hospitales. Ese conocimiento ha sido
aprovechado también por las comunidades autónomas y con la participación de
estos profesionales en el grupo coordinado para la elaboración del informe de
posicionamiento terapéutico.
Teniendo en cuenta todo esto,la SEFH
creó el Grupo de Evaluación de Novedades, Estandarización e Investigación en
Selección de Medicamentos (Genesis),
que estructuró el procedimiento de
evaluación y selección creando una
sistemática que incluía un modelo estandarizado de petición de nuevos fármacos
Los ponentes durante la jornada‘Evaluación de Medicamentos e implementación de decisiones’, organizada por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH).
LAS FRASES
“
El sistema
elaborado por la
SEFH tiene muchas
coincidencias con el
NICE británico”
y un procedimiento normalizado para
canalizar las solicitudes en cada hospital.Además,se aplicó el programa Madre
4.0, “una metodología que ha sido
aceptada por la mayor parte de los hospitales,ya que el 85 por ciento de ellos utilizan este modelo” para la evaluación y
selección de medicamentos.Además,las
comunidades autónomas también los
han incorporado como una herramienta
“muy importante”para la aprobación de
medicamentos.
Momento de cambios
Ana Lozano, una de las coordinadoras
de la jornada,por su parte,apuntó a que
España se encuentra en un momento de
cambios en la toma de decisiones sobre
medicamentos con el desarrollo de los
IPTs y la creación del Grupo de Coordinación de PosicionamientoTerapéutico,
junto con cambios en el modelo de
decisión de precio y financiación. Por lo
que, a su juicio, se deberán sumar
esfuerzos para el desarrollo de sistemas
que fortalezcan el uso racional del
medicamento.
Las decisiones
de evaluación
tienen también que
implementarse en la
toma de decisiones”
“
“
En esta línea, Poveda destacó que
durante la jornada pudieron comprobar
que los procesos de evaluación del NICE
y los que se pueden diseñar a través de
Génesis y de la metodología Madre 4.0
“tienen muchas coincidencias”. “En ese
sentido, la sociedad se congratula por
haber acertado en su modelo de evaluación”, incidió Poveda.
Asimismo,el Plan Estratégico 2020 de
la SEFH establece incrementar el grado
en que los farmacéuticos de hospital
aplican los principios de la medicina
basada en la evidencia científica a la
mejora de la farmacoterapia individualizada. Y es que el servicio de FH debe
participar activamente en los procesos
de evaluación y selección de medicamentos, incluyendo criterios de costeefectividad, equivalencia terapéutica y
de establecimiento de condiciones de uso
para los medicamentos evaluados por la
comisión de farmacoterapia, y así debe
ser en todos los hospitales.
Además, la evaluación y selección de
medicamentos es una de las áreas
básicas dentro de la formación de los
farmacéuticos especialistas en FH,por lo
que en el último programa de la especialidad elaborado por la Comisión Nacional —que dirige el propio Poveda— esto
figura en primer lugar, considerando
como criterio el proceso de utilización de
los medicamentos, desde su selección
hasta el seguimiento de los resultados en
el paciente.
En cuanto a los temas pendientes en
España, para Poveda son muchos. El
primero de ellos es contar con una
evaluación independiente,como tiene el
NICE, tener establecidos los umbrales
coste-efectividad, desarrollar una
metodología que sea predecible“y,desde
luego, desarrollar un elemento muy
importante,las decisiones de evaluación
no solo se tienen que quedar en los
organismos, sino que después se tienen
que implementar en la toma de decisiones”. En ese sentido, señaló que el NICE
está estableciendo estrategias de facilitación e implementación de estas guías
a nivel nacional, sin embargo, es algo
difícil de conseguir en España por la
propia estructura del sistema.
El 85% de los
hospitales utiliza
el programa Madre 4.0
para la evaluación y
selección de fármacos”
12 Farmacia Hospitalaria
Marzo 2015 GM
Solo 15 centros
penitenciarios
tienen un servicio
de farmacia
GM
Madrid
Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, y José Luis Poveda, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.
El control de resultados en VHC
exige la participación de la FH
El Cgcof reclama que los nuevos antivirales se dispensen en la farmacia
E.M.C.
Madrid
El plan estratégico para el abordaje de
la hepatitis C en el Sistema Nacional de
Salud lo ha dejado “suficientemente
claro”. Los nuevos antivirales directos
activos sobre el virus de la hepatitis C
(VHC) “están adscritos al marco de
atención especializada, y no al de
atención primaria. También se podría
haber decidido que con el fin de aumentar el diagnóstico de los pacientes se
trasladaba a la atención primaria y no ha
sido así”. Con estas palabras, el presidente de la Sociedad Española de
Farmacia Hospitalaria (SEFH),José Luis
Poveda, aporta la visión de estos profesionales sobre la petición del Consejo
General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof), que en su última publicación “Punto farmacológico: Terapéutica farmacológica de la hepatitis C”
defiende la dispensación de estos fármacos en la oficina de farmacia.
Según recalca el boletín, el uso por
parte de los pacientes de estos fármacos
es, en su inmensa mayoría, extrahospitalario. El documento del Cgcof cita
textualmente que ninguno de estos
medicamentos requieren medidas
especiales de control, como la monitorización continua durante la administración o tras ella,única justificación clínica
que soportaría la exclusividad de uso
intrahospitalario de un medicamento,
más allá de los formatos diseñados para
un manejo más conveniente en la farmacia hospitalaria (FH).
En la misma línea, insisten en que la
localización de la oficina de farmacia,
más próxima al paciente, y el conocimiento personal por parte de los farmacéuticos comunitarios, pueden facilitar
un seguimiento más estrecho del plan de
gestión y minimización de riesgos de los
medicamentos.Y lo que es más, siempre
y cuando no se trate de una situación
urgente, continúan, para el paciente es
más fácil y cómodo acudir a la oficina de
farmacia,por proximidad y horarios,que
a la consulta del especialista, sujeta a
una planificación necesaria.Además, la
farmacovigilancia y el seguimiento
farmacoterapéutico desde la farmacia
no es una alternativa al seguimiento
clínico del médico,sino un complemento
que permite optimizar la gestión del
control farmacoterapéutico,recuerdan.
El consejo insiste en que para
el paciente resulta más fácil y
cómodo acudir a la oficina de
farmacia que al especialista
Poveda admite que las CC.AA.
plantean cambios en los
procesos centralizados. En ese
caso, el acceso será rápido
Para Poveda, no existe ninguna duda
sobre la capacitación del farmacéutico
de farmacia sobre la dispensación de
cualquier tipo de tratamiento, pero
subraya que hay que ser conscientes de
que el Sistema Nacional de Salud
establece determinadas condiciones
para ciertos medicamentos que considera que requieren un mayor control,
seguimiento y resultados.
En ese sentido, el presidente de la
SEFH destaca que en el ámbito de la
atención especializada, la coordinación
con los profesionales,el acceso a la historia clínica o la valoración de la respuesta
viral sostenida solo se puede hacer en un
contexto de acceso a la información
como el de la farmacia de hospital.
Por otra parte,Poveda recuerda que la
dispensación hospitalaria de fármacos
para la hepatitis C“no es de ahora,viene
ya de diez años “. De ahí que estos profesionales conozcan los problemas
habituales y las interacciones más
frecuentes tanto en pacientes monoinfectados como en coinfectados”.
El presidente de la SEFH destaca que
sería contradictorio que el plan estableciera requisitos estrictos para diagnosticar y tratar a los pacientes y abriera la
mano con la dispensación. Según este
especialista,el control de resultados que
se propone el ministerio exige en la
práctica resultados de respuesta viral y
necesita concentrar en pocas unidades y
disponer de servicios especializados
como la farmacia hospitalaria.El debate
no es la capacitación —prosigue — sino
dónde se sitúa en un sistema que ha
establecido que esta enfermedad tiene
que ser diagnosticada en un área que
cumpla con determinadas características y reúna un cierto expertise.
En este sentido, incide en que no es
una enfermedad crónica,“el tratamiento
dura doce semanas y debe tener un
seguimiento intensivo pero un porcentaje altísimo dejará de tener infección”.
Respecto a la posibilidad de que en la
práctica se pueda cumplir el plazo de
tres semanas entre prescripción y
dispensación marcado por el plan,
Poveda reconoce que las comunidades
se replantean cambios en los procesos
centralizados para agilizarlo. Si es así,
“los servicios de farmacia también
podrán facilitar los tratamientos en un
entorno en el que los pacientes podrán
acceder rápidamente”, finaliza.
La Sociedad Española de Farmacia
Hospitalaria (SEFH) ha denunciado que
la asistencia farmacéutica en los centros
penitenciarios resulta“irregular y deficitaria”.Según sus datos,de los 74 centros
de internamiento que hay en nuestro
país (dos de ellos hospitales psiquiátricos penitenciarios), solo 15 cuentan con
servicios de farmacia (SF) autorizados.
“Eso significa que el 80 por ciento de los
centros está incumpliendo la normativa
legal. Hemos pedido, sin ningún éxito
hasta el momento, la intervención de la
Administración Penitenciaria para que
vele por el cumplimiento de la regulación
vigente”, asegura José Luis Poveda,
presidente de la SEFH.
Los especialistas destacan que entre
la población reclusa hay una alta prevalencia de patología psiquiátrica, infecciosa y toxicómana. Además del
programa de metadona, subrayan,
también están en marcha los programas
de prevención, control y tratamiento de
tuberculosis, infección porVIH y hepatitis. De ahí que la atención farmacéutica
necesaria en estos centros incluya el
manejo de medicamentos de uso hospitalario, un diagnóstico hospitalario y
fármacos que requieren un control
médico especial,como son entre otros los
psicótropos y estupefacientes.
Legislación nacional y regional
La sociedad científica insiste en que la
legislación nacional y autonómica en
materia de prestación farmacéutica
contempla que en los centros penitenciarios la asistencia farmacoterapéutica
que requieren los internos debe realizarse a través un servicio de Farmacia o
bien mediante un depósito de medicamentos adscrito a un servicio de farmacia hospitalaria. La prestación, además,
debe estar integrada en el sistema
sanitario penitenciario. Las pautas de
funcionamiento de estos dispositivos
están recogidas en diferentes normativas, y todas ellas, como recuerda la
SEFH,coinciden en que sería más ventajoso que estuvieran bajo la titularidad y
responsabilidad de un farmacéutico
especialista en farmacia hospitalaria.
Ante esto,la sociedad científica quiere
hacer hincapié en la necesidad de dotar
de estos medios y profesionales cualificados a los centros, lo que garantizaría
la adecuada gestión y el uso racional de
medicamentos en la red sanitaria
penitenciaria. A la mencionada falta de
cumplimiento de la legislación,se suman
además casos de intrusismo profesional.
Poveda asegura que es conocido que en
algunos de ellos la gestión de adquisición
de medicamentos, custodia, correcta
conservación y dispensación corre a
cargo de un médico, de personal de
enfermería o de un auxiliar de clínica.
GM Marzo 2015
Farmacia Hospitalaria 13
14 Farmacia Hospitalaria
Marzo 2015 GM
Ante el reto de lograr métodos rápidos
y sensibles en la detección de fungemias
A pesar del aumento de su incidencia, las resistencias de‘Aspergillus’y‘Cándida’no son aún un problema
ROCÍO CHIVA
Madrid
Aunque las infecciones bacterianas
siguen siendo las infecciones nosocomiales más frecuentes, cada vez hay una
mayor incidencia de fungemias —infección por hongos en sangre— en los
hospitales españoles. ¿Por qué? Principalmente, señala Julio García, presidente del Grupo de Estudio de Micología
Médica de la Sociedad Española de
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), “porque los pacientes inmunodeprimidos o muy críticos
cada vez sobreviven más” gracias a
nuevas terapias para patologías hematológicas como leucemias,a avances en las
unidades de cuidados intensivos (UCIs) o
a que las áreas de trasplantes cada vez
se perfeccionan más.
A pesar del aumento, la incidencia
todavía no es alarmante, ya que los
expertos hablan de entre 0,5 y un caso
por cada mil ingresos en Europa,pero es
importante poner medidas en unas
infecciones que pueden alcanzar una
tasa de mortalidad del 80 por ciento.
Aunque su sintomatología es inespecífica y se parece a las de las infecciones
bacterianas graves, García advierte de
que habría que activar las sospechas
ante,por ejemplo,“un paciente inmunodeprimido y con fiebre que no responde
bien al tratamiento con antibióticos”.
Además,también podría ser sugestivo de
una infección de este tipo la aparición de
una lesión en el pulmón.
A diferencia de las infecciones bacterianas, que pueden afectar a un espectro más amplio de la población, una
infección por hongos suele afectar a
pacientes más graves que suelen estar
“muy debilitados, inmunodeprimidos,
sometidos a tratamientos con antibióticos de amplio espectro,trasplantados de
Además de presidente del Grupo de Estudio de Micología Médica de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), Julio García es el jefe del Servicio de Microbiología del Hospital La Paz de Madrid.
médula u órganos sólidos”, destaca.
En cuanto a los tratamientos, García
es optimista ya que, aunque hace solo
unos años solo existían una o dos opciones de tratamiento,actualmente existen
varias alternativas terapéuticas que,
además,no acumulan elevadas resistencias, al contrario de lo que ocurre con
numerosos antibióticos.Así,en el caso de
Cándida, no más del 10 o 15 por ciento
de los aislamientos totales han demostrado ser resistentes a antifúngicos, lo
que significa que entre un 80 y un 90 por
ciento de estos hongos son sensibles a los
tratamientos actuales. En el caso de
Aspergillus, aunque hace algunos años
se empezaron a detectar resistencias en
Holanda —parece que los pesticidas que
utilizan para los tulipanes contienen
moléculas similares a las de los antifún-
gicos—y posteriormente en Inglaterra,
que alarmaron a la comunidad europea,
la realidad es que, a día de hoy, García
señala que la “la resistencia a Aspergillus es anecdótica”.
De hecho,el problema no está ahí,sino
en el diagnóstico de estas infecciones,
que puede demorarse entre tres y cuatro
días con los cultivos de muestras tradicionales —sangre, muestras respiratorias,biopsia de tejidos—.“Estas técnicas
son las de referencia, pero son lentas y
no tienen la sensibilidad suficiente; a
veces o te sale negativo o, cuando logras
el crecimiento del cultivo, el paciente ya
ha fallecido”, destaca el también jefe del
Servicio de Microbiología de La Paz.
Por eso,la buena noticia es que acaban
de salir nuevas técnicas al mercado que
podrían acelerar estos procesos.Así,por
ejemplo, García habla de nuevos test de
detección de Aspergillus capaces de
detectar la presencia del hongo en solo
15 minutos, alguno de ellos a través de
sustancias volátiles en el aliento.
Mientras, ya se usan en el laboratorio
técnicas no convencionales de biología
molecular que detectan el ácido nucleico
de los hongos directamente.
Esta técnica, que dura aproximadamente unas cuatro horas,se realiza tanto
en Cándida como en Aspergillus y
consiste en la extracción del ácido
nucleico de la muestra para entonces
proceder a la realización de una PCR, es
decir, a la amplificación de este ácido
nucleico. Posteriormente, comienza el
proceso de detección o no de la infección
en la muestra seleccionada.El problema,
asegura este profesional, es que “son
técnicas que te dan diagnósticos rápidos,
pero que cada una por separado no es lo
suficientemente buena”. Y por eso, de
momento,la opción es la combinación de
técnicas no convencionales entre sí o con
técnicas convencionales de cultivo.
Los farmacéuticos europeos exigen la e-receta universal
C.M.L.
Madrid
La Asociación Europea de Farmacéuticos Hospitalarios (EAHP) publicó una
declaración de intenciones sobre la
aplicación de las nuevas tecnologías en
los servicios hospitalarios.
Los farmacéuticos hospitalarios exigen
la aplicación universal de la prescripción
electrónica universal con el fin de dar un
paso más en su camino por la prevención
de los errores de medicación. Para el
presidente de la asociación eurpea,
Roberto Frontini,“las nuevas tecnologías
y el auge de la innovación en materia
sanitaria es un proceso emocionante”.
Frontini considera que la farmacia hospitalaria debe asumir las posibilidades que
ofrece la tecnología para la mejora del
servicio y la asistencia.En este sentido,“la
prescripción electrónica puede eliminar
muchos de los problemas asociados con
recetas escritas a mano, mejorar drásticamente el mantenimiento de registros y
ofrecer una gama de oportunidades para
mejorar la práctica de prescripción”,
incidió, al tiempo que aseguró que debe
ser un objetivo común el contar con los
nuevos sistemas tecnológicos.
Del mismo modo, la EAHP invita a las
instituciones europeas y los gobiernos
nacionalesareflexionarsobreelpapelque
tiene la sanidad electrónica y la mhealth
en su integración en la asistencia.Frontini
recordó que los farmacéuticos de hospital
llevan desde hace años avisando de los
beneficios para la seguridad del paciente.
A su juicio, son necesarios planes coordinados de implantación, involucrando a
todas las partes interesadas, y que se
puedan aplicar en todos los niveles.
Sin embargo, la declaración europea
también advierte de los riesgos que conllevan las aplicaciones de la mhealth, ya que
algunas no están reguladas y no han
recibidounasupervisiónadecuada. Eneste
sentido, la sociedad europea advierte de
que éstas podrían tener un impacto
negativo “ofreciendo asesoría calidad
contradictoria, inexacta o baja para los
pacientes y los profesionales de la salud”.
Para llevar a cabo la implementación de
toda esta tecnología, la EAHP resalta la
necesidad de crear un nivel de supervisión
reglamentariaconestetipodeaplicaciones,
“a través de sistemas como Kitemark o
esquemas nacionales de aprobación”.
Además, la implementación de las
innovaciones debe llevarse a cabo con la
formación de los profesionales.
Con todo, y teniendo en cuenta estas
premisas,la declaración concluye con un
llamamiento a los farmacéuticos de
hospital para estar involucrados en el
diseño,especificación de los parámetros
y la evaluación de lasTIC en los procesos
farmacológicos de los hospitales.
GM Marzo 2015
Farmacia Hospitalaria 15
Descargar