Anuario de Estudios en Turismo. Investigación y Extensión. Facultad

Anuncio
Universidad Nacional del Comahue
Facultad de Turismo
ANUARIO DE ESTUDIOS EN TURISMO
INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
AÑO 6 – VOLUMEN IV – 2006
ISSN 1850 - 1206
ANUARIO DE ESTUDIOS EN TURISMO
INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
ISSN 1850 - 1206
Directora: Dr. Adriana María Otero
Consejo Editorial
Dra. Beatríz Irene Wehle
Dra. Mónica Salemme
Dr. Adriana Otero
MSc. Lucía Tamagni
MSc. Nora Gómez de Casals
MSc. Ana María Boschi
Lic. Ofelia Pérez
Prof. Teresa Vega
MSc. Alicia Lonac
Arq. Juan Carlos Mantero
Lic. Susana Rodríguez
Prof. Mabel Ceminari
Prof. Luis Iván Marchisio
Lic. Cecilia Marcela Deschamps
Dra. María Susana Bargo
Dr. Alfredo César Dachary
Dra. Stella Maris Arnaiz Burne
Lic. Norma Garrido
MSc. Humberto Rivas
Coordinadores
Coordinación Académica: Lic. Alicia Lonac MSc.
Coordinación Técnica: Lic. Cecilia Gómez de Santarelli
Diagramación y Edición: Lic. Cecilia Gómez de Santarelli
Sr. Martín Barrera
Sr. Sebastián Álvarez
Corrección de Estilo: Lic. Cecilia Gómez de Santarelli
Editor responsable: Facultad de Turismo - Universidad Nacional del Comahue
Buenos Aires 1400 – (8300) Neuquén Capital – Neuquén
Argentina
Te.: 54 299 449 0378/380 – Fax: 54 299 449 0377
http://fatu.uncoma.edu.ar
[email protected]
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
2
PRESENTACIÓN
Este cuarto número del anuario de estudios en turismo - segundo en su versión on lineaborda temáticas relacionadas con el desarrollo sustentable de destinos turísticos-recreativos, a
partir del conocimiento generado de los saberes y la experiencia acumulada en los últimos años por
investigadores y extensionistas de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue.
Enfatiza la intervención en el escenario turístico recreativo actual en el que se desarrollan las
prácticas sociales, caracterizándose por una singularidad que deviene de diversas transformaciones
sustantivas, desde lo conceptual e instrumental, en las dimensiones jurídica, política, social,
económica, ecológica, entre otras.
De esta manera, se pretende orientar la toma de decisiones en los ámbitos de la planificación
y la gestión de destinos, mediante la transferencia de resultados de investigación, brindando
información oportuna y confiable que oriente el desarrollo.
Así, nuestro compromiso institucional se traduce en la continuidad en la producción de
aportes académicos en investigación y extensión abriendo caminos y respondiendo a las necesidades
de los actores sociales involucrados en el ámbito del turismo y la recreación.
Lic. Alicia Lonac MSc
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
3
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS
La revista aceptará las siguientes colaboraciones:
Artículos Científicos: Corresponde a una investigación personal y/o grupal de carácter científico,
cultural o profesional; sobre un tema determinado, basado especialmente en bibliografía actualizada
y/o datos empíricos.
Artículos de Corte Ensayístico: Género breve que expone con profundidad una interpretación
personal sobre un tema científico, histórico, filosófico, entre otros, sin el rigor sistemático del artículo
científico.
Todos los trabajos presentados deben ser originales.
Formato
Los artículos deben estar divididos en las siguientes secciones:
1. Carilla: los artículos deben tener una carátula con un título corto (50 letras como máximo). En esta
carátula no deben aparecer los nombres de los autores para asegurar el anonimato necesario para
efectuar la revisión ciega.
2. Título de página: deberá ser una hoja separada que contenga el título del artículo, los nombres de
los autores y afiliación, direcciones para el envío de correspondencia.
3. Notas bibliográficas: se deberá incluir una pequeña nota de aclaración sobre los autores, que no
exceda las 50 palabras.
4. Resumen y palabras claves: junto al artículo se deberá incluir un párrafo informativo (de no
más de 120 palabras) a modo de resumen explicando en forma concisa en qué consistió el trabajo y
porqué se hizo, qué se encontró y cuál fue la conclusión a la que se llegó. El resumen deberá concluir
con una lista de palabras claves (keywords) relacionadas con el tema central del artículo.
5. Texto: todas las partes del trabajo enviado deberán ser tipeados (a un lado de la hoja) con doble
espaciado, con amplios márgenes (3 cm.). El texto deberá estar organizado con el título, precedido de
una introducción y sucedido por un resumen y conclusión. El artículo deberá ser escrito en tercera
persona, en hoja tamaño A4 y en letra New Roman Nº 12.
6. Referencias: en el texto, las referencias y citas textuales será citadas dentro de paréntesis
aclarando autor y fecha, por ejemplo: (Jones 1982); (Green and Caroll 1972); (Butler 1975, Hamilton
1971).
El listado de referencias debe ser tipeado con doble espaciado en orden alfabético y al final del artículo.
Los autores deben asegurarse de que las referencias sean citadas con exactitud.
Para organizar las mismas se debe utilizar el siguiente formato:
.
Artículos: Ady Milman y Abraham Pizam: “Impacto Social del Turismo en Florida
Center”. Annals of Tourism Research. Vol. 15, 1998, pp-204
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
4
.
Libros: Juan Urry: Recreación y Turismo en la Sociedad Contemporánea. Publicaciones
Sage, Londres, 1990.
Abreviaturas y Terminologías: cuando se utilicen abreviaturas o términos poco conocidos, se
deberá deletrear y definir su significado la primera vez que aparezca en el texto.
Tablas e Ilustraciones: cada tabla o ilustración deberá ser tipeada en una hoja separada y
agrupadas todas juntas al final del trabajo. Los datos en las tablas deberán estar organizados en tablas
verticales (no apaisadas). Los decimales que no sean de importancia dentro de la tabla deberán ser
omitidos. Las tablas y figuras deberán ser enumerados, seguidas de un breve artículo descriptivo.
Cualquier información adicional deberá ser anotada como nota al pie debajo de la tabla (no en el
título). En el texto, todas las tablas y cuadros deberán tener las respectivas referencias, al igual que las
figuras. Las tablas y figuras presentadas no podrán exceder el tamaño de una hoja A4, y deben tener
un amplio margen.
Otros: la extensión recomendada de los artículos es de 10 páginas tipeadas como mínimo y 20 como
máximo, escritos en hoja tamaño A4 y a doble espacio. Artículos más extensos serán también
considerados.
El artículo deberá estar organizado en el siguiente orden:
Página de título.
Abstract, resumen, introducción, texto, sumario y/o conclusión.
Referencias bibliográficas.
Fecha de presentación del artículo.
Tablas y figuras.
Autorización de los autores a la publicación, difusión.
Evaluación de los trabajos: todos los trabajos serán sometidos al sistema de doble referato ciego:
ni los evaluadores ni los autores sabrán las respectivas identidades de unos y otros. Para facilitar la
evaluación, enviar al editor el trabajo original, dos copias del mismo y copia en disket 3.5 Programa
Word for Windows ´95.
Presentación de los trabajos:
Enviar los trabajos a:
Lic. Alicia Lonac MSc.
e-mail: [email protected]
Secretaría de Investigación. Facultad de Turismo
Universidad Nacional del Comahue
Buenos Aires 1400. (8300) Neuquén – Argentina
Tel.: 54-299-4490378 int. 451. Fax: 54-299-4490377/380
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
5
ÍNDICE
Presentación .............................................................................................................................. 02
Artículos:
Gestión Competitiva y Sustentable de Destinos Turísticos-Puerta a Parques Nacionales
Adriana Otero ……………………………………………………................................................................
07
Los Actores Locales que participan en la Producción del Espacio Público Recreativo
Carolina Merli …………………………………………………………………………………………………………….
25
Espacios de descanso y esparcimiento cotidianos. Ensayo sobre la noción de carácter
a partir del estudio de un escenario emblemático: El patio escolar de juego
Víctor Pavía …….………………………………………………………………………………………………………….
41
Hacia un concepto de recreación
Julia Gerlero ….………………………………………………………………………………………………………….
48
Gestión ambiental en sitios paleoturísticos
Matilde Encabo y Laila Vejsbjerg ……….……………………………………………………………………….
59
Conflictos derivados del uso público en el Parque Nacional Lanín
Susana Marioni y Lía Domínguez de Nakayama …….…………………………………………………….
75
Política turística. Relación de la legislación turística y problemáticas del desarrollo
de la actividad. Caso: San Carlos de Bariloche
José Luis Bosch y Gladis Olivares ……………………..….…………………………………………………….
92
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
6
GESTIÓN COMPETITIVA Y SUSTENTABLE DE
DESTINOS TURÍSTICOS – PUERTA A PARQUES
NACIONALES
Adriana María Otero (*)
Facultad de Turismo
Universidad Nacional del Comahue
Buenos Aires 1400
(8300) Neuquén
[email protected]
(*) Profesora Adjunta Regular Área Planificación y Gestión del Desarrollo Turístico de la Facultad de Turismo
de la Universidad Nacional del Comahue.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
7
Introducción
Los años de experiencia en docencia universitaria y las consultorías en planificación turística
obligan a ser cada vez más concretos al momento de hacer recomendaciones a los municipios turísticos
de cómo mantenerse en el negocio a lo largo del tiempo de una manera comprometida con la
sostenibilidad ambiental del destino. En este sentido, este artículo busca revisar los aspectos centrales
vinculados a la competitividad y la sustentabilidad, a partir de un marco conceptual para el manejo
cotidiano de los problemas en aquellos destinos turísticos que tienen el rol de ser la puerta de entrada
a áreas de gran valor patrimonial, como lo constituyen los parques nacionales.
Los criterios que hacen a la competitividad del turismo en el nuevo milenio son diferentes a
aquellos considerados en la época que comenzaron los vuelos comerciales. Las visiones más
tradicionales de competitividad se centran en las dimensiones económicas de los destinos turísticos. Si
bien este aspecto es importante, no es el único. También importan las fuerzas sociales, culturales,
tecnológicas y políticas.
Lo que hace a un destino competitivo es su habilidad para aumentar el gasto turístico,
atrayendo más visitantes que tienen en el destino experiencias significativas, que generan ingresos que
mejoran la calidad de vida de sus habitantes, conservando el capital ambiental para las generaciones
futuras. (Ritchie B., 2003).
El esfuerzo de competir es, esencialmente, un esfuerzo de un grupo de personas por establecer
una base de poder mediante una política económica que posibilite el control de los recursos capaces de
generar el bienestar individual y colectivo. A pesar que la competitividad política de los destinos a
menudo no se considera, la estabilidad política es crítica en esta búsqueda. Como en la historia antigua
el mayor nivel de poder estaba en las ciudades-Estado, tales como Roma, Atenas y Troya, en la
modernidad y posmodernidad, muchas ciudades producto de los procesos de urbanización mundiales
están renaciendo como ciudades-Estado por la concentración de poder económico, político y cultural
que han logrado capitalizar. Desde el punto de vista turístico, muchas de estas mega-ciudades se han
convertido en importantes destinos turísticos que por el nivel de gasto turístico que se registra en ellos,
como por la eficacia en el manejo del sector, superan ampliamente los valores nacionales. Ejemplos de
ello lo constituyen ciudades tales como Nueva York, París, Tokio, por sólo nombrar algunas de ellas.
Estos ejemplos de ciudades-Estados devenidas en megadestinos han sido reiteradamente tratados en
la literatura en cuanto a cómo han logrado ese nivel de crecimiento, complejidad y eficiencia en la
prestación de servicios turísticos.
Sin embargo, y para que no se mal interprete a qué deseo referirme, si bien asociamos la
competitividad a su dimensión económica, la competitividad de un destino turístico debe ser analizada
desde una perspectiva de largo plazo. El así hacerlo tiene importantes implicancias en la forma en que
los destinos se planean, se desarrollan y se gestionan. Entonces, la expresión competitividad
sustentable puede llegar a entenderse como tautológica. No obstante, todos nosotros conocemos
muchos ejemplos en el sector turístico de construcción de competitividad a partir de visiones de corto
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
8
plazo que no reparan más que en los tiempos de recupero de las inversiones de la planta turística
instalada.
En este artículo haré referencia a algunos aspectos que considero críticos en el manejo del
turismo desde una perspectiva sustentable.
Marco Conceptual
En la medida que un turista busca un destino para tener una experiencia placentera (servicio),
los factores que intervienen en su producción resultan determinantes de las ventajas comparativas en
cuanto a la atractividad al mismo. Porter M. E. (1990) agrupa los factores de producción asociados a
cinco grandes categorías: recursos humanos, recursos físicos, recursos asociados al conocimiento,
recursos de capital e infraestructura. En el contexto turístico parece apropiado agregar el concepto de
patrimonio histórico - cultural y de superestructura.
La cantidad, calidad y el costo de los recursos humanos disponibles para el sector turístico son
fundamentales en un sector que enfatiza el servicio al cliente. Asimismo, los procesos graduales de
descentralización de las funciones del Estado deben ser completados con una estimulación desde las
políticas públicas y de la Administración del Estado para la promoción de la capacitación de los
dirigentes locales, de manera de formarlos para enfrentar el amplio espectro de problemáticas a su
cargo, con una visión estratégica e integral del desarrollo.
Los recursos físicos de un destino, es decir, su patrimonio natural, juegan un rol fundamental
en términos de atractividad. La diversidad, unicidad, abundancia, accesibilidad de los valores
escénicos, ecológicos y recreativos representan a menudo la motivación primaria para viajar.
Aunque el sector turismo no es un sector que requiere una necesidad intensiva de
conocimiento, como lo constituye el sector de alta tecnología o el sector salud, los recursos asociados a
los know-hows o “saber hacer” marcan fuertes diferencias en la resolución de problemas cotidianos y
sencillos asociados a las prestaciones de todo tipo. La falta de creatividad para la resolución de
problemas “del hacer” con los recursos disponibles en nuestras economías del tercer mundo, generan
brechas que hacen que muchos procesos queden abortados con consecuencias en los productos
ofrecidos.
La habilidad de un destino para desarrollar una superestructura y financiar sus operaciones
depende de la cantidad y costo del capital disponible. La predominancia de los pequeños empresarios
en el sector turístico hace que el desarrollo del mismo a menudo dependa de la capacidad de ahorro
personal y de las posibilidades de crédito.
Considerando que las ventajas comparativas involucran los recursos disponibles en el destino,
las ventajas competitivas refieren a la habilidad del mismo para usar esos recursos de manera eficaz en
el largo plazo. Esto significa que un destino que ha desarrollado una “visión” de lo que pretende ser,
que la ha compartido con los distintos grupos de interés que intervienen en él, que comprende sus
fortalezas tanto como sus debilidades y ha desarrollado una estrategia de marketing que implementa
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
9
exitosamente, puede ser más competitivo que uno que nunca se ha cuestionado el rol que cumple el
turismo en su desarrollo económico y social.
Sin embargo, no alcanza con una mera lista de los factores que hacen a las ventajas
comparativas o competitivas de los destinos turísticos, es necesario comprender las relaciones y el
interjuego entre estos factores de competitividad. La existencia de ventajas comparativas y
competitivas no asegura un desempeño competitivo de los destinos.
Hacia un desempeño competitivo de los Destinos Turísticos
Para decir que algo es competitivo es necesario especificar el objetivo hacia el cual se orienta la
acción competitiva. De la misma manera, un destino puede tener más ventajas respecto de las
necesidades de un segmento de mercado (por ejemplo los que buscan aventura) que de otro (los que
buscan experiencias culturales). Algunos destinos pueden tener un perfil competitivo sesgado, ya que
tienen ventajas en algunos atributos pero están en desventaja en otros. Otros, en cambio, presentan un
espectro amplio de ventajas comparativas y competitivas. Así, un destino puede decidir
deliberadamente no competir por ciertos segmentos de mercado, ya sea porque no tiene las ventajas
por ellos buscadas o porque ha decidido orientarse a otros mercados más atractivos. De esta manera,
los destinos buscan combinar sus fortalezas y debilidades competitivas con las oportunidades y
amenazas que presenta cada segmento que constituye el mercado turístico global. El criterio para
establecer el grado de coincidencia entre el destino y el segmento de mercado puede ser agrupado en
las siguientes categorías (Ritchie, 2003):
•
La naturaleza de la demanda: Varios elementos del destino deben tener la habilidad para
ofrecer el tipo de experiencia turística que requiere el segmento blanco de mercado
•
La temporalidad de la demanda: Ni la competitividad del destino ni la demanda de mercado
son estáticas. La combinación entre ambas debe ser sincronizada. El patrón temporal de la
disponibilidad de recursos en el destino debe ser armonioso con la disponibilidad de la
demanda para su consumo. Por ejemplo, la posibilidad de disfrutar de festivales, los colores
del otoño, nieve de primavera, deben combinar con vacaciones escolares, feriados largos, entre
otros.
•
La magnitud de la demanda: La capacidad del destino y el tamaño de los segmentos de
mercado deben ser compatibles.
•
Demanda Futura: Dado que conquistar un segmento de mercado es una cuestión que lleva
tiempo, es necesario que los destinos se anticipen en términos de la relación oferta-demanda
en el mediano plazo.
El encontrar una buena combinación de producto-mercado es sólo parte de los desafíos que
implica la elección de segmentos objetivo y el desarrollo de una estrategia para captarlos. Es necesario,
además, considerar la respuesta de los competidores a estos mismos segmentos, como también las
metas establecidas para nuestra estrategia de desarrollo turístico.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
10
Los destinos turísticos pueden cumplir el rol de enemigos o de aliados. Son enemigos todos
aquellos destinos cuyo éxito sucede a expensas del nuestro, y son aliados todos aquellos que desean
captar el mismo segmento pero que, por varias razones, complementan más que disminuir nuestras
posibilidades de atraer estos turistas. Por ejemplo, dos destinos pueden ser aliados porque su
proximidad geográfica les posibilita armar un producto que incluya a ambos en el mismo viaje, o sus
esfuerzos colectivos de marketing pueden expandir el tamaño del segmento al punto que ambos
destinos reciban más demanda que lo que recibirían actuando de manera aislada.
Así, al elegir los segmentos a los cuáles se enfocarán los esfuerzos de marketing es importante
tener en cuenta las estrategias de los competidores. Por ejemplo, un destino pequeño puede decidir
orientarse por captar un segmento también elegido por un aliado importante, aún cuando exista una
pequeña mejor combinación producto-mercado con otro segmento.
Asimismo, es necesario atender las metas de desarrollo turístico fijadas por el destino. Por lo
tanto, es necesario que la combinación producto-mercado seleccionada esté dirigida en ese sentido. Si,
por ejemplo, la meta es dispersar los beneficios económicos del turismo en toda las comunidades
cordilleranas de la NorPatagonia para mejorar su nivel de vida y, considerando nuestro perfil
competitivo, solamente nos vemos tentados de seleccionar como mercado objetivo a aquel con estadías
cortas y alto nivel de gasto, que nunca podrán abandonar los destinos de base y cuyo gasto no se filtra
a las áreas cercanas, estaremos siendo poco competitivos.
Entonces, cuando la decisión está basada en los objetivos estratégicos de desarrollo del destino
una mejor elección podrá ser el segmento de mochileros, que permanecen por más tiempo, y compran
alojamiento y comidas de pequeños emprendedores. Probablemente la competitividad del perfil de
destino con el segmento elegido pueda no combinar del todo bien, pero lo que importa es que la
elección realizada ofrezca mayores probabilidades de lograr los objetivos estratégicos previstos.
A pesar que una estrategia de objetivo de mercado sea orientada por las metas de desarrollo, el
vínculo final entre la competitividad del destino y su desempeño exitoso depende de la
implementación de la estrategia, producto de un conjunto de logros actuales que pueden ser
comparados con los establecidos previamente. Los objetivos consisten en hitos de corto plazo, pero el
desempeño competitivo del destino se evalúa en el largo plazo.
¿Cómo hace un destino para ejecutar su plan exitosamente? Las estrategias deben ser
diseñadas para ser realizadas generando estructuras de implementación, tiempos y
asignando
responsabilidades. El mercado y la competencia necesitan ser monitoreados continuamente para
adaptar los propios en tiempo real. Se requiere recabar indicadores de desempeño y aplicar planes de
contingencia cuando sea necesario.
Pero el destino enfrenta también algunos otros desafíos que las compañías individualmente
no, al momento de implementar una estrategia. Estos desafíos emergen porque un destino enfrenta
varios objetivos simultáneamente, incluye muchos grupos de interés, y a menudo carece de una
organización focalizada que sea capaz de ver los sucesos desde una posición superior que le dé la
amplitud de criterios requerida para evaluar su realización.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
11
En la mayoría de los casos, el éxito tiende a ser medido por el nivel de prosperidad económica
que el turismo genera. No obstante, un destino puede ser juzgado como exitoso si ha logrado otro tipo
de objetivos por él antes fijados. Por ejemplo, la meta de equilibrar un nivel de retorno económico con
niveles deseados de conservación del patrimonio y mejora de la integridad ecológica y cultural del
área.
El desafío que enfrentan los gestores de la política del sector es establecer metas que reflejen
los valores y ambiciones de los grupos de interés del destino, para promover una política que actúe
como marco de estas metas. Los gestores del destino, los operadores turísticos y los distintos grupos de
interés deben realizar los máximos esfuerzos para el logro de estas metas. De esta manera, el logro del
éxito del destino es una responsabilidad compartida por todos.
Construyendo una visión de sustentabilidad para los Destinos Turísticos
Partamos diciendo lo difícil que resulta equilibrar las necesidades de protección del ambiente
con la promoción del desarrollo económico. Esto es así, ya que las fuerzas del mercado que son
cortoplacistas socavan la visión ambiental del desarrollo sustentable, que por naturaleza es de largo
plazo. Estos criterios de corto plazo determinados por el mercado afectan el ciclo de vida de los
destinos turísticos, ya que perpetúan el mal del turismo masivo, como la reducción de la duración del
ciclo total de los mismos, un control menor de la actividad por parte de la población local, y la
externalización generalizada de los costos y la internalización de bienes ambientales de patrimonio
comunitario.
Es entonces cuando resulta necesario que aquellos que tienen a cargo la definición de las
políticas para el sector elaboren políticas para el desarrollo sustentable del turismo, basadas en el
concepto de turismo responsable. Para la construcción del mismo es importante tener en cuenta La
Agenda 21, producto de la Cumbre de la Tierra celebrada hace trece años en Río de Janeiro. La
Agenda 21 constituye un acto programático que identifica una serie de objetivos económicos, sociales,
culturales y de protección del ambiente que requieren, para ser alcanzados, la participación de la
población. El concepto de responsabilidad compartida es fundamental para responsabilizar, por la
actual y la futura situación ambiental, no sólo a las empresas y las instituciones, sino también a todos
los ciudadanos.
La Agenda local 21 implica desarrollar una nueva cultura política tanto en las autoridades
locales como en la ciudadanía. La intervención directa y autónoma (hasta donde sea posible, según el
contexto social y político de cada país) de los gobiernos locales y organizaciones sociales y civiles en la
construcción del desarrollo sustentable.
El capítulo 28 de la Agenda 21 es un llamado a las autoridades locales a iniciar un proceso de
diálogo con la población para concertar un plan de desarrollo sustentable a nivel local, la llamada
Agenda Local 21. Esto implica una mayor responsabilidad y gobernabilidad del nivel local (‘poder
local’) frente al gobierno central. En este proceso las autoridades locales juegan el rol de facilitadores
para la participación de todos. Las Municipalidades asumen un nuevo protagonismo, ya no solamente
12
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
de servicios básicos, de supervisión y de infraestructura sino de promotoras de desarrollo. En síntesis,
una Agenda 21 de un municipio es un documento que recoge de forma ordenada
(agenda) ideas y medidas para alcanzar el desarrollo sustentable en el municipio en el
siglo XXI (21) (Solis, A. M., 2004).
Para esto, es importante que en los distintos sectores de la sociedad se pase de la teoría, a la
aplicación de propuestas de negociación basadas en el conocimiento pragmático tanto de los actores
que intervienen en el proceso, como de sus intereses. Así, para que el desarrollo sustentable del
turismo deje de ser un sueño vacío de contenido en la realidad, se deben revisar las formas de
intervención tradicionales. Los protagonistas del desarrollo local debieran incorporar la idea de un
desarrollo gradual con respeto a la conservación del ambiente. La ética conservacionista debiera ser
aquella que lejos de rechazar todo tipo de cambio, lo cual resultaría totalmente estéril, busque
propiciar lo que en general demandan los residentes en la mayoría de los centros turísticos, que los
cambios y las transformaciones que trae aparejada la actividad, respeten aquellos valores y prácticas
sociales que hacen a un lugar único y diferente del resto del mundo.
En la búsqueda de las estrategias que permitan dar respuestas adecuadas a estas
necesidades del desarrollo turístico de hoy, se cree es importante rescatar el rol de la buena
administración y gestión de los destinos, porque está claro que los fracasos en la implementación de
propuestas de desarrollo sustentable, en muchos casos, están asociadas a una falta de priorización
de acciones que afectan de manera crítica al ambiente. Con esto se pretende hacer énfasis en la
importancia de la gestión, el monitoreo y el control de las acciones previstas y de la implementación
de las acciones correctivas y de penalización que hagan que los agentes económicos reconozcan los
límites para la internalización de bienes ambientales y los costos a pagar si estos límites son
superados.
El turismo como fenómeno socioeconómico es el resultado de una serie de relaciones entre
sistemas y subsistemas de alta complejidad. La experiencia del visitante es producto de la sinergia de
conjunto, muchas veces las disfunciones en el producto final se deben a la falta de una gestión y
administración apropiadas. En esta cuestión el Estado tiene un rol importante a cumplir. Sin embargo,
en muchas ocasiones existe una falta total de adecuación de sus organismos de aplicación para
enfrentar las problemáticas que presenta el crecimiento del sector. La mayoría de estas falencias están
asociadas a la falta de cumplimiento de su rol en cuanto al monitoreo y evaluación permanente del
proceso de desarrollo. Si bien desde lo discursivo se acepta este rol, en primer lugar para evaluar debe
existir un conjunto de objetivos que no todas las instituciones dedicadas al manejo del patrimonio
turístico tienen claramente establecidas y por otro, en muchas ocasiones, el problema es qué y cómo
monitorear en forma eficiente y efectiva. La falta de recursos tanto económicos, humanos y de
información confiable atentan contra esta tarea.
Es así que todavía la gran mayoría de los municipios turísticos de nuestro país no ha entendido
la importancia de contar con información con respaldo científico en la cual basar las decisiones de
desarrollo turístico. Esto incluye información tanto de las ciencias naturales, económicas como
13
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
sociales. Para una gestión ambiental eficaz la disponibilidad de información resulta vital, ya que es
muy difícil manejar lo que no se conoce. Esto que pareciera una verdad de perogrullo, es un
condicionante importante en cuanto a la adopción de estrategias no sustentables. La mayoría de los
que deciden sobre el uso del patrimonio turístico no lo conocen. Así, las prácticas de manejo, en
muchas casos son de “no manejo”, ya que es muy complicado apreciar el valor de lo desconocido
(Otero, 1998).
Una experiencia de Trabajo Colaborativo para el Turismo Sustentable
Bajo la consigna “San Martín de los Andes: Manejo y Control del Crecimiento”, la comunidad
de esa localidad ha generado espacios de reflexión en talleres coordinados por la Facultad de Turismo
de la Universidad Nacional del Comahue durante el año 2001.
Se trataron temas relacionados con el manejo del crecimiento, el uso sustentable del suelo y las
prácticas empresariales de manejo del ambiente. Se sintetizan a continuación una serie de principios
consensuados en ese momento.
Principios que deben regir el Crecimiento de San Martín de los Andes
(Aspectos ambientales)
•
Defender y conservar el medio ambiente mediante el control de los recursos locales por parte
de la comunidad y la concientización de los valores patrimoniales.
•
El Estado debe actuar como regulador del ordenamiento del crecimiento, de la relación del
turismo con la comunidad y el medio ambiente.
•
Articulación público privada para la planificación estratégica y sustentable.
•
Promover el desarrollo de un destino turístico para visitantes y habitantes impulsando la
participación ciudadana y la conciencia turística de la población.
•
Construcción colectiva del desarrollo que ofrece respuestas integrales y solidarias para
promover una mejor calidad de vida de la población en general y de la juventud y grupos de
riesgo en particular.
A partir de estos talleres con importante participación ciudadana surgió desde la comunidad
de San Martín de los Andes la necesidad de que la Facultad de Turismo siguiera colaborando con los
empresarios para capacitarlos en cuanto a la mejora de sus prácticas ambientales empresariales.
El turismo sustentable depende en gran medida del compromiso asumido por quienes tienen
intereses en este campo, y se deben realizar esfuerzos para mejorar los vínculos entre la conservación
de la naturaleza, el desarrollo de las comunidades locales y el sector turístico. Por lo tanto, una de las
claves de la gestión sustentable de la actividad turística es lograr el equilibrio entre la explotación
comercial y la conservación de los recursos. Un municipio debe contar con tres agentes en la
configuración de su oferta turística: el sector público, los empresarios y los operadores que manejan el
flujo de turistas.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
14
Para estas empresas y organizaciones resulta entonces imperativo verse involucrados en
sostener su conducta ambiental hacia el interior de cada organización, desarrollando principios éticos
y prácticas que guíen su operación.
La gestión ambiental del desarrollo es, principal aunque no exclusivamente, una función del
Estado. En forma complementaria, es necesario también que las empresas desarrollen políticas y
programas ambientales acordes en sus centros de producción, estableciendo sistemas eficaces de
gestión ambiental.
De esta manera, el grupo de Planificación y Gestión del Turismo de la Facultad generó un proyecto
de extensión (Otero, A.; A. Lonac y otros, 2003) cuyo principal objetivo es: “Fomentar y mejorar los
estándares de calidad ambiental de productos y servicios turísticos de San Martín de los Andes”. Para
el logro de este objetivo se han planteado las siguientes metas:
•
Establecimiento de planes de cumplimiento para un grupo de operadores turísticos y
establecimientos hoteleros de la ciudad de San Martín de los Andes que constituya la base para
un programa de Acreditación del Sector Turístico de este destino de montaña.
•
Elaboración de un código de conducta para los proyectistas y agentes inmobiliarios en
relación a sus prácticas profesionales vinculadas al espacio público urbano de la ciudad de San
Martín de los Andes que sea legitimado a través de una Ordenanza de Mejora de la Imagen y
Calidad del Espacio Público Urbano.
Durante el año 2003 y con la colaboración de la Secretaría de Turismo Municipal de San
Martín de los Andes se realizó un boletín de frecuencia semanal a los prestadores turísticos que
desarrollaba temas vinculados a:
•
¿Cómo puede una empresa turística de cualquier tamaño comprometerse con el
cuidado ambiental en su prestación?
•
¿Qué son las Buenas prácticas ambientales?
•
Cómo
empresa,
¿cuáles
son
las
iniciativas
que
realizamos
espontánea
y
cotidianamente vinculadas al cuidado ambiental? cómo mejorarlas, cómo ser más
eficientes
•
¿Cuáles son los beneficios de ello?
•
¿Se pueden reducir costos operativos en mi empresa, implementando algunas
conductas que a su vez contribuyen con el cuidado del ambiente? (costos de energía,
consumo de agua, etc.)
•
¿Como se beneficia la empresa a la vista del cliente?
•
¿Cómo involucrar a nuestros clientes-turistas en cuidar el ambiente durante su estadía
en un alojamiento, al realizar una excursión o actividad en el parque?
En forma complementaria, la República Argentina ha recibido el Préstamo N°4281-AR del
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) en el año 1999, para la implementación del
15
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
Proyecto de Gestión de la Contaminación (PGC). En este marco, el PGC ha firmado un Convenio de
Implementación Conjunta con la Secretaría Municipal de Turismo de la ciudad de San Martín de los
Andes y la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue que tiene por objeto
fortalecer los lazos de cooperación entre las partes, a través de la coordinación de las actividades
correspondientes a determinadas fases del Programa de Buenas Prácticas en Hotelería. En este caso, la
Fase II: Sensibilización y capacitación a los empleados del hotel sobre Buenas Prácticas.
En el marco de este proyecto y de manera conjunta con la Facultad de Turismo y la Secretaría
de Turismo de la Municipalidad de San Martín de los Andes, se ha trabajado con un grupo testigo de
diez establecimientos que se plegaron al programa de manera voluntaria y sus propietarios se
encuentran no sólo recibiendo capacitación, sino también en el inicio de un proceso de autoevaluación
de su prestación para establecer los primeros pasos hacia un plan de cumplimiento.
Los cursos para los gerentes y/o propietarios, y el personal de los establecimientos, han sido
diseñados con el fin de brindarles una capacitación técnica adecuada que posibilite, tanto una
concientización general respecto a su responsabilidad para con el ambiente, como asimismo su
adecuado entrenamiento para la implementación de las acciones de competencia, en relación con las
Buenas Prácticas en hotelería que deberán implementarse.
Considerando el rol central que cumplen los operadores de turismo en el sector, la labor
emprendida con ellos ha sido desarrollar un trabajo colaborativo que posibilite compartir ideas,
prácticas individuales que tiendan al desarrollo de una visión sustentable de su práctica empresaria.
Nuestras ideas iniciales de cómo coordinar los esfuerzos con los operadores se vieron
resignificadas por las experiencias de las Iniciativas de los Tour Operadores (ITO) para un
Desarrollo Sustentable promovido por el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas
(UNEP), la Organización Científica, Educativa y Cultural de las Naciones Unidas (UNESCO) y la
Organización Mundial del Turismo (OMT) UNEP, UNESCO, OMT (2003).
La Iniciativa de los Tour Operadores es una red de Operadores que han reconocido la
urgencia de crear conciencia en que el éxito de largo plazo depende de la sustentabilidad del desarrollo
turístico, y que es necesaria una acción conjunta para enfrentar satisfactoriamente los desafíos que ello
supone. Su misión es mejorar la sustentabilidad del sector turístico, y alentar a los operadores a tener
un compromiso voluntario corporativo para el desarrollo sustentable. De esta iniciativa hemos
seleccionado algunas áreas operativas claves para integrar la sustentabilidad en las prácticas
empresariales del grupo de operadores de San Martín de los Andes:
•
Desarrollo de Producto: Programación de excursiones seleccionando actividades,
itinerarios y facilidades que minimicen el impacto ambiental y los impactos sociales.
•
Relaciones con los clientes: Garantizándoles privacidad, estándares de seguridad
y
ofreciéndoles
información
respecto
a
comportamientos
ambientalmente
responsables en los destinos elegidos.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
16
•
Relaciones con el destino turístico: Apoyando esfuerzos de otros grupos de
interés tendientes a la mejora de problemas ambientales, financiando proyectos de
conservación y desarrollo.
•
Contratación
de
prestadores
de
servicios:
Integrando
principios
de
sustentabilidad en los criterios de selección y los acuerdos de servicios con los
prestadores que contratan.
•
Administración Interna: Considerando principios de sustentabilidad en la
administración de los recursos humanos, en el abastecimiento y la producción de
material impreso.
Gestión y Manejo del Destino: la clave para mantener una Ventaja Competitiva
Sustentable
ƒ
Generación de experiencias significativas
En los apartados anteriores hice énfasis en la necesidad de generar una visión para el destino
que sea el disparador de un proceso de planificación participativa que dé por resultado las estrategias
de desarrollo para el mismo. Aquí el eje estará dado en identificar el tipo de experiencias turísticas que
mejor puede ofrecer el destino considerando su visión y su misión.
Una vez que se han identificado los segmentos de mercado en los cuales el destino tiene
mayores ventajas competitivas, los gestores están en condiciones de formular los productos y temas
para su promoción con una determinada imagen de marca.
La investigación ha demostrado que existe una diferencia entre la calidad del servicio y la
calidad de la experiencia. Quizás sea el turismo, el tipo de servicio donde más pesan las reacciones
emocionales y experimentales de los consumidores. Dimanche y Samdahl (1994) se referían al turismo
como único por sus dimensiones expresivas simbólicas. De esta manera, aunque el sector turístico
tenga para la evaluación de la satisfacción componentes claramente funcionales, como los servicios de
alojamiento y transporte, los beneficios derivados de la experiencia resultan críticos en el proceso de
evaluación. La naturaleza intimista asociada a la prestación de servicios genera oportunidades para
respuestas afectivas. Por ejemplo la tranquilidad y belleza de un paisaje de montaña ofrece beneficios
psicológicos que claramente trascienden la necesidad de dormir en algún lugar.
Según Otto y Ritchie (1995) la experiencia de servicio en turismo puede ser analizada desde
cuatro dimensiones: la dimensión hedónica, que refleja las ganas de hacer lo que las personas aman o
que les gusta, que su imaginación sea estimulada y su adrenalina activada, vivir experiencias
memorables a través de las actividades en las que se involucran. En la segunda dimensión, los turistas
buscan paz interior, por lo tanto, requieren seguridad física, psicológica y confort. La tercera
dimensión hace a la necesidad de involucrarse en el proceso de la prestación del servicio, ya sea siendo
parte o bien teniendo la oportunidad de controlarlo. Asimismo, los turistas en esta dimensión, parecen
necesitar ser informados, educados como parte del proceso de involucramiento, con un sentimiento de
17
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
cooperación mutua durante la experiencia de servicio. Finalmente, la cuarta dimensión está asociada a
la necesidad de reconocimiento personal derivado de los encuentros donde se ofrece el servicio, de
manera que los turistas se sienten reconfortados por ser tomados seriamente. En términos de manejo,
resulta fundamental que los gerentes y prestadores turísticos no pierdan de vista la naturaleza
profunda de los beneficios percibidos por los consumidores, sus motivaciones y respuestas subjetivas.
El promocionar los beneficios derivados de la experiencia no es nuevo, y una idea clara de las
experiencias asociadas por tipo de mercado ayuda a un mejor posicionamiento, promoción y
comunicación.
La naturaleza multifacética de la experiencia de servicios turísticos también implica que puede
ser útil clasificarlos a partir de ella. Claramente el mensaje que se desprende de las excursiones y de los
atractivos turísticos en sí mismos es “entreténganme”, mientras que para las aerolíneas y los hoteles es
“háganme sentir seguro”. También en los hoteles y las aerolíneas el turista necesita ser reconocido
como cliente, mientras que en los tours y en los atractivos la búsqueda de tranquilidad y de ser parte
del proceso son consideraciones primarias. Estos ejemplos ayudan a entender que al momento de
prestar algún servicio en la cadena de prestaciones del destino es central reflexionar sobre los tipos de
experiencias que ese servicio genera para cada uno de los segmentos atendidos. Queda claro, entonces,
que las variables funcionales de los servicios como aquellas más asociadas a las experiencias turísticas
en sí, parecen constituir los extremos de un continuo en el que los procesos por los cuales se producen
las prestaciones turísticas y sus resultados deben ser evaluados (Ritchie, B & G. Crouch, 2003).
Este posicionamiento respecto de los intereses y beneficios percibidos por nuestros visitantes
obliga a tomar cartas en cuanto a dedicarle tiempo, esfuerzo y dinero a saber más sobre las
percepciones de nuestros clientes del destino. Además, está probado que resulta más eficiente y
económico que el diseño de los servicios se realice considerando este tipo de información desde el
inicio de las prestaciones, que realizar rectificaciones y cambios una vez ya en proceso.
Uno de los desafíos de los administradores de destinos turísticos es intentar asegurar, en la
medida de lo posible, que todos los vínculos con la experiencia turística del destino resulten
satisfactorios. Sin embargo, muchos de ellos están fuera de sus controles, como por ejemplo, el sabor
amargo que puede resultar después de problemas en el viaje a casa de un pasajero. Una manera de
trabajar para el logro de mejoras en la calidad de los servicios es que el municipio turístico tome un rol
de liderazgo en el diseño y desarrollo de estándares de servicios para el centro, y de esta manera,
vuelvo a lo comentado en el apartado anterior respecto a los acuerdos realizados por las Iniciativas de
los Tour Operadores, donde el municipio puede jugar un rol de contralor de los acuerdos logrados.
Es también muy importante que los gestores de destinos generen una masa crítica de
atractivos, que una vez existentes o puestos en valor, se deben analizar las mejores combinaciones de
complementariedad entre ellos para los distintos segmentos que se pretenden atender. Si bien esto
puede parecer obvio, es poco practicado no sólo entre prestadores turísticos, sino también entre
destinos, en los que la mayoría ofrece lo mismo y centran su competencia en el precio terminando, en
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
18
muchos casos, con el mismo producto o con los estándares mínimos de calidad y seguridad necesarios
para una prestación sustentable en el tiempo.
Como trabajadores del sector turismo reflexionemos que cada uno de nosotros está marcado por
las experiencias que ha vivido a lo largo de su vida. De nosotros depende que la gente que visita
nuestros pueblos y ciudades devenidos en centros turísticos tenga a partir de su paso por ellos
experiencias significativas que no sólo lo ayuden a ser más feliz, sino que lo dignifiquen como ser
humano.
ƒ
El valor de la Información
Como expusiera en apartados anteriores no es posible gestionar competitivamente un destino
sin información adecuada. Esencialmente, existen dos tipos diferentes de flujos de información. El
primero de ellos está asociado a toda aquella información que el destino necesita recabar tanto de
manera sistemática como eventual (investigación) a los efectos de monitorear distintas variables
vinculadas a la operación del destino. El segundo de los flujos se refiere a la información que fluye del
destino a los distintos grupos de interés asociados al sector que pueden estar dentro o fuera de él.
Respecto al primero de los flujos, se ha mencionado la importancia del monitoreo constante de
los mercados objetivo, sus intereses y logros, como también la importancia de estar todo el tiempo
auditando los productos actuales propios y de la competencia, y revisando el patrimonio ambiental
disponible para el armado de nuevos productos.
Respecto del rol de la investigación puntual ante hechos concretos, tales como un fuerte
descenso en la demanda al destino por un tipo de mercado, o generar propuestas para la
diversificación de un espacio público que es un atractivo importante para el destino, pueden ser
buenas razones para vincular la gerencia del destino con universidades, institutos de investigación,
tesistas de carreras de grado y postgrado que tomen el problema y apliquen sus conocimientos y
energías investigativas en dar luz a los mismos. Esta otra reflexión tampoco es demasiado explotada
por los municipios turísticos o por las asociaciones de prestadores turísticos. Si esta articulación fuera
posible, muchos problemas podrían ser diagnosticados a tiempo y generadas alternativas de solución a
la medida de las circunstancias.
Con relación al flujo de información que parte del destino, es importante que ella esté
disponible en los distintos canales de distribución e información según los segmentos de mercado
atendidos o que se pretenden captar. Asimismo, resulta vital que todos aquellos tomadores de
decisiones respecto del destino estén informados de su desempeño. En este grupo incluimos no sólo a
los políticos y empresarios del sector, locales, regionales y nacionales, sino también a los residentes del
destino que deben ser concientes y estar informados respecto del valor del turismo para la comunidad
y cómo el desarrollo futuro de la actividad puede colaborar para la mejora de su calidad de vida.
Finalmente, el tipo de información que debiera estar disponible desde el destino turístico es
aquella dirigida a inversores potenciales. Esta información debe ser generada y gerenciada con la
visión de la comunidad, en función de los intereses de los que tienen su vida en el destino, ya que en
19
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
muchas oportunidades, ante la falta de información para los interesados en invertir desde esta óptica,
la misma es proporcionada por consultores que no siempre conocen en profundidad o bien no
comparten las visiones de desarrollo de las comunidades involucradas.
ƒ
La importancia de formar Recursos Humanos para la Gestión del Destino
Es necesario que gradualmente los gobiernos locales dispongan de personal técnico para
abordar la problemática del desarrollo. Los últimos años se han caracterizado por un fuerte proceso de
descentralización de funciones en las políticas públicas, sin que se haya trabajado paralelamente en la
formación de cuadros capaces de llevar adelante este desarrollo. La formación de grupos técnicos no es
una tarea que se logra por generación espontánea; sin embargo, es bueno empezar y para hacerlo se
debe tener decisión política al respecto.
Los decisores locales, en la mayor parte de los casos, se encuentran excedidos por la cantidad
de problemas que deben afrontar diariamente. El actuar sobre la coyuntura, si bien permite aflojar
situaciones de crisis, también genera muchísimos conflictos no sólo de tipo social, sino también de
falta de eficacia en la ejecución presupuestaria y de impactos en el ambiente difíciles de revertir.
Es así que aquellos núcleos que decidan hacer del turismo un pasaporte para el bienestar
comunitario deberán invertir en recursos humanos que los ayuden a lograr mejores equilibrios entre
los escasos presupuestos disponibles y las necesidades de los visitantes y de los pobladores locales
(Otero, 2004).
A modo de ejemplo, cito dos experiencias que están en marcha, producto de la articulación de
organismos del Estado que, convencidos de esta necesidad, se han convertido en socios estratégicos
para posibilitar programas de formación para el desarrollo del turismo en la provincia del Neuquén. El
primero de ellos, la Tecnicatura en Gestión del Desarrollo Turístico Local se dicta en la
localidad de Andacollo, en el Norte de la Provincia del Neuquén mediante un convenio con el Consejo
Provincial de Educación. La carrera surge con la finalidad de dar respuesta a las demandas de estudios
superiores por parte de la comunidad del Norte Neuquino (que elevó un petitorio con más de 7000
firmas al Estado Provincial). Teniendo en cuenta el perfil productivo de la zona, se conformó un
equipo interinstitucional – Subsecretaría de Turismo, COPADE, Consejo Provincial de Educación y
Facultad de Turismo de la UNCo - que tuvo por misión elaborar el perfil profesional y el diseño
curricular de la carrera. En este programa, la Facultad aporta los recursos humanos y la Provincia del
Neuquén el financiamiento de la carrera. Lo distintivo del Técnico Universitario en Gestión del
Desarrollo Turístico Local es la posibilidad de una intervención turística resignificada por su
pertenencia al ámbito local, lo cual supone una mayor efectividad en términos de sus externalidades
positivas, dado el carácter competitivo de la misma, por la combinación de los saberes tradicionales
con los saberes técnicos que le posibilitan dar respuesta a las problemáticas regionales
armónicamente.
A partir del mes de marzo del 2005, la Facultad de Turismo de la UNCo, fiel a su compromiso
con la región, refuerza su presencia académica en el corazón del Corredor de Los Lagos a partir de la
20
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
aprobación de la carrera de Técnico en Empresas de Servicios Turísticos. La carrera se dicta a
término en la ciudad de Junín de los Andes, a partir del convenio suscripto entre nuestra Facultad y
dicho municipio. Mediante este convenio la Facultad aporta los profesores, administración académica
y apoyo pedagógico, y el Municipio está a cargo del financiamiento y asegura el espacio físico para su
dictado. En cuanto al perfil del egresado, lo distintivo del Técnico en Empresas de Servicios Turísticos
es la formación para el desarrollo de capacidades para organizar, dirigir y ejecutar tareas inherentes a
las diferentes áreas funcionales de las empresas de servicios turísticos.
ƒ
Manejo de Visitantes en Destinos Turísticos Puerta a Parques Nacionales
Una de las características distintivas de las experiencias recreativo-turísticas en los parques
nacionales y otras áreas protegidas es que gran parte de ellas está influenciada por sectores de la
economía que están fuera del control de la agencia que tiene a cargo dichos espacios. Esta situación
tiene un impacto en la satisfacción de los turistas.
La complejidad del manejo del turismo y la recreación en los parques no está suficientemente
dimensionada. Los administradores deben tratar de equilibrar la integridad ecológica y el uso de
patrimonio ambiental. Esto implica lidiar con las necesidades de la demanda de los visitantes y de la
población local, armonizándola con los intereses de otras jurisdicciones y grupos de interés, como los
de los municipios, las provincias y la nación y aquellos propios de la actividad privada. En esta
realidad, los parques se administran como bienes públicos, financiados por la recaudación fiscal
nacional. La operación de los productos turísticos es entendida por las administraciones, en la mayoría
de los casos, como operaciones a pérdida. Entonces, resulta crítico reconocer la necesidad de una
estructura de manejo sofisticada que pueda articular los objetivos de manejo con los desafíos
planteados por el uso.
Cualquier acción humana en las áreas naturales causa algún tipo de impacto. Este impacto
puede ser positivo o negativo y puede variar en su escala. La cantidad de impacto tanto natural como
antrópico permitido en un área protegida es una decisión de manejo. Esta decisión involucra, entre
otros, a la política y normativa de las áreas, su estado de conservación, el nivel de uso actual y las
tendencias del mercado. Dada la complejidad de estas decisiones, es necesaria una estructura las
mismas que posibilite considerar las entradas de cada uno de estos aspectos y las visiones y
necesidades de los distintos grupos de interés (Otero, A., 2002).
¿Cómo toma un administrador estas decisiones, teniendo en consideración tanto la
perspectiva de los visitantes como la preocupación de la administración de mantener la integridad
ecológica y cultural de estos sitios?
Uno de los conceptos más importantes para la selección y manejo de oportunidades para los
visitantes es una jerarquía de decisiones, tanto a nivel nacional, como a nivel de cada parque y de cada
sitio específico (Nilsen, P. & G. Taylor, 1999). Las mismas se construyen a partir de poder
responder a las siguientes preguntas:
1.
¿Qué tipo de oportunidades están disponibles, y dónde pueden ser experimentadas?
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
21
2. ¿Qué tipo de actividades recreativas y educativas pueden ser provistas, y dónde, para promover
experiencias de disfrute del patrimonio, dentro de las áreas identificadas?
3. ¿Bajo qué condiciones de proveerán estas actividades?
4. ¿Cómo se desarrollarán los servicios para cada actividad o grupo de actividades, y a qué
segmentos de público se apuntará?
5. ¿Cuáles son las facilidades necesarias para soportar los servicios incluidos, y cómo serán
diseñadas y administradas?
6. ¿En qué niveles - en términos de frecuencia, calidad, cantidad y costo – se operarán los servicios
y se administrarán dichas facilidades?
7.
¿Quién ofrecerá estos servicios y facilidades?
8. ¿Cómo serán monitoreadas las actividades, para determinar la satisfacción del público y
evaluar si la administración está cumpliendo con sus objetivos de manejo?
9. ¿Cómo pueden mejorarse las oportunidades, actividades, servicios y facilidades?
Las primeras tres decisiones en esta jerarquía se consideran estratégicas y están contenidas en
el concepto de actividades del visitante y en el plan de manejo. Las restantes seis se consideran
tácticas, y establecen el contexto de manejo de las actividades de los visitantes. Estas decisiones
tácticas deben ser elaboradas y discutidas al nivel de cada plan operativo de cada parque.
Para un desarrollo adecuado del turismo en las áreas de alto valor patrimonial se requiere una
cooperación de los distintos grupos de interés vinculados a las mismas dentro de su radio de
influencia. En este sentido, el año pasado se firmó un histórico acuerdo entre los municipios de San
Martín de los Andes, Villa La Angostura, Junín de los Andes y San Carlos de Bariloche con Parques
Nacionales para asegurar la protección de un millón de hectáreas. Una nueva relación que se apoya en
el desarrollo sustentable para la generación de productos turísticos comenzó a ver la luz, con la
"Declaración de Principios de Municipios Turísticos del Corredor de los Siete Lagos y
sus Tres Parques Nacionales". En sus consideraciones, el escrito sostiene que mientras los
parques son el reservorio de la biodiversidad del norte patagónico, los municipios son los "referentes
políticos y administrativos más vinculados horizontalmente a las necesidades, demandas e intereses de
la población que circunda a los parques". En ese sentido, apunta que los municipios turísticos "han
crecido y esperan desarrollarse sustentablemente sobre la base de los recursos turísticos, que
transformados en productos constituyen los cimientos de sus economías locales". En consecuencia, las
autoridades municipales y de Parques resuelven "contribuir al desarrollo de la región en un marco de
sustentabilidad ambiental, económica y social".
Otro aspecto subraya el objetivo de estimular la participación activa y permanente de los
organismos públicos, de las organizaciones privadas y de los pueblos originarios en el esquema de
desarrollo sustentable que se propicia. Con igual fin, se impulsará la articulación entre los distintos
niveles de gobierno nacional, provincial y municipal y los distintos actores públicos y privados. En
línea con esa idea, los parques y los municipios se proponen "gestionar la creación, renovación y
22
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
adecuación de productos turísticos sustentables sobre la base de los atractivos turísticos y culturales de
la región".
Según declaraciones de las autoridades del Parque Nacional Lanín, al momento de tan
importante hecho político reflexionaban diciendo “hasta ahora, las ciudades y los parques nacionales
trabajaron siempre por separado en su política de captación de turistas en el primer caso y de
preservación del recurso natural en el segundo. Realmente lo que nos pasó en el país durante muchos
años es que no se habló de política de Estado en turismo, de a poco se empezó a actuar y ahora
queremos llevarlo a la práctica porque entendemos que este es un gran momento, por lo que significa
la posibilidad cambiaria" (Diario Río Negro, Febrero 2004).
El desarrollo del sector turístico en destinos-puerta, que basan su operación en áreas
naturales, no puede evolucionar si el patrimonio ambiental se deteriora. Por lo tanto, resulta crítico
para un planeamiento y gestión integral de estas áreas, articular la visión de cómo se concibe el
desarrollo de los centros urbanos que actúan como áreas de uso intensivo de los consumos de los
visitantes, con la visión del desarrollo y puesta en valor de estos espacios protegidos. Consensuadas
estas cuestiones estratégicas, la presentación en el mercado y la fuerza de la marca global construida
resultará más potente en términos de penetración, ya que posibilita una integridad corporativa que
envuelve al destino y su área patrimonial.
La armonía resultante de estrategias de posicionamiento y marca deberá reflejarse en el diseño
de los productos y la prestación de los distintos servicios. Esto permitirá cerrar el circuito de compra
con niveles de satisfacción de las experiencias recreativas que aseguren recompras y procesos de
difusión boca a boca de las ventajas competitivas percibidas.
La cooperación interinstitucional, y fundamentalmente aquella entre el sector público y el
privado puede lograrse en este tipo de destinos, si el eje de las discusiones se centra en cómo mejorar
las experiencias recreativo-turísticas, conservando el patrimonio y promoviendo formas integrales de
apropiación de los recursos con el control dado por la participación de las comunidades involucradas.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
23
Bibliografía
ƒ
Dimanche F. y Samdahl D. (1994) Leisure as symbolic consumption: a conceptualization and prospectus for
future research. Leisure Science 16. 119-129 pp
ƒ
Nilsen, P. & G. Taylor (1999) Spectrum of Appropriate National Park Opportunities. Handbook Ecosystem
Branch. National Parks Directorate. Parks Canada. Ottawa. Canada. 107 pp.
ƒ
Otero, A. (1998) Desarrollo Turístico de Centros de Montaña en los Andes Patagónicos Tesis de Doctorado
ƒ
Otero, A. (2002) La Planificación y Gestión de Destinos-Puerta a Areas de Alto Valor Patrimonial. Jornada
en Ciencias Geográficas. Facultad de Geografía. Universidad de La Habana. Cuba. 36-39 pp
Taller: Planificación Ambiental en Zonas Turísticas. Municipalidad de San Martín de los Andes. Provincia del
Neuquén. San Martín de los Andes. 10-11 pp.
ƒ
Otero, A.; A. Lonac y otros (2003) Prácticas Ambientales Empresariales de San Martín de los Andes
Proyecto de Extensión. Secretaría de Extensión. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue
ƒ
Otero, A. (2004) El desafío de crear capacidades para el manejo del turismo responsable en las Areas de
Montaña. Ponencia en el I Foro de las Montañas NOA. Universidad de Tucumán. Ciudad de Tucumán.
ƒ
Otto J. E. y Ritchie (1995) Exploring the quality of the service experience: a theoretical and empirical
analysis. Advances in Services Marketing and Management 4, 31-61
ƒ
Porter M. E. (1990) The Competitive Advantage of Nations. Free Press, New York. Pp. 74-75, 256
ƒ
Ritchie B. & Geoffrey Crouch (2003) The Competitive Destination- A Sustainable Perspective.
ƒ
Solis, A. M. (2004) Agenda Local 21: Nueva formas de gobernabilidad y gerenciamiento-El modelo de la
Cabi
Publishing. Wallingford . Oxon.United Kingdom.
Municipalidad de Modena. Conferencia organizada por Secretaría de Extensión Facultad de Turismo y
COPADE. Universidad Nacional del Comahue. Junio 2004
ƒ
UNEP, UNESCO, OMT (2003) Tour Operators´Initiative for Sustainable Tourism Development París,
Cedex, Francia. 95 pp.
ƒ
www.rionegro.com.ar Vida Cotidiana 6.02.04 consultado el 10.04.05
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
24
LOS ACTORES LOCALES QUE PARTICIPAN EN LA
PRODUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO RECREATIVO
Lic. Carolina Merli (*)
Facultad de Turismo
Universidad Nacional del Comahue
Buenos Aires 1400
[email protected]
(*) Licenciada en Turismo. Ayudante de Primera en el Área Teoría del Turismo. Facultad de Turismo de la
Universidad Nacional del Comahue.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
25
Resumen
Con el objeto de exponer los resultados del trabajo de tesina “El rol de los actores en la
construcción de un espacio público recreativo en la ciudad de Neuquén. Estudio de caso: Paseo de la
Costa” se elabora este documento que es resultado de un proceso de investigación desde el abordaje
cualitativo. En el mismo se profundizó acerca de la problemática del espacio recreativo,
conceptualizando el espacio como instrumento de las políticas implementadas por los actores locales a
través de la participación, desde distintas lógicas de interés.
PALABRAS CLAVE: actores locales, producción del espacio recreativo, políticas, participación
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
26
Introducción
El presente documento tiene por objeto exponer los resultados del trabajo de tesina “El rol de
los actores en la construcción de un espacio público recreativo en la ciudad de Neuquén. Estudio de
caso: Paseo de la Costa”. En el mismo se profundiza acerca de los distintos intereses de los actores que
a través de la participación como herramienta de la planificación, intervienen en la producción de los
espacios recreativos. Se sustenta en la concepción del espacio como un elemento dinámico que es
instrumento político y, por lo tanto, intencionalmente manipulado, analizando los actores sociales
desde la lógica que orienta sus intervenciones en el mismo.
Fundamentación
Desde la observación de las problemáticas que se sucedieron como parte del proceso de
crecimiento y consolidación de la ciudad de Neuquén surge como interrogante cuáles son las lógicas
que definieron la configuración del territorio que actualmente es la ciudad de Neuquén. Se observa la
fuerte presencia de actores locales que protagonizaron este proceso y que desde sus intervenciones
permiten identificar cuatro grandes procesos en el desarrollo urbano de la mencionada ciudad.
Durante la etapa territorial, previa a la capitalidad del territorio nacional en la confluencia de
los ríos Neuquén y Limay, el Paraje Confluencia era un pequeño caserío abandonado de todo interés
político o económico. A principios del siglo XX, bajo la presidencia de Carlos A. Roca, con Joaquín V.
González como ministro del interior y Bouquet Roldán como gobernador del territorio, se comienza a
visualizar la estratégica posición de punta de rieles del ferrocarril y la confluencia de los ríos para
ubicar la capital de la provincia. Además de estos intereses, resultaba conveniente desde el punto de
vista económico para los actores sociales que en ese momento eran propietarios de los devaluados
terrenos de la confluencia. Desde este punto de vista, resultaba altamente ventajoso para los actores
que posteriormente se sucedieron como protagonistas de la expansión de la ciudad a partir de la venta
de sus terrenos.
La segunda etapa tuvo por objeto el crecimiento del frente urbano sobre estas tierras de la
mano de la consolidación institucional de la ciudad. De este modo, la ciudad se expandió hacia las
fronteras rurales del este y el sur, aunque rápidamente halló el río como límite natural, que en ese
entonces no tenía regulado su caudal y las crecidas sorpresivas eran frecuentes. A partir del control de
las aguas de los ríos Neuquén y Limay a través de los embalses artificiales la ciudad se pudo dispersar
más hacia el sur y el este sobre las tierras productivas. En esta etapa, el crecimiento espacial fue el
objetivo de todas las políticas, las que tuvieron como consecuencia el incremento del precio de las
tierras adyacentes a la ciudad, fortaleciendo a los poseedores de las mismas como actores económicos.
En estos momentos, los productores frutícolas constituían otro grupo social preponderante en el Alto
Valle.
En el año 1955 se provincializa el territorio nacional. Esto modifica la estructura política y le
otorga autonomía a la provincia y los municipios. Producto de las posteriores políticas desarrollistas
27
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
implementadas en la provincia en las décadas del ´60 al ´80, que fomentaban las migraciones y el
arraigo de nuevas familias en la ciudad, fue necesario el desarrollo de nuevas infraestructuras urbanas
para sostener este crecimiento poblacional. El movimiento popular neuquino se constituyó como uno
de los actores políticos más importantes desde entonces, por la influencia que tuvo y aún tiene en el
proceso de conformación del espacio basado en la obra pública. Distintas actividades económicas
absorbieron una importante cantidad de fuerza de trabajo, como la actividad frutícola, las industrias
del petróleo y el gas, la producción de energía eléctrica y el empleo público, que de la mano del
incremento de nuevos habitantes, dinamizaron la economía regional. Como consecuencia, se
construyeron planes de vivienda, se consolidó el sistema vial, se complejizó el sistema de salud para
dar respuesta a las demandas de la nueva población. Aunque el crecimiento desbordó las expectativas
y las políticas provinciales y municipales, no pudieron dar respuesta inmediata a este crecimiento.
Entonces, comenzaron a visualizarse las primeras problemáticas urbanas y estallaron los conflictos
sociales.
Desde 1960 se presentaron con mayor fuerza dos actores políticos y económicos: el estado
nacional y el provincial. El primero de ellos, con una fuerte presencia a partir de la localización de
empresas nacionales, y el segundo, acompañando esta política con la inversión en infraestructura y
servicios a través de la obra pública. Este crecimiento se financió prácticamente con las regalías que
aportaba el Estado Nacional por las explotaciones de petróleo y electricidad, constituyéndose como el
principal componente del presupuesto provincial. Además, las oportunidades de empleo que ello
generó produjeron un crecimiento económico y demográfico que superó los índices nacionales. La
población migrante se constituyó como uno de los principales actores sociales, demandantes de los
servicios de la ciudad. Las respuestas por parte de las políticas provinciales y municipales atendieron
la emergencia, sin una visión sustentable a largo plazo. Como consecuencia de ello, la ciudad hoy posee
un desarrollo desordenado, una zona central dispersa, una insuficiente infraestructura de servicios,
falta de espacios verdes en los barrios, barreras urbanas que fragmentan la ciudad, déficit habitacional.
La mayor demanda de tierras para urbanizar llevó a la subdivisión de las explotaciones productivas,
que dejaron de ser rentables y finalizaron incorporándose a la planta urbana. Es así como en la
actualidad prácticamente no existen tierras productivas en el periurbano.
En esta etapa, se comenzó a vislumbrar un empobrecimiento continuo en la población de la
mano de asentamientos espontáneos y la construcción de viviendas precarias hacia el oeste de la
ciudad. Además, se incrementó la ocupación espontánea de tierras fiscales y la ciudad se expandió
hacia lo que, por muchos años, constituían sus límites naturales: las planicies de inundación y las
mesetas. La gestión ambiental de la ciudad respondió, en todo momento, a atender lo urgente,
abandonando toda perspectiva a largo plazo. Además de ello, prácticamente podría afirmarse que
estuvo muy ligada a las decisiones políticas provinciales.
En el año 1995 se declara la emergencia urbanística y ambiental en la ciudad de Neuquén y se
plantea la necesidad de elaborar un plan de ordenamiento urbano ambiental. En ese momento
comienza a delinearse lo que hoy constituye el Plan Urbano Ambiental (PUA). A partir del diagnóstico
28
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
realizado en un taller interdisciplinario en el marco del Plan Urbano Ambiental, se identificó como la
problemática prioritaria de la ciudad el “déficit de los espacios verdes y de recreación”1.
La ciudad manifiesta una notoria dualidad en cuanto a la distribución de los espacios para la
recreación. Mientras que en el centro de la ciudad se observa la presencia de grandes pulmones verdes
para la recreación, en los recientes barrios de traza improvisada, las áreas designadas como espacios
verdes constituyen las porciones remanentes de los barrios y las actividades para la recreación se
desarrollan en otros lugares no preparados para tal fin. Otra problemática de los espacios recreativos
de la periferia de la ciudad es que no se hallan consolidados o carecen de mantenimiento,
transformándose en baldíos o basurales. A partir de la falta de identificación como tales, los habitantes
del barrio le asignan otros usos como depósito de residuos o instalación de vivienda precarias. En el
mejor de los casos, estos espacios, aún no consolidados, se constituyen como “potreros” o campo de
juegos para los niños y jóvenes del barrio, en los cuales se desarrollan distintas actividades de
esparcimiento en un mismo espacio, sin acondicionamiento para ello.
Marco Teórico
Para abordar esta problemática se elaboró una construcción teórica que permite interpretar
los actores sociales locales como protagonistas de la producción de los espacios recreativos, en tanto
territorio urbano. El territorio, entonces, es interpretado como un instrumento de las políticas que es
conducido a los intereses de cada uno de los actores sociales, que a través de la participación,
intervienen en distintos momentos de la planificación urbana.
Acerca de los actores locales
Son diversos los procesos que contribuyen a la configuración de las ciudades; esos procesos
son orientados por los intereses de los actores locales involucrados. Se identifican básicamente tres
procesos de producción urbana:
Procesos orientados por una lógica económica, son aquellos que, de la mano de los actores
económicos, tienen por objetivo la obtención de rentabilidad a partir de la producción de la ciudad.
Estos procesos producen la ciudad en la medida que generan el desarrollo de la infraestructura de
servicios urbanos que son el soporte material de la ciudad y se producen en la ciudad porque, a su vez,
encuentran en la concentración de habitantes de la ciudad el ámbito propicio para su desarrollo.
Procesos orientados por la lógica política, son aquellos que utilizan los actores políticos, con la
finalidad de ser depositarios del poder sobre la base de la satisfacción de necesidades que no son
resueltas por la lógica económica y la búsqueda de posiciones favorables en la toma de decisiones
sobre otros individuos o grupos.
Procesos orientados por la lógica de la necesidad, son aquellos generados por los actores sociales
propiamente dichos, con el objeto de satisfacer sus necesidades básicas y reproducirse socialmente.
1
Plan Urbano Ambiental (1999) Municipalidad de Neuquén. Neuquén, Argentina.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
29
Estos actores producen la ciudad a través de sus prácticas en el espacio urbano y se producen en la
ciudad porque es el ámbito propicio para hallar respuesta a esas necesidades.
Existe una cuarta lógica que generalmente se encuentra supeditada a la lógica política, es la
lógica técnica, que es aplicada por los actores que poseen el saber técnico sobre las temáticas que
involucra el desarrollo urbano. No obstante, se afirma que estos actores responden generalmente a la
lógica política que la utiliza como instrumento de su legitimación.
Entonces, se identifican cuatro grupos de actores que se reproducen en el ámbito local: los
actores económicos, políticos, sociales y técnicos.
Acerca de la participación
La participación es un proceso en el cual se delegan distintas cuotas de poder a los actores
sociales. Este proceso puede darse en distintos niveles de complejidad de la planificación y puede
asumir distintos grados de intervención y responsabilidad, desde la simple manifestación de opiniones
hasta la toma de decisiones.
La menor expresión de la participación, en la cual la intervención es nula así como la
responsabilidad acerca de la misma, es brindar información a los otros actores locales acerca del plan o
proyecto que se está llevando a cabo.
Por otro lado, la expresión de una opinión acerca de la temática de interés es la mínima
expresión de la participación, ya que los partícipes pueden expresar su idea pero no modificar la
decisión asumida. En esta instancia, la opinión no interviene en mayor medida en la toma de
decisiones y la responsabilidad asumida es menor.
Otro grado superior es la participación en la ejecución del proyecto, es decir, en la etapa de
gestión, no así en las decisiones que llevaron al mismo. En este tipo de participación los actores locales
asumen un mayor grado de compromiso con las acciones ejecutadas.
Un nivel superior de participación es aquel en el que los participantes cogestionan el proyecto
pero teniendo poder sobre decisiones secundarias del mismo. En este nivel, se delega a la comunidad
un alto poder de decisión, por lo cual el compromiso con el proyecto es alto.
El máximo nivel es cuando los actores locales autogestionan el proyecto, son quienes toman
las decisiones en todas sus etapas, siendo responsables del mismo en todo su contenido.
También se identifican dos modalidades de participación, directa e indirecta. Estas
modalidades se presentan en relación a los distintos niveles de decisión. La primera de ellas se
manifiesta cuando los mismos interesados forman parte del proceso de decisiones, en cuanto a la
segunda, es cuando los actores participan a través de representantes.
La producción de los espacios públicos recreativos
Tomando como punto de partida la interpretación del espacio como un instrumento de la
política, es que se interpreta la construcción del mismo desde las intervenciones que los distintos
actores locales hacen desde sus lógicas. Con esto se quiere expresar que el espacio público recreativo se
30
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
produce a partir de las prácticas que, desde los actores económicos, políticos y sociales, producen la
ciudad.
Las prácticas de los actores económicos producen los espacios recreativos de la ciudad a través
del desarrollo de infraestructura urbana que configura la funcionalidad del espacio, las áreas de uso
administrativo, comercial, residencial, de recreación. Esta disposición busca obtener la mayor
rentabilidad del territorio a través de los usos susceptibles de un valor en el mercado. De este modo,
los territorios menos rentables, espacios residuales, son designados como espacios para uso recreativo.
Por otro lado, si se interpreta la lógica política como la búsqueda de la satisfacción de las
necesidades que no resuelve el mercado, ésta debiera facilitar la distribución de las prácticas
recreativas en la ciudad como necesidad de la comunidad en general. No obstante, si esta lógica esta
orientada por la búsqueda de posiciones favorables en la toma de decisiones con la finalidad de
asegurar esa posición de poder para un grupo social, es que las acciones para la producción de los
espacios recreativos son orientadas a asegurar esa posición con estrategias que reproduzcan la desigual
distribución de los mismos.
Estos actores locales a través de distintos tipos y modalidades de participación intentan
defender su lógica. En este proceso se ven más favorecidos los actores locales que, por medios directos,
alcanzan mayores posiciones en la toma de decisiones cogestión o autogestión.
Problema de Investigación
Es interés de este trabajo el estudio del proyecto denominado “Paseo de la Costa”, que tiene
por objeto dar respuesta a múltiples necesidades de la población local: habitacional, recreativa,
comercial, administrativa.
En este escenario intervienen distintos locales. Se identifican como actores económicos a las
empresas inmobiliarias, los propietarios de las tierras de la confluencia y las empresas constructoras,
todos aquellos que buscan obtener la mayor rentabilidad posible a partir de este proyecto. Como
actores políticos se identifican el ejecutivo municipal y el ejecutivo provincial, ambos persiguen
asegurar sus posiciones de poder como autoridades del gobierno local y provincial. Como actores
sociales se reconocen los potenciales beneficiarios que anhelan que el proyecto proporcione una
respuesta a sus necesidades de vivienda, empleo, recreación. Por último, como actores técnicos se
cuenta con el equipo técnico del CORDINEU que desde el conocimiento sustentan las lógicas política y
económica.
El rol que juega cada uno de estos actores es resultado de las posiciones de poder que ocupan
en el proceso. Puede observarse un predominio de los intereses económicos sobre los intereses de los
actores sociales. Estos intereses se reflejan en el protagonismo de los agentes inmobiliarios, empresas
constructoras y organismos de crédito. Esto es respaldado por la lógica política y se legitima a través
de distintos mecanismos que expresan la necesidad social de vivienda, espacio para oficinas,
recreación, empleo, como la lógica dominante del proyecto.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
31
Producto de la existencia de distintas lógicas de pensamiento (política, económica y social) la
concepción del espacio para cada grupo de actores es diferente. El mismo es conceptualizado como
base del crecimiento urbano por los actores políticos, como mercancía para los actores económicos, y
como soporte de actividades para los actores sociales.
El modelo de desarrollo de ciudad liberal que se expresa en este proyecto responde a una
concepción fragmentaria del espacio urbano cumpliendo con las funciones comercial, habitacional,
recreativa y de tránsito. Este modelo de centralización de funciones deja desprovistos de estas
propiedades a los barrios, a los cuales les resta la función habitacional, obligando a sus residentes a
trasladarse hacia otras zonas para desarrollar las demás actividades. Este problema se visualiza
actualmente en la distribución de los espacios recreativos de la ciudad, los cuales disminuyen en
cantidad y calidad desde el centro hacia los barrios de la periferia.
A partir de lo expuesto, surge la inquietud acerca del rol que cumplen cada uno de los actores
involucrados en el proceso urbano y de qué manera esto se expresa en sus intereses y el grado de
participación en el mismo. Respecto de ello, se supone que existe un marcado protagonismo de los
actores políticos y económicos.
Objetivos
General
•
Caracterizar distintos actores y su incidencia en la construcción de un espacio público
recreativo.
Específicos
•
Identificar el rol de actores que intervienen en el proceso de construcción del espacio
recreativo.
•
Reconocer los intereses de cada grupo de actores.
•
Identificar las políticas orientadas al espacio público recreativo.
•
Examinar el grado de participación en el proceso de cada grupo de actores.
•
Explorar la representación de la ciudad por parte de los distintos actores.
•
Los actores políticos y económicos tienen una fuerte incidencia en la construcción del
Hipótesis
espacio en el cual se desarrollan.
•
Los actores sociales tienen escasa participación en el proceso de construcción del
espacio recreativo.
•
Las representaciones que tienen los individuos del espacio tiene una fuerte incidencia
en su comportamiento hacia el mismo.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
32
Metodología
Como una primera aproximación al problema planteado se llevó a cabo un diseño exploratorio,
alcanzando una mayor aproximación desde el estudio bibliográfico y el acercamiento empírico en
profundidad. Este acercamiento se realizó tomando como sustento distintas disciplinas teóricas que
aportan el cuerpo de conocimientos necesarios sobre el cual se llevó a cabo el trabajo de campo:
política, sociología, urbanismo, planificación.
En virtud de la necesidad de profundizar en la temática planteada, se realizó un abordaje
cualitativo en el cual se buscó identificar las distintas dimensiones de análisis para el estudio de los
actores que intervienen y sus intereses. Éstas surgieron del propio proceso de investigación, a partir
del análisis de las entrevistas con actores locales involucrados, la consulta de documentos y la revisión
bibliográfica.
En primer lugar, se realizó una recopilación documental que permitió caracterizar el proceso
de desarrollo urbano de la ciudad de Neuquén en función de las políticas que se implementaron en su
desarrollo. Además, se realizó un análisis de los documentos que refieren al proyecto en estudio (Plan
Maestro, proyecto de ordenanza) a fin de identificar lineamientos generales y particulares, objetivos,
beneficiarios. Para conocer la perspectiva de los distintos actores se apeló en primer término a
información secundaria, proporcionada por el Plan Maestro del proyecto. También se realizaron
entrevistas en profundidad con los distintos actores que intervinieron y aún intervienen en este
proceso con el objeto de identificar sus intereses y las lógicas que orientan su accionar y su grado de
participación en la elaboración del proyecto.
El análisis de las entrevistas se realizó desde el abordaje cualitativo, por lo tanto, las
dimensiones de análisis surgieron del propio proceso de investigación (consulta bibliográfica, análisis
documental, entrevistas) dando como resultado una serie de aspectos observables que resultaron
relevantes para el caso en estudio. Se adoptó para ello el enfoque metodológico propuesto por los
autores Taylor, S. y Bogdan, R. (1987) orientado a la comprensión en profundidad de los escenarios o
personas que se estudian.
Se realizaron 11 entrevistas a actores locales de distinta naturaleza, vinculados con el proyecto
en estudio. Se pudieron identificar cuatro grupos de actores, políticos, económicos, sociales y técnicos,
cada uno de ellos representados por un grupo de informantes. Como metodología de análisis se
identificaron como unidades de contenido (indicadores) las premisas expresadas por estos actores, las
cuales fueron explicadas en unidades temáticas mayores (dimensiones de análisis).
Análisis de resultados
Actores Políticos
Estos actores son los que tienen mayor preponderancia en las decisiones, al punto de ser los
gestores del proyecto. Respecto de ello, se observa una marcada verticalidad en las decisiones, siendo
estos actores los que concentran la mayor cuota de poder. Los intereses que pusieron de manifiesto los
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
33
actores políticos están acordes a las lógicas económica y social. No obstante, en los discursos se
observó una marcada tendencia hacia los intereses económicos.
Por parte de estos actores el espacio público se transforma en el fundamento del desarrollo
urbano del Paseo de la Costa, sin embargo, la Isla 132 (uno de los espacios en los que desarrollará el
proyecto) pertenece al ejido municipal, y partir del emprendimiento urbanístico, será comercializada
al sector privado una considerable superficie de la misma, de la cual sólo el 16 % será destinada a
espacio público. Desde el discurso se fundamenta que la privatización de una porción de la isla podría
costear del desarrollo del espacio público restante de la misma.
Estos actores son los principales gestores del proyecto y ocupan el rol protagónico, siendo su
participación directa y muy alta. Es ostensible una estructura piramidal en la toma de decisiones, la
cual concentra el poder en algunos actores.
La representación de “la ciudad de espaldas al río” es recurrente en casi todos los discursos de
los informantes, independientemente de sus intereses y refleja un perfil de la ciudad que será revertido
con la ejecución del proyecto. Es una imagen que genera en todos los actores entrevistados
perspectivas positivas hacia el Paseo de la Costa. Esto es utilizado como herramienta del discurso para
que los intereses de los actores políticos y económicos sean vistos como los intereses de la comunidad
en general.
Actores Económicos
Los actores económicos que se identifican en el proyecto son diversos, sin embargo, para este
estudio en particular, se tomaron como informantes un actor propietario de la confluencia y un actor
inmobiliario que tiene intervención en el desarrollo urbanístico. Estos actores son reconocidos como
tales porque actúan bajo una lógica de obtención de ganancias. Esto se manifiesta por parte de los
propietarios de la confluencia a partir de las revalorizaciones que adquirirán sus terrenos con el
desarrollo urbanístico para lo cual tendrán que ceder el 25 % de sus propiedades. Por parte de los
actores inmobiliarios, se manifiesta en la rentabilidad que obtengan de la venta de los terrenos para la
instalación de empresas y viviendas.
Para los propietarios, la posibilidad de incorporar sus tierras al loteo urbano significa obtener
mayor provecho como producto del incremento de su valor u obtener un ingreso de su venta que les
permita continuar produciendo donde existan mejores condiciones. Las tierras de la confluencia,
desde hace muchos años, ya no son rentables para la producción primaria debido a que el avance de la
ciudad desencadenó una serie de impactos negativos. Para los inmobiliarios, el loteo constituye la
posibilidad de iniciar un nuevo negocio altamente rentable. Tanto los actores inmobiliarios como los
propietarios de las tierras producen “en la ciudad” en la medida que el avance de la urbanización,
producto de la concentración de habitantes que demandan viviendas y espacios de recreación, es el
factor que les permitirá alcanzar sus objetivos de rentabilidad. Ante el avance de la frontera urbana, el
suelo se presenta como mercancía porque deja de ser productivo y se incorpora al loteo urbano.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
34
La participación de los actores económicos en el proceso es directa, tanto por parte de los
propietarios, quienes son los más involucrados, como por parte de los inmobiliarios, quienes actúan
como asesores de los posibles desarrollos urbanos. Los propietarios de la confluencia manifiestan
haber sido los gestores del proyecto, a partir de inquietud por la escasa rentabilidad de sus tierras. Se
observa que la participación por parte de los propietarios de la tierra es alto, en tanto que los actores
inmobiliarios tienen un grado de participación medio.
Una imagen progresista de la ciudad se construye en función de las expectativas de estos
actores hacia el proyecto. Se espera que, además de brindarle belleza paisajística, se constituya como
un lugar de esparcimiento y de asentamientos poblacionales.
Actores Sociales
Los actores que intervienen bajo la lógica de la necesidad son múltiples; ella se expresa en la
demanda de espacios públicos recreativos acondicionados para desarrollar actividades de ocio,
generación de fuentes de trabajo, entre otros. Como informantes representativos de ellos se entrevistó
a miembros de dos comisiones vecinales, una pertenece a uno de los barrios que se encuentra en las
cercanías de donde se llevaría a cabo el desarrollo urbano y la otra corresponde a un barrio en el cual
los espacios recreativos fueron autogestionados por la comunidad. También se entrevistó al Director
de Comisiones Vecinales como informante de la perspectiva de las vecinales respecto del proyecto y a
la Defensora del Pueblo como articuladora de los reclamos de la comunidad.
Por parte de la comunidad en general, los intereses son muy diversos, que el espacio recreativo
pueda ser disfrutado por toda la comunidad. Esto se expresa en testimonios de la Defensora del Pueblo
en base a los reclamos recibidos.
Por parte de la Dirección de Comisiones Vecinales se manifiesta como interés que la
construcción del proyecto y los emprendimientos comerciales que se instalen generen fuentes de
trabajo para la población local. Sin embargo, esto es una opinión personal del director, no representa
la perspectiva de las vecinales de Neuquén. Por parte de las mismas, el informante asevera que los
barrios demandan permanentemente espacios recreativos propios ya que no están dispuestos a
trasladarse para realizar actividades. Esto último expresa que el proyecto no estaría adecuado a sus
necesidades, ya que implicaría el traslado de los residentes del barrio hacia el límite de la ciudad.
Por parte de los residentes del barrio cercano al proyecto los intereses apuntan a que el barrio
no pierda su fisonomía actual y sus características de tranquilidad. Esto se fundamenta, por un lado,
en que la construcción del proyecto implicaría una mayor circulación de vehículos y personas por los
alrededores del barrio, por otro lado, en el tipo de emprendimientos que se desarrollen.
Si bien el Master Plan menciona la participación de la comunidad como uno de los ejes del
proyecto, esta no se da en forma directa y se presenta en niveles muy bajos. Los resultados de las
entrevistas realizadas a los informantes clave manifiestan que los actores sociales se hallan informados
de lo que se va realizando pero no han participado en instancias de decisión del proyecto.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
35
Por parte de los actores políticos, la participación de la comunidad se limita a proporcionar la
información a la sociedad. Esta modalidad de participación es la menos ligada al proyecto, ya que no
implica un intercambio, por el contrario, la vinculación es unidireccional. La modalidad de
participación llevada a cabo se identifica como “estudio de marketing urbano” el cual consiste,
básicamente, en dar a conocer a la comunidad el proyecto a desarrollar y evaluar su grado de
aceptación hacia el mismo. Desde el punto de vista de la planificación estratégica la participación es
nula, ya que no implica la participación real de la comunidad.
La imagen que actualmente tienen los entrevistados de la confluencia de los ríos es la de un
lugar inaccesible y de gran belleza natural, que debería ser aprovechada por los residentes de la ciudad
de Neuquén. Esta imagen es compartida por otros actores como, por ejemplo, el propietario de la
confluencia para quien el loteo en grandes parcelas contribuiría a conservarla.
Los actores sociales avizoran que el proyecto generará un gran cambio en la ciudad respecto de
los sitios recreativos. Esta imagen también es compartida por los actores económicos, políticos y
técnicos, lo cual constituye un aspecto altamente positivo del proyecto.
Actores Técnicos
Los actores técnicos revelan su vinculación con las lógicas política, económica y social en gran
medida. Esto refleja que en el proyecto se ha aplicado el conocimiento al planeamiento urbano,
respondiendo a una acción política aunque con una gran racionalidad técnica. Además, manifiesta que
esta lógica no se presenta por sí sola, sino que se expresa a partir de las otras.
De acuerdo con los intereses sociales, se expresaron como incumbencias la no alteración de la
cotidianidad de la población, la accesibilidad desde el transporte público, los usos múltiples y el
aprovechamiento recreativo. De acuerdo a los actores económicos, se manifestaron intereses en cuanto
a la revalorización de la tierra y al fomento de inversiones privadas y a favor de los intereses políticos
se reconoció la creación de nuevas centralidades como el objetivo del proyecto.
Los actores técnicos entrevistados tienen una participación media, ya que su función es,
básicamente, la de ejecutar el programa o bien realizar controles y evaluaciones, cuando sean
requeridas. Esto se afirma en función de la información proporcionada por el técnico del PUA y el
evaluador ambiental, si bien tienen cierto peso en las decisiones por ser quienes poseen el saber
técnico, están supeditados a las decisiones políticas. Dentro de la pirámide de distribución del poder
estarían ubicados por debajo de los actores políticos y económicos.
La representación de la ciudad por parte de los actores técnicos coincide con la aportada por
los demás actores, apela a un sentido de lugar nostálgico. De igual manera, expresa el
aprovechamiento socioeconómico de la zona a partir del desarrollo del Paseo de la Costa.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
36
Conclusiones
Este trabajo contribuye al enriquecimiento del estudio de los espacios públicos recreativos en
su complejidad, aportando una nueva perspectiva desde el estudio de un caso particular como lo es el
Paseo de la Costa.
Se manifiestan estrategias conjuntas de producción del espacio, como resultado de la
articulación entre distintos actores locales para lograr la consecución de sus objetivos comunes. Esto
se da, fundamentalmente, entre los actores políticos y los actores económicos. Estos actores poseen un
poder compartido producto de la proximidad de sus intereses. Mientras que para los actores políticos
el loteo de la confluencia se presenta como la posibilidad de un desarrollo urbano novedoso y la
posibilidad de construir la ciudad de cara al río, para los propietarios implica la revalorización de sus
tierras y para los inmobiliarios la posibilidad de nuevos negocios urbanísticos.
Respecto de las relaciones de poder, se manifiesta una gran verticalidad por parte de los
actores políticos del proyecto, que avalan los intereses de los actores económicos, para lo cual aplican
los instrumentos de la lógica técnica, quedando en última instancia los beneficiarios del espacio
público. Los actores políticos son los que tienen mayor preponderancia en las decisiones, con una
participación directa y muy alta de los actores económicos, éstos son los actores entre los que
distribuye la mayor cuota de poder en el proceso urbano. Sin embargo, en el discurso, los actores
políticos manifiestan su intención de conciliar los intereses de toda la comunidad, los habitantes y
propietarios.
La participación, como una distribución de cuotas de poder, se distribuye piramidalmente,
reflejada como un instrumento político más que como herramienta técnica. Se da de manera indirecta
y en un grado muy bajo para los actores de la comunidad, ya que la misma sólo es informada de las
acciones que se llevan adelante sin tener intervención en las mismas. En tanto que los intereses de los
actores políticos y económicos reflejan la política del espacio urbano, siendo las lógicas económica y
política las que dominan el proceso de construcción del mismo.
En la medida que el proyecto involucra a la comunidad local como beneficiario del espacio,
resulta de gran importancia que desde la planificación se consideren los instrumentos para garantizar
su participación en grados superiores que permitan que éstos sean cogestores del proyecto, así se
lograría una mayor apropiación por parte de la comunidad, así como una mayor rentabilidad social del
proyecto.
En este caso, la necesidad de garantizar rentabilidad económica de los potenciales inversores y
propietarios de las tierras se presenta como una limitante de la rentabilidad social del proyecto, en la
medida que los usos recreativos estarían destinados principalmente al mercado turístico, en
detrimento de los recreacionistas de la ciudad.
En los procesos históricos de conformación de la ciudad, el mercado se mostró como regulador
del crecimiento de la ciudad en la medida que la creciente demanda de tierras habitables pone en
oferta de los inmobiliarios espacios periurbanos para su expansión. El desarrollo del espacio público se
vio atado a esa política, siendo las áreas menos rentables económicamente las destinadas al uso
37
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
público recreativo. Aún se manifiesta en el discurso de los actores políticos una concepción privatista
del estado, en la medida que el espacio público urbano es un bien de cambio que el estado comercializa
en el mercado inmobiliario.
Por último, este trabajo permitió ahondar en la comprensión del espacio urbano como un
territorio susceptible de convertirse en instrumento de la política. En este sentido, es manipulado por
los gobiernos municipales, provinciales o nacionales para responder a los intereses de los distintos
actores locales. Siendo el espacio recreativo una porción de la ciudad y del territorio urbano, éste es
producido por los actores quedando sujeto a sus intereses.
Bibliografía
ƒ
Alderoqui, S. y Penchaski, P.: Ciudad y Cuidadanos. Aportes para la enseñanza del mundo urbano.
Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina. 2002, pp 69 – 73, 119 – 130.
ƒ
Borja, J.: Ciudadanía y Espacio Público. Revista Ambiente y Desarrollo. Septiembre 1998. Volumen XIV
nº 3, 1998, pp 13-22.
ƒ
ƒ
Castells, M.: Crisis Urbana y Cambio Social. Siglo veintiuno editores. México. 1985, pp 105 – 107.
Flores, S.: Construcción del espacio urbano. Socialización. Privatización. Biblioteca Política Argentina.
Centro Editor América Latina. Buenos Aires, Argentina. 1993, pp 42 – 49, 52 – 80.
ƒ
Iglesias, A; Latter, A; Madoery, O; Pírez, P; Colantuono, M. R.: Municipio y Desarrollo Territorial.
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Editorial
UNC. Neuquén, Argentina. 2002, pp 105 – 116, 135 – 149, 153 – 167.
ƒ
Ilari, S.: Participación y Descentralización en la gestión social local. Ficha del curso Formulación y
Gestión de Políticas Sociales Municipales. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, Argentina.
2004, pp 1 – 8.
ƒ
Lefebvre, H.: Espacio y Política. Ediciones Península. Barcelona, España. 1976, pp 23 – 72, 98 – 126.
ƒ
Pírez, P.: Municipio, necesidades sociales y política local. GEL. Buenos Aires, Argentina. 1991, pp 201 –
217.
ƒ
Pírez, P.: Actores sociales y gestión de la ciudad. Revista CIUDADES nº 28, octubre – diciembre 1995.
ƒ
Pírez, P.: Gestión de servicios urbanos y exclusión en América Latina. CONICET. CEA / UBA. 2000, pp
Año nº 7. Red Nacional de Investigación Urbana. México. 1995, pp 8 – 14.
1 – 16.
ƒ
Plan Urbano Ambiental. Municipalidad de Neuquén. Neuquén, Argentina.1999.
ƒ
Segovia, O. y Dascal, G.: Espacio Público, Participación y Ciudadanía. 2000.
ƒ
Taylor, S y Bogdan, R.: Introducción a los métodos cuantitativos de Investigación. Editorial Paidós.
España. 1978, pp 152 – 178.
ƒ
Vellegia, S.: La gestión cultural de la ciudad ante el próximo milenio. Ediciones Ciccus. Buenos Aires,
Argentina. 1995, pp 49 – 53, 305 – 307.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
38
Tabla 1: Actores locales entrevistados
Actores
Políticos
Informantes
Miembro del CORDINEU por parte del municipio
Miembro del CORDINEU por parte de la provincia
Asesor del CORDINEU
Económicos
Propietario de la confluencia
Inmobiliario
Director de comisiones vecinales
Sociales
Defensoría del Pueblo
Presidente comisión vecinal del barrio Santa Genoveva
Presidente de la comisión vecinal del barrio Río Grande
Técnicos
Técnico del Plan Urbano Ambiental, Municipalidad de Neuquén
Evaluador de Impacto Ambiental, Universidad Nacional del Comahue
Fuente: Elaboración propia
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
39
Tabla 2: Análisis de las entrevistas
Inmobiliario
7
Miembro de
CORDINEU
8
Asesor de
CORDINEU
9
Vicedirectora de
CORDINEU
10
Técnico del
PUA
11
Evaluador de
impacto
ambiental
social
Social
social
social
BAJA
(reciben información pero no
participan)
econó
mica
6
Que no aisle a la ciudad
Que sea de uso público
BAJA
(reciben información pero no
participan)
Que se pueda lotear la zona
Que se mantenga el verde
Que se revalorice su terreno
seguir produciendo en otro lado
económica
5
Propietario de
la confluencia
Que no se altere la tranquilidad del barrio
Que no se modifique la fisonomía del barrio
BAJA
(reciben información pero no
participan)
Que las tierras se puedan lotear
Ocupar con nuevas viviendas
política
4
Presidente
comisión
vecinal Barrio
Río Grande
Presidente
comisión
vecinal Barrio
Sta. Genoveva
Que se generen empleos en la construcción del
proyecto y el posterior funcionamiento de los
comercios
Beneficio de la ciudad
Revalorización de las tierras
Nuevas centralidades
Potencialidad económica
Inversiones locales, nacionales e
internacionales
política
3
Director de
comisiones
vecinales
Que tenga participación la comunidad
Que sea un espacio de libre acceso para los
habitantes
participación
BAJA
(reciben información pero no
participan)
Recuperar el espacio público
Necesidad de recreación
Beneficio de la comunidad general
política
2
Defensora del
pueblo
intereses
Habitantes de Neuquén no tienen espacios para
disfrutar el río
Ofrecer a los inversores tierras de la isla 132
técnica
1
lógica
Aprovechamiento recreativo de las costas
Revalorización de las tierras
Motorizar proceso de inversión
MEDIA DIRECTA
(participan en la ejecución
del proyecto)
técnica
entrevistas
No alteración del ritmo de vida de la población
Accesibilidad desde el transporte público
Restricción del tránsito vehicular en barrios
adyacentes
MEDIA DIRECTA
(participan en la evaluación
del proyecto)
ALTA DIRECTA
(cogestores del proyecto)
MEDIA DIRECTA
(participan en la ejecución)
ALTA DIRECTA
(gestores del proyecto)
ALTA DIRECTA
(gestores del proyecto)
ALTA DIRECTA
(gestores del proyecto
Fuente: Elaboración propia
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
40
ESPACIOS DE DESCANSO Y ESPARCIMIENTO
COTIDIANOS. ENSAYO SOBRE LA NOCIÓN DE
CARÁCTER A PARTIR DEL ESTUDIO DE UN
ESCENARIO EMBLEMÁTICO:
EL PATIO ESCOLAR DE JUEGO
Víctor Pavía (*)
[email protected]
(*) Licenciado en Actividad Física y Deportes y Magíster en Teoría y Políticas de la Recreación. Docente e
investigador en universidades del país y del extranjero. Ha dictado cursos y conferencias en México, Cuba,
Brasil, Chile, España, Australia. Autor de libros publicados por Lumen, Humanitas, Educo y Novedades
Educativas, además de capítulos incluidos en obras colectivas y numerosas colaboraciones en revistas y
periódicos nacionales y extranjeros.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
41
Resumen
Entre los años 1998 y 2000, un equipo de trabajo se concentra en el estudio cualitativo de
ciertos espacios emblemáticos de descanso y esparcimiento cotidiano: los patios escolares. Cuestiones
de enfoque y estrategia metodológica indicaron la conveniencia del estudio intensivo “en caso”,
concentrándose en un caso reputado atípico: un patio particular de un Jardín de Infantes también
particular. Como suele ocurrir en los estudios intensivos de enfoque cualitativo, tal escenario de
descanso y esparcimiento en el contexto de la vida cotidiana escolar operó como referente empírico
pero también como referente teórico en lo que a la construcción de sentidos se refiere. El equipo
estuvo dirigido por un maestrando de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue
y la investigación dio motivo a la elaboración de la Tesis “Espacios de Descanso y Esparcimiento en la Escuela,
un estudio sobre las cualidades del patio de recreo y sus modos de uso”, que el jurado evaluó con la
más alta consideración, recomendando su publicación. En este artículo se retoma sólo un aspecto
acotado de aquel trabajo: la noción de “carácter”, considerada de importancia al momento de ubicar
un horizonte teórico en el cual contrastar las observaciones realizadas en terreno vinculadas con la el
análisis interpretativo de las cualidades y modos de uso de los espacios recreativos.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
42
Introducción
Pese a su incorporación relativamente reciente en la agenda investigativa de la región, el
análisis interpretativo de las cualidades y nodos de uso de escenarios cotidianos de descanso y
esparcimiento ha logrado instalarse y muestra inusitada vigencia. Ya no pueden considerarse escasos
los trabajos que, con resonancias de tradición hermenéutica, se interesan por el valor simbólico de los
“lugares humanos”.
Motivado por esta corriente, un equipo se concentró por un lapso de dos años
aproximadamente (entre 1998 y el 2000) en el análisis de uno de esos escenarios, quizás el más
emblemático: los patios escolares de juego. Pequeño escenario al cual imaginario de tantos adjudica
sentido de espacio vital. Un espacio próximo y limitado donde, parafraseando a Ratzel (Santillana
1994) se muestra tanto como se desarrolla parte significativa de la vida de un sujeto; razón por la cual
cobra sentido para él y con el cual interactúa.
El patio escolar de juego configura una escenografía singular incluida dentro de otra
escenografía también única: la escuela. La escuela, entendida como sede de encuentros rutinarios,
diversos e insistentes. Acéptese que la escuela ha sido poco abordada desde esta perspectiva. Menos
aún sus espacios acotados de descanso y esparcimiento diario. Consecuentemente, el propósito de
aquel trabajo exudaba cierto interés por comprender las cualidades simbólicas y describir formas de
uso de los mencionados escenarios, con la intención de aportar una primera visión general del tema y
explorar modos de aproximación teórica y metodológica.
Puede decirse hoy que la estrategia de indagación se redujo básicamente a tres líneas de
acción: a) análisis documental y bibliográfico (leyes, resoluciones, actas de reuniones y otras
normativas oficiales, así como periódicos, revistas, enciclopedias y libros especializados, vinculados
directa o indirectamente con la temática abordada); b) entrevistas a informantes clave; c)
observaciones estructuradas en terreno.
La exploración del campo teórico y del campo empírico se desplegó con un significativo grado
de interdependencia. Para no perderse en vaivenes recurrentes, adquirió un papel decisivo el guión
trazado por interrogantes básicos y la consulta pertinaz a autores considerados como referentes tanto
teóricos como metodológicos. En ese sentido, es fácil advertir influencias de Giddens y sus ensayos
sobre tiempo, espacio y regionalización; Díaz Muñoz, espacio y tiempo en la actividad cotidiana de la
población (y, a través de ambos, de Hägerstrand y su “geografía histórica”); Alexander y su concepción
sobre el modo intemporal de construir; Atkinsson & Robinson, medios y recursos de esparcimiento
adecuados a la forma urbana de vida; Augé, los no lugares; Bourdieu, efectos de lugar; De Certeau,
prácticas de espacio; Viñao Fraga, el tiempo y el espacio escolar como objeto de estudio histórico;
Furlán, curriculum y gestión educativa; Hunter y su propuesta de “repensar la escuela”, entre otros.
La redacción del informe final dio origen a la tesis “Espacios de Descanso y Esparcimiento en
la Escuela, un estudio sobre las cualidades del patio de recreo y sus modos de uso”, para la Maestría
en Teoría y Política de la Recreación, Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue. Una
43
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
parte sustancial de la misma fue publicada, con adaptaciones, por la Editorial Novedades Educativas.
Este artículo recoge a título de ensayo un aspecto puntual y acotado: la noción de carácter, incluida en
un capítulo de la referida publicación y considerada uno de los elementos sustanciales del horizonte
teórico contra el cual se contrastaban observaciones y registros.
El espacio que interesa
El espacio del que se habla en este artículo es un espacio próximo y restringido, con el cual es
posible conectarse directamente a partir de procesos senso-perceptivos. Un espacio nominado por
voces diversas (en algunos casos disonantes), desde perspectivas dispares (arquitectura,
psicomotricidad, antropología, urbanismo, sociología, psicología, salud, pedagogía). De todas
maneras, (y a pesar de las diferencias de enfoque) por el momento todos coinciden en un aspecto
clave: hablan de un espacio físico tangible. Es conveniente que el investigador – aún a riesgo de
mostrarse reiterativo – subraye esa característica esencial del espacio que le interesa, atendiendo a dos
razones de peso.
En primer lugar, el estado del arte muestra la presencia de un conjunto por demás
heterogéneo de investigaciones que aprovechan el potencial semántico del término “espacio” desde
representaciones múltiples (ya es común oír hablar de “espacio social”, “espacio publicitario”, “espacio
radial –y/o televisivo”).
En segundo lugar, estudios que abrevan en el campo de las teorías y políticas de la recreación,
necesitan insistir en que el espacio que le interesa es – todavía – un espacio físico real y concreto,
ocupado por sujetos concretos, en una situación concreta, ya que en el complejo mundo que a falta de
una denominación mejor se reconoce con el título genérico de “lo recreativo”, son muchos los espacios
de descanso y esparcimiento que ya presentan fronteras prosas entre lo real y lo virtual. Parafraseando
a Ortiz (1996) podría decirse que – dado los avances tecnológicos tan significativos en este campo - la
noción tradicional de espacio estaría, desde este punto de vista, en decadencia. Es posible que la
concepción actual de patio de juego (y de espacio de descanso y esparcimiento general) sea en algún
momento modificada por estas transformaciones tecnológicas.
Sin desconocer el arrasador avance tecnológico insinuado más arriba, queda dicho que el
espacio que aquí interesa es un espacio físico, concreto y tangible, entendido como soporte material de
una situación cotidiana vinculada con el descanso y el esparcimiento. En tanto tal, ese espacio
configura un “escenario”. Y éste es un supuesto medular a tener en cuenta. Hablar de "escenario" es
hablar de un sitio determinado, pero poniendo en primer plano sus atributos materiales y simbólicos.
Tales atributos hacen que un quirófano se vea extremadamente diferente a una sala de Jardín de
Infantes. Si bien estos ejemplos aparecen como teñidos de una exageración que roza lo obvio, alcanzan
para llamar la atención sobre una categoría no siempre considerada.
El caso es que, aún en el universo de escenarios pensados para el descanso y el esparcimiento,
los atributos materiales y simbólicos incorporados al sitio, hacen que una plaza se “viva” diferente a un
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
44
patio escolar de juegos y que cada plaza y cada patio escolar de juegos exuden ciertas singularidades
que los diferencian, a su vez, de sus “parientes” más cercanos.
La noción de carácter
Si hablar de "escenario" es hablar de un sitio determinado poniendo en el centro de la escena
los atributos materiales y simbólicos que lo distinguen, el propósito de este breve ensayo es pensar,
primero, si es posible decir que dichos atributos le imprimen al mismo un “carácter” singular percibido
por los usuarios; segundo, cuáles son los atributos materiales y simbólicos relacionados con “lo
recreativo”. Interesa estudiar esta cuestión atendiendo al hecho que, durante años, la atención sobre
"lo recreativo" estuvo centrada principalmente en la actividad (particularmente en ámbitos
educacionales, pero no sólo en ellos), de modo tal que las discusiones sobre el escenario que las
contiene permanecieron siempre en discreto segundo plano; consecuentemente, también se mantuvo
relegada toda indagación sobre las posibles manifestaciones de su “carácter”, a punto tal que muy
pocas veces se las ha considerado como una dimensión inherente a la experiencia recreativa misma2.
¿En qué sentido es posible hablar de “carácter” cuando se hace referencia a un espacio físico
determinado? Conviene recordar que el 'character’ era, entre los antiguos romanos, tanto el hierro de
marcar ganado como la marca que ese mismo hierro dejaba en el animal; de manera similar, los
griegos designaban ‘kharakter’ tanto al distintivo particular grabado en un instrumento grabador,
como la marca o figura que ese instrumento dejaba. Por extensión, hablar del "carácter" de un
escenario es hacer referencia a una característica (en sentido directo: una marca) que lo distingue y
diferencia. A pesar de su elementalidad, esa definición primaria alcanza para impulsar alguno de los
interrogantes cardinales al momento de analizar las cualidades de un espacio de descanso y
esparcimiento y sus modos de uso.
Si toma el caso del estudio del patio escolar de juego cuyo análisis antecede a este ensayo, las
preguntas orientadoras básicas estuvieron en el orden de: ¿Qué carácter exudan los patios escolares?
¿El carácter impreso al patio varía según la escuela? ¿Cómo y cuándo discute la comunidad educativa
el carácter que tendrá su patio de recreo? ¿El carácter del patio guarda sintonía con un tiempo de
recreo? ¿Cuáles son los atributos materiales y simbólicos que contribuyen a imprimirle carácter
recreativo a un espacio determinado? Dudas elementales que, al momento de la discusión de
resultados, reavivaron el debate alrededor de los supuestos de trabajo ya mencionados. Uno anclado a
la idea de que, en tanto tal, el espacio físico próximo y tangible configura un “escenario” (que para el
caso del patio escolar adquiere, además, el valor de “cotidiano”). Otro anclado en la posibilidad de
pensar el carácter como una cualidad del escenario (que para el caso de los espacios de descanso y
esparcimiento puede ser comprendida como una dimensión importante de la experiencia recreativa)
2
En la ajustada nómina de las excepciones se encuentra, por ejemplo, Williams (1995) quien se esforzó por
propagar la idea de que la experiencia recreativa se estructura sobre el soporte de tres componentes básicos: la
actividad, el contexto social y el escenario entendido como contexto físico.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
45
Un escenario “Amenity”
En “Medios y Recursos de Esparcimiento Adecuados a la Forma Urbana de Vida”, Atkinsson
& Robinson (1983) discuten la posibilidad de contar con una guía práctica que permita la calidad del
medio ambiente físico a partir de la consideración de cuatro interrogantes elementales. A saber:
¿Asegura la supervivencia? ¿Evita la enfermedad? ¿Contribuye a promover el rendimiento humano
eficaz o poco usual? ¿Fomenta la comodidad, el placer o el deleite?”. Atendiendo especialmente al
cuarto interrogante, los autores citados pergeñan una “escala de amenidad” cuyos pormenores y
singularidades, atendiendo a la apretada extensión de este artículo, no viene al caso tratar acá.
Lo que sí interesa rescatar del aludido intento es que, obviando la caída en cierto grado de
reduccionismo ingenuo al pretender catalogar las distintas respuestas de un individuo frente a
aquellas circunstancias del medio ambiente que generan sensaciones de agrado, comodidad o deleite,
(respuestas que, parafraseando a Bourdieu 1999, suponen la existencia de una decodificación selectiva
orientada por un arbitrario cultural, construido históricamente y reproducido en el poder generador y
unificador del "habitus"), el concepto de "amenidad", revisado, puede ser una idea interesante al
momento de tener que definir el carácter que distingue o marca a los escenarios que aquí interesan.
El traductor del artículo de Atkinsson & Robinson ilustra que “La voz inglesa ‘amenity’, como
la castellana ‘amenidad’ indica la calidad de ameno, adjetivo que en uno y otro idioma tanto quiere
decir entretenido, divertido como agradable, atractivo, placentero... aplicándose también en sentido
figurado a las personas y cosas que distraen y deleitan el ánimo. Pero el sustantivo inglés tiene,
además, otro matiz significativo, más objetivado, que expresa la idea de 'comodidad',
'entretenimiento', 'cosa u objeto agradable' que no tiene ya una exacta correspondencia en el término
español (...) Dentro del mismo se incluyen las ideas de preservación, defensa y fomento del medio
ambiente rural y urbano, en cuanto tienen de grato y placentero, como pueden ser los atrayentes
espacios libres y otros rasgos del paisaje, los espacios destinados a ciertas actividades sociales y
recreativas y las mejoras técnicas introducidas para incrementar cuanto la vida tiene de agradable.’
(Véase: Arnold Whittick: Enciclopedia de la planificación urbana, versión castellana de J. Hernández
Orozco, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, 1975, pág. 57)” (Atkinsson &
Robinson. En Van Doren/83:651-652. Nota del traductor).
Reflexión de cierre
Quizá pueda ser potencialmente rico recuperar para el carácter de “ameno” el sentido amplio y
objetivado que, en el idioma original, tiene la expresión "amenity" para aludir a una peculiaridad del
escenario que, al ser percibida por el usuario, exude una cualidad de conjunto que trasciende a cada
uno de sus atributos y que guarde armonía con la actividad recreadora que se despliega en él. Si se
acepta esta premisa, la evaluación de los espacios de descanso y esparcimiento en general (y de un
patio escolar de recreo, como este caso, en particular), no puede remitirse sólo a su forma exterior, su
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
46
geometría física, sus dimensiones, sino también a lo que provoca en los usuarios los atributos
materiales y simbólicos de ese sitio3.
La premisa enunciada poco más arriba importa, dicho sea de paso, un modesto homenaje a
Alexander (1981), arquitecto y urbanista, preocupado por analizar características de escenarios físicos
vinculadas con lo “viviente”, lo “cómodo”, lo “exacto”, lo “libre”, asegurando que cuando actúan en
armonía configuran una cualidad de conjunto "que es objetiva y precisa pero carece de nombre"
(Alexander/81:29). Y agrega “Siempre podemos preguntarnos a nosotros mismos cómo nos hace
sentir un patrón [de acontecimientos] y siempre podemos preguntarle lo mismo a cualquier persona
(...) Esto no es lo mismo – sino todo lo contrario – que preguntarle a alguien su opinión (...) Tampoco
es lo mismo que averiguar el gusto de una persona (...) Tampoco es lo mismo que preguntarle a
alguien qué piensa de una idea (...) La pregunta se refiere a emociones y únicamente a emociones.”
(Alexander/81:225-26). Reflexión que nos coloca frente a un verdadero desafío metodológico
inexcusable cuando se trata de analizar el carácter de un espacio físico, próximo y restringido,
vinculado con lo que se sindica como perteneciente al universo de lo recreativo.
Bibliografía
ƒ
ALEXANDER, C. (1981): El Modo Intemporal de Construir. Barcelona. Gustavo Gilli
ƒ
ATKISSON & ROBINSON (1983): Medios y Recursos de Esparcimiento Adecuados a la Forma urbana de
Vida. En Van Doren: Suelo y Ocio. Madrid. Iedal.
ƒ
BOURDIEU, P. (1999): La Miseria del Mundo. Madrid. Fondo de Cultura Económica.
ƒ
ORTIZ, R. (1996): Otro Territorio, Ensayos Sobre el Mundo Contemporáneo. Buenos Aires. Universidad
Nacional de Quilmes.
ƒ
PAVÍA, V. (2005): El Patio Escolar: El Juego en Libertad Controlada. Buenos Aires. Novedades Educativas.
ƒ
RIGAL, PAOLETTI & PORTMANN (1993): Motricidad, Aproximación Psicofisiológica. Madrid. Pila Teleña.
ƒ
SANTILLANA (1994): Diccionario de Ciencias de la Educación. Madrid. Santillana.
ƒ
VAN DOREN, C. y otros (compiladores) (1983): Suelo y Ocio. Madrid. IEDAL.
ƒ
WILLIAMS, S. (1995): Autdoor Recreation an the Urban Environment. Ediciones Routledge. Mímeo,
Facultad de Turismo. Traducción de la Lic. Gerlero.
3
Precisamente durante la investigación sobre el patio escolar, una de las actividades de campo consistió en una
entrevista estructurada durante la cual se le mostraba al entrevistado (con obvias adaptaciones de edad) un largo
listado de adjetivos (seguro, inseguro, justo, injusto; flexible; rígido; opresivo; calmo, bullicioso, etc., etc.)
pidiéndole que señalara los cinco que mejor expresaran su propia percepción del espacio estudiado.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
47
HACIA UN CONCEPTO DE RECREACIÓN
Julia Cristina Gerlero (*)
Facultad de Turismo
Universidad Nacional del Comahue
Buenos Aires 1400
(8300) Neuquén
[email protected]
(*) Profesor Adjunto. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue.
El presente artículo se origina en la tesis para aprobación de la Maestría “Teorías y Políticas de la Recreación”;
la tesis original se encuentra publicada bajo el título “¿Ocio, Tiempo Libre o Recreación? Aportes para el estudio
de la Recreación” –Educo, 2004.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
48
Introducción
Se proponen aquí, sintéticamente, algunos aspectos indagados en el trabajo de tesis, a fin de
desentrañar desde la perspectiva histórica, los significados de los conceptos Ocio, Tiempo Libre y
Recreación, los que habitualmente son utilizados como sinónimos encubriendo sus especificidades.
Como parte del mismo trabajo de tesis, se plantea la búsqueda en torno a establecer las diferencias
entre <juego y recreación>, a fin de acceder a la formulación de un concepto de recreación que facilite
el estudio de la misma superando las similitudes e indiferenciaciones señaladas inicialmente. El
estudio original, en toda su extensión, se considera un aporte significativo en cuanto a que esclarece
teóricamente elementos de fundamental importancia para el desarrollo de la investigación en el campo
de estudio de la recreación. Simultáneamente, se busca despertar el interés de quienes están
vinculados a la temática, por contribuir con críticas y nuevos enfoques a delinear una teoría de la
recreación, aspiración sentida pero sólo posible de lograr en procesos de intercambios
colectivos.
Desarrollo
Se parte del supuesto de reconocer que los significados otorgados a los conceptos <ocio>,
<tiempo libre> y <recreación>, se entremezclan con una característica: se ha pretendido incorporar en
viejos conceptos una nueva realidad histórica, sin desprenderlos de la vieja significación surgida para
un grupo social determinado en una formación socioeconómica particular.
En el marco de la temporalidad social no destinada al trabajo, desde los griegos a la actualidad,
aparece una temporoespacialidad identificada con acciones dirigidas al descanso, la diversión, la
contemplación, el placer, la socializad, entre otras similares denominadas casi indistintamente como
“ocio”, “tiempo libre” o “recreación”. Una consecuencia de tal tratamiento conceptual ha sido la
desvinculación del concepto con sus referentes empíricos. Por otra parte, el estudio de las prácticas de
ocio, tiempo libre o recreación se han presentado preponderantemente en una visión desarticulada y
desde miradas fragmentadas del sujeto, que sólo han dado lugar a la búsqueda de “motivaciones
intrínsecas de las actividades”, “funciones psicológicas” o meras descripciones de las mismas. La
dimensión de la práctica queda atrapada casi con exclusividad en un nivel subjetivo, lo que dificulta
nuevamente un estudio social.
Ocio
Indagar en el concepto ocio implica situarse inicialmente en las civilizaciones griega y romana.
Partiendo de los griegos, quienes le dan su carácter primigenio, el ocio, se reconoce a partir de Platón y
Aristóteles, fundamentalmente, configurado como ideal desde la suposición que los hombres somos
más de lo que parecemos ser (Byron Dare, 1991). El ocio permite el desarrollo de la potencialidad del
ser humano, y en este sentido, se configura en ideal. Es así como entendían los griegos que los esclavos
eran necesarios porque con su trabajo se cubrían las necesidades materiales de una sociedad, mientras
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
49
otros dedicaban su tiempo y energía al intelecto activo, a la búsqueda de las verdades supremas. Si nos
centramos teóricamente en el modo de producción para otorgar mayor sentido al análisis, se reconoce
que el ocio de los griegos sólo podía existir en el espíritu de hombres libres, aquellos de condición no
sometida o esclava, y los hombres libres sólo podían existir en tanto se mantuviera en Grecia la
esclavitud. El ocio y el ideal de ocio griego deben ser entendidos, entonces, como parte de una
formación socioeconómica esclavista, como una configuración de significados específicos que surge de
la forma que toma la organización para la subsistencia material de los griegos. Se encuentran además
en el inventario de los griegos, grandes fiestas y espectáculos para los habitantes de la ciudad; pero se
reconoce también que la intención de tales manifestaciones respondía al deseo de unir a los miembros
de la ciudad a través de un homenaje colectivo a sus dioses protectores; fundida con un interés egoísta,
la religión servía de base al patriotismo, proporcionando a la vez la cohesión moral en el pueblo y, con
frecuencia, brindando elementos preciosos de información intelectual y estética (Aymard-Auboyer,
1969: 407-409). Goodale y Godbey (1988:18) reconocen tres elementos contenidos en el ideal griego
del ocio: tiempo, necesario para la elaboración y elevación de la cultura; fermento intelectual, dado en
la necesidad de explicaciones mitológicas o metafísicas constantes, y seguimiento de un ideal, premisa
más característica de la Grecia antigua que de cualquier otra cultura; por tanto, agregan, el “ocio” tal
como lo entendieron y usaron los primeros filósofos griegos, solamente puede ser entendido a la luz de
los ideales de la cultura griega. Otra significación del ocio griego, devenida de las propias
características de la cultura pero poco reconocida por la bibliografía específica, da cuenta de que el
ideal masculino en dicha cultura es “a favor de los ocios” (Aymard-Auboyer, 1969:396). Esto implica
que el ideal del ocio griego encierra también una definición de género.
En síntesis, el ocio griego encierra la condición de ser un interrogante, una búsqueda de la
expresión del hombre en su condición ética, no es una expresión acabada y concreta en actividades del
tipo que en nuestros días pretendemos definir sino que es concebido como una predisposición del
ánimo, del ser, como una actitud “para ...” configurada en un ideal de cultura.
A diferencia de Grecia, a Roma le interesaba la expansión imperial y el enriquecimiento
personal –fundado en el desarrollo de la moneda-, los que a su vez arrojaban una sostenida y creciente
urbanización, diferenciación de sectores sociales, grandes masas de desocupados “libres”, nuevos
oficios y ocupaciones que derivaban de la urbanización, lo que los mantenía ajenos a intereses
comunes que se dilucidaran en el plano de las ideas. Es así como se explica la transformación
incipiente del Imperio, apoyada en el surgimiento de pequeños artesanos demandados por las nuevas
formas de ocupar el espacio, en una formación socioeconómica que sigue teniendo su esencia en el
esclavismo. En este contexto apenas esbozado de la Roma Imperial, los aspectos del ocio resignificados
pueden centrarse en: 1- se inicia una fusión en el ámbito individual de las categorías “ocio-trabajo”,
reconocida socialmente. La negación del otium romano, es el neg-otium, de donde deriva “negocio” es
decir, trabajo al que se dedicaban negociantes y mercaderes. Ocio y negocio, son parte constitutiva del
hombre completo, y desde esas dos dimensiones el hombre se manifiesta; 2- el tiempo de ocio, es en
Roma atributo de las grandes masas –aunque no en forma exclusiva- para quienes los poderosos
50
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
sirven con fiestas y espectáculos. Esto marca un perfeccionamiento del ocio popular que deriva en ocio
de masas como arma de “dominación”; 3- el ocio se expresa en actividades concretas y colectivas
fundamentalmente de tipo <espectáculo>, no ya en términos de ideas o ideal; 4- La búsqueda del
placer está impregnada de materialidad y desprovista de los parámetros de la moralidad ateniense.
Con la caída del Imperio romano, la iglesia organizada hizo valer su autoridad y se propuso
llenar un vacío institucional. Esta doctrina propicia la soldadura mental y moral de la sociedad con su
ideal de salvación e inmortalidad de las almas. El mensaje de trascendencia espiritual posibilita la
superación del caótico mundo empírico predominante en la época. Así se reemplaza la razón por la fe,
y ésta –tal como lo formula San Agustín-, es el objeto de la contemplación. La razón –objeto de
contemplación para los griegos- se abandona; por tanto, se ha dejado de lado uno de los aspectos
fundantes de la concepción del ocio griego. Otro aspecto que muda, es la noción del “tiempo”. Para los
cristianos, el tiempo es de por sí sagrado, tiende hacia una plenitud futura, pertenece al mundo
venidero, pero debido a la realidad humana deben ser signos visibles para el hombre los que marquen
los tiempos sagrados; es así como se impone el domingo o “día del Señor” en el calendario litúrgico.
Tanto el “descanso” como la “contemplación” y la “fiesta” representan la posibilidad material para el
hombre de profundizar y tomar conciencia de su dependencia con el creador y disponerse
espiritualmente a recibir su gracia. Así puede resumirse el nuevo sentido otorgado por la doctrina
cristiana al tiempo de descanso, a la interrupción laboral que se impone con el domingo.
Durante el siglo XVI, con el incipiente surgimiento de la economía de mercado comienza a
gestarse como derivación del ocio, el concepto de ociosidad. La condición humana adquiere la
condición natural de impureza y pecado, y la potencialidad del ser humano –defendida por Aristótelesse circunscribe a la superación de esa naturaleza a través del trabajo. El trabajo pasa a ser el elemento
que dignifica al hombre y la ociosidad su condena. La crítica al ocio que surge en este período abarca
dos dimensiones: la económica y la moral. A partir de aquí, el concepto de ocio, tal como lo hemos
analizado, no tiene la capacidad de expresar un contenido válido en diferentes momentos históricos.
Cuando se intenta recobrarlo, da lugar –por las condiciones históricas-, a un nuevo concepto, el
Tiempo Libre.
TIEMPO LIBRE
La revolución industrial marcó el punto de partida en la concepción del tiempo libre. Tal lo
describe Thompson (1984), la revolución industrial no era una situación consolidada, sino una fase de
transición entre dos modos de vida. Hacia el 1700, en Inglaterra comienza a instalarse el panorama
capitalista industrial superponiendo a los patrones de conducta socializados, los esquemas del
disciplinamiento en el trabajo, introduciendo en las escuelas la crítica a la moral de la ociosidad y la
prédica a favor de la industriocidad. El disciplinamiento y el orden en el trabajo pasó a invadir todos
los aspectos de la vida, las relaciones personales, la forma de hablar, los modales, al punto tal que
fueron minando la alegría y el humor; “se predicó y se legisló contra las diversiones de los pobres”
(Thompson, 1984: 449), en un intento de suprimir bailes y ferias tradicionales, como parte de la
51
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
desvalorización a la comodidad, el placer y las cosas de este mundo. Estas medidas tienden a desterrar
los “habitus” de campesinos, socializados en un tiempo y espacio signado por el ritmo de la naturaleza
en una forma de producción agropecuaria, es decir una formación precapitalista no urbana. Tales
prohibiciones pretenden instaurar nuevas formas de apropiación del tiempo – tiempo de reloj- que
deberían conducir a un trabajo sistemático, regular y metódico, lo que no daba lugar a estados de
“ociosidad”. Instaurado un tiempo laboral deshumanizante – por la prolongación de las jornadas de
trabajo para adultos y niños en condiciones extremas- se hicieron sentir a través de las incipientes
organizaciones gremiales, las demandas de <tiempo libre>. Se reclamaba tiempo libre de trabajo, para
descansar del trabajo, e aquí el sentido primigenio del concepto. La lucha por la conquista de tiempo
libre se sucede logrando paulatinamente una reducción de las horas de trabajo. Al mismo tiempo, se
diversifican las consignas para la utilización del tiempo liberado. Aparece la demanda por la necesidad
de tiempo libre para el desarrollo cultural y la socialidad. Se resumen aquí aspectos vinculados a la
participación social, la educación e instrucción en sociedades cada vez más complejas, hasta lograr las
vacaciones pagas, reivindicación que impulsa sostenidamente el desarrollo del turismo como práctica
en el tiempo libre.
Retomando la descripción de algunos aspectos del industrialismo, en el marco del capitalismo
en consolidación, se puede identificar un creciente impulso al desarrollo de tecnologías de uso
doméstico, que afectan directamente esta esfera de tiempo libre autónomo. La radio, la televisión, el
cine, capturan horas de tiempo libre diario, y de fin de semana, al punto de ejercer una hegemonía en
las posibilidades de uso del tiempo. Reconocida esta hegemonía cultural, en manos del propio
capitalismo, se modifica la demanda y se alude a la “libertad”, en términos de alcanzar una vivencia
real de libertad –al menos- en el tiempo libre. Se plantea, entonces, la discusión acerca de la “libertad”,
y se discute entre distintos enfoques sociológicos, las posibilidades de vivir la libertad en el tiempo de
no trabajo. Queda planteada otra dimensión de análisis, el plano de la “libertad” en el tiempo, con
referencia a la alienación en el trabajo y sus efectos en el tiempo libre. Termina de configurarse la
problemática con relación al análisis del tiempo libre: tiempo de “libertad” – “libertad” en el tiempo,
de los efectos del trabajo, de los medios masivos de comunicación, entre otros.
Resumiendo, la idea de tiempo libre en las sociedades pre-industriales no tiene prácticamente
puntos de relación con el concepto que se gesta a partir de la revolución industrial. Nace en términos
cuantitativos y en su desarrollo encuentra la necesidad de cualificarse. Inicialmente, también, se
configura como instrumental, para ganar un espacio de autonomía, que encierra problemáticas
propias de la era industrial, como el tema de la libertad. Si bien nace como tiempo “liberado” del
trabajo debe, posteriormente, plantear una liberación de la “cultura jerarquizada” tal como lo plantea
Touraine (1973: 197-230), y la cuestión de la alienación en el trabajo, para poder seguir
fundamentándose el concepto como tiempo libre. Aquí la expresión ya tiene los dos aspectos
considerados en todas sus implicancias: tiempo libre, en tanto horas de no trabajo; y libertad en el
tiempo; en tanto libre disposición de ese tiempo, considerando la libertad ideológica como
psicológicamente, tal lo señala Munné (1980).
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
52
Más recientemente –y atendiendo al aspecto cuantitativo- el aumento del tiempo libre en las
sociedades capitalistas responde a una necesidad estructural del sistema: descansar para seguir
produciendo y disponer de tiempo para el consumo. Aparece, entonces, un aspecto novedoso: la
función que se atribuye al tiempo libre con relación al consumo. “El consumidor y la economía exigen
disponer de un tiempo libre para realizar sus operaciones de consumo [...](Alvarez Sousa: 1994, 40).
Nuevamente se evidencia cómo las particularidades que adquiere el modo de producción en una
formación socioeconómica concreta, expresa una dialéctica entre los diversos fenómenos de la vida
social y la base material que la sustenta (Kelle y Kovalzon 1985).
RECREACIÓN
El término, según reconocen algunos autores, se pone de moda en los años cincuenta, lo que
no significa que antes no hubiera estado presente, sino implica que en este momento comienza a
generalizarse su uso y, por tanto, colmarse de significados. Según Argyle (1996), una vez incorporado
socialmente el derecho a una mayor disponibilidad de tiempo libre, comienza a hablarse de una
“recreación racional”. Se reconoce que las actividades recreativas posibilitan la expresión de nuevas
necesidades y capacidades. Esto implica que se reconoce la autonomía progresiva que va tomando un
conjunto de actividades, que en estrecha relación con las demandas de las destrezas exigidas en los
ámbitos laborales, se adaptan al ámbito del tiempo libre y van a su vez evolucionando con
características propias. De esta forma, se explica el disfrute de actividades muy difundidas en la
bibliografía específica, el “bricollage”, “jardinería”, “do it your self”, todas actividades que promovían
las habilidades manuales, en reacción a los objetos fabricados en serie y desde el supuesto que el
ejercicio de las habilidades manuales respondiera a una necesidad de romper el trabajo automatizado.
Lo cierto es que tales actividades transferían los criterios de eficiencia, utilidad, racionalidad presentes
en el mundo del trabajo industrial en consolidación y, a su vez, demandaban la adquisición de las
“herramientas” para su ejecución, es decir, comenzaban a imponer el consumo en el ámbito del tiempo
libre del trabajador. Esclarecedora es, en este sentido, la definición de M. Mead (1957), quien propone
que la recreación “condensa una actitud de placer condicional que relaciona el trabajo y el juego”.
Juego y Recreación
La vertiente consuntiva con que parece adquirir preeminencia el concepto de recreación desde nuestra perspectiva de análisis histórico- entra en conflicto con otro concepto, el juego, que se
convierte en el aporte más significativo para completar el análisis en cuestión. El juego se ha
caracterizado a partir del trabajo de Huizinga (1954) como: voluntario; improductivo; reglado;
separado; incierto y ficticio. La existencia de la regla, por sí misma, y según plantea Caillois, crea la
ficción. Puestos a jugar a partir de la aceptación voluntaria de la regla, entramos en un mundo de
ficción, que nos separa de lo cotidiano, nos adentramos en un tiempo y un espacio de otra naturaleza.
De tales características del juego –la voluntariedad y la regla- se articulan para configurar la situación
de juego, es decir, dan como resultado lo ficticio, y por tanto una temporalidad y espacialidad que
53
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
difiere de la habitual. La ficción es válida para quienes están en situación de juego, acceden a ella sólo
quienes están jugando, de allí que se entienda al juego como universo cerrado.
Avanzando por sobre la caracterización del juego propuesta por Huizinga y Caillois (1958), el
último reconoce respecto de su clasificación de los juegos4, y hacia el interior de cada categoría
clasificatoria, extremos de tensión entre la turbulencia y la libre improvisación –paidia- y una
tendencia complementaria que disciplina o intenta encausar ese caos mediante convencionalismos
organizadores –ludus-. Es decir, el extremo paidia carece de convencionalismos es, en sí mismo, la
espontaneidad, mientras que ludus se presenta como la organización y el control a ese impulso
primitivo, e incorpora en él actividades tales como competencias deportivas, teatro, loterías, esquí,
fútbol, billar, atracciones de ferias, alpinismo, entre otras. Es el extremo <ludus> presentado por
Caillois el que a nuestro entender corresponde al ámbito de la recreación en las sociedades modernas,
sumado a una amplia serie de actividades que han desbordado el universo cerrado del juego. La
diferencia evidente es que estas actividades cercanas a ludus, no son patrimonio exclusivo de un grupo
de jugadores, se han generalizado como práctica social. Por tanto, son actividades colectivas, grupales
o masivas, planificadas, que no pueden quedar identificadas como juegos, pero sí se corresponden con
el principio organizador de los mismos propuesto por el autor.
El juego se reconoce como un universo cerrado. Las reglas se aceptan “voluntariamente”, los
sujetos se autoimponen la regla y las mantienen en un proceso de negociación constante5, de no
respetarse la regla desaparece la posibilidad de jugar, desaparece el juego. Aceptada la regla en el
marco de esa interacción se accede a un mundo ficticio, existente sólo para los participantes del juego,
es decir, en un universo cerrado. La diferencia, cuando se abandona el mundo cerrado del juego pero
se mantienen sus características, se ingresa en el mundo de la recreación. La recreación es la
organización y el control social para los impulsos de alegría, diversión, y libertad presentes en el juego
y, en este sentido, la ubico en el extremo ludus, presentado por Caillois.
Lo ficticio es propio del juego en tanto establece interacciones entre los participantes desde
aquello que se está “fingiendo” o “simulando” en el juego. Los jugadores son quienes definen cuál será
el acuerdo para compartir significados –un ejemplo de esto es el que un grupo de jugadores acuerde
que “la soga será la víbora” o “la escoba el caballo”- (Franch y Martinell 1994:99), es decir, instauran la
ficción en un acuerdo negociado. En la recreación prevalece lo simbólico, en tanto las prácticas
recreativas se configuran a partir de elementos, roles y destrezas que ya han adquirido un significado
social que no proviene del acuerdo momentáneo de los participantes, sino que viene dado y a su vez
está impregnado de ideología por las condiciones histórico sociales. A diferencia del juego, la
recreación no es un universo cerrado, no se constituye a partir de la interacción de sujetos en
aceptación a una regla, sino que el universo recreativo existe, con su universo simbólico compartido
4La
clasificación de los juegos en cuatro grupos propuesta por Caillois corresponde a: agon –competencia,
mimicry –simulacro-, ilinx-vértigo- y alea –azar-. El autor presenta su teoría en el libro “Teoría de los Juegos”.
Barcelona: Seix Barral. 1958.
5 En relación a la “negociación en el juego”, ver Pavía y otros, Juegos que vienen de antes. Humanitas, Buenos
Aires, 1994.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
54
por el conjunto de la sociedad al que los sujetos adhieren desde la convicción de que en esa adhesión
particular accederán al placer buscado.
Ahora bien, si tal como afirmaron Huizinga (1954) y Caillois, el juego se instaura a partir de la
aceptación de la regla en ese universo cerrado, para el caso de la recreación –tal y como intentamos
explicarla en su relación con el juego-, afirmamos que la misma se instaura a partir de la adhesión a
una representación simbólica que el colectivo social considera que satisface sus demandas de
diversión, emociones placenteras, libertad de elección, etc. La organización que viene a encausar los
impulsos del juego se resuelve en el mundo social por adhesión a aquellas propuestas que los sujetos
consideran satisfacen su búsqueda de emociones agradables.
Basándonos en lo planteado anteriormente estamos en condiciones de proponer un concepto
de recreación:
“Recreación es aquel conjunto de prácticas de índole social, realizadas colectiva o
individualmente en el tiempo libre de trabajo, enmarcadas en un tiempo y en un espacio
determinados, que otorgan un disfrute transitorio sustentado en el valor social
otorgado y reconocido a alguno de sus componentes (psicológico, simbólico, material) al
que adhieren como satisfactor del placer buscado los miembros de una sociedad
concreta”.
Se constata a esta altura del análisis, que la recreación compone un universo social de
significados compartidos por una colectividad que expresa, con matices diferentes, en cada sociedad
concreta las formas de alcanzar el disfrute, el placer públicamente. La recreación presenta las
características del juego en tanto es una expresión socioinstitucional del mismo. Las características
esenciales del juego toman en la recreación diferentes formas de expresión, justamente por ser ésta un
producto histórico social. Se integra así la vertiente histórica que vincula a la recreación con
necesidades y habilidades presentes en el mundo laboral y las propias del juego, expresión de libertad
por excelencia.
Las dimensiones de análisis que articulan el concepto esbozado de recreación, se configuran a
partir de los principios organizadores del juego, también citados por Caillois, pero reinterpretados a la
luz del concepto de recreación elaborado, es decir, en consonancia con el universo social que la
recreación implica. Reconocemos, en forma preliminar en las sociedades capitalistas, cuatro
dimensiones de análisis propias del concepto recreación: dimensión mimética; dimensión consuntiva;
dimensión de azar; dimensión de vértigo y aventura, las que se caracterizarán sintéticamente. Si bien
Elías afirma que la emoción mimética es común a casi la totalidad de las actividades consideradas
recreativas, se propone considerar aquí solamente aquellas actividades de naturaleza representativa.
La dimensión mimética agrupa aquellas actividades tales como el cine, el teatro, la televisión, los
espectáculos deportivos y musicales, exposiciones de arte, museos, entre otros, en las que los
participantes se abandonan a la “ilusión”, a la ficción propuesta como segunda realidad. Las prácticas
55
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
recreativas en nuestras sociedades están altamente atravesadas por el consumo, entendido en este
marco, como corrupción de <mimicry>; el consumidor queda atrapado en un goce sin fin buscando
una identificación con otro u otros a través del consumo. La dimensión consuntiva que proponemos,
reúne aquellas prácticas que se definen en sí mismas por el acto de consumir, en un espacio destinado
exclusivamente a tal fin, y que incentivan en consecuencia la posibilidad del consumo real. La tercera
dimensión propuesta se identifica a partir de la preeminencia de prácticas recreativas en las que la
búsqueda de emociones agradables se satisface mediante el aturdimiento de la conciencia o la maestría
en destrezas para dominar el riesgo. La dimensión ilinx –de vértigo, riesgo y aventura-, incluye
prácticas como la rueda del mundo, la pandereta y aquellas similares presentes en parques de
diversiones tanto como el esquí, parapente, wind surf, motonáutica, rapel, tirolesa, paracaidismo,
skating, etc. Finalmente alea –el azar-, incluye prácticas institucionalizadas, incluso a través del
Estado, cuyo eje rector es el azar. La actitud que demanda al participante es la de la inmovilidad en
espera de la suerte, en el caso de prácticas que se apoyan en tecnologías diseñadas para presentar un
amplio margen de probabilidades tanto de éxito como de fracaso. Las sociedades modernas han
desarrollado espacios altamente tecnificados para el desarrollo de estas prácticas, tal es el caso de los
casinos, bingos o propuestas similares; a su vez, se ha creado un mundo particularizado para jóvenes y
niños por medio de los “juegos electrónicos” y “juegos de computadora”, propuestas que les posibilita
un aparente uso de destrezas frente a obstáculos casi imposibles de superar y que, en definitiva, los
introduce en la pasividad del azar.
Entendemos que el acontecimiento recreativo expresa simultáneamente en las prácticas
características correspondientes a las cuatro dimensiones enunciadas. Las prácticas recreativas podrán
ser identificadas a partir del componente predominante, ya sea mimético, de consumo, de riesgo y
vértigo o de azar. Aislar cada uno de ellos en una investigación empírica, contribuye a diferenciar los
principios organizadores que rigen
las prácticas determinando cuáles son las dimensiones
prevalecientes entre determinados grupos sociales lo que permite acceder a su comparación y análisis.
Conclusión
De lo expuesto se establece que el ocio sólo puede entenderse acabadamente, y en todo su
significado, en el marco de una formación socioeconómica esclavista como son la griega y la romana en
las que se desarrolló. El ocio como concepto –de estar vigente en nuestros días- debiera guardar la
condición de ser un interrogante, una búsqueda de la expresión del hombre en su condición ética, no
ya una expresión acabada y concreta en actividades del tipo que en la actualidad pretendemos definir.
Pero, ¿es posible alentar en nuestras sociedades modernas o posmodernas tal concepción del ocio? ¿no
han sido adoptados por otros ámbitos del quehacer humano tales interrogantes acerca del destino de
los hombres, como la ciencia o la religión?
La formación socioeconómica capitalista en surgimiento –justamente por no poder contener el
significado original del ocio, al revalorizar la productividad y el trabajo como aspectos que dignifican al
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
56
hombre, impone al ocio su condena en la ociosidad. Surge entonces el tiempo libre, concepto que se
desarrolló a la par que el trabajo industrial y que en atención a su significado primigenio, refiere al
tiempo disponible por el hombre luego de las labores que le procuran el sustento. La evolución
cuantitativa del tiempo libre a partir de las diversas reivindicaciones obreras, es la génesis de un
tiempo de relativa autonomía, que se impregna de nuevas actividades que vinculan en forma de juego,
las destrezas del trabajo e incentivan el consumo; a su vez, hablar de recreación deja de lado las
discusiones en cuanto a la <libertad> en el tiempo libre. Es así como la recreación adquiere
progresivamente valor social al dar cuenta de prácticas novedosas de la mano de las grandes urbes y
los desarrollos tecnológicos que facilitan el disfrute colectivo y la socialidad.
La Recreación, expresa las prácticas que en una sociedad concreta, realiza el colectivo social en
su tiempo libre. Tales prácticas representan el significado que una sociedad le da a las manifestaciones
de placer público y búsqueda de emociones agradables. Compartiendo las características del juego, la
recreación traspasa los límites impuestos por éste y cristaliza en instituciones sociales la vivencia
colectiva.
El concepto recreación y las dimensiones propuestas en forma preliminar para las sociedades
capitalistas, aportan un cuerpo explicativo teóricamente coherente del fenómeno, originado en dos
vertientes: en primer lugar, en la explicitación de la vinculación existente entre el concepto recreación
y el momento histórico que lo configura; en segunda instancia, el reconocimiento de la vinculación
teórica entre <juego y recreación>.
Es a partir de este reconocimiento de la recreación como práctica social que podremos otorgar
identidad a las expresiones de una sociedad en su tiempo libre. El concepto de recreación propuesto
nos permite determinar las características que asume la recreación en una sociedad concreta y partir
hacia el reconocimiento de las diferencias entre distintas sociedades. Las prácticas recreativas por
tanto, se reconocen como particulares o propias de un conjunto social, no son homogéneas en el
contenido ni en la forma, sólo en la condición de expresar el júbilo, la alegría, la búsqueda de
emociones placenteras y agradables de una sociedad particular.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
57
Bibliografía
ƒ
ARGELY, M.: The social psychology of Leisure. New York: Penguin Books. 1996.
ƒ
Goodale – Godbey: The Evolution of Leisure. Venture Publishing. State College, PA 16803, 1988.
ƒ
Aymard A. – Auboyer J.: “Roma y su Imperio” en Historia General de las Civilizaciones, Vol.2, Barcelona;
Ediciones Destino. 1969. Primera edición, 1960.
ƒ
Byron Dare: “Ideals and Reality: Classical Leisure and Historical Change” en Leisure and Ethics. Reflections
ƒ
Elías Norbert y Dunning Eric: Deporte y Ocio en el Proceso de la Civilización. México. Fondo de Cultura
on the Philosophy of Leisure. Virginia EE UU: Gerald S. Fain Editor. 1991.
Económica. 1992.
ƒ
Thompson E. P.: Tradición, Revuelta y Conciencia de Clase. Estudios sobre la crisis de la sociedad
preindustrial. Barcelona: Grijalbo. 1984 pp 239 – 293.
ƒ
Touraine Alain: “Tiempo Libre, participación social e innovación cultural” en La Sociedad Post- Industrial.
ƒ
Alvarez Sousa Antonio: El ocio turístico en las sociedades industriales avanzadas. España, Editorial Bosch.
España: Editorial Ariel. 1973. pp 197 – 230. Primera Edición, 1969.
1994.
ƒ
Munné, Frederic: Psicosociología del Tiempo Libre. Un enfoque crítico. México, Editorial Trillas. 1980.
Segunda reimpresión enero, 1985.
ƒ
Kelle y Kovalzon: Teoría e Historia. Moscú: Progreso. 1985. pp 87-145.
ƒ
Caillois Roger: Teoría de los Juegos. Editorial Seix Barral, S.A. Barcelona. 1958.
ƒ
Huizinga Johan: Homo Ludens, España, Editorial Alianza/Emecé 1968. Quinta reimpresión 1995. Primera
Edición 1954.
ƒ
Franch J. y Martinell A: Animar un proyecto de educación social. La intervención en el tiempo libre, España,
Paidos. 1994.
ƒ
Pavía V., Russo F., Santanera J., Trpin M.: Juegos que vienen de antes. Buenos Aires, Humanitas. 1994.
ƒ
Gerlero Julia: ¿Ocio, Tiempo Libre o Recreación? Aportes para el estudio de la Recreación. Argentina,
Educo, 2004.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
58
GESTIÓN AMBIENTAL EN SITIOS
PALEOTURÍSTICOS
Matilde Encabo (1)
Laila Vejsbjerg (2)
Facultad de Turismo
Universidad Nacional del Comahue
Buenos Aires 1400
(8300) Neuquén
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. Buenos Aires 1400 (8300) Neuquén. Argentina.
[email protected]. Docente – Investigadora - Áreas Naturales. Su tema de investigación esta centrado
en Áreas Naturales y su alianza con el turismo en pos de la conservación.
(2) CONICET – Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue. Buenos Aires 1400
(8300) Neuquén. [email protected]. Se desempeña como becaria de posgrado. Su tema de investigación
es “El desarrollo turístico y recreativo sustentable de sitios paleontológicos en Norpatagonia”.
(1)
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
59
Resumen
El presente trabajo se centró en diferentes modalidades de la oferta paleoturística, respecto de
sus características y gestión. En particular, se aborda la campaña paleoturística en sus primeros
estadíos, donde se empieza a relacionar la actividad paleontológica con la turística.
Se tomó como ejemplo el yacimiento Futalognkosaurus dukei (provincia del Neuquén) donde se
realizó una descripción, análisis de los procesos espaciales dados en el campamento con visitación y las
principales problemáticas de manejo detectadas. Se pretendió generar información de una nueva
oferta turística no tradicional.
Se observaron diferentes problemáticas espaciales, de nivel de satisfacción y de comunicación
que involucran aspectos internos y externos de la gestión ambiental de la campaña paleoturístico.
PALABRAS CLAVE: Gestión ambiental, paleoturismo, sitios paleoturísticos, paisajes áridos,
Norpatagonia
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
60
Introducción
El uso de sitios paleontológicos para la visitación está teniendo cada vez mayor demanda e
incluso, transformándose en motor de la actividad económica de muchas ciudades. En general, el
impacto más significativo se da en localidades pequeñas situadas en entornos de alta naturalidad,
donde los atractivos naturales, incluido el paleontológico, conforman un paisaje a conservar.
La demanda real hace superar el concepto de incluir los hallazgos exclusivamente en museos,
sino que se generan nuevos productos turísticos en sitios y yacimientos paleontológicos donde se
puede tomar contacto con el ambiente en el que se encontraron los restos e incluso participar, aunque
más no sea como observador, en el proceso de extracción de fósiles para su estudio.
Esta dinámica del turismo y la recreación en áreas naturales requiere de decisiones puntuales,
flexibles y eficientes en un contexto y espacio más amplio, que responda a las crecientes demandas del
mercado y que tome en consideración las necesidades ecológicas y sociales del turismo sustentable
(OMT 1999). Asimismo, propende a conservar las áreas de uso a través de un proceso controlado,
asegurando el mínimo impacto negativo en el medio, la calidad de vida y economía de las poblaciones
aledañas (Ceballos Lascurain 1999).
En la actualidad, en ambientes semiáridos, tal el caso de Norpatagonia, se están desarrollando
diferentes emprendimientos que motivan el acceso de visitantes a áreas vulnerables con presencia de
restos fósiles. La actividad turística se desarrolla de manera espontánea y como complemento de la
científica, lo que genera un cierto desorden y desprofesionalización, afectando la sustentabilidad del
mismo.
La gestión de este paleoturismo incipiente se centra en atractivos puntuales donde se prioriza
casi exclusivamente su tratamiento científico, por sobre el turístico al momento de planificar esta
nueva oferta (Encabo y Vejsbjerg 2002).
Los objetivos de este trabajo son: 1. Describir y analizar la dinámica de la campaña
paleontológica con visitación en sus primeras etapas; 2. Analizar la gestión ambiental en dichas
campañas, así como en sitios con huellas de dinosaurios y restos de troncos petrificados.
La metodología se centra, particularmente, en la interacción del sitio con los visitantes. Para
ello, se adaptaron las metodologías utilizadas en áreas protegidas para la relación espacio natural –
visitación como el VIM (Visitor Impact Management) (Graefe et al 1990); LAC (Limits of aceptable
change) (Stankey et al 1985) y del manejo institucional del Turismo (Cifuentes et al 2000). Se trabajó
con indicadores de impactos biológicos, sociales y físicos, a través de la observación, medición,
encuestas semiestructuradas, entrevistas a informantes clave, observación participante y no
participante.
Algunos resultados alcanzados son: 1. La existencia de un escaso grado de organización
espacial turística que genera confusión en los visitantes, una subutilización de los atractivos
complementarios y situaciones de conflicto entre los miembros de la excavación y los turistas. 2. Hay
un interés por parte del equipo de trabajo de la excavación en participar del hecho turístico, si bien
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
61
faltan lineamientos claros tanto de ordenamiento del espacio como de programación de actividades de
los visitantes. 3. La afluencia espontánea de visitantes dificulta la gestión.
Como conclusión se destaca que es necesario implementar una gestión ambiental turísticarecreativa de la campaña paleoturística, donde se deben tomar en cuenta la organización tanto interna
como externa de la campaña Paleoturística, a los fines de evitar los impactos negativos.
Definiciones conceptuales para el Paleoturismo en Norpatagonia
Visitas en sitios paleoturísticos: Desde una perspectiva del área natural turística, cualquier persona
que esté presente en un espacio natural con restos paleontológicos lo está visitando, usando,
impactando, independientemente de cuál sea el motivo de su presencia.
Los restos paleontológicos son recursos naturales no renovables localizados en un paisaje
semiárido con otros recursos complementarios (en Norpatagonia), cuyo estudio a través de técnicas de
excavación genera impactos a los que se le suman los de la visitación. Por consiguiente, existe una
vulnerabilidad en un ambiente natural frágil debido a las propias características intrínsecas del
aprovechamiento paleontológico, aunado a la actividad turística in situ.
En el caso del Paleoturismo, se consideran visitantes por tanto al poblador, trabajador
“golondrina” (técnico paleontólogo, científico, petrolero, obrero), familiares o amigos de los
trabajadores, recreacionistas, turistas.
Yacimiento Paleoturístico: se trata de un lugar con una gran concentración de fósiles (Modificado de
Solana 1998), que permite recibir visitas ininterrumpidamente en el largo plazo. Son ejemplos: el
Museo de Sitio Huellas de Dinosaurios (Figura 1) y el Yacimiento La Antena de Villa El Chocón; el
yacimiento Futalognkosaurus dukei del Centro Paleontológico Lago Barreales (Provincia del
Neuquén).
Sitio Paleoturístico: se trata de una cantidad reducida de restos que permite recibir visitas. Son
ejemplos: un sitio con troncos petrificados en el Área Protegida Valle Cretácico (Río Negro) (Figura 2).
Paleoturismo: aprovechamiento turístico-recreativo de un área con atractivos paleontológicos bajo
diferentes modalidades de visita: sitios de hallazgos, museos, museos de sitios, centros de
interpretación, otros.
Campaña paleoturística: Puesta en valor turística/recreativa de sitios y/o yacimientos paleontológicos
en cualquier estadío del trabajo paleontológico científico “a campo”. Este trabajo está acotado, sea por
condiciones climáticas, el tipo de sedimento donde se localiza el fósil, o el tiempo que se tarda en
extraer una pieza para su estudio. En general, este tiempo es el menor posible, a lo sumo, hay una
recurrencia de viajes al sitio en diferentes campañas.
Metodología
La metodología utilizada está enmarcada en el proceso VIM (Visitor Impact Management)
(Graefe et al 1990), así como en las variables que influyen en el Manejo del Turismo (Cifuentes et al
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
62
2000); ambas metodologías son especialmente utilizadas en ambientes naturales y protegidos.
También se abrevó de LAC (Stankey et al 1985).
Como técnicas de recolección de información se encuentran la medición, observación de los
sitios, observación no participante de las acciones y actitudes de los visitantes en el sentido amplio
(técnicos y visitantes propiamente dichos), así como las encuestas semiestructuradas, entrevistas a
informantes clave y la observación participante de los visitantes. En particular, se trabajó en la
campaña paleontológica Futalognkosaurus dukei, de la Universidad Nacional del Comahue
(Neuquén); en el área protegida Valle Cretácico (Río Negro) y en el yacimiento “Museo de sitio Huellas
de Dinosaurio” de Villa El Chocón (Neuquén).
Marco conceptual
Gestión Ambiental Paleoturística
La gestión turística sustentable en el Paleoturismo (Encabo y Vejsbjerg 2002), se convierte en
la médula y el meollo de la acción (Massolo 1998) de los encargados de la explotación paleontológica
donde se realizan visitas. Si bien estarían involucrados el gobierno provincial que otorga el permiso de
explotación y el equipo paleontológico a cargo de dicha explotación, el concepto de gestión como un
“...estilo de dirección que apoyada en estructuras y funciones definidas reconoce elementos
particulares como intuición y experiencia, que le permiten una ágil y eficiente transformación de
recursos hacia la consecución de metas...” (Medina Giopp 1995), obligaría a trabajar con personal
capacitado en el manejo del turismo y la recreación en áreas naturales.
“Una facultad decisoria como competencia explícita puede corresponder a determinada
autoridad nacional, provincial o municipal en el ordenamiento institucional, pero las premisas
valorativas y fácticas que le dan contenido a las decisiones, por diversas razones, pueden emanar de
otro distinto al que tiene la competencia normada” (Esteso 1989). En este caso, resulta muy
importante la interdependencia de los eslabones: provincia (Cultura, Turismo, Educación),
Universidades o centros de altos estudios (equipo paleontológico; equipo turístico); gestores y
empresas privadas.
Se habla de Gestión ambiental como el conjunto de operaciones que definen acciones
transformativas de la realidad que procuran orientar procesos de transformación según una
perspectiva que tienda al equilibrio (o racionalidad) de las interacciones entre naturaleza y sociedad
(Fernández 1994). Es la manera de “...organizar la acción pública y privada para dar soluciones
integrales, preventivas y participativas a los problemas del medio ambiente” (Geisse 1992).
En el turismo, la gestión ambiental se define como un conjunto de acciones de manejo para la
solución de problemas ambientales. Para ello se debe tener: 1. Una participación activa de los actores
sociales y 2. Tecnologías o manejos para controlar los impactos negativos (Lonac 2000). Por otro lado,
esa gestión ambiental se enmarca en el desarrollo turístico sustentable que “...responde a las
necesidades de los turistas actuales y las regiones receptivas protegiendo y agrandando las
oportunidades del futuro. Se le presenta como gestor de todos los recursos de modo que las
63
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
necesidades económicas, sociales y estéticas puedan ser satisfechas manteniendo la integridad
cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas en defensa de la
vida.” (OMT 1999).
La variable ambiental requiere de cambios de actitudes para “...sentar los principios de un
desarrollo equilibrado y sostenido que preserve los recursos naturales y culturales necesarios para
las generaciones futuras” (Vera et al 1997).
En el yacimiento paleoturístico, que implica una actividad extractiva en un ambiente natural,
es muy importante mantener en óptimas condiciones el entorno, para no adicionar problemas al
manejo (Marion et al 1993) a través de impactos negativos. Las acciones de puesta en valor para el uso
turístico deberían unirse lo más posible con el paisaje, a los fines de no generar discordancias ni
nuevos impactos (http://www.rutadelasicnitas.com) y de ser consistentes con las economías
regionales. Es muy importante respetar los aspectos científicos de los atractivos paleoturísticos, así
como los aspectos turísticos, para lo cual a veces es importante tercerizar la gestión para operativizar
los procesos (http://www.paleoymas.com).
Antecedentes de gestión paleoturística
La actividad paleoturística se puede desarrollar tanto en sitios cerrados como en espacios
naturales abiertos, dichas modalidades se pueden dar de manera excluyente o interrelacionadas. En
este trabajo se ahondará en la gestión ambiental del paleoturismo en áreas naturales.
A escala internacional, existen ejemplos de desarrollo de la actividad en sitios cerrados como
museos, cuya oferta se complementa con actividades en espacios naturales, tales como el museo
Tyrrell en Canadá (www.tyrrellmuseum.com) y en Estados Unidos, The American Museum of Natural
History (www.amnh.org) y el Field Museum of Natural History (www.fmnh.org).
En lo referido a usos y actividades turísticas que pueden realizarse en el área natural con restos
fósiles, las reglamentaciones de diferentes países propician diferentes aprovechamientos de este
recurso en función del dominio y la propiedad de las tierras, así como de la existencia de una
declaración de bien público sobre el fósil (Vejsbjerg y Encabo 2004).
De esta manera, en Estados Unidos la práctica del coleccionismo de fósiles como hobby o
actividad recreativa, se encuentra reglamentada. Cada Estado o particular (si los fósiles se hallan en
tierras privadas) controla el tipo y la cantidad de fósiles que pueden recolectarse, de acuerdo con su
relativa rareza, valor científico y fragilidad.
Otros países que poseen una reglamentación específica sobre los usos recreativos, turísticos y
educativos de sitios paleontológicos, son Australia (Fossicking Act 1994) y Sudáfrica (PSSA-Protocolo
del Paleoturismo de la Sociedad Paleontológica).
Respecto de las pautas de manejo de visitantes, se pueden diferenciar dos subproductos
paleoturísticos, según se trate de la visita a sitios donde se realizan campañas paleontológicas o la
visita a sitios con fósiles in situ.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
64
En el primer caso, si son áreas remotas por su lejanía con respecto a centros urbanos, sólo se
permite el acceso de un grupo reducido de visitantes en compañía de un equipo científico
paleontológico, mediante una caminata hasta el sitio, estando prohibida la circulación de vehículos
(Área Protegida National Monument Grand Staircase-Escalante, Utah, EEUU) (www.blm.gov:80). Por
otro lado, si se trata de un yacimiento con un trabajo de excavación e investigación ininterrumpida,
puede crearse un centro de exhibición con una oferta permanente de visitas guiadas (Hot Springs
Mammoth Site, South Dakota, EEUU) (Revista Natural History 1997).
En el segundo caso, la visita a sitios con fósiles in situ, existen ejemplos de caminatas por
senderos interpretativos en los cuales al atractivo paleontológico se le añade la geología y el bioma
actual del lugar como en Fossil Butte National Monument, Wyoming en EEUU (Revista Natural
History, 1998) y en Arén, Huesca, España (Canudo 2003). En otras áreas protegidas, se sectoriza el
área paleontológica por ejemplo como “semi-primitiva” en el caso del Dinosaur Valley State Park en
Estados Unidos (www.dinosaurvalley.com), donde se localizan tres sitios con huellas de dinosaurios y
a los cuales sólo se puede acceder caminando. Existe un circuito vehicular que vincula los tres sitios y
áreas recreativas diurnas en las proximidades.
En ocasiones, lo paleoturístico está supeditado a una actividad física principal, tal el caso del
trekking, caminatas, cabalgatas, o a la actividad “aventura” con vehículos: sendero de Manqui Malal en
Mendoza (Dirección de Turismo Malargue 2002);
trekking Field adventures in Paleontology
(www.fieldadventures.org); cabalgata y fourtrack en el área protegida Valle Cretácico (Endemas 1999);
trekking en el Cañadón de Coria o Escondido en inmediaciones de la ciudad Villa El Chocón, entre
otros.
En la actualidad, en la Patagonia Norte de Argentina, existe una necesidad tanto de los equipos
paleontológicos como de los visitantes y actores locales, de acompañar el proceso paleontológico desde
su inicio en el campo. En nuestro país, las experiencias de turismo – recreación en las campañas
paleontológicas son pocas debido a diferentes factores: escasa definición política, falta de presupuesto
de los equipos científicos para realizar campañas, desinteligencias entre administraciones,
incompatibilidad de usos (explotación de petróleo - gas, dominio privado, otros).
Existen ejemplos donde los yacimientos tienen una afluencia espontánea de visitantes como en
el caso del yacimiento Futalongkosaurus dukei, en Área Loma de la Lata, Neuquén y las excursiones
programadas a las campañas Bustingorri II y La Antena, en Villa El Chocón, Neuquén.
Paleoturismo en Áreas Naturales. Caracterización y gestión de sitios y yacimientos
paleoturísticos
La puesta en valor de atractivos paleoturísticos en áreas naturales implica tomar en cuenta que
los mismos se encuentran insertos en un área natural mayor (Encabo 1999). En la misma, existen
dinámicas y relaciones a las que hay que atender para impedir impactos, más allá del lugar puntual
donde se centran los atractivos.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
65
Los sitios paleoturísticos analizados, tal como los troncos petrificados en el Área Protegida
Valle Cretácico (RN), se encuentran en espacios naturales sin centros urbanos cercanos, sólo la
presencia de algunos pobladores. En los mismos, no existe ninguna facilidad para el aprovechamiento
recreativo por parte del visitante ni para su protección, excepto el guiado hacia los mismos. Los restos
se disponen en el suelo de forma natural y su accesibilidad es dificultosa ya que sólo se puede llegar a
los sitios caminando o por medio de vehículos todo terreno.
La gestión del sitio debería centrarse en aspectos internos: 1. Una mínima instalación /
facilidad que cumpla el doble cometido de mejorar la satisfacción del visitante y de conservar el
atractivo y el entorno, como por ejemplo, un cerco que impida la extracción de “souvenirs” de astillas
de los troncos y la presencia de algún cartel explicativo; 2. Un acceso con una adecuada delimitación
de senderos de caminatas, de fourtracks y otros, según la fragilidad del sitio.
La gestión externa debería centrarse en: 1. La capacitación de los actores involucrados, en
particular, de las personas más cercanas al sitio (pobladores, guías).
En el caso de los yacimientos paleoturísticos, el Museo de Sitio Huellas de Dinosaurios se
encuentra muy cercano a la villa El Chocón y existen, en algunos casos, pasarelas de metal en altura y
ninguna facilidad / protección en otros (Calvo y Vejsbjerg 2003).
En el caso del yacimiento Futalognkosaurus dukei del Centro Paleontológico Lago Barreales
(Neuquén), el mismo se encuentra en tierras fiscales con concesión para extracción de hidrocarburos.
Se analizará la campaña paleoturística en sus primeros estadíos, durante el año 2002.
La gestión en los yacimientos en áreas naturales debería centrarse en el mantenimiento de las
huellas con elementos químicos que les den mayor resistencia, dado que, pese a la información en el
lugar a partir de carteles, los visitantes no necesariamente respetan las pasarelas y pisan las huellas.
Igual problemática existe en el espacio en el que las huellas no tienen pasarelas. Por otro lado, se
debería trabajar más acabadamente los aspectos educativos.
Caracterización de la campaña paleoturística
Las campañas paleontológicas en Norpatagonia, tal la realizada en los Barreales se localiza en
un espacio natural, (generalmente) alejado de centros urbanos. En consecuencia, el Campamento de la
campaña paleoturística actúa como centro de servicios básico.
La dinámica de las actividades y servicios involucrados en este “hecho turístico”, en un sitio y
tiempo acotados de estudio, requiere de una organización y re - organización tanto de sus elementos
internos como externos.
Las diferentes formas de aprovechamiento turístico de una campaña paleontológica,
dependerá del tipo de campaña de que se trate (con o sin pernocte en el sitio), del tipo de restos
encontrados, de la característica de los integrantes de la campaña, del tipo de demanda, entre otras.
Así, pueden realizarse visitas/recorridos explicativos del lugar de una duración determinada; puede
existir una participación de los visitantes en la búsqueda de restos permaneciendo en el sitio todo el
día; también pueden ir visitantes a acampar al sitio sin participar activamente en la búsqueda de restos
66
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
y, finalmente, pueden ir visitantes a acampar y a participar activamente de la campaña (Vejsbjerg
2002; Encabo y Vejsbjerg 2002).
En la primera etapa de desarrollo de la campaña, priman las condiciones rudimentarias tales
como uso de carpas, ausencia de sanitarios, ausencia de agua corriente, luz, gas y comienzo de las
primeras visitas (Vejsbjerg 2002).
El área se localiza a orillas del lago Los Barreales. Se trata de un cuerpo de agua artificial,
alimentado por el río Neuquén, situado en una depresión natural en el ambiente de mesetas
sedimentarias. El bioma que predomina es de monte, con la característica distribución agrupada de
especies arbustivas como la jarilla (Larrea sp), alpataco (Prosopis sp), zampa (Atriplex sp.), entre
otras. El terreno es de escasa pendiente, si bien existe una tendencia hacia el cuerpo de agua. El
campamento se encuentra inserto en un área de explotación petrolera (Encabo et al 2003).
La disposición del Campamento Paleontológico permite distinguir ocho sectores de acuerdo
con su función (Vejsbjerg 2002) (Figura 3):
I.
Sitio de la excavación: donde se realiza el trabajo de limpieza y recupero de los fósiles.
II.
Sector de remoción del terreno (tierra retirada para encontrar los restos), depósito de
materiales (yeso, herramientas, etc.) y bochones (fósiles preparados para ser trasladados).
III.
Sector de acampe: usualmente en carpas individuales, dobles o cuádruples.
IV.
Cocina – comedor – otros: además de la preparación y consumo de los alimentos, sirve como
espacio de interacción social, tanto de los integrantes del grupo, como de invitados.
V.
Sector balneario, usado tanto para aseo personal como para recreación de los integrantes del
equipo de excavación.
VI.
Sector sanitarios espontáneos.
VII.
Estacionamiento destinado a los vehículos y maquinarias de la excavación.
Impactos turísticos en el yacimiento paleoturístico
Algunos impactos negativos que se generaron en el espacio en la campaña paleoturística
Futalongkosaurus fueron:
•
La puesta en valor turística de la campaña genera gran concentración y circulación de
personas en un sitio frágil, resultando en una pérdida de la calidad recreativa.
•
La circulación, en este primer estadío de desarrollo, es desordenada, generando problemas en
el control in situ (Figura 4).
•
Dada la escasa organización turística externa, respecto de las acciones de promoción y
señalización, el visitante tiene dificultades para encontrar la campaña.
•
La interacción de los diferentes actores (guías, técnicos, paleontólogos y visitantes), con
motivaciones y comportamientos diversos, generan situaciones de conflicto.
•
La superposición de roles y funciones genera una sobrecarga de responsabilidades en el
personal, disminuyendo la calidad del servicio de atención al visitante. En muchas ocasiones,
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
67
los técnicos paleontólogos terminan desempeñando un rol de guía de turismo, descuidando en
parte su propio trabajo. Esto genera una insatisfacción por parte de los visitantes, ya que el
70% de los mismos espera ver las técnicas de trabajo in situ (Vejsbjerg 2002).
•
Escasa valoración de la importancia de la planificación ambiental turística por parte del
personal técnico paleontológico. Esto se visualiza en la confusión del diseño espacial y en la
programación de las actividades recreativas-educativas, de difusión, entre otras.
•
Escasos niveles de control del turismo por parte de los organismos públicos involucrados,
como una nueva dimensión de la campaña paleontológica.
Propuestas
A partir de lo experimentado en la Campaña Futalognkosaurus, se considera que en este
primer estadío es muy importante la organización espacial interna del campamento. En los
campamentos paleontológicos, la disposición de las carpas es espaciada a los fines de tener privacidad.
Cuando el campamento deja de ser exclusivamente paleontológico para convertirse en paleoturístico,
los sectores deberían estar claramente identificados y concentrados.
Para una mejor experiencia recreativa, así como para el control, se considera importante
organizar un circuito de interpretación, que permita un mayor aprovechamiento de los atractivos, una
mejor circulación y un pulso de visita.
Por otro lado, los aspectos externos también han de ser considerados, principalmente en lo
concerniente a las estrategias comunicacionales y de capacitación.
Organización interna: para ordenar espacialmente los atractivos y la circulación de los visitantes se
propuso: a) La planificación de un circuito interpretativo en el sitio y b) La zonificación espacial de las
diferentes actividades del campamento.
En el caso de la excavación Futalognkosaurus dukei se sugirió en el año 2002 un sendero de
interpretación circular pedreste de 70 cm de ancho en el sitio de la excavación, con opción a visitar
atractivos complementarios como geológicos, florístico-paisajísticos, otros. El mismo constaba de ocho
(8 ) paradas específicas:
Parada 1: Antes del acceso al sitio de la excavación: Recepción, registro de las personas que ingresan,
cobro de entradas. Calcular los tiempos para permitir la circulación de los diferentes grupos.
Explicación de las características actuales del paisaje. Modificación del espacio natural por la
intervención del hombre y su relación con el hallazgo de los fósiles. Finalidad de una excavación
paleontológica.
Parada 2: Fósil de dinosaurio en exposición para ser tocado. Explicación de procesos de fosilización,
reglamentación legal sobre la conservación del patrimonio paleontológico, finalidad del estudio de los
fósiles, institución / instituciones a cargo de la excavación.
Parada 3: Excavación. Observación de los fósiles hallados, asociación con otro espécimen estudiado,
porcentaje de recuperación del/los individuo/s (dibujo con las piezas halladas coloreadas).
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
68
Parada 4: Excavación. Asociación con la geología regional mediante el perfil geológico del sitio.
Parada 5: Excavación. Observación de las técnicas de limpieza del fósil y las herramientas utilizadas
durante los trabajos de rescate. Visualizar los fósiles en distintas etapas del proceso de armado del
bochón.
Parada 6: Fuera del sitio de la excavación. Observación de archivo fotográfico de la excavación desde
sus comienzos. Servicio de Cafetería y stands para la venta de productos regionales, artesanías y
artículos de recuerdo de la excavación (remeras, pósters, calcos, rompecabezas del individuo hallado,
artistas/dibujantes locales, etc.).
Parada 7: Entrega de folletos informativos sobre los fósiles hallados en la excavación.
Realización de entrevistas (complementarias a los datos demográficos del libro de registro) sobre
aspectos cualitativos de la demanda (motivación, nivel de satisfacción luego de su visita).
Despedida y agradecimiento por su colaboración.
Parada 8 (opcional): Atractivo cercano al sitio, complementario de la excavación. Ejemplo: acceso
peatonal hasta la costa del lago, distante 150 metros.
No está incluido el servicio de guía, aunque se brindan recomendaciones para llegar hasta la costa ya
que existen dos factores a considerar: mantener la privacidad de aquellos sectores del campamento de
uso exclusivo para el equipo de la excavación (sector de acampe, sector cocina – comedor, sector
sanitarios) y la seguridad de los propios visitantes, ya que en el área se localizan pozos de petróleo e
instalaciones para la explotación de gas del Yacimiento Loma de La Lata.
Con respecto a la zonificación espacial de las diferentes actividades del campamento, se
sugiere contemplar en esta primer estadío de excavación: la privacidad del sector de acampe; la
implementación de sanitarios para los visitantes; el acceso a atractivos complementarios desde el
campamento; estacionamiento exclusivo para visitantes en el ingreso del campamento (separado
claramente del utilizado por el equipo que trabaja en la excavación: camionetas / maquinaria pesada /
vehículos particulares de los técnicos), cuidando de que el mismo no obstruya el paso de los visitantes
hacia la excavación ni produzca un impacto visual.
Debido a la alta concentración de personas en simultáneo, se sugiere dividir en grupos
reducidos con un guía a cargo.
Organización externa:
Los aspectos de organización externa, en este primer estadío, estarán centrados en: a)
Especificar en las herramientas comunicacionales (folletos, posters, cartelería) la localización y vías de
acceso hasta el sitio de la excavación paleoturística (en un mapa de detalle), los días y horarios de
concurrencia para realizar visitas, el valor de la entrada. b) Planificar la participación efectiva de los
distintos actores involucrados, tanto del sector público como privado, de manera participativa, con el
fin de ejecutar acciones como:
•
Preparación de guías turísticos especializados y capacitación del equipo técnico para actuar en
el hecho turístico.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
69
•
Diseño de folletos informativos y para motivar la visita.
•
Generación de circuitos de difusión local mediante una estrategia de comunicación integrada,
manteniendo un control del discurso (radio, televisión, boca en boca, internet con links,
folletería, difusión científica).
•
Creación de circuitos educativos desde el sitio y en relación con museos regionales
especializados en la temática, para lograr poner en valor la diversidad y unicidad (Bergallo &
Encabo, 2002) de los diferentes atractivos naturales regionales.
•
Participación efectiva de la comuna en el paleoturismo, generando una movilización social a
partir de puesta en valor de productos regionales para la venta (dulces, pan casero, chivito en
escabeche, artesanías) con normas de calidad debidamente cumplimentadas (injerencia
concreta de municipios cercanos)
•
Incentivo a la producción artística local a través de dibujos alegóricos.
•
Promoción en acontecimientos programados regionales tales como domas, ferias de artesanos,
otras.
•
Participación de las agencias de turismo
•
Planificación efectiva del sector público en el paleoturismo, a partir de la autorización
oportuna y el monitoreo del uso turístico de las excavaciones; reglamentación de la actividad
turística como uno de los usos del patrimonio paleontológico a nivel provincial y municipal.
Conclusiones
•
Cada modalidad de la oferta paleoturística tiene que ser analizada y organizada en particular,
debido a las condiciones específicas de cada atractivo y del entorno ecológico mayor.
•
La gestión ambiental turística en los sitios, yacimientos y campañas paleoturísticas debería
centrarse en formas de acceso bien delimitadas, facilidades/instalaciones básica, mínimos
impactos negativos y capacitación en especial de los pobladores y guías.
•
La actividad paleontológica genera impactos negativos en el medio, que deben de ser muy
controlados para no afectar la calidad ambiental turística.
•
En la gestión, la modalidad campaña paleoturística requiere de una organización interna y
externa simultánea. La interna, debería centrarse en el ordenamiento del campamento, la
definición de roles y responsabilidades del personal y en su capacitación ambiental turística.
•
El campamento de la campaña paleoturística funciona como un centro básico de servicios, que
debería tener una buena vinculación con al centro urbano más cercano.
•
La presencia de visitantes requiere de una planificación turística simultánea con la
planificación de la actividad paleontológica.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
70
Figura Nº 1
Figura Nº 2
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
71
Figura Nº 3
Figura Nº 4
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
72
Bibliografía
ƒ
Bergallo, A; Encabo, M; Sánchez, S; Martínez, P. & Torre, G.: Paisajes áridos de la Patagonia Norte.
Espacios de interés para el turismo?. UNCo. Neuquén, 2004.
ƒ
Boschi, Ana y Encabo, Matilde: El Sistema Recursos Naturales. Las Áreas Naturales y el Turismo. 2da.
Edición. EDUCO. Neuquén, 2002, pp. 27-28.
ƒ
Calvo, Jorge y Vejsbjerg, Laila: Anteproyecto de Área Paleontológica Protegida Lago Los Barreales. Museo
de Geología y Paleontología. Universidad Nacional del Comahue. Neuquén, 2002.
ƒ
Calvo, Jorge y Vejsbjerg, Laila: Propuesta de desarrollo turístico para el yacimiento de huellas de
dinosaurios de la Villa El Chocón. Realidad, Enigmas y Soluciones en Turismo – CONDET. Año 1. Vol. 1,
Neuquén, 2000, pp. 23-39.
ƒ
Canudo, José Ignacio. Conferencia La paleontología y la creación de riqueza en áreas económicamente
deprimidas. Funyder, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, 2003.
ƒ
Cevallos, Lascurain: Definición Ecoturismo http://www.ecotourism.org, 1999.
ƒ
Encabo, Matilde: Análisis ambiental turístico-recreativo del Arte Rupestre en Parque Nacional Lanín.
Inédito. Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, 1999, pp. 1-6.
ƒ
Encabo, M; Martínez, P; Torre, G y Ceccarelli, S. Informe ambiental del Área Paleontológica Protegida
“Lago Barreales”. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue. Neuquén, 2003.
ƒ
Encabo, Matilde y Vejsbjerg, Laila: El Paleoturismo. Anuario de Estudios en Turismo Investigación y
ƒ
ENDEMAS: Diagnóstico del potencial turístico del Corredor de la Margen Sur. Cipolletti, Río Negro.
Extensión. Año 2, Vol. 2, 2002, pp. 61-72.
Cipolletti, 1999.
ƒ
Esteso, Roberto: Descentralización, Municipio y actividad económica del Estado. Municipio y Región. R.
Esteso y Sergio Tocino (comps). IIPAS y Fundación F. Ebert, Buenos Aires, 1989.
ƒ
Fernandez, Roberto: Teoría de la Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano. Publicaciones GADU.
CIAM/FAUD/UNMDP, Mar del Plata, 1994.
ƒ
Geisse, Guillermo: Gestión Ambiental en Chile. Aportes del 4to. Encuentro Científico sobre el Medio
Ambiente. CIPMA Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente, Santiago, 1992.
ƒ
http://www.amnh.org Google.com. 6/5/5.
ƒ
http://www.blm.gov:80/education/00_fieldtrip/glossary.html Google.com 7/5/3.
ƒ
http://www.dinosaurvalley.com Google.com. 4/4/5.
ƒ
http://www.fieldadventures.org Google.com. 6/5/5.
ƒ
http://www.fmnh.org Google.com. 6/5/5.
ƒ
http://www.paleoymas.com Google.com. 6/5/5.
ƒ
http://www.rutadelasicnitas.com Google.com. 6/5/5.
ƒ
http://www.tyrrellmuseum.com Google.com. 6/5/5.
ƒ
Graefe, A; Kuss, F. & Vaske, J: Visitor Impact Management. The planning framework. Vol. 2. National Parks
and Conservation Association, Washington D.C., 1990.
ƒ
Cifuentes, M; Izurieta, A y De Faría, H: Measuring protected area management effectiveness, Technical
series Nro.2 WWWF/UICN/GTZ Turrialba, 2000 pp- 81-99
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
73
ƒ
Lonac, Alicia: La Gestión Ambiental en Empresas Productoras de Servicios Turísticos. Estudio de caso Blest
S.A. Concesionario del Parque Nacional Nahuel Huapi. Realidad, Enigmas y Soluciones en Turismo –
CONDET. Año 1. Vol. 1, Neuquén, 2000, pp. 23-39.
ƒ
Marion, Jeffrey; Roggenbuck, Joseph & Manning, Robert: Problems and Practices in Backcountry
Recreation Management: A Survey of National Park Service Managers. Natural Resources Report
NPS/NRVT/NRR-93/12, Denver, 1993.
ƒ
Massolo, Alejandra (comp.): Municipio y Desarrollo Local en la Región del Comahue. EDUCO, Neuquén,
1998.
ƒ
Medina Giopp: Municipio y Desarrollo Local en la Región Comahue. EDUCO. Neuquén, 1998.
ƒ
OMT: Agenda para planificadores locales: Turismo Sostenible y Gestión Municipal. Edición para América
Latina y El Caribe. Turismo y Medio Ambiente, Madrid, 1999
ƒ
Revista Natural History. Volume 106, Number 9, October 1997, pp. 77-79.
ƒ
Revista Natural History. Volume 107, Number 6, July/August 1998, pp. 66-69.
ƒ
Solana, Jorge: Síntesis de una Labor Parlamentaria. 15 años en el Senado de la Nación (1983 – 1998).
Imprenta del Congreso de la Nación, Buenos Aires, 1998.
ƒ
Stankey, G.; Cole, D.; Lucas, R.C.; Peterson, M.E. & Frissell, S.S: The Limits of Acceptable Change (LAC)
system of wilderness planning. Gen.Tech.Rep INT-176. Ogden, UT: US. Department of Agriculture, Forest
Service, Intermountain Forest and Range Experiment Station, 1985.
ƒ
Vejsbjerg, Laila: La potencialidad Turística-Recreativa de los sitios paleontológicos en Norpatagonia.
Informe Final de Beca de Investigación (Inédito). Dir. Jorge Calvo. Co-Dir. Matilde Encabo. Universidad
Nacional del Comahe, Neuquén, 2002
ƒ
Vejsbjerg, Laila: La gestión turística de sitios paleontológicos en Norpatagonia. Informe de Avance de Beca
de Investigación (Inédito). Dir. Jorge Calvo. Co-Dir. Matilde Encabo. Universidad Nacional del Comahue,
Neuquén, 2003.
ƒ
Vejsbjerg, Laila y Encabo, Matilde: Excavaciones Paleontológicas. Su potencialidad Turística-recreativa,
Caso Norpatagonia. 4tas Jornadas Nacionales de Investigación y Extensión de Estudios en Turismo.
Misiones, 2001, pp. 120-121.
ƒ
Vejsbjerg, Laila y Encabo, Matilde: Algunas conceptualizaciones del paleoturismo. Ponencia en Actas de las
VI Jornadas Nacionales de Investigación – Acción en Turismo (CD ROM). Universidad Nacional San Juan
Bosco, Departamento de Turismo, Ushuaia, 2004, 6 Pp.
ƒ
Vera, F; Palomeque, F.; Marchena M. y Salvador, A.: Análisis Territorial del Turismo. Ariel Geografía,
Barcelona, 1997.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
74
CONFLICTOS DERIVADOS DEL USO PÚBLICO EN EL
PARQUE NACIONAL LANÍN
Susana G. Marioni (*)
Lía Domínguez de Nakayama (**)
Facultad de Turismo
Universidad Nacional del Comahue
Buenos Aires 1400
(8300) Neuquén
(*) Licenciada en Turismo. Magister en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano. Profesora Adjunta Regular
en Planificación y Gestión Turística y en Planificación y Gestión de Centros Turísticos e Investigadora de la
Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue. Buenos Aires 1400 (8300). Neuquén. Argentina.
Fax: 54-299-4490377. E-mail: [email protected]
(**) Técnico Superior en Turismo. Abogada. Maestranda en Ciencias Sociales, mención en Política Social.
Profesora Adjunta Regular en Derecho y Legislación Turística e Investigadora de la Facultad de Turismo de la
Universidad Nacional del Comahue. Buenos Aires 1400 (8300). Neuquén. Argentina. Fax: 54-299-4490377. Email: [email protected]
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
75
Resumen
Las actividades turístico-recreativas que tienen lugar en las Áreas Protegidas, plantean
situaciones conflictivas que es necesario conocer si se quiere lograr una gestión eficaz. El uso público
del Parque Nacional Lanín, muestra un panorama complejo, que brinda la posibilidad de extender,
como transferencia tecnológica, métodos y resultados a otras áreas protegidas, para que pueda ser un
ejemplo de un área protegida sustentable en la Patagonia Argentina.
La metodología del Espectro de Oportunidades permite su aplicación en todo el ámbito del
Parque y propone como base la potenciación de los valores ecológicos, sociales, espirituales y estéticos
del patrimonio compatible con las motivaciones de determinado tipo de experiencias de la demanda
turística recreativa, materializada en un proceso de definiciones y cambios actitudinales de todos, para
propiciar una estrategia integradora y socialmente legitimada de manejo.
PALABRAS CLAVE: Sustentabilidad ambiental, viabilidad política, uso público, actividades,
conflictos, valores, actores sociales, espectro de oportunidades
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
76
Introducción
El turismo representa la actividad económica más importante en las áreas protegidas de la
región. Sin embargo, el manejo del uso público no ha adquirido predominancia en las decisiones
dentro de las Administraciones Nacionales y Provinciales de la República Argentina. Si bien es cierto
que en la actualidad existe desde la Administración de Parques Nacionales una voluntad de revertir
algunos problemas estructurales asociados al uso turístico- recreativo, queda un largo camino tanto
para el desarrollo de la investigación aplicada como la planificación participativa para mejorar el uso
público en las áreas de conservación de la región.
De allí, la importancia de desarrollar investigación aplicada a la planificación de las
actividades turísticas y recreativas en el Parque Nacional Lanín, dentro de una zonificación de uso que
resulte consistente con los principios de sustentabilidad ambiental, sostenibilidad económica, equidad
social y viabilidad institucional.
El presente trabajo denominado “Conflictos de las actividades turísticas recreativas derivados
del uso público en el Parque Nacional Lanín” tiene la finalidad de conocer las limitantes de las
prácticas sociales referidas al tiempo libre en función de la conservación, las necesidades de los
visitantes y de los actores sociales del área en estudio para facilitar el desarrollo turístico sustentable.
El mismo es parte del trabajo de investigación denominado Manejo de Uso Recreativo Turístico del
Parque Nacional Lanín.
Se parte de la idea de considerar indispensable, para la intervención de un área protegida, la
participación de los distintos actores sociales en las decisiones del sector público, con la representación
del sector privado y de las comunidades, para lograr que el turismo como fenómeno socioeconómico,
genere crecimiento económico y equidad social para las comunidades locales en el marco de la
conservación del patrimonio natural y cultural. El caso en estudio, tiene la particularidad de trabajar
en forma consensuada con las comunidades mapuches a través del co-manejo con respecto a la gestión
del Parque y esta circunstancia obliga a considerar, en forma especial, las ventajas y desventajas del
uso público en un área que cumple funciones tan diversas (conservación, residencia permanente, uso
turístico y recreativo).
Por ello, plantear los conflictos de las actividades turístico-recreativas para lograr una gestión
eficaz del uso público en el área protegida con mayor uso turístico de la República Argentina, como es
el Parque Nacional Lanín, significa la posibilidad de a partir de él, realizar este tipo de análisis a modo
de transferencia tecnológica a otras áreas protegidas, y los resultados buscan seguir construyendo para
que el Parque Nacional Lanín pueda ser un ejemplo de un área protegida sustentable en la Patagonia
Argentina.
Objetivo General
ƒ
Identificar los principales conflictos de las actividades turístico-recreativas derivadas del uso
público.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
77
Objetivos Específicos
ƒ
Identificar los conflictos de las actividades turístico-recreativas derivadas del uso público
considerando los objetivos de manejo del Plan Preliminar de Manejo del Parque, categorizados
según los valores expresados en la metodología del Espectro de Oportunidades Recreativas
Apropiadas de Parks Canadá (1999).
ƒ
Identificar geográficamente los conflictos de las actividades turístico - recreativas por cuencas,
considerando la zonificación del Plan Preliminar de Manejo y el uso público actual.
Referencias sobre el área en estudio
El Parque y la Reserva Nacional Lanín ocupan una superficie de 412.000 has; ubicado en la
Región Andina Patagónica, aproximadamente entre los 39º7’ y 40º40’ de latitud sur y los
71º42’longitud oeste. Limita al Norte y al este con la provincia de Neuquén, al sur con el Parque
Nacional Nahuel Huapi y al oeste con la República de Chile.
La red vial es tipo “peine”, con una ruta principal fuera del área protegida y ramales
secundarios que permiten el ingreso a todas las cuencas lacustres. Tres de estas rutas permiten
comunicar a Argentina con la vecina República de Chile, conformando corredores turísticos de gran
relevancia a través de los pasos: Hua Hum, Carirriñe y Mamuil Malal.
El Parque cuenta también en su posición sur con el corredor de estadía, conocido a nivel
nacional e internacional, denominado Ruta de Los Siete Lagos. Esta ruta, escénica por excelencia,
comunica a dos Parques Nacionales: Lanín y Nahuel Huapi.
El área protegida comprende de norte a sur una serie de cuencas lacustres de origen glaciario
desagregadas de la siguiente manera: el sector norte comprende las cuencas de los lagos Ñorquinco,
Rucachoroi y Quillén. El sector central norte comprende las cuencas de los lagos Tromen,
Huechulafquen y Currhué, dominando el paisaje natural el Volcán Lanín como símbolo del Parque; el
sector central sur comprende las cuencas de los lagos Lácar y Lolog. El sector sur comprende parte de
las cuencas de los lagos Meliquina, Hermoso y Filo Hua-Hum.
El área posee una calidad paisajística que atrae visitantes del país y del extranjero en forma
creciente, hecho que ha motivado un crecimiento sostenido de población en San Martín de los Andes,
dedicada principalmente a la provisión de servicios turísticos. Sin embargo, la calidad ambiental y los
recursos culturales asociados, hacen aconsejable la práctica del Ecoturismo.
Marco Teórico
El ecoturismo fue definido por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza) como "aquella modalidad turística ambientalmente responsable, consistente en viajar o
visitar áreas naturales relativamente sin disturbar, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los
atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier
manifestación cultural (del presente y del pasado) que puedan encontrarse ahí, a través de un
78
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia un
involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales" (Ceballos
Lascurain 1998).
Para Ceballos Lascurain, lo anterior significa que la definición del ecoturismo comprende un
componente normativo. Sólo a través del establecimiento de lineamientos estrictos y de su
cumplimiento se podrá garantizar que el ecoturismo no se convierta en un agente dañino para el
patrimonio natural o cultural de un país o región.
Además, el autor explica que el ecoturismo es una modalidad del turismo sostenible, que a su
vez se inserta dentro del marco general de desarrollo sostenible. Este último ha sido definido como un
patrón de transformaciones estructurales de índole socioeconómica que optimiza los beneficios
sociales y económicos del presente, sin poner en riesgo el potencial para obtener beneficios similares
en el futuro. Precisamente, lo que los nuevos turistas buscan –lo prístino, lo auténtico- requiere revisar
atentamente la política turística aplicable, a fin de no caer en los excesos que tanto daño han causado
en algunos destinos turísticos tradicionales.
“El desarrollo del turismo en las áreas protegidas de América Latina presenta una gran
complejidad, ya que involucra diversas variables técnicas y definiciones políticas no siempre resueltas.
Se plantea la necesidad de conciliar los intereses de los gobiernos en obtener divisas y satisfacer las
necesidades de inversión con los requerimientos de la demanda de actividades para la recreación,
intentando mantener los recursos naturales en estado de conservación adecuado a fin de garantizar su
integridad” (Otero, A. y Della Chá, C. 1996).
Por otro lado, el uso público del patrimonio de un área protegida requiere de normativas y
criterios de manejo, tanto de los atractivos turísticos recreativos como del desarrollo de las actividades
que se realizan en su territorio. Para ello, es necesario proteger los ecosistemas, así como los atributos
del paisaje que presentan oportunidades para el disfrute y conocimiento del público que los visita.
Las relaciones que se pretenden analizar en este trabajo obedecen a la percepciónrecientemente considerada – de la existencia de ciertos intangibles que moldean los vínculos entre las
personas, y entre éstas y las cosas de su entorno natural y cultural: los valores. Para los filósofos
(Guerrero; 1983:39) existe un modo de vivir, un modo de realizar “actos lógicos unidos a dichos
valores”. Desde el punto de vista ontológico, puede decirse que la esfera de los valores no es una
superficie, como la científico natural, sino una pirámide (Guerrero,1.983) y esa estructuración
jerárquica nos da una “escala de valores” integrada por tres grandes rangos que responden al siguiente
orden descendente: valores religiosos, valores espirituales (morales, cognoscitivos, estéticos) y valores
vitales.
El debilitamiento de las relaciones con la divinidad (o la esencia superior, cualquiera sea la
idea que se tenga de ella) en el ámbito científico contemporáneo, ha relativizado el orden jerárquico
antes enunciado y ha motivado la aparición de teorías concordantes con la sistematización de
apreciaciones de las personas.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
79
En el campo concreto de la planificación de recursos, se escinde el concepto de valor como
ordenador de la existencia y se lo refiere a lo atribuido o compartido por los miembros de los grupos
sociales involucrados.
Dentro de este contexto, McIntyre et al (2004) señala que los profesionales y las personas,
frecuentemente expresan diferentes miradas de los valores de los lugares, que son importantes para el
trabajo público y el ocio.
Los autores mencionados distinguen además la existencia de tres perspectivas dominantes y
divergentes como su trato teórico- filosófico del proceso de valoración.
a) Utilidad Social: basada en una mirada de valoración racional en la que tiene lugar la
cuantificación monetaria de los valores. Esta perspectiva ha sido la más utilizada en la gestión
de Áreas Protegidas (en adelante AP) y a ella pertenecen el Espectro de Oportunidades
Recreativas (en adelante EOR).
b) Coherencia Social: los valores son vistos como objetos que existen en la sociedad, como
entidades compartidas y atribuciones individuales de los miembros de ciertos grupos (Parsons,
1951 citado por Mc Intyre, 2004) Ellos actúan como fuerza constructora de las sociedades y
sirven para mantener el orden y la coherencia del mundo contemporáneo.
c) Discurso Social: los valores son entendidos como partes integrantes de la estructura social,
pero a diferencia de la perspectiva anterior, los argumentos formales sobre los valores son más
contextuales y menos estables y universalmente aceptados (Mc Intyre, 2004). Esto es así porque
mientras la gente abraza los valores de la sociedad, ellos son también instrumentales en la
construcción y reconstrucción de ellos mismos a través de las interacciones sociales diarias
(Keuntzal, 2000 citado por Mc Intyre et al, 2004).
En consecuencia, los valores expresados por la gente pueden depender de quiénes son los que
responden y bajo que circunstancias lo hacen.
La experiencia canadiense en el Manejo de Visitantes en Áreas Protegidas dio nacimiento a la
aplicación de un proceso de planificación que ha probado ser efectivo, otorgando el mismo rango de
importancia al uso público que a la dimensión ecológica; para ello, ha diseñado una matriz de Espectro
de Oportunidades Apropiadas en Parques Nacionales (Spectrum of Appropiate National Parks
Oportunities); la misma constituye una herramienta que permite –en función de valores genéricos– y
de las posibilidades de uso de cada una de las áreas, generar un espectro de oportunidades recreativas
que incluyan los aspectos vinculados a la satisfacción del visitante como los relativos a la conservación
del ecosistema. Por oportunidades recreativas, se entiende a aquellas actividades en las cuales se
involucra a los recreacionistas, los sitios específicos donde se desarrollan dichas actividades, así como
los distintos tipos de experiencias recreativas esperadas (Nielsen, P & G. Taylor, 1999).
A su vez, puede definirse el espectro de oportunidades de un sitio recreacional como la
combinación de condiciones físicas, biológicas, sociales y de manejo que otorgan valor a un lugar. Por
lo tanto, la oportunidad está compuesta tanto por las cualidades del patrimonio natural (vegetación,
80
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
topografía, etc.) como cultural (arte rupestre, artesanías comidas típicas), las cuales se encuentran
asociadas con el uso recreacional y por condiciones dadas por el manejo; de la combinación entre
ambos surge una variedad de oportunidades para los recreacionistas que los visiten.
El espectro de oportunidades se define en función de los valores del área patrimonial y la
forma en que ellos son percibidos por los distintos grupos de interés, de acuerdo a las características
de cada paisaje. Generalmente, la selección de áreas a proteger y manejar está orientada por cinco
valores genéricos (Parks Canada, 1999):
•
Ecológicos y de calidad ambiental
•
Estéticos
•
De presentación del patrimonio
•
Recreativos
•
Espirituales y de uso histórico (Parks Canada, 1999).
El objetivo de esta metodología es proveer a los administradores de las áreas protegidas de
herramientas para optimizar la armonía necesaria entre las oportunidades para los visitantes, las
actividades, servicios y facilidades provistas por el área protegida (oferta), y los aspectos requeridos
por el público (demanda) en cada sector o área de cada parque.
En el caso particular del Parque Nacional Lanín, el uso de esta metodología es útil en razón de
la gravedad de los conflictos observados, provocados principalmente por el desarrollo urbano excesivo
de los destinos que actúan como puertas de entrada al área protegida: Aluminé, Junín de los Andes, y
San Martín de los Andes, cuya complejidad aumenta en sentido norte – sur, basada en la
concentración de servicios de alojamiento alimentación y esparcimiento. Asimismo, la división de la
tierra en los loteos situados en el borde y en el interior del mismo (Loteo Huechulafquen; Villa
Quilquihue; Loteo Lolog; Loteo Aldea del Sol; Loteo Meliquina; Loteo Lago Hermoso) incide sobre la
falta de efectividad en el manejo del área protegida, porque provoca conflictos en algunas de las
actividades turísticas recreativas constituyendo amenazas que es necesario minimizar, antes de que las
actividades humanas (densificación urbana, falta de accesibilidad a la franja ribereña, presión sobre
los recursos naturales, contaminación, etc.) hagan irreversibles las transformaciones negativas que
ellas producen.
La estructura administrativa del Parque Nacional Lanín, adolece de una serie de limitaciones
basadas en la rigidez administrativa, la multiplicidad de actividades dependiente de diferentes
instituciones (Administración de Parques Nacionales, Prefectura Naval, Municipalidades de centros
ribereños) ante una coordinación débil, escaso poder de control por la falta de recursos humanos,
ineficiencia en la coordinación y la dificultad para sistematizar y analizar la información en el
momento oportuno. Todo ello dificulta la comprensión de la complejidad del Parque para optimizar la
prestación de los servicios y el desarrollo de las actividades.
Además, considerando que las diferentes Instituciones que participan en el manejo del Parque
persiguen intereses, en ocasiones contrapuestos, de los cuales emergen conflictos como un fenómeno
recurrente, se hace necesario responder a través de conciliar intereses y objetivos de los integrantes.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
81
Mintzberg (1992) define a la organización como “una estructura en la cual se da un juego de
poder entre las distintas coaliciones para la consecución de múltiples objetivos. La coexistencia de
estas coaliciones hace que el conflicto y los procesos de negociación en torno al mismo sean usuales en
la dinámica organizacional”. En el Parque, la problemática mencionada se traduce en intereses
contrapuestos que requieren de una construcción de acuerdos para tender a una situación futura
basada en la discusión consensuada de las decisiones. Por lo tanto, resulta indispensable conocer la
mirada de los grupos sociales involucrados y su confrontación con la realidad para facilitar actividades
turístico-recreativas derivadas de nuevas formas de turismo y del desarrollo de nuevas tecnologías
aplicadas al campo del ecoturismo.
La aplicación de espectros de oportunidades apropiadas al Parque Nacional Lanín es una
herramienta que permitirá mejorar la evaluación de la calidad de oportunidades del público, de
comprender, apreciar y disfrutar, aumentando la efectividad y eficiencia de los servicios y facilidades
que permiten dichas oportunidades.
Metodología
La investigación de la cual este trabajo es parte, responde a una estrategia de investigaciónacción participante. El calificativo “acción” supone que la investigación genere acciones sobre el
terreno a los efectos de dar soluciones a los problemas que emergen de los estudios o, eventualmente,
propuestas alternativas para llevar a la práctica. El calificativo “participante” hace referencia, en
primer lugar, a que los estudios se originen en situaciones sociales concretas, o de grupos
comprometidos con programas transformadores sobre problemas cuyo estudio se torna
imprescindible para llevar a cabo tales programas. Y en segunda instancia, se asocia a la incorporación
al proceso de producción de conocimientos de los propios actores del espacio social que se analiza
(Otero, et al 2005).
A partir de la investigación de documentos vinculados a la gestión del parque, y del contacto
con el territorio, se acordaron criterios para la valoración de los datos a recabar y su transformación en
resultados. Éste se basa en la acumulación de coincidencias en las apreciaciones de gestores,
prestadores, turistas e investigadores, en cada experiencia compartida como usuarios del Parque. Debe
mencionarse al respecto que la necesidad de obtener registros probatorios de las apreciaciones
−principalmente fotográficos−, puede haber sesgado los resultados obtenidos. Sin embargo, se estima
que ellos son efectivamente expresivos de situaciones, cuando fueron percibidos en más de una
oportunidad durante el período del trabajo de campo.
Se realizaron en total 43 entrevistas (9 a representantes del sector público, 6 a guías
habilitados, 8 a agentes de viajes registrados, 20 a prestadores de servicios directos –alojamientos y
servicios gastronómicos- dentro del área del Parque) entre junio de 2004 y mayo de 2005. Se optó por
diseñarlas con bajo grado de estructuración, pues el equipo buscaba respuestas con la mayor
verosimilitud y la menor incidencia posible de los llamados “argumentos de defensa del campo” en el
sentido del constructo teórico de Bourdieu (1995). Se tuvo especial cuidado en la ponderación de sus
82
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
aseveraciones, formuladas en ocasiones y lugares diferentes (algunos entrevistados participaron en
varias experiencias de campo).
Con la información recabada producto de estas tareas, se analizaron e interpretaron las
relaciones existentes entre las diferentes dimensiones enunciadas por la teoría del Espectro de
Oportunidades (EOR) y los objetivos previstos por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). La
relación valores/objetivos tuvo el propósito de poner a prueba, en este caso concreto, el SNAP,
diseñado con anterioridad al surgimiento del EOR, pues en el caso de que hubiera coincidencias
consistentes, el EOR, cuya eficacia ha sido probada en varias oportunidades en Parques de Canadá,
podía aportar herramientas útiles para la minimización de los conflictos. Luego, se analizaron los
problemas derivados del uso público actual, según la zonificación prevista en el Plan Preliminar de
Manejo del Parque.
Resultados
La presentación de resultados comprende tres aspectos: 1) enunciado de problemas detectados
en todos o casi todos los ámbitos territoriales recorridos y/o analizados del Parque Nacional Lanín; b)
sistematización de problemas según actividades y relación de éstas con los objetivos del Sistema
Nacional a los cuales contribuyen –o pretenden contribuir−, c) enunciado de problemas detectados en
la actualidad, según las diferentes categorías de manejo del Parque.
1) Principales problemas de conservación
Los problemas que se detectaron en todos o casi todos los ámbitos analizados, permiten configurar un
conjunto de situaciones conflictivas, vinculadas principalmente al uso público. Se estima conveniente
mostrar un primer listado sin expresión de jerarquía o prioridad, porque cada una de ellas puede dar
lugar a la definición de programas puntuales orientados a su solución.
a. La basura (residuos sólidos dejados por visitantes y residentes en lugares diversos) es uno de
los principales problemas de conservación. Su presencia se impone por sí misma y es un factor
de identificación de lugares “preferidos” por el público.
b. Inadecuado tratamiento de efluentes cloacales, por obras que no cumplen con las normativas
correspondientes, o porque se hacen sin control alguno. Una vez instalado el sistema, es difícil
revertir sus consecuencias.
c. Incendios causados por fogones mal apagados, o por hacer fuego en lugares no permitidos
(Ocurrencia de incendios antrópicos en Áreas de Alto Valor de Conservación).
d. Falta control ambiental en las propiedades privadas donde se ejecuta el aprovechamiento de
especies faunísticas.
e. Ocurrencia de incendios en zonas de Interfase (zonas habitadas).
f. Existencia de furtivismo en el sentido amplio de la palabra (sobre diversos recursos naturales
y no naturales).
g. Incompatibilidad de usos en áreas que ocupan las Comunidades Mapuches.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
83
h. Impactos producidos por animales domésticos (perros y gatos).
El siguiente grupo de problemas requiere, en cambio, un tratamiento general cuyas bases
teóricas y metodológicas lo hagan extensivo a todo el territorio estudiado, con posibilidad de
aplicación a otros territorios del Sistema.
a. La reconversión ganadera a la turística se está realizando sin planificación alguna; en la
actualidad hay superposición de actividades.
b. Falta de ordenamiento turístico de las cuencas (por ejemplo, la cuenca Lácar y
Huechulafquen), al no haber un ordenamiento previo, no hay diversificación de los productos
turísticos que se ofrecen (es excesiva la oferta de Campamentos y de Casas de Té, por ejemplo).
Por ello, los emprendimientos no son económicamente rentables, especialmente para los
pobladores y no hay respuestas con fundamentos claros para nuevos emprendimientos.
c. La falta de ordenamiento de los loteos: hay una transformación del hábitat y riesgos de
contaminación de cursos y cuerpos de agua.
2) Valores-objetivos-actividades y problemas
Los siguientes resultados constituyen la síntesis de varias operaciones: a) detección de
actividades actuales en diferentes unidades territoriales del Parque, surgidas del análisis de la oferta de
servicios por parte de los prestadores y de la demanda de información por parte de usuarios; b) la
primera sistematización de la información fue cotejada con la información obrante en la
Administración de Parques Nacionales, cuya organización territorial responde a la definición de
cuencas, pero con localización precisa de los sitios de realización; c) la segunda sistematización, es el
resultado de la ponderación de la recurrencia de problemas según actividad, que se hizo visible en
varios lugares del Parque, de acuerdo al análisis de las fuentes antes mencionadas; d) la relación con
los valores del EOR, se hizo tomando como factores intermedios los objetivos definidos en el Plan
Preliminar de Manejo del Parque, por entender que son ellos los que responden a la lógica del Sistema
y los que se tuvieron en la mira al diseñar los programas de gestión del Parque; e) finalmente, se
relacionaron los objetivos del Plan Preliminar con los valores del EOR, con el fin de visualizar cuáles
son las coincidencias y disidencias entre ambos, para encontrar luego alternativas más integradas –y
adecuadas− para la resolución de los problemas detectados (Tabla Nº1).
3) Problemas relacionados con el uso público actual, según las diferentes categorías de
manejo del Parque.
La
zonificación
correspondiente
al
Plan
Preliminar
de
Manejo
se
fundamenta,
predominantemente, en los valores ecológicos del paisaje que integra el área protegida y de acuerdo a
los objetivos mencionados en la tabla anterior, siendo las categorías de manejo de las zonas, las
siguientes:
Zona intangible: se refiere a la máxima restricción de uso.
Zona uso público extensivo: comprende el uso científico, educativo y turístico recreativo.
84
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
Zona uso intensivo: comprende concentración de visitantes, facilidades e infraestructura.
Zona uso especial: Corresponden los servicios que no están directamente vinculados al uso
público.
Zona de aprovechamiento de recursos naturales: además de las actividades anteriores
comprende actividades productivas sujetas a la autorización y fiscalización del Parque.
Del análisis comparativo entre las categorías expresadas anteriormente y el funcionamiento
actual del uso público, surge que han pasado ocho años desde la definición de zonas según categorías
de manejo y la Administración se encuentra actualmente profundizando el diagnóstico ambiental para
una toma de decisiones en el marco de la sustentabilidad, a través de herramientas que armonicen
relaciones entre la conservación del patrimonio y los intereses percibidos por los diferentes actores
sociales involucrados.
Para facilitar la comprensión integral de los problemas, teniendo en cuenta la complejidad de
sus relaciones de interdependencia, resulta indispensable el estudio de los conflictos de las actividades
turístico-recreativas
por
cuencas
y
sus
respectivos
sectores;
procurando
identificar
las
disfuncionalidades entre los actores involucrados en la zonificación prevista y la situación actual del
Parque.
Sector Norte: Comprende las cuencas Ñorquinco, Rucachoroi y Quillén, rodeados de
bosques de araucarias. En el sector, han sido definidas las categorías de: reserva estricta, uso público
extensivo y área de aprovechamiento de recursos (estancias).
En la reserva estricta, cuya superficie es de 28.700 has, se han definido sendas espontáneas,
no habilitadas por Parques. Entre ellas, figuran Senda Huaca Mamuil, Hui-Hui y la prolongación de la
senda Pinalada Redonda. Ello incide en la calidad del uso de los senderos en desmedro de la
satisfacción del visitante.
Pero la mayor parte de su superficie, comprendida dentro de la categoría de uso extensivo,
posee una dinámica turística de bajo impacto que no se condice con el alto grado de degradación
ocasionado por la actividad ganadera.
Si bien el fin es mantener el carácter silvestre de la zona, la misma se caracteriza por el alto
nivel de conflicto derivado en parte por la insatisfacción de las demandas mapuches por legitimación
de las tierras y las limitantes que obstaculizan a los prestadores de servicios el desarrollo de las
actividades turísticas- recreativas.
Sector Central: Comprende las cuencas de los lagos perteneciente al centro norte y centro y
sur.
Centro norte: Comprende las cuencas de los lagos Tromen, Huechulafquen, Currhue y
Paimun.
En la costa sur del lago Tromen, no se respeta el uso público por parte de los titulares de
propiedades privadas, lo mismo en la ribera del río Malleo permitiendo el uso a un sector limitado y
privado, y restringiendo su uso tanto para el segmento de pescadores como de prestadores de
servicios.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
85
El desarrollo de las actividades condice con la zonificación de uso público intensivo y
extensivo. Sin embargo, las sendas “Al Saltillo”, “Base del Volcán Lanín” y la senda “Río Paimún”
registran un uso intensivo a pesar de estar permitido un uso extensivo; el resto de los senderos
correspondiente a lagos Currhue y Lolog acuerdan con la delimitación previsto del Plan.
En la costa norte del lago Paimún no se respeta el uso público de la costa. Ello se debe a que
los propietarios de las estancias han extendido sus alambrados hasta el interior del lago mencionado,
aduciendo que es para protección de los animales y destacando que no está prevista la categoría área
de aprovechamiento de recursos naturales en el atractivo.
En la costa centro- norte del lago Huechulafquen, miembros de la comunidad Raquitihue
brindan servicios de camping y alimentación conforme a los objetivos del Plan de manejo de privilegiar
a las comunidades como beneficiarios para el desarrollo de las actividades turísticas recreativas. Sin
embargo, ello va en desmedro de la satisfacción de las necesidades del usuario, debido a la baja calidad
de los servicios que ofrecen.
El pésimo estado de conservación de las Termas de Epulafquen, la ausencia de servicios e
instalaciones y el mal estado del camino, inciden en la satisfacción del visitante y la conservación del
lugar. Si bien el tamaño de la oferta es compatible con la categoría de uso extensivo, la calidad de los
servicios es insuficiente.
Centro Sur: comprende las cuencas Lácar y Lolog.
Cuenca Lácar: Incluye los lagos Queñi, Escondido y Venados: posee la mayor oferta de
actividades y posee tres senderos interpretativos. Dentro de sus límites, se han establecido siete áreas
de uso público intensivo.
Las actividades se desarrollan en función de la categoría uso intensivo pero su modalidad no
refleja las necesidades del visitante como, por ejemplo, en Nonthué, Hua-Hum, Pucará, Juco, Playa
Blanca, la Islita, Catritre, entre otras. Además de la concentración de la demanda, la superposición de
actividades y las condiciones de manejo provocan un uso insustentable de los espacios de uso público;
un ejemplo de ello es Quila Quina. Existen senderos que se expanden hacia la zona de reserva natural
estricta, como en el caso de la senda a las Termas de Queñi, que atraviesa la reserva hasta la laguna de
los Venados y no está autorizada por Parques.
Sector Sur: Comprende el lago Hermoso Meliquina y Machónico.
Debido a la presencia mayoritaria en su territorio de tierras privadas, corresponde a la
categoría de zonificación aprovechamiento de recursos naturales y al uso extensivo con relación al
desarrollo de las actividades turísticas- recreativas.
La fragmentación del uso del suelo a través de los loteos Machónico, Lago Hermoso - Las
Taguas y Meliquina, que abarcan una superficie de 2.295 Has., correspondiente a 1.401 lotes, que no
sólo alteran los valores de conservación a través de la modificación del uso del suelo, el tratamiento de
efluentes, dotación de infraestructura, servicios, sino también significan un obstáculo para el
desarrollo de las actividades turísticas recreativas sustentables en el Parque Nacional Lanín, además
de ser la base de potenciales urbanizaciones en el Parque.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
86
Consideraciones Finales
Del análisis realizado surge un conjunto de factores que obstaculizan o hacen muy conflictiva
la relación entre los fines y objetivos que se pretenden lograr y los medios puestos en juego para
lograrlos.
•
La falta de datos sistemáticos y confiables que permitan analizar las características de la
demanda constituye una limitante para la aplicación del espectro de oportunidades. No
obstante ello, existen datos sistemáticos y confiables correspondientes a San Martín de los
Andes considerando el período 1980: 15.721 turistas anuales y 2003: 140.188 turistas anuales
o sea el 792 % en el período 1980-2.003 (Secretaría de Turismo de la Municipalidad de San
Martín de los Andes, 1980-2003). Los mismos justifican el incremento acelerado de la
demanda turística en el Parque, alcanzando en un período de 23 años un 10 % de crecimiento
acumulativo anual.
•
El volumen de los conflictos ambientales y territoriales (Diario Río Negro, 01 de octubre
de 2005), derivados del creciente protagonismo del pueblo mapuche, con relación al
incumplimiento del gobierno de la provincia de Neuquén. Los mismos se refieren tanto a la
regularización dominial y titularización de lotes en Chapelco y adyacencias como a la
conformación de un equipo intercultural para los controles de impactos debido a la
contaminación de arroyos y otros recursos naturales.
•
El lento proceso de titularización de las tierras en cinco comunidades mapuche
obstaculiza establecer pautas para el uso público del Parque. Actualmente, sólo dos
comunidades poseen la titularidad de las tierras, las cuales están sujetas a un régimen de
propiedad comunitaria. Se encuentran bajo esta modalidad 10.500 has. situadas en la zona
oriental de la reserva Nacional Lanín, en zona Lácar, cedidas por ley a la Comunidad mapuche
Curruhuinca y 1.300 has. a la comunidad Cayún. Además se encuentran en proceso de
transferencia porciones de los territorios ocupados por las Comunidades Raquithue y
Ñorquinco en la zona centro y norte del Parque www.parquenacionallanin.gov.ar/area/mapuc
•
La falta de actualización de algunas normas; algunas de las reglamentaciones existentes
han dejado de cumplir su función con relación a la protección de los ecosistemas. En la
actualidad, se estima que las áreas protegidas sólo pueden sostenerse con una menor
explotación ganadera, menores intervenciones humanas (como, por ejemplo, el caso de los
loteos) y con tratamientos de amortiguación de impactos en los límites del Parque. Por ser de
orden público, los límites mencionados requieren la elaboración de normas legítimas
(consensuadas por los diversos actores sociales) y adecuadas a los intereses que pretenden
proteger.
•
La escasa dotación de guardaparques es una dificultad que incide directamente en el
control de las actividades tanto en la protección del ecosistema como en los niveles de
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
87
satisfacción del visitante, dado que cuenta con 16 guardaparques dispersos en 412.000 has.
que abarca su territorio (en www.parquenacionallanin.gov.ar/inst/secc.htm10/08/05)
•
La insuficiencia de controles sobre actividades permitidas y no permitidas en
tierras privadas de particulares marca una diferencia en la realización de las actividades,
creando insatisfacción en los sujetos afectados por normas restrictivas. Es el caso de los cotos
de caza que cumplen con las reglamentaciones vigentes de Parques (se refiere a aquellos
localizados en las cuencas Lolog-Currhue y Tromen), y los cotos de caza situados en tierras
privadas de particulares (estancias) que no cumplen con las reglamentaciones. Ello trae
conflictos en el desarrollo de la actividad caza debido al tratamiento diferente de una misma
actividad bajo dos ámbitos diferentes (público y privado).
Tradicionalmente las normas sobre “Reglamentos para visitas” han sido elaboradas por la
Administración de Parques, sin consultar con los involucrados. A pesar de que en la actualidad existe
una tendencia a revertir esta situación, en la mayoría de los casos los actores sociales no apoyan
suficientemente el cumplimiento de las normas porque se sienten ajenos a las mismas.
•
La falta de cartelería normativa e informativa en los lugares donde están situados los
atractivos turísticos (por ejemplo, las costas ribereñas), asociado a la falta de concientización
de los visitantes, favorece el incumplimiento de prácticas
sustentables por parte de los
visitantes.
•
Con relación al acampe libre, el nivel de cumplimiento por parte de los turistas es escaso;
si bien existen los servicios mínimos, se hace necesario la actualización de la normativa de
camping que data de 1987 para un mayor cuidado del ambiente. No ocurre lo mismo con el
camping organizado y el agreste.
A modo de síntesis, se puede deducir que la falta de efectividad del manejo del Área Protegida
provoca una serie de conflictos, entendiendo por efectividad una eficiente asignación de los recursos,
control interno y administración del Parque. Si a ello se le suma la pavimentación del tramo de la ruta
provincial Nº 60 que conecta con Chile por el paso Mamuil Malal, -hecho que cambiaría
significativamente el flujo comercial y turístico-, el desafío consiste en reorientar la política,
fortaleciendo una cultura social basada en el acuerdo y el compromiso, para enfrentar un escenario de
conflictos. La metodología del Espectro de Oportunidades permite su aplicación en todo el ámbito del
Parque Nacional Lanín, desde las zonas de uso intensivo y mayor concentración hasta en las más
primitivas. La misma propone como base la potenciación de los valores ecológicos sociales,
espirituales y estéticos del patrimonio compatible con las motivaciones de determinado tipo de
experiencias de la demanda turística recreativa, materializada en un proceso de definiciones y cambios
actitudinales de todos, para propiciar una estrategia integradora y legitimada socialmente en el manejo
del Parque.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
88
Tabla Nº 1: VALORES, OBJETIVOS, ACTIVIDADES Y PROBLEMAS - P. N. LANIN.
Valores ecológicos y de calidad ambiental:
OBJETIVOS según Plan Preliminar
de Manejo, aprob. por Res. 190/97
ACTIVIDADES DE
USO PUBLICO (*)
PROBLEMAS DETECTADOS
Conservar muestras representativas de los Campamentismo
ecosistemas andinos norpatagónicos y de
su biodiversidad, asegurando la
continuidad de los procesos naturales.
-Presencia de basura.
Proteger las altas cuencas hidrológicas,
asegurando el mantenimiento de los
procesos de regulación hídrica.
-Inadecuada gestión en el servicio lacustre de puerto
Canoa, puesto que se observa una embarcación en
servicio de 60 plazas cuando las normas vigentes
autorizan una embarcación de 15 pasajeros.
Navegación
Contribuir al desarrollo regional
Trekking
fundamentalmente a través de los recursos
de valor turístico, de la biodiversidad y de
la producción de bienes y servicios
compatibles con el carácter protegido del
área.
Promover la investigación del área en sus
aspectos naturales, culturales y sociales.
-Desactualización del la ley de camping, debido a que
regula insuficientemente el acampe libre.
-Ocurrencia de incendios forestales.
-Presencia de vandalismo en los senderos.
-Cartelería insuficiente en los senderos ante el
aumento de la demanda.
-La subdivisión de la tierra que da origen a los
asentamientos humanos, no realizó las previsiones
ambientales necesarias en el momento inicial y no se
realiza un control estricto de cumplimiento.
- Falta de información sistemática sobre la demanda
y sobre las estancias.
Valores estéticos - Valores de presentación del patrimonio
Preservar el patrimonio paisajístico y
cultural del cual depende el potencial
turístico regional.
-Inaccesibilidad en temporada invernal por el estado
de los caminos.
Trekking.
-Insuficiente control de guardaparques.
-Faltan lugares donde se registren los trekkers
(salida y regreso).
-Necesidad de regular el paso de los trekkers por
tierras comunitarias y privadas.
-Insuficiente señalización de los senderos.
-Falta de personal bilingüe.
-Superposición con actividades incompatibles
(senderos ecuestres y cotos de caza en épocas de
caza).
-En Ñorquinco la presencia de veranadas dificulta la
utilización del agua.
Conservar el patrimonio cultural.
Ascencionismo al Volcán
Lanín
-Falta de guardaparque capacitado para evaluar la
aptitud de los escaladores.
Visita a pinturas rupestres -Vandalismo
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
89
Valores recreativos
Ofrecer áreas y facilidades para el turismo
y la recreación en contacto con la
naturaleza.
Caza (marzo-abril)
-Existencia de refugios espontáneos traen como
consecuencia acumulación de residuos.
Pesca (nov.-marzo)
-Presencia de Guías sin habilitación. Algunos de ellos
trabajan para las Estancias. Conflictos con
propietarios de estancias adyacentes a ríos y lagos.
Kayac / canotaje
Mountain bike
Cabalgatas
-Superposición de actividades con embarcaciones a
motor.
-Escasa señalización de los senderos. Inaccesibilidad
en invierno. Insuficiente control de guardaparques.
-Escasa señalización en algunos senderos
-Superposición con actividades incompatibles
(peatones y vehículos 4 X 4).
-Insuficiente control de guardaparques.
Paseos guiados
(Excursiones.
tradicionales): a)
terrestres
b) Lacustres
-Deficiencias en la calidad de los servicios
gastronómicos.
-Insuficiente mantenimiento de los caminos. La
localización de los miradores perturba el tránsito
vehicular.
-Deficiencias en lugares que ofrecen comidas. En
invierno hay menos opciones por cierres.
-La falta de cumplimiento de los requisitos de
navegación por parte de algunos prestadores, pone
en riesgo la seguridad de los visitantes.
Valores espirituales y de uso turístico
Propiciar el conocimiento público de los
recursos protegidos así como la
comprensión de los procesos naturales y
culturales más relevantes del área.
Las actividades habituales
de las comunidades
nativas, propias de una
economía de subsistencia,
no generaron conflictos
de conservación
ambiental.
Actualmente, las actividades turísticas y recreativas
se desarrollan con algunas dificultades (falta de
capacitación de quienes prestan servicios al público),
por la incorporación de nuevos usos del territorio.
(*) Nota: Las actividades avistaje de aves, agroturismo, buceo, rafting, paseos aéreos, etc. que se desarrollan sin dificultades
según la opinión de los actores involucrados, no se han incluido en estas tablas.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
90
Bibliografía
ƒ
Administración de Parques Nacionales: Plan Preliminar de Manejo. Parque Nacional Lanín. San Carlos de
Bariloche, 1997.
ƒ
Bourdieu – Wacquant: Respuestas por una Antropología Reflexiva, Grijalbo, México, 1995.
ƒ
Ceballos-Lascuráin, H.: Ecoturismo, Naturaleza y Desarrollo Sostenible, Editorial Diana, México, 1998
ƒ
Ceballos-Lascurain,
H:
Estrategia
Nacional
de
Ecoturismo.
Sitio
de
Internet:
www.planeta.com/ecotravel/mexico/html. Sf. Contacto: junio 2004.
ƒ
Marenzana, Natalia: Primer Informe de Avance Manejo de Riesgos Ambientales en el Parque Nacional
Lanín, Secretaría de Investigación, UNC, Neuquén, 2004.
ƒ
Mintzberg, H.: El poder en la organización, Ariel Economía, Barcelona, 1992.
ƒ
Nakayama L, Marioni S: Sistema Normativo y Efectividad de Manejo de las Áreas Protegidas. El caso del
uso público del Parque Nacional Lanín. Patagonia Argentina. Facultad de Turismo, UNC, Neuquén, 2005.
ƒ
Nakayama, L., Marioni, S., Lonac, A., Otero, A.: Interacciones y efectos sobre la sustentabilidad del
desarrollo local: El caso de San Martín de los Andes y el Parque Nacional Lanín. Facultad de Turismo, UNC,
Neuquén, 2005
ƒ
Nielsen, P & G. Taylor: Spectrum of Appropriate National Park Opportunities Handbook. Ecosystem
Branco, National Parks Directorate, Parks Canada, Otawa. Canada, 1999, citado por Otero, Adriana, R.
Boullón y otros: Manejo Ambiental de Centros Turísticos de Montaña. Informe de Investigación. Secretaría
de Investigación, Facultad de Turismo, UNC, Neuquén.
ƒ
Otero, A., Boullón, R., Marioni, S., Lonac, A., González, R., Gallego, E., Hosid, C. y Dimitriu, A.: Manejo
Ambiental de Centros de Montaña. Facultad de Turismo, Secretaría de Investigación, UNC, Neuquén, 2001.
ƒ
Otero, A. y Della Chá, C.: Uso público actual y potencial de los principales Parques Nacionales de la
Patagonia. UNC, Neuquén, 1996.
ƒ
Otero, A. y otros: Manejo del uso recreativo turístico del Parque Nacional Lanín, Trabajo de investigación en
curso (2002-2005). Facultad de Turismo, UNC, Neuquén.
ƒ
Diario Río Negro, 01 de octubre de 2005, sección regionales, en la siguiente dirección electrónica (URL):
http://www.rionegro.com.ar/arch200510/01/r01f14.php;
ƒ
Diario Río Negro, 16 de julio de 2005, sección regionales, en la siguiente dirección electrónica (URL):
http://www.rionegro.com.ar/arch200507/16/r16f14.php;
ƒ
Diario Río Negro, 23 de junio de 2005 sección municipales, en la siguiente dirección electrónica (URL):
http://www.rionegro.com.ar/arch200506/23/adelantos/mapuche.php.
ƒ
Sitio de Internet: www.parquenacionallanin.gov.ar/area/mapuc.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
91
POLÍTICA TURÍSTICA. RELACION DE LA
LEGISLACIÓN TURÍSTICA Y PROBLEMÁTICAS DEL
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
CASO: SAN CARLOS DE BARILOCHE
MSc. José Luis Bosch (*)
MSc. Gladys H. Olivares (**)
Facultad de Turismo
Universidad Nacional del Comahue
Buenos Aires 1400
(8300) Neuquén
[email protected]
[email protected]
[email protected]
(*) Técnico en Empresas Turísticas. Magíster en Teoría y Políticas de la Recreación. Universidad Nacional del
Comahue. Director de la Maestría Teoría y Políticas de la Recreación. Facultad de Turismo. Universidad
Nacional del Comahue. Profesor Asociado Regular del Área Teoría del Turismo.
(**) Licenciada en Turismo. Magíster en Teoría y Políticas de la Recreación. Especialista en Municipios y
Desarrollo Territorial. Universidad Nacional del Comahue. Tutor de la Maestría Teoría y Políticas de la
Recreación. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue. Asistente de Docencia del Área Teoría del
Turismo.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
92
Resumen
El destino turístico San Carlos de Bariloche es el principal centro de la Patagonia en el que se
manifiesta la complejidad que caracteriza al turismo como práctica social, atribuida esta complejidad
por la diversidad y heterogeneidad de los servicios turísticos que presta, por la multiplicidad de
interrelaciones que se generan entre la población residente y el turista, por concurrir a él una demanda
con características muy diversas y tener dentro del espacio de uso turístico distintas jurisdicciones.
Interesa en este trabajo conocer el papel de la política en relación a la sanción de normas y
reglamentos para el destino turístico. Confrontar la legislación existente con
las problemáticas
identificadas por los distintos grupos de interés, a fin de conocer qué objetivos se persiguen y entender
la direccionalidad del desarrollo emprendido.
PALABRAS CLAVE: Política turística, legislación, desarrollo local, gestión, centros turísticos
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
93
Introducción
El presente artículo es parte de la investigación denominada “Desarrollo turístico a nivel
local. Construcción y articulación de la política y gestión en un centro turístico Norpatagónico. Caso:
San Carlos de Bariloche”. Este destino turístico es el principal centro en la Patagonia en el que se
manifiesta en toda su amplitud, la complejidad del turismo como práctica social. Esta complejidad está
dada por la cantidad y heterogeneidad de los servicios que se ofrecen, por la multiplicidad de
interrelaciones entre la población residente y el turismo que arriba. También, por concurrir a él una
demanda con características muy diversas, determinando que el centro cumpla distintas funciones -en
las distintas temporadas- a saber: estadía, distribución, escala, excursión y recreación. Además, en
Bariloche hay numerosas organizaciones relacionadas con el desarrollo del turismo de distintas
jurisdicciones –nacional, provincial y municipal- y dentro de una misma jurisdicción de distintas
dependencias, lo que trae aparejado intereses distintos y, muchas veces, contrapuestos, y conflictos
entre las mismas.
Desde estas consideraciones, y teniendo en cuenta que la política turística
refleja la
estructuración de los centros turísticos, el uso del suelo, la legislación urbanística, la fiscalización de
los servicios ofrecidos y el control de los recursos naturales, entre otros puntos, es dable destacar que
por medio de su estudio se podrá comprender la intencionalidad que subyace en la concepción del
desarrollo turístico y también identificar los obstáculos que impiden la construcción y articulación de
las mismas y la gestión como procesos de concreción de éstas.
Interesa en este trabajo conocer el papel de la política en relación a la sanción de normas y
reglamentos para el destino turístico. Confrontar la legislación existente con las problemáticas del
desarrollo del turismo identificadas por los distintos grupos de interés, a fin de conocer qué objetivos
se persiguen, entender la direccionalidad del desarrollo emprendido e identificar los instrumentos que
se utilizan para la resolución de los problemas del centro turístico.
Consideraciones Teóricas y Conceptuales
El Estado materializa sus decisiones y acciones en las políticas estatales básicas, las cuales se
agrupan en tres grandes áreas: políticas económicas, política de seguridad y política social.
Entendemos al Estado como al conjunto de instituciones que materializan el poder global existente en
la sociedad. Le compete la responsabilidad de intervenir en la solución o mitigación de todo tipo de
problemas, cuestiones o asuntos relacionados con la sociedad, a partir de la definición de políticas
públicas.
Oslak, O. y O Donnell (1976), definen a las políticas públicas como “el conjunto de acciones y
omisiones que manifiestan una determinada modalidad de intervención del Estado en relación con
una cuestión que concita la atención, interés o movilización de otros actores de la sociedad civil”.
Con respecto al turismo, se comparte el criterio de la O.M.T. (1998) cuando destaca la
importancia de la intervención pública en la actividad turística por la naturaleza y características de
94
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
esta actividad. El Estado debe liderar por medio de la articulación de las políticas el proceso de
desarrollo de la actividad y no dejar solamente en manos del sector privado el mayor protagonismo en
la organización de la actividad en el mercado. Entre las razones por las cuales el Estado debe intervenir
en el desarrollo de la actividad turística se puede mencionar por un lado, el hecho de garantizar las
condiciones de igualdad en la competencia en el mercado, administrar los bienes públicos y, de esta
manera, garantizar la provisión correcta de este tipo de bienes a todos los habitantes. Para ello, debe
poner en valor los espacios físicos donde se lleva a cabo la actividad: la accesibilidad, salubridad,
belleza paisajística, seguridad, entre otros puntos. Por el otro, debe intervenir en forma activa en la
definición y condiciones de los costos sociales que produce la actividad en otros sectores o en la
sociedad en general.
En relación a lo mencionado precedentemente, el reto de la política pública es poder
compatibilizar los principios de libertad en el mercado y de empresas con la necesidad de garantizar
las condiciones de sustentabilidad de la actividad y, por lo tanto, asegurar el desarrollo turístico del
destino.
En este contexto, adquiere importancia el decir del Informe Brundtland (1988) en el que se
manifiesta que “…Las instituciones nacionales, económicas y sectoriales relevantes tienen que ser
directamente responsables de que sus políticas, programas y presupuestos apoyen el desarrollo que
sea tanto económica como ecológicamente durable”.
Desde esta perspectiva, es importante destacar entonces que una de las principales funciones
del sector público-Estado- es el diseño de las políticas que regulen el mercado, señalando los límites de
la actividad privada, incentivándola o restringiéndola. La Organización Mundial del Turismo (1998)
dice que “El objetivo primordial de la Administración Pública debe ser crear y mantener las
condiciones adecuadas para fomentar la competitividad de las empresas y regiones turísticas”.
También el Estado debe buscar el equilibrio necesario entre los intereses contrapuestos,
tender a minimizar los efectos negativos que produce la actividad en los destinos y potenciar aquellos
positivos, junto con una clara visión a largo plazo en el desarrollo de la actividad.
A escala local, las políticas son líneas de acción establecidas de acuerdo a objetivos acordados
con las distintas organizaciones públicas y privadas que tengan relación directa e indirecta con el
desarrollo del destino o centro turístico. Deben estar concebidas desde un enfoque sistémico, lo que
permite conocer y comprender la complejidad del funcionamiento y desarrollo de la actividad turística.
Además, desde este enfoque, el desarrollo como fin general de la política será integral, porque abarcará
el conjunto de los elementos que conforman el sistema local, incluyendo la formación de los recursos
humanos, la legislación y la calidad ambiental del conglomerado urbano, entre otros puntos.
Una vez acordada la política, es imprescindible comprender el proceso posterior de la misma
definido como gestión, el que permitirá alcanzar los fines propuestos. Este proceso es consecuencia de
la política adoptada, y en un sentido más trascendental le da contenido a la misma (Bosch 2001).
Requiere “transformar la política convirtiendo sus objetivos en programas y proyectos o en hechos
concretos. Ésta -la gestión-, en un sentido general, incluye una gran variedad de actuaciones y toma
95
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
de decisión permanente que implica, además, realizarlas en el marco regulatorio de normas,
reglamentaciones, leyes y procedimientos de práctica organizacional, aplicando adecuadamente los
recursos técnicos-administrativos con que se cuentan” (Bosch 2001). Se hace referencia a la
articulación de recursos en un sentido más amplio -humanos, financieros, organizacionales, políticos y
naturales-, para hacer frente a la producción, mantenimiento y funcionamiento de la ciudad con el
mismo criterio de satisfacer necesidades de distintos sectores de la población (Pírez 2000). Este autor
agrega que la gestión urbana implica tomar decisiones entre distintas alternativas, situación que pone
en juego intereses contrapuestos, conflictos y contradicciones en la sociedad. Destaca, además, que
esta cuestión es un fenómeno político y que “es parte de los procesos sociales de configuración de la
ciudad”. Agrega el concepto de gestión pública urbana, como un componente del gobierno de la ciudad
que en definitiva debe concretarse en programas y proyectos.
En el turismo, el proyecto de desarrollo de la actividad encuentra el escenario en los centros
turísticos definidos “como las unidades urbanas receptivas, destinadas a facilitar las prácticas del ocio
creativo de los turistas, motivo por el cual se debe diseñar un sistema con un adecuado equilibrio
interno de todos sus componentes, sin olvidar el marco legal regulatorio, la formación de los recursos
humanos, el ordenamiento urbano, en fin, la aplicación de criterios de sustentabilidad del desarrollo,
considerando el rol que deben cumplir” (Bosch 2001).
En estos centros turísticos está representado el “sistema turístico local”; intervienen un
número importante y heterogéneo de organizaciones públicas y privadas relacionadas con cada uno de
los elementos que conforman su estructura de producción y, de acuerdo al desarrollo alcanzado,
permiten o facilitan la conformación de distintos productos o subproductos del destino. Cada
intervención de estas organizaciones de manera sectorial o unilateral afecta al todo, es decir, a la
ciudad, que es el producto mismo. Las organizaciones públicas de referencia pertenecen a distintas
jurisdicciones, interactúan en un mismo ámbito –ejido municipal y área de influencia- y, como
consecuencia, es inevitable el conflicto de intereses; esto último también está relacionado con el
accionar de las organizaciones privadas. Se puede asociar también a los destinos turísticos, el concepto
de Pirez (2000), que haciendo referencia a la gestión urbana de ciudades de tamaño medio, manifiesta
que las organizaciones públicas en los niveles supralocales generan una relación conflictiva y también
competitiva
Para la OMT (1999), los municipios constituyen un espacio privilegiado para cumplir el rol de
promotores del desarrollo, porque son ámbitos administrativos y comunitarios en los cuales se facilita
la interacción con la sociedad civil y, por ende, los distintos actores sociales que llevan a cabo las
diferentes actividades turísticas en el destino. El marco institucional deberá contemplar al turismo
como una actividad prioritaria de la política, para alcanzar una mejor calidad de vida del conjunto de
la sociedad. Hay que pensar en una nueva categoría de municipio, que podemos llamar “municipio
turístico”; verdaderas unidades de gestión del desarrollo de una actividad compleja como es el
turismo. Este debe contar con recursos humanos, técnicos y económicos, que permitan la
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
96
conformación de una organización que enfrente el desafío de un desarrollo a escala local, con una
visión sistémica del mismo.
Es importante destacar que las ciudades, en definitiva, son el reflejo de las políticas que se han
implementado o se llevan a cabo, los intereses que han prevalecido o determinados grados de
consensos o acuerdos en cuestiones estratégicas, con respecto a su desarrollo.
En virtud de la naturaleza y características del turismo, la construcción de las políticas implica
el diseño y ordenamiento de las mismas por medio de la participación, entre los distintos organismos
involucrados en el desarrollo de la actividad. Tienen un valor fundamental, porque asegura la
participación de la comunidad y se limita o neutraliza la influencia de determinados grupos de interés
en las decisiones. La articulación forma parte de la construcción de las políticas, ya que se refiere a la
interrelación y acuerdos que se debe dar entre las distintas organizaciones relacionadas con la
actividad, y cuyo accionar interviene en forma directa e indirecta en la misma. Se alude al
establecimiento de vínculos que pueden ser reconocidos como relaciones de poder y mecanismos de
influencias, con el propósito de lograr canalizar intereses particulares o corporativos en el proceso
turístico de intercambio.
Objetivo
ƒ
Identificar los instrumentos formales que permiten la gestión de desarrollo del centro turístico
y establecer la relación de éstos con lo que acontece en la realidad.
Desarrollo
Es de fundamental importancia el decir de los distintos grupos de interés que intervienen en la
actividad turística de la ciudad de Bariloche. Estos juegan un rol protagónico en el centro turístico, son
verdaderos grupos de poder que, además de satisfacer necesidades colectivas y acceder a servicios,
tratan de imponer sus ideas y defender sus intereses corporativos. Los grupos de interés son
organizaciones con reconocimiento jurídico o no (simple asociación), pública, privadas o mixtas, de
distintas jurisdicciones (nacional, provincial, municipal), públicas o privadas cuyos objetivos están
vinculados al desarrollo turístico del lugar.
De las entrevistas realizadas a los distintos grupos de interés: Concejales, Presidente del
Colegio de Profesionales en Turismo de Río Negro, Representante del Sindicato Gastronómico,
Representante de Agencias de Viaje y Turismo de San Carlos de Bariloche, Funcionarios de la
Secretaría de Turismo de la Provincia de Río Negro, surgen problemáticas relacionadas con el
desarrollo turístico del destino, las que se presentan a continuación. Además estas problemáticas se
relacionan con la legislación vinculada a la actividad turística, sancionada en el período 2002/2004, a
fin de analizar si responde a las mismas.
A efecto de permitir al lector una mejor visualización de las problemáticas y su vinculación con
la legislación vigente y los grupos de interés analizados en el centro turístico San Carlos de Bariloche,
se presenta el cuadro Nº 1.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
97
En general, todos los grupos de interés mencionados coinciden en la falta de políticas
relacionadas con el sector por parte de la Secretaría de Turismo Provincial, Estado ausente, falta de
presupuesto del sector público, el crecimiento desordenado del destino, falta de definición de un perfil
turístico de Bariloche y la ausencia de una planificación estratégica, como problemáticas que se
pueden destacar en el destino Bariloche, las que están relacionadas entre sí.
Se suman a éstas, la ausencia de controles y/o fiscalización en relación a la prestación de los
servicios y turismo estudiantil, sumado a la falta de cumplimiento de ordenanzas y leyes, como
problemáticas relacionadas entre sí, indicadas por el grupo de interés Concejal y Presidente del Colegio
de Profesionales en Turismo de la Provincia.
En otro orden, aparecen problemáticas relacionadas con la necesidad de mejorar la calidad de
los servicios turísticos que se brindan y la falta de sistemas informáticos y de comunicación en las
organizaciones, según opinión del Representante de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo.
El representante del Sindicato Gastronómico, hace hincapié en la situación del desempleo en
el destino, precariedad del empleo turístico, alta tasa de desempleo y la falta de articulación de
políticas de empleo entre la Provincia y Nación. Agrega la existencia de un empresariado aventurero,
ligado en parte al turismo estudiantil y falta de crecimiento empresario, sector privado heterogéneo,
los problemas se postergan, no se resuelven.
Falta de armonía en el sector privado, fragmentación del sector privado y la ausencia de una
positiva relación Provincia /Municipio, son problemáticas identificadas por los representantes de
Agencias de Viajes y Turismo, en relación a la posibilidad de articular las políticas de las partes y la
Falta de capacitación de los recursos humanos del sector, es una problemática definida por el
Presidente del Colegio de Profesionales en Turismo de la Provincia.
Del análisis del cuadro y del confronte entre problemáticas y la legislación vigente, se
desprende que, desde el punto de vista de la sanción de normas (ordenanzas) por parte del Concejo
Deliberante en el destino turístico San Carlos de Bariloche, se evidencia que las mismas no son
suficientes para la cantidad de problemáticas detectadas por los grupos de interés. No dan respuesta a
aquellas problemáticas, consideradas fundamentales, que afectan al desarrollo de la localidad, si bien
están relacionadas con algún punto o aspecto del ordenamiento de la actividad, fundamentalmente, en
lo que hace a la fiscalización hotelera y aprovechamiento de un atractivo turístico - recreativo. Esto se
fundamenta en que la ausencia del Estado surge como problemática identificada por todos los grupos
de interés, por ende, la necesidad de contar con un Estado cumpliendo sus funciones específicas,
relacionadas con el desarrollo del lugar, y también la necesidad de definición de un perfil turístico de la
localidad.
Conclusiones
Las problemáticas existentes en San Carlos de Bariloche, identificadas por los grupos de
interés, son aquellas que surgen de la ausencia de los Estados Municipal y Provincial y, seguramente,
la no comprensión del turismo en relación a su naturaleza y características por parte del sector público
98
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
y privado del destino. La fragmentación existente en el sector privado y de éste con los Organismos
públicos vinculados al desarrollo del turismo, se observa de manera evidente en la sanción de una
legislación que no abarca las problemáticas fundamentales de Bariloche, con una visión integral del
desarrollo. Esta situación no permite la puesta en común de las políticas y programas de desarrollo del
lugar y se puede destacar que a medida que pasa el tiempo algunas problemáticas se profundizan,
volviéndose algunas situaciones irreversibles.
Recomendaciones
Es necesario acordar como punto de partida la elaboración de un plan estratégico para el
destino, bajo el criterio de planificación-acción que, entre otros objetivos, intente neutralizar y/o
impedir los efectos negativos de un crecimiento ilimitado, basado en alianzas estratégicas entre
sectores y la articulación de las políticas entre las organizaciones y/o gobierno municipal con la
sociedad local, en la búsqueda de iniciar un proceso que tenga como gran objetivo la sustentabilidad
del desarrollo.
La Municipalidad de Bariloche deberá asumir el rol y la responsabilidad de liderar dicho
proceso, incorporando los recursos necesarios para tal fin, y establecer los mecanismos que permitan
la construcción del desarrollo turístico entre los sectores y la comunidad local, de manera
participativa.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
99
Bibliografía
ƒ
Alonso, L. E. (1998) La mirada cualitativa en sociología. Una mirada interpretativa. Editorial
Fundamentos. Madrid, España.
ƒ
Ander - Egg, E. (1998) Introducción a las técnicas de investigación social. Editorial Humanitas. Buenos
Aires, Argentina.
ƒ
Bosch, J.Luis (2001) Política y gestión pública del desarrollo turístico en un centro receptor. Caso Villa
La Angostura. Tesis de Maestría en Teorías y Políticas de la Recreación: Universidad Nacional del
Comahue.
ƒ
Bosch, J.L.; Suárez, S. y Otros (2000) La generación de empleo en los servicios turísticos básicos en San
Carlos de Bariloche. Características y factores condicionantes. Facultad de Turismo. Universidad
Nacional del Comahue. Argentina.
ƒ
Bustos Cara, Roberto (2001) Identidad, turismo y territorios locales. La permanente construcción de
valores locales. Artículo publicado en Aportes y Transferencias del Centro de Investigaciones Turísticas
de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Año 5 Vol.1 Mar del Plata.
ƒ
Informe Brundtland (1998) en Pudkin, Nora (1994):”Manejo integrado de los recursos naturales”
Publicaciones de la Maestría Gadu. Centro de Investigaciones Ambientales CIAM/FAUD/UNMdP.
Capitulo 4. Pag. 16 . Mar del Plata.
ƒ
Madoery, Oscar (2001): El valor de la política de desarrollo local. Especialización en Municipios y
Desarrollo Territorial. Facultad de Humanidades.U.N.C.
ƒ
Organización Panamericana
de la Salud (1997): Municipios Saludables. 525 Twenty-Third Street,
N.W.Washintong, D.C. 200037. E.U.A.
ƒ
Organización Mundial del Turismo (OMT) (1998): “Introducción al Turismo”. Madrid. España.
ƒ
Pérez, L.; Suárez, S.; Olivares, G.(2002): Gestión del desarrollo local. Módulo: Municipio y Desarrollo
Territorial.
Especialización en Municipios y Desarrollo Territorial. Facultad de Humanidades.
Universidad Nacional del Comahue.
ƒ
OMT- Organización Mundial del Turismo (1999) Agenda para planificadores locales: turismo sostenible
y gestión municipal. Edición para América Latina y El Caribe. Madrid.
ƒ
Oszlak, O. y O. Donnell, G. (1976): Estado y políticas estatales en América latina: hacia una estrategia de
investigación. Documentos del CEDES. Número 4, Buenos Aires, 1976.
ƒ
Pires, Pedro (1995): Actores sociales y gestión de la ciudad. En Ciudades, Red Nacional de Investigación
Urbana. Año 7 N° 28. Puebla, México. Módulo Estructura socio-cultural. Curso de Especialización
Municipio y Desarrollo Territorial. Facultad de Humanidades. U.N.C.
Anuario de Estudios en Turismo – Investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
100
Cuadro Nº 1: Vinculación entre la Legislación Vigente y las Problemáticas del Desarrollo del Turismo en San Carlos de Bariloche (2002-2004)
Legislación
Ordenanzas / Decretos que Regulan el Desarrollo del
Turismo
Grupos de
Interés
Vinculación entre Problemáticas y Legislación
Vigente
Problemáticas
Ausencia de un plan de gobierno
- Concejales.
- Presidente del
Colegio de
Profesionales en
Turismo Provincia
Río Negro
No existe normativa que de cuenta de la existencia de un plan
de desarrollo estratégico a nivel local que permita, entre otras
acciones, evitar el crecimiento desordenado, que afecta la
imagen de l centro turístico.
No se evidencia la intención de trabajar con el resto de los
integrantes de la superestructura en forma integrada y
armónica.
También falta de definición del sector público.
No hay legislación que de cuenta de una preocupación cierta
sobre la fiscalización de las empresas que brindan servicios de
baja calidad.
Falta de políticas sociales que abarquen a toda la población en
situación de riesgo y sin empleo.
Falta de definición de un perfil
turístico de Bariloche.
1188/02: Modificar alcances y funcionamiento del EMPROTUR, teniendo
en cuenta que esta organización mixta es una herramienta válida para la
promoción de Bariloche. La ordenanza considera la consulta a los sectores
que integran la organización, a fin de hacer eficiente, sistematizar,
enriquecer la representatividad y aquellas acciones que apunten a la
máxima eficiencia de la función del EMPROTUR.
- Presidente del
Colegio de
Profesionales en
Turismo Provincia
Río Negro.
La normativa reglamenta el funcionamiento del Ente encargado
de la promoción del destino turístico a nivel nacional e
internacional tratando de lograr la participación de todos los
actores involucrados. Se hace especial mención a la necesidad
de contar con técnicos capacitados para evaluar los resultados
de la promoción.
Representante
Sindicato
Gastronómico.
También se considera la necesidad exigir el pago adeudado por
las empresas turísticas, especialmente las que se encuentran en
el Cerro Catedral.
- Concejales.
Asociación Agencias
de Viajes y Turismo.
Parques Nacionales
Falta de Presupuesto para el
sector público.
- Concejales.
- Presidente del
Colegio de
Profesionales en
Turismo Provincia
Río Negro.
No hay políticas claras sobre el presupuesto destinado al sector
público ni a su ejecución. Se evidencian acciones aisladas de
algunos sectores que pretenden que se implemente en esta
ciudad el presupuesto participativo, que no han prosperado
debido a la fuerte resistencia de actores públicos involucrados.
Representante
Sindicato
Gastronómico.
Asociación Agencias
de Viajes y Turismo.
Parques Nacionales
Faltan políticas relacionadas con
el sector por parte de la Secretaría
de Turismo Provincial.
-Idem anterior
Falta de planificación estratégica.
- Representante
Sindicato
Gastronómico.
Falta legislación provincial sobre la calidad de los servicios
ofrecidos.
Asociación Agencias
de Viajes y Turismo
Crecimiento desordenado del
destino
Representante
Sindicato
Gastronómico.
Asociación Agencias
de Viajes y Turismo
Falta Coordinación Grupos interés
- Representante
Sindicato
Gastronómico.
Asociación Agencias
de Viajes y Turismo
Anuario de Estudios en Turismo – investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
102
Falta de cumplimiento de
ordenanzas y leyes.
- Concejales.
- Presidente del
Colegio de
Profesionales en
Turismo Provincia
Río Negro.
Representante
Sindicato
Gastronómico.
Asociación Agencias
de Viajes y Turismo.
Parques Nacionales
Fragmentación del sector privado
y la ausencia de una relación
positiva entre ProvinciaMunicipio.
- Representante
Sindicato
Gastronómico.
Falta de armonía en el sector
privado
- Representante
Sindicato
Gastronómico.
Asociación Agencias
de Viajes y Turismo
Asociación Agencias
de Viajes y Turismo
Sector privado heterogéneo los
problemas no se resuelven, se
postergan
- Representante
Sindicato
Gastronómico
Existencia de un empresariado
aventurero ligado al turismo
estudiantil
- Representante
Sindicato
Gastronómico
Falta normativa que impida la radicación de empresas
inescrupulosas que operan el turismo estudiantil que quiebran y
dejan personal cesante y compromisos sin cumplir
Falta de articulación de políticas
de empleo entre la Provincia y
Nación.
- Representante
Sindicato
Gastronómico
Falta de normativa que de cuenta de la intención de articular
políticas de empleo en sus distintos niveles y sectores.
Anuario de Estudios en Turismo – investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
103
Precariedad del empleo turístico
- Representante
Sindicato
Gastronómico.
Falta de fiscalización en las empresas prestadoras de servicios
para evitar el empleo en negro.
Alta tasa de desempleo.
- Representante
Sindicato
Gastronómico
No existe normativa que de cuenta de la preocupación del
estado ni de las empresas privadas en capacitar a sus recursos
humanos para mejorar la prestación de los servicios turísticos y
minimizar la falta de empleo
Falta capacitación de los recursos
humanos del sector.
- Representante
Sindicato
Gastronómico.
No existe normativa que de cuenta de la preocupación del
estado ni de las empresas privadas en capacitar a sus recursos
humanos para mejorar la prestación de los servicios turísticos y
minimizar la falta de empleo.
- Presidente del
Colegio de
Profesionales en
Turismo.
Falta de sistemas informáticos y
de comunicación en las
organizaciones y en el aeropuerto.
Mejorar la calidad de los servicios
que se brindan.
1344/03 Contempla la adecuación y refuncionalización de construcciones
hoteleras aprobados mediante normativa anteriores al año 1995 y que, al
no estar contempladas en la normativa vigente, están condenadas a la
inmovilidad, y en algunos casos al cierre comercial de los mismos.
- Representante
Asociación de
Agencias de Viajes y
Turismo.
Existe un vacío legal en relación a esta problemática. La
normativa pretende ordenar los servicios turísticos que se
ofrecen al turismo, especialmente en los servicios de
alojamiento estudiantil que es el que más conflictos genera en el
centro turístico.
- Representante
Asociación de
Agencias de
La Ordenanza pretende mejorar los servicios de alojamiento
turísticos que se ofrecen al turismo, especialmente aquellos
hoteles obsoletos o que están en malas condiciones y/o se
encuentran cerrados por falta de mantenimiento.
Viajes y Turismo.
Anuario de Estudios en Turismo – investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
104
Ausencia de controles y/o
fiscalización en relación a la
prestación de los servicios y
turismo estudiantil.
1051/00: Se reglamenta el alojamiento para grupos de turismo estudiantil,
a fin de evitar el encuentro en el mismo establecimiento de los turistas
estudiantes y el resto de los turistas. Se crea un registro de alojamientos
para grupos estudiantiles para conocer aquellos establecimientos que
operan con estos grupos. Se especifica la categoría del alojamiento,
períodos de alojamiento de estudiantes, entre otros datos.
- Concejales.
- Presidente del
Colegio de
Profesionales en
Turismo Provincia
de Río Negro
1027/01: Regula la instalación de muelles y embarcaderos en espejos de
agua, cubriendo un vacío en tal sentido, en virtud de que aún no se puede
cobrar el uso del espacio público. Esta norma es de aplicación en el lago
Moreno, de jurisdicción municipal.
1055/01: Permite contar con un balneario municipal para la población
residente y turista del destino, afectando la costa del Ñireco Norte
comprendida entre la desembocadura de este arroyo y el Museo
Paleontológico. La puesta en valor implica contar con seguridad, playa de
estacionamiento, áreas de recreación, fogones, iluminación y un lugar
destinado al expendio de bebidas y comestibles, entre otros servicios.
La normativa pretende ordenar los servicios turísticos que se
ofrecen al turismo, especialmente en los servicios de
alojamiento estudiantil que es el que más conflictos genera en el
centro turístico.
En relación a este tipo de turismo, existe, en algunos casos, la
normativa pero no se cumple. Esto da cuenta de la ausencia del
estado por falta de fiscalización.
Esta Ordenanza regula la construcción de instalaciones
(muelles) en la costa de los lagos y espejos de agua de
jurisdicción municipal.
Esta normativa permite establecer límites de espacios públicos
para uso turístico-recreativo.
1211/02: Obligatoriedad De un registro de tarifas en virtud de conocer el
cobro de tarifas diferenciadas a turistas argentinos y extranjeros. Implica,
para los prestadores de servicios hoteleros la presentación mensual de las
tarifas en moneda nacional.
1186/02: Ordenar La actividad de los guías de turismo, haciendo
responsable de su cumplimiento a las empresas turísticas y transportistas
y/o personas que cumplen con dicha función. Especifica la obligatoriedad
del transporte habilitado y con servicios de guías especializados, además
del conductor. Establece que el conductor podrá desempeñarse como guía,
sólo para el transporte hasta 15 pasajeros. Para actuar como guía debe
detener el vehículo y bajar al pasaje. Cuando el pasaje sea superior a 15
personas, debe contar con la presencia de un guía turístico.
1193/02: Se reglamenta el servicio de alojamiento bajo la denominación
de albergues turísticos o denominados albergues juveniles, en virtud de
que esta modalidad de alojamiento es reconocida a nivel mundial y no
estaba contemplada en la normativa vigente en Bariloche sobre
alojamientos turísticos municipales.
Esta Ordenanza permite la fiscalización de tarifas a turistas
nacionales e internacionales tratando de minimizar las
injusticias que se producen con estos últimos cuando se les
cobra tarifa diferenciada, aprovechando su condición de
extranjeros.
Esta ordenanza responde a una vieja problemática relacionada
con la actividad de los guías y las empresas de transporte de
acción local.
Fuente: Elaboración propia
Anuario de Estudios en Turismo – investigación y Extensión
Año 6 - Volumen IV – 2006
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
Neuquén – Argentina
105
Descargar