fundacion finteco - World Psychiatric Association

Anuncio
SECCION DE MASS MEDIA Y SALUD MENTAL DE LA ASOCIACION MUNDIAL DE
PSIQUIATRÍA (WPA)
en producción conjunta con la
FUNDACION FINTECO
Fundación para la Investigación Interdisciplinaria de la Comunicación
Sociedad Miembro de la World Psychiatric Association (WPA)
EVENTO ANUAL
COMPENDIO DE LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO
8 de junio de 2001
Campanópolis, Argentina
"Articulación de las Neurociencias y las Humanidades a las Puertas del Siglo XXI"
Con la presencia de cincuenta expertos interdisciplinarios en el campo de la salud mental
Primer grupo:
GRUPO ASISTENCIAL EN SALUD MENTAL
Coordinadora:
Secretario:
Dra. Inés Josefina Puig
Dr. Roberto García Novarini
Se hallaron coincidencias respecto de los abordajes más convenientes para los pacientes agudos.
Se insistió en que la internación es el último recurso. Sin embargo, se hizo la salvedad que, para
algunos pacientes, debe garantizarse, y resulta necesaria, la internación psiquiátrica. Se habló de
la transformación de varios servicios psiquiátricos de internación en un hospital monovalente,
inserto en el plan de reconversión hospitalaria (Hospital José T. Borda, Buenos Aires,
Argentina). También se señaló que, en ese mismo hospital, los consultorios externos triplicaron
las prestaciones en tres años, con el mismo número de empleados. De mil atenciones / mes, se
pasó a tres mil atenciones / mes. Asimismo, un servicio de terapia a corto plazo se transformó en
hospital de día para la atención de pacientes con: a) trastornos de la conducta alimentaria; b)
organizaciones borderline; c) trastornos afectivos.
Se planteó la realización de prevención inespecífica, mediante la observación del vínculo
madre-lactante, partiendo de la hipótesis que pueden detectarse funcionamientos defensivos
primitivos en niños asintomáticos, dentro del área de la pediatría, donde éstos podrían clivar en
organizaciones psicopatológicas. Se insistió en realizar abordajes psicofarmacológicos,
evitándose la polifarmacia.
En el mencionado hospital, el servicio de admisión se transformó, mediante la implementación
de recursos terapéuticos múltiples (psicoanálisis multifamiliar, psicoterapia nuclear familiar,
psicoterapia grupal sistémica, psicoterapias expresivas, etc.): este servicio, en dos años, atendió
a dos mil pacientes, con lo que se evitó alrededor de mil quinientas internaciones.
Se observó que los rasgos de hospitalización aparecían al cuarto día de internación. Se pensó
que el momento de la admisión era un momento único para hacerse cargo del paciente, con el
criterio de asistencia psiquiátrica intensiva. De treinta y cuatro pacientes derivados por Guardia:
a) dependientes tóxicos: 33%; b) psicóticos, 27%; c) alcohólicos, 15%; d) psicoorgánicos, 15%;
y d) débiles mentales, 10%. Dado este cálculo, un 48% correspondía a trastornos graves de la
personalidad.
En un servicio de emergencia, se destacó el papel fundamental de la admisión del paciente,
como momento del tratamiento y aprovechando los recursos del servicio.
Se coincidió en que las políticas de salud mental dependen del Estado y que algunos sectores de
éste proceden a asilar en el hospital monovalente, lo que distorsiona la imagen y función de éste.
Respecto del alta, hubo acuerdo en que debe otorgarse bajo condición de tratamiento
ambulatorio, con derivación a la red interhospitalaria lo que, lamentablemente, en la práctica
hace que ciertas instituciones de la red funcionen como cotos.
El servicio de atención, perteneciente a la Cátedra de Psiquiatría, se está transformando
paulatinamente de servicio de crónicos a terapia de corto plazo. Para tal fin, utiliza recursos
múltiples: recursos docentes, convenios con: a) Medicina Legal y Psicología Forense; b)
Internado rotatorio de Medicina, perteneciente a la Universidad de Buenos Aires (UBA); c) con
la Universidad de la Marina Mercante; d) con la Escuela de Enfermería de la Universidad de
Flores.
El servicio de terapia ocupacional del Hospital Borda considera que los recursos que ofrece
deben estar "en la puerta" del hospital, en contraste con la política imperante hace 20 años
(según la cual la terapia ocupacional se dedicaba a la población inactiva, cronificada).
Actualmente, este servicio funciona con red propia, intra y extrahospitalaria, con lo cual
fomenta micro emprendimientos. Así, se permite que la comunidad entre en el hospital. Por
ejemplo: la reunión de la Comisión Inter-Huertas, que se efectuó dentro del hospital (es un
emprendimiento que alcanza a todos los hospitales de la ciudad de Buenos Aires).
Se planteó la creación de un centro de interacción comunitaria, con base en los grupos de
psicoanálisis multifamiliar y psicoterapias expresivas.
Desde la perspectiva de la rehabilitación, se insistió en que las políticas de salud mental
extrahospitalarias requieren de decisión política. Se afirmó la utilidad de la atención
domiciliaria, que evita las reinternaciones y el "síndrome de la puerta giratoria" al señalarse que
este tipo de atención debe ser interdisciplinario.
Se coincidió en que existe un obstáculo en los profesionales "cronificados" que dificultan
cualquier tipo de cambio ya sea porque promueven el aumento de camas de internación o
porque hacen "lobby" para que se promulguen leyes a tal fin.
La Fundación Stern, dedicada a la producción de videos médicos, indicó la necesidad de la
implementación de una red comunicacional por medio de los videos. En la actualidad, se
encuentra operando en el Hospital Borda, donde trata de construir el centro educativo de
excelencia sobre la base de la imagen médica. Para ello, desarrolla las siguientes líneas de
acción:
1. Desde la videoteca central del hospital, ofrecer el servicio de producción y proyección de
videos de capacitación para todo el personal de la red hospitalaria, perteneciente al
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
2. Por la cercanía geográfica de los hospitales: Infanto-juvenil "Carolina Tobar García" y el
Psiquiátrico de Mujeres "Braulio Moyano", propone una red de interconexión para los
grupos profesionales.
3. Propone extender la red mencionada en el punto 2 a la base, ya instalada, de la Red de
Telemedicina, del Gobierno de la Ciudad que, por el momento, cubre solamente once
hospitales.
4. La conexión propuesta en el punto 3 facilitaría la optimización de encuentros, jornadas,
interconsultas y ateneos entre los hospitales.
5. Instalación de un "video-servidor" para ofrecer las obras que posee la Fundación a toda
la Red de Telemedicina, ya instalada, mediante acceso telefónico.
Según explicó el vocero de la Fundación Stern, este programa se puede ampliar gradualmente
según requerimientos y necesidades.
Por último, este grupo abordó la problemática de los pacientes de la tercera edad que,
habitualmente, están dejados de lado: para ello, se propusieron lugares alternativos en la red
hospitalaria, asistidos por equipos interdisciplinarios: se puso el acento en la rehabilitación y
recreación cultural de estos pacientes.
Segundo grupo:
ARTICULACION ENTRE PSICOTERAPIAS Y PSICOFARMACOLOGIA
1B
Coordinador: Dr. Carlos Luchina
Secretaría:
Lic. Cristina Gartland
El grupo pudo constituirse en un heterogéneo equipo de trabajo, dadas las diversas
especialidades de sus integrantes, lo que posibilité un interesante nivel de discusión, análisis y
producción de algunas conclusiones, respecto de la articulación antes mencionada, en la clínica
de pacientes graves.
Se consideró la tendencia mundial hacia la progresiva integración de la psicoterapia y la
psicofarmacología. La mesa analizó los elementos que diferencian ambos campos, así como los
diferentes niveles metodológicos y consideró que, desde la investigación en psicofarmacología
se determinan valores, con variables objetivas y elementos estadísticos cuantitativos; en tanto
que, en el campo de las psicoterapias, la investigación apunta a la subjetividad, con elementos
estadísticos cualitativos, lo que plantea el problema de su integración.
Se planteó la necesidad del tratamiento psicofarmacológico en la presentación aguda del cuadro,
lo que permitiría el apaciguamiento del estado de máxima crisis y el tratamiento por la palabra.
Se discutió si el abordaje psicoterapéutico era, o no, lo indicado en ese momento.
Se propuso la remisión del síntoma a los efectos que las psicoterapias faciliten la inserción
social del sujeto en el mundo.
Se abordó la importancia del acto de medicar, así como la mediación simbólica del fármaco: se
consideró que, más allá de los efectos de la droga sobre el paciente, pueden detectarse efectos
terapéuticos sostenidos en el vínculo transferencial.
Se reconoció una tendencia actual a tener en cuenta la singularidad del paciente, a pesar de la
anulación de la subjetividad en las tendencias biologistas.
Se consideró que, en la actual sociedad de mercado, globalizada y robotizante, la
psicofarmacología puede perder de vista la subjetividad –la que podría dar cuenta de la
aparición de un síntoma. Así es cómo se destacó la importancia del tratamiento por la palabra.
Se analizó el prejuicio imperante respecto del tratamiento psicoterapéutico en los mayores de 65
años: hubo consenso en darles el espacio para la palabra negada por la sociedad.
Se insistió en lo fundamental del trabajo transdisciplinario que articule ambos campos de
abordaje, tanto en el arte de curar al paciente, como en la investigación científica.
Se propuso producir una clínica que integre ambos campos, a partir del análisis de cuestiones
clínicas y no genéricas, teniendo en cuenta las intervenciones singulares que consideran la
subjetividad.
Tercer grupo:
ORGANIZACIÓN FLEXIBLE – INSTITUCIONES
2B
Coordinador:
Secretaria:
Dr. Armando Bauleo
Lic. Florencia Vara
Se partió de la siguiente premisa: una organización flexible sería pensada como resultado de un
proceso constante, histórico, de institucionalización. En este proceso, la intersubjetividad, o el
imaginario, que subyace más allá de lo manifiesto, debería acceder a éste, transformando su
constitución; es decir, "la de instituido". Por lo tanto, la institución sería el resultado actual de
ese proceso de institucionalización. A partir de la premisa mencionada, comenzó el debate entre
los distintos integrantes sobre las condiciones de posibilidades para alcanzar una organización
flexible.
Se comenzó con las cuestiones del área de la minoridad: se ejemplificaron los obstáculos que se
presentan en la asistencia y la prevención aplicada a menores en el Hospital Tobar-García.
luego, aparecieron los aspectos ligados a lo judicial y se planteó la noción de "desjudicializar"
determinadas problemáticas atinentes a menores.
El director del citado hospital señaló la diferencia que existe entre su hospital y trabajar en un
hospital general: "Todavía se oye decir que los psiquiatras no somos médicos". Agregó que la
prevención parte desde el nacimiento: se trata al menor en un momento de crisis dentro de un
cuadro agudo pero, luego comienza un peregrinar del menor; la red social le corresponde a
Bienestar Social (ocuparse de las necesidades básicas), salud mental es bienestar.
Se pasó luego a los problemas de resocialización y la función de la Justicia en este tema.
Aparecieron distintas tentativas para elaborar proyectos, leyes, decretos relativos al tratamiento
de personalidades de acción.
Se habló de la organización de un hospital forense para hacerse cargo de este tipo de
personalidades y psicopatías. Se mencionó la Ley Nº 448, de Salud Mental, que todavía no está
reglamentada. ¿Qué necesita el Poder Judicial? una respuesta política.
Nuevamente se planteó el problema de la desmanicomialización. Las probabilidades de
establecer una red de salud mental parecen difíciles.
Por último, se habló del siguiente plan de acción:
1. Llegar a los ámbitos con poder de decisión.
2. Establecer una instancia permanente cuya función sea la de enviar mensajes a la
comunidad a través de distintos medios de comunicación.
3. Discutir y promover las posibilidades de comenzar a establecer los esbozos de la red de
salud mental.
4. En este punto, se discutió mucho sobre la organización formal para llegar a los
mencionados problemas de la red.
5. Se analizaron términos y/o conceptos de prevención: ¿A qué lugar llegamos con este
término en el caso del trabajo con menores: debe trabajarse con los padres? Por ejemplo,
niño con padres analfabetos: se debería recurrir a un lenguaje sencillo para lograr una
entrevista simple, operativa, descubriendo lo importante para tener acceso al menor
sufriente.
6. Educación: nos dará diferentes indicadores, carencias, pautas de socialización, vínculos
primarios, con lo cual se logrará educar mediante la ayuda mutua. Se trabaja con
poblaciones desarraigadas, por una parte y, por la otra, hoy en día están desarticuladas
las economías regionales argentinas.
7. Tener en cuenta la familia como soporte de la rehabilitación: ¿Qué pautas de familia
tienen ellos y cuáles nosotros?
8. Trabajar no sólo para el paciente y la familia sino con ellos; la familia con rol
protagónico puede ser agente de cambio.
9. Una organización en una institución: ingreso-egreso (como proceso). La peligrosidad no
tiene que ver con el criterio de internación. La enfermedad mental vinculada con la
Justicia debe contar con un hospital forense. Todos los actores tenemos la obligación de
hacer cumplir –desde nuestro lugar de trabajo- las pautas que aseguren una vida más
digna para el que sufre, dependiendo esto del compromiso profesional y de las
organizaciones involucradas.
Cuarto grupo:
PREVENCION INESPECIFICA
3B
Coordinadora:
Secretario:
Dra. Azaduhí Libertad Telecemian
Dr. Vicente Mazzafero
La salud mental trasciende el plano convencional y se interna en el amplio concepto de
condiciones y calidad de vida. En consecuencia, el grupo acordó priorizar la promoción de la
salud. Asimismo, acordó cuestionar el modelo de salud vigente en la Argentina por su
incoherencia y por ser inequitativo, dispersivo, oneroso, excluyente y, en consecuencia, inicuo.
Hubo consenso en responsabilizar el Estado por su deber inexcusable e indelegable, en función
de las condiciones concurrentes a la salud y a las condiciones de vida de la población. Se ha
perdido esta responsabilidad del Estado. La comunidad debe ser el sujeto y el objeto de la
política de gobierno el que debe respetar sus derechos y demandas en el marco de una salud para
todos.
Los sectores concurrentes de la salud (educación, trabajo, vivienda y Justicia) deberán guardar
el nivel básico de coherencia como requisito ineludible.
Por último, el grupo afirmó la necesidad de la creación de un sistema de salud con cobertura
universal, que valore el gasto en salud como un costo ético, lo que implica un Servicio Nacional
de Salud responsable de la atención integral, y financiado por el Estado. Debe promoverse el
desarrollo de grupos operativos comunitarios e institucionales, en todos los niveles. Por ello, la
prevención inespecífica debe incluir lo analizado, y no analizar la prevención específica que,
sólo, incluye la patología y no ve lo anterior que lo lleva a ésta.
Quinto grupo:
ANALISIS DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD MENTAL
4B
Coordinador:
Secretaria:
Dr. Roger Montenegro
Dra. Fabiana Materazzi
El grupo propuso una cobertura amplia dentro de un nuevo aprendizaje. Este es un cambio
cualitativo donde participan profesionales, pacientes y familiares, simultáneamente reunidos en
un espacio determinado, aquejados de problemas referentes a la salud mental. Este grupo
generará una ayuda para mejorar (o "curarse") mediante identificaciones múltiples. De esta
manera surge un aprendizaje vivencial e intelectual en un contexto social a través de un
pensamiento psicodinámico.
El contexto que se privilegia lo constituyen las historias de vida dentro de la familia, donde se
desarrollan los individuos que integran la sociedad. También se propuso analizar el concepto de
mente ampliada (propio del Dr. Jorge García Badaracco), el cual puede contribuir a la formación
de una filosofía de vida con todos los recursos que la mente permita aprehender, pues, al
funcionar según los delineamientos de esta actitud, se puede escuchar y se descontruyen las
construcciones patógenas –así se aumenta la plasticidad psicológica merced a diferentes
terapéuticas de abordaje (psicoanálisis, dinámica sistémica y/o autoayuda). Ahí se produce un
aporte a la experiencia de vida del grupo, donde todos los profesionales que lo integran van
articulándose.
Se recomienda que la filosofía, como conocimiento formativo esté tanto en el grado como en el
posgrado, definiendo un enseñar a pensar para poder acceder a la idea que postula que nada es
neutral y todo implica un gesto político, en el sentido aristotélico. También se dijo que el ámbito
universitario debe reformar la curricula médica y, en particular, la de la especialidad de
Psiquiatría, teniendo como eje la idea de los equipos interdisciplinarios y de aquéllos que vayan
al rescate de la experiencia de vida.
Se aclaró que recuperar la mera información difiere del proceso de aprendizaje. Se insistió en la
experiencia de vida, incluida en el aprendizaje de los estudiantes, descartándose el exceso de
información, tanto para los estudiantes como para los docentes. Es preciso tener en cuenta los
aspectos sociales, económicos, políticos y judiciales con el fin de llegar a la población en
general, para que se eleve su calidad de vida y, por ende, su salud mental.
Se afirmó que era preciso utilizar todos los medios de investigación, guidados por aspectos
éticos tanto del Estado como de los profesionales para la evaluación de los pacientes. Se deben
tener en cuenta los derechos de los pacientes y los profesionales, orientados hacia una forma de
comunicar los resultados que respete los códigos internacionales. Gestar un cambio en la
docencia, que pase por una actitud tendiente a "provocar" al educando para hacerlo reaccionar.
El grupo concluyó su labor con la esperanza que, en el siglo XXI, la educación, sumada a la
cultura, dé como resultado la salud –en su sentido más amplio.
Participantes:
Paulo Alterwain (Uruguay)
Sebastián A. Alvano
José Antonio Arias (Paraguay)
David Arrues
Armando Bauleo
Amalía Bonacosa
Carlos Carranza
Gabriel Cavia
Ester Cohen
Ana María Conde
Jaime Cukier
Julio César Cupeta
Noemí Chervinsky
Sara Daneri
Marta De Brasi
Emma I. Franceschi Barusso
Carlos Frenkel
Gloria Ganci
Jorge García Badaracco
Roberto García Novarini
Cristina Gartland
Elsa Gauna
Marta Greco
Rosa Hurtado Hoyo
Aldo Imbriano
Graciela Lucatelli
Carlos Luchina
Guillermina Martínez
Lucio Mastandrea
Fabiana Materazzi
Miguel Angel Materazzi
Vicente Mazzafero
Jorge Mera
Roger Montenegro
Amalia Musacchio de Zan
Andrés Narizano
Humberto Persano
Hugo Piacentino
Inés Josefina Puig
María Teresa Quartino
Luis Rilla
Psiquiatra
Psiquiatra y Psicofarmacólogo
Psiquiatra y Psicoanalista
Abogado
Psiquiatra y Psicoanalista
Biológa
Abogado
Psicólogo
Filósofa
Juez, Gob. de la C. Autónoma de Buenos Aires
Psiquiatra y Psicoanalista
Psiquiatra
Psiquiatra y Psicoanalista
Terapista Ocupacional
Psicoanalista y Psicóloga
Gerontopsiquiatra
Psiquiatra
Psiquiatra y Psicoterapeuta
Psiquiatra y Psicoanalista
Psiquiatra
Psicóloga
Juez Civil
Psicóloga
Gerontópsiquiatra
Psicólogo
Psiquiatra, Presidenta de APSA
Psiquiatra y Psicofarmacólogo
Juez Penal
Psiquiatra
Psiquiatra y Psicoterapeuta
Psiquiatra y Psicoterapeuta, Pte. de FINTECO
Sanitarista
Psiquiatra y Psicólogo
Psiquiatra y Secretario de Educación, WPA
Psiquiatra y Psicoanalista
Juez Penal
Psiquiatra y Psicoanalista
Abogado
Psiquiatra y Psicoanalista
Socióloga
Psicofarmacólogo
Esther Romano
Mario Ruda
Alejandro Stern
Dulce Suaya
Azaduhí Libertad Telecemian
Florencia Vara
Julio Villena Aragón
Roberto Yunes
Psiquiatra y Psicoanalista
Gerontpsiquiatra
Massmediólogo
Psicóloga
Psiquiatra y Psicoanalista
Asistente Social
Psiquiatra y Psicólogo
Psiquiatra Infantil
Descargar