Area temática: Desarrollo Rural y Agricultura Sustentable Nombre

Anuncio
CONAMA
Capítulo VII: Gestión Ambiental en Chile y en la Araucanía • Novena Región de la Araucania
Area temática: Desarrollo Rural y Agricultura Sustentable
Nombre
Comuna
Fono
E-Mail
Fundación de Fomento y
Desarrollo de Ganado
Mapuche AFODEGAMA
Temuco
213289
[email protected]
Centro de Educación y
Tecnología CET
Temuco
2488835
[email protected]
Corporación de Desarrollo
Mapuche y Asesoría
Técnica Newen
Temuco
238519
[email protected]
Sociedad Mapuche Lonko
Kilapan
Temuco
232793
[email protected]
Corporación Centro para
el Desarrollo de la
Araucanía Trafkin
Temuco
237532
Corporación de Mujeres
Mapuche Aukinko Zomo
Temuco
328034
Asociación comunal Mapuche
Poyenhue
Villarrica
410492
Unión Comunal de Talleres
Laborales
Angol
712335
Comunidad Antonio Millalén
Lautaro-Victoria
Comunidad Indígena
Huichacura Cayuqueo
Padre Las Casas
Comunidad indígena
Nicolás Ailío II
Gorbea
Huellanto Alto
km 20, 6ª Faja
[email protected]
[email protected]
[email protected]
(recados en CET)
[email protected]
CONAMA
Capítulo VII: Gestión Ambiental en Chile y en la Araucanía • Novena Región de la Araucania
Area temática: Educación Ambiental
Nombre
Comuna
Fono
Corporación Centro de
Desarrollo Sociocultural
Mapuche CEDESOCUM
Temuco
234542
E-Mail
Area Temática: Gestión Participativa de las Políticas Ambientales
Fundación Instituto Indígena
Temuco
210278
[email protected]
Corporación Red Eco-90
Temuco
272950
[email protected]
Area Temática: Manejo sustentable de la Pesca y Acuicultura Artesanal
Asociación de Comunidades
Indígena Newen Pu Lafkenche
Carahue
651257
Federación de Pescadores
Artesanales de la IX Región
FEDEPES
Temuco
235990
Depto. Acción Social Obispado
de Temuco DAS
Temuco
23442
Lonquimay
89191
[email protected]
Servicio Evangélico para el
Desarrollo SEPADE
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Area temática: Turismo comunitario sustentable
Fundación Instituto Indígena
Temuco
210278
[email protected]
Trafkin
Temuco
237612
[email protected]
Los pioneros chilenos
Entre los sabios naturalistas de prestigio que
alertaron sobre nuestras irracionalidades con el
ambiente están Juan Ignacio Molina (1737-1792),
fiel exponente de una minoría iluminada del siglo
XVIII, Claudio Gay Mouret (1800-1873), Ignacio
Domeyko Ankuba (1802-1889) y Rodolfo Philipi
Krumwiede (1808-1904), brillantes ejemplos del
siglo XIX. Ellos contribuyeron poderosamente a
formar generaciones de científicos y
profesionales preocupados por nuestros recursos
naturales; identificaron decenas de nuevas
especies de flora y fauna, describieron la geología
y mineralogía del norte de Chile, y exploraron
nuestros bosques del sur y nuestra fauna.
CONAMA
Capítulo VII: Gestión Ambiental en Chile y en la Araucanía • Novena Región de la Araucania
En nuestra Región, el Estado creó la primera
área silvestre de Chile, la Reserva Nacional
Malleco. En el campo ambiental han actuado
por varias décadas la Corporación Nacional
Forestal, CONAF, el Servicio Agrícola y
Ganadero, SAG, y el Servicio Nacional de
Pesca, SERNAPESCA. En 1984 se creó la
Comisión Nacional del Medio Ambiente
(CONAMA).
La gestión ambiental
Dibujo de Juan Ignacio Molina, (tomado del
Compendio de la Historia Geográfica, Natural y
Civil del reino de Chile, publicado en Bolonia,
Italia en 1776).
El primer libro conservacionista de nuestro país,
llamado “La Sobrevivencia de Chile”, fue escrito
en los ‘60 por Rafael Elizalde, un científico
pionero. Luego han surgido muchas otras
personas importantes para la conservación, por
citar algunas: Federico Albert, Gualterio Looser
(1898-1982) y Carlos Muñoz Pizarro (19131976), entre muchos otros.
No sólo es necesario conocer, comprender y
amar la naturaleza, también debemos aprender
a manejarla con sabiduría, a planificar su uso,
a ordenar nuestras actividades, tratando de
causar el menor daño posible. En otras palabras,
debemos aprender a desarrollar un conjunto de
actividades que buscan ordenar y manejar el
medio ambiente o sus componentes y a esta
idea se le llama Gestión Ambiental, y está
enmarcada en un concepto general que es el
Desarrollo Sustentable. Para eso hay varias
herramientas. Entre las principales están:
•
•
•
•
La
La
La
La
Institucionalidad Ambiental
Educación Ambiental
Legislación Ambiental
Participación Ciudadana
La institucionalidad ambiental
La Comisión Nacional del Medio Ambiente,
CONAMA, es la institución del Estado que tiene
como misión promover la sustentabilidad
ambiental de nuestro desarrollo como país, y
coordinar las políticas y estrategias del gobierno
en los temas ambientales. Fue creada junto con
la promulgación de la Ley Nº 19.300 de Bases
del Medio Ambiente, el 9 de marzo de 1994.
Guillermo Looser (1898-1982).
Investiga las tareas de la CONAMA en su
página web, o visitando las oficinas de la
CONAMA IX Región.
CONAMA
Capítulo VII: Gestión Ambiental en Chile y en la Araucanía • Novena Región de la Araucania
El órgano de mayor jerarquía de la CONAMA
está formado por su Consejo Directivo,
presidido por el Ministro Secretario
General de la Presidencia, y compuesto
por 13 Ministros.
CONAMA en Regiones
La CONAMA se desconcentra a través de
sus direcciones regionales, entidades que
son la voz de la Comisión en cada Región y
se llaman COREMAS (Comisión Regional del
Medio Ambiente). Las COREMAS trabajan
en forma paralela a CONAMA y están
integradas por el Intendente, quien la
preside, por los Gobernadores de la Región,
por varios Secretarios Regionales
Ministeriales, por cuatro Consejeros
Regionales elegidos por el respectivo
Consejo y por el(la) Director(a) Regional de
la Comisión Nacional del Medio Ambiente,
quien actúa como secretario.
Hay oficinas de CONAMA en todas las
capitales regionales. La nuestra está en
Temuco en Vicuma Mackeña 224.
¿Qué
es
el
Consejo
Consultivo?
Es un órgano de consulta y apoyo al Consejo
Directivo y a la Dirección Ejecutiva. Lo
integran: dos científicos universitarios, dos
académicos de centros independientes, dos
representantes de los empresarios, dos de
los trabajadores, dos de organizaciones nogubernamentales y uno del Presidente de la
República. Este Consejo se repite a nivel
regional, pero presidido por el Intendente.
A nivel nacional, existen objetivos y líneas
de acción que expresan la política ambiental
definida por el gobierno. A partir de esas
definiciones se elaboran a la vez las políticas
ambientales regionales.
Objetivos y Líneas de Acción de la Política
Ambiental Regional 2000-2006
- Recuperar y mejorar la calidad ambiental,
con énfasis en lograr poner en operación 18
plantas de tratamiento de aguas servidas, y en
resolver la situación de las 16 comunas cuya
disposición de residuos sólidos no cumple las
normas sanitarias. También se espera disminuir
los niveles de contaminación por material
particulado (PM10) en Temuco y Padre Las
Casas.
- Prevenir el Deterioro Ambiental, entre otras
acciones, mediante el fortalecimiento de los
procesos de control y la puesta en marcha de
un sistema de Denuncias Ambientales
Ciudadanas, impulsando también la constitución
de clubes ecológicos escolares. Se plantea
también difundir cada año un Informe Ambiental
Regional y apoyar la actualización de planes
reguladores en las ciudades de más de 7000
habitantes.
- Fomentar la Protección del Patrimonio
Ambiental y el Uso Sustentable de los
Recursos Naturales. Para ello, entre otras
medidas, se pondrá en ejecución un plan de
Protección del Lago Villarrica, se incentivará
el manejo sustentable del bosque nativo y la
forestación con estas especies, y se seguirá
aplicando el Programa de Recuperación de
Suelos Degradados.
- Introducir Consideraciones Ambientales
en el sector Productivo. Con este objeto, se
difundirá en los empresarios la política de
fomento de la Producción Limpia.
- Involucrar a la ciudadanía en la Gestión
Ambiental y generar una cultura ambiental.
Para ello, entre otras líneas de trabajo, se
impulsará la participación ciudadana en
proyectos relevantes ingresados al Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental, se capacitará
a la comunidad organizada para la elaboración
de proyectos del Fondo de Protección
Ambiental, y se apoyará la generación de
CONAMA
Capítulo VII: Gestión Ambiental en Chile y en la Araucanía • Novena Región de la Araucania
Consejos Ambientales Locales (COAL) en las
31 comunas.
- Fortalecer la Institucionalidad Ambiental
a Nivel Regional. Se trabajará para que todos
los municipios cuenten con una política
ambiental comunal y para fortalecer su
capacidad de gestión y resolución de los
problemas ambientales de sus comunas.
- Perfeccionar la normativa ambiental y
desarrollar nuevos instrumentos de gestión.
Se trabajará para que los municipios de la
región cuenten con una Ordenanza Local sobre
medio ambiente.
El SEIA
El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
(SEIA) es un instrumento de gestión que se
aplica tanto a los proyectos privados como
públicos, para identificar y evaluar los impactos
ambientales que un determinado proyecto o
actividad generará o presentará, y para diseñar
medidas que reduzcan los impactos negativos
y fortalezcan los impactos positivos. Es una
herramienta de análisis que nos permite
potenciar los aspectos positivos de un proyecto
y eliminar o disminuir los negativos
El
Estudio
de
Impacto
Ambiental
Un Estudio de Impacto Ambiental debe contener:
- la descripción del proyecto o actividad.
- un plan de cumplimiento de la ley.
- una línea de base (describir todos los recursos
naturales y culturales).
- una identificación, predicción y evaluación
de los impactos ambientales del proyecto o
actividad.
- un Plan de Medidas de Mitigación, Reparación
y Compensación.
- medidas de prevención de riesgos y control
de accidentes.
- un plan de seguimiento.
Como te puedes dar cuenta los estudios son
bastante exigentes y se hacen para que nos
desarrollemos, perorespetando el ambiente.
¿Cómo puede participar la ciudadanía?
Existen formas muy importantes de participación
que permiten que las organizaciones ciudadanas
o personas afectadas opinen, sean escuchadas
y consideradas.
¿Todos los proyectos deben hacer esto?
¿Cómo se entera un ciudadano?
No todos, sólo los que la ley contempla.
Algunos sólo necesitan estudios sencillos y se
llaman Declaraciones de Impacto Ambiental
(DIA), otros deben tener estudios profundos
y se llaman Estudios de Impacto Ambiental
(EIA).
El que hace un proyecto debe publicar un
resumen en el Diario Oficial y en un diario
nacional o regional.
La Declaración de Impacto Ambiental
Y ¿quién participaexactamente?
Es una declaración jurada, en la cual se
expresa que el proyecto cumple con la ley
del medio ambiente, acompañando todos
los antecedentes del caso y describiendo el
tipo de proyecto.
Todas las organizaciones ciudadanas y las
personasnaturales afectadas por algún proyecto,
pueden hacer observaciones al estudio dentro
de los primeros 60 días después de su publicación
y hacerlas llegar al organismo competente.
Si una comunidad quiere participar debe estar
informada y organizada.
CONAMA
Capítulo VII: Gestión Ambiental en Chile y en la Araucanía • Novena Región de la Araucania
Pero ¿quién es el organismo competente?
La CONAMA y en su oficina Regional en Temuco
quien se la remita a la COREMA, quien pondera
las observaciones y luego responde a las
personas que las formularon.
¿Qué pasa si las personas piensan que sus
observaciones no fueron tomada sen cuenta?
En este caso se puede presentar un reclamo
ante la autoridad superior,dentro de los 15 días
siguientes a su notificación, para que ésta en
un plazo de 30 días se pronuncie.
De todas maneras la comunidad organizada
debe analizar y decidir cuáles son los pasos
más convenientes para que sus observaciones
sean tomadas en cuenta.
Participación ciudadana en el El Proyecto
By - Pass Temuco
Proyecto: Construcción de una ruta nueva de
dos pistas, de 21,187 km y un ancho promedio
de faja de 40 metros, paralela a la actual Ruta
5 Sur, al oriente del río Cautín, para desviar los
vehículos del paso obligado por Temuco.
Proponente: Ministerio de Obras Públicas
(MOP).
Principal impacto ambiental: expropiaciones
de tierras mapuche, y avance de la presión de
la ciudad sobre tierra mapuche entre Padre Las
Casas y la carretera.
Vida útil del proyecto: 25 años, el plazo de
concesión de la ruta.
Inversión aproximada: 49,8 millones de
dólares.
Etapa previa al SEIA
La participación ciudadana fue impulsada en
primer término por el impulsor del proyecto, el
MOP. Paralelamente, se desarrollaron
actividades contrarias al proyecto, del “Comité
de Defensa de las comunidades mapuche
afectadas por la construcción del Bypass”
(mayo 96 a noviembre 97). Algunos de los
logros del proceso impulsado por el MOP
fueron:
• Una estrecha coordinación entre el Gobierno
Regional, la Seremi de OOPP, CONADI y la
municipalidad de Padre Las Casas, para llevar
adelante el proyecto sin perjudicar a las
comunidades mapuches por cuyas tierras
pasaría la carretera.
• Creación de un equipo para trabajar en
terreno, integrado por profesionales
especializados, uno de los cuales es hablante
de mapudungún.
• Elaboración de un mapa cultural de sitios
arqueológicos del sector, que permitió redefinir
el trazado.
• Aceptación de un precio más alto por las
tierras o “plus valor cultural”, al momento de
negociar, considerando que además del valor
de mercado, tenían un valor adicional por ser
de los indígenas.
• Superación de la desconfianza de los
mapuches, que por su historia no creían en las
promesas del Estado.
• Demostración de que era posible negociar y
ponerse de acuerdo con comunidades
indígenas afectadas por un megaproyecto.
• Elaboración de un Plan de Compensación
Territorial (pagos en dinero) para las personas
no afectadas directamente, pero sí del área
de influencia del proyecto.
Dentro de los aprendizajes recogidos de
esta experiencia, se destaca la necesidad
de que se asuma plenamente la diversidad
cultural regional, y que se constituyan
equipos de seguimiento de los acuerdos,
que impidan nuevas frustraciones o
incumplimientos.
Algunos dirigentes de organizaciones
mapuches urbanas denunciaron que la opción
CONAMA
Capítulo VII: Gestión Ambiental en Chile y en la Araucanía • Novena Región de la Araucania
de negociar con personas, dejando de lado
a los lonkos, generó divisiones entre las
familias y comunidades. Todo se tradujo a
dinero, sin que hubiera una visión estratégica
del desarrollo del sector. No hubo conflicto
manifiesto con el Estado, pero la comunidad
quedó dañada, según estiman esas fuentes.
La negociación se llevó adelante desde 1996,
suscribiéndose algunos documentos en
noviembre de 1998, y procediéndose al pago
de algunas de las expropiaciones. Pero el 2/11/
98, el proponente decidió el ingreso voluntario
del proyecto al Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental, lo cual generó el
correspondiente proceso de participación
ciudadana para recoger observaciones, desde
un punto de vista ambiental, según establece
la ley.
La participación ciudadana estuvo focalizada
hacia los Rewes Manzanar, Truf Truf y
Coyawe, además del sector Ñinquilko, todos
de población mapuche, y debió enfrentar la
desconfianza de quienes no entendían para
qué participar si ya un sector había
negociado. Sin embargo, la mayoría de los
directamente afectados por el proyecto, recién
comenzaron a participar efectivamente en
esta fase.
A lo largo del proceso fue evidente que se
enfrentaban dos lenguajes y visiones
distintas, ya que algunos dirigentes de
comunidades y organizaciones mapuches
urbanas argumentaron que el desarrollo
propuesto no era para ellos, señalando que
querían la tierra para trabajarla, y no para
venderla. Agregaban que los adelantos
ofrecidos les correspondían por justicia y no
en razón de un proyecto. Sin embargo, en
los talleres consultados por CONAMA, la
mayoría de las inquietudes fueron referidas
al tema de las compensaciones.
Logros del proceso de participación
ciudadana
• Talleres de discusión de la comunidad con
miembros del MOP, CONAMA y los facilitadores
del proceso, para aclaraciones y propuestas
sobre el proyecto.
• 50 personas capacitadas e informadas sobre
el proyecto.
• Dos cartillas educativas, una de ellas en
mapudungun; una exposición de una maqueta
del proyecto en Padre Las Casas, y un Centro
de Información en la posta de Cajón.
• Entrega de 80 fichas con observaciones al
proyecto por parte de los afectados, y de un
total de 104 observaciones reunidas en
CONAMA.
Fuentes: Adaptado de Estudio para la
Caracterización de Conceptos Básicos y
Metodológicos en torno a la Participación
Ciudadana en la Gestión del Ministerio de Obras
Públicas. Informe Preliminar de Terreno, Caso:
By Pass Temuco y “Programa de Participación
Ciudadana Proyecto By-Pass Temuco”, Informe
Final, Corporación Red Eco 90, Temuco.
¿Qué podemos hacer si nos informamos de
una amenaza o daño ambiental?
La ley nos da derecho a requerir al municipio
para que nos represente e inicie las acciones
legales ante el juez de letras en lo civil, del
lugar en que se origine el daño ambiental. La
municipalidad deberá responder en 45 días, y
si no se pronuncia se hará, también, responsable
del daño al afectado. Para esto, entre otras
razones, es bueno que se haya constituido en
la comuna el Consejo Ambiental Local, COAL.
¿Conoces el Club Forjadores Ambientales?
Sé que te gustará. Visita la oficina de CONAMA
IX Región. Ellos te informarán.
CONAMA
Capítulo VII: Gestión Ambiental en Chile y en la Araucanía • Novena Región de la Araucania
Lo importante es recordar que una comunidad
organizada tiene más posibilidades de ejercer
sus derechos y participar activamente para
prevenir o solucionar los problemas
ambientales que afectan la calidad de vida de
todos.
Para apoyar a las organizaciones sociales en
la resolución de sus problemas ambientales,
el Estado chileno ha destinado recursos a
través de CONAMA (Fondo de Protección
Ambiental), CONADI (Fondos de tierras y
aguas, recuperación de suelos degradados,
turismo rural), INDAP (obras de riego o equipos
para riego mecánico, turismo rural), CONAF
(manejo sustentable del bosque nativo), FOSIS
(agroturismo rural), y FIA (floricultura,
renovación genética, innovación), entre otros.
ACTIVIDAD
a la autoridad competente:
El Lago Caburgua
1) Eliminar una parte de los árboles que están
junto a las cabañas, para construir más cabinas
de ese estilo.
2) Introducir el esquí acuático para fomentar
este deporte en la Región, trayendo lanchas y
construyendo embarcaderos.
3) Conectar ambas riberas del río Caburgua
con un puente colgante para permitir el paso
de turistas desde la zona A a la zona B, donde
hay abundante fauna de todo tipo.
4) Desecar la zona húmeda en la ribera de la
zona F con objeto de ampliar los terrenos y
dejarlos aptos para la construcción de cabañas
y hacer una playa en esa misma ribera.
6) Construir un hotel al final del camino
propuesto, con estacionamiento y embarcadero
de lanchas a motor.
7) Talar los árboles ribereños de la zona E para
desarrollar una zona de camping en esa ribera.
Se conservarán franjas de vegetación nativa
para preservar la biodiversidad.
Objetivo: Comprender la dinámica y
potencialidades de la participación ciudadana
y del sistema de evaluación de impacto
ambiental (SEIA).
Este es un juego integral de simulación
ambiental. La mecánica es muy simple y
solamente se trata de confrontar puntos de vista
y trabajar en equipo ante un problema ambiental.
Dado que la conservación no implica
necesariamente preservación o restricción, se
pretende que los participantes asuman un rol y
lo defiendan, teniendo en cuenta que el problema
se debe abordar de forma multidisciplinaria y
su solución debe ser democrática. Muchos
factores entran en juego, y cada grupo de
personas pretende que sus criterios sean los
que prevalezcan sobre los demás. La actividad
puede durar muchas horas. Se recomienda que
para una media hora, los grupos propongan sólo
dos o tres de los puntos sugeridos en los
apuntes. Los puntos dados aquí son solamente
una guía, ustedes pueden hacer proposiciones
nuevas y originales. (Tomado de MunozPedreros et al. 1989).
GRUPO A: Empresa Turística
Los técnicos en turismo de la empresa pretenden
desarrollar la zona del Lago Caburgua. Para
ello piensan hacer una serie de proposiciones
Se proponen los arreglos y modificaciones para
continuar con la puesta en común de los
representantes del municipio de la ciudad de
Pucón, que desean hacer una utilización
educativa del área.
GRUPO B: Departamento de Educación del
Municipio de Pucón.
El Departamento de Educación del Municipio
ha enviado a sus representantes al coloquio
CONAMA
Capítulo VII: Gestión Ambiental en Chile y en la Araucanía • Novena Región de la Araucania
sobre conservación y destino del área del Lago
Caburgua. Las propuestas de esta Comisión
son las siguientes:
1) Construir un refugio para albergar estudiantes
en la ribera de la zona A.
2) Realizar cursos estivales de natación en la
ribera de la zona A, aprovechando la poca
profundidad de las aguas.
3) Realizar cursos de Educación Ambiental entre
las zonas B y C, debido a la diversidad del
ambiente.
4) Realizar cursos de ornitología de campo, y
observaciones de aves en la zona palustre de F.
5) Promover actividades de protección para las
riberas del río Caburgua con objeto de mejorar
el hábitat de la garza cuca (ave acuática con
problemas de conservación).
6) Hacer actividades de marcha y sobrevivencia
en toda la ribera del lago Caburgua.
7) Realizar cursos de navegación a vela en el
lago, debido a lo popular y sano de esta
actividad.
Se presenta la propuesta a debate.
GRUPO C: CEC de la comuna de Pucón
La alcaldía ha llevado el asunto al Consejo
Ecológico Comunal (CEC), el que ha conformado
un equipo consultivo, formada por un ecólogo,
un economista, un abogado, un antropólogo y
un ingeniero, que deberá emitir su opinión
basado en lo siguiente:
1) Capacidad de soporte del área (resistencia
a la presión humana y de vehículos).
2) Calidad de las aguas (composición florística
y faunística).
3) Vulnerabilidad y aptitud de las riberas.
4) Detección de puntos frágiles por su
composición faunística y florística.
5) Posibilidades de contaminación, tanto en el
lago como en el río Caburgua.
6) Protección especial a especies en peligro.
7) Posibles fuentes de erosión de las riberas
(sobreactividad humana, tala de árboles,
etc).
8) Impacto y factibilidad económica de los
proyectos.
9) Mantención de la integridad jurídica del
área y sus compatibilidades administrativas.
Una vez terminado el estudio, se presenta
el Informe a la autoridad de la administración
(alcaldía) para su debate y posterior decisión
por parte de ésta.
GRUPO D: Equipo de CONAMA IX Región
La CONAMA Regional, como autoridad
competente, debe emitir un veredicto sobre
la base de las propuestas de los grupos A y
B, a las recomendaciones del grupo C. Esta
determinación puede ir encaminada en
alguno de estos cinco sentidos:
1) Rechazo absoluto de las propuestas de
uno de los dos grupos (A y B).
2) Aceptación de la totalidad de las
propuestas de un grupo y parte de las de
otro.
3) Aceptación de las propuestas de los dos
grupos, pero con modificaciones orientadas
a una convivencia equilibrada de las dos
proposiciones.
4) Aceptación sin modificaciones de las dos
propuestas.
5) Suspensión de un veredicto final por
dificultades técnicas o por falta de
investigación. Antes de un veredicto final
deben ir y venir ajustes, proposiciones,
debates y acuerdos, además de las
resoluciones finales de los grupos A, B, y C.
Visita la página web de CONAMA.Te
sorprenderá la cantidad de información útil
y entretenida que hay: www.conama.cl
CONAMA
Capítulo VII: Gestión Ambiental en Chile y en la Araucanía • Novena Región de la Araucania
La Educación Ambiental
Es un proceso permanente, de carácter
interdisciplinario, destinado a la formación de
una ciudadanía que reconozca valores, aclare
conceptos y desarrolle las habilidades y
actitudes necesarias para una convivencia
armónica entre seres humanos, su cultura y
su medio biofísico circundante. Tanto la
Educación Ambiental Formal, es decir la que
se incorpora en los programas de colegios y
escuelas, como la Educación Ambiental No
Formal, que trabaja con grupos de la
comunidad en empresas o en situaciones
extraprogramáticas, contribuyen a producir el
cambio de cultura y promover conductas
sustentables.
Si quieres que tu liceo participe en este
programa, comunícate con la Corporación
BOSQUEDUCA, Cirujano Guzmán 131-B,
Providencia, Fono (562)2640648, fax 2369726,
e-mail:[email protected]. El Fondo
de Protección Ambiental de CONAMA ha
financiado proyectos de educación ambiental
en la Escuela Municipal F 310 Vega Redonda,
de Vilcún, y en Angol, en la zona de Vegas
Blancas, para comunidades vecinas al Parque
Nacional Nahuelbuta. También en Curacautín
han hecho educación ambiental con este
Fondo, a través del Departamento de Salud
Municipal, asociado a la comunidad indígena
Venancio Huenchupan.
Legislación Ambiental
La educación ambiental es un instrumento
clave para mejorar la participación ciudadana.
Para poder participar en la toma de
decisiones, la ciudadanía debe no sólo tener
cierta sensibilidad hacia la problemática
ambiental y ganas de actuar, sino también
debe estar bien informada y contar con una
buena capacitación y preparación para poder
opinar e interactuar en forma adecuada.
En materia de medio ambiente, la Constitución
Política del Estado, en su artículo 19,
establece el derecho a vivir en un medio
ambiente libre de contaminación, para lo cual
el Estado tiene el deber de velar porque ese
derecho no sea afectado. Por eso la ley podrá
establecer restricciones específicas al
ejercicio de determinados derechos o
libertades, para proteger el medio ambiente.
Puedes utilizar diversos ámbitos de
aprendizaje y una amplia gama de métodos
para comunicar y adquirir conocimientos sobre
el medio ambiente o lo que éste pueda
brindar, subrayando debidamente las
actividades prácticas y las experiencias
directas.
En Chile, lentamente han ocurrido cambios
en las políticas ambientales y se han ido
creando instrumentos, que apoyen el
desarrollo sustentable. Con la dictación en
1998 de la Política Ambiental para el
Desarrollo Sustentable y, la creación del
Consejo de Desarrollo Sustentable se terminó
de configurar el Sistema Nacional de Gestión
Ambiental.
Por ejemplo, el Ministerio de Educación,
en conjunto con CONAMA, CONAF y la
Corporación Bosqueduca tienen un programa
de Educación Ambiental en Areas Silvestres,
llamado Escuelas al Aire Libre. La excursión
es una experiencia de comunicación personal,
social y ambiental para recuperar la relación
entre los seres humanos y su mundo natural.
Objetivos de la política ambiental
El objetivo general de la política ambiental es
promover la sustentabilidad ambiental del
proceso de desarrollo. La actividad económica
y social del país debe realizarse garantizando
CONAMA
Capítulo VII: Gestión Ambiental en Chile y en la Araucanía • Novena Región de la Araucania
un medio ambiente libre de contaminación, la
protección del medio ambiente, la
preservación de la naturaleza y la
conservación del patrimonio ambiental.
¿Cuáles
son
sus
instrumentos?
Los principales instrumentos o herramientas
para lograr recuperar y mejorar la calidad
ambiental son:
-
las normas de calidad ambiental,
los planes de descontaminación,
los planes de manejo de recursos y
las políticas ambientales específicas.
Para prevenir el deterioro ambiental, los
principales instrumentos son:
- el sistema de evaluación de impacto
ambiental,
- la educación ambiental,
- los planes preventivos de contaminación,
- los planes de participación ciudadana y
- la investigación científico-tecnológica.
La Comisión Nacional de Medio Ambiente
es el órgano generador de políticas, cumple
el rol de regulador en algunas materias y
de ejecutor. La fiscalización de las
regulaciones y las normas ambientales es
responsabilidad de los distintos ministerios
y servicios públicos dependientes.
ACTIVIDAD
Seguramente te parecerá algo ajena a tu persona
todo este lenguaje leguleyo, sin embargo, cuando
se habla de participación ciudadana en la ley,
también estamos hablando de TU participación.
Averigua qué es la vigilancia ambiental. Haz una
investigación en el barrio en que vives.
¿Se realizan actividades que
perjudicando al medio ambiente?
estén
¿De qué manera podrías contribuir a través de la
vigilancia ambiental a mejorar la situación?
Recuerda Siempre, sin Conciencia no Hay
Participacion.
El Fondo de Protección Ambiental
La Ley de Bases del Medio Ambiente contempló
la creación del Fondo de Protección Ambiental
(FPA) que CONAMA administra desde su
creación en 1997, con el objetivo de financiar
proyectos orientados a la protección o reparación
del medio ambiente, la preservación de la
naturaleza o la conservación del patrimonio
ambiental. Pueden postular a él organizaciones
sociales de todo tipo, que tengan personería
jurídica y buenas ideas y mejores socios que
les ayuden a conseguir sus metas. Las
municipalidades pueden ser un importante aliado
en estos casos, como también lo son algunas
universidades y/o organizaciones ambientalistas.
Proyectos FPA 2001
IX Región
Area temática
Organización ejecutora
Comuna
Destinatarios
Confección de bosquetes
combustibles y sistemas
de silvopastoreo, para
familias mapuches con
problemas energéticos y
equilibrio ambiental en riesgo
Protección
y Recuperación
y Uso
Sustentable de
Recursos
Naturales
Comunidad Indígena
Domingo Colin-Huenul
Llancal
Nueva
Imperial
Familias
indígenas
de escasos
recursos
CONAMA
Capítulo VII: Gestión Ambiental en Chile y en la Araucanía • Novena Región de la Araucania
IX Región
Area temática
Establecimiento de bosquetes
protección de vertientes y
sistema de silvopastoreo para
familias mapuches del Sector
Cautinche, de Chol Chol
Organización ejecutora
Comuna
Destinatarios
Protección y
Comunidad Indígena
Recuperación y Juan Antinao
Uso Sustentable
de Recursos
Naturales
Nueva
Imperial
Comunidad
Indígena
Viverización forestal, una
alternativa real de ingreso
económico, diversificación
productiva y fomento
medioambiental
Recuperación
Comunidad Indígena
de Areas Verdes Martín Catrileo
y Arborización
Nueva
Imperial
Familias de
Comunidad
Indígena
Recuperación de suelos a
través de la arborización con
especies nativas y exóticas
de la ribera de un sector del
Río Lumaco, Comunidad
Mapuche Hueico Lautaro
Recuperación
Sector Nº 1
de Areas Verdes
y Arborización
Lumaco
Habitantes
Temuco
Familias de
escasos
recursos
Vista Hermosa cuida su medio Recuperación
Nº 39 - B,
ambiente: Arborización de
de Areas Verdes Vista Hermosa
Areas Públicas o de Uso
y Arborización
Común en Sectores Urbanos
o Rurales
Wenuntuayin Marín Tañi
Itrofil Mogen (Comunidad
Mapuche de Marín recupera
la biodiversidad local)
Recuperación de áreas
verdes y arborización
Respiremos vida,
arborizando Angol
Construcción de Viveros con
Especies Nativas
Comunidad Mapuche
Juan Marín
Recuperación
Sector centro, Villa
de Areas Verdes Alegre, Villa Hermosa,
y Arborización
Chillancito, Coñuñuco,
Cornelio Saavedra
La mujer Pewenche reforesta Recuperación
Nº 12, Icalma
y enriquece la Laguna Icalma, de Areas Verdes
con especies nativas arbóreas y Arborización
y medicinales.
Vilcún
Familias
Indígenas
Angol
Habitantes
Lonquimay
Comunidad
Indígena
CONAMA
Capítulo VII: Gestión Ambiental en Chile y en la Araucanía • Novena Región de la Araucania
IX Región
Area temática
Reproducción arbórea familiar
y plantación nativa para
protección de acumuladores
de aguas subterráneas y
vertientes
Protección
Comunidad Indígena
Recuperación y Ramón Huilcaleo
Uso Sustentable
de Recursos
Naturales
Viverización familiar, técnicas
de conservación de suelos y
protección de vertientes
Protección
Conoco Chico
Recuperación y
Uso Sustentable
Naturales
Veamos ahora como están las cosas en tu barrio,
en el de tu escuela, en el de tus amigos. Ese es
el nivel local.
ACTIVIDAD
Con los vecinos
Realiza una investigación para establecer el
comportamiento vinculado con la eliminación de
los residuos sólidos en tu vecindad. Encuesta a
10 familias que vivan en tu barrio:
1.- ¿Sabe cuál es el destino de la basura una
vez que fue recolectada de su domicilio? Si / No.
2.-¿En su casa realizan algún tipo de separación
de la basura? Si / No.
3.- ¿Evita el consumo de elementos no
degradables por la naturaleza? Si / No.
4.- ¿Produce usted más o menos basura que
hace tres años?
5.- ¿Tira las pilas viejas junto con el resto de la
basura de su casa? Si / No.
Luego de realizada la encuesta, compara las
respuestas con tus compañeros. Analicen cada
una de ellas en el contexto del desarrollo
sustentable.
Organización ejecutora
Comuna
Destinatarios
Padre
Las Casas
Comunidad
Indígena
Temuco
Agricultores
Indígenas
Municipios y medio ambiente
Aunque hay todavía muy pocas políticas
ambientales a nivel municipal, existen formas de
protección ambiental. Según la ley Orgánica
Constitucional de Municipalidades, éstas deben
contar con una Unidad de Medio Ambiente, para
asesorar y coordinar las acciones relacionadas
con el tema y desarrollar proyectos y programas
participativos. También debe preocuparse del
aseo y ornato de la comuna, limpieza de canales,
servicios de agua potable y control de la
contaminación acústica.
Además el municipio tiene que limpiar los sitios
públicos, transportar y eliminar desperdicios,
basuras y residuos. A través de las Ordenanzas
de Urbanismo y Construcciones los municipios
pueden dictar normas para proteger el entorno
local, tema que como vimos anteriormente, será
apoyado por la dirección regional de CONAMA.
Tratados ambientales ratificados por Chile
En el ámbito internacional, Chile ha firmado una
serie de tratados tendientes a proteger los recursos
naturales y la vida misma en el planeta. En la
página web de CONAMA puedes encontrar una
lista completa de ellos. Entre las actividades más
importantes desarrolladas en Chile en el marco
de estos convenios pueden destacarse el
Diagnóstico de la Desertificación en Chile,
CONAMA
Capítulo VII: Gestión Ambiental en Chile y en la Araucanía • Novena Región de la Araucania
realizado por la Universidad de Chile en 1997; la
Elaboración del Plan Nacional de Lucha contra
la Desertificación y la formación del Comité de
Trabajo de Lucha contra la Desertificación,
coordinado por CONAF e integrado por distintos
órganos de gobierno (1997).
Los Tratados Internacionales Ratificados por
el País pasan a formar parte del Ordenamiento
Juridico Interno, Debiendo ser Aplicados a
Todo Nivel
¿Has oído hablar de la Feria Científica Juvenil
que todos los años realiza el Museo Nacional de
Historia Natural, en la Quinta Normal de Santiago?
Jóvenes de liceos y colegios de todo el país
muestran allí sus experimentos grupales, y el
tema de la biodiversidad es uno de los favoritos.
Infórmate para participar allí con alguna
investigación relativa a la Región. En 1998, por
ejemplo, jóvenes del Instituto Claret, de Temuco,
llevaron allí un proyecto sobre su “Centro de
Acopio e Intercambio de información sobre plantas
medicinales”. La página web del Museo es
www.mnhn.cl.
También podrías participar en la Semana Nacional
de la Ciencia y la Tecnología, que organiza cada
año, también en la capital, el programa Explora.
En la región esa participación ha sido coordinada
por académicos de la Universidad de la Frontera.
Los datos sobre eso y muchas cosas más,
relacionadas con la ciencia y la naturaleza y por
tanto con el medio ambiente, están en su web,
www.explora.cl.
Este libro termina aquí, pero lo que no se acaba
son tus lazos y tu responsabilidad con la naturaleza
y con la Región y tampoco los de tus compañeros,
tus profesores, tus padres, la municipalidad, las
autoridades regionales y todos nosotros. Si has
logrado conocer un poco más tu Región en tu
paso por la enseñanza media, esperamos que
eso te haga amarla y por tanto, protegerla.
Descargar