El resultado se debió a las caídas de 1 4 en servicios y 0 7 en el sector industrial Se contrajo 12 la economía en marzo la más profunda desde 2009 El Igae muestra la tasa de crecimiento menos dinámica desde noviembre de 2013 I Juan Anión Zúmga M La economía mexicana presentó una contracción de 1 2 por cien to en abril respecto de marzo pa sado la caída mensual más pro funda observada desde enero de 2009 dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geo grafía Inegi Al presentar los resultados del Indicador Global de la Acti estacional de las series económi cas consiste en remover los fac tores estacionales y de calenda rio que las afectan debido a que su presencia dificulta diag nosticar o describir el comporta miento de una serie al no poder comparar adecuadamente un de terminado mes con el inmediato anterior De acuerdo con el resultado desestacionalizado anual de abril vidad Económica Igae el or ganismo precisó que el descenso de 2016 la actividad económica económico registrado en el cuar del país se desaceleró respecto de la tasa de crecimiento de 2 5 to mes de 2016 fue propiciado por caídas de 1 4 por ciento en el por ciento observada en el mis sector de los servicios y otra de mo mes de 2015 La desacelera 0 7 por ciento en el industrial en ción de la economía fue influida su conjunto según cifras depu principalmente por la caída de radas de distorsiones ocasiona 0 9 por ciento del sector indus das por factores de estacionali trial que opera en el país la con tracción más aguda en 32 meses dad y de calendario En tanto el sector primario desde septiembre de 2013 Dentro del sector industrial conformado por las actividades agropecuarias silvícolas y pes constituido por las actividades queras reportaron un incremento mineras de construcción la ge mensual de 3 3 por ciento en neración de electricidad y las in abril de este año dustrias de manufacturas el desenvolvimiento del sector terciario o de servicios reportó un incremento de 2 por ciento en abril de este año respecto del nivel en el misino mes de 2015 cuando su expansión anual fue de 2 8 por ciento lo que indica que aun cuando se mantiene en crecimien to presenta desaceleración en su ritmo de actividad Mientras el sector primario redujo su tasa de crecimiento anual de 2 3 por ciento en abril del año pasado a otra de 1 9 por ciento en el cuarto mes de 2016 Con cifras originales sin de purar de los efectos estacionales y de calendario como la Semana Santa los días vacacionales y los efectos del clima en la produc ción el Igae reportó una tasa de crecimiento anual de 3 por cien to en el sector real de la econo mía ritmo aparentemente supe rior al de 2 15 por ciento regis trado en el mismo mes del año éstas pasado Por grandes sectores de acti En el comparativo anual con últimas reportaron una caída con el junta de 1 6 por ciento respecto vidad indicó las terciarias o de cifras desestacionalizadas Igae indicador similar al pro del nivel alcanzado en abril de ducto interno bruto PIB regis 2015 De acuerdo con las cifras tró en junio una expansión de 0 7 oficiales del Inegi esta fue la se por ciento en comparación con el gunda contracción anual de la nivel alcanzado en el mismo mes producción de manufacturas du de 2015 la tasa de crecimiento rante el sexenio en curso La pri menos dinámica en 30 meses mera ocurrió en abril de 2013 y desde noviembre de 2013 fue de 0 5 por ciento Por su parte el índice que mide El Inegi explicó que el ajuste 112. servicios alcanzaron en abril un nivel 3 6 por ciento mayor al re gistrado en el mismo mes del año pasado las primarias o agropecuarias reportaron una tasa de elevación anual de 2 2 por ciento mientras las secunda rias o industriales crecieron 1 9 por ciento 2016.06.24 El índice a tasa anual bajó de 2 87 a 255 reportó el Inegi Subió la inflación 0 02 en junio afecta precios de insumos devaluación del peso Según los indicadores presenta dos por el Inegi la inflación subya El incremento promedio de los pre cios al consumidor en la primera cente el principal referente de la quincena de junio fue de 0 02 por política monetaria del Banco de ciento la menor elevación para un México reportó un incremento periodo similar desde 2014 infor quincenal de 0 16 por ciento en la primera mitad de junio y una tasa mó el Instituto Nacional de Esta de crecimiento anual de 2 98 por dística y Geografía Inegi ciento 1 Juan Antonio Zúmga M Con esa elevación indicó 1a tasa anual de inflación fue de 2 55 Mientras el índice no subyacen por ciento un ritmo de encareci te el cual incluye la evolución de miento menor al de 2 87 por ciento las cotizaciones de los productos observado hace un año pero la ma agropecuarios y las tarifas autori yor proporción de la carestía provi zadas por el gobierno registró una no de los precios de productos y baja quincenal de 0 42 por ciento servicios 112. Por el lado contrario nueve de los 10 genéricas que con su aba ratamiento obstruyeron la carestía durante la primera quincena de ju nio fueron agropecuarios De en tre ellos sobresalieron el limón con desplome quincenal de 36 88 por ciento en su precio el huero con baja de 5 35 por ciento en su cotización y el tomate verde tan relevante en la elaboración de gui sos y salsas que la redujo en 17 43 por ciento La excepción fueron las tarifas de la telefonía con la cual el incremento anual fue móvil las cuales disminuyeron de 1 19 por ciento nivel menor en dos tercios al de 4 72 por ciento ob servado en la primera quincena de junio de 2015 Los productos y servicias que tuvieron mayor incidencia en la ca restía de la primera quincena de ju de elevada volatilidad en su cotiza nio fueron el aguacate con un in ción el detonante de la inflación cremento de 22 71 por ciento en su anual se localizó en este tipo de precio la gasolina de bajo octana productos afectados por la carestía je que ahora cuesta 0 49 por cien to más que al término de mayo y el de insumos provocada por la de transporte aéreo con un aumento preciación del peso frente al dólar De acuerdo con el comporta miento de los precios de los pro ductos y servicios que se utilizan en la elaboración del índice subya cente considerado el mejor pará metro para medir la trayectoria in flacionaria porque elimina bienes de 7 99 por ciento 134 por ciento La inflación anual de 2 55 por ciento a la primera mitad de junio se sitúa dentro del objetivo del Banco de México de 3 por ciento con un rango de tolerancia de uno por ciento Pero su efecto corrosivo en el poder adquisitivo del dinero es acumulativo El rubro de frutas y verduras tuvo una baja quincenal de 2 79 por ciento pero en térmi nos anuales registró un incremento de precios de 10 44 por ciento 2016.06.24