PALUDISMO O MALARIA Departamento de Control de Vectores y Patología Regional Area Epidemiología Ministerio de Bienestar Social Provincia de Jujuy Enfermedad infecciosa de origen parasitario, producida por protozoarios del género Plasmodium y transmitida al hombre a través de la picadura de la hembra de dípteros hematófagos del género Anopheles. Se caracteriza por antecedentes epidemiológicos positivos, picos febriles y tendencia a la cronicidad. Plasmodios humanos 45° l Plasmodium vivax l Plasmodium ovale l Plasmodium malariae l Plasmodium falciparum La primera observación de plasmodios en Argentina y posiblemente en América corresponde a Guillermo Paterson en La Esperanza, departamento San Pedro, provincia de Jujuy (1885). Utilizó un microscopio Watson iluminado con mechero de aceite. Guillermo Paterson y Salvador Mazza TRANSMISION DEL PALUDISMO SANO ENFERMO Mosquito Formas sanguíneas sexuales - Esporozo ítos Post-transfusional Connatal Formas sangíneas asexuales Reservorio humano Hospedero susceptible EL UNICO RESERVORIO DE RELEVANCIA EPIDEMIOLOGICA ES EL HOMBRE PATRONES EPIDEMIOLÓGICOS DEL PALUDISMO Paludismo Estable Paludismo Inestable Endemicidad alta Endemicidad baja o moderada Transmisión perenne Transmisión estacional Población semiinmune Población no semiinmune Principal impacto en niños Impacto en todas las edades No ocurren epidemias Ocurrencia de epidemias Difícil de erradicar Menos difícil de erradicar Suele predominar P. falciparum Suele predominar P. vivax EL PALUDISMO CONTINÚA SIENDO EN MUCHOS PAÍSES ENDÉMICOS LA ENFERMEDAD MÁS IMPORTANTE IMPORTANCIA SANITARIA DEL PALUDISMO t El 40% de la población mundial está expuesta al riesgo de contraer el paludismo. t Son numerosos y complejos los factores que contribuyen para que los grogramas de control no alcancen sus objetivos finales (administrativos, financieros, técnicos etc). t El desarrollo de alternativas como una vacuna es aún un problema sin solución. En 1992 se realizó en Amsterdam la Conferencia Ministerial sobre Malaria bajo los auspicios de la Organización Mundial de la Salud. Se editó la Declaración Mundial sobre Control de Malaria con recomendaciones para que los países adopten la Estrategia de Control Global (atención al paciente, diagnóstico descentralizado y tratamiento precoz). EL PALUDISMO ES ACTUALMENTE LA ENDEMIA DE ORIGEN PARASITARIO MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO. IMPORTANCIA SANITARIA DEL PALUDISMO t La Organización Mundial de la Salud estima en 300 a 500 millones los casos anuales de malaria en el mundo con 120 millones de casos clínicos y 1,5 a 2,7 millones de muertes anuales. t Las embarazadas y los niños menores de 5 años constituyen uno de los principales grupos de riesgo. t El paludismo es responsable del 2,3% del total de enfermedades en el mundo, en tercer lugar luego de las enfermedades respiratorias por neumococos (3,5%) y la tuberculosis (2,8%). IMPORTANCIA SANITARIA DEL PALUDISMO t Representa el 9% del total de enfermedades del Africa subsahariana donde es responsable de más de 80 millones de casos anuales (sin incluir parasitaciones asintomáticas). t El 90% de los casos mundiales son africanos, 1.900 millones de dólares de costos directos e indirectos por año y de la muerte anual de cerca de 1 millón de niños menores de 5 años. t En el mundo el paludismo causa la pérdida de aproximadamente 31,7 millones de años de vida ajustados por incapacidad. t En Africa y Asia el 20 a 30% de las consultas ambulatorias y 15 a 20% de las internaciones son por paludismo. PALUDISMO EN EL MUNDO ESTADO EPIDEMIOLOGICO DEL PALUDISMO EN LAS AMERICAS OFICINA SANITARIA PANAMERICANA. 1998 GRUPO ESTADO EPIDEMIOLOGICO PAISES Grupo I Sin evidencias de transmisitón Doce incluido Chile Grupo II Transmisión reducida y situación favorable Argentina, Costa Rica y Panamá Grupo III Aumento de malaria en áreas endémicas 5 países incluidos Brasil y Paraguay Grupo IV Transmisión activa 13 países entre ellos Bolivia y México Más del 95% de los casos comunicados pertenecen a los grupos III y IV. PALUDISMO EN ARGENTINA l El Servicio Nacional de Paludismo estimó, a fines de 1959, que el área malárica de Argentina comprendía 349.051 km 2, correspondientes a las provincia de Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Formosa; en menor grado Corrientes, Misiones, Catamarca, Santiago del Estero, San Juan, La Rioja, San Luis y Córdoba. l Se erradicó el paludismo en el 96% del territorio citados y se estabilizó en áreas tropicales de las provincia de Salta y Jujuy. l Actualmente el área palúdica comprende el territorio nacional comprendido entre los 22 y 28° de latitud sur y 53° de longitud oeste. En el NOA el paludismo es endémico y en el NEA epidémico. PALUDISMO EN ARGENTINA l Se identificaron en el país 38 especies de anofelinos potencialmente vectoras siendo las más importantes Anopheles pseudopunctipennis y Anopheles darlingi. l Los casos son producidos por Plasmodium vivax, 1940 y 1945 son los años con mayor incidencia de infecciones por Plasmodium falciparum, a partir de 1948 los casos por esta especie desciende para desaparecer en 1960. l Los casos del NOA, a partir del 1969, se convierten en prácticamente los casos totales del país. Argentina Argentina Area pal palú údica original Area pal palú údica actual REPÚBLICA ARGENTINA Casos de Paludismo notificados según año. Período 1980 y 2005 (SE 45) Fuentes: SINAVE. Coordinación Nac. Control de Vectores 2500 2076 2000 2000 1620 1529 1521 1500 1065 948 1000 803 774 666 567 758 643 592 535 500 462 437 341 326 339 222 232 215 151 124 116 0 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 0 1 2 3 4 5 PROVINCIAS DE JUJUY Y SALTA (PALUDISMO ENDÉMICO) Casos de Paludismo respecto al total del país, 1980 – 2004 Fuente: Coord. Nac. Control de Vectores, Area Epidemiología. M.B.S. Jujuy 2500 2000 1500 1000 500 0 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 0 Jujuy Salta Total país 1 2 3 4 5 1800 1800 1674 1600 1600 1400 1400 1219 1200 1000 1200 905 827 800 1000 701 600 487 408 472 400 283 195 181 311 800 205 91 118 106 600 358 200 0 150 64 98 194 Salta 62 25 20 31 27 24 400 19 30 Jujuy 26 11 9 4 1 0 4 2 4 Tucumán 2 94 92 91 1 1 0 0 0 0 200 0 3 95 93 3 0 96 97 98 99 2000 2001 2002 2003 2004 NOA: Casos anuales de Paludismo Salta, Jujuy y Tucumán Período 1990 – 2005 (semana 45) 1990 Fuente: Coordinación Nacional de Control de Vectores Gráfico: Area Epidemiología. M. B. S. Jujuy Casos anuales notificados de Paludismo Misiones, Corrientes y Formosa Período 1990 – 2005 (semana 45) Coordinación Nacional de Control de Vectores Gráfico: Area Epidemilogía. M. B. S. Jujuy 300 300 259 300 250 200 250 150 200 100 31 88 50 31 0 0 5 0 6 12 1 5 0 8 Misiones 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100 0 0 0 1 0 99 97 96 95 Chaco 94 93 91 0 0 50 0 98 92 0 2001 0 1990 150 1 Corrientes 0 0 1 0 0 2000 2002 2004 2003 Casos de Paludismo en Area no Malárica República Argentina Período 1980 – 2005 (semana 45) Fuente: Coordinación Nacional de Control de Vectores Gráfico: Area Epidemiología. M. B. S. Jujuy 35 33 35 30 30 25 25 20 16 15 13 12 10 20 11 10 15 8 7 5 5 0 2 1 1 1 1 1 2 3 2 2 2 1 10 3 2 2 5 0 0 0 Casos 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 3 4 1 2 0 99 97 98 96 94 95 93 91 92 REPUBLICA ARGENTINA Casos de Paludismo por Provincia Período 1980-2005 (SE 45) 16000 14005 14000 12000 10000 8000 6000 3553 4000 974 2000 14 141 0 Casos Salta Jujuy Misiones Corrientes Area no malárica Fuente: Coordinación Nacional de Control de Vectores República Argentina Índice Parasitario Anual por Provincia Período 2.004 Fuente: Coordinación Nacional de Control de Vectores Mapa: Area Epidemiología. M. B. S. Jujuy CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICAS DEL PALUDISMO EN ARGENTINA Ä Endemicidad baja o moderada Ä Transmisión estacional Ä Población No Inmune Ä Impacto en todas las edades Ä Ocurrencia de epidemias Ä Predomina P. vivax Ä Más fácil de controlar ACTIVIDADES DE CONTROL • 1. Investigación: detección pasiva y activa, investigación epidemiológica después de la confirmación del caso, clasificación de casos y seguimiento de casos positivos • 2. Curación: tratamiento presuntivo, radical y colectivo • 3. Control ambiental: rociado domiciliario El paludismo sigue existiendo en Argentina, es de interés nacional y denuncia obligatoria, ley N° 22.585, decreto 3550/40