El proceso gráfico de la pintura punteada cantábrica

Anuncio
MUNIBE (Antropologia-Arkeologia)
nº 58
155-176
SAN SEBASTIÁN
2007
ISSN 1132-2217
Recibido: 2007-10-16
Aceptado: 2007-10-30
El proceso gráfico de la pintura punteada cantábrica:
hacia la identificación de una cadena operativa artística
The graphic process in the cantabrian dotted paintings:
towards the identification of an artistic operative chain
PALABRAS CLAVES: Arte parietal, región cantábrica, punteado, cadena operativa, solutrense.
KEY WORDS: Rock art, cantabrian region, dotted, operative chain, solutrean.
Diego GARATE MAIDAGAN*
RESUMEN
La aproximación a la actividad artística en la investigación del arte parietal paleolítico plantea diversas posibilidades. En los últimos años,
y sobre todo en lo que se refiere al arte mobiliar, se ha progresado en la reconstitución de la cadena operativa gráfica. En este caso, nos
centramos en las pinturas punteadas cantábricas para las que se reconoce una homogeneidad estilística excepcional durante un periodo
cronológico amplio (Gravetiense-Solutrense). Asimismo, presentan unas pautas comunes en lo que se refiere al proceso artístico (abastecimiento de materia prima, transformación en materia colorante, elección del medio de aplicación, procedimiento jerarquizado de aplicación,
etc.) que serán precisadas.
ABSTRACT
The approach to the artistic activity in the investigation of the Palaeolithic rock art raises diverse possibilities. In the last years, and mainly
concerning the mobile art, it has been progressed in the reconstruction of the graphical operative chain. In this case, we discusse about the
Cantabrian dotted paintings for which an exceptional stylistic homogeneity is recognized during an ample chronological period (GravetianSolutrean). Also, they display common patterns concerning the artistic process (supplying of raw material, transformation in colouring matter,
election of application means, hierarchized procedure of application, etc.) that will be clarified.
LABURPENA
Labar artearen ikerketak aukera ezberdinak azaltzen ditu. Azken urteetan, eta batez ere arte egonkorrari dagokiona, irudien kate operatiboaren berreraiketan aurrera egin da. Oraingoan, kantauriko marrazki punteatuetan oinarrituko gara. Hauek estilo aldetik oso homogeneoak dira
eta garai luze batean ematen dira (Grabetoa-Solutreoa). Horretaz aparte, eredu orokorrak aurkezten dute prozesu artistikoan eta hauek zehaztuko dira (materia primaren hornaketa, materia kolorantearen aldaketa, aplikazio moduaren aukeraketa, aplizaio sistema hierarkizatuta, etabar).
1. INTRODUCCIÓN
La producción gráfica parietal forma parte
de las actividades desarrolladas por los grupos de cazadores-recolectores del Paleolítico
Superior, reconocibles -en mayor o menor
medida- a través del registro arqueológico. Su
estudio permite profundizar en el conocimiento de dichas sociedades, no solamente en lo
que respecta al papel que en ellas correspondió al propio arte, sino que también en características como la estructuración social y la
asunción de códigos simbólicos propios o la
implantación espacial y gestión del territorio,
entre otros.
De todas maneras, el estudio del grafismo
paleolítico “ha sido una faceta de la investigación arqueológica sencilla, rápida de trabajar
y con grandes dosis de «romanticismo» interpretativo puesto que, en la mayoría de los
casos, no se pasaba de una mera descripción
de las figuras provista de un escueto epígrafe
de
comentario
artístico”
(MONTES
BERNÁRDEZ, CABRERA GARRIDO, 1991/92).
Los problemas inherentes a la ordenación cronológica del fenómeno artístico –ensayada
infructuosamente mediante la tipología estilística- han derivado, durante mucho tiempo, en
la sustitución del estudio de las sociedades
* Becario PPI Gobierno Vasco. CREAP Cartailhac-TRACES-UMR 5806. Maison de la Recherche. Université Toulouse. 5, allées Antonio
Machado. 31058 TOULOUSE CEDEX 9. [email protected]
156
DIEGO GARATE MAIDAGAN
como elemento central de la disciplina, por el
estudio del arte en sí mismo y de manera aislada. Es decir, “l’art préhistorique, de par sa
potentialité sociale, culturelle et symbolique,
peut contribuer à la reconstitution des systèmes paléolitiques. Mais, paradoxalement, la
pauvreté des méthodes d’études de l’art préhistorique ne favorise guère l’exploitation de
cette potentialité. En effet, ces études se sont
trouvées limitées depuis le début du siègle, en
reprenant notre vocabulaire méthodologique,
à une structuration intrinsèque sur le bestiaire
animal, sur la morphologie des signes et sur le
style des figurations, et plus récemment, à une
structuration extrinsèque sur la localisation
spatiale des figurations seules ou en associations sur des panneaux, dans la grotte”
(DJIANJIAN, 2004).
Queda pendiente, por tanto, un planteamiento sobre la manera de procesar la diversidad gráfica, de interpretarla en el espacio y
en el tiempo y de enlazarla con las actividades paralelas desarrolladas en el mismo contexto espacial. Dicho de otra manera, cómo
documentar y comprender la variabilidad
artística en el espacio y en el tiempo pero, a
su vez, cómo investigar los contextos en los
que la diversa producción gráfica tiene lugar
(CONKEY, 1985).
La producción gráfica en sí misma ha sido
escasamente tratada en los estudios de arte
paleolítico debido a un interés primordial centrado en la interacción espacial de las grafías
como un producto final pero sin prestar especial atención a los procesos previos que derivan en la creación gráfica.
En este contexto, planteamos la posibilidad de aplicar un marco teórico específico
como el de las cadenas operativas a un caso
práctico concreto como el de las pinturas
punteadas cantábricas.
2. EL CONCEPTO DE CADENA OPERATIVA
GRÁFICA.
La grafía paleolítica es resultado de la interacción de una serie de condicionantes que
intervienen en el proceso creativo, tanto en el
plano intelectual como en el material.
Entre los condicionantes intelectuales que
influyen al artista, podemos aislar los aspectos
Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007
estrictamente individuales de otros con un
carácter colectivo.
Los individuales son aquellos vinculados a
la pericia o capacidad del autor al transformar
una idea en expresión plástica que pone en
acción dos elementos diferentes: la voluntad
consciente del autor y sus gestos inconscientes. De acuerdo con el primero, el autor hace
una selección de elementos morfoestilísticos y
a partir de éstos, en los que hay una parte de
<imposiciones> de los códigos gráficos sociales, ejecuta la grafía movido por el segundo,
con el que refleja su individualidad de manera
inconsciente (APELLÁNIZ, 1991).
Los colectivos responden a un lenguaje
social que, para que tenga un significado,
debe formar parte de un sistema de códigos
estable controlado por el grupo que sea garante del mismo (FRITZ, 1999). Cada artista acepta con mayor o menor fidelidad, según su
capacidad y su voluntad de innovación, los elementos comunes asimilados por medio de un
proceso de aprendizaje, que principalmente
están relacionados con aspectos estilísticos y
formales. Así, la temática y el formato de la
misma pueden responder a unos patrones
sociales a los que se adapta, en mayor o menor
medida, el artista. Lo mismo sucede con la
perspectiva, las proporciones, la delineación
del contorno y los recursos de representación.
La materia colorante elegida y su transformación, el soporte seleccionado y el medio o instrumento elaborado para la aplicación pueden
responder también a unas convenciones sociales transmitidas a través del aprendizaje, por lo
menos a un nivel de conocimientos generales
que permita al artista contar con los elementos
materiales necesarios para crear la grafía.
Igualmente la finalidad social de cada obra aspecto totalmente desconocido en la actualidad- pudo influir en sus características. Es
decir, pudieron existir diferentes intereses o
intenciones en la ejecución según el tipo de
figura (GONZÁLEZ GARCÍA, 1993) que influyeron en el grado de acabado -partes anatómicas representadas-, en la ubicación topográfica, visibilidad y acceso a la grafía, en el soporte y técnica seleccionados o a su vinculación
con el resto del dispositivo iconográfico.
En el plano material destacan los factores
geofísicos y tecnológicos que pueden afectar
S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián
EL PROCESO GRÁFICO DE LA PINTURA PUNTEADA CANTÁBRICA: HACIA LA IDENTIFICACIÓN DE UNA CADENA OPERATIVA ARTÍSTICA
de varias maneras al proceso gráfico. Por un
lado, los artistas paleolíticos se ven condicionados por las posibilidades que les ofrece el
medio que les rodea para la selección de las
áreas de decoración y las materias primas
necesarias y por otro, la selección de un medio
de aplicación adaptado a las propias características de los espacios y materiales disponibles influyen de manera determinante en la
manera de trazar y en el modelo gráfico de los
artistas. Por lo tanto, los patrones sociales
cuentan con unas limitaciones establecidas por
su capacidad -o incapacidad- de obtener ciertos recursos y el artista individual se ve también
condicionado en la ejecución de la grafía por
las características de los materiales y de las
áreas a decorar.
Fig. 1: Factores que condicionan el proceso gráfico
Todos los factores mencionados intervienen
en la creación gráfica, bien sea parietal o mobiliar, que es el resultado de las actividades
antrópicas desarrolladas por el artista y que se
pueden recopilar en fases sucesivas ordenadas en una cadena operativa.
Dentro de la investigación del arte paleolítico, dicho proceso no ha sido objeto de un estudio integral sino que comúnmente los investigadores se han centrado en algunos aspectos
concretos del mismo, hecho que ha impedido
comprenderlo y definirlo en su globalidad.
Por el contrario, en el campo de la industria lítica y ósea, son mucho más comunes los
estudios de estas características. El análisis
de las cadenas operativas se utiliza como
herramienta para la caracterización del proceso productivo de una sociedad concreta como
clave para interpretar y explicar los comporta-
Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007
157
mientos económicos, sociales e ideológicos
de las comunidades del pasado (MORA TORCAL, MARTÍNEZ MORENO, TERRADAS BATLLE, 1991).
Por lo tanto, de igual forma que partiendo
de que el utillaje lítico no es un simple reflejo de
una tradición cultural que se puede clasificar a
través del tipo de talla, sino que se trata de la
interacción de varios factores que toman parte
en la cadena operativa, podemos afirmar que
el arte paleolítico no es un simple reflejo de
determinadas tradiciones artísticas que se
pueden clasificar simplemente por el estilo de
sus obras, sino que es el resultado de la interacción de una serie de condicionantes y características físicas e intelectuales que forman
parte del proceso.
En el estudio del arte paleolítico algunos
especialistas han comenzado a trasladar los
conceptos utilizados por los anteriores para
aplicarlos al mundo de la expresión gráfica
aunque, de todas maneras aún son pocos y
principalmente se han centrado en el arte mueble, favorecidos por la irrupción de sistemas
que aumentan la capacidad de observación
como la lupa binocular o el microscopio electrónico de barrido. Aún así, algunos estudios
anteriores ya abordaron de forma interesante
dicho campo como es el caso de A. Marshack
(1972) pionero en la utilización del análisis
microscópico en piezas de arte o I.
Barandiaran (1984) estableciendo las relaciones entre la representación y el soporte y estudiando el desarrollo temporal del proceso gráfico mobiliar.
El diseño de un marco teórico para el proceso gráfico ha sido recientemente abordado
por diversos autores (D’ERRICO, 1994; FRITZ,
1994; GARCÍA DÍEZ, 1999). En nuestro caso,
considerando los factores condicionantes
anteriormente mencionados, hemos diferenciado tres fases dentro del proceso gráfico
que incluye el diseño de la idea previa, la preparación de los materiales necesarios y la ejecución de la morfología. Se trata de fases
sucesivas pero que mantienen un carácter
interactivo. Es decir, unas condicionan a las
otras y la creación de un modelo mental determinado implica la selección de un material
concreto que, a su vez, condicionará el trazado de la morfología.
S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián
158
DIEGO GARATE MAIDAGAN
Como resulta obvio el proceso comienza con la
voluntad creadora del artista o del grupo para realizar una grafía determinada. Por lo tanto, en este
primer momento nos encontramos en un nivel
mental o intelectual en el que el artista selecciona
determinados elementos morfoestilísticos, que son
una combinación de los establecidos por el grupo
y de los que él mismo añade, fruto de su conocimiento, bien por innovación propia o bien basados
en modelos de otros grupos. A pesar de ello, no
siempre se trata de un proceso complejo o excesivamente rígido ya que, en algunas ocasiones, es la
forma del propio soporte la que sugiere al artista la
temática y la morfología de la grafía que va a representar. Así se evidencia en los casos en los que las
características de la pared se han integrado como
parte propia de la grafía o sugiere al artista los límites del espacio a utilizar, cuando son las grietas y/o
los relieves los que encuadran la grafía (SAUVET,
TOSELLO, 1998).
Una vez diseñado mentalmente el modelo gráfico se aborda la fase material en la que se seleccionan y transforman las materias primas necesarias para la creación de la expresión plástica.
La realización de una grafía precisa un soporte
concreto, una materia colorante en el caso de la
pintura, y un instrumento o medio de aplicación.
Todos ellos son seleccionados siguiendo patrones
sociales o por preferencias del propio autor, según
el caso, y en algunas ocasiones deben ser transformados para su utilización:
• La elección de un soporte determinado sobre el
que plasmar la grafía se realiza en función de las
prioridades del artista o del grupo y puede formar
parte de la organización espacial de un dispositivo
iconográfico mayor preestablecido. Asimismo, el
soporte puede ser alterado o acondicionado para
facilitar la realización de la grafía, como se ha
observado en algunas ocasiones o puede integrarse como parte del trazado de la propia grafía.
• La materia colorante es el componente cromático con el que se trazan las grafías. Se compone de
pigmento, al que se añade el aglutinante, sustancia líquida en la que se disuelve para dar cohesión
a la mezcla. En ocasiones se añade un tercer elemento, la carga, que facilita una mayor adhesión
de la materia colorante al soporte (MENU, WALTER, 1996). Su selección es fruto del conocimiento
del medio por parte del grupo y de las posibilidades que éste ofrece, estableciéndose un área concreta de captación. La materia puede aplicarse en
Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007
bruto o sufrir diferentes grados de antropización,
reconocibles a través del análisis de los componentes pictóricos, pudiéndose distinguir las “recetas” utilizadas.
• El elemento utilizado para la aplicación del colorante sobre el soporte en el caso de la pintura, o
para la incisión en el caso del grabado, solamente
se puede reconocer de forma indirecta estudiando
los efectos morfológicos y tipométricos que componen la figura (GARCÍA DÍEZ, 1999). Su elección
está supeditada al modelo gráfico que se pretende
crear y a las condiciones del soporte disponible,
por lo que a la hora de transformar la idea mental
en expresión plástica se utiliza un instrumento adecuado a su fin. Como es comprensible, la fabricación del instrumento precisa de otra cadena operativa para la transformación de la materia prima en
el objeto deseado, bien sea la talla de un sílex para
la creación de un buril o bien sea la unión de las
cerdas de un pincel a través de un enganche. De
todas maneras, en ocasiones se utiliza el colorante
en bruto cambiando la inclinación en su aplicación
para reavivar el filo o se recurre a la impresión digital del pigmento o al soplado directo desde la boca
utilizando en ocasiones una plantilla.
Por último, en una tercera fase se procede
a la plasmación gráfica. Es decir, el autor ejecuta el trazado de la grafía a través de sus gestos como queda reflejado en una serie de
caracteres como puede ser la naturaleza de los
trazos, el orden de realización, el sentido del
desplazamiento, los repasados o las correcciones. El análisis de todos estos caracteres en
varias figuras de un mismo autor nos puede
aportar información sobre su manera de trazar,
pudiendo establecer unas pautas generales
que se repetirían en todas ellas. De todas
maneras, las condiciones de trabajo (accesibilidad al lienzo, posturas del artista, iluminación,...), la selección de uno u otro soporte y el
cambio del medio de aplicación pueden alterar
los caracteres del trazado de sus grafías, además de la propia variabilidad del autor.
Fig. 2: Fases del proceso gráfico.
S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián
EL PROCESO GRÁFICO DE LA PINTURA PUNTEADA CANTÁBRICA: HACIA LA IDENTIFICACIÓN DE UNA CADENA OPERATIVA ARTÍSTICA
En definitiva, el proceso gráfico es la consecuencia de la interacción de una serie de
factores que se pueden agrupar en el ámbito
intelectual como en el material. Todos estos
factores intervienen e interactúan en una cadena de actividades organizadas en el tiempo y
que dan lugar al proceso gráfico.
3. LAS PINTURAS CANTÁBRICAS EN TRAZO
PUNTEADO.
La existencia de una serie de cavidades
decoradas en las que se recurrió de manera reiterada a un procedimiento técnico poco usual,
para trazar las representaciones animales -el
trazo punteado- y a unas características estilísticas concretas -rellenos interiores-, fue considerada ya en las primeras obras, a comienzos del
siglo XX, como Les cavernes de la région cantabrique (ALCALDE DEL RÍO, BREUIL, SIERRA,
1911). A partir de entonces los hallazgos se han
sucedido de manera esporádica hasta finales de
dicha centuria, momento en el que han aumentado de manera considerable, reafirmando su
estrecha vinculación geográfica con la región
cantábrica aunque modificando ligeramente su
distribución e introduciendo algunas novedades
en el patrón gráfico (GARATE MAIDAGAN, 2004).
Actualmente son cerca de una veintena las
cavidades cantábricas en las que se recurre, en
mayor o menor medida, a la técnica del punteado para trazar grafías animales:
• En la cuenca del río Sopuerta se ubica la
cueva de Arenaza (Galdames, Bizkaia), única
cueva vasca con este tipo de representaciones.
• En Cantabria se localiza el núcleo principal.
Las cuevas se distribuyen de manera regular sin
159
concentraciones específicas, a excepción de
las situadas en la cuenca alta del río Asón,
donde destaca la cueva de Covalanas por la utilización recurrente del punteado, técnica que
también se reconoce en algunas grafías de La
Haza, Pondra y Arco B-C (Ramales de la
Victoria, Cantabria). En la cuenca del Miera se
encuentran la cueva de La Garma (Ribamontán
al Monte, Cantabria) cerca de la línea actual de
costa, y la de Salitre (Miera, Cantabria) en el
interior, con pequeños conjuntos punteados. En
la costa próxima al río Pas se recurrió a dicha
técnica de manera reiterada en El Pendo
(Camargo, Cantabria), y en la cuenca alta principalmente en la galería A de La Pasiega donde
se concentra la mayor parte de estas figuras, y
en Castillo (Puente Viesgo, Cantabria). En el
Saja-Besaya se dan en las cuevas de Altamira
(Santillana del Mar, Cantabria) y Cualventi (Alfoz
de Lloredo, Cantabria), aunque con escasa
intensidad.
• En Asturias se conocen algunas figuras realizadas mediante punteado en la cueva de Llonín
(Peñamellera Alta, Asturias), sobre la cuenca del
río Deva, a las que debemos añadir las recientemente descubiertas en la de Tito Bustillo
(Ribadesella, Asturias), en el Sella.
Por otro lado, existe un número similar de
cavidades con pinturas animales rojas de características estilísticas muy parecidas a las anteriores, aunque sin que se reconozca en ellas la
utilización del trazo punteado (en algunos casos
problemas tafonómicos dificultan la asignación).
Se trata de Peña Candamo, La Lloseta, Les
Pedroses, Trescalabres y Pindal en Asturias, de
Chufín, Micolón, La Llosa y Arco A en Cantabria
y de Altxerri en Gipuzkoa.
Fig. 3: Distribución de las cuevas con pinturas animales de trazo punteado en la cornisa cantábrica
Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007
S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián
160
DIEGO GARATE MAIDAGAN
Más allá del cantábrico existen algunas
grafías animales punteadas aisladas, pero que
responden a un medio de aplicación distinto soplado o palma de la mano- y/o una estructura gráfica diferente -sin línea de contorno-. Son
–entre otros- los casos de las cuevas de
Marsoulas (Marsoulas, Haute-Garonne), Le
Portel (Loubens, Ariège), Niaux (Niaux, Ariège)
y Chauvet (Vallon-Pont d’Arc, Ardèche) con
punteado digital, y Lascaux (Montignac,
Dordogne) y quizás Marcenac (Cabrerets, Lot)
con punteado soplado. En la península Ibérica
extracantábrica, la técnica del punteado aplicada a grafías zoomorfas, solamente podría
estar presente -a falta de un estudio detalladoen las cuevas de Jorge (Cieza, Murcia),
Ambrosio (Vélez-Blanco, Almería) o Fuente del
Trucho (Aspe-Colungo, Huesca).
Lógicamente, las corrientes interpretativas
se han ajustado a la realidad arqueológica de
cada momento. En la monografía de La
Pasiega publicada en 1913 ya se hace referencia a los parecidos que presentan las figuras
rojas de la segunda fase cronológica que “sont
absolument identiques aux figures des grottes
de Ramalès, surtout de Covalanas; plusieurs
groupes notables de Castillo se rapportent
aussi à ces divers moments, à l’exception du
groupe à contours ponctués baveux, qui y
manque. Une partie des images de Pindal vient
aussi servir de terme comparatif, ainsi que plusieur d’Altamira” (BREUIL, OBERMAIER,
ALCALDE DEL RIO, 1913).
La idea de un grupo de cuevas asociadas
por la presencia de unas figuras realizadas
mediante la misma técnica pictórica, expresivas de un periodo restringido del Paleolítico
Superior cantábrico, se mantiene por parte de
A. Leroi-Gourhan con algunos matices. La
naturaleza de la relación se amplía al modelado interior mediante el relleno parcial de
determinadas partes anatómicas y la cronología, mucho más reciente, dentro de un periodo muy restringido que, principalmente en
función del tipo de signos asociados, se sitúa
entre el Solutrense final y el Magdaleniense
inicial (LEROI-GOURHAN, 1971). Dicha atribución cronológica será mantenida por F.
Jordá (1978) y acotada todavía más por J.M.
Apellániz, quien plantea la naturaleza de la
relación en términos de autoría, planteando la
Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007
hipótesis de la <Escuela de Ramales> compuesta por varias generaciones de artistas
(APELLÁNIZ, 1982).
En la actualidad, las propuestas sobre la naturaleza de la relación entre los conjuntos con figuras zoomorfas punteadas se han diversificado
debido a dos cuestiones principales: la información aportada por el aumento exponencial de los
hallazgos y por la irrupción de los sistemas radiométricos de datación. Dentro de esta nueva realidad, cabe mencionar la propuesta de C.
González Sainz que mantiene unas semejanzas
en aspectos más amplios como la vinculación
con los signos rectangulares, la organización de
los lienzos o la jerarquización de los procedimientos técnicos, y propone una cronología mucho
más dilatada en el tiempo que tendría su inicio en
el Gravetiense (GONZÁLEZ SAINZ, SAN MIGUEL
LLAMOSAS, 2001). En nuestro caso, hemos realizado un estudio de conjunto que abarca la revisión de todas las cavidades cantábricas con pinturas animales punteadas y con aquellas de trazo
lineal que comparten patrones gráficos similares
(GARATE MAIDAGAN, 2006).
4. EL PROCESO GRÁFICO EN LAS PINTURAS
PUNTEADAS.
La posibilidad de reconstruir la producción
gráfica es, sin duda, una herramienta fundamental para abordar su función social. El grado actual
de conocimiento de las grafías punteadas cantábricas permite ensayar la aplicación del marco
teórico descrito, de manera que se pueda caracterizar el proceso gráfico que afecta a dichas pinturas, en todos sus niveles.
4.1. El modelo gráfico.
El modelo gráfico se corresponde con la imagen ideal que el autor intenta plasmar materialmente y que se puede ver, más o menos reconocida, en el resultado final. Obviamente no es posible reconstruir dicha imagen ideal pero no cabe
duda de que la repetición de una serie de caracteres constantes en las grafías permite determinar
lo que comúnmente se denomina como estilo, es
decir, las pautas o principios establecidos en los
códigos gráficos de cada grupo.
En el caso de las pinturas punteadas cantábricas, se pueden identificar una serie de carac-
S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián
EL PROCESO GRÁFICO DE LA PINTURA PUNTEADA CANTÁBRICA: HACIA LA IDENTIFICACIÓN DE UNA CADENA OPERATIVA ARTÍSTICA
terísticas comunes –tratadas de manera pormenorizada en otras ocasiones (GARATE, 2004,
2006)- que les dotan de una homogeneidad gráfica poco común en el arte parietal paleolítico. Se
pueden resumir de manera muy breve:
• El repertorio iconográfico de las figuras animales punteadas presenta un abanico de especies
representadas muy escaso y recurrente, siendo el
dominio de las ciervas abrumador ya que suponen más de la mitad de las figuras realizadas. El
caballo sería otro de los animales más representados mientras que ciervos, uros, bisontes y
cabras serían poco comunes, y el resto de fauna
prácticamente inexistente.
• El trazado se modela de distintas maneras,
mediante líneas discontinuas más o menos intermitentes –punteadas-, mediante líneas continuas
más o menos gruesas –lineales- o mediante la
combinación de ambas –mixtas-.
• Los recursos gráficos se limitan a la línea de
contorno que, en ocasiones, se completa con
despieces interiores como bandas lineales o rellenos totales o parciales, habitualmente con una
tonalidad más desvaída. Los detalles anatómicos
interiores son muy escasos –ojo, maxilar y cruz-.
• La distribución espacial refleja una tendencia
por las áreas apartadas bien al fondo de los ejes
de tránsito de acceso fácil (como en la galería A
de la Pasiega o en Covalanas), pero con algunos
paneles más separados y difíciles de ver, o en los
ejes secundarios en espacios laterales de dimensiones exiguas (como en Arco B o en Arenaza),
de escasa visibilidad y de difícil acceso que implican unas posturas forzadas y reducido aforo.
• La interacción espacial de las grafías se caracteriza por la disposición en parejas de animales
bajo diversas fórmulas (como en Arenaza o en
Covalanas) u ocasionalmente pequeñas agrupaciones (como en la galería A de La Pasiega o en
La Haza), utilizando lienzos de límites bien definidos que suelen encontrarse en pequeñas hornacinas cóncavas.
4.1. La preparación material.
El estudio de la preparación material del
proceso gráfico se realiza mediante el análisis
directo tanto de la roca soporte como de la
morfología y tipometría de las grafías. En los
últimos tiempos se ha añadido, ocasionalmen-
Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007
161
te, el análisis microscópico del trazado y el
análisis químico de la composición del colorante y roca soporte.
Una diferenciación básica consiste en la
identificación de contornos de carácter lineal
(presión y posterior desplazamiento del medio
de aplicación) y de contornos de carácter punteado (presión del medio de aplicación como
gesto único), siendo estos últimos los que centran nuestro interés. Su tipometría está fuertemente condicionada por la morfología de la
parte activa del instrumento (la que entra en
contacto directo con el soporte). Normalmente,
los trazos generados por presión presentan formas circulares o elipsoidales (dependiendo del
medio de aplicación). La tendencia a formar
puntos, y el hecho de que el término tamponado haga alusión a un medio de aplicación
demasiado concreto -que no es el único utilizado para obtener dichos puntos-, son las razones principales que nos impulsan a denominar
dicha técnica exclusivamente como punteado.
Además, el estudio de la morfología de los
trazos permite también –en condiciones ideales de conservación-, junto al desarrollo de programas experimentales como los elaborados
por nosotros mismos o por otros autores (COURAUD, 1988; MAURA, CANTALEJO, 2004), la
identificación del medio de aplicación seleccionada en cada caso.
De todas maneras, la morfología del contorno de las grafías paleolíticas es consecuencia de un proceso técnico, más o menos complejo, que engloba la interacción de tres elementos: la la roca soporte, la materia colorante
y el medio de aplicación.
4.2.1. La roca soporte.
Entre los lienzos utilizados para plasmar las
grafías zoomorfas punteadas no se ha reconocido, hasta el momento, una transformación
directa del soporte rocoso. Por el contrario, la
integración del soporte en la grafía es una
práctica común.
Tradicionalmente, los estudios de la disciplina han carecido de un interés por sistematizar y analizar la dialéctica soporte-imagen,
más allá de la pura descripción anecdótica o
puntual. Solamente en los últimos años se ha
prestado una mayor atención en dicha direc-
S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián
162
DIEGO GARATE MAIDAGAN
ción. Así, G. Sauvet y G. Tosello (1998) han
establecido una clasificación diferenciando
tres tipos, en base a innumerables ejemplos.
Se trata de las líneas de relieve que encuadran
estrechamente la figura, de la sustitución o
integración de un relieve a un elemento anatómico constitutivo del sujeto y de la disposición
en relación con un accidente morfológico o
topográfico.
De cara a sistematizar nuestra información
(282 grafías zoomorfas rojas distribuidas en 20
cavidades cantábricas), y basándonos en el
trabajo anterior, hemos considerado tres modelos de integración de cada grafía en el soporte:
• Grafías no relacionadas con el soporte. Es
decir, sin interacción evidente de la grafía.
• Grafías delimitadas por el soporte. Aquellas
que utilizan las características del soporte para
enmarcar la representación.
• Grafías integradas en el soporte. Se adapta la
grafía a las características del soporte formando
parte de ella e incluso sustituyendo la representación de partes anatómicas concretas.
La tendencia general es la de no relacionar
la grafía, de manera explícita, en el soporte
sobre el que se realiza (179 grafías no relacionadas). De todas maneras, en una cantidad
significativa de ocasiones (79 grafías) se ha utilizado el soporte para delimitar el campo de
trabajo del autor y en las menos (24 grafías) se
ha adaptado la grafía a las peculiaridades propias de la pared seleccionada –las siglas utilizadas se corresponden con las formuladas por
el autor (GARATE, 2006)-.
La utilización de un lienzo delimitado de
manera natural es relativamente corriente en
las grafías a estudio. Como es conocido, existe
una tendencia a la representación en pequeñas hornacinas u hoyas cóncavas en las que
se organizan parejas, principalmente de ciervas, adaptadas a las dimensiones del soporte son numerosos, entre otros, los ejemplos de las
cuevas de Arenaza, Covalanas o La Pasiega-.
También es común la utilización de dos grietas
más o menos paralelas que delimitan el registro en el que se trazan las grafías como la
cabra ARB/B.V.6 de Arco B, las ciervas
COV/B.II.8 y COV/B.II.9 de Covalanas o, en
vertical, la cierva PAS/A.VI.112. En otros casos
se trata de coladas estalagmíticas que separan
Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007
lienzos como en las grafías ARA/B.I.1 y
ARA/B.I.2 de Arco A. La utilización de paneles
de grandes dimensiones es poco común, aunque tienen unos límites más o menos definidos
o acotados como sucede con el conjunto de
grafías GAR/D.I de La Garma o el panel principal PEN/B.I de El Pendo.
En el caso de las grafías integradas su
naturaleza es muy variada. En bastantes
ocasiones se trata de la utilización de grietas
de la pared para la adecuación -a veces sustitución- de la línea cérvico-dorsal del animal
representado
como
en
el
caballo
ARB/B.IX.19 de Arco B, la cierva PEN/B.I.2
de El Pendo, las ARE/A.I.1 y ARE/A.II.4 en la
afecta también al pecho, entre otras grafías,
o de resaltes e inclinaciones de la superficie
rocosa como sucede en los uros HAZ/A.III.11
de La Haza, COV/B.IV.18 de Covalanas o
TRE/A.II.6 de Trescalabres para el pecho. En
menor medida se han aprovechado oquedades de la pared para utilizarlas como tronco
del animal representando su contorno alrededor como sucede en el caballo
LST/C.VI.26 de La Lloseta o sustituyendo a
determinadas partes como la cabeza del
caballo PAS/A.I.6 de La Pasiega. El recurso a
los espeleotemas queda patente al indicar
las extremidades inferiores mediante finas
coladas estalagmíticas como en la cierva
GAR/B.I.1 de La Garma o la LLO/A.I.2 de
Llonín. También se utilizan para indicar partes más amplias como la cabeza mediante
una concreción en el caso del caballo
LST/C.VI.18 de La Lloseta. Uno de los mejores ejemplos de integración del soporte en la
grafía quizás sea el de la cabra PEN/B.I.4 de
El Pendo que utiliza el relieve del soporte
para indicar el tronco del animal, parcialmente pintado, mientras que varias grietas verticales sugieren las extremidades inferiores.
Por lo tanto, la delimitación del lienzo se
repite en ciertas ocasiones sobre todo para las
parejas de ciervas. Pero, en cambio, la integración del soporte en la delineación de la grafía
no es una fórmula de representación común y,
cuando se recurre a ella, se lleva a cabo de
maneras diversas sin unas tendencias definidas. Más bien parece que el autor utiliza el
recurso por iniciativa propia cuando las características del soporte se lo permiten.
S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián
EL PROCESO GRÁFICO DE LA PINTURA PUNTEADA CANTÁBRICA: HACIA LA IDENTIFICACIÓN DE UNA CADENA OPERATIVA ARTÍSTICA
163
Fig. 4: Algunos casos de integración de las grafías punteadas en el soporte (Pen/B.I.4 a partir de Montes, Sanguino, 2001; ArB/B.IX.19 a partir de González Sainz,
San Miguel Llamosas, 2001; Cov/B.IV.18 a partir de García Díez, 2002).
4.2.2. La materia colorante.
La paleta cromática del arte parietal paleolítico es extremadamente limitada. Los colores
mayoritariamente utilizados son el negro y el
rojo, acompañados ocasionalmente del amarillo, marrón, naranja y violeta. El primero se
obtiene a partir de materiales orgánicos, como
el carbón vegetal o el hueso quemado, o inorgánicos como óxidos de manganeso. En cuan-
Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007
to al segundo se limita a óxidos de hierro muy
variados y con tonalidades rojizas diferentes
como la hematite, el ocre (hematite mezclada
con arcilla), goetita, limonita, biotita, etc.
La técnica de trazo punteado se vincula
principalmente con las diferentes tonalidades
rojas. Los signos negros sólo se puntean en
algunos casos, cuando se trata de hileras de
puntos o puntos aislados, pero no se da para
S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián
164
DIEGO GARATE MAIDAGAN
formas geométricas. Los animales negros punteados son meras excepciones como un bisonte a la derecha del panel principal de la cueva
de Tito Bustillo, el contorno de un caballo de Le
Portel o un ciervo de Pech-Merle. En rojo, el punteado es muy abundante, sobre todo aplicado
digitalmente, en signos simples como trazos
pareados o hileras de puntos. Los animales punteados rojos, no muy numerosos en términos
relativos, se circunscriben a un área muy concreta como es la región cantábrica fuera de la
cual sólo existen algunas evidencias puntuales.
cedente de un depósito natural localizado en el
extremo derecho del friso de las pinturas
(GARCÍA DÍEZ, 2001).
La introducción del análisis microscópico de
la materia colorante ha permitido ahondar aún
más en la posibilidad de determinar la existencia de “recetas” y reconocer los procesos técnicos de ejecución de las figuras, mediante la
identificación y caracterización de los elementos
químicos que las componen. Actualmente existe
un protocolo de intervención más o menos establecido que consiste en la toma de la muestra
mediante un escalpelo esterilizado para depositarla en un recipiente igualmente esterilizado. La
cantidad de materia extraída es menor que la
cabeza de un alfiler y además, la toma se realiza en zonas marginales de la figura, aprovechando huecos y grietas del soporte, de manera que resulta imposible localizar a simple vista
el punto donde ha sido tomada. Una vez transportadas las muestras al laboratorio, son observadas a través de la lupa binocular y después
del microscopio electrónico de barrido. Un análisis químico elemental de los constituyentes de
cada grano se obtiene por espectrometría de
rayos X en dispersión de energía. Además, el
protocolo nos permite la recuperación de la
muestra en su totalidad y ser así objeto de otro
tipo de estudios posteriores.
En la cueva de Arenaza los análisis muestran
el origen antrópico de dos grafías dudosas y la
utilización de afloramientos de hierro de la propia cavidad como lugar de captación de la
materia prima pictórica. Asimismo, en lo que se
refiere a la comparación de las composiciones
químicas de la materia colorante, se reconoce
cierta homogeneidad entre los diferentes espacios decorados. En todos los casos se trata de
hematites, a veces mezclada naturalmente con
arcillas, o de ocre. Dicha homogeneidad es
todavía mayor en la sala de las ciervas donde
las muestras analizadas presentan una similitud
rotunda en cuanto a su composición y morfología. Por tanto, y relacionando el dato con otro
tipo de apreciaciones formales sobre el dispositivo gráfico, se apunta a una única fase de realización o decoración. También se ha detectado
la presencia de elementos químicos atribuibles
a formaciones óseas, al menos en dos muestras.
Podemos deducir que los artistas utilizaron un
recipiente y/o un instrumento óseo de molido
para la preparación de la materia colorante,
teniendo en cuenta que posteriormente se ha
aplicado directamente con los dedos. Por último, los análisis han permitido observar que los
artistas de época premagdaleniense utilizaron
diferentes “recetas” para una misma grafía, calibrando así las distintas tonalidades de color. Se
trata de un proceso que requiere una profunda
reflexión previa que incluye la elección del
soporte, la preparación de una paleta de colores
variada y la selección de las partes de la grafía
cromáticamente diferenciables (GARATE,
MENU, LAVAL, 2004).
Su aplicación en las cuevas con grafías zoomorfas punteadas todavía no se ha generalizado. En la actualidad, únicamente contamos con
datos pertenecientes a dos de ellas -El Pendo y
Arenaza-, aunque se está desarrollando en algunas otras -La Garma y Tito Bustillo- de las que
contamos con resultados preliminares.
En definitiva, la materia colorante sufre un proceso de transformación desde su captación
como materia prima hasta su aplicación como
pigmento. A tenor de los resultados obtenidos
para el caso de la técnica del punteado, aunque
no muy abundantes, se pueden apuntar algunas
pautas establecidas:
En la cueva de El Pendo los resultados de
las cuatro grafías zoomorfas analizadas muestran la utilización de óxidos de hierro para las
pinturas rojas y de limonita para una figura de
color siena. Asimismo, también han revelado un
origen local de la hematites, probablemente pro-
• La materia colorante se compone básicamente de minerales de hierro como la hematite, la
arcilla rica en hierro u ocre o la limonita, que dan
lugar a tonalidades rojizas desde el amarillo hasta
el granate. Todas las grafías zoomorfas rojas estudiadas responden a esta fórmula sin que se
Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007
S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián
EL PROCESO GRÁFICO DE LA PINTURA PUNTEADA CANTÁBRICA: HACIA LA IDENTIFICACIÓN DE UNA CADENA OPERATIVA ARTÍSTICA
165
Fig. 5: Fotografías de animales representados en amarillo o en marrón (arriba: cuevas de La Pasiega y La Lloseta) y rellenas de tonalidad diferente al contorno (abajo:
cuevas de Pondra y Arenaza).
detecten otros colores. Una percepción macroscópica del registro estudiado permite establecer
un dominio del rojo oscuro sobre el resto de tonalidades como el amarillo que se aprecia en algunas representaciones de Pondra, de La Haza, de
La Garma, de El Pendo, de La Pasiega o de Peña
Candamo, el naranja en El Castillo o el marrón en
La Pasiega y La Lloseta. Asimismo, se detecta la
utilización de tonalidades más pálidas para el
relleno del interior de algunas grafías como en
Pondra o en La Pasiega (quizás por la aplicación
diferencial del aglutinante que conforma el pigmento). En el caso de Arenaza, tienen su origen
en composiciones químicas diferentes.
• El abastecimiento es de carácter local sin que
hasta el momento de haya detectado la presencia
de elementos inexistentes en el entorno más próximo. Así, en Arenaza y El Pendo su origen se
encuentra en la propia cueva tal y como han
demostrado los análisis químicos, origen también
probable en el caso de Tito Bustillo con una cantera de óxidos de hierro de dimensiones excepcionales y signos claros de laboreo, que también
podría abastecer a La Lloseta y quizás a Les
Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007
Pedroses. Otras cuevas cuentan con bloques
calizos impregnados de minerales de hierro in
situ (La Pasiega) o acumulaciones de óxidos en
los niveles arqueológicos excavados a pie de
panel (Llonín). En la galería inferior de La Garma,
los resultados de los análisis realizados por E.
Laval y M. Menu han permitido comprobar el origen local del colorante empleado para la realización de varias manos en negativo de color marrón
amarillento de la zona VIII, a base de arcillas de
color marrón amarillento conseguidas en los aledaños de ese mismo panel (GONZÁLEZ SAINZ,
2005). De igual forma, se apunta esa misma posibilidad de un origen local, en el caso de las dos
figuras de bisonte en trazo seco de color rojo de
la cueva de Arco A, ya que en el suelo de la sala
se conservan cantos con colorante de ese color
(GONZÁLEZ SAINZ, SAN MIGUEL LLAMOSAS,
2001). También en la cueva de Pondra, donde a
escasos metros de la figura de ciervo en trazo
punteado de la zona II afloran arcillas ferruginosas de gran capacidad de coloración, del mismo
color rojo de la grafía (GONZÁLEZ SAINZ:
comunicación personal).
S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián
166
DIEGO GARATE MAIDAGAN
Fig. 6: Fotografías de canteras de óxidos de hierro en las cuevas de El Pendo y Arenaza y de un bloque calizo con colorante y varios bloques de colorante en las cuevas de La Pasiega y Tito Bustillo.
• La transformación consiste en el molido del
mineral hasta reducirlo a partículas milimétricas,
que, con un aglutinante líquido (probablemente
agua), forma la pasta de colorante que se aplica a
la roca soporte, bien sea formando puntos o líneas.
El análisis microscópico permite reconocer una
morfología determinada del pigmento derivada de
dicho proceso. Es decir, en el caso del punteado la
materia colorante siempre se aplica molida y diluida, dando lugar a un trazado interiormente uniforme que se contrapone al resultante de la aplicación directa (en seco) de la materia, que da lugar
a un trazado interiormente irregular en el que se
reconocen las estrías producidas por el contacto
de la parte activa del bloque o lápiz de mineral con
la superficie de la roca soporte. Además, tal y
como hemos mencionado, parece ser que en el
caso de Arenaza los análisis mineralógicos evidenciarían una posible utilización de un recipiente
y/o un instrumento de molienda de hueso.
4.2.3. El medio de aplicación.
El medio de aplicación es el instrumento utilizado para la deposición de la materia sobre la
Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007
roca soporte. En realidad, cualquiera de los
que se reconocen en el arte parietal paleolítico
puede dar origen a un contorno punteado. De
todas formas, para las grafías zoomorfas punteadas se seleccionaron de manera diferencial,
siendo el tampón y el dedo las más recurrentes, mientras que el lápiz y el pincel/brocha no
se han podido reconocer:
• Punteado digital. Se trata del procedimiento técnico más común. Consiste en la aplicación de la materia colorante, previamente molida y disuelta en agua y quizás algún aglutinante, mediante la presión ejercida con las yemas
de los dedos. Su identificación resulta sencilla
puesto que la tipometría de los trazos se
corresponde con los dedos en diferentes posturas e inclinaciones, con una forma tendente a
elipsoidal.
La utilización de los dedos no es exclusiva
del punteado. Se utilizaron para grabar sobre
arcilla blanda posteriormente endurecida, creando así los conocidos macarronis, o incluso
para crear grafías zoomorfas. También se
emplearon para pintar con otros procedimien-
S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián
EL PROCESO GRÁFICO DE LA PINTURA PUNTEADA CANTÁBRICA: HACIA LA IDENTIFICACIÓN DE UNA CADENA OPERATIVA ARTÍSTICA
167
Fig. 7: Fotografías de detalle del punteado digital en signos simples y complejos. Cuevas de Chufín y del Castillo.
tos, en algunos casos formando un contorno
multilineal en animales (por ejemplo en los
megaceros de Tito Bustillo o en el felino y
mamuts de La Baume-Latrone).
En el caso del punteado digital, su temática
más extendida es la de las hileras y nubes de
puntos, puntos aislados, puntos pareados, etc.,
es decir, lo que se conoce como signos simples.
En el caso de los complejos solamente se ha
documentado dicha técnica en los rectangulares cantábricos y en algún tectiforme rojo como
en Font-de-Gaume. En cuanto a las grafías zoomorfas, se trata de un procedimiento poco
común con respecto al conjunto global de arte
parietal paleolítico europeo, y restringido prácticamente por completo a la región cantábrica.
• Punteado tamponado. Se trata de un procedimiento muy similar al anterior pero más difícil
de reconocer. El proceso técnico también consiste en la aplicación de la materia colorante,
previamente molida y disuelta en agua y quizás
algún aglutinante, mediante la presión ejercida
en este caso, con una pequeña almohadilla
tanto de piel animal como de fibra vegetal. En
principio se consideran como tales los trazos
punteados que no tienen una forma precisa o
regular como si sucedía en el caso anterior.
Su ámbito de aparición sería similar al anterior pero mucho menos utilizado y más ceñido
a las grafías animales que a los signos simples
o complejos, en los que apenas se reconoce.
• Punteado soplado. En este caso, consiste
en la creación de líneas de puntos mediante el
soplado de la tinta previamente molida y disuelta en agua, que introducida en la boca y expulsada con fuerza da lugar a un punteado difuminado hacia los extremos, fácil de identificar.
La dimensión de cada trazo suele ser sensiblemente mayor que la del dedo y completamente
redondeado, por lo que son necesarias menos
unidades para conformar el contorno de una
grafía del mismo tamaño. De todas maneras,
se puede regular su dimensión y controlar su
precisión mediante la utilización de un tubo
Fig. 8: Fotografía de detalle del punteado mediante tampón en grafías animales. Cierva y caballo de la cueva de La Pasiega (galerías D y B).
Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007
S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián
168
DIEGO GARATE MAIDAGAN
Fig. 9: Fotografías de detalle del punteado soplado en signos simples y grafías animales. Cuevas del Castillo y de Lascaux.
óseo, aproximándose más o menos al soporte
según el tipo de trazo que se desee crear. Otra
posibilidad es la utilización de plantillas con el
negativo de la forma que se desea plasmar.
Han sido varios los conceptos terminológicos
manejados para su análisis y, en nuestro caso,
nos apoyaremos en la propuesta más reciente
(GARCÍA DÍEZ, GARATE MAIDAGAN, 2003):
Aunque es menos común que los dos anteriores se da tanto en signos como en representaciones figurativas. Respecto a los primeros suelen ser simples, principalmente líneas de puntos.
En cuanto a los segundos, solamente aparecen
de manera excepcional en algunas cuevas sin
una distribución geográfica específica.
• Separado amplio. Cuando entre los trazos
punteados no hay contacto pero la distancia
entre las unidades de análisis es mayor o igual a
la mitad de la superficie de la unidad menor de
la serie.
Por lo tanto, el medio de aplicación más
común en las grafías zoomorfas de trazo punteado es el del dedo impregnado de colorante y presionado sobre la roca soporte. Su morfología
característica se puede reconocer en buena
parte de las representaciones que conforman el
catálogo a estudio, aunque no son pocas las que
presentan una morfología no definible con precisión, sobre todo debido a problemas de conservación. En otros casos, la irregularidad de la
forma de los puntos apunta hacia la utilización de
algún tipo de tampón o muñequilla, pero en ningún caso a la aplicación del colorante por soplado. De todas maneras, bien sea el dedo o bien
sea el tampón el trazado punteado resultante es
morfológicamente muy similar.
4.3. El procedimiento de ejecución.
El procedimiento de ejecución se puede
reproducir a través de la relación espacial y temporal establecida por el artista entre los trazos
impresos que conforman las líneas de los contornos de la grafía punteada. Aunque se pueden
diferenciar varios parámetros, la distancia entre
los trazos es el que mayor variabilidad presenta.
Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007
• Separado estrecho. Cuando entre los trazos punteados no hay contacto pero la distancia entre las unidades de análisis es menor a
la mitad de la superficie de la unidad menor
de la serie.
• Superpuesto amplio. Cuando entre los trazos punteados hay contacto y la superficie de
contacto entre las unidades de análisis es mayor
o igual a la mitad de la superficie de la unidad
menor de la serie, siempre entre unidades consecutivas.
• Superpuesto estrecho. Cuando entre los trazos punteados hay contacto y la superficie de
contacto entre las unidades de análisis es menor
a la mitad de la superficie de la unidad menor de
la serie, siempre entre unidades consecutivas.
Los procedimientos de aplicación mencionados tienen una presencia muy variable incluso en el propio contorno de cada grafía.
En nuestro caso, el catálogo de grafías a
estudio no se compone exclusivamente de grafías de trazo punteado sino que, al menos, se
reconocen tres categorías técnicas diferentes
para la representación de los contornos: el punteado (trazado mediante puntos), el lineal (trazado mediante líneas) y el mixto (trazado mediante la combinación de las dos anteriores).
S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián
169
EL PROCESO GRÁFICO DE LA PINTURA PUNTEADA CANTÁBRICA: HACIA LA IDENTIFICACIÓN DE UNA CADENA OPERATIVA ARTÍSTICA
Si analizamos de manera conjunta los procedimientos técnicos de ejecución aplicados a
cada parte anatómica representada, podemos
observar que existe una tendencia general a la
jerarquización –mencionada ya por González
Sainz, San Miguel Llamosas, 2001-, desde la
cabeza del animal hacia las extremidades, que
organiza los procedimientos desde contornos
continuos o regulares -principalmente superpuesto estrecho y lineal ancho- a contornos discontinuos o entrecortados -principalmente superpuesto amplio y separado estrecho-. Es más, la jerarquización de los procedimientos se adecua a los
distintos formatos de las grafías, estableciendo
modelos diferentes. A continuación hemos valorado su distribución entre los tres formatos más
representativos -cabeza, simplificado y completo:
• Para el formato <cabeza> hemos distinguido cuatro partes anatómicas -cabeza, orejas/cuernos, dorso y pecho- para una muestra
total de 14 grafías punteadas y mixtas. La
cabeza siempre se traza con contornos continuos, preferentemente mediante punteado
superpuesto estrecho y, en menor medida,
mediante lineal grueso. Las orejas/cuernos se
trazan formando líneas menos regulares puesto que se recurre al punteado superpuesto
estrecho o amplio, de manera prácticamente
indistinta. El dorso, más alejado de la cabeza,
se representa mediante líneas irregulares,
sobre todo con punteado superpuesto amplio
pero también separado estrecho o amplio. Por
último, el pecho no se representa en más de la
mitad de las ocasiones y, cuando se traza, se
realiza con punteado superpuesto amplio o
lineal grueso.
cabeza
or.-crn.
dorso
pecho
%
%
%
%
11
6
1
0
78
42
7
-
Superpuesto amplio
0
5
5
3
-
35
35
21
No técnica
2
3
4
8
14
21
28
57
1
0
0
2
FORMATO CABEZA
Superpuesto estrecho
Lineal Grueso
Lineal Fino
Separado estrecho
Separado amplio
7
-
-
14
0
0
1
0
-
-
7
-
0
0
2
1
-
-
14
7
0
0
1
0
-
-
7
-
Tabla 1. Relación entre el formato <cabeza> y los procedimientos técnicos.
Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007
• Para el formato <simplificado> hemos distinguido seis partes anatómicas -cabeza, orejas/cuernos, dorso, lomo, grupa y pecho- para
una muestra total de 35 unidades gráficas punteadas y mixtas. La cabeza también forma contornos continuos aunque se introducen algunos
casos con punteado superpuesto amplio o con
lineal fino, en vez de grueso. Las orejas/cuernos tienden ligeramente hacia líneas más discontinuas aunque todavía con un dominio del
punteado superpuesto estrecho. El dorso se
traza mayoritariamente con contornos discontinuos obtenidos por punteado separado estrecho o superpuesto amplio. El lomo no siempre
se representa pero cuando se realiza coincide
en parte con el dorso aunque incrementando el
punteado separado amplio en detrimento del
estrecho. La grupa no está presente prácticamente en la mitad de las ocasiones, mientras
que en el resto se trata de lineal preferentemente discontinuas por punteado superpuesto
amplio o separado estrecho o amplio. El pecho
tampoco está presente en la mitad de los
casos y cuando se detecta tienden a crear líneas discontinuas mediante punteado superpuesto amplio o separado estrecho.
FORMATO
SIMPLIFICADO
Superpuesto
estrecho
Superpuesto
amplio
No técnica
Lineal Grueso
Lineal Fino
Separado
estrecho
Separado amplio
cabeza or.-crn
%
%
dorso
%
lomo
%
grupa
%
pecho
%
26
21
5
6
3
2
74
60
14
17
8
5
2
8
11
8
5
8
5
23
31
22
14
22
2
1
1
6
15
16
5
3
3
17
42
45
1
3
4
5
2
4
3
8
11
14
5
11
4
2
1
1
2
1
11
5
3
3
5
3
0
0
12
5
4
4
-
-
34
14
11
11
0
0
1
4
4
0
-
-
3
11
11
-
Tabla 2. Relación entre el formato <simplificado> y los procedimientos técnicos.
• Para el formato <completo> hemos distinguido once partes anatómicas -cabeza, orejas/cuernos, dorso, lomo, grupa, nalga, cola,
patas traseras, vientre, patas delanteras y
pecho- para una muestra total de 82 unidades
gráficas punteadas y mixtas. En este caso, se
incrementa el número de partes anatómicas no
representadas, especialmente alto para la cola
y las extremidades inferiores. La cabeza se
S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián
170
FORMATO
SIMPLIFICADO
Superpuesto
estrecho
Superpuesto
amplio
No técnica
Lineal Grueso
Lineal Fino
Separado
estrecho
Separado amplio
DIEGO GARATE MAIDAGAN
cabeza
%
or.-crn
%
dorso
%
lomo
%
grupa
%
pecho
%
cola
%
par tras.
%
vientre
%
45
36
17
18
11
55
44
21
22
13
3
13
11
25
16
9
10
31
3
16
13
30
19
11
12
38
16
23
14
11
20
27
43
25
19
28
17
13
24
33
52
15
5
15
16
22
19
18
6
18
19
27
3
3
3
3
3
3
3
3
3
0
2
27
-
2
0
-
par del.
%
pecho
%
13
8
5
11
1
17
16
10
6
13
1
21
26
19
13
32
23
16
18
34
22
30
22
41
27
12
10
10
11
20
23
14
12
12
13
24
4
4
4
2
2
5
3
5
5
5
2
2
6
6
8
7
4
4
11
11
5
27
7
10
8
5
5
13
13
6
0
0
3
2
3
1
3
4
4
0
-
-
3
2
3
1
3
5
5
-
Tabla 3. Relación entre el formato <completo> y los procedimientos técnicos.
traza mayoritariamente con líneas continuas
mediante punteado superpuesto estrecho y, en
menor medida, mediante lineal grueso. Las
orejas/cuernos mantienen la misma tendencia
pero con una mayor influencia del punteado
superpuesto amplio. En el dorso aumenta la
tendencia hacia los contornos discontinuos
mientras que en el lomo y sobre todo en la
grupa, la nalga y la cola se utilizan en cantidades similares. Por el contrario, en el vientre y,
sobre todo en las patas delanteras y traseras
dominan claramente los contornos discontinuos a base de punteado superpuesto amplio
y separado estrecho. El pecho, por el contrario,
se traza mediante lineal grueso, punteado
superpuesto estrecho y, más ocasionalmente,
mediante superpuesto amplio.
En definitiva, independientemente del formato seleccionado, los procedimientos más
“costosos” -o elaborados- que forman contornos continuos, se localizan en las partes anatómicas más identificativas -cabeza-, mientras
que los procedimientos más expeditivos afectan más a partes de menor interés para los
paleolíticos y representadas en menor medida
-o al menos que se obvian en muchas ocasiones- como el vientre y las extremidades inferiores. Además, se trata de un patrón preconcebido de construcción gráfica, que varía en función del formato para así poder reflejar la jerarquización de las distintas partes del contorno
animal. Es decir, en el formato <cabeza> dicha
parte anatómica se traza sistemáticamente con
contornos continuos para poder mantener la
jerarquización en las orejas/cuernos, dorso y
Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007
pecho, con una mayor utilización de procedimientos discontinuos. Por el contrario, en el
caso del <completo> la utilización de contornos continuos en la cabeza es algo menor, ya
que también se incluyen el vientre y las extremidades inferiores, mayoritariamente a base de
líneas discontinuas.
Una vez establecida un patrón de jerarquización adaptado a los distintos formatos representados, hemos querido comprobar si las grafías animales de las diversas cavidades presentan patrones convergentes en el procedimiento de ejecución como se ha indicado para
los formatos o si, por el contrario, la organización de los procedimientos técnicos afecta de
manera variable a cada grafía.
Para ello hemos recurrido a un análisis cluster cuyos resultados se expresan mediante un
dendrograma jerárquico, a partir de los datos
numéricos. En él se recogen los individuos
agrupados según el grado de similitud de sus
modalidades, indicando el gradiente de discriminación sobre un eje horizontal.
El estudio se ha desarrollado sobre una
muestra selectiva. Hemos reducido el estudio a
las ciervas, único taxón con una cantidad de
individuos suficiente. Asimismo, solamente
hemos valorado aquellas que disponen de un
formato <completo> ya que, como se ha
comentado, cada formato responde a un
patrón específico. No hemos incluido el análisis
individualizado de los formatos restantes debido a su escaso número de casos y de partes
anatómicas representadas, lo que supone una
S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián
EL PROCESO GRÁFICO DE LA PINTURA PUNTEADA CANTÁBRICA: HACIA LA IDENTIFICACIÓN DE UNA CADENA OPERATIVA ARTÍSTICA
considerable similitud intrínseca que desvirtúa
el análisis. Además, dentro de las ciervas completas punteadas hemos omitido aquellas peor
conservadas en las que no es posible reconocer las variables técnicas aplicadas a la mayoría de sus partes anatómicas. De esta manera,
se evita el “ruido estadístico” introducido por
las partes anatómicas cuya procedimiento técnico de ejecución no se puede identificar.
Definitivamente, el análisis incluye un total
de 33 grafías zoomorfas rojas repartidas entre
5 cavidades -Arenaza, Covalanas, Llonín, La
Pasiega A y C y El Pendo-. Las variables analizadas son un total de 11 que, a su vez, conforman 77 modalidades agrupadas de la siguiente manera:
VARIABLES
Cabeza / Orejas / Dorso / Lomo /
Grupa / Nalga / Cola / Par trasero /
Vientre / Par delantero / Pecho
MODALIDADES
No técnica / Punteado superpuesto
estrecho / Punteado superpuesto
amplio / Punteado separado estrecho / Punteado separado amplio /
Lineal ancho / Lineal fino
Tabla 4. Variables y modalidades del análisis cluster de las ciervas completas punteadas.
Las grafías se agrupan principalmente entre
las distancias de unión 2 a 4 y prácticamente
todas se vinculan entre las distancias 4 a 5, a
excepción de tres ejemplares (ver tabla 5), uno
de los cuales no guarda relación con el resto de
la muestra. Además, es preciso resaltar que se
observa una tendencia a agrupar las grafías de
cada cavidad:
• Las seis ciervas de la cueva de Arenaza se
agrupan en la parte superior de la tabla mostrando una coherencia interna considerable que
las vincula en la distancia de unión 2. Por lo
tanto, todas ellas mantienen un patrón homogéneo de aplicación de los procedimientos técnicos que consiste en la creación de contornos
prácticamente continuos mediante el trazo punteado superpuesto estrecho para la cabeza, las
orejas, el dorso, el lomo, la nalga, el vientre y el
pecho. La grupa y la cola no se representan en
la mitad de los casos y las patas delanteras y
traseras, y parte de los lomos, se trazan con
punteado superpuesto amplio.
• Las diez ciervas de Covalanas se alejan
ligeramente de las anteriores y mantienen una
menor coherencia interna. Todas se unen en la
distancia de unión 4, aunque dos de ellas se
Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007
171
asemejan considerablemente a las ciervas de
Arenaza y El Pendo respectivamente. Por lo
general, tienden a una mayor discontinuidad
con el recurso al trazo punteado separado, que
no aparece en Arenaza. Así, las ciervas
COV/B.I.1, COV/B.V.21, COV/B.VI.24 y las
COV/B.II.8 y COV/B.V.22 con pequeñas diferencias -dorso y lomo con punteado separado respectivamente-, se trazan con punteado superpuesto estrecho para la cabeza y orejas, superpuesto amplio en el dorso y pecho, separado
estrecho en el lomo y grupa, y separado amplio
en la nalga, es decir, en gradiente desde contornos continuos a contornos discontinuos. Las
extremidades inferiores y el vientre se trazan con
trazos punteados separados estrechos y
amplios
respectivamente.
Las
ciervas
COV/B.II.3 y sobre todo COV/B.VI.25 y
COV/B.VI.28 presentan contornos más continuos aunque manteniendo la jerarquía de procedimientos, más difusa en el caso de
COV/B.II.9.
• Las seis ciervas de El Pendo se distancian
ligeramente de las anteriores y, sobre todo, de
Arenaza. La coherencia interna tampoco es tan
intensa como en esta última, ya que se agrupan
en torno a la distancia de unión 4. El patrón de
jerarquización de los procedimientos no es tan
evidente como en los otros casos. La diferencia
se puede explicar por la utilización recurrente de
rellenos interiores que, en algunos casos, afecta
a toda la grafía creando una masa uniforme que
anula el efecto producido por los contornos continuos y discontinuos. Es el caso, de las grafías
PEN/B.I.17 y PEN/B.I.18 que se trazan con punteado superpuesto estrecho y incluso trazo lineal grueso. Por el contrario, las ciervas PEN/B.I.5
y PEN/B.III.20 mantienen una jerarquización formando contornos continuos en la cabeza y orejas, ligeramente discontinuos en el resto del tronco y netamente discontinuos en las extremidades y vientre. La cierva PEN/B.I.7 presenta un
tratamiento similar al de las dos primeras -trazo
punteado superpuesto estrecho no jerarquizado-, aunque en este caso el relleno se limita a la
zona anterior. De todas maneras, se trata de una
representación con un tamaño sensiblemente
mayor que el resto, y que por tanto ha precisado
de contornos más anchos, obtenidos mediante
líneas paralelas de puntos, un procedimiento
que solamente se repite en el uro COV/B.IV.18
de Covalanas.
S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián
172
DIEGO GARATE MAIDAGAN
• Siete de las nueve ciervas de la cueva de La
Pasiega se localizan en el extremo contrario que
las de Arenaza. Las grafías situadas en la galería C -PAS/C.II.68, PAS/C.IV.125 y PAS/C.II.128- y
cuatro de la galería A -PAS/A.IV.51, PAS/A.VI.98,
PAS/A.VIII.129 y PAS/A.VIII.158- presentan un
patrón jerarquizado aunque tendente a formar
contornos continuos a partir de la combinación
del trazo punteado superpuesto estrecho en el
tronco y amplio en las extremidades. Por el contrario, las grafías PAS/A.II.21 y PAS/A.VI.107, se
distancian tanto del resto de las ciervas de La
Pasiega como del conjunto de la muestra. La
primera se compone de contornos continuos
mediante trazo lineal excepto en las extremidades donde se recurre al trazo punteado superpuesto y separado. La segunda se compone de
contornos totalmente continuos mediante trazo
lineal grueso, que en la cabeza y pecho se sustituye por punteado superpuesto estrecho, es
decir, el orden inverso con respecto al patrón
establecido.
• Las dos ciervas de la cueva de Llonín
mantienen el orden jerárquico de los procedimientos técnicos con trazo punteado superpuesto estrecho y amplio en el tronco y separado en las extremidades, aunque la imposibilidad de identificar la técnica empleada en
varias partes anatómicas de la LLO/A.I.2 impide una mayor vinculación entre ambas.
En definitiva, todas excepto quizás una PAS/A.VI.107- de las ciervas completas con
presencia de trazos punteados responden al
patrón jerárquico al que hemos aludido en
varias ocasiones pero, además, se trata de un
patrón que se adapta, con ligeras diferencias,
a cada dispositivo gráfico o cavidad. Dentro de
una concepción genérica que afecta a todos
ellos, cada uno presenta ciertas especifidades
aplicadas en un grado variable de homogeneidad desde procedimientos muy similares en la
cueva de Arenaza u otros más abiertos en La
Pasiega.
Tabla 5. Dendrograma de las ciervas punteadas completas seleccionadas.
Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007
S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián
EL PROCESO GRÁFICO DE LA PINTURA PUNTEADA CANTÁBRICA: HACIA LA IDENTIFICACIÓN DE UNA CADENA OPERATIVA ARTÍSTICA
5. VALORACIÓN FINAL.
La aplicación del estudio de las cadenas
operativas a las pinturas punteadas del cantábrico ofrece una serie de resultados determinantes en lo que se refiere a la definición del
proceso gráfico de las mismas, caracterizado
por su normativismo (procedimientos recurrentes) y por su inmediatez (disponibilidad de
materia prima y transformación inmediata). Es
decir, en las diversas fases del proceso de han
detectado unos comportamientos repetidos
con un grado escaso de variación:
• Para el modelo gráfico se ha observado la
utilización de un patrón muy concreto reflejado
en las cuevas decoradas con parejas punteadas de ciervas, con rellenos parciales interiores
y con las mismas convenciones de dibujo.
• Para la preparación material se ha reconocido una selección de soportes naturalmente
delimitados pero sin integrarlos en la grafía, un
abastecimiento local (incluso en la propia
cueva) de la materia prima posteriormente
transformada en pasta colorante, y la utilización de los dedos como medio de aplicación
en la mayoría de las grafías.
• Para el procedimiento de aplicación se ha
detectado una tendencia por resaltar o incidir
en aquellas partes anatómicas más significativas del animal representado a diferencia de
otras de factura más sumaria. De todas maneras, hemos comprobado adaptaciones en cada
cavidad con respecto al modelo general.
El estudio de las cadenas operativas artísticas permite ahondar en la interpretación del
papel correspondiente al arte como parte integrante de las actividades sociales desarrolladas por los cazadores-recolectores, así como
plantear su interacción con respecto a otras
que pudieron producirse de manera paralela,
tal y como se demuestra para el arte mueble
(TOSELLO, 2004). La integración del estudio
de dicha actividad con las restantes desarrolladas por los grupos sociales permitirá una mejor
caracterización de la estructuración y comportamiento de los mismos.
En el caso de la pintura punteada cantábrica, la consistencia de la información disponible
en la actualidad, facilita el planteamiento de
algunas cuestiones en la dirección indicada,
como son –entre otras- el acceso social al arte,
Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007
173
la estructuración grupal o la territorialidad, que
podrán ser desarrollados ampliamente en caso
de obtener una serie de dataciones fiables
para las cuevas decoradas:
• De la misma manera que se ha demostrado para el arte mueble magdaleniense (FRITZ,
1999), la perpetuación en el tiempo y espacio
de un proceso gráfico tan rígido y normalizado
solamente se puede entender como una actividad social transmitida, más o menos abierta al
grupo, más que como una actividad individual
asignada a un miembro concreto –chamán,
brujo o similar-. La cadena operativa de la pintura punteada cantábrica está normalizada en
todas sus fases productivas –como hemos
visto- y apenas deja espacio para la improvisación o la experimentación personal (presentes,
por el contrario, en otros momentos y contextos
del arte paleolítico como las plaquetas <multifuncionales> de Limeuil, de La Madeleine o
incluso de Las Caldas). Más bien se muestra
como un código o lenguaje colectivo relativamente fácil de reconocer y cuyo mensaje sería
comprendido y asimilado por buena parte de
los miembros de la comunidad. Otro aspecto a
tratar sería el interés por <ocultar> o <alejar>
de los espacios cotidianos determinadas obras
que, a su vez, presentan unas características
específicas –mayor grado de detalle y complejidad- (GARATE MAIDAGAN, 2006).
• Las pinturas punteadas cantábricas sufren,
en función de los datos disponibles y sin olvidar la fragilidad de los planteamientos cronológicos, un control progresivo de los códigos
gráficos desde su arranque –al menos- en el
Gravetiense, y que culmina en época
Solutrense con una iconografía, estilo y organización espacial extremadamente homogéneas
(GARATE MAIDAGAN, 2006). Dicho desarrollo
implica la existencia de un mismo sustrato
social estable, con unos lazos culturales bien
enraizados y una capacidad solvente de transmisión de los códigos gráficos establecidos
por la comunidad, a pesar de posibles movimientos de grupos humanos, como los que se
pudieron dar en los momentos de máximo frío
en los que la cornisa cantábrica pudo ejercer
como <área refugio> para los grupos provenientes de las regiones más septentrionales.
Queda por explicar los motivos –probablemente sociales- que influyen o desembocan en la
S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián
174
DIEGO GARATE MAIDAGAN
tendencia progresiva por una recurrencia gráfica prácticamente obsesiva en las cuevas del
Pendo, Covalanas o Arenaza.
• La implantación espacial de los grupos en
el territorio es especialmente difícil de abordar,
precisamente por la propia complejidad que
supone identificar grupos culturales. La definición de la industria lítica y ósea como tecnologías adaptadas al medio biótico y, por tanto, a
funciones variadas, obliga a ser cautelosos al
considerar como <marcadores territoriales>,
por ejemplo, la punta de base cóncava, la
escotada o la de pedúnculo y aletas, con una
distribución espacial diferencial durante el
Solutrense. En el caso de la captación de las
materias primas, la movilidad –y por ende la
apropiación o gestión territorial- está asegurada bien por el desplazamiento del receptor o
bien por el del abastecedor. Los estudios de
materias primas referidos al Paleolítico Superior
medio cantábrico se encuentran en estado
incipiente debido parcialmente al mal conocimiento de los yacimientos más antiguos de
dicha cronología –Gravetiense-. Otro elemento
importante a considerar en el estudio de la
implantación territorial es el del arte, debido a
su función presumiblemente cultural o social.
En líneas generales, para el Solutrense parece
disolverse un fondo iconográfico común formado por signos (barras, trazos pareados, puntos), vulvas y manos negativas, en pos de un
arte mucho más regional o particular como los
bajorrelieves de Charente, el arte mueble y
parietal de la franja mediterránea levantina y
meridional, los grabados profundos cantábricos y, como no, la pintura punteada cantábrica.
Incluso para las dos últimas se puede diferenciar una distribución espacial particular, con los
primeros concentrados en el centro-occidente
de la cornisa, decreciendo hacia oriente, y la
segunda más abundante en el centro-oriente y
disminuyendo hasta desaparecer en el occidente cantábrico. Queda por determinar si se
trata de tradiciones gráficas plenamente contemporáneas y, de ser así, que vinculación
existiría entre ambas. La aparente <fragmentación> del mapa artístico parece desaparecer
en el Magdaleniense con la implantación de
nuevas fórmulas iconográficas que se abren a
una vinculación extraregional, sobre todo entre
los grupos del Cantábrico, del Pirineo y de
Dordoña.
Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007
BIBLIOGRAFÍA
ALCALDE DEL RÍO, H.; BREUIL, H.; SIERRA, L.
1911
Les cavernes de la région cantabrique (Espagne).
Chêne, Monaco.
APELLÁNIZ, J.M.
1982
El arte prehistórico del País Vasco y sus vecinos.
Desclée de Brouwer, Bilbao.
1991
Modelo de análisis de la autoría en el arte figurativo
del Paleolítico. Cuadernos de Arqueología de Deusto,
13. Universidad de Deusto, Bilbao.
BAFFIER, D.; GIRARD, M.; MENU, M.; VIGNAUD, C.
1999
La couleur à la grande grotte d’Arcy-sur-Cure (Yonne),
L’Anthropologie 103 (nº 1), 1-21.
BALBÍN BEHRMANN, R.; ALCOLEA GONZÁLEZ, J.J.
1999
Vie quotidiennne et vie religieuse. Les sanctuaires dans
l’art paléolithique, L’Anthropologie 103 (nº 1), 23-49.
BARANDIARAN, I.
1984
Utilización del espacio y proceso gráfico en el arte
mueble paleolítico, Scripta Praehistorica Francisco
Jordá Oblata, 113-161.
BREUIL, H.; OBERMAIER, H.; ALCALDE DEL RÍO, H.
1913
La Pasiega à Puente Viesgo (Santander)(Espagne).
Chêne, Monaco.
CLOT, A.; MENU, M.; WALTER, P.
1995
Manières de peindre des mains à Gargas et Tibiran
(Hautes-Pyrénées), L’Anthropologie 99 (nº 2/3), 221-235.
CLOTTES, J.; MENU, M.; WALTER, P.
1990
La préparation des peintures magdaleniennes des
cavernes ariégeoises, Bulletin Société Préhistorique
Française 87 (nº 6), 170-192.
CONKEY, M.W.
1985
Ritual communication, social elaboration, and the
variable trajectories of Paleolithic material culture,
PIRE, D., BROWN, J.A. (Ed.): Prehistoric hunter-gatherers. The emergence of cultural complexity. Academic
Press, London, 299-323.
COURAUD, C.
1988
Pigments utilisés en préhistoire provenance, préparation,
mode d'utilisation, L'Anthropologie 92 (nº1), 17-28.
COURAUD, C.; LAMING-EMPERAIRE, A.
1979
Les colorants, LEROI-GOURHAN, A., ALLAIN, J. (Ed.):
Lascaux inconnu (Dordogne). XII supplément à Gallia
Préhistoire, C.N.R.S., Paris, 152-169.
S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián
EL PROCESO GRÁFICO DE LA PINTURA PUNTEADA CANTÁBRICA: HACIA LA IDENTIFICACIÓN DE UNA CADENA OPERATIVA ARTÍSTICA
CREMADES, M.
GARCÍA DÍEZ, M.; GARATE, D.
1991
De l’analyse technologique a la signification de l’art
mobilier gravé du Paléolithique supérieur, Revue
d’Archéometrie 15, 5-16.
2003
1996
L’art mobilier pyrénéen. Analogies technologiques et
relations inter-sites, Pyrénées préhistoriques. Arts et
sociétés, 367-379.
DJINDJIAN, F.
L’art paléolithique dans son système culturel. II. De la
variabilité des bestiaires représentés dans l’art pariétal et mobilier paléolithique, OTTE, M. (dir.): La spiritualité, Actes du colloque de la commission 8 de
l’UISPP (Paléolithique supérieur), Liège, 10-12 décembre 2003, Liège, ERAUL 106, 127-152.
Lecture technologique de l’art mobilier gravé.
Nouvelles méthodes et premiers résultats sur les
galets gravés de Rochedane, L’Anthropologie 92 (nº
1), 101-122.
1994
L’art gravé azilien. De la technique à la signification.
XXXI Supplément à <Gallia Préhistorique>, C.N.R.S.
éditions, Paris.
The validity of generalised stylistic comparisons in
Palaeolithic parietal art”, LORBLANCHET, M., BAHN,
P. (Ed.): Rock art studies: the post-stylistic era or
where do we go from here?. Oxbow monograph, 35,
Oxford, 37-50.
GONZÁLEZ SAINZ, C.
2005
d‘ERRICO, F.
1988
Terminología del grafismo prehistórico: una propuesta
desde los dibujos y las pinturas parietales del
Paleolítico, KREI 7, 5-19.
GONZÁLEZ GARCÍA, R.
1993
2004
175
La Galería Inferior de La Garma y otras cuevas decoradas del centro de la región Cantábrica. Su incidencia en el conocimiento de la actividad gráfica paleolítica: cronología y comportamientos. Proyecto para la
habilitación de Cátedra, Departamento de Ciencias
Históricas, Universidad de Cantabria, Santander.
GONZÁLEZ SAINZ, C.; SAN MIGUEL LLAMOSAS, C.
2001
Las cuevas del desfiladero. Arte rupestre paleolítico
en el valle del río Carranza (Cantabria-Vizcaya).
Universidad de Cantabria, Santander.
FRITZ, C.
1997
1999
Vers une reconstitution des procédés artistiques magdaléniens: contribution de l’analyse microscopique
dans le domaine de l’art mobilier, Trabajos de
Prehistoria 54 (nº 2), 43-59.
La gravure dans l’art mobilier magdalénien. Du geste
à la représentation. Documents d’Archéologie
Française (D.A.F.), 75, éditions de la Maison des
Sciences de l’Homme, Paris.
JORDÁ CERDÁ, F.
1978
Los estilos en el arte parietal del Magdaleniense cantábrico, Curso de arte rupestre paleolítico. Universidad
Internacional Menéndez Pelayo de Santander y
Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 79-130.
LEROI-GOURHAN, A.
1971
Préhistoire de l’art occidental. Mazenod, Paris.
FRITZ, C.; TOSELLO, G.
2000
Observations techniques sur le panneau des chevaux
de la grotte Chauvet (Ardèche); l’exemple des rhinocéros affrontés, International Newsletter Of Rock Art
26, 23-30.
LORBLANCHET, M.; LABEAU, M.; VERNET, J.L.; FITTE, P.;
VALLADAS, H.; CACHIER, H.; ARNOLD, M.
1990
Etude des pigments de grottes ornées paleolithiques
du Quercy, Bulletin de la Société des Etudes du Lot 2,
93-143.
GARATE, D.
2004
2006
État de la recherche sur les peintures à tracé ponctué
dans les grottes paléolithiques de la région cantabrique, Préhistoire, Art et Sociétés, revue éditée par la
Société Préhistorique Ariège-Pyrénées 59, 31-43.
Análisis y caracterización de los conjuntos parietales
con grafías zoomorfas punteadas. Una expresión pictórica propia del Paleolítico superior cantábrico. Tesis
doctoral, Departamento de Ciencias Históricas de la
Universidad de Cantabria. Santander.
MARSHACK, A.
1972
MAURA MIJARES, R.; CANTALEJO DUARTE, P.
2004
GARATE D.; MENU, M.; LAVAL, E.
2004
Étude de la matière colorante de la grotte d’Arenaza
(Galdames, Pays Basque), L’Anthropologie 108 (nº 2),
251-289.
The roots of civilization. McGraw-Hill, New York.
La metodología aplicada en la cueva de Ardales para
la documentación del arte prehistórico, Sociedades
recolectoras y primeros productores. Actas de las
Jornadas Temáticas Andaluzas de Arqueología. Junta
de Andalucía, Consejería de Cultura, Sevilla, 317-331.
MENU, M.; WALTER, P.
1996
Les rythmes de l’art préhistorique, Techné Arts préhistoriques 3, 11-23.
GARCÍA DÍEZ, M.
1999
Proceso gráfico e implicaciones técnicas de la pintura
en el arte paleolítico”, Arkeos 6 (nº 1), 13-47.
2002
Comportamiento gráfico durante el Paleolítico superior
en el Alto Asón: análisis de los dispositivos iconográficos rupestres. Tesis Doctoral, Departamento de
Estudios Clásicos, Facultad de Filología, Geografía e
Historia, Universidad del País Vasco, Vitoria-Gasteiz.
Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007
GARCÍA DÍEZ, M.
2001: Estudio de la materia colorante de las pinturas del Friso
de las Pinturas, Montes, R., Sanguino, J. (Dirs.): La
cueva de El Pendo. Actuaciones arqueológicas 19942000. Ayuntamiento de Camargo - Consejería de
Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria,
Santander, pp. 223-231.
S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián
176
DIEGO GARATE MAIDAGAN
MONTES BERNARDEZ, R.; CABRERA GARRIDO, J.M.
PEPE, C.; CLOTTES, J.; MENU, M.; WALTER, P.
1991/92 Estudio estratigráfico y componentes pictóricos del
arte prehistórico de Murcia (Sureste de España),
Anales de Prehistoria y Arqueología de la Universidad
de Murcia 7-8, 69-74.
1991
Le liant des peintures paléolithiques ariégeoises,
Académie des Sciences 312 (serie II), 929-934.
POMIÈS, M.P.; BARBAZA, M.; MENU, M.; VIGNAUD, C.
MORA TORCAL, R.; MARTÍNEZ MORENO, J.; TERRADAS
BATLLE, X.
1991
Un proyecto de análisis: el sistema lógico analítico
(SLA), Treballs d’Arqueologia 1, 173-199.
1999
SAUVET, G.; TOSELLO, G.
1998
MOURE ROMANILLO, A.; GONZÁLEZ MORALES, M.
1988
El contexto del arte parietal. La tecnología de los artistas en la cueva de Tito Bustillo (Asturias), Trabajos de
Prehistoria 45, 19-49.
1994
Análisis del proceso artístico del arte rupestre,
Complutum 5, 357-368.
Le mythe paléolithique de la caverne, SACCO, F., SAUVET, G. (Ed.): Le propre de l’homme. Psychonalyse et
préhistoire. Delachaux et Niestlé, Paris, 55-90.
TOSELLO, G.
2004
MÚZQUIZ PEREZ-SEOANE, M.
Préparation des pigments rouges préhistoriques par
chauffage, L’Anthropologie 103, (nº 4), 503-518.
¿Un contexto social para el arte mueble paleolítico en
Francia?, ARIAS, P., ONTAÑÓN, R. (Ed.): La materia
del lenguaje prehistórico. El arte mueble paleolítico de
Cantabria en su contexto, Consejería de Cultura,
Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria,
Santande, pp. 53-66.
NAVARRO GASCÓN, J.V.; GÓMEZ GONZÁLEZ, M.
2003
Resultados analíticos obtenidos en el estudio de pigmentos y posibles materiales colorantes de las pinturas de la Cueva de Tito Bustillo, BALBÍN, R., BUENO,
P. (Ed.): Primer Symposium Internacional de Arte
Prehistórico de Ribadesella. El Arte Prehistórico desde
los inicios del siglo XXI, Asociación Cultural Amigos
de Ribadesella, 161-172.
Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007
S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián
Descargar