Enfermería, recurso humano crítico

Anuncio
Educación
Elegir y formar líderes
Por Rubén Torres
Los profesionales necesitan complementar la tradicional formación
reduccionista con experiencias de pensamiento sistémico
ISSN 1850-0668
Volumen 8
Número 37
Junio 2013
Publicación de la
Universidad ISALUD
Profesionalización
Enfermería,
recurso
humano
crítico
La escasez de profesionales, la mala
distribución geográfica y por nivel de atención
y la necesidad de una mayor cualificación constituyen
un diagnóstico conocido sobre la enfermería.
Tres jefes de área responden sobre el proceso en
marcha de profesionalización de la disciplina,
en la que se destaca el aporte de ISALUD.
Seguridad social
Nutrición
Ramiro González Jaramillo:
“Debemos ir hacia una
economía del buen vivir”
El fascinante
circuito cerebral
de la obesidad
El ex presidente del Instituto
Ecuatoriano de la Seguridad
Social explica cómo funciona
el banco de esa entidad,
que administra los fondos
de los afiliados a la
seguridad social y financia el
crecimiento de Ecuador.
Aunque estamos diseñados
ancestralmente para obtener más de todo
aquello que nos causa placer, como la
comida, es posible cambiar gracias a la
neuroplasticidad: capacidad natural del cerebro
para crear nuevas conexiones y circuitos
neuronales, a cualquier edad.
Por Alberto Cormillot
Carta del rector
Queridos alumnos, ex-alumnos, personal docente y no docente, autoridades de carreras,
compañeros de trabajo y a todos los lectores en general.
Este es el espacio en el cual el Presidente de la Fundación escribe normalmente el editorial de
la Revista ISALUD. En esta oportunidad y siendo este el último número en mi cargo de Rector
de la Universidad, me pareció oportuno solicitarlo para hacer yo el editorial con mis palabras
de despedida del cargo.
A ISALUD la conozco desde sus inicios. Desde 2002 a 2007 pude colaborar y aportar
conocimientos y experiencia en algún espacio de la conducción: en la Fundación o en el
Instituto Universitario, en el que tuve el gusto de presidir el proceso de autoevaluación que,
con éxito, nos llevo a la instancia del reconocimiento definitivo por parte de las autoridades
educativas nacionales, instancia que hicimos coincidir con la transformación de Instituto en
Universidad afortunadamente.
Creía que mi aporte a ISALUD culminaba en ese momento, y estaba satisfecho por lo actuado
y presto a acompañar a la conducción que se hiciese cargo de la etapa de consolidación
institucional que se avecinaba, de crecimiento global de la Universidad y de aseguramiento
de estándares de calidad suficientes como para garantizar el futuro de la casa. Fue entonces
cuando mi gran amigo Ginés, seguramente sobrevalorando mis aptitudes, me convocó para
ejercer la rectoría. Sin dudas fue un inmenso desafío para quien como yo que, si bien llevo
muchos años al frente de importantes empresas y organizaciones, no tenía experiencia en la
gestión académica de instituciones de educación superior.
Acepté, por el cariño a ISALUD, por el compromiso con un grupo de amigos con los que hace
ya más de veinte años participamos, de distintas maneras, en el proceso de desarrollo de esta
Casa de Estudios y por estar seguro que esos amigos y otros que forman parte ahora de su
excelente grupo humano, iban a apoyarme en el ejercicio rectoral.
Después de casi seis años de mi ejercicio como Rector en la Universidad ISALUD, y fiel a las
convicciones de necesidad de pluralismo, alternancia y transformación como indicadores de
crecimiento en las instituciones, considero apropiada la culminación de mis aportes en la
rectoría para cederla a un nuevo estilo de conducción.
Hoy, en el umbral de la puerta de salida de mi cargo de Rector, me permito hacer un breve comentario
de la evolución de nuestra Casa de Altos Estudios: me enorgullece reconocer su consolidación y
reconocimiento generalizado como señera en el campo de la sanidad en particular y el desarrollo
social en general.
Derek Bok, ex presidente de la Universidad de Harvard, en su libro Más allá de la torre de marfil.
La responsabilidad social de la universidad moderna, propone que las instituciones de educación
superior enfrenten el desafío de una revalorización académica para extender el contenido y uso
del conocimiento a las nuevas demandas de la sociedad. El compromiso a asumir es aún mayor,
dado que a la actividad académica por excelencia que es el descubrimiento científico, desde
la universidad de investigación o la Torre de Marfil, se le agreguen otras categorías, funciones
o misiones tales como integración, aplicación y enseñanza. En este sentido, creo que desde
3
Carta del rector
ISALUD ese fue y seguirá siendo nuestro desafío y compromiso, es lo que intentamos hacer
en el día a día.
En lo personal también hago un balance positivo de estos años y de inmediato me surge un
profundo agradecimiento hacia los que hicieron posible que ello fuese así:
– A nuestro fundador, el amigo Ginés, por haber confiado en mí y, con generosidad ilimitada,
haberme apoyado permanentemente, permitiéndome un accionar absolutamente libre,
escenario ideal para el crecimiento. Siempre encontré en él la posibilidad de intercambiar
ideas y discutir proyectos y sus aportes, sin duda alguna, fueron indispensables para el
desarrollo de mi actividad.
– A todo el equipo de trabajo que me acompañó durante estos años, que supieron interpretar
y tolerar las ideas con las que intenté llevar adelante y hacer crecer a ISALUD. Sé que
todas las menciones resultan finalmente injustas pues resulta imposible incluir a todos
los actores. Pero en la persona de nuestro vicerrector Eugenio Zanarini, verdadero motor
institucional, quiero sintetizar mi agradecimiento a todos y cada uno de los trabajadores de
la casa.
– Recordar que mi paso por las máximas funciones institucionales en ISALUD me permitieron
incorporar a mi bagaje personal el orgullo de haberme sentido amigo de un personaje de
antología, Don Mario González Astorquiza. Hace poco tiempo nos entristeció con su desaparición
física, pero su impronta, su recuerdo y sus consejos resultan bienes indeleblemente incorporados
en mi patrimonio.
Como siempre pasa en estas situaciones de remembranzas “al volver la vista atrás se ve la
huella que no se ha de volver a pisar” pero, esta misma licencia poética nos dice que, mirando
hacia adelante se aprecia que aún queda “camino que hacer al andar”.
Con la evolución que se espera en la educación superior en los próximos años, con vistas hacia
la consolidación de la red de cooperación académica entre las universidades, y consciente del
trabajo que se avecina en el crecimiento global de ISALUD en particular, dejo en manos de un
excelente profesional, como es el Dr. Rubén Torres, las riendas del rectorado.
Conocedor de la casa en profundidad, destacado sanitarista, de sólida formación académica
y con experiencia en la gestión de importantes y complejas instituciones, no dudo que
contribuirá al crecimiento de nuestra Casa de Altos Estudios.
Quiero, con estas palabras, depositar mis mejores deseos de éxito a mi muy digno sucesor, de
quien todos esperamos una acertada gestión y una sólida dirección institucional.
Dr. Carlos A. Garavelli
R ector U niversidad ISALUD
4
En esta
PRESIDENTE FUNDACIÓN ISALUD
Ginés González García
RECTOR
edición
Carlos Garavelli
VICERRECTOR
Eugenio Zanarini
Revista [i]salud
DIRECCIóN GENERAL
Eugenio Zanarini
COORDINACIÓN EDITORIAL
Nicolás Rosenfeld
COORDINACIÓN académica
Martín Langsam
COMITÉ EDITORIAL
Alberto Cormillot
Silvia Gascón
Claudia Madies
Armando Reale
edición PERIODÍSTICA
CTZ Contenidos
Columnistas
Rubén Torres
Claudia Madies
Carlos Díaz
Silvia Gascón
Claudio Mate
EDICIÓN DE DISEÑO
Daniel Boccardo
EDICIÓN DE TESIS
Daniela Álvarez
COMUNICACIÓN y Prensa
María Belén Gimenez
Federico Gómez
PUBLICIDAD
Daniel Di Scala
PRODUCCIÓN Editorial
Ensamble Gráfico
Revista [i]salud
es una publicación de
Universidad ISALUD
Venezuela 925/31
C1095AAS, Buenos Aires, Argentina.
Tel.: (54-11) 5239-4000
Fax: (54-11) 5239-4003
[email protected]
ISSN: 1850-0668
Las opiniones vertidas en esta publicación son
responsabilidad absoluta del/los autor/es o el/los
entrevistado/s y no nesesariamente reflejan las ideas de
Universidad ISALUD.
Aportes, opiniones, críticas, sugerencias
y elogios se reciben en la dirección
especialmente dedicada a los lectores:
[email protected]
Profesionalización
Enfermería,
recurso humano crítico
La escasez de profesionales, la mala distribución
geográfica y por nivel de atención y la necesidad de una
mayor cualificación constituyen un diagnóstico conocido
sobre la enfermería. Tres jefes de área responden sobre el
proceso en marcha de profesionalización de la disciplina,
en la que se destaca el aporte de ISALUD. [ Pág. 8 ]
Educación
Elegir y formar líderes
Por Rubén Torres
Los profesionales necesitan complementar la
tradicional formación reduccionista con experiencias
de pensamiento sistémico; los enfoques de estudio de
las relaciones de causalidad y efecto son mejores para
prepararlos en el diseño de soluciones para efectuar
cambios en múltiples escalas de interacción para
optimizar los resultados. [ Pág. 16 ]
Seguridad social
Ramiro González Jaramillo:
“Debemos ir hacia una
economía del buen vivir”
El presidente del Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social (IESS) y próximo ministro de Industrias y
Producción de Ecuador, fue distinguido como doctor
honoris causa por la Universidad ISALUD. En esta
entrevista describe el funcionamiento del banco que
administra los fondos de los afiliados y financia el
crecimiento del país. [ Pág. 20 ]
Nutrición
El fascinante circuito
cerebral de la Obesidad
Por Alberto Cormillot
Aunque estamos diseñados ancestralmente para
obtener más de todo aquello que nos causa placer,
como la comida, es posible cambiar gracias a la
neuroplasticidad: capacidad natural del cerebro para
crear nuevas conexiones y circuitos neuronales, a
cualquier edad. [ Pág. 24 ]
[ Pág. 24 ]
Sistemas de salud
Lise Lamothe:
“La descentralización es
clave para resolver los
problemas”
En el contexto del convenio de cooperación con la
Universidad de Montreal, la directora del departamento de
Administración en Salud de la Facultad de Medicina de esa
casa brindó en ISALUD una conferencia sobre la experiencia
de Quebec y Canadá. [ Pág. 28 ]
Graduados en gestión
Guillermo Bourguet:
“LA ATENCIÓN DOMICILIARIA
ES UN SERVICIO CON ALTA
DEMANDA INSATISFECHA”
Médico pediatra, graduado del programa de Especialidad en
Economía y Gestión de la Salud de la Universidad ISALUD,
es gerente médico de Pediatric Care, servicio de atención
médica domiciliaria. [ Pág. 32 ]
Graduados en gestión
Guillermo González Prieto:
“Para que los programas de
salud funcionen es clave la
construcción de confianza”
Magíster en Economía y Gestión por ISALUD es subsecretario
de Salud Comunitaria del Ministerio de Salud de la Nación y
está al frente del Plan Operativo de Reducción de Mortalidad
Materno Infantil de Adolescentes. Un desafío que significa
revertir una cuenta pendiente con los sectores más
vulnerables. [ Pág. 34 ]
Entrevista
Sylvia Beales: “Hay que poner
en la agenda la problemática
del adulto mayor”
Llegó a la Argentina y pasó por la Universidad ISALUD
para presentar el informe sobre “Envejecimiento en el
Siglo XXI: Una Celebración y un Desafío”, que estuvo a
su cargo como Jefa de Alianzas Estratégicas de HelpAge
International. [ Pág. 36 ]
[ Pág. 28 ]
[ Pág. 36 ]
Trabajos Académicos
Secretaría de Ciencia y Técnica
Transferencia y
aplicación de los
resultados de la
investigación en sistemas
y servicios de salud en
Argentina
El caso de las tesis
de la maestría de la
Universidad ISALUD
Por Gastón Beltrán y Lucila Zamboni
[ Pág. 10 ]
Especialización en Gestión
y Economía de la Salud
El acceso a
medicamentos de alto
costo en Argentina
Por Carlos Alberto Díaz
[ Pág. 10 ]
Reconocimiento
El Dr. Ginés González García,
entre las cien personalidades
más destacadas de la Ciencia y la
Tecnología de la última década
El fundador de la Fundación ISALUD, rector honorario de la
Universidad y embajador de Argentina en Chile fue elegido por el
premio Konex como personalidad destacada dentro del campo de la
salud pública [ Pág. 40 ]
Académicas
Cursos, convenios, actividades, exposiciones y todas las novedades
de la vida académica en ISALUD. [ Pág. 62 ]
[ Profesionalización ]
Enfermería:
recurso
humano
crítico
La escasez de
profesionales, la
mala distribución
geográfica y por
nivel de atención
y la necesidad
de una mayor
cualificación
constituyen
un diagnóstico
conocido sobre
la enfermería.
Tres jefes de
área responden
sobre el proceso
en marcha de
profesionalización
de la disciplina,
en la que se
destaca el aporte
de ISALUD
8
“Las enfermeras constituyen una fuerza humana y profesional de primer orden, sus competencias
están diversificadas y se las encuentra en todas las esferas de actividades relacionadas con la
salud. Las enfermeras cuidan, educan, dirigen y también investigan. Su trabajo actual está
marcado por la polivalencia, la flexibilidad y la multidisciplinariedad. Se les pide desarrollar
un espíritu analítico y tener en cuenta la globalidad. Se les exige competencias técnicas de alto
nivel manteniendo el cuidado humanizado. Más allá de la diversidad y el cambio, los cuidados
constituyen el motor y el centro, siguen siendo la razón de ser de la profesión”.
Francine Saillant, Ph.D.
École des Sciences Infirmiéres
Université Lava
Según la Organización Panamericana de la
Salud, el total del personal de enfermería del
sector público en Argentina es de 65.806 profesionales. Los licenciados/as en Enfermería
representan el 7% (4801); los enfermeros/as
el 30% (19.598) y los auxiliares en enfermería
el 63% (41.407). Todas las provincias tienen
un alto porcentaje de auxiliares de enfermería encontrándose un rango entre 92,53% y
35,2%. Pero de acuerdo con estimaciones de
2008, sólo en el ámbito público, siguen faltando unas 84.200 enfermeras.
La escasez de profesionales de enfermería
agrava la ya inequitativa distribución de
los recursos, que afecta especialmente el
primer nivel de atención. Si bien en Argentina en esta última década, se ha dado un
movimiento creciente hacia la calificación
del personal de enfermería con mayores
grados de formación, este hecho aún resulta insuficiente para dar respuesta a aquella
doble escasez de profesionales, tanto en
cantidad como en formación.
Frente a las transformaciones del contexto
mundial, resulta necesaria la formación de
enfermeras que impacten en el cuidado integral de la salud de la persona, la familia
y la comunidad. Las cifras que se estiman
para mejorar este déficit varían de entre
45.000 y 80.000 enfermeros/as. Ante ese
panorama, la Universidad ISALUD está
comprometida no sólo en formar nuevos
licenciados en Enfermería sino también a
calificar profesionalmente a la enorme can-
tidad de trabajadores auxiliares de Enfermería que ya trabajan en nuestro país.
“Tomamos el reto del compromiso que ha
asumido nuestro país en 2007 ante la 27ª
Conferencia Sanitaria Panamericana en
el cumplimiento de las Metas Regionales
en Materia de Recursos Humanos para la
Salud 2007-2015”, señaló la Lic. Gabriela
Felippa, directora de la carrera de Enfermería de la Universidad. “Allí es cuando
se reconoce -agregó- que el desarrollo exitoso de los recursos humanos para la salud
requiere planificación y formulación de
políticas que resulten del esfuerzo multisectorial, especialmente de Salud, Educación, Trabajo y Finanzas y que promueva
la articulación de actores gubernamentales
y no gubernamentales”.
Así lo han entendido ISALUD y la Federación de Asociaciones de Trabajadores de
la Sanidad Argentina (Fatsa) al impulsar la
profesionalización de auxiliares de Enfermería a través de un proyecto federal. Esto
está permitiendo la posibilidad de acceder
a la educación superior a un gran número
auxiliares de Enfermería que vienen desempañándose en el cuidado desde hace
muchos años. A la experiencia, le suman
herramientas teóricas necesarias para me-
jorar su trabajo y, al egresar, están en condiciones además de seguir progresando en
la carrera profesional con un amplio horizonte de oportunidades.
“La formación de nuevos licenciados en
Enfermería y la profesionalización de auxiliares tiene como principal objetivo dar
respuesta a las demandas de este recurso
humano en salud, y por sobre todo mejorar el cuidado de las personas, familias y
comunidades de nuestro país, entendiendo que las problemáticas de salud que se
presentan en la actualidad son cada vez
más complejas y requieren por lo tanto de
cuidados seguros y profesionalizados”,
destacó la Lic. Felippa.
El impacto de la profesionalización de la
Enfermería empieza a percibirse en los hechos. Así lo confirmaron a ISALUD tres licenciados en Enfermería que lideran áreas
específicas y que también señalan los desafíos vigentes.
Rita Sampayo, supervisora del Hospital
Posadas; Liliana Capul, jefa de departamento de Enfermería del Hospital Privado
Modelo; y Rufino Leandro Barrios, jefe del
departamento de Enfermería del IMAC
responden sobre el presente y el futuro de
la profesión.
La Universidad
ISALUD está
comprometida no
sólo en formar
nuevos licenciados
en Enfermería
sino también
en calificar
profesionalmente a
la enorme cantidad
de trabajadores
auxiliares de
Enfermería que
ya trabajan en
nuestro país.
Opiniones autorizadas
1. ¿En qué área o servicios de atención de la salud se está requiriendo una mayor capacitación del personal de
Enfermería?
2. ¿La mayor demanda de enfermeros profesionales ha sido correspondida con mejores condiciones laborales?
¿La demanda es por igual de los sectores públicos y privados?
3. ¿Qué aspecto de la capacitación es el más valorado por los auxiliares de enfermería que se están
profesionalizando?
4. ¿Considera usted que la profesionalización de auxiliares de enfermería impacta o se ve reflejada en la
mejora del cuidado a los pacientes?
5. ¿Qué aspectos en el ejercicio del rol profesional pueden destacarse como significativos en el proceso del
auxiliar de enfermería que se profesionaliza?
Lic. Rita Sampayo,
Supervisora del Hospital Posadas
1. El mayor requerimiento está dirigido
hacia las áreas críticas y el intensivo, esto
se da tanto en el ámbito privado como en
el público. Especialidades como la salud
mental y la geriatría son campos laborales sin capacitar.
2. Sí, muchos de los egresados han mejorado su condición laboral, algunos, se han
incorporado a nuevas empresas u hospitales, otros han mejorado su posicionamiento dentro de la misma institución, y hay
un tercer grupo que sigue realizando las
9
mismas tareas en el mismo lugar, y dicen
sentirse más seguros y reconocidos dentro
del equipo de salud. En cuanto a la demanda, es igual en ambos sectores.
3. Toda la capacitación es bien valorada en
todas sus áreas, sin embargo el más destacado es la fundamentación científica de su
práctica diaria; se valoran los conocimientos éticos, legales y administrativos, que los
colocan en otra posición para solucionar
las distintas problemáticas diarias, incluso
en la defensa de sus derechos laborales.
4. No es posible tener el conocimiento de
cada institución donde trabajan nuestros
egresados para lograr informes de los
cambios de sus capacidades, pero sí está
reflejándose la mejor calidad de cuidados
al sujeto de atención.
5. Desde el desarrollo de su autobiografía laboral dentro del espacio de fundamentos de Enfermería los auxiliares nos
permiten ver y compartir por ejemplo sus
miedos al enfrentarse con la muerte, inseguridades que sufren al trabajar en áreas
donde se saben con baches en su saber; el
mal trato de profesionales médicos que al
no conocer su desempeño, esto causa en
ellos, el tener que demostrar sus capacidades y la necesidad de reconocimiento
del otro profesional del equipo de salud.
Infinitos momentos laborales que fueron
significativos en este proceso que afronta el auxiliar en su profesionalización los
cuales les permite saberse desempeñando
un determinado rol con el que hoy se siente identificado, seguro.
Lic. Luliana Capul,
jefa de departamento de Enfermería
del Hospital Privado Modelo
1. La capacitación tiene que ser en todas
las áreas y en forma continua.
2. Las condiciones laborales en el ámbito
privado sobre todo en el conurbano no se ha
modificado con excepción de algunos privados. En el sector público las condiciones sí se
modificaron. En ambos sectores la demanda
de enfermeros profesionales es por igual.
3. Realizar las prácticas con el respaldo
del conocimiento académico y el poder
desarrollar un pensamiento crítico.
4. Sí, impacta y se refleja en el cuidado
ya que tiene el respaldo del conocimiento
académico.
5. Además del académico, el ético y el ser
profesional.
Rufino Leandro Barrios
jefe del departamento de Enfermería del
Instituto Médico de Alta Complejidad (Imac)
1. Terapia intensiva y oncología.
2. Solo han mejorado condiciones labo-
rales en algunos sanatorios privados. No
han mejorado en el conjunto de enfermeros. La única manera de mejorar estas condiciones para todos los trabajadores es a
través de la unión y participación gremial.
No tengo experiencia en sector público.
En el privado ha aumentado.
3. Todos los conocimientos teóricos ya
10
que consideran que los prácticos ya los
tienen. Con los nuevos conocimientos manifiestan observar lo que habitualmente
ven desde otra perspectiva.
4. Sí, se ve reflejada en la mejora del cuidado, sin lugar a dudas.
5. Es muy significativo el cambio en la
conducta. Se posicionan, trabajan y opinan desde un lugar muy diferente al que
hacían cuando eran auxiliares.
EMPRESA LIDER
EN LA GESTION MEDICO-FARMACEUTICA
(DISEASE MANAGEMENT) DE PATOLOGIAS CRONICAS
Y PROVISION DE MEDICAMENTOS
• Patología Oncológica
• Patologías prevalentes:
Diabetes, Hipertensión, Dislipemia
• Enfermedades de baja incidencia
y alto costo: Artritis Reumatoidea,
Esclerosis Múltiple, Hemofilia,
Hepatitis Crónica
Gerenciamiento Médico-Farmacéutico
de Patologías Crónicas
Droguería ABC: Av. Juan de Garay 4138 (1256)
ABC S.A.: Av. Jujuy 570 (1229)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel.: (011) 4941-1001
E-mail: [email protected]
Sitio web: www.abcsalud.com.ar
11
[ Profesionalización ]
ALFA FUNDA
El proyecto de
colaboración
de varias
universidades
de América
latina y Europa,
financiado por
la Comisión
Europea, busca
reducir las
barreras que
restringen en la
región el acceso
a la educación
superior del
personal auxiliar
y técnico de
enfermería
12
ENFERMERÍA
En 2011 la Universidad ISALUD decidió
diseñar un proyecto de intervención que
contribuya a reducir las barreras que restringen en América latina el acceso a la
educación superior del personal auxiliar y
técnico de enfermería. La necesidad de la
iniciativa se vinculó con el diagnóstico de
problemas y dificultades que los observatorios nacionales de recursos humanos en
salud revelaron y publicaron, bajo el objetivo de mejorar la situación del personal
de enfermería en distintos países de las
Américas, con especial alerta en el déficit
de enfermeros profesionales que registran
las zonas más desfavorecidas de la región,
y la búsqueda de acciones que permitan
reducir las barreras que impiden el cumplimiento de los Objetivos del Milenio.
Para eso ISALUD convocó a un grupo de
Universidades con vocación para generar
dispositivos de cambios en pos de la inclusión social, con el propósito de elaborar y desarrollar una propuesta curricular de profesionalización de auxiliares y
formación de técnicos en enfermería que
contemple las diversas condiciones de
educabilidad de los grupos de estudiantes
latinoamericanos y efectivice su inclusión
y permanencia en la educación superior.
De este modo se presentó el proyecto al programa Alfa III de la Comisión Europea, con
la colaboración de la Universidad Cayetano Heredia (Perú), la Universidad Nueva
San Salvador (El Salvador), la Universidad
Gran Asunción-Unigran (Paraguay), la
Universidad Pública de Navarra (España)
y la Università degli Studi di Pavia (Italia).
En diciembre de 2011 se recibió la feliz no-
ticia: el proyecto Alfa Funda Enfermería se
aprobaba y recibía la ayuda financiera de la
Comisión Europea para ejecutarse mediante el contrato CRIS 279-078.
Tras la definición de las estructuras organizativas al interior de cada institución de
educación superior, en junio de 2012 se
desarrolló la reunión de lanzamiento y el
primer taller de discusión para la elaboración de las bases curriculares en la Ciudad
de Buenos Aires, Argentina. En el encuentro se abordó el desafío de la puesta en
común de competencias del personal de
enfermería, en el contexto de las diferentes legislaciones de cada país.
El análisis situacional de la visión y las
necesidades de los diversos actores (personal académico, docentes, alumnos, asociaciones de profesionales, autoridades
educativas y de salud, entidades gremiales, pacientes y familiares) permitió identificar un conjunto de tensiones: 1) entre
el campo laboral y el educativo, 2) entre
la definición de las concepciones y los enfoques formativos, 3) entre los dos puntos
anteriores y las expectativas de los usuarios últimos: los pacientes y familiares.
Durante el trabajo de campo se señaló
reiteradamente la existencia de una desarticulación entre el perfil formativo que
ofrecen las instituciones educativas de los
países participantes y el requerido perfil
profesional que responda satisfactoriamente a las necesidades del campo laboral
y del sistema de salud. Se presentó como
claro ejemplo el reducido espacio otorgado a la atención primaria en las propuestas educativas a pesar que dicha estrategia
se presente como eje vertebrador de las
políticas públicas de salud.
También se hizo hincapié en las dificultades laborales, económicas, personales y
familiares que presentan los auxiliares y
técnicos de enfermería para continuar estudios superiores universitarios, las cuales
cobran un peso diferente en función de los
dispositivos de articulación entre niveles
formativos previstos por el sistema educativo de cada país.
A partir de este exhaustivo diagnóstico se
avanzó en la construcción de una línea de
base que, bajo consideración de las necesidades de los diferentes actores en cada
contexto nacional, permitiera alcanzar
acuerdos sobre los perfiles formativos y
profesionales del enfermero o tecnólogo,
y las competencias genéricas y específicas
asociadas con vista al desarrollo de las bases curriculares regionales. Seguidamente,
cada IES participante organizó talleres nacionales para la discusión de estos acuerdos contando para ello con una Guía de
orientación para el diseño curricular que
contemplaba las lecciones aprendidas y
las buenas prácticas que las IES europeas
fueron transfiriendo a las instituciones latinoamericanas en relación con los enfoques
de alfabetización académica, la reflexión
crítica sobre las prácticas, las estrategias
de enseñanza centradas en el estudiante y la evaluación de competencias. Esta
transferencia para el fortalecimiento de
las capacidades institucionales de las IES
latinoamericanas se intensificó en el mes
de noviembre de 2012, con el desarrollo de
las pasantías que los responsables latinoamericanos del diseño curricular cursaron
en la Universitá degli Studi di Pavía y en
la Universidad Pública de Navarra, donde
tuvieron la oportunidad de analizar y evaluar las metodologías, recursos y dispositivos desarrollados por las instituciones a
partir de la Declaración de la Sorbona de
1998, con la que se inició un proceso de
armonización de los diseños de los Sistemas de Educación Superior que posibilitó
la convergencia en el Espacio Europeo de
Educación Superior (EEES).
Universidad ISALUD,
Argentina
Universidad Pública de
Navarra (UPNA), España
Universitá degli Studi
di Pavia (UNIPV),
Italia
Universidad Peruana
Cayetano Heredia
(UPCH), Perú
Universidad Nueva
San Salvador (UNSSA),
El Salvador
Universidad Gran
Asunción (UNIGRAN),
Paraguay
Respecto de 2013, en su primer trimestre
se presentó el documento Bases para una
propuesta curricular. En él se condensan los
acuerdos consensuados entre las IES de
la región para los trayectos de profesionalización de enfermeros -o formación de
técnicos de acuerdo a la normativa legal
de cada país. Así, las IES latinoamericanas
construirán un diseño curricular propio
que responda a las particularidades de su
contexto local, pero respetando las definiciones acordadas en las bases comunes.
Además, trabajarán en la definición y preparación de un programa de capacitación
para docentes que facilite la apropiación
de los enfoques abordados por los nuevos
modelos curriculares por parte de quienes
tendrán a su cargo el desarrollo en el aula
de los programas de enseñanza. Lo anterior se encuentra concatenado con un vital
reto para el proyecto: la implementación
del nuevo curriculum en al menos una de
las instituciones de educación superior de
América latina durante el 2014.
Frente a las
transformaciones del
contexto mundial,
resulta necesaria
la formación de
enfermeras que
impacten en el
cuidado integral
de la salud de la
persona, la familia y
la comunidad.
Más información:
www.alfafundaenfermeria.org
13
[ Enseñanza práctica ]
Los simuladores
La Universidad
ISALUD incorporó
recientemente
para su laboratorio
de Enfermería
tres muñecos
simuladores:
un simulador
de Paciente
Adulto, uno de
Paciente Pediátrico
y otro de Paciente
Bebé. El objetivo
principal de enseñar
con simuladores
es preparar mejor
a los estudiantes
para la práctica
clínica y aumentar
la seguridad de los
pacientes atendidos por
estudiantes durante las
experiencias prácticas
hospitalarias.
“Hasta el momento los estudiantes aprendían ‘practicando’ con pacientes reales en hospitales, clínicas o sanatorios y
ahora realizan simulaciones
antes de comenzar con la práctica clínica. Logramos así que
los estudiantes desarrollen su
confianza y aumenten su nivel
de comprensión, razonamiento
crítico y resolución de problemas con antelación; como así
también logramos la mejora
en las habilidades técnicas y
procedimentales de los mismos”, explicó la directora de
la carrera de Enfermería, Lic.
Gabriela Felippa.
14
Nursing Anne-Simulador de paciente Adulto
Diseñado para el entrenamiento, el cuidado y manejo de un amplio rango de maniobras
hospitalarias. Además, para el manejo clínico de la mujer, cuidado de heridas y evaluación
general del paciente. Cabeza con marcas anatómicas: tráquea, esófago, pulmones simulados
y estómago permiten numerosos procedimientos incluyendo colocación de tubos NG y OG,
cuidado de la traqueotomía y succión. Auscultación de sonidos cardíacos, pulmonares e
intestinales normales y anormales. Brazo para presión sanguínea controlada por el instructor
permite palpación y auscultación: regulación de la sistólica y diastólica -gap auscultatoriovolumen variable. Brazo para terapia IV permite canalización venosa, administración de
medicamentos, cuidado y manejo del sitio de punción. Práctica de cálculos en dilución y
administración mediante sus sitios de inyección intramuscular en deltoides, glúteo, zona
ventro-glútea y muslos.
Nursing Baby-Simulador de Paciente Bebé
Para capacitación basada en escenarios para el cuidado y administración de una variedad
de pacientes infantiles internados. Incluye auscultación de sonidos, habilidades IV e IO.
Evaluación de fontanelas, cateterización urinaria y atención general del paciente pediátrico.
Fontanelas normales, protuberantes y hundidas para evaluación y diagnóstico; la cabeza con
hitos anatómicos, tráquea y esófago, junto con los pulmones y estómago simulados, permiten
la práctica de muchos procedimientos, sondaje NG, OG, cuidado de la tráquea y succión.
Permite inyecciones intramusculares en deltoides bilateral y en muslo bilateral. Brazo y pierna
para IV articulados permiten la canulación IV, administración de medicamentos y la atención y
mantenimiento del sitio. Administración de medicamentos y fluidos a través de infusión intraósea permitida mediante acceso tibial con hitos en la tuberosidad tibial y el maléolo medio.
Apertura para tubo de gastrostomía. Sonidos cardíacos, respiratorios e intestinales normales
y anormales para auscultación. Genitales intercambiables para la cateterización urinaria con
retorno de fluidos, simulación de temperatura rectal y administración de supositorio.
Nursing Kid-Simulador de Paciente Pediátrico
Está diseñado para la capacitación basada en escenarios y habilidades para el cuidado y
administración de una variedad de pacientes pediátricos internados. La capacitación incluye
auscultación de sonidos, canulación IV, cateterización urinaria y atención general del paciente
pediátrico. La cabeza con hitos anatómicos, tráquea y esófago, junto con los pulmones y
estómago simulados, permiten la práctica de muchos procedimientos, incluyendo NG, OG,
cuidado de la tráquea y succión, e inserción, ajuste y cuidado de tubos endotraquiales.
Permite la auscultación y diagnóstico de sonidos cardíacos, respiratorios e intestinales
normales y anormales. Son posibles las inyecciones intramusculares en deltoides bilateral, en
muslo bilateral y glúteo. El brazo para IV articulado permite la práctica de la canulación IV,
administración de medicamentos y la atención y mantenimiento del sitio. Presenta sonidos
cardíacos, respiratorios e intestinales normales y anormales para auscultación.
[ Educación ]
En el marco de la XXIV colación de grados académicos, el jueves 27 de junio a las 18.30 horas, la Universidad
ISALUD despide a su actual Rector, Dr. Carlos Garavelli y le brinda la bienvenida al Dr. Rubén Torres, quien
asumirá en ese acto la conducción de la Casa de Altos Estudios. A continuación la palabra del Dr. Torres.
Elegir y formar
líderes
Los profesionales necesitan complementar la tradicional formación
reduccionista con experiencias de pensamiento sistémico; los enfoques
de estudio de las relaciones de causalidad y efecto son mejores para
prepararlos en el diseño de soluciones para efectuar cambios en
múltiples escalas de interacción para optimizar los resultados.
“Las condiciones climático-ambientales, la calidad
de su suelo, la composición étnica o las dotaciones de
factores de producción no son explicación suficiente
para clasificar a un país en el sentido del desarrollo
o del estancamiento, si lo son las instituciones y la
calidad de las políticas públicas”.
Mancur Olson: La lógica de la acción colectiva. El
crecimiento y la declinación de las naciones.
Por Rubén
Torres
16
El papel de las instituciones universitarias en la
formación de profesionales, en la lógica de sus
preguntas de investigación, y aún del rol a desempeñar en las actuales transformaciones se encuentra en pleno debate en la mayoría de los países de
la región de las Américas.
El término “universidad” deriva de una expresión
latina que significa “comunidad de profesores y
académicos”; y esas comunidades eran en el medioevo, corporaciones dotadas de privilegios “gremiales”, que recibían por los príncipes, prelados, o
las ciudades en los que se encontraban. Y muchas
veces, su comportamiento respecto del resto de la
sociedad, y en las decisiones de sus objetivos, pareciera evocar ese origen, pretendiendo ocultarlo
detrás de ideas centrales para la definición de la
institución universidad, que no están en discusión,
como la noción de libertad académica, etc. Históricamente, aquella universidad fue un producto
típico de la Europa medieval y sus condiciones
sociales, religiosas y políticas. Pero el siglo XX ha
sido pródigo en acontecimientos sociales trascendentes; en un muy breve período de tiempo (que
va desde la caída del Muro de Berlín al derrumbamiento de la Torres Gemelas de Nueva York) han
ocurrido cambios sin precedentes, entre los que se
destaca la llamada globalización, entendida como
la progresiva reducción de algunos obstáculos a
la circulación de algunos productos y servicios,
entre algunos países. A su vez, esa globalización
es reflejo de dos grandes cambios: el tecnológico
(revolución de las tecnologías de la información
y las comunicaciones (TIC) y la disminución de
las intervenciones públicas que la desregulación
comporta.
La globalización se ha convertido en el signo de
nuestro tiempo, y en ese marco, los gobiernos deben competir con otros estados en el ámbito internacional, ya que los recursos productivos tienen
movilidad y cierta capacidad de decidir dónde
instalarse. Los países se enfrentan entonces a dos
escenarios: participar de ella, o aislarse, y en este
último caso, dejan de atraer recursos externos (inversiones, tecnología).
La globalización, y las manifestaciones ciudadanas, también pusieron en evidencia el retraso de
los gobiernos ante algunos cambios que sacudían
al mundo: por un lado la sociedad civil se muestra cada vez más activa y participativa (acentuado
esto porque las nuevas tecnologías de la información facilitan su comunicación y dotan a los
ciudadanos de nuevas herramientas para el conocimiento y la exigencia de sus derechos) y por
otra parte el sector privado reclama ser tomado
en cuenta en las decisiones del gobierno con intervención en aspectos tan importantes como
las regulaciones del mercado (donde esperaban realmente que aquel no interviniera). Los gobiernos, sobre todo de países
desarrollados, comenzaron a percibir que
los ciudadanos estaban exigiendo cambios y
que sus estructuras no les permitían reaccionar
adecuadamente y que su imagen ante ellos era
de ineficacia, lo que impactaba negativamente
en su credibilidad. Por ello es necesario tomar
conciencia de que es imprescindible contar
con estrategias en una medida sin precedentes
en la historia de la civilización, y en eso consiste
asumir la dimensión global del Estado, cuyos rasgos dominantes son: eficacia, eficiencia, transparencia y transnacionalidad; y la universidad debe
afrontar ese desafío, para el cual no hay otro escenario propicio para emprender reformas de esta
envergadura que no sea la democracia, en la que
se pueden dirimir públicamente las propuestas,
procesar las diferencias y encontrar los posibles
acuerdos nacionales.
Así, para lograr tener un buen gobierno los países
deben transformar al Sector Público, innovarlo,
reinventarlo, y la universidad debe acompañar
esta innovación, buscando impactar hacia el interior de los gobiernos para hacerlos más eficientes,
ágiles, honestos, transparentes y competitivos,
pero también impactar al exterior en la sociedad
al obtener mayores y mejores beneficios al recibir respuestas de manera más expedita y mucho
menos burocratizada, y en el propio sector privado mejorando sus capacidades de integración
a la idea de construcción de una comunidad más
equitativa y solidaria.
Entonces, el papel, la lógica y el rol, que de las
universidades, que mencionábamos al principio,
están (entre otras cosas) muchas veces impuestas
por exigencias de un cierto tipo de profesionalización del servicio público, en función de las necesarias reformas de los estados.
El modelo económico imperante durante las últimas décadas creyó que la consolidación de la
La globalización se ha convertido
en el signo de nuestro tiempo, y en ese
marco, los gobiernos deben competir con
otros estados en el ámbito internacional,
ya que los recursos productivos tienen
movilidad y cierta capacidad de
decidir dónde instalarse.
democracia y la modernización de la política eran
problemas secundarios frente a las exigencias de
la estabilización económica. Pero las reformas modernizadoras en las instituciones (públicas y privadas) tienen menos que ver con procedimientos
y, mucho más, con la lógica de los resultados, con
los propósitos y objetivos de las políticas, tienen
que ver menos con los organigramas institucionales y más con los recursos humanos.
El propio funcionariado ha tomado conciencia de
que lo aprendido ayer no le sirve el día de mañana, que requiere una capacidad de alerta y disposición al aprendizaje permanente (el mismo a que
se ven exigidos los trabajadores en el sector privado de cada país). Pero, aun, no se ha enraizado tan
fuertemente, la disposición subjetiva, psicológica,
a ese cambio.
Sin embargo, hay que dejar en claro que no se
puede establecer una separación radical entre
la técnica por un lado y la política por el otro: la
complejización de las actividades del Estado,
obliga a los políticos a plantear sus estrategias en
función de componentes técnicos, a la vez que
los profesionales y los técnicos necesitan ajustar
su actuación en términos políticos, en función de
las prioridades escogidas en un régimen democrático. Ello requiere un delicado equilibrio en la
estabilidad de los policy-makers, disminuyendo
17
criterios clientelísticos en su elección, aunque sin
aislarlos de la sociedad y de su control, pues la
profesionalización no exime de la corrupción. La
condición de viabilidad de las reformas es contar
con bases de acuerdo político, pues ellas ponen
en tensión concepciones ideológicas contrapuestas, así como lesionan intereses corporativos, y
la construcción de esa viabilidad, requiere de ese
equilibrio, al cual la educación universitaria debiera contribuir, aunque lamentablemente, no siempre lo hace. Un magnífico físico inglés, Eddington,
sostuvo lo siguiente: “Todo físico sabe que su mujer no es más que un conjunto de átomos y células.
Ahora bien, si la tratara así, la perdería”, intentó
explicar de esta forma, que el conocimiento especializado, cuando no está inscripto en una visión
integral, forma sujetos enajenados. Y un sujeto
está enajenado cuando reduce las dimensiones de
la realidad a lo que un microscopio le dicta en un
laboratorio.
Los profesionales necesitan complementar la tradicional formación reduccionista con experiencias
de pensamiento sistémico; los enfoques de estudio de las relaciones de causalidad y efecto, son
mejores para prepararlos en el diseño de soluciones para efectuar cambios en múltiples escalas
de interacción para optimizar los resultados. Los
estudiantes deben tener un sentido de la clave de
los conductores en una población, y las habilidades de liderazgo para movilizarse en torno a los
Para lograr
puntos de apalancamiento en el sistema a través
tener un buen de aumentar la práctica del equipo interdiscipligobierno los
nario y el aprendizaje social, la movilización e incipaíses deben
dencia política, independientemente de su área de
transformar al especialización. Mientras que en el pasado la enSector Público, señanza y el aprendizaje estaban centrados prininnovarlo,
cipalmente en lo técnico, hoy es necesario incluir
reinventarlo, y disciplinas como la organización, gestión, ciencias
la universidad sociales, análisis y sistemas institucionales, etc. en
debe acompañar sus planes de estudios. La educación de los profeesta innovación sionales para aplicar el pensamiento sistémico rebuscando
quiere no sólo cambios en el contenido curricular,
impactar hacia sino también una necesidad de basar la enseñanza
el interior de
y el aprendizaje dentro de la realidad de una forlos gobiernos
ma continua.
para hacerlos
Los hacedores de políticas, a su vez, a menudo se
más eficientes, acercan a los problemas desde una perspectiva
ágiles, honestos, mecanicista, en el supuesto de que la aplicación
transparentes y de una particular política dará lugar a un cambio
competitivos.
predecible en el comportamiento de los actores
18
locales (por ejemplo, proveedores, profesionales
y ciudadanos), haciendo caso omiso de las interacciones entre ellos. Esta línea de pensamiento
conduce cada vez más a incentivos y regulaciones
detalladas de arriba hacia abajo, un llamado “comando y control”, de acercarse a la política.
Frente a las propuestas de desaparición del Estado, debiera reivindicarse su presencia insustituible
hoy más que nunca, porque también son mayores
que nunca los desequilibrios y las desigualdades
provocadas por un sistema económico mucho
más orientado hacia la eficiencia que hacia la equidad; capaz de producir innumerables objetos de
consumo, pero de crear pocos puestos de trabajo,
de prestar nuevos servicios, pero no de asegurar
su llegada a todos, ni tampoco la cohesión social.
Por eso la intervención es necesaria, aunque no
suficiente; a su vez es necesaria otra intervención:
la de una administración pública que demuestre
haber aprendido las lecciones de la experiencia, no
sólo porque deje de ser un freno burocrático para
convertirse en un motor de iniciativas, sino porque
ciña la calidad de su actuación al modo particular
y a la fase concreta del proceso económico que exija el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas,
en cada situación histórica, geográfica, etc. Esa innovación gubernamental significa someter las instituciones estatales a una mayor competencia a fin
de aumentar su eficiencia, mejorar el desempeño
de las instituciones del Estado, y hacerlo más sensible a las necesidades de la gente, acercarlo más
a la gente por medio de una mayor participación
y descentralización, una reconsideración y reevaluación de los programas gubernamentales y sus
presupuestos, una estimulación de la educación
de calidad y la capacitación a todos los niveles,
una mejora de procesos y sistemas y simplificación de trámites, con cambios en las regulaciones
para hacerlas más accesibles y comprensibles, y
transparencia y rendición de cuentas.
Es entonces clave allí, el papel de la universidad,
logrando una correcta traslación (traducción del
conocimiento) de los resultados de la investigación
al terreno de la realidad. Ya que todas las naciones
son productoras de investigación, así como consumidores de la misma; la creatividad y las habilidades de los investigadores deben ser utilizadas
para fortalecer las investigaciones no sólo en los
centros académicos, sino también en los programas de gobierno, junto a la oferta y la demanda de
bienes y servicios. Por tanto, un primer grupo de
preguntas para esos investigadores es cómo elegir
los bienes y servicios que se necesitan; la forma de
mejorar la cobertura y la protección financiera, y
por lo tanto la forma de proteger y mejorar el bienestar de los ciudadanos. Estas preguntas arrojan
una amplia gama de temas de investigación. Se
necesita investigación para averiguar cómo mejorar la cobertura de las intervenciones existentes y
la forma de seleccionar e introducir nuevas; y se
necesita investigación para investigar la forma de
mejorar los procedimientos, dentro y fuera del
sector estatal.
El segundo grupo de preguntas son cómo medir
el progreso en cada intervención para cada población, en términos de los servicios que necesitan y
los indicadores y los datos que miden la cobertura de estos servicios. La respuesta a este grupo de
preguntas es una medida de la brecha entre la cobertura actual y la realmente necesaria. El desafío
para la investigación es llenar ese vacío.
Admitidos los logros alcanzados en términos de inclusión educativa, el debate hoy debe volverse hacia el mejoramiento de la calidad de la enseñanza, y
la discusión anterior esta en el centro de la misma.
Más de lo mismo (formación reduccionista) no nos
ayudará a adaptarnos a un mundo cada vez más
competitivo, donde nuestros estudiantes buscan
empleo juntos con otros en China, India y el resto
de América latina. El capital humano tampoco tiene fronteras; empresas, gobiernos y organizaciones
sociales buscan sus mejores empleados mirando el
mundo como base, sin límites geográficos.
Debiera recordarse que la palabra autoridad (auctoritas) viene de augere que significa “promocionar”, “hacer progresar”, y la actividad de quien
conduce o ejerce esa autoridad, se dirige a promover, hacer progresar, e innovar, en un ámbito
adecuado el despliegue de las potencialidades
humanas, tanto profesionales como culturales. La
autoridad, que se me ha conferido, en el honor de
la rectoría, deberá apuntar a lograr ese efecto en la
sociedad, a través de nuestra Universidad. Espero
estar a la altura del honor conferido, y lograr con
el concurso de todos los trabajadores, docentes o
no de ella, dar respuesta a esa sociedad, cuyo deber es elegir los mejores líderes; el nuestro es formarlos.
Mientras que
en el pasado
la enseñanza y
el aprendizaje
estaban
centrados
principalmente
en lo técnico,
hoy es necesario
incluir
disciplinas como
la organización,
gestión, ciencias
sociales, análisis
y sistemas
institucionales,
etc. en sus
planes de
estudios.
Su Salud en las
Mejores Manos
Avda. Independencia 2852
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Call Center 0800-333-3313
19
[ Seguridad social ]
Ramiro González Jaramillo:
El presidente
del Instituto
Ecuatoriano
de Seguridad
Social (IESS) y
próximo ministro
de Industrias
y Producción
de Ecuador, fue
distinguido como
doctor honoris
causa por la
Universidad
ISALUD. En esta
entrevista describe
el funcionamiento
del banco que
administra
los fondos de
los afiliados y
financia
el crecimiento
del país.
“Debemos ir
hacia una economía
del buen vivir”
“El ser humano siempre debe estar
por encima del capital e ir hacia una
economía del buen vivir”. Lo dijo así,
con todas las letras y marcando el
pulso que iba a tener esta entrevista
con la Revista. Como no podía ser de
otra manera siendo un hombre nacido en un pequeño pueblo, Celica,
de 20.000 habitantes y ubicado al sur
de la provincia de Loja, en Ecuador,
y que perteneció a una época donde
la gente humilde traía su marca en
el orillo. “Nació varoncito”, les dijo
20
la partera a doña Julia y don Gregorio, sus padres, que criaron a nueve
hijos bajo ese mismo techo. Una familia que se compone además de 117
primos hermanos, 27 sobrinos y 28
sobrinos nietos.
“En un vuelo de los que acostumbraba a realizar el presidente Rafael
Correa con su gabinete, de visita a
los pueblos del país, y al que fui invitado, mientras estábamos sobrevolando la Amazonia ecuatoriana
me propuso que me hiciera cargo de
la seguridad social de Ecuador. Creo
que lo hizo a propósito, con premeditación, porque si lo hacía sobre
tierra firme en ese mismo momento
me habría escapado para no aceptar
dicho cargo. Con el avión presidencial a miles de pies de altura no tuve
más remedio que decir que sí”, recordaba con humor y reconocimiento Ramiro González Jaramillo, para
quien había sido su competidor en
las elecciones presidenciales. Escuchaban atentas su esposa Carmen,
sus hijos, el embajador de Ecuador
en la Argentina, Wellington Sandoval Córdova, quienes compartieron
con las autoridades de la Universidad, entre ellos el rector Carlos
Garavelli y el vicerrector, Eugenio
Zanarini, el acto en el que se lo distinguió como doctor honoris causa
de ISALUD.
–¿Una revolución familiar que
marcó también su gestión al
frente del IESS?
–Me ha tocado estar al frente como
titular del IESS durante cinco años,
todo un récord de permanencia y
hemos hecho una verdadera revolución en la salud, transformando un
instituto que enfrentaba la paradoja
de no tener afiliados porque no brindaba atención, y tuvimos que romper esa mala estrategia para que el
afiliado volviera a tener confianza,
recuperara esa credibilidad que se
había perdido. Ahora tenemos una
institución pujante, de prestigio y
estamos muy contentos con lo que
se ha hecho, hemos creado un banco
para manejar los fondos de la seguridad social ecuatoriana del cual soy
su presidente fundador y nuestros
afiliados pueden ver los balances
del BIESS en la página web, mes a
mes. Hoy, la gente misma es la que
le exige a su empleador ser afiliada
a la seguridad social.
Actualmente el 40% de los fondos
previsionales están en manos de
nuestros afiliados y jubilados, en forma de créditos hipotecarios, prendarios, y con los restantes financiamos el
crecimiento y el desarrollo económico
del país, cofinanciamos la extracción
de petróleo, construimos centrales
hidroeléctricas, proyectos inmobiliarios y tenemos acciones en 84 de las
más grandes y sólidas empresas del
país, diversificando de esta forma la
cartera para dar mayor seguridad al
manejo de los fondos. En apenas 30
meses, el BIESS es el banco con la ma-
Ramiro González Jaramillo (centro) recibe el título de doctor
honoris causa por Universidad ISALUD de manos del rector Carlos
Garavelli, a su izquierda, Eugenio Zanarini, vicerrector.
yor calificación del sistema financiero
y tiene en su haber el 72% del total de
la cartera hipotecaria del país.
–¿De qué manera empezaron a dar
vuelta la página?
–Cuando nosotros llegamos sólo el
24% de la población estaba bajo la
cobertura de la seguridad social, hoy
ya llegamos a un 55% de cobertura
de la población. Antes los servicios
eran de pésima calidad, los hospitales estaban vetustos y pasaron dos
décadas sin obras. Desde nuestra
gestión se construyeron 27 hospitales, se refaccionaron los que había,
pero sobre todo se hizo una fuerte inversión tecnológica en equipamiento
médico, convirtiendo a los hospitales de la seguridad social ecuatorianos en los mejores del país, y como
la demanda seguía creciendo como
producto de esta confianza renovada
firmamos un convenio con las clínicas privadas. Así que ahora tenemos
770 clínicas, hospitales, consultorios,
laboratorios que están al servicio de
la seguridad social. Es decir, si nosotros no tenemos cupo remitimos al
sector privado para que sean atendidos y eso nos ha dado una mayor
solvencia. Si cuando llegamos se daban unas 270.000 citas al mes, ahora
llegamos a 1.300.000, es evidente que
hubo un cambio cuantitativo y cualitativo muy importante.
–¿Cuántos afiliados tienen ahora?
–De 1.550.000 afiliados que teníamos hace cinco años, ahora tenemos
2.650.000, y con la diferencia de que
antes sólo se le daba atención de salud al titular y al hijo hasta su primer año de vida, en cambio ahora
se le da hasta los 18 años y a la mujer pagando un mínimo adicional.
Además, antes el sistema era cruel
porque te hacían renunciar y recién
después de los doce meses o más
te daban la primera pensión, así el
jubilado se pasaba casi un año sin
remuneración, en cambio ahora en
2 horas uno realiza el trámite por
Internet y en 48 horas se le están
depositando sus recursos, y al mes
siguiente la persona ya está en la
nómina de pago de la seguridad social. No hay ese tiempo muerto que
se tenía antes. Pero la salud siempre
es un servicio deficitario, por lo que
tenemos que seguir en este camino
de ir integrando más médicos, más
especialistas, haciendo obras y mejorando la tecnología existente.
Hemos logrado por primera vez democratizar la salud en Ecuador, ahora encontramos en los pasillos de los
hospitales y centros de atención de la
salud a ex presidentes, al actual presidente, a ministros y empresarios pero
también al campesino en las mismas
clínicas, es decir lo que viví cuando
nací, en mi pueblo, ya nunca más se
21
repetirá en el Ecuador. Las madres y
los niños tienen una atención privilegiada en nuestros hospitales.
–¿Cuál fue la clave para revertir la
situación crítica?
–La decisión política del presidente Rafael Correa para dar un apoyo
fundamental al programa y también
porque tenemos la plena conciencia
de que el ser humano siempre debe
estar por encima del capital e ir hacia
una economía del buen vivir, como
la llamamos nosotros en el Ecuador.
En América latina se está dando un
revivir de los sistemas de pensiones
adaptándolos a las nuevas necesidades, yendo a la universalidad de la
seguridad social, que estaba vetado.
Hoy en nuestro país en la Constitución reza que vamos hacia la universalidad de la seguridad social, hemos
hecho un plebiscito para penalizar al
empleador que no afilie a su trabajador, que hasta puede ser condenado
a seis meses de prisión. Eso ha hecho
que la gente ya no discuta si es obligatorio afiliarse sino que piense cómo
deber hacerlo y para ello les estamos
brindando las comodidades para
quienes no lo hicieron en el pasado
hoy lo puedan hacer sin problemas.
El crecimiento en las atenciones fue
permanente, hemos privilegiado un
mayor porcentaje a las pensiones
mínimas, que hoy es igual al salario
básico de cada año y la máxima llega
a 1770 dólares, con una pensión promedio de 530 dólares al mes, convirtiéndose en una de las más altas de
la región Andina
–¿Qué objetivos cumple el Consejo
Andino de Seguridad Social qué
usted preside?
–En el área Andina hemos avanzado
en lo que yo denominé en la última
reunión que presidí en Lima, “Área
amigable de circulación de la fuerza
laboral”, que consiste en la presta22
ción de salud en el desplazamiento
de nuestros trabajadores. Hoy en día
la movilidad laboral es grande y en la
dinámica del mundo nosotros somos
países exportadores de mano de obra,
tenemos muchos migrantes y por esa
razón hemos firmado acuerdos bilaterales con Venezuela, Colombia, Perú,
Chile, Uruguay, estamos celebrando
también acuerdos con Argentina y
España. El convenio Iberoamericano que ya está en funcionamiento es
algo venturoso para la región, de tal
forma que esa zona amigable pronto
será una realidad que les permitirá a
los trabajadores allí en donde realicen
su actividad ir acumulando sus meses
de aportación y jubilarse en el país
que deseen. Con España este acuerdo
bilateral nos está ayudando mucho
porque los ecuatorianos que regresan
ya lo hacen con sus aportaciones. Son
“Hemos logrado por primera vez
democratizar la salud en Ecuador,
ahora encontramos en los pasillos
de los hospitales y centros
de atención de la salud a ex
presidentes, al actual presidente,
a ministros y empresarios pero
también al campesino en las
mismas clínicas”
7000 casos de los que han regresado, y
es un acuerdo recíproco porque también en Ecuador tenemos muchos técnicos españoles trabajando fuera de su
país debido a la crisis europea y que
recibirán los mismos beneficios.
–¿Se han pensado en medidas
contracíclicas que puedan proteger
al sistema de las presiones que
hoy, por ejemplo, aquejan a los
países europeos?
–La idea de darle sustentabilidad a la
seguridad social. Cuando yo estudiaba economía el índice de crecimiento
de la población era del 3%, pero ahora está en 1,7%, eso significa que la pirámide se está achicando en la base y
aumentando en el vértice, de manera
tal que ya estamos haciendo una reforma de la ley de la seguridad social
que nos permita hacer los correctivos
necesarios para que el déficit actual y
futuro no aumente.
Aún tenemos al sector rural con una
alta informalidad y mucha rotación
de mano de obra. Ya les dimos las
facilidades del caso, como también
lo hemos hecho con el sector transportista, con el de los taxistas, que se
están concientizando bastante pero
todavía falta, lo mismo las empleadas domésticas que antes era casi un
sector muy informal.
Nosotros fuimos a los barrios de ingresos medios, medios altos, donde
se prestan este tipo de servicios y los
hicimos con carpas del Ministerio de
Relaciones Laborales, del IESS, departamento por departamento, casa
por casa, y hoy tenemos 65.000 empleadas domésticas afiliadas. Se rompió ese temor de que aumentaría el
desempleo en el sector, cuando lo que
en realidad se obtiene es un beneficio
conjunto. La informalidad es una pelea todavía en disputa y si podemos
incorporar un millón más de afiliados
en el país, sin duda le podremos dar
más sostenibilidad al sistema.
[ Nutrición ]
El fascinante
circuito cerebral
de la obesidad
Aunque estamos
diseñados
ancestralmente para
obtener más de todo
aquello que nos
causa placer, como
la comida, es posible
cambiar gracias a la
neuroplasticidad:
capacidad natural del
cerebro para crear
nuevas conexiones y
circuitos neuronales,
a cualquier edad.
Por Alberto
Cormillot
Cada uno de nosotros nace con
un peso que el
cuerpo está fisio-
lógicamente programado para alcan-
zar y luego defender, conocido como
set point –en castellano puede llamarse “punto de regulación”–, que
actúa como un termostato pero del
peso: por eso se llama adipostato. Es
como una central que se encarga de
regular la adiposidad que cada uno
puede llegar a tener y mantener.
El control de esta central está en el ce-
rebro y no se encuentra fijado en un
punto determinado. Por el contrario,
el peso que marca el adipostato es el
resultado de la coordinación de seña-
les que interactúan entre cerebro, el
estómago, los intestinos, el hígado,
los músculos y la grasa.
Entre las sustancias que intervienen
en este proceso se encuentran:
La grelina: segregada por el estómago,
estimula el apetito. Su concentración
aumenta antes de comer y disminuye una vez que se está satisfecho. Por
eso, cuando se hace dieta, el organismo “siente” la falta de alimentos y
responde incrementando la produc-
ción de grelina y, con ella, aumentando la sensación de hambre.
La leptina: segregada por el tejido
adiposo, avisa al cerebro cuando la
cantidad de grasa que hay almace-
nada es la correcta: 25% en la mujer
y 18-20% en el hombre. La cantidad
de leptina que se produce es depen-
diente del volumen: a más grasa,
Neuroplasticidad
■■ Crear de manera intencional los resultados deseados mediante la repetición.
■■ Para modificar los hábitos se requiere perseverancia.
■■ La repetición consciente y perseverante de los hábitos saludables es la clave
para crear una fuerte conexión neurológica nueva que me permita mantener
un peso corporal sano para siempre.
24
Esta exclusiva comunicación
neuronal es igual para todos
los seres humanos. Sin
embargo, la organización
en redes o patrones es la
responsable de la conducta
individual y la que da, a cada
individuo, la particularidad
que lo caracteriza.
Debido a esto podemos decir que en
las personas con sobrepeso u obesidad, este perfecto sistema del adipostato está alterado, pero no roto.
Es decir: tiene un punto de equilibrio
más leptina; y viceversa. Esta sus-
des de energía, equilibrio que se co-
bro denominada núcleo arqueado
Sin embargo, en los últimos cien años,
tancia llega a una zona en el cere-
que regula la producción de NPY
(neuropéptido Y), encargado de aumentar el apetito y reducir el gasto
energético. En condiciones norma-
les, cuando aumenta la grasa en el
cuerpo se segrega más leptina, lo
que frena la tendencia a comer más
y hace que no siga aumentando la
noce con el nombre de homeostasis.
y mucho más en las últimas seis décadas, el aumento en el consumo de
azúcares y harinas, grasas y sal, ha
producido una alteración del sistema
produciendo dos efectos:
1. Aumento del apetito y, por consi-
rarios a nuestras comidas, de modo
que respondemos a dos mandatos:
mento de la cantidad de grasa, el
adipostato no “escucha” la señal,
cree que hay poca grasa y manda
más NPY para comer más y bajar
el gasto energético.
uno biológico y otro cultural, que se
Es decir: el hipotálamo no recibe
sotros con el paso de los años. Como
poca grasa y, a través del NPY, au-
va construyendo en cada uno de noresultado, el sistema equilibra nues-
tras ingestas con nuestras necesida-
comiendo lo mismo. El adipostato
tratará de mantener ese peso hasta el
próximo engorde o de por vida, es decir, el cuerpo hará todo lo posible por
mantenerse gordo.
el cerebro era un órgano estático, y
de esta sustancia debido al incre-
hecho que le fuéramos poniendo ho-
continúan engordando aunque sigan
de haber una segregación mayor
Estos circuitos nos llevan a comer
fisiológicas. Pero la civilización ha
un peso máximo y, al alcanzarlo, no
y de leptina.
2. Una resistencia a la leptina: a pesar
para satisfacer nuestras necesidades
el cual las personas comen y llegan a
Cerebro: la central
del cambio
guiente, de la cantidad de grasas
cantidad de grasa, o incluso hace
que disminuya.
diferente conocido como alostasis por
bien la señal, interpreta que hay
menta el apetito y disminuye el gasto metabólico.
Durante mucho tiempo se pensó que
que muchas de sus características
heredadas eran inamovibles.
Sin embargo, la neurociencia ha
descubierto que todos tenemos la
posibilidad de hacer cambios en los
circuitos cerebrales y, a fuerza de re-
petición y perseverancia, podemos
armar nuevos circuitos que reemplacen a los anteriores.
Estos circuitos están conformados
por conexiones neuronales, por lo
25
que las protagonistas de esta ma-
Aunque estamos diseñados ances-
para estar dispuestos, en todo mo-
componente fundamental del siste-
aquello que nos causa placer, como
La neuroplasticidad positiva es la
ravilla biológica son las neuronas,
ma nervioso cuya compleja red de
estructuras (que incluye al cerebro,
la médula espinal y los nervios) controla y coordina todas las funciones
corporales.
Las neuronas se comunican entre sí
tralmente para obtener más de todo
la comida, es posible cambiar gracias
a la neuroplasticidad: capacidad natural del cerebro para crear nuevas
conexiones y circuitos neuronales, a
cualquier edad.
to. De hecho existe un espacio entre
Neuroplasticidad
negativa y positiva
mide cerca de una millonésima de
puede ser negativa o positiva. Am-
sin la necesidad de entrar en contacellas conocido como sinapsis, que
centímetro de ancho, por lo que se
conectan enviándose mensajes mediante señales o impulsos electroquímicos.
El impulso nervioso que produce un
pensamiento viaja por la neurona
hasta las protuberancias dendríticas (sus terminales en) donde se en-
cuentra con minúsculas “bolsitas”
que almacenan neurotransmisores.
Estos mensajeros químicos pasan
Ahora bien, esta neuroplasticidad
bas conviven en cada persona.
La neuroplasticidad negativa es la
que delineó cada una de las conductas que llevan a una persona a per-
petuar su obesidad en el tiempo, es
decir, la que favoreció la adaptación
negativa a la gordura. Por eso los
obesos llegan a tener molestias en
todas las áreas de la vida, aunque no
necesariamente las suficientes como
química de cada impulso nervioso
tiene una frecuencia específica que
hace que se liberen ciertos neurotransmisores, y no otros.
Al liberarse estos mensajeros químicos se genera un efecto en cascada y
el cuerpo se siente cómo la mente lo
indicó a través del pensamiento en
una fracción tan diminuta de tiempo
que ni siquiera es posible notarlo.
26
Al hacerlo, la brillante red de tejido
neurológico que conforma el cerebro
dispara nuevas combinaciones y secuencias.
El trabajo del obeso que decide recuperarse
consiste
en
desarmar
aquellos circuitos que hicieron que
su obesidad se cristalice en gordura
más allá de su tendencia genética, de
su adipostato alterado y del medio
ambiente obesogénico que lo rodea,
y armar nuevos circuitos sanos que
respondan efectivamente a su objetivo de mantener un peso saludable.
La tarea estará completa siempre
tiva, conviven.
Es decir: nuestros pensamientos son
cuerpo porque la actividad electro
propósito, el foco de la atención.
roplasticidades, la negativa y la posi-
se concrete.
samiento o sensación de nuestro
lugar, cambiar concientemente, a
volver a activarse ya que ambas neu-
sada por el pensamiento finalmente
transmisor correspondiente al pen-
neuronales es preciso, en primer
momento en que se distraiga para
que la función originalmente impul-
Cada pensamiento libera un neuro-
Para construir nuevas conexiones
en su cabeza al acecho, esperando el
y hacia otras partes del cuerpo para
cómo nos sentimos corporalmente.
neuronales para alcanzar las metas.
porque los circuitos antiguos estarán
sináptico a otras células nerviosas
a diario y de esa forma determinan
capacidad de crear nuevos circuitos
que mantenga la guardia en alto,
la información a través del espacio
los que crean esa química cerebral
mento, a cambiar.
■■ Una pequeñísima porción
de tejido nervioso cerebral
del tamaño de un grano
de arena contiene cerca
de 100.000 neuronas; y el
cerebro entero contiene
unos 100.000 millones de
neuronas.
■■ Cada una de ellas tiene de
10 a 15 mil conexiones que
conforman un circuito.
■■ Cuando voluntariamente
hacemos algo novedoso,
distinto y lo repetimos,
armamos un nuevo circuito.
Debido a esto, los programas de
alimentación y movimiento deben
estar acompañados por la construcción progresiva de reemplazo
de esquemas mentales, lo cual requiere de gran parte de la atención
conciente del obeso para combatir a
las respuestas automáticas arraiga-
das gracias a los años de repetición;
en definitiva: a su neuroplasticidad
negativa.
Al enseñar al cerebro respuestas distintas, creativas y novedosas para las
situaciones difíciles más frecuentes,
las neuronas empezarán a conectarse
entre sí creando un circuito neuronal
positivo y cada vez más fuerte.
Quizá se pregunta por qué, si es
lo familiar. Eso muestra qué fuertes
Las grasas, las harinas y los
azúcares activan los centros de
búsqueda y de recompensa de
modo que, cuando no se recibe
el refuerzo (comida), éste se
desea y se busca. La buena
noticia es que, aunque estamos
diseñados biológicamente
para que el organismo nos
pida comida, es posible
enfrentar esta demanda con
la neuroplasticidad positiva.
En quien toma la decisión de
adelgazar, la repetición de
conductas saludables permite
compensar y tener a raya a
las fuerzas biológicas que
impulsan a comer de más.
tienen a la obesidad, escondidos en
El cuerpo lo incita, “le pide”, y el
camente, detrás de la comodidad de
Responde al “parloteo” interno y
tan maravillosa la neuroplasticidad
positiva, no cambiamos en todos
los aspectos posibles. La respuesta
es simple: además de ser difícil, la
persona que no cambia en realidad
elige –muchas veces sin darse cuen-
ta– permanecer en las mismas cir-
cunstancias porque se convierte en
una adicta o dependiente del estado
emocional que éstas generan y a los
neuroquímicos que provocan ese estado de ser.
Otra razón por la que las personas
no cambian es porque suele ser más
fácil y cómodo seguir en lo conocido,
son los circuitos cerebrales que soslo que cada persona es neuroquímidejarse tentar en lugar de poner en
práctica una alternativa diferente.
obeso le da. Punto final al conflicto.
actúa en consecuencia, regresa a un
estado más confortable que aquel
que se presentaría si se levantara,
cambiara de canal, optara por salir a
caminar o, si tiene hambre, por comerse una fruta y listo.
Cambiar es incómodo, pero posible.
Para lograrlo, la persona con sobre-
peso deberá reconocer sus conductas
más arraigadas, antiguas, y formalmente decidirse a reemplazarlas por
esquemas nuevos. Su cerebro está
dotado para absorber nueva información y luego almacenarla como
una rutina, perseverancia mediante.
Ésta es la esencia del cambio de hábitos: ensayar respuestas innovadoras
que a fuerza de la repetición volunta-
ria y conciente, después de un tiempo variable pasarán a ser respuestas
naturales, nuevas, creativas.
Es construir, con paciencia, un nuevo
circuito cerebral que, en vez de per-
petuar la obesidad, sirva para vivir
más y mejor.
27
[ Sistemas de salud ]
Lise Lamothe:
“La descentralización
es clave para resolver
los problemas”
En el contexto del convenio de
cooperación con la Universidad de
Montreal, la directora del departamento
de Administración en Salud de la
Facultad de Medicina de esa casa brindó
en ISALUD una conferencia sobre la
experiencia de Quebec y Canadá.
Al mirar a Estados Unidos y Canadá, bien puede decirse que en relación a sus sistemas de salud
son vecinos bien distintos. Mientras en el primero de esos países se logró sancionar –tras un siglo
de debate– una reforma sanitaria que permitiría a
unos 32 millones de estadounidenses sin cobertura acceder a un seguro médico; el segundo, cuyo
sistema se asienta en los principios de universalidad, transferibilidad, integralidad y accesibilidad,
los nuevos desafíos tienen que ver con la inmigración, el aumento de la tasa de natalidad y la falta
de profesionales de salud en las diez provincias
y tres territorios, que legislan, elaboran y prestan
sus servicios de manera autónoma.
Lise Lamothe es doctora en Teorías Organizacionales, con especialización en gestión estratégica de servicios de salud (McGill University);
es MBA en Sistemas de Información y Diplomada en Farmacia Hospitalaria. Además, cuenta
con una destacada experiencia profesional en el
consejo ejecutivo de la Junta de Directores del
Hospital del Sagrado Corazón de Montreal desde 2005. Así como también ha tenido una im28
portante participación en comités ministeriales
de revisión de medicamentos y accesibilidad a
ellos, a su modesto entender “la descentralización es clave y vista como una manera de resolver estos problemas en los sistemas de salud,
aunque llevar adelante una serie de cambios
siempre resulte una tarea compleja”.
-¿Por qué es tan importante la
descentralización?
-Los sistemas de salud en prácticamente todos
los países del mundo encuentran presiones de
tipo demográficas, sanitarias, económicas y en
cada uno de ellos se desarrollan soluciones diferentes. Es interesante poder identificar cuáles
son los temas que pueden ser comunes entre los
países y uno de los que abordo en mis exposiciones es el de la descentralización. ¿Descentralización por qué? Porque ayuda a lograr eficacia
técnica con menos burocracia y mayor conciencia de los costos a nivel local; permite aumentar
la eficiencia distributiva con una mejor adecuación a las necesidades de la población; otorga
mayor poder a los gobiernos locales; aumenta
la innovación en la producción de los servicios
(con experimentación y adaptación a lo local);
genera compromiso, responsabilidad y mejor participación de la población. En Quebec,
la descentralización fue el punto clave de las
transformaciones desde que se creó el sistema
en 1971, y a partir de allí las provincias comenzaron a tener un gran poder administrativo para
organizar los servicios.
-¿En qué consiste esa mejor participación de
la población?
-Si bien fue una experiencia que no funcionó
muy bien, en Quebec se habían formado consejos donde la población era invitada a participar
a nivel dirección. Ahora cada organización de la
salud tiene un consejo de administración y hay
personas que representan a los pacientes, que
tienen derecho a voto y a participar en la toma
de decisiones Esa es una manera de participación pero en mi opinión no es suficiente. Otra
modalidad es la que se desarrolla en los territorios organizando foros de discusión, no tanto
a nivel regional sino local, donde la población
expresa sus necesidades y al estar más cerca de
los problemas es mayor la posibilidad de hacer
correctivos que esperar una decisión desde arriba. Un cambio bien realizado tiene que tener en
cuenta las dinámicas locales, no puede ser implementado de manera integral de arriba hacia
abajo. Y desde esta mirada, la participación de
los dirigentes locales es clave.
-¿Cuáles son los principales problemas que
afronta hoy el sistema de salud canadiense?
-En Canadá también hay muchas diferencias y
el sistema de salud allí es por regiones. Cada región a su vez está dividida en territorios, de unos
150.000 habitantes, donde hay que identificar parámetros en los sistemas de salud que permitan
una mejor equidad en el acceso como así también en la repartición de los recursos financieros
y profesionales. Los dos principales problemas
El dato
■■ En 1961 la instauración del seguro de hospitalización marcó el
comienzo del sistema público de salud con acceso universal a los
servicios hospitalarios gratuitos.
■■ En 1971, un programa universal de seguro de salud permitió a toda
la población acceder también, en forma gratuita, a la atención y
los servicios médicos en consultorios privados.
■■ En 1997 se agregó un programa universal de seguros de
medicamentos. Este programa mixto de asociación entre el Estado
y el sector privado de seguros ofrece un seguro por medicamentos
a todos los hombres y mujeres de Quebec, sin considerar su edad,
sus ingresos o su estado de salud.
■■ El sistema de salud en Quebec está organizado en tres niveles de
competencia: central, regional y local.
actuales del sistema son las listas de espera en
las urgencias y cirugías. Por las urgencias, la estrategia está puesta en desarrollar los servicios
de atención primaria de manera que la demanda
por las urgencias se vea reducida. Esta estrategia supone también una mejora de los vínculos
entre los servicios médicos de primera atención
y los servicios de diagnósticos. En cuanto a las
cirugías, los incentivos económicos están siendo
introducidos por los médicos y por las organizaciones para aumentar el ritmo de producción.
Según la opinión de la población, las listas de
espera son el principal inconveniente del sistema. Esto podría estar atribuido a muchas cosas,
incluyendo una burocratización fuerte de la gestión o debido a una mala coordinación de los servicios. Pero además se observa una insuficiencia
en algunas áreas profesionales de la salud como
ser el de los médicos de familia, enfermeras y
farmacéuticos. Hay que desarrollar aún más los
29
La reforma
permanente
Del rector honorario de la Universidad
ISALUD y embajador argentino en Chile, Ginés
González García, durante la presentación de la
charla brindada por Lise Lamothe.
servicios de atención primaria para lo cual se necesitan más médicos de familia y especialistas en
algunos sectores como radiología para responder
con un servicio de primer nivel.
-¿A qué nos estamos refiriendo cuando
hablamos de formación de redes de servicios
integrados?
-En la actualidad existen presiones en los sistemas de producción, por cambios de tecnología,
en los medicamentos, las formas de producir van
variando y las estancias hospitalarias son más
breves. También el aumento de la multi-morbilidad crea una complejidad nueva en un sistema
de producción donde los servicios son fragmentados, lo que hace visible un sistema de salud
que no está implementado con una lógica organizacional que lleve al desarrollo de servicios
intersectoriales de prevención y promoción de la
salud. Aceptar la heterogeneidad de los sistemas
de salud es muy importante, porque es habitual
que en las reformas de salud se quiera implementar un modelo y eso es imposible, termina siendo
una mala adaptación. Hay que estimular la participación de los profesionales en el diseño de los
cambios, porque hay una cierta tendencia en los
sistemas de producción y en las estructuras de
ver el problema de arriba hacia abajo y cambiar
esa perspectiva es muy importante.
-¿Cuáles serían esas herramientas para el
cambio?
-Hay tres perspectivas, ya sea desde lo estructural, creando un nuevo espacio político para
las acciones; desde la interacción, promoviendo
una colaboración mayor entre todos los productores locales; y desde los incentivos, que no
necesariamente tienen que ser económicos sino
también desde los cambios para una mejor utili30
Cuando uno pide una opinión sobre los sistemas de
salud es común encontrarse con la misma respuesta: lo
estamos reformando. Es algo permanente que se dice
y salvo las reformas post segunda guerra mundial que fueron muy
drásticas, con cambios sustanciales, de ahí en más se caracterizaron
por su lentitud, pero todo cambio es muy complejo y rígido en
muchos aspectos. El problema actual es que, por un lado, las
sociedades cambian mucho más rápido que los sistemas. En segundo
lugar, la demanda es distinta y esa descentralización tiene que ver
con la eficiencia técnica pero también con un hecho político.
Uno de los problemas serios que tienen los sistemas de salud en
todo el mundo es que podemos darles más plata, más tecnología,
y aún así la gente se siente cada vez más insatisfecha, entonces
en un país como Canadá, que es bueno mirarlo porque tiene
muchos aspectos parecidos a los nuestros, con un sentido de la
equidad muy fuerte y que es un mosaico de razas como nosotros,
allí lo público también tiene su hegemonía sobre todo en el lugar
social, muy diferente a los Estados Unidos.
El problema es cómo hacemos cambiar a los que están adentro del
sistema, cómo empleamos las redes, la informática, que sin ellas es
imposible hacer un cambio. De Canadá se puede aprender mucho,
y de ellos me impresionó que después del hockey sobre hielo, lo
segundo más valorado por la gente es su sistema de salud, y siendo
un país federal muy serio, la idea que tienen no es ir hacia la
uniformidad sino aprovechar las expresiones locales, la interacción
en red y entender la participación ciudadana como un hecho
político. Allí cada sistema tiene que ver con una realidad distinta
pero en el que nadie se siente superior y todos tienen que aprender
de los unos y los otros. Es un país que tiene una concepción sobre
lo sanitario y lo social muy parecido al nuestro.
zación de la información y los recursos. Son tres
armas o categorías importantes para el cambio
que utilizadas de manera coherente y adaptada
en el tiempo, resultan claves para lograr un eficaz proceso de cambios. La solución va a venir
de los procesos de aprendizajes locales, de su
heterogeneidad, de estimular las iniciativas que
permitan integrar mucha información, de tipo
clínica con administrativa y así generar un conocimiento más eficaz del funcionamiento real
de la producción de los servicios.
[ Graduados ISALUD ]
GUILLERMO BOURGUET:
“LA ATENCIÓN DOMICILIARIA
ES UN SERVICIO CON ALTA
DEMANDA INSATISFECHA”
Médico pediatra, graduado del programa
de Especialidad en Economía y Gestión
de la Salud de la Universidad ISALUD, es
gerente médico de Pediatric Care, servicio de
atención médica domiciliaria
Su afición por el deporte náutico lo
ha hecho un hombre acostumbrado
a dominar situaciones inesperadas
y a veces, hasta límites. Por mucho
que se esfuerce en separar su vida
en los mares de la tierra, la mente y
el cuerpo se templan de una manera
especial. Para Guillermo Bourguet,
gerente médico de Pediatric Care todas las facetas descriptas confluyeron
para sacar más provecho aún del programa de Especialidad en Economía
y Gestión de la Salud que realizó en
la Universidad ISALUD. De formación médico pediatra, hoy administra
un servicio líder en Atención Medica Domiciliaria, que atiende niños y
adultos de baja, mediana y alta complejidad, con sede en Vicente López.
–¿Cómo fue tu paso por la
especialización en ISALUD?
–Llegué a la Universidad en 2009 y
no la conocía, pero ya había empezado con esta empresa de servicios
domiciliarios dos años antes, soy de
formación médico pediatra, y esto
me fue llevando a realizar cursos de
32
auditoría y de gestión, a punto tal de
apasionarme con la administración
de la empresa, para lo cual necesitaba herramientas nuevas. Recuerdo
hoy la frase de un amigo que una
vez me dijo: “Para los que solo tienen
un martillo en la mano todos los problemas son clavos”. Y la verdad que la
gestión es un poco así, y se necesita
tener una variedad de herramientas
cada vez más amplia para resolver
los problemas, entonces empecé a
buscar un lugar que me diera una especialización y encontré ISALUD. Yo
me recibí en la Facultad Nacional de
Córdoba y me formé en el Hospital
de Pediatría Juan Garrahan. Y el programa de Especialidad en Economía
y Gestión de la Salud era la que más
me ofrecía herramientas para llevar
adelante la gestión.
–¿Cuál era la situación cuando
tomaste la administración?
–La estructura como toda empresa
familiar o unipersonal nació siendo
muy chiquita y fue sumando empleados que al principio no estaban
entrenados para las tareas administrativas y tenían conocimientos muy
básicos. Esto al ser una empresa de
servicios domiciliario de salud es un
emprendimiento muy específico y
quien no tiene cierta experiencia por
más que provenga de otra rama de
la salud, tiene que hacer un aprendizaje. El servicio presentaba mucho
desorden administrativo, le faltaba
planeamiento estratégico y proyección a futuro. Era resolver el día a
día y ponerse el traje de bombero para
apagar incendios. Así que había que
cambiar todo eso, la estructura tenía
5 o 6 personas, una oficina y todos
íbamos en el camino aprendiendo a
resolver problemas.
–¿Qué fue lo primero que hicieron?
–Promover un plan de estudio y capacitación para todo el personal, así que
más del 50% del personal está hoy capacitándose en ISALUD desde 2010,
y todos los años algunos de nuestros
empleados concurre a las carreras o
tecnicaturas que la Universidad tiene
para ofrecer. A lo otro que me llevó la
gerencia es a manejar presupuestos
anuales y a realizar un sistema de gestión de calidad personalizado para la
empresa, por lo que en diciembre de
2011 notificamos normas ISO con lo
cual empezamos a medir todos los
parámetros que uno necesita para
Guillermo Bourguet, gerente médico
de Pediatric Care: “Soy de formación
médico pediatra, y esto me fue llevando
a realizar cursos de auditoría y de
gestión, a punto tal de apasionarme con
la administración de la empresa, para lo
cual necesitaba herramientas nuevas”.
tomar decisiones diarias y que a largo plazo fue lo que le hizo dar a la
empresa un giro de 180 grados. De
hecho esto se tradujo en un aumento
del 50% de nuestra cartera de clientes
porque empezamos a tener un servicio de calidad para ofrecer y gracias a
una lectura adecuada que hicimos de
lo que estaba necesitado este mercado de la salud.
–¿Qué panorama presentaba el
sector dentro del área de la salud?
–Se puede decir que el de servicios
es un segmento con una alta demanda insatisfecha, con muchos actores
que no cubren esa demanda y que
no están enfocados en dar un servicio de calidad. No están captando
bien las verdaderas necesidades que
el paciente y la familia demandan
a sus prepagas, sus obras sociales,
que son nuestros clientes y financiadores. Muchas empresas y en diferentes rubros, están sobrevendiendo
servicios, y la salud no es la excepción. En Argentina hace 20 años que
no hay inversión en camas, entonces
cuando uno atiende una población
de pacientes crónicos y discapacitados esta población de pacientes está
ocupando camas en terapias intensivas que después no son suficientes
para los pacientes agudos, que es
para lo cual está hecha una terapia
intensiva. Hay un problema también y es que los financiadores no
reconocen las terapias intermedias,
entonces son pacientes que están
en terapias intensivas o en salas comunes, sin estructura ni de recursos
humanos ni de equipamientos. Ahí
es donde nosotros ofrecemos servicios de internación domiciliaria,
atenuando la ocupación de camas
de internación en terapia intensiva
y con menos complejidad de costos
para el financiador.
–¿En qué condiciones un paciente
puede optar por este tipo de
servicios?
–En la internación domiciliaria tiene
que haber un paciente con una patología crónica que probablemente
necesite atención el resto de su vida
y una familia continente que quiera
tener a su familiar en la casa y que
colabore con este proceso. Es incómodo porque una vez que los médicos se ponen de acuerdo en las
necesidades del paciente y del domicilio, los médicos evaluadores de
la empresa definen qué es lo que se
puede hacer en el domicilio, luego
de una visita y una evaluación socio-ambiental. Al hacer la clínica correspondiente se empieza el proceso
logístico de instalar el equipamiento
necesario, de coordinar el envío de
los insumos descartables todos los
meses y el cumplimiento de trabajo
del recurso humano en el lugar. Este
es un proceso complejo porque requiere la presencia de alguien ajeno
a la familia conviviendo en el hogar,
pero nuestro trabajo es coordinar la
problemática que pueda surgir dentro del domicilio. Esto es la internación domiciliaria”.
–¿Cómo entrenan ustedes a sus
profesionales de la salud?
–En general lo que uno ve es que
hay profesionales que están hechos
para la internación domiciliaria, y
hay otros para lo institucional, y no
pueden mezclarse, es muy difícil
que hagan las dos cosas. Aquí hay
que coordinar la tarea, consensuar
mucho con la familia, no se trata de
hacer lo que uno dice o un médico
indicó, hay que ver según las costumbres y las necesidades y en ese
domicilio ver si vamos a poder tener guardias de 12 horas, que es lo
que proponemos y ya está probado
en el mundo que es el tiempo para
un buen funcionamiento del profesional. O si la familia prefiere que se
cubran con guardias de 24 horas. En
ese caso los profesionales se capacitan por nuestro sistema de gestión
de calidad, cada vez que se contrata
un nuevo profesional se lo instruye
en un área técnica y en otra humana,
y se le indica todo lo que va a hacer y
puede pasar, luego se lo capacita en
domicilio, con otro enfermero acompañante que ya tiene experiencia o
en la clínica donde esté internado el
paciente unos días antes de que se
traslade al domicilio, y esto facilita
la integración en el hogar.
33
[ Graduados ISALUD ]
Guillermo González Prieto:
“Para que los programas de
salud funcionen es clave la
construcción de confianza”
Magíster en Economía y Gestión por ISALUD
es subsecretario de Salud Comunitaria del
Ministerio de Salud de la Nación y está al frente
del Plan Operativo de Reducción de Mortalidad
Materno Infantil de Adolescentes. Un desafío
que significa revertir una cuenta pendiente con
los sectores más vulnerables.
A partir del año 2000, cuando la
Organización de Naciones Unidas
(ONU) estableció los ocho Objetivos
de Desarrollo del Milenio, entre los
cuales se encontraban la reducción
de la mortalidad infantil y la mejora
de la salud materna, los índices en
nuestro país –incluido el de los adolescentes y de las mujeres– no eran
satisfactorios en relación a las tasas
de mortalidad de otras naciones de
la región. A su vez, la distribución de
la mortalidad en Argentina mostraba un mapa muy desigual.
Para hacer frente a esta situación,
en 2008 los ministros reunidos en el
Consejo Federal de Salud, acordaron
poner en marcha líneas de acción
sobre esta problemática. Guillermo
González Prieto realizó la maestría de Economía y Gestión en ISALUD, y fue para él una experiencia
interesante que le permitió adquirir
herramientas de planificación, organización y abordaje de problemas
que como profesional de la salud no
34
había tenido en su formación. Participó en el diseño inicial del Plan
Remediar y en el desarrollo e implementación del Plan Nacer.
–¿Qué balance se puede hacer al
día de hoy del Plan Operativo de
Reducción de Mortalidad Materno
Infantil de Adolescentes?
–En sus comienzos el plan contemplaba algunas líneas de trabajo como
el alta conjunta de la madre y el niño,
la contra referencia, pero apenas se
formalizó como una carta de intención. Recién en julio de 2009 con el
equipo del actual ministro de Salud,
Juan Manzur, se inicia cierto desarrollo porque hasta entonces había un
plan conceptual pero no un modelo
operativo de trabajo. Al principio nos
encontramos con algunas dificultades
porque si queríamos abordar la mortalidad materna infantil había que trabajar con algunos aspectos que tienen
que ver con el programa de educación
sexual y reproductiva, y para la infan-
til había una línea un tanto gris entre
lo que es infantil y adolescencia. El
primer trabajo entonces fue interno,
armar un plan de trabajo que incluyera a los distintos programas en objetivos comunes. Decidimos ampliar
el plan de reducción de mortalidad a
adolescentes y mujeres por cáncer de
cuello de útero e hicimos hincapié en
priorizar aquellas provincias que tuvieran los índices más altos.
–¿Cómo fueron esos primeros
resultados?
–No se puede hacer un análisis lineal porque las respuestas han sido
variables y ello ha dependido mucho del fuerte liderazgo que hayan
tomado los ministros provinciales
para poder cumplir con las metas, y
en algunos casos ese compromiso se
dio y en otros no. No solo fue dispar
entre las provincias sino que también
la evolución fue dispar en función de
la línea de mortalidad, por ejemplo
Jujuy pudo avanzar muchísimo más
en la disminución de mortalidad por
cáncer de cuello y poner en marcha
un programa que antes no existía
para detección precoz con un aumento notable de la cantidad de mujeres
que se empezaron a hacer estudios, lo
que permitía la captación de aquellas
que tenían resultados patológicos y
quienes debían iniciar tratamiento;
mientras hubo otras provincias como
La meta principal sigue siendo acelerar
sobre todo la reducción de la mortalidad
materna que quizá es uno de los índices
que nos diferencia del resto de los países
de la región como Chile y Uruguay que
tienen la mitad de la nuestra.
Misiones en la que se abordó mucho
el armado de redes perinatales para
darle a las mujeres parturientas el lugar más seguro de acuerdo al riesgo.
Nosotros no podíamos imponerles
líneas de trabajo a las provincias.
–¿Cuáles eran las provincias que
iniciaron el Plan?
–En una primera etapa nos enfocamos
a las provincias del NEA, es decir Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y
Formosa, y el NOA, Jujuy, Catamarca,
Santiago del Estero, La Rioja y Salta,
que no entró todavía en el Plan Operativo, a las que se sumaron las cuatro regiones sanitarias del conurbano
bonaerense, que son las que tienen los
índices más altos de mortalidad materna e infantil. Se agregaron también
provincias que tienen indicadores relativamente buenos comparados con
la media nacional como Mendoza y
San Luis. Las del conurbano son las
que rodean estrictamente a la Capital
Federal, la región sexta, la séptima,
la quinta y la doce, que es quizá la
más grande (La Matanza, con casi 2
millones y medio de habitantes). Un
aspecto clave para que los programas
de salud funcionen a nivel provincial
e interactúen con los equipos nacionales es la construcción de confianza, y
eso es lo que se logró con estas reuniones de trabajo que son muy buenas
para generar estos espacios.
–¿La realidad de las provincias es
similar a la de los municipios?
–Bastante similar aunque con sus
matices. La Matanza, por ejemplo,
desarrolló muy bien las redes perinatales en el tiempo de trabajo que
tuvimos y logró disminuir muy significativamente la mortalidad infantil, no tanto la materna y empezó a
trabajar con adolescencia y cáncer
de cuello también. Pero la experiencia implicó para ellos un trabajo
muy grande porque no existía el hábito de realizar una planificación y
una reorganización de los servicios
en función del desafío planteado y
los resultados esperados también se
pudieron ver reflejados allí.
–¿Cómo enfrentaron los problemas
de acceso y educación?
–Si bien ambos temas surgen, tanto la accesibilidad desde el punto
de vista geográfico como el tema
de la educación que son determinantes importantes de la salud, no
fueron los mayores inconvenientes
que vimos. La atención estuvo mucho más enfocada a cuestiones que
tenían que ver con aquellas herramientas que el propio sistema sanitario no estaba brindando como
por ejemplo nos encontramos que
en una región los centros de salud
solamente les daban anticonceptivos gratuitos a las mujeres si venían
en el horario que estaba el ginecólogo o cuestiones que tenían que
ver con algunos laboratorios donde se tomaban los Papanicolaou,
pero esos exámenes citológicos se
acumulaban y no los retiraban. O
sea que los determinantes para la
salud que tenían que ver con cuestiones sociales, geográficas, económicas los reconocemos y son importantes, pero lo que se hizo muy
visible mientras desarrollábamos
estos planes de trabajo fue que muchas de las limitantes eran puestas
por el propio sistema de salud y
en muchos casos eran de sencilla
resolución. Es decir que el margen
para empezar a mejorar que teníamos era muy alto, y que si bien los
determinantes sociales de la salud
sabemos que existen, el sistema sanitario por sí mismo todavía tenía
un margen amplio para dar.
–¿De qué manera se planificó
el plan en las provincias y
municipios?
–Al principio se le ofreció a cada
provincia y municipio que integraba
el operativo un par de herramientas
para las cuales nosotros teníamos
un financiamiento específico, una
de ellas se llama capacitación en
servicio, esto además del plan de
trabajo que tenía cada provincia.
Le proponíamos trabajar en forma
conjunta durante tres o cuatro días,
con intercambio de enfermeras y
profesionales hasta realizar un primer diagnóstico, y de esa manera
llegamos a tener hasta 200 capacitadores en servicio trabajando en todo
el país, en distintas áreas de la salud
de la mujer.
35
[ ENTREVISTA ]
SYLVIA BEALES:
“HAY QUE PONER EN LA
AGENDA LA PROBLEMÁTICA
DEL ADULTO MAYOR”
Llegó a la Argentina y
pasó por la Universidad
ISALUD para presentar
el informe sobre
“Envejecimiento en
el Siglo XXI: Una
Celebración y un
Desafío”, que estuvo a
su cargo como Jefa de
Alianzas Estratégicas de
HelpAge International. El
informe, que se realizó
de manera conjunta con
el Fondo de Población
de las Naciones Unidas
(UNFPA), contó con la
colaboración de
20 cuerpos de la ONU,
incluyendo todas las
comisiones regionales,
ONG internacionales y
1.300 personas mayores
de 60 años de 36 países,
que fueron encuestadas.
36
“Viejo es el viento y todavía sopla”,
dice un viejo refrán que bien se
acopla a los tiempos de grandes
desafíos que, según Sylvia Beales,
se avecinan. En 1945, la esperanza
de vida era de 45 años a nivel mundial; actualmente es de 67 años
para los hombres y de 71 para las
mujeres; y para el 2045 se estima
que el promedio de vida ascenderá
a 76 años. Dos tercios de las personas mayores de 60 años ya viven
en los países en desarrollo, donde
se están registrando los aumentos
más acelerados. En la actualidad
las personas mayores representan
el 11,5% de la población mundial
y en 2050 se estima que lleguen al
21,8%. Mientras se registran en el
planeta unas 316 mil personas con
más de 100 años, en 2050 pasarán a
ser 3.224.400. Solo Japón tiene una
población de personas mayores
superior al 30% del total de población.
–¿Cuál es el análisis que HelpAge
Internacional hace de la situación
global sobre el envejecimiento
poblacional?
–El punto principal es que en todas las regiones del mundo los
números de la gente envejeciendo
aumentan y hay un mito que es el
de creer que envejecer es algo propio del primer mundo, y eso está
cambiando. La tasa más rápida de
envejecimiento se encuentra en
los países con menos desarrollo y
recursos para la obra social. Nos
preocupa esta situación porque
como institución creemos que toda
persona, no importa dónde esté y a
qué raza, género y condición pertenezca, tiene el derecho de envejecer
en condiciones seguras y dignas.
–Según el informe ¿cuáles son los
principales cambios demográficos
que se avecinan?
–En 2012 había 810 millones de personas de 60 o más años de edad, y
según las proyecciones esa cifra llegaría a 1.000 millones en menos de
diez años, y se duplicaría para el
2050 (ascendería a 2.000 millones),
lo que conformaría un 22% de la
población mundial. En el período
2010-2015 la esperanza de vida es
de 78 años en los países desarrollados y de 68 años en las regiones en
vías de desarrollo.
–¿Cobrar una pensión sigue siendo
un lujo para la mayoría de las
personas mayores, como señaló
alguna vez?
–Hoy en día hay más personas que
tienen 60 años que niños menores
Panorama económico
■■ A escala mundial, solamente una tercera parte de los países, con
solamente un 28% de la población mundial, cuentan con planes
integrales de protección social.
■■ El costo de una pensión universal para personas de más de 60 años en
países en desarrollo oscilaría entre un 0,7% y un 2,6% del PIB.
■■ Un 47% de los hombres de edad y un 23,8% de las mujeres de edad
participan de la fuerza laboral en el mundo.
■■ Las economías envejecidas son aquellas en las que
el consumo agregado de los mayores de 65 años supera al de los
menores de 19.
■■ En 2010, sólo 23 países presentaban economías envejecidas
(22 europeos y Japón). En 2070, ya serán 155, casi todo el mundo.
■■ Las edades jubilatorias actuales se fijaron hace muchas décadas,
cuando había expectativa de que la gente se muriera a los 70 años.
■■ En la actualidad una persona que se jubila a los 60 años puede vivir
hasta los 80, 90 o incluso 100.
■■ Durante esos años pueden contribuir económicamente a la comunidad.
Habría que darles la posibilidad de seguir trabajando, si ellos pueden y
quieren.
de 5 años, eso va abriendo una
brecha y nosotros queremos que
se vea como una inversión básica,
con sustento para que los niños
se eduquen, se vistan y la familia
tenga acceso a la salud. Esa sensación de seguridad económica tiene
muchas implicancias, una de ellas
es la posibilidad cierta de cambiar
la vida. Pero hay muchas personas sin una pensión, un porcentaje
muy alto.
–¿Cómo se refleja eso en números?
–A nivel global, solo una quinta
parte de los países cuentan con
planes integrales de protección social y el costo de una pensión universal para personas de 60 en adelante en los países en desarrollo
ronda entre un 0,7% y un 2,6% del
PBI. A escala mundial, siguiendo
el informe, un 47% de los hombres
de edad y casi un 24% de las mujeres de edad participan de la fuerza
laboral. Se estima que en 2010 había 23 economías envejecidas y en
2040, habría 89.
–También hay gente mayor, que
trabaja pero en condiciones de
informalidad ¿qué mirada tienen al
respecto?
–El trabajo no formal es un problema, pero no solo en el adulto
mayor sino también entre los jóvenes, eso se está viendo ahora con la
crisis europea. Aún si una persona
tuviese trabajo reconocido puede
ocurrir que deba retirarse no por
querer sino empujado. ¿Y qué hacemos ante esa circunstancia? Tratamos de darle visibilidad a la situación, luchamos para que la persona
mayor que trabaje esté registrada y
se respeten sus derechos. Y hacer
entender que una gran mayoría
de las personas mayores tiene una
vida muy productiva.
–Es otra etapa de la vida…
–Y es un tema que hay que ponerlo en agenda. Todos los gobiernos
tendrían que reconocer las contribuciones que hace la gente a lo largo de la vida, pero hay que empezar por romper ciertos estereotipos,
37
como el de que es muy costoso cuidar a los mayores, que en los hospitales requieren otra atención, y eso
no es tan así. Un porcentaje mínimo
sí, requiere de una atención particular y a edad muy avanzada. Ni
tampoco que son tan dependientes
como se dice, según el informe más
del 70% de los mayores de 60 años
en los países desarrollados vive y
se cuida solo o con su pareja. Pero
¿por qué negamos ese costo con la
gente que ha contribuido tanto? Es
una vergüenza que neguemos eso
y este informe es un ejemplo que
puede ayudar a combinar esfuerzos
y propiciar mejores condiciones.
Diez acciones prioritarias
1Reconocer que el envejecimiento de la población es inevitable.
2Asegurar que las personas de edad puedan vivir en condiciones de
dignidad y seguridad, disfrutando del acceso a servicios sociales y de
salud esenciales, pudiendo disponer de un ingreso mínimo.
3Establecer sistemas de apoyo que aseguren que las personas mayores
frágiles reciban la atención necesaria y promover un envejecimiento
activo.
4Efectuar inversiones en los jóvenes de hoy.
5Apoyar esfuerzos internacionales y nacionales encaminados a efectuar
investigaciones comparativas sobre el envejecimiento.
6Incorporar el envejecimiento en todas las políticas relacionadas con
cuestiones de género.
7Asegurar la inclusión del envejecimiento y las necesidades de las
personas de edad en todas las políticas.
8Asegurar la inclusión del envejecimiento y las necesidades de las
–¿Cuáles son los hechos puntuales
que reclaman los mayores de la
sociedad?
–En el informe hemos recogido
más de 1.300 testimonios de adultos mayores de 36 países, experiencias, percepciones, que nos
indican lo indispensable que es el
transporte para la movilidad de
las personas. Muchas manifestaron
su temor de salir por las condiciones del transporte púbico, otras se
quejaron del pavimento, es decir
cuestiones básicas y que se suman
a pedidos como el de mejorar los
accesos a centros de recreo. El 67%
de la gente mayor cree que la discriminación al subir a un transporte existe y para nosotros fue muy
fuerte la experiencia de abuso, de
no sentirse respetadas en su propia familia. Hay una angustia de
ser viejo que se ve y es compleja, a
pesar de todo el optimismo que se
pueda tener.
conocimiento a esta población con
beneficios concretos como el derecho a los transportes. También en
Sudáfrica los derechos de la gente mayor están enmarcados en la
Constitución. En nuestro trabajo hemos visto ejemplos como Tailandia,
que superaron crisis económicas
aumentando las finanzas para que
la gente y el adulto mayor puedan
tener una pensión social. En países
como Finlandia el adulto mayor
tiene un espacio en la vida política
y hay esfuerzos para apoyar a que
la gente mayor se organice con una
campaña de alcance global con el
slogan “la edad demanda acción”.
–¿Cuál es la situación regional y
global?
–Depende de cada país. En Brasil
hay una ley nacional que registra
a la gente mayor y eso ha marcado
muchas diferencias, implica un re-
–Son países que no ven el
envejecimiento como una amenaza
sino una contribución a toda la
sociedad.
–Sí, contraria al ojo economicista
que trae consigo la crisis económi-
38
personas de edad en las respuestas humanitarias nacionales.
9Asegurar que las cuestiones relativas al envejecimiento se reflejen en
la agenda de desarrollo más allá de 2015.
10Desarrollar una cultura nueva basada en los derechos humanos de las
personas mayores y promover un cambio de mentalidad y de actitudes
sociales respecto al envejecimiento y las personas mayores.
ca, limitando presupuestos que le
quitan recursos a la gente. ¿Qué
nos está faltando? Alcanzar una
convención internacional donde se
puedan discutir todos estos temas,
eso implicaría más esfuerzos conjuntos porque habría países que
podrían seguir modelos similares a
Brasil o Sudáfrica. La ONU y todas
las organizaciones que suscribieron
este informe están de acuerdo con
que debe haber algún tipo de programa global para la protección
social, obtener un 2 o 3 por ciento
del presupuesto, que es muy poco
pero que permita garantizar así que
cada persona al nacer, la mujer embarazada, la persona sin trabajo o el
adulto mayor se sientan protegidos.
Pero se requiere de voluntad política
para poder hacerlo. Hay que insistir
porque el adulto mayor tenga derechos, autonomía, ya que su futuro
es también el de todos nosotros.
[ Reconocimiento ]
El Dr. Ginés González García,
entre las cien personalidades más
destacadas de la Ciencia y la Tecnología
argentinas de la última década
El fundador de la Fundación ISALUD,
rector honorario de la Universidad y embajador
de Argentina en Chile fue elegido por el
premio Konex como personalidad destacada
dentro del campo de la salud pública.
El rector honorario de la Universidad
ISALUD, Ginés González García, fue
elegido por la Fundación Konex entre
las cien personalidades destacadas de
la ciencia y la tecnología de la última
década. “La multiplicidad de programas orientados a mejorar la salud pública desde distintos planos, ya sea en
la función pública como en el ámbito
académico, marcan el perfil de González García como una de las personalidades en este ámbito”, indicó la Fundación Konex.
Entre los programas realizados durante su gestión a cargo del Ministerio
de Salud de la Nación, en un contexto
de crisis política, social y económica,
se destacan el Programa Remediar
de distribución gratuita de remedios
para más de 15 millones de personas;
la promoción y férrea aplicación de
la Ley N° 25.649 de Prescripción de
Medicamentos por su nombre, conocida como “Ley de Genéricos”; la
instrumentación del Plan Federal de
Salud 2004-2007, y el Plan Nacer, entre otros.
Asimismo, el actual embajador argentino en Chile fue activo impulsor
de un amplio conjunto de leyes destinadas al mejoramiento de la salud
pública. Entre ellas se destacan la Ley
de Donante Presunto; la legislación
sobre Políticas de Salud Sexual y Re40
productiva; la Ley Nacional 24.044 de
Antitabaco; y la Ley N° 26.326 sobre
Trasplante de Órganos y Material
Anatómico Humano.
En relación a uno de los momentos de
mayor relevancia en su carrera como
sanitarista, González García se destacó por su experiencia como ministro
de Salud de la Provincia de Buenos
Aires, luego como ministro de Salud
de la Nación del cual se hizo cargo en
el gobierno del presidente Eduardo
Duhalde (2002-2003), ratificado en el
cargo por el presidente Néstor Kirchner en 2003, a quien acompaño durante todo su mandato, hasta diciembre
de 2007. “Fue un momento en donde
no se podía seguir dividiendo sino sumando, y eso fue lo que se hizo, sumar
debilidades para generar fortalezas. Y
en ese sentido, escuchamos a todos
para trabajar de forma mancomunada
desde distintas disciplinas. Así logramos muchas cosas, desde el Plan Remediar, el Plan Nacer, programas que
apuntaban a ayudar a los más necesitados de forma inmediata”, recordó el
Dr. González García.
Su carrera como sanitarista, firmemente ligada a su perfil político, hacen de Ginés González García una
de las pocas personalidades que son
distinguidas con este premio aún
estando en plena actividad política.
Los premios Konex
La distinción se
encuentra conformada
por la designación
de quintetos en 20
disciplinas y, en este
caso, la selección
estuvo a cargo de un
jurado integrado por 20
destacados científicos
y periodistas de
divulgación.
La premiación Konex 2013 se trata de la
cuarta oportunidad en que la actividad
de Ciencia y Tecnología es considerada.
Las ediciones anteriores tuvieron lugar
en 1983 (cuando fue destacado el Dr.
Luis Federico Leloir, entre otros), 1993
(René G. Favaloro y César Milstein) y
2003 (Luis Cafarelli y Mirta Roses, entre
otras personalidades).
La entrega de los Premios KonexDiplomas al Mérito 2013: Ciencia y
Tecnología se realizará el martes 17
de septiembre a las 19 en la Ciudad
Cultural Konex.
“Cuando yo asumí como ministro
éramos muy débiles, la idea de Estado estaba perdida en la sociedad y su
funcionamiento estaba perdido en el
gobierno, no fue nada fácil recomponerlo. Pero cuando uno a la política le
pone fuerza, pasión y logra construir
consenso, los proyectos finalmente se
concretan”, señaló el embajador. El ex
ministro también es autor y coautor
de varios libros entre los que se destacan Médicos: la salud de una profesión.
Entre los ideales de una vocación y los
obstáculos para ejercerla; Medicamentos,
salud, política y economía; y Salud para
los argentinos, entre otros.
Secretaría de Ciencia y Técnica
Transferencia y aplicación
de los resultados de la
investigación en sistemas y
servicios de salud en Argentina
El caso de las tesis de la maestría
de la Universidad ISALUD
Por Gastón Beltrán y Lucila Zamboni
Gastón Beltrán
Lic. en Sociología FSOC (UBA)
Master en Sociología (SUNY) EE.UU.
Dr. en Ciencias Sociales (UBA)
Investigador CONICET-IIGG (UBA)
Investigador (Universidad ISALUD)
Lucila Zamboni
Lic. en Ciencia Política FSOC (UBA)
Master en Políticas Públicas (UTDT)
Ex-docente e investigadora
(Universidad ISALUD)
Estudiante de Doctorado
en Administración y Políticas
Públicas (SUNY) EE.UU.
Este trabajo contó con la colaboración
de Martín Langsam y Daniela Alvarez
La versión completa del mismo será publicada próximamente.
1. Introducción
La utilización de evidencia para la formulación de políticas públicas tiene como fin otorgar cierto grado de objetividad y legitimidad a estos procesos. En este sentido, la evaluación del uso de
la investigación aplicada requiere prestar atención al problema
de la transferencia (conocimientos que puedan ser transferidos)
y de la aplicabilidad (la traducción de esos conocimientos en
impactos concretos en al área de las políticas públicas). Los
planteos asociados a estos problemas se encuentran en línea
con un conjunto de debates que emergieron en las últimas décadas en torno a los elementos que constituyen el proceso de
formulación de políticas públicas y como éstos se relacionan entre sí. Los modelos clásicos identifican tres etapas relacionadas
con este proceso: la definición de la agenda, la formulación y la
implementación (Hanney 2003). Estos tres momentos constituyen oportunidades, no sólo para discutir opciones de intervención sino también para involucrar a la sociedad civil. A su vez,
la utilización de evidencia empírica en la toma de decisiones
para la formulación de políticas públicas implica entender qué
resultados son útiles para contribuir a estos procesos, cómo se
llega a los mismos y en qué ámbitos se desarrolla la búsqueda de este conocimiento. En el caso específico de las políticas
sanitarias la formulación de políticas basadas en evidencia se
desdobla en dos cuestiones entrelazadas. Por un lado qué áreas
temáticas generan conocimiento que contribuiría a la toma de
decisiones, es decir qué tipo de resultados son potencialmente
transferibles y, por otro lado, cual es el mecanismo a partir del
cual los resultados que son potencialmente transferibles, son
efectivamente aplicados, es decir, considerados durante el pro41
ceso de formulación de políticas y por los tanto generadores de
impacto en la sociedad.
Teniendo en cuenta estas cuestiones y aprovechando la ocurrencia de la defensa de la tesis de maestría número 100 en
un período apenas mayor a los diez años desde que comenzó
a otorgar esta titulación de posgrado, la Secretaría de Ciencia y
Técnica de la Universidad ISALUD (UI) ha retomado una línea de
investigación que analiza el impacto de este tipo de trabajos en
la formulación de acciones, programas y políticas de salud en la
República Argentina. Para ello, se llevó a cabo una investigación
cuyos resultados se resumen en este trabajo. Dicha investigación toma como caso testigo a la propia UI, pero tiene el objetivo
de construir una herramienta que sea replicable y utilizable para
observar y analizar la relación entre producción de conocimiento y políticas públicas en el sistema universitario argentino.
La UI representa un caso testigo interesante para adentrarse en
el análisis de esta problemática, al tener como misión el desarrollo del conocimiento científico para su aplicación en la administración y gestión de los sistemas e instituciones que intervienen
en el mejoramiento de la calidad de vida de la población en su
conjunto. A la vez, su visión es la de consolidarse como una institución educativa de referencia nacional para la investigación,
formación y capacitación en estas temáticas1. La impronta de la
UI ha sido, desde el comienzo de la Fundación ISALUD el desarrollo de conocimiento que pueda ser transferido a la sociedad
y que tenga la capacidad de dar respuesta a las necesidades
sanitarias, sociales, culturales, económicas y medioambientales
de la sociedad y la población. Desde sus comienzos como fundación, la UI buscó combinar la práctica docente con la investigación. En relación a la formación de posgrado, cuenta hoy con
siete maestrías. De acuerdo a su antigüedad relativa y cantidad
de tesis terminadas, en esta investigación se considerarán los
siguientes cursos:
–– La Maestría en Economía y Gestión de la Salud tiene como objetivo formar gerentes y directores de empresas en el campo
de la salud. Promueve un sólido dominio del análisis económico y de los instrumentos de gestión para coordinar decisiones
y motivar recursos humanos.
–– La Maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social se propone formar profesionales que conozcan en profundidad los
sistemas de salud y seguridad social nacional e internacionales y los cambios producidos en ellos.
–– La Maestría en Gestión de Servicios de Gerontología se orienta
a la problemática de la tercera edad en el marco político institucional del país. Busca formar recursos humanos que puedan
liderar y asegurar una red de protección sociosanitaria adecuada y un envejecimiento individual digno y satisfactorio.
–– La Maestría en Gestión de Servicios de Salud Mental pretende
desarrollar un ámbito de formación de alto nivel académico
y rigor científico para el tratamiento interdisciplinario de las
problemáticas propias del campo de la Salud Mental y la gestión de los servicios respectivo
Considerando entonces los fines manifiestos de la UI y su pro1Pagína web de la Universidad Isalud: www.isalud.com/mision.php
42
puesta tanto formativa como de generación de conocimiento,
la presente investigación tiene por objetivo dar cuenta de la
capacidad de transferencia del conocimiento y su impacto en
la sociedad a partir del análisis de una de sus principales instancias académicas: las cien tesis producidas en los diez años
de existencia de sus cursos de Maestría. De esta manera se
prestará atención a cuatro dimensiones de la producción de tesis de las maestrías en salud: a) las temáticas elegidas por los
tesistas; b) los procesos de selección de los directores de tesis;
c) las redes de las que los tesistas participan, que potencian la
difusión del saber producido en las tesis; d) los mecanismos de
difusión del conocimiento a partir de la publicación y presentación pública de los resultados de sus investigaciones. Mediante
la observación de estas dimensiones, en esta investigación nos
proponemos mostrar en qué medida los hallazgos de las investigaciones se relacionan con la formulación de políticas públicas,
las posibilidades que poseen las tesis de alcanzar ámbitos clave
en la toma de decisión, y los mecanismos empleados por los
tesistas para difundir sus resultados. Dicho en otras palabras:
¿En qué medida el conocimiento generado en la producción de
tesis responde al objetivo de generar impactos que mejoren la
calidad de vida de la población?
Antecedentes: el problema de la
transferencia y la aplicación de las
investigaciones en salud
En función de sus objetivos, esta investigación dialoga con las
discusiones más recientes referidas a la contribución de la evidencia científica a la política pública (Graham et al. 2006; Kuruvilla et al. 2006). En este sentido, un cuerpo influyente de la
literatura sostiene que la investigación tiene un impacto mayor
en la política pública de lo que normalmente se cree. Por lo tanto, comprender los mecanismos y procesos a partir de los cuales
se produce dicha influencia así como los obstáculos que existen
para que ésta tenga lugar, resulta de enorme importancia para
tomadores de decisión (Hanney y González Block, 2006). En
efecto, este problema ha ganado relevancia tras la profesionalización de los decisores políticos y sus equipos, a partir de la cual
los requerimientos de transparencia y la búsqueda de mejorar
la calidad de las instituciones (gobernanza) han impulsado la
formulación de políticas públicas basadas en evidencia y han revitalizado la discusión académica sobre los procesos de formulación de políticas públicas (Ogilvied 2009; Boaz 2008; Hanney y
González Block, 2003; Hanney y González Block, 2008). La relación entre la investigación, como herramienta para la búsqueda
y perfeccionamiento de la evidencia a ser utilizada y la efectiva
consideración de ésta última para la formulación de alternativas
de política pública, se observa en todos los ámbitos vinculados
a la decisión política.
Para dar cuenta de este complejo entramado de relaciones,
Mercado Martínez y Robles Silva (2007) toman el concepto de
campo propuesto por Bourdieu para vincular el carácter interdisciplinario del campo de la investigación en salud y las disputas
que afloran entre sus tradiciones disciplinarias (Alvarez, 2008).
También en esa línea puede sostenerse que la aplicación de la
investigación (por ejemplo, un plan de vacunación o un programa de planificación sanitaria) no puede escindirse de los modelos teóricos y conocimientos desde los cuales fue concebida
ni de los procedimientos que intervienen en los contextos de
aplicabilidad. En este sentido, de acuerdo con Almeida (2001)
pueden distinguirse dos órdenes de problemas que se articulan
en la investigación en salud: uno teórico-metodológico y otro
eminentemente político. Según esta distinción, la dinámica política (asociada con el problema de la toma de decisión) y el contexto de desarrollo de los sistemas de servicios de salud crean
las condiciones para su expansión y visibilidad. De este modo, la
formulación de políticas puede implicar la utilización efectiva
de la investigación no sólo en cuanto propuesta instrumental
sino también como disparadora de resultados de mayor generalidad que pueden ser adoptados en otros procesos de política
pública (Hanney y González Block 2003).2
En lo que respecta a las posibles barreras que pueden existir
y que pueden evitar que la investigación alcance y sea empleada por los tomadores de decisiones, varios autores coinciden
en identificar: a) los problemas ideológicos o falta de voluntad
política; b) la separación histórica entre investigadores, funcionarios políticos, proveedores de servicios, administradores
y gerentes; c) la “incertidumbre” causada por la divergencia
científica entre los investigadores sobre un problema dado; d)
las diferentes concepciones de riesgo a nivel individual o colectivo; e) la interferencia de los medios; f ) la falta de estrategias
adecuadas de promoción y circulación del conocimiento; y g) la
existencia de investigaciones que no se acoplan a los tiempos y
necesidades del proceso de toma de decisión política (Almeida
y Báscolo 2006). El problema de las barreras ha sido discutido
para el caso argentino en las investigaciones llevadas a cabo
por Invaer (2002) y Llovet (2008). En ambos trabajos se analiza
la relación existente entre la producción en el campo de la investigación en salud y la toma de decisión política. Como resultado
de las investigaciones, se identifican un conjunto de barreras a
la aplicabilidad, entre las que se encuentran las debilidades del
proceso de adopción de resultados, una visión segmentada de
parte los actores, problemas en la comunicación y la falta de conocimiento de la evidencia para la toma de decisión. Se señala
asimismo, la existencia de una brecha y consecuente falta de
acople entre las necesidades de los investigadores y la agenda
pública de salud (Llovet et. al 2008). En conclusión, se sostiene
que en Argentina el uso de la evidencia resultante de la investigación no constituye una práctica regular o sistematizada por
parte de los decisores.
Lo que el recorrido realizado por los antecedentes permite concluir es que para poder ser aplicado, el conocimiento debe primero debe transferible, es decir, traducido en términos de las
2Este debate fue presentado por Daniela Alvarez en el trabajo “Investigación en
Sistemas y Servicios de Salud: debate entre el conocimiento y la prescripción.
Estudio exploratorio aplicado al caso de las tesis de una institución de posgrado.”
(Tesis de Maestría, UNLa, 2008), en el cual se problematizaba sobre las relaciones
entre gestión e investigación en el campo sanitario.
necesidades y posibilidades de aquellos que toman la decisión
de aplicarlo o no aplicarlo y luego debe ser incorporado en la
toma de decisión de los hacedores de la política pública. Una vez
que ambas condiciones se cumplen, es posible identificar los
diversos impactos que ese conocimiento puede alcanzar. El impacto puede ser social (modificando hábitos, empoderando a la
población, generando nuevos saberes), económico (innovación,
patentes, nuevas formas de gestión y/o comercialización) o en
la política pública (en nuevas leyes o decretos, en programas u
optimización de procesos y estrategias de intervención estatal,
etc.). El impacto es por lo tanto una categoría multidimensional. En función de esa multidimensionalidad, esta investigación
se sostiene en un diseño metodológico que busca capturar la
diversidad de resultados y situaciones que puede asumir el conocimiento producido en el ámbito de la UI.
3. Metodología
El universo de la investigación se compone de las cien tesis defendidas en la UI en los últimos diez años (2002-2012). De este
modo, tomamos como unidades de análisis complementarias las
tesis y sus autores. La definición de este universo implica dos
supuestos: en primer lugar que las tesis de las distintas maestrías incluídas constituyen en su totalidad investigaciones académicas y, en segundo lugar, que todas ellas poseen algún grado
de aplicación potencial. El análisis de los recorridos y trayectorias socio-laborales de los tesistas parte del supuesto de que la
capacidad de ser transferida que cada tesis tiene no depende
sólo de su calidad académica sino también de la capacidad de
su autor para ponerla en movimiento y hacerla circular.
Con el fin de analizar las cien tesis defendidas en los últimos
diez años y su potencial impacto, se desarrolló un diseño metodológico apoyado en tres estrategias complementarias:
3.1 Clasificación de los temas de investigación
de las 100 primeras tesis de la UI
Tomando como fuente a las 100 tesis defendidas en período
bajo estudio, se realizó un análisis sistemático de los títulos y los
resúmenes con el fin de identificar temáticas comunes y regularidades. Luego, se realizó un análisis cuantitativo de las palabras
que aparecen con mayor frecuencia en las tesis de acuerdo a
cómo estas fueron clasificadas. A partir de esta información, fue
posible clasificar las tesis de acuerdo al sistema de clasificación
propuesto por Carvalheiro (1994).
–– Relaciones de los servicios con el entorno social
–– Determinación de las necesidades y demandas de salud de
la población
–– Producción y distribución de recursos
–– Estructura organizativa y componentes del sistema de salud
–– Utilización de servicios de salud
–– Administración de servicios de salud
–– Análisis económico
–– Evaluación de programas
43
–– Participación de la comunidad en su relación con los servicios
de salud
3.2 Encuesta de opinión a los
autores de tesis de la UI
Luego se recogieron datos primarios a partir de la realización
de una encuesta de opinión a los autores de las primeras 100
tesis de la UI. El cuestionario fue diseñado para ser aplicado a la
totalidad del universo, con el objetivo de recabar datos en relación con tres dimensiones: a) la relación entre las características
profesionales del tesista y su tesis; b) las características propias
del proyecto de tesis; c) los recorridos de la tesis posteriores
a su defensa respecto a su difusión y/o aplicación práctica. La
realización de una encuesta para capturar datos respecto a las
características de la producción de conocimiento y sus posibles
impactos resulta coherente con la metodología propuesta para la
de medición de impacto (Buxton M, Hanney S, 1994). Esta perspectiva rescata a los investigadores como una fuente legítima y
válida para el conocimiento de los resultados de una investigación, en tanto lo que se busca capturar no es su opinión valorativa, sino una descripción detallada de sus actividades durante y
luego de la finalización de la tesis.
La encuesta se realizó entre los meses de julio y diciembre de
2012 a través de un sistema informático de uso gratuito (Survey
Monkey), que permitió un monitoreo periódico de la cantidad de
encuestas respondidas y la obtención de los datos a partir de los
cuales se construyó la base de datos empleada en la etapa de
análisis. El cuestionario se envió a los 100 tesistas que conforman el universo. Dado el tamaño reducido del universo, se optó
por incluir a la totalidad de los tesistas, quienes fueron invitados
a través de e-mails personalizados a participar del estudio. Se
obtuvieron respuestas efectivas de un total de 58 tesistas, siendo
ese el total de casos con los que se construyó la muestra. Cabe
destacar que en tanto todos los tesistas fueron invitados, no se
trata de una muestra probabilística sino de una muestra autoseleccionada que se conformó a partir de quienes accedieron a
completar el formulario. Si bien la tasa de respuesta cercana al
60% es alta existen más de un 40% que no ha respondido o bien
porque prefirieron no hacerlo o bien porque, dado a que sus datos se encontraban desactualizados, no pudieron ser ubicados.
Una vez realizada la encuesta los resultados fueron procesados
para construir una base de datos para SPSS.
3.3 Análisis de trayectorias profesionales y
producción técnico académica
Los datos relevados en la encuesta permitieron acceder a información valiosa respeto al proceso de producción de la tesis y
la “vida” de la tesis luego de su defensa. Sin embargo, ésta no
aportaba datos sobre las trayectorias socio-laborales y la producción escrita de los tesistas antes y después de la defensa de
su tesis. Ambas dimensiones de análisis resultan de gran importancia para dar cuenta de la capacidad objetiva de una tesis de
44
ser transferida y aplicada. Por este motivo, se realizó un análisis
detallado de los currículum vitae de los tesistas con el fin de
obtener esa información.
Tomando como fuente de información los cv, se construyó una
base de datos sobre la base de 42 casos que fue completada con
la imformación obtenida para los siguientes campos:
–– Área o lugar de nacimiento y residencia, con el fin de identificar los orígenes geográficos de los tesistas y el nivel de
dispersión a nivel nacional.
–– Formación académico-profesional (incluyendo títulos de grado
y posgrado así como las instituciones en que se realizaron).
–– Ámbitos de inserción profesional (incluyendo docencia, sector
público, sector privado, ONGs y organismos internacionales).
–– Producción escrita, incluyendo libros (artículos y presentaciones a congresos).
Los datos fueron cargados en una matriz y luego sistematizados,
construyendo las variables y categorías que fueron empleadas
en la etapa de análisis. Esta base permitió complementar la base
obtenida a partir de la encuesta con información detallada de las
trayectorias y poder así construir un conjunto de perfiles.
Al mismo tiempo, esto fue complementado con un análisis de
las redes de las que forman parte los tesistas de la UI. La metodología de redes propone entender al entorno social en que se
producen los vínculos como regularidades en la estructura de
las relaciones sociales, tomando a los actores individuales como
agentes interdependientes. Lo que importa resaltar, por lo tanto,
no son los individuos sino las relaciones que se producen entre
ellos y el tipo de conexiones que mantienen (Wasserman y Faust,
1994). Estos lazos, que conectan a las unidades entre sí, constituyen a su vez canales para la circulación de recursos materiales
y no materiales. Estos recursos pueden incluir dinero, influencias
políticas, información, y conocimiento. Es en este sentido que
las redes son entidades dinámicas (Newman, Barabasi y Watts,
2006) que generan oportunidades para sus miembros (Wasserman y Faust 1994). En este sentido, los modos en que se
produce el conocimiento así como los mecanismos de difusión
que predominan entre los tesistas por un lado y los ámbitos de
ejercicio profesional y su cercanía con las instancias de toma de
decisión, constituyen indicadores que permiten realizar algunas
inferencias respecto al impacto real y/o potencial de las tesis
producidas en el ámbito de la UI.
4. Algunos resultados preliminares
El análisis de los perfiles de los tesistas de la UI permite realizar
una primera aproximación a la orientación que éstos otorgan a
sus investigaciones y las temáticas generales de las mismas.
Este análisis se realizó sobre la base de una muestra compuesta
por quienes accedieron a responder el cuestionario (en el caso
de la encuesta) y enviar sus cv (en el caso de las trayectorias).
La profesión o formación de grado de los tesistas explica en gran
medida las opciones al momento de elegir las maestrías y los
temas de investigación para sus tesis. Esto es así ya que por
lo general existen continuidades importantes entre la formación
original de grado, la práctica profesional y la realización de posgrados. En este sentido, resulta relevante observar un predominio claramente marcado de los profesionales médicos, que representan el 43% de los tesistas. En segundo lugar, aunque lejos
de los primeros, se encuentran los psicólogos (12,1%), seguidos
de los contadores (10,3%), administradores de empresas (6,9%),
abogados (5,2%), economistas (5,2%), bioquímicos (3,4%) y sociólogos (3,4%). Luego se encuentran otras carreras que poseen
una representación menor al 2%. El peso relativo de la medicina
es coherente con la propuesta formativa y de investigación de la
UI así como con las áreas problema hacia las que se orientan sus
maestrías. El peso de las ciencias económicas, ubicadas en segundo lugar, guarda relación con la propuesta de la Maestría en
Economía y Gestión de la Salud, orientada a formar profesionales
capacitados en la administración de los servicios de salud. Estos
datos revelan un doble perfil y una doble orientación en quienes
realizan maestrías en la UI: de un lado, aquellos directamente
ligados a la profesión médica y del otro, aquellos vinculados con
las actividades no médicas que se desarrollan en el área de la
salud.
Los motivos por los que los encuestados decidieron realizar sus
estudios en la UI resultan de gran importancia no sólo para comprender su vinculación con la universidad, sino también sus expectativas respecto a la oferta formativa y el tipo de producto a
generar en la realización de la tesis. De acuerdo con las respuestas de los tesistas, una amplia mayoría declaró haber tomado la
decisión para mejorar su perfil profesional. Al mismo tiempo otro
15% por haber sido designado en un cargo (público o privado)
y 1,4% para mejorar la red de contactos profesionales. En contraste, sólo un 7% eligieron la institución por sus intereses de
formación académica y 2,8% por su prestigio. En este sentido,
pueden extraerse dos conclusiones preliminares de estos datos.
En primer lugar, se trata de una universidad más valorada por sus
cualidades formativas en relación con una orientación profesional que por sus cualidades científicas (es decir: se valora más el
carácter aplicado del saber que se imparte que la incorporación
de nuevos conocimientos derivados de la investigación básica);
en este sentido, se trata de una institución cuyos títulos permiten
legitimar la posición profesional de quienes los adquieren.
En segundo lugar, la UI es vista por sus estudiantes de posgrado
como un buen espacio para mejorar la red de contactos y mejorar el perfil profesional de cara al futuro. Es decir, los tesistas entrevistados piensan que la UI puede contribuir al potenciamiento
de sus carreras profesionales tanto por el tipo de formación que
brinda como por los vínculos que genera. Esto, es interesante
resaltarlo, resulta igualmente atractivo para aquellos que se
desempeñan en el sector público a niveles de gobierno, en empresas privadas, en servicios de salud, en ONG o en organismos
internacionales. En efecto, entre los que declaran haber elegido
estudiar para mejorar el perfil profesional, un 30% se desempeña en la gestión administrativa, un 20% realiza prácticas clínicas
y un 22% son funcionarios públicos.
La relación que los estudiantes establecen con la universidad y
las expectativas que colocan en la universidad permite formular
la siguiente hipótesis: para los tesistas de la UI, la producción
de sus tesis constituye una etapa más en la construcción de
la carrera profesional antes que la culminación de un recorrido
académico centrado en la investigación. La tesis constituye un
medio para fortalecer el potencial profesional, antes que un fin
en sí mismo. Esta hipótesis se ve reforzada por el hecho de que
quienes ingresan a la UI se encuentran previamente insertos en
una carrera profesional, por lo que el título representa una continuidad en la carrera más que una ruptura y/o un punto de partida
(Gráfico 1)
En relación al proceso de realización de las tesis existen dos
decisiones principales. Una es la elección del director de tesis y
la otra la elección del tema de investigación. En relación con la
elección del director, un 43% realizó sus elecciones de acuerdo
con la especialización temática del director. Del 57% restante,
el 18% lo hizo por afinidad personal y el 9% por la predisposición del docente a asumir el rol de director. Otro 14% eligió a su
director por poseer una relación previa. Por último, un 16% guió
su elección por recomendación de la universidad. En este sentido, se puede observar que junto a un 43% que guía su elección
Gráfico 1
Contexto de producción: razones para estudiar en la UI
Mejorar la red de contactos profesionales
1,4
Designación cargo de gerencia en hospital
1,4
El prestigio de la institución
2,8
Designación de cargo no público
2,8
Interés de formación académica
Designación cargo administración pública
Para mejorar mi perfil personal
6,9
12,5
72,2
Fuente: Elab. propia
45
por motivaciones temáticas, un 38% lo hace por motivaciones
personales (disposición, cercanía o conocimiento previo) y un
16% lo hace siguiendo la guía de la institución. En lo que respecta a la elección del tema para sus tesis, resulta significativo
el vínculo existente con la carrera profesional previa de los tesistas. El 32,5% afirmó que se trataba de un tema relevante para
su trabajo mientras otros 23,9% sostuvo que fue elegido porque
ya contaba con información para su desarrollo. En definitiva, el
56,4% orientó su tema de tesis hacia áreas previamente conocidas y en las cuales ya poseía información, lo que refuerza la
hipótesis del proceso de producción de las tesis como una etapa
continua en la carrera profesional. Esto se refuerza a su vez por
el hecho de que, como vimos antes, el 16,7% decidió estudiar
por una designación en una posición que requería formación de
postgrado y un 72% buscaba mejorar el perfil profesional. En
esta línea de continuidad, es esperable que un número elevado
de los tesistas se encuentran insertos en áreas de incumbencia
vinculadas a sus temas de investigación al momento de culminar sus tesis. Esto permite esbozar una segunda hipótesis: dado
la fuerte conexión existente entre el ámbito de producción de
las tesis y el ámbito de desempeño laboral, existen altas probabilidades de que dichas tesis (o al menos los conocimientos
derivados de ellas) puedan ser puestas en práctica por parte de
los tesistas en sus respectivas esferas de decisión/influencia.
(Gráfico 2).
La elección del tema de tesis está influida mayoritariamente por la
carrera profesional de los tesistas. El 32,5% afirmó que se trataba
de un tema relevante para su trabajo mientras otros 23,9% sostuvo
que fue elegido porque ya contaba con información para su desarrollo. En definitiva, el 56,4% orientó su tema de tesis hacia áreas
previamente conocidas y en las cuales ya poseía información, lo
que refuerza la hipótesis del proceso de producción de las tesis
como una etapa continua en la carrera profesional. En el 43,4%
restante la elección del tema de investigación estuvo motivada, por
razones diversas. Para un 25,6% se trataba de un tema de interés
personal mientras que para otro 16,2% fue elegido por la relevancia política, económica o social. Así, en un 41,8% de los casos la
elección estuvo guiada por el interés antes que por la adecuación
a las demandas profesionales. Esto no significa que para estos tesistas el tema de tesis no guarde vinculación con su carrera ni que
en todos los casos quienes se guiaron por estas motivaciones no
tuvieran inserción profesional, sino que se trata de un conjunto para
el cual la realización de una maestría se encuentra vinculada más a
la ampliación del conocimiento que a la especialización en un área
de expertise previamente definida por la carrera profesional. Finalmente, en un 1,7% de los casos, la elección no se produjo ni en
Gráfico 2
Contexto de producción: selección del director de tesis
Por su predisposición
8,9
Porque poseía una relación profesional previa
14,3
Me fue recomendado en la Univesridad
16,1
Por afinidad
17,9
42,9
Por su especialización en la temática
Fuente: Elab. propia
Gráfico 3
Contexto de producción: elección del tema de tesis
Era un tema de interés para mi trabajo
8,9
Era un tema de interés personal
25,6
Cotaba con la información
necesaria para su desarrollo
23,9
Era un tema de relevancia
política, económica o social
La temética fue sugerida por un profesor
16,2
1,7
Fuente: Elab. propia
46
Gráfico 4
Características de las tesis
Contribuye a una política específica
1,8
Investigación histórica
1,8
Discución teórica sobre la matria
10,7
Evalúa la eficacia/eficiencia de procesos
16,1
17,9
Evalúa un programa
Caracteriza una problemática específica
25,0
26,8
Propone modificar mecanismos de gestión
Fuente: Elab. propia
función de la carrera ni en relación del interés, sino por sugerencia
de un profesor de la UI. (Gráfico 3).
4.1 Características de las tesis: tipo de
producto y áreas cubiertas por los temas
de investigación
Si hasta el momento nos habíamos enfocado en comprender los
perfiles, motivaciones y elecciones de los magísteres de la UI,
en esta sección nos concentraremos en comprender sus productos específicos, es decir, las tesis producidas en el ámbito
de la universidad dentro de las maestrías señaladas antes. En
relación con las tesis, se presentan a continuación dos variables
que surgen de aproximaciones metodológicas diferentes pero
complementarias. En primer lugar, a partir de datos obtenidos de
la encuesta realizada a los magísteres, se describen las características y orientaciones que, de acuerdo con sus autores, tienen
las tesis producidas en la UI. Luego, se presentan los resultados
de un análisis cualitativo realizado a partir de la lectura de los
abstracts de las tesis, que permite dar cuenta de cuáles son las
temáticas o áreas problema existentes. Este permite establecer
ciertas regularidades y comprender, al mismo tiempo, la relación
entre las áreas problema y el impacto (real o potencial) de las
tesis que estamos analizando.
En lo que respecto al tipo de tesis que se han desarrollado, existe
una marcada dispersión. Un 26,8% propone una modificación de
los mecanismos de gestión, un 25% caracteriza una problemática específica, un 17,9% evalúa un programa, un 16,1% evalúa
procesos, un 10,7% contribuye a la discusión teórica sobre una
temática, y las restantes constituyen investigaciones históricas
o representan una contribución directa a la política. Más allá de
esta dispersión, las características generales asumidas por las
tesis permiten arrojar algunas conclusiones. En primer lugar, los
impactos posibles de dichas tesis están más orientados a influir sobre mecanismos de gestión o procesos (42,9%) que a
impactar de manera directa sobre la política pública (1,8%). Sin
embargo, el impacto (real o potencial) sobre la política públi-
Grafico 5
Estructura organizativa y componentes
del sistema de salud
Fuente: Elab. propia
ca se vuelve más significativo si se considera la evaluación de
programas, alcanzando así al 19,7% de las tesis. De este modo,
es posible afirmar que el 62,6% de las tesis están orientadas a
generar impactos concretos sea a nivel de los procesos o de la
generación y/o mejoramiento de la política pública.
De las tesis restantes, resulta de interés señalar el espacio marginal ocupado por las tesis que podrían denominarse “exclusivamente académicas”, es decir, las que proponen una discusión
teórica y las que suponen un análisis histórico; en total, estas
tesis representan el 12,5% del total. Finalmente, es posible inferir que dentro del 25% de las tesis que caracterizan una problemática específica se encuentren presentes tesis orientadas al
impacto más directo o inmediato y otras guiadas por un interés
de tipo académico. (Gráfico 4).
Con relación a los temas específicos investigados, se han ordenado las tesis siguiendo la diferenciación se establece en la literatura entre investigación para la práctica clínica e investigación
que impacta o bien en comportamientos de la población general
o bien en la formulación de políticas. Así, se han clasificado las
tesis de acuerdo a las categorías descriptas anteriormente (Carvalheiro, 1994). Los resultados de la clasificación son presentados en nubes de palabras generadas a través del programa Wor47
dle en www.wordle.net. El Wordle es un programa que permite
generar “nubes de palabras” a partir de un texto seleccionado.
La nube le da preeminencia a las palabras que aparecen más
frecuentemente en el texto analizado. A partir del análisis de los
abstracts de las tesis de la UI, el programa permite representar
gráficamente los ejes principales de las tesis correspondientes
a las categorías mencionadas. Por una cuestión de espacio, este
artículo solamente muestra los resultados de algunas de las categorías analizadas. (Gráficos 5, 6 y 7).
En primer lugar, la mayor cantidad de trabajos sitúan su análisis tanto en la provincia de Bs. As. como en la CABA. En el
caso de análisis que involucran otras provincias, incluyen provincias de las regiones centro, noroeste y sur del país, que
por lo general guardan relación con el origen geográfico de
los tesistas. Los análisis sobre las redes de servicios en el
nivel provincial incluyen, principalmente, las redes de las dos
principales jurisdicciones antes mencionadas. Esto se mantiene en aquellos trabajos que observan obras sociales. En este
caso este es el único sub-sector de los que componen el sistema de salud que es analizado como sistema en si mismo.
El sector público no es analizado como red de atención. Sí se
Grafico 6
Evaluación de programas sanitarios
Fuente: Elab. propia
Grafico 7
Estudios de utilización
de los servicios de salud
Fuente: Elab. propia
48
presentan análisis sobre servicios hospitalarios, pero los mismos se desarrollan a nivel micro. En este caso la mayoría de
los trabajos observan la gestión en términos de organización
de servicios intra-hospitalarios. Se observa que los mismos
tienen por objetivo o bien observan particularmente la calidad
de atención del servicio. Al mismo tiempo, no hay trabajos que
observen el sub-sector privado y en su carácter de proveedor de servicio o rol en la red de atención. Sí, se presenta un
trabajo abocado a los mecanismos regulatorios de medicina
prepaga, desarrollado con anterioridad a la sanción de la Ley
de Prepagas en 2011.
En cuanto a análisis económicos, prevalecen los análisis de
costos en relación, sobre todo a enfermedades de alto costo
de diagnostico y tratamiento: cáncer, enfermedades asociadas
a factores de riesgo, unidades de cuidados intensivos, entre las
que presentan mayor frecuencia. La segunda temática, en frecuencia, se presenta en trabajos sobre gasto en salud y cobertura. Tal como se afirmara anteriormente, en este caso se observa principalmente el caso de las obras sociales y en segundo
lugar el rol del PAMI. Los trabajos sobre evaluación de programas observan principalmente la implementación. La temática
que prevalece es adultos mayores. Seguido a esto es interesante observar que en el caso de los análisis de los servicios
de salud, el foco está en temas de maternidad e infancia. Llama
la atención que a diez años de la crisis política-económica y
social de 2001-2002, no se hayan realizado análisis integrales
de aquellos programas verticales financiados por organismos
internacionales, tales como el Programa Remediar + Redes y
su continuación en el FEAPS-Redes; o el Plan Nacer. En cuanto
al impacto en la sociedad civil, la principal temática es la observación de la equidad. Hay, en este caso, una baja frecuencia
de análisis sobre promoción de la salud y prevención de enfermedades. En el caso de los determinantes sociales de la salud,
sólo se analizan casos de tabaquismo. Esto resulta, en alguna
medida, congruente con la tendencia de análisis de comportamientos “no saludables” como tabaquismo, obesidad, etc. que
se registra a nivel internacional.
Como se puede observar, las tesis producidas por los alumnos
de posgrado la UI poseen en sus fundamentos, características
y temáticas una clara vocación de aplicar los resultados. Esto
sugiere que, al menos en la manera en que éstas se plantean,
guardan una estrecha relación con una parte importante de la
misión de la UI: desarrollo de conocimiento para su aplicación
en la administración y gestión de sistemas. Como contrapartida,
las características de las tesis y los temas estudiados, sugieren
una prevalencia de estudios de caso y un foco en el análisis
de problemáticas específicas antes que el desarrollo de investigaciones de base que permitan extraer aprendizajes y conclusiones de un mayor nivel de generalidad. En este sentido, es
posible esperar que dada la especialización de las temáticas y
la vocación de intervención de las tesis exista un alto nivel de
impacto de las mismas, aunque es posible esperar también que
dicho impacto se encuentre restringido al área específica de
aplicación, justamente como resultado del alto nivel de espe-
Gráfico 8
Uso de las tesis según los tesistas
Los rsultados no han sido implementados
1,1
Los resultados no han sido divulgados
Otro
7,4
11,7
La problemática ha sido discutida fuera del ámbito de IS
24,5
Ha sido publicada
24,5
Ha sido solicitada como información respaldatoria
30,9
Fuente: Elab. propia
cialización en la construcción de las preguntas y los objetos de
investigación3.
En la siguiente sección seleccionaremos algunos de los indicadores relevados que nos permitirán comprender en qué medida,
más allá de esta vocación a la que hacemos mención, las tesis
escritas en las maestrías de la UI tienen el potencial de impactar
sobre las políticas públicas y sobre la sociedad civil.
4.2 El impacto de las tesis: modelo de
análisis y resumen de resultados
Como se señaló en el apartado metodológico, para poder capturar y dar sentido a algunos aspectos vinculados al impacto
nos basamos en la utilización y adaptación de dos modelos de
medición ampliamente difundidos a nivel internacional: el Modelo Payback y Research Impact Framework (RIF). El alcance
de la presente investigación no permite, desde ya, realizar una
medición exhaustiva de los resultados de las investigaciones y,
por lo tanto, no es posible una medición del impacto siguiendo
de manera estricta ninguno de estos dos modelos. Al mismo
tiempo, ambos modelos, y en particular el Payback, fueron diseñados para evaluar programas de investigación que cuentan
con altos niveles de financiamiento y una de las finalidades es
observar el uso eficiente o no de dichos recursos. Esto diferencia a las unidades de análisis tomados por estos modelos de las
tesis de maestría, que no sólo no cuentan (por lo general) con
financiamiento sino que se trata de proyectos individuales y no
del producto de un equipo de trabajo. Más allá de estas limitaciones, sin embargo, ambos modelos resultan un aporte de interés para este trabajo ya que coinciden en señalar un conjunto
de dimensiones en las que es esperable encontrar impactos de
la investigación (independientemente del tipo de investigación
de la que se esté hablando).
3 Esto se relaciona con el hecho de que la propuesta de las maestrías tiene
una estrecha relación con la intervención en aspectos puntuales de la gestión
institucional. Este sesgo, sin embargo, no implica necesariamente que las tesis
o las formas de intervención derivadas de ellas se restrinjan exclusivamente a
este ámbito de aplicación, pero la posibilidad de que esto suceda dependerá de
variables externas a la propia tesis (como el posicionamiento y la pertenencia de
redes de cada tesista en particular).
4.2.1 El uso de las tesis desde la
perspectiva de los tesistas
En relación a los elementos directos para la estimación del impacto, la perspectiva de los trabajos permite observar dos variables fundamentales: el uso de las tesis más allá del ámbito
restringido de la UI y los tipos de repercusiones que han tenido
las tesis. La primera de las variables permite acceder a una
primera medida relacionada con los problemas de la difusión
y la transferencia. En este sentido, la capacidad de las tesis de
circular por fuera de los contextos de producción consiste en la
primera condición para la generación de impacto en alguna de
las dimensiones señaladas arriba. La segunda variable refiere
más específicamente al tipo de repercusión que, de acuerdo
con la perspectiva y el conocimiento de sus autores, han tenido
las tesis. Esto permite no sólo cuantificar sino también cualificar
algunos de los usos que han tenido las tesis que han circulado
fuera de la UI. Permiten también lograr una primera aproximación al tipo de influencia que éstas han tenido y el grado de
difusión que han alcanzado.
En relación con la primera de las variables, resulta altamente
significativo que el 71% de los encuestados afirma que su tesis
ha sido utilizada fuera de la UI. Aún cuando el uso fuera de la
universidad no implica necesariamente la generación de algún
tipo de impacto ni permite evaluar la calidad de dicho impacto,
sí permite afirmar que existe un alto nivel de circulación del
saber producido en la UI. Esto resulta coherente con lo señalado
antes respecto a la vocación de intervención de las tesis que
se traduce en la intención de los tesistas de poner sus productos a disposición de públicos más amplios que los de la propia
universidad.
En relación con el tipo de repercusión que han tenido, resulta
llamativo que, de acuerdo con la declaración de los propios tesistas, sólo en el 8,5% de los casos las tesis no han sido implementadas o publicadas. Asimismo, en el polo opuesto, un 30,9%
sostiene que sus tesis han sido solicitadas como información
respaldatoria. Esta cualidad de las tesis da cuenta de en qué
medida éstas han sido empleadas o discutidas en relación con
la mejoramiento de procesos o sugerencias en relación a la gestión o bien vinculados a los procesos de optimización de las
49
políticas públicas. Así, de manera coherente con la misión de
la UI y la vocación de una parte importante de las tesis, existe
un vínculo estrecho entre la producción de tesis y los ámbitos
de aplicación del conocimiento. En este sentido, aún cuando
los datos no permiten conocer el uso efectivo dado a las tesis,
muestran un alto nivel de circulación por fuera de los muros de
la universidad. Entre los profesionales que más han utilizado
sus tesis fuera del ámbito de la universidad se destacan los
economistas (100%), los farmacéuticos y bioquímicos (80%) y
los médicos (75%). Entre las profesiones que menos lo han hecho se destacan los licenciados en administración (50%) y los
psicólogos (29%). Esto se vincula, al menos en el caso de los
médicos, con la cercanía entre las disciplinas y su ámbito de
aplicación.
Junto a este porcentaje de tesis que han sido utilizadas como
material respaldatorio para un tema específico, un 24,5% ha
sido publicada (bajo diferentes formatos, pero en gran medida
como material de la propia Universidad) y otro 24,5% ha sido
discutida fuera del ámbito de ISALUD (incluyendo conferencias,
congresos y reuniones informales). Esto da cuenta de que un
altísimo porcentaje de las tesis o bien ha sido tomado en consideración por su carácter especializado o ha sido foco de algún
mecanismo de difusión del conocimiento. (Gráfico 8).
Los elementos directos de la medición del impacto permiten
identificar un elevado nivel de transferencia. Como veremos a
continuación, los factores indirectos, aquellos obtenidos de la
revisión de las trayectorias profesionales de los tesistas, permiten a su vez inferir cuál es la capacidad potencial de éstos
de hacer que los conocimientos volcados en los documentos
sean aplicados. Esta capacidad se asocia con dos cualidades
de los tesistas que son relativamente independientes de la calidad de las tesis y que resultan de vital importancia para la
determinación del impacto. Por un lado, la cantidad y calidad
de las publicaciones de cada tesista de la que dan cuenta de
las capacidades desarrolladas y habitus de los tesistas de la
UI para la difusión del conocimiento. Por otro lado, la multiposicionalidad que estos poseen en las diferentes redes profesionales. En este sentido, se sostiene que un habitus instalado
de publicaciones entre la población de la Universidad tiende a
asegurar la difusión de un producto concreto (en este caso la
tesis). Mientras, la pertenencia a redes sociales y la cercanía a
las instancias de toma de decisión incrementan la posibilidad
de que los productos de las tesis se traduzcan en formas de
intervención efectivas.
4.2.2 Las publicaciones de los magísteres de la UI
Si la publicación de artículos constituye un elemento distintivo
en el perfil de los tesistas, la cantidad de artículos publicados
ofrece información no sólo sobre la capacidad de difusión del
conocimiento sino también sobre su propio perfil. Vale la pena
detenerse aquí. En el caso de la UI, el 55% de los tesistas han
publicado al menos un artículo en revistas o como capítulos de
libro a lo largo de su carrera. Esto resulta significativo ya que
muestra que más de la mitad eligen este medio para difundir los
resultados de su trabajo.4 La mediana de la cantidad de artículos publicados se ubica en 2,5, es decir que, en general, entre
aquellos que han publicado han publicado entre 1 y 3. artículos
, en general, se ubica entre 1 y 3 por cada uno de los que ha
publicado. En contraste, el 30% de quienes lo hicieron, han publicado más de 6 artículos. La incidencia de las publicaciones
guarda relación con los ámbitos de inserción profesional. De este
modo, aquellos que se desempeñan en ONG son quienes presentan las mayores tasas de publicaciones (75%), seguidos por
quienes se han ubicado en organismos internacionales (61%)
y quienes se dedican a la docencia (61%). En el otro extremo,
se ubican quienes se desempeñan en el ámbito privado (50%).
Cabe aclarar que, en tanto la mayoría de los tesistas posee una
multiposicionalidad (es decir, se desempeña o ha desempeñado
en dos o más ámbitos profesionales) en muchos casos los valores registradores refieren a un mismo autor que se encuentra
presente en distintas esferas del ejercicio profesional.
La publicación de artículos registrados en este caso no discrimina de acuerdo al tipo y la calidad de las publicaciones. Sin embargo, para poder comprender el impacto de las publicaciones
es preciso diferenciar la cantidad de la calidad. La “calidad” no
refiere al mejor o peor nivel del conocimiento, sino a las características del medio en que se realizan las publicaciones.
Una primera medida para realizar esta distinción es prestar
4 Estos valores no refieren a artículos relacionados directamente con las tesis de
maestría, sino a la cantidad de tesistas que, a lo largo de toda su carrera (antes,
durante, y después de la culminación de la tesis) han realizado al menos una
publicación de este tipo.
Cuadro 1
Multiposicionalidad de los magísteres de la IU:
participación simultánea en redes
Docencia
Docencia
Sector Público
Sector Público
Sector Privado
Organismos
Internacionales
ONG
100%
90%
55%
36%
71%
72%
100%
56%
33%
54%
Sector Privado
70%
91%
100%
21%
54%
Organismos Internacionales
85%
100%
38%
100%
70%
ONG
22%
88%
54%
38%
100%
Fuente: Elab. propia
50
atención a las publicaciones en revistas con referato. En el caso
de los tesistas de la UI, se observa que la cantidad de ellos que
han publicado artículos en este tipo de revistas es sensiblemente menor, reduciéndose al 19%. De este modo, si bien la publicación como medio de difusión es un elemento importante para
los tesistas de la UI, sólo en 1 de cada 5 casos existe interés de
publicar en medios orientados a públicos académicos y que implican procedimientos extensos para publicar. El fin, por lo tanto,
se encuentra en la difusión. En lo que respecta a la cantidad de
artículos publicados, la mediana se ubica en 1,8 artículos. Esto
significa que no sólo es menor la cantidad de tesistas que han
publicado con referato sino que además la cantidad de artículos
es menor si se considera este filtro. En línea con esta discusión,
resulta relevante la alta incidencia que posee entre los tesistas
de la UI la publicación de libros. De hecho, el 69% ha publicado
libros o bien como autor individual o bien como compilador/editor. Este número es elevado y da cuenta del tipo de publicación
predominante entre los tesistas: el peso de los libros es más
alto que el de otro tipo de publicaciones. La predilección por
este tipo de publicaciones tiene dos consecuencias: da cuenta
de un interés por dirigir los productos del conocimiento hacia
públicos extra académicos, pero da cuenta también de la distancia existente de los procesos de evaluación de pares propios
de las revistas académicas. En este sentido, si bien por un lado
este tipo de práctica resulta coherente con las intenciones de
aplicabilidad de la UI, la aleja al mismo tiempo de los estándares
internacionales de evaluación de la calidad educativa, entre los
que la cantidad de publicaciones en revistas indexadas es cada
vez más importante. Del total de los tesistas que han publicado
libros, el 90% ha publicado 1 o 2 libros mientras sólo en dos
casos se han publicado o compilado tres libros.
4.2.3 Las redes profesionales y los múltiples
espacios de inserción de los tesistas
Los espacios en que se encuentran insertos los tesistas de la
UI constituyen redes más o menos densas de relaciones que
potencian su capacidad de influir sobre la toma de decisión. En
general, se asume que cuanto más extensa y fortalecida una
red, mayor es la posibilidad que poseen sus miembros de transferir un tipo de conocimiento determinado e influir para que sea
aplicado efectivamente (Wasserman y Faust, 1994). En este
sentido, la introducción de la noción de redes permite comprender la mayor o menos capacidad de los sujetos individuales de
generar un impacto o, dicho en otras palabras, de influir sobre
la toma de decisión. De este modo, la identificación de las redes
de las que participan los egresados de la UI y las posiciones que
ocupan, permite inferir la capacidad potencial que estos poseen
o bien de tomar decisiones o bien de influir sobre la toma de decisión. Así, la capacidad de las tesis de generar un impacto sobre la política pública y/o sobre los sistemas de salud depende
en parte de la capacidad de influencia de sus autores derivada
de su participación en las distintas redes profesionales.
Los tesistas de la UI participan en general de más de una actividad laboral, combinando actividades de gestión (médico-hos-
pitalaria, pública o administrativa) con actividades de práctica
clínica. Esto, a su vez es congruente con los objetivos declarados por los maestrandos al iniciar sus estudios de maestría: el
86 % declaró decidir realizar un curso de posgrado para mejorar
su perfil laboral. Esto supone, al menos en parte, el deseo de
mejora del networking profesional.
Considerando los distintos espacios de inserción laboral, se observa una distribución relativamente simétrica de los vínculos
entre distintas esferas profesionales. El estado representa el
ámbito en el que se registra la mayor proporción de conexiones,
siendo que el 92,9% de los tesistas posee ubicación en este espacio. Lo siguen los docentes e investigadores, que representan
el 73,8%, en tercer lugar se encuentra el sector privado y las
ONG ambas con un 57,1%, y por último los organismos internacionales, que representan el 31% de las conexiones.
Como hemos visto, la UI posee, a partir de los múltiples posicionamientos profesionales de los tesistas, redes de mayor o
menor densidad con diversos ámbitos de ejercicio profesional.
En la medida que sus tesistas ocupan, en ocasiones, posiciones
clave en esos ámbitos, resulta más probable que puedan realizar acciones de transferencia y favorecer la aplicabilidad de sus
conocimientos.
Para concluir con el análisis de redes, nos detendremos en dos
características: primero, de acuerdo con el cuadro que se muestra a posterior, se puede observar cuál es el nivel de conexión
entre los distintos ámbitos. Es decir: las conexiones se producen
no sólo entre cada uno de los ámbitos y la UI, sino también entre los ámbitos entre sí. Este alto grado de circulación potencia
la calidad y fortaleza de las redes de que participan los estudiantes de la UI y refuerza su capacidad potencial para impulsar
la aplicación de sus conocimientos. (Cuadro 1)
Grafico 1
Sociograma de relacionas
profesionales de la UI
Privado
Organismos
internacionales
Académico
ISALUD
ONG
Estado
Fuente: Elab. propia
51
Finalmente, presentamos un sociograma que representa la
forma en que se estructuran las relaciones entre la UI los ámbitos de inserción profesional. Como se puede observar, el ámbito estatal y el académico constituyen los espacios de mayor
inserción de los tesistas de la UI. En el caso del ámbito académico, este se encuentra superpuesto con la propia universidad
ya que el 35% de las posiciones se encuentran en la UI. En el
caso de la administración pública, se trata de un ámbito próximo pero que guarda independencia respecto a la institución.
En el caso de los miembros de las ONG, muchos de ellos se
desempeñan en la UI en diferentes posiciones. Finalmente, el
ámbito privado y el de los organismos internacionales poseen
menos relevancia y se encuentran más alejados del núcleo de
la red.
El gráfico permite observar el tipo de ámbitos de ejercicio profesional con los cuales, a partir de la inserción de los tesistas,
se encuentran las redes más cercanas y estables de la UI. Estas
redes permiten comprender cuáles son los ámbitos sobre los
cuales es más esperable que se produzcan impactos, de diferente tipo, a partir de las producciones generadas en el ámbito
de la UI.
Como se ha podido observar, la realización de las tesis representa una continuidad antes que un corte en las carreras profesionales de los tesistas de la UI. La realización de estudios de
posgrado sirve así para afianzar trayectorias que, en muchos
casos, ya se encuentran definidas. Es por este motivo que un
alto porcentaje de las tesis se orientan, tanto en la selección
de los temas como un la generación de los impactos, hacia los
ámbitos de desarrollo profesional. El impacto resulta por lo tanto
limitado en relación con la producción estrictamente académica, pero resulta mayor en su vinculación con el efecto sobre
prácticas concretas. La influencia sobre esas prácticas, potenciada por las redes a las que pertenecen los tesistas, asumen
un elevado grado de especialización en virtud de que los propios
tesistas son, en muchos casos, tomadores de decisión interesados en poner en práctica una medida específica.
Bibliografía
–– Almeida C, Báscolo E (2006) La utilización de los resultados de la
investigación en el proceso de decisión, formulación y implementación
de políticas: una revisión de la literatura. Cad. Saúde Pública, Rio de
Janeiro, 22 Sup: S7-S33
–– Almeida C (2000) Delimitación del campo de la Investigación en
Sistemas y Servicios de Salud: Desarrollo Histórico y Tendencias. Texto
base para discusión. Investigación en sistemas y servicios de salud.
Cuadernos para discusión (1): 11-35
–– Alvarez, Daniela (2008) Investigación en Sistemas y Servicios de
Salud: debate entre el conocimiento y la prescripción. Maestría
en Metodología de la Investigación Científica, Departamento de
Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Lanús.
–– Babb, Sarah. 2002. Managing Mexico. Economist from Nationalism to
Neoliberalism, New Jersey: Princeton University Press.
–– Hanney S, Gonzalez-Block M, (2006) Building health research systems
to achive better health, Health Research Policy and Systems 4: 10
–– Invaer S; Vist G; Trommald M; Oxman A (2002). Health Policymakers´perceptions of their use of evidence: a systematic review. J
Health Serv Rs Policy; 7 (4) 239-44.
–– Kaluky E, Jackson-Bowers e, Mc Intyre E, Reed R, (2009) The
feasibility of determinig the impacto f primary health care research
projects using the payback framework, Health Research Policy and
Systems, 7: 11
–– Beltran, Gastón. 2005. Los intelectuales liberales. Buenos Aires:
EUDEBA. Libros del Rojas.
–– Llovet I; Ramos S; Ortiz Z; Segura E (2008a). Exploración de la
Demanda de Investigación en Salud por Tomadores de Decisión
Política: El Caso Argentino. Foro de Investigación de Salud en
Argentina.
–– Boaz A, Fitzpatrick S (2008) Assesing the impact of research and
policy through outcome evaluation. Policy Studies Institute. University
of London.
–– Mercado Martinez F, Robles Silva L, (2008) Los usos de la
investigación cualitativa en Salud ¿Algo más allá de la difusión de
resultados? Invest. Educ. Enferm. 26 ( 2 suppl): 48-59
–– Bourdieu P (1975). The specificity of the scientific field and the
conditions of the progress of reason. Social Science Information: 14
(6) 304-317.
–– Newman, M. Barabási, A. –L. & D. J. Watts (2006) The Structure and
Dynamics of Networks, Princeton: Princeton University Press.
–– Buxton M, Hanney S (1994). Assessing Payback from Department of
Health Research and Development: Preliminary Report. Volume 1: The
Main Report. HERG Research
–– Carvalheiro, J. R., (1994) Investigação em Serviços de Saúde: qual é o
seu problema? Revista Saúde e Sociedade, 3(2):64-111.
52
–– Centeno Miguel y Patricio Silva. 1996. “Technocratic Democracy?”
en Centeno Miguel y Patricio Silva (eds.), The Politics of Expertise:
Technocratic Ascendancy in Latin America, Macmillan Press.
–– Ogilvied D, Craig P, Griffins S, Macintyre S, Wareham N, (2009) A
traslational framework for Public Research, BMC Public Health, 9:116
–– Wasserman, S and K. Faust (1 994) Social Network Aanalyris.
Carnbridge: Cambridge University Press.
Especialización en Gestión y Economía de la Salud
El acceso a
medicamentos de alto
costo en Argentina
Por Carlos Alberto Díaz
1. Introducción
Especialista en Medicina
Crítica, Nefrología y Medio
Interno, y Terapia Intensiva
Director de la Especialización
en Economía y Gestión
de Servicios de Salud
(Universidad Isalud)
Profesor Titular de Gestión y Análisis
Organizacional, y de Gestión Estratégica
(Universidad Isalud)
Según datos de la consultora IMS para 2009 (IMS, 2009) Argentina
cuenta con más de 250 compañías farmacéuticas, con 110 plantas
industriales instaladas, de las cuales 93 son de capitales nacionales.
6.000 representantes médicos, 11.765 productos, 24.509 presentaciones, 250 mayoristas y 12.000 farmacias, pudiendo estas últimas ser aún más, en función del modo en que sean consideradas.
Los empleos que esta industria genera son 120.000, de los cuales
20.000-25.000 serían directos y 100.000 indirectos. El 80% de los
laboratorios se ubican en la CABA y en la Provincia de Buenos Aires.
La industria nacional es una industria de copias o similares, favorecidos por la prescripción de marcas comerciales. Los laboratorios
nacionales venden 53 % del mercado y 65 % ciento de las unidades.
Esta taxonomía de productos, es distinta en los medicamentos biotecnólogicos, donde la inversión en plantas de producción que deben
ser independientes de las otras áreas de químicos, requiriendo un
proceso, reglado para cada medicamento, para establecer un camino
de acreditación en lo que se denomina biosimilares. Entonces en los
biotecnológicos no hay genéricos, sino biosimilares. Que se pueden
desarrollar, ciertamente, con alta calidad, efectividad, sin toxicidad
y a menor precio, pero esto lleva implícito un pensamiento de más
largo plazo, exige inversiones, que son de riesgo, debido a que les
falta más años de uso a estos medicamentos. La exigencia como
gestores, compradores y usuarios de estos medicamentos, deben
ser biosimilares deben ser productos con garantías de eficacia y
seguridad, la perspectiva es que puedan colaborar en disminuir los
costos, representan una oportunidad para la contención del gasto
farmacéutico, rompen el monopolio de años, de moléculas de alto
impacto en la salud y económico.
De esta manera, la industria farmacéutica representa la 2da actividad de importancia en el país según el valor agregado, y la 8va según
el monto de facturación. Es una actividad valor agregado intensivo.
En efecto mientras el valor agregado representa el 28,4% del valor
bruto de producción para el conjunto de la industria manufacturera,
para la industria farmacéutica se ubica en el 41,3%. Prácticamente
50% superior al del conjunto industrial.
Este artículo fue escrito el día después del
fallecimiento de un gran maestro, Don Mario
Gonzalez Astorquiza; alguien que fue el alma
y el respaldo de la Fundación Isalud. Quienes
tuvimos la suerte de conocerlo, de hablar con
él, de debatir, de aprender o simplemente
de escuchar sus anécdotas nos emocionamos
con tristeza por su ausencia, pero de manera
egoísta recordaremos lo mejor de su presencia
física en nuestra memoria.
Con todo afecto Mario.
Hasta siempre.
1
Agradecimientos: Para escribir este artículo
recibí aportes invalorables de Federico Tobar,
Carlos Vasallo, Daniel Maceira y Gabriel
Lebersztein, quienes arrojaron algo de luz
a la confusión generada por la opacidad del
mercado y el desconocimiento personal.
53
wLos precios constituyen señales imprescindibles para la toma de
decisiones de financiadores, consumidores y productores. La determinación de precios en el mercado de medicamentos es un proceso
complejo, difuso, difiere significativamente de lo modelizado bajo el
supuesto de competencia perfecta. En esta dinámica intervienen los
laboratorios, los financiadores, los médicos y los pacientes, como
otros intermediarios en la cadena de valor. Los pacientes no tienen
capacidad de identificar productos similares o sustitutos. El consumidor no dispone de la información o la capacidad técnica para
comprenderla. Esta situación los coloca en una posición de mayor
dependencia. La elasticidad cruzada para una determinada droga,
es relativamente baja. El segundo aspecto que debemos conocer es
que la oferta de los medicamentos, intentan diferenciarse en producto, En la actualidad las compañías farmacéuticas procuran ofrecer
productos con un elevado nivel de diferenciación, a fin de reducir
las posibilidades de sustitución y maximizar los beneficios. Genera
beneficios en materia de especialización, innovación y desarrollo de
productos. Por último, es importante entender la importancia de los
agentes de propaganda médica, los médicos, el estado, las financiadores, las obras sociales y las prepagas, porque todo lo que se cubre
tiende a aumentar el precio. La cobertura es un incentivo. Existe una
debilidad relativa de la demanda frente a la oferta en el momento de
incidir sobre el precio.
Todos los integrantes de la cadena de valor van adicionando impuesto al valor agregado a la salida del laboratorio y márgenes de
utilidad, hasta llegar a un precio de venta al público que se considera
de alguna manera institucionalizado y referenciado. Este constituye
un precio sugerido en el manual farmacéutica Kairos. Los laboratorios proponen el precio de venta al público de los medicamentos que
producen, las droguerías compran dichos productos a los laboratorios con un 38% de descuento del PVP y las farmacias le compran
a las droguerías con descuentos del 32 % del mismo precio. La ganancia de droguería esta en un 6-8% la farmacia el 32%. Cada participante de la cadena conforma su rentabilidad final en observancia
de este precio y del resto sus costos directos e indirectos. Entonces
empiezan a jugar mecanismos de financiación cruzadas tales como
los descuentos ofrecidos por farmacias a clientes institucionales y
consumidores, los descuentos brindados por laboratorios a las obras
sociales y las notas de crédito otorgadas por los laboratorios o por
la gerenciadoras de contratos, o las bonificaciones cedidas por las
farmacias a los seguros de salud, como parte de las estrategias comerciales.
2. Fallas de mercado de
medicamentos
Desde una perspectiva analítica, el mercado de medicamentos
posee características particulares, tanto en la oferta como en la
demanda, debido a que la falta de medicamentos genera una sensibilidad particular para la sociedad que lo hace incomparable con
el de otros mercados. Desde el lado de la oferta de medicamentos
por parte de los laboratorios se sitúan a la vanguardia de la innovación tecnológica, con un desarrollo del conocimiento aplicado
que proviene fundamentalmente de la investigación básica de las
54
universidades. Se establecen las posibilidades de desarrollo de
drogas al conocer los mecanismos y las moléculas involucradas
en los procesos patológicos, y esto permite encontrar fármacos
que modulen o actúen sobre el punto considerado como biofase.
Estas características se complejizan en la realidad debido a las
siguientes situaciones:
–– Fragmentación en el proceso de atención: como no se sabe
que se recetó se le prescribe otra cosa. Los médicos manejan
unos veinte medicamentos y recetan en función de la preferencia
profesional, que da variabilidad por preferencia profesional.
–– Asimetría de información: de los pacientes a los médicos y de
los médicos a los productores. La información imperfecta tiene diferentes formas: la mayor parte de los actores sabrán menos que
el fabricante acerca de la real eficacia de la droga involucrada. En
consecuencia los profesionales prescriptores y los consumidores
dependerán, al menos parcialmente, de la información de la firma
farmacéutica productora respecto de los efectos de la misma. Lo
mismo vale para las contraindicaciones y efectos colaterales de
los medicamentos.
–– Acerca de la calidad del medicamento: la calidad y seguridad
de los fármacos son temas de importancia capital constituyendo
un punto crítico en aquellos países con marcos regulatorios y estructura de control débiles como el nuestro.
–– Acerca de la efectividad de los medicamentos en relación el
problema a tratar: los pacientes manejan respecto al médico
prescriptor, un grado de incertidumbre mucho mayor en el que no
saben cuál es el problema o enfermedad, si el medicamento es el
apropiado, ni cuál es el resultado
–– Competencia limitada. La asimetría de la información, la heterogeneidad de los productos y la relativa escasez de vendedores,
reducen el grado de competencia efectiva del mercado de medicamentos. Protección por patentes, lealtad a la marca, segmentación del mercado, cuanto mayor complejidad o posibilidad de
diferenciación existe a nivel de producto más alta resulta más alta
la concentración existente.
–– Externalidades: porque personas ajenas a las transacciones en
la relación de agencia se ven afectadas por costos o beneficios
surgidos de la misma.
–– Riesgo moral: el hecho de que el paciente no paga o paga sólo
una parte, le permite exigir que se le recete un medicamento, o
que se le dé un medicamento porque de otra manera no se considera atendido.
A su vez, de manera resumida, las fallas de mercado vistas desde la
perspectiva de la oferta pueden resumirse de la siguiente manera:
–– La producción de algunos medicamentos demanda la instalación
de laboratorios como ya se mencionó, o de áreas muy especiales en
los laboratorios, estas inversiones de gran monto generan barreras
de entrada naturales al mercado, frente a determinadas empresas
ya instaladas. Entonces se consagran monopolios naturales.
–– Otro tema por lo extendido en el tiempo son los derechos de propiedad intelectual o patentes. Esto se hace con el ánimo de estimular la innovación y el descubrimiento, la patente puede proteger
la creación de una nueva molécula, de algún procedimiento para
fabricarla o hasta el uso que pueda dársele. Mientras que la patente
esté en vigor su propietario se convierte en un monopolista. De esa
forma pondrá el precio en su valor más alto. Se colgará del techo.
Esto se llama efecto murciélago.
–– El mercado de medicamentos no es homogéneo, esta segmentado
en distintos submercados, en donde se comercian medicamentos específicos con escasa o nula sustituibilidad entre ellos. El mercado es
un conjunto desordenado de oligopolios y monopolios, con poder para
fijar precios. El sistema de patentes agrava esta situación.
–– El mercado de medicamentos en Argentina es predominante de
marcas, marquero, pero lo llamativo es que las marcas son popularizadas por laboratorios nacionales, que no son productores o propietarios de la droga original sino de una imitación de calidad, que
se comporta como genérico. Pero para el común de los médicos, no
son generistas cuando en realidad lo son. Por lo tanto los laboratorios
nacionales son capaces de imponer como líder una marca, hasta más
conocida en nuestro medio que el laboratorio de origen. En este caso
es por una estrategia de comercialización y penetración exitosa con
los médicos.
–– Existe desinformación del consumidor y de los médicos, respecto
a la calidad, variedad de productos y calidad de los mismos.
–– Las empresas asientan sus utilidades en muy pocos productos,
lo cual constituye una limitación para la innovación y el desarrollo con
su impacto negativo en términos de calidad e introduce un elemento
de riesgo importante en las empresas.
3. La caja sanitaria
Lo que se gasta en unas cosas, no se puede gastar en otras. Es
decir que se tiene que introducir el debate social e institucional sobre
qué queremos priorizar para que sea financiado con el dinero de los
aportes y las contribuciones, los impuestos o las tasas. Negar que las
prestaciones de atención médica están expuestas a las fuerzas del mercado es parar el viento con las manos. El debate se complejo, hablar
de salud es tocar sentimientos y emociones porque detrás de la salud
y la enfermedad hay vidas concretas, que merecen el máximo respeto
y atención. Pero cuando se trata de priorizar actividades sanitarias que
implican a la población general, la toma de decisiones debería guiarse
por la evidencia científica y por la obtención de los mayores resultados
en salud a nivel poblacional.
La gestión sanitaria, no es para tibios, porque debe enfrentarse a intereses no confesables y a poderosos lobbys de presión. Los profesionales
tampoco están inmunizados con el conflicto de intereses. Los escenarios
que podemos trazar en el nivel macro se tiene en cuenta al ciudadano,
mientas que los micros se basan en la gestión clínica y en el paciente. La
interrelación entre el nivel político y el profesional debe ser fundamental
y determinante para inducir una atención integral, integrada, continua y
en red, que permita acompañar los cambios epidemiológicos, demográficos y de evolución tecnológica. Esto se determina, siguiendo a Busse
(2007) las tres dimensiones de la caja de asistencia sanitaria, sobre la
cobertura y la toma de decisiones sobre la sostenibilidad financiera del
sistema. La primera dimensión a considerar es la cobertura poblacional, si esta debe ser universal o restrictiva, total o parcial, el quién o el
grado de universalización. Luego, la segunda, sobre el alcance de los
servicios cubiertos, la amplitud de los servicios cubiertos el qué, y la
tercera el costo de los servicios cubiertos y la incidencia de la utilización en estos costos.
Los sistemas sanitarios tienen limitación presupuestaria y demanda
creciente, el gasto creciente no es una estática relativa, por la edad,
la demografía, la tecnología, la organización, sino que se establece en
los equilibrios generacionales, en las respuestas de dominio y control
de la situación, por gobernanza, incentivos, educación, organización y
promoción. No es la sostenibilidad financiera del sistema la que está en
juego, sino la solvencia en sus alternativas de ajuste ante necesidades
cambiantes, con los resortes internos para responder mejor a los retos
planteados. Las políticas públicas, del gasto en salud, debe estar orientadas a la importancia del foco selectivo más redistributivo, en los grupos
prioritarios más frágiles.
La integración en nuestro pensamiento debe darse por entrecruzar el
sistema de planificación con el de información, con el control de las
desviaciones y con los sistemas de financiación e incentivo de la cultura organizativa de los servicios, centros de costo o responsabilidad. El
sistema de planificación debe definir los objetivos operativos, El sistema
de control será el responsable del ajuste de las desviaciones, el sistema
de financiamiento debe ser al mismo tiempo un sistema de incentivos.
El problema que se tiene es la cultura de la interinidad en los liderazgos
políticos, mañana no estás. La falta de planificación hace que caminemos hacia ninguna parte.
En Europa existe una cifra por debajo de la cual se aceptaría un medicamento como costo efectivo, que es de €30.000 por ganancia de
AVAC , por debajo de la misma la prestación es aceptada por año de vida
ganado con calidad. Si invierto en eso, cuantos AVAC pierdo por otro lado.
Que beneficios estoy sacrificando. Somos muy exigentes con la cobertura y no estamos dispuestos a resignar nada. Como consecuencia de ello
en un sistema fragmentado pero predominantemente establecido como
un sistema competitivo de seguros de salud o de asistencial social y no
universalista per se. Para ser universalista hay que gastar mucho más.
Es un desafío dable y que nos debe entusiasmar, para que se mejore la
gestión y la eficiencia en el gasto, no es una alternativa de reforma sino
una obligación en la provisión y en la legitimación de cualquier nivel de
gasto público, profundizando procesos de concertación, de acuerdo, de
separación efectiva de regulación y financiación, de provisión y suministro de los servicios. El reto radica en canalizar la mejor financiación
pública, social y privada al que sea el gasto más eficiente en términos de
objetivos de salud, este es el reto verdadero.
Pueden ser cosas efectivas pero de costos no asumibles, donde los
puntos de corte son políticos y no de defensores corporativos, quizás
convendrá favorecer esquemas de aseguramiento complementario. Una
porción concurrente, obligatorio, y universal una prima común, regulada
y coadyuvar con un con el pago directo vía deducción fiscal. Buscando
sistemas que no carguen solo los impuestos al trabajo como elementos
de financiamiento existiendo subsidios cruzados. Acordar entre los sistemas que se cubre y como se hace, para que exista una red de complementación entre lo público y lo privado.
“Para lo que no es efectivo, ni pan ni agua públicos”, que lo que
no es costo efectivo, sacarlo de la canasta de prestaciones, también se debe controlar la oferta de medicamentos, de equipos de
diagnóstico, de camas, de especialidades médicas, de enfermero,
55
de empresas de ambulancias, de camas a medio camino, de empresas sustitutivas de la oferta. Recordando que en la salud, la oferta
en generadora de su propia demanda. Esto influye también en las
cosas inseguras que además deben ser prohibidos. Focalizar el financiamiento universal para las prestaciones con costo efectividad
aceptable, abrir la financiación privada coordinada con la social, para
mejorar y garantizar la sostenibilidad conjunta del sistema.
Mercado de los medicamentos
de alto costo
Los medicamentos catalogados como de alto costo (MAC) son aquellos
que tienen un costo directo igual o superior a 40% del ingreso del hogar
donde hay un paciente que los necesita, provocando un esfuerzo excesivo para los pacientes, las aseguradoras o para el sistema público de
salud. El principal factor que impulsa el alto costo de estos medicamentos es que son productos con altos niveles de inversión en investigación
y desarrollo, pero prepondera más que son monopólicos, que tienen un
único oferente y mediante la barrera de las patentes impiden que ingresen competidores al mercado. Tampoco son vendidos en farmacias minoristas ni figuran en las listas de precios, por eso se los conoce también
como “medicamentos ocultos”.
Estos medicamentos registran los mayores precios y muy baja sustitución, lo que origina que la demanda permanezca cautiva y la elasticidad del precio sea virtualmente nula. La mayoría son productos
biotecnológicos y su facturación crece en todo el mundo a un ritmo
que duplica el crecimiento anual del mercado farmacéutico en su
conjunto, pues las ventas globales de este segmento de los biotecnológicos, se incrementan a un ritmo anual de 12,5 por ciento desde
hace un lustro, contra el 6,4 por ciento de crecimiento del mercado
en su conjunto. (Tobar, 2012)
Dentro del mercado de los productos monopólicos se destaca el segmento de los medicamentos especiales o biotecnológicos, cuya utilización y precio crece de forma exponencial. En 2007 eran, en el mundo,
solo 134 productos, de los cuales 22 registraban ventas superiores a los
mil millones de dólares anuales. La recomendación sería trabajar sobre
20 – 25 de mayor utilización, productor, cadena de suministro, laboratorio
de origen. Primero entrar por una categoría mayor que es el impacto de
las patologías reportadas. (OPS, 2009)
El problema que los medicamentos especiales registra un muy fuerte
impacto sobre el financiamiento del sistema de salud. Para algunas
obras sociales representa la mitad del gasto total de medicamentos.
La ex Administración de Prestaciones Especiales (APE) registró en
el último año que los pagos por estos medicamentos superaban los
gastos de los pacientes con HIV.
La cadena de comercialización de los medicamentos que arranca de los
laboratorios que funcionan como productores o importadores, los compradores que pueden ser empresas comercializadoras, las aseguradoras,
el comprador público, y finalmente los médicos, quienes son los que al
principio generan el pedido, para que lo autorice en su cobertura. Estas
operaciones, están inmersas en prácticas complejas que funcionan en
un modelo de contratos, subcontratos, y operaciones jurídicas que hace
difícil a las autoridades las posibilidades de control. Esto significa mayor
o menor integración vertical.
56
Algunos autores de estos últimos años cuestionan las bondades de la
integración vertical. Como todas las cosas depende de la gestión, de la
transparencia, el esfuerzo y la competencia. La integración es mediante la propiedad accionaria o propiedad financiera vertical, la integración
puede ser por relaciones contractuales, que en algunos casos crea una
dependencia administrativa (Restrepo el al, 2007)
Sin embargo a partir de la bibliografía consultada surgen alguna preguntas:
–– ¿Cuál debería ser la verdadera dimensión de los estudios clínicos
que permitan determinar la eficacia y la seguridad del producto
biotecnológico?
–– ¿Es ético someter a un nuevo grupo de paciente a nuevos estudios de
efectividad, cuando se controló la producción y la calidad?
–– ¿Cómo se controla y se reporta la inmunogenicidad de un producto?
–– ¿Qué reacciones al modular exacerba?
–– ¿Si un medicamente es sacado de la venta por otro que tiene una vía
de acción similar es ético estudiarlo? Este caso podría estar ocurriendo con el certolizumab recientemente públicado y su antecesor sacado de la venta, el efalizumab (RAPID, 2012; Woolacot et al, 2006))
5. Problemas de acceso a MAC
en América Latina
Son diversos los factores que constituyen barreras de acceso al medicamento biotecnológico en América Latina. La asequibilidad y el comportamiento monopólico son, a priori, los más importantes, pero como
corresponde se debe investigar las otras causas, tales como:
–– Problemas de disponibilidad. Medicamentos que se comercializan
a altos precios y la oferta local se ve afectada porque la demanda nacional no tiene las dimensiones para configurar un mercado atractivo
para fabricantes e importadores
–– Limitaciones de los servicios de salud. Barreras de cobertura y de
tipo legal. Que se registran cuando los sistemas de protección a la salud no disponen de los recursos para satisfacer necesidades sanitarias
de la población cubierta o no incluye determinadas prestaciones de su
cartera de servicios.
–– Limitaciones en el sistema de suministros. Involucra un ciclo completo recursivo en si mismo, que incluye desde la selección, programación de requerimientos, la adquisición, el almacenamiento, la distribución, la logística, la dispensación, la comercialización y la utilización
final del mismo, que incluye también la prescripción, la dispensación y
el consumo por parte del paciente.
–– Limitaciones de asequibilidad. Esta constituye la barrera económica
es una de las mayores en los países con el nivel de ingreso como lo
de este continente.
–– Estos problemas no pueden tener solución si los actores asumen responsabilidades sobre el reto de accesibilidad a los medicamentos.
–– Los gobiernos por no tener agencias de tecnologías y que los estudios sean vinculantes con la decisión médica y aceptada por las
sociedades científicas, incluyéndose en la formación de residentes,
concurrentes y en el grado. Esto debe incluir campañas de sensibilización. Buscar que las recetas estén validadas y que exista tecnología
concertada.
–– La industria, con la responsabilidad social, que los beneficios comerciales sea compatible con los objetivos sociales, se compatibilicen la
innovación y el acceso a los medicamentos o a la tecnología. La industria farmacéutica tiene una responsabilidad explícita sobre el acceso
a los medicamentos.
–– Los profesionales sanitarios tienen un papel clave, las sociedades científicas, las asociaciones y colegios médicos, deben incorporar
el cuarto principio de la ética que es la justicia social, ante esta
nueva problemática de los medicamentos de alto costo deben ser los
garantes principales del uso racional. La falta de trasparencia y de
conocimiento sobre elementos como los precios de los medicamentos hace que exista una falta de sensibilidad ante estos. Por todo ello
se deben servir de herramientas como la medicina basada en la evidencia, criterios de eficiencia y conocimiento sobre los precios de los
medicamentos para sus decisiones clínicas y terapéuticas.
–– Los pacientes y las asociaciones de pacientes son una parte importante de este proceso de racionalización ante esta nueva situación
y deben ser conscientes de los retos ante los que se enfrentan los
sistemas sanitarios. No que tengan abogados financiados por los laboratorios que producen los medicamentos.
6. MAC en Argentina
En la Argentina se pretende cubrir todo a todos. Cuando no hay evaluación de qué se cubre, cuánto cuesta lo que se cubre, en qué tiempos, qué
lista de espera, no hay evaluación económica para la aprobación de prestaciones y medicamentos, no hay precios. La aceptación sin consideraciones, ni debates deseables por altos precios, apelando a la asignación
por regla de rescate y a valoraciones privilegiadamente laxas de su eficacia y sobredimensionadas ex profeso de su valor social, es muy difícil
dar marcha atrás, pero hay que hacerlo con racionalidad, con diferentes
acciones, tareas, modificaciones y responsabilidad de todos los actores.
Primero el Estado con sus instituciones y programas actuales; Remediar
para el seguro universal de cobertura de medicamentos, la ANMAT y el
área de evaluación de tecnología, la SSS y el INSSJP deben poner precios
de referencia, los compradores estatales deben respetar esos precios de
referencia, el Ministerio de Salud debe tener un banco de drogas, cobrar
las prestaciones que se realizan a los extranjeros,
En lo que atañe a la financiación concreta de servicios hace falta encontrar un nuevo equilibrio entre el grado de riesgos a asumir por el proveedor y el financiador. Se está a tiempo de salvar la situación, la necesidad creará la virtud, cuando los profesionales alcancen a comprender
la magnitud del problema que se afronta, resolviendo los problemas sin
escalarlos a nivel político, de las obras sociales o de las familias.
El sistema de obras sociales y el costo de la salud pública están sufriendo
desde hace tiempo el embate de los denominados MAC, destinados para
un conjunto limitado de enfermedades que registran baja prevalencia,
pero que demandan un volumen creciente de recursos financieros. Si
bien el gasto en MAC crece en todo el mundo, desde hace una década,
en Argentina tiene un ritmo de crecimiento superior. Esto se produce de
acuerdo a tres razones (Tobar, 2012)
–– El precio en Argentina es más caro.
–– El mercado se resiste a los efectos que se instale competencia.
–– Por incremento del consumo por ampliación de las indicaciones.
Dichas razones surgen de la realización de un estudio comparativo de
precios de venta al público de doce MAC en Argentina, otros países del
Mercosur y dos de Europa (España e Inglaterra). Sirve como elemento de
referencia, pero no son los precios que en realidad se pagan por estos
medicamentos, porque en general los financiadores compran a precio de
salida del laboratorio.
El mercado de MAC resiste los efectos de la competencia. Hay muy
baja competencia, en general son medicamentos con un solo fabricante
y no se venden en farmacias minoristas sino a través de unas pocas droguerías. La canasta seleccionada está integrada por productos importados, de ellos solo en dos casos hay más de un oferente. Sin embargo, aun
cuando hay fabricación nacional en ocasiones los precios de las copias
superan al del original importado.
El mercado de medicamentos de Argentina registra dos rasgos estructurales que le otorgarían ventajas comparativas para lograr la asequibilidad
en estos productos. Por un lado, cuenta con una industria local suficientemente desarrollada y, por otro, lado ha concedido muy pocas patentes
medicinales, de modo que la industria nacional está habilitada para ofrecer copias. Sin embargo, la competencia genérica no funciona en el país.
El mayor problema no lo constituye el precio de venta al público sino la
falta de transparencia en los precios. Porque en Argentina se ha logrado una cobertura institucional relativamente alta en estos productos y
más de un 90% de las ventas son a instituciones financiadoras (seguros
sociales, seguros privados de salud y gobiernos) que no pagan el valor
definido para venta al público porque son favorecidos por descuentos.
Sin embargo, cuando un comprador adquiere el producto no sabe a qué
precio lo paga otro comprador.
En conclusión, en el segmento de los MAC el mercado de medicamentos es mucho más opaco que en el resto del mercado de
medicamentos. Y esa opacidad se traduce en precios mayores aun
cuando pueda haber múltiples oferentes.
7. Alternativas para mejorar la
accesibilidad de estos medicamentos
Se propondrán una serie de herramientas comunes, con estrategias
probadas, pero que exigen transparencia y evitar conflicto de intereses. El orden de enumeración no pretende establecer un orden prelativo, sino orientador y cada uno de los actores institucionales deberá
conocer y elegir.
La articulación de la estrategia de control de precios tiene que estar
vinculada a una política nacional farmacéutica. Tiene que acordarse
un método de control de precios que debe ser transparente. Cuanto
menos no debe superar los valores internacionales. Como se compone la autoridad regulatoria.
Los criterios basados en el costo de producción se denominan costo
plus. También tienen la determinación de los precios la utilidad terapéutica, en la evaluación económica, en los precios de otros medicamentos para la misma patología y en las comparaciones internacionales de precios. Control indirecto a través de pago de riesgo
compartido por beneficios. Pagar de acuerdo al valor o a la utilidad
del producto. “lo que no cura no se paga”. Con ello también se corresponsabiliza
Fijar un precio de referencia regional con la libertad de tomarlo si es
57
beneficioso, si no, no es conveniente. Otro elemento que tanto a nivel
de experiencias locales, como en referencias de Cenabast de Chile, no
siempre comprar a los grandes proveedores, o los que tienen capacidad
de realizar grandes lotes son los más económicos. Hay que habilitar
empresas medianas.
Las licitaciones son mecanismos de compras consolidados,
pero muy lentos, y con posibilidades de cartelización de los oferentes. Se entiende que se debe modernizar los mecanismos de provisión, la disponibilidad de los insumos cerca del proceso productivo,
considerando el costo total, el de la aplicación del medicamento, no
solo el costo unitario.
Lo que es más productivo son las negociaciones consorciadas centralizadas con compras descentralizadas para medicamentos de
alto costo y fuentes limitadas. Consolidar la demanda estableciendo
la carga de enfermedad, los casos y fundamentalmente la respuesta al
tratamiento. Buscar de forma sistemática las alternativas terapéuticas
para medicamentos de alto costo y desarrollar estrategias de negociación por esquemas de tratamiento.
Desarrollar banco de precios. El banco de precios tendrá como objetivo poner a disposición de los miembros un sistema informatizado con
los datos de los precios pagados por los países suramericanos en las
compras de medicamentos, ofreciendo a los decisores políticos y autoridades sanitarias una herramienta de apoyo para la toma de decisiones
en los procesos de adquisición de esos productos, propiciando así la
mejora en el desempeño en las compras.
La instrumentación del uso racional de los medicamentos es un camino largo, que lleva años, que hay que empezar, que tiene su impacto
si se corona con un consenso clínico, del cual se desprendan la guías
clínicas, avaladas por las sociedades científicas, los financiadores y
comunicadas a las asociaciones de pacientes, que tienen en general
estas enfermedades crónicas. Capacitar profesionales, enseñar en el
grado. Trabajar sobre la promoción y el marketing farmacéutico y de
la industria, terminar con la instalación de marcas, porque eso altera
el funcionamiento y la intercambiabilidad de productos en el mercado,
desarrollas mecanismos de aprobación de biosimilares, en calidad, seguridad y eficacia.
La fijación de precios depende del tamaño relativo del mercado interno de medicamentos. De la capacidad rectora de las autoridades
sanitarias, el desarrollo de las competencias del ANMAT y de la SSS. El
Cuadro 1
Alternativas para mejorar la
accesibilidad a los medicamentos
Control de precio.
Tomar un precio de referencia institucional.
Compras consolidadas de productos.
Comprador único.
Importaciones paralelas.
Promover desarrollo de una industria nacional y sustitución
de importaciones.
Negociaciones de precio.
Promover la competencia por genéricos.
Fuente: elaboración propia
58
nivel de fragmentación del sistema de salud y de compras. Los grados
de centralización y descentralización de los servicios. De los niveles de
autonomía regionales de la provisión de medicamentos. La vigencia de
tratados bilaterales y multilaterales de cooperación.
Importaciones paralelas es un recurso para evitar la cartelización, falta de disponibilidad, problemas de asequibilidad en relación al precio,
aumento de la demanda por alguna razón, no establecida no planificada.
Han servido en nuestro país para proveer al mercado de vacunas o durante la epidemia de gripe. xxxii
Las importaciones paralelas de productos farmacéuticos representan un
volumen importante en la Unión Europea, debido a las diferencias entre
los precios fijados por los gobiernos nacionales en el sector sanitario.
La comisión reconoce la legalidad del comercio paralelo en virtud de la
libre circulación de mercancías, a condición de que no amenace la salud
pública ni la propiedad industrial y comercial.
La creación del mercado único europeo ha reducido o eliminado totalmente las barreras preexistentes al comercio paralelo, de
manera que el potencial importador paralelo tan sólo debe hacer
frente a unos costes muy reducidos de los trámites de autorización
correspondiente y en su caso reembolso y, en ocasiones, reetiquetar
y reempaquetar el medicamento. Un aumento de la presión sobre
la cadena de distribución de medicamentos explica el mayor interés
por la búsqueda de canales paralelos de distribución a los oficiales,
fundamentalmente dirigidos a mejorar el margen de ganancias. Sin
embargo, el volumen de importaciones paralelas y la capacidad de
la actividad como negocio están limitados por una oferta suficiente
en los diferentes países de origen (potenciales exportadores). Ello
no es siempre posible, lo que justifica que las exportaciones sean
normalmente del país con menor precio, pero cuyo tamaño sea suficiente para abastecer las demandas del país de destino.
En algunos productos el estado debería ser comprador único, esta
distinción entre múltiples compradores o compra centralizada, habría que establecer al respecto un valor de referencia al costo anual,
que debería ser establecido por la capacidad de financiamiento.
Todo tratamiento por encima de los $ 200.000 pesos al año, debería
pasar a una compra única.
Más allá de los precios, la revisión de este tema lleva a realizar una reflexión no definitiva, pero como algo para continuar con la investigación.
Estos medicamentos son la expresión y el resultado de una innovación
disruptiva. Muchas de las empresas hay realizado grandes inversiones.
Compraron otros laboratorios en cifras poco entendibles. Deben transformar sus mecanismos de producción. Siendo aún más rigurosos de
lo que eran antes. Con mayores inversiones de planta y con biólogos
que tengan competencia en la producción industrial de anticuerpos
monoclonales. Que hayan abandonado la investigación básica y pasen
al mundo de la empresa. No es fácil. Que la producción, el envasado
y el almacenamiento son muy complejos. Los medicamentos producidos en otras plantas pueden no ser iguales, no ser biosimilares. Los
biotecnológicos no es lo mismo que los fármacos químicos genéricos.
Cuidado con trasladar una experiencia a la otra y que todo sea igual.
Es mucho lo que se dice que se va a producir, pero esto es incipiente.
Los mecanismos de acción se generan en una biofase receptora que
modula respuestas, pero que están en un equilibrio muy complejo, y
que desencadena cascadas y desequilibrios. Que pueden provocar autoanticuerpos, predisposición a infecciones o tumores. Por ello entiendo
que con los medicamentos que provienen de la tecnología monoclonal
exige que se utilicen durante más años, para observar en el mediano
plazo, que pasa con todas las respuestas orgánicas que recién estamos
descubriendo. Es un mundo que también se rosa con la farmacogenómica, con la farmacoeconomía, con la biología molecular, con la genética,
porque son muy costosos, exigen un manejo por un grupo determinado
de profesionales, los circuitos de provisión son diferentes y los controles
post fase IV de farmacovigilancia son mucho más extensos. Exige de todos los que estamos en la gestión sanitaria estudiemos sobre este tema,
leamos sobre genómica, biología molecular, monoclonales, producción
de proteínas recombinantes, mercado de medicamentos, financiamiento del sistema de salud, organización, prescripción, tecnología validada,
costo efectividad y medicina basada en la evidencia.
8. Conclusiones
Los medicamentos biológicos y en particular los biotecnológicos
tienen una serie de características que los diferencian claramente de los fármacos obtenidos por síntesis química, para los que no
siempre se aplican las consideraciones generales de los farmocoquímicos. Así, los medicamentos biotecnológicos demandan a toda la cadena
de actores involucrados, desde la industria farmacéutica, la autoridad regulatoria, los profesionales de la salud y el sistema prestador de servicios
de salud, de un complejo conjunto de medidas que permitan en todo
momento el aseguramiento de la calidad, seguridad y eficacia para su
correcto uso y garantizar el bienestar del paciente.
La República Argentina debe darle en su regulación de las políticas
de salud desarrollo a la incipiente oficina de evaluación de tecnologías, para que junto con todas las entidades privadas sin fines de lucro
se financie un programa para la creación de una NICE nuestra, con respuestas vinculantes a la prescripción y a los amparos. Avanzamos en la
trazabilidad y no en la evaluación de las tecnologías.
Los médicos deben incorporar la evaluación económica en sus
decisiones, la necesidad, su responsabilidad colectiva por pertenecer a un sistema social. No solo estar frente a su paciente, aplicando
la ley de rescate, sino ante la calidad de vida residual, lo que se
puede ganar con la aplicación de estas tecnologías y con el costo de
oportunidad que las mismas generan.
La transparencia exige que las estrategias de marketing y ventas de los laboratorios no lleguen directamente a los médicos, y
sean las instituciones las que asignen a los médicos la concurrencia
a Congresos y otras asignaciones. Las recetas deben ser electrónicas
y validadas en función de que el prescriptor esté habilitado para hacerlo, no vendidas a los laboratorios, para que estos observen como
y que prescriben los médicos.
La industria farmacéutica se debe comprometer a informar sobre las
actividades que realiza entre los médicos para promover los medicamentos. Los colegios de médicos y los círculos médicos también deben expresar sus compromisos para promover el uso apropiado de los
medicamentos y el respeto a la receta médica. Bajo todas las formas
de promoción para que recete sus productos. Tiene que haber una regulación de las relaciones de los médicos con la industria proveedora,
porque esta es una de las causas de ineficiencia en el sistema de salud,
además de una causa importante de mala práctica y de iatrogenia.
“Corresponde a cada profesional de la medicina reflexionar sobre estas
cuestiones y concluir lo que proceda, y a la autoridad judicial investigar
y enjuiciar hechos que puedan revestir caracteres de delito de cohecho,
hechos que deben denunciados por quienes por razón de sus cargos
profesiones u oficios tuvieran noticia de ellos. Es duro, pero se debe
evitar la compra de voluntades bajo todos las acciones posibles. Que
los médicos puedan mostrar el origen de sus ingresos, que la obtención
de beneficios sea por el trabajo bien remunerado.
El estado, las obras sociales y las prepagas deben ejercer su
poder de compra y economía de escala, con una estrategia de
cooperación para disminuir los precios, las prácticas anticompetitivas, deben destinar una parte de sus recursos a financiar sistemas
de compras modernos, polos tecnológicos que acorten el camino del
desarrollo de estas tecnologías, y fundamentalmente dirigir la investigación a las enfermedades que el mercado olvida porque no son
rentables, esa es la responsabilidad social empresaria. Facilitar que
los laboratorios de capital nacional no solo aspiren a ser vendedores
de medicamentos producidos fuera del país por otros laboratorios. En
la referente a las licitaciones públicas se observa con frecuencia que
los precios fijados, responden a acuerdos entre competidores y también a la división artificial de los mercados en términos geográficos.
Lo que fundamentalmente se debe evitar es el abuso al derecho de
propiedad. Dejando una observación reflexiva, que el respeto de la ley
de patentes puede de acuerdo al distinto patrón de enfermedades de
los países desarrollados y los en desarrollo, afecte la innovación en
medicamentos acorde a sus patologías prevalentes, convirtiendo a
estas en enfermedades olvidadas como el Chagas. Por esta razón resultaría atinente diseñar propuestas que consideren la problemática
epidemiológica de los países en desarrollo para instaurar regímenes
de agotamiento de patentes diferenciados. En el mientras tanto, existe la posibilidad que el estado realice importaciones paralelas, como
se realizó con el oceltamivir, en la época de la epidemia de gripe,
desde el Laboratorio Productor.
Se debe invertir en producir medicamentos por laboratorios nacionales que puedan acreditar su categoría de biosimilares de los
productos desarrollados originalmente. Vacunas, elementos de diagnóstico, proteínas, factores que actúen con el factor de necrosis tumoral o de las interleukinas.
Se deben publicar las guías de prácticas clínicas mediante las sociedades científicas, que respondan a los intereses de los pacientes,
la ciudadanía, la profesión, y la sociedad.
Impulsar la investigación no sesgada y plagada de conflictos de intereses. Se debe realizar un nuevo estudio sobre gasto de medicamentos, financiado por los Ministerios de Economía y Producción, con
investigadores argentinos, pero no solamente para hacer una descripción
sectorial, sino como base para una política nacional de medicamentos,
vinculada con el Ministerio de salud y con la Seguridad social, que controle la producción, pero especialmente la producción estratégica, otorgando un marco regulatorio que posibilite la inversión y el desarrollo,
recordando que la biotecnología y la genómica, la biología molecular son
el presente, pero de un nuevo mundo.
Como reflexión final, se expresa que los gestores de los sistemas de
59
salud esta como Ulises en uno de sus viajes, al pasar por el estrecho
de Mesina, debiendo superar el ataque de Escila y Caribdis. Escila era
una bestia feroz con tentáculos y ocho cabezas, Caribdis un torbellino
monstruoso. Ante ese desafío, el navegante avezado optó como mal
menor, tomar un rumbo más cerca de Escila, aunque esto implicará
perder algunos miembros de la tripulación, pero no a toda. De forma similar un gestor sanitario debe navegar entre los peligros de universalidad y la falta de discriminación, dándole todo a todos y gratis, entrando
en un torbellino y espiral de costos que afecten a la sustentabilidad del
sistema, sin racionalidad o compromiso de los distintos subsectores
y los peligros de recortar algunas prestaciones y tener más esperas,
controlar la oferta y no aumentar la cobertura sin financiamiento, Los
gestores tenemos que ir por el lado de Escila.
Referencias bibliográficas
––AAPM. “Medicalización en Argentina”. 2009. IEPS Segundo informe
de investigación. Medicamentos & Salud. Noviembre.
––AMA American Medical Association. Report 2 of the Council on
Scientific Affairs (A-04) Full Text. Impact of Drug Formularies and
Therapeutic Interchange on Health Outcomes. http:// www.ama-assn.
org/ama/pub/category/13675.html.
––ANMAT 2010. Disposición 6677, Apruébase el Regimen de Buena
Práctica Clínica para Estudios de Farmacología Clínica.
––Becker y asociados 2008. Laboratorios e industria farmacéutica
––Bhatt DL 2007. Intensifyng Platelet Inhibition Navigating between Scylla
y Charibdis. N Engl J Med 357. 2078-2080
––BID-MPS-NICE-IECS. 2011. “Una primera mirada a las experiencias
internacionales de los procesos de priorización de medicamentos en
salud”. Proyecto Bid de Apoyo al Fortalecimiento de los Procesos de
Priorización de Salud en Colombia.
––Bisang R. Maceira D 1999. Medicamentos. Apuntes para una política
integral.
––Busse R Schreyögg Gericke Ch. 2007. Analyzing changes in health
financing arrangements in high income countries. HNP discussion paper.
––Bustos Villar E, 2012. Acuerdo Unasur para formar banco de precios.
Telam.
––Calvo B. Zuñiga L. 2010. Medicamentos biotecnológicos: Requisitos
exigidos para el desarrollo y aprobación de biosimilares. Universidad del
país Vasco.
––CENABAST 2012. Habilitación como proveedores de medianas
empresas productoras. www.cenabast.cl
––Clarín 2005. 20 de Octubre. La mitad de los médicos considera que los
regalos si afectan a la prescripción.
––Costa Font J Kanavos J. 2007 Competencia limitada a la importación
paralela de medicamentos: El caso de la simvastatina en Alemania,
Holanda y el Reino Unido. Gaceta Sanitaria.
––Diaz CA. 2009. Programa para mejorar la inversion en Salud. Provincia
del Chaco. PNUD 01/011 AES. Tucumán.
––Estudios de la Economía Real Serie N°13 1999. El mercado de los
medicamentos en Argentina. Fundación ISALUD.
––Fortune Magazine. 2008. Global 500.
––Ganslandt M, Maskus KE. 2001 Parallel imports of pharmaceutical
products in the European Union. The Research Institute of Industrial
Economics, Working Paper N.o 546. Suecia,
––González García G., de la Puente C., Tarragona S.: Medicamentos:
Salud, Política y Economía. Buenos Aires, Ediciones ISALUD, 2006.
––Hart JT. 2006. The political economy of Health care. A clinical
perspective.
––IMS MIDAS. Febrero 2009
––Informe INESME. 2009. Equivalencias terapéuticas de medicamentos
biotecnológicos. 2009 www.inesme.com
––Informe INESME. 2009. Equivalentes terapéuticos de los medicamentos
biotecnológicos.
60
––Jara M. 2011. Laboratorio de médicos. Libro.
––Kanavos P, Costa-Font J, Merkur S, Gemmill M. 2004 The economic
impact of pharmaceutical parallel trade in European Union member
States: a stakeholder analysis. LSE Health and Social Care, London
School of Economics and Political Science (citado 15 Jul 2005).
Disponible en:
––http://www.lse.ac.uk/collections/LSEHealthAndSocialCare/pdf/
Workingpapers/Paper.pd
––Ley 17132. “queda prohibido obtener beneficios de establecimientos
que elaboren, distribuyan, comercien, o expendan medicación”
––López Casasnovas G. 2012 Modelos económicos de compartición de
recursos de atención primaria y especializada.
––Mizrahi Alvo E. 2010- Regulación y competencia en el mercado de
medicamentos: Experiencias relevantes para América Latina. Cepal.
Naciones Unidas. Sede subregional Mexico.
––OECD, 2009 The Bioeconomy to 2030: Desingning a Policy Agenda”,
Paris 2009.
––OPS 2009. Primer Seminario Internacional sobre la Regulación
Económica de Medicamentos Brasilia. Marzo.
––OPS 2009. El acceso a los medicamentos de alto costo en las Américas:
contexto, desafíos y perspectivas. Disponible en: http://new.paho.org/hq
––RAPIDTM-axSpA 2012: primary efficacy variable and select secondary
variables as presented at ACR
––Restrepo, J H; Lopera, J F; Rodríguez, S M. 2007. “La integración
vertical en el sistema de salud colombiano”.
––Rovira J. Espin J García L. Olry de Labry A. 2011. The impact of
biosimilars entry EU market. Andalusian School of Public Health.
––Soto, Enrique. 2011. Accesibilidad a la medicina de alto costo: La
experiencia de Uruguay. Rev. Costarric. cardiol [online]., vol.13, n.2, pp.
05-11. ISSN 1409-4142.
––Tobar F 2002 Acceso a los medicamentos en Argentina.
Diagnósticos y alternativas. Centro de Estudios de Estado y
Sociedad.
––Tobar F. 2012. En busca de un remedio para los medicamentos de alto
costo.
––Tobar F. Sánchez D. 2005. El impacto de las políticas de medicamentos
genéricos sobre el mercado de medicamentos en tres países del
Mercosur.
––Woolacott N, Hawkins N, Mason A, Kainth A, Khadjesari Z, Vergel
YB, Misso K, Light K, Chalmers R, Sculpher M, Riemsma R 2006.
Etanercept and efalizumab for the treatment of psoriasis: a systematic
review. Health Technol Assess. 2006 Nov;10(46):1-233, i-iv.
––xxiii Fondo Nacional de Recursos. 2010. Política y gestión de
la cobertura de medicamentos de alto costo. Relevamiento de la
experiencia internacional y respuesta del Fondo Nacional de Recursos.
Montevideo, Uruguay: Fondo Nacional de Recursos;
––Zaiat A. 2012. Los MAC. Sábado 7 de Enero. Pagina 12.
––Zapata JG. Bernal S Castillo J Garzón K. 2010 hacia una política
integral de medicamentos biotecnológicos en Colombia.
académicas
[ Ciencia y Técnica ]
Convocatoria a las becas ISALUD 2013
Dr. Mario González Astorquiza
y AES 2013 Dr. Juan H. Sylvestre Begnis
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad ISALUD recuerda
que hasta fin de junio se mantendrá abierta la Convocatoria a las Becas
ISALUD 2013 y AES 2013.
Siguiendo los lineamientos generales de las últimas convocatorias de la
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Tecnología del Ministerio de Salud,
ISALUD tendrá central interés en áreas temáticas que abarquen líneas
de trabajo que se desarrollan en las carreras de grado y posgrado de la
institución:
– Salud Sexual y Reproductiva; Salud Materna y Perinatal; Salud Infantil;
Salud de Adolescentes; Salud de Adultos Jóvenes; Salud de Adultos
Mayores.
– Enfermedades Transmisibles; Enfermedades No Transmisibles;
Enfermedades Desatendidas o Raras.
– Salud Ambiental.
– Salud Mental y Adicciones.
– Nutrición, Salud y Seguridad Alimentaria.
– Derechos a la Salud.
– Salud y Migraciones.
– Educación Permanente en Salud.
Por su parte, las autoridades de la Asociación de Economía de la Salud
(AES) han acordado fomentar y ampliar las actividades de investigación
vinculadas a la Economía de la Salud. De esta manera, tendrán prioridad
los proyectos relacionados con las siguientes áreas temáticas:
– Cronicidad y dependencia: desafíos a la macro, meso y microgestión del
sistema de salud.
– Gasto en salud en los próximos treinta años: análisis retrospectivo y
modelos prospectivos.
– Equidad en salud: Análisis de la seguridad social. Propuestas.
– Impacto de los programas nacionales de salud (Plan Nacer-Sumar,
Programa Remediar+Redes, etc.) en los presupuestos provinciales.
– Prioridades nacionales de financiamiento en salud.
– Reducción del gasto en ineficiencia.
Más información en www.isalud.edu.ar, e-mail [email protected]
o [email protected]
Ediciones ISALUD
en la REUP
La Secretaría de Ciencia y Técnica (SCyT),
en representación de Ediciones ISALUD,
participó del XIV Encuentro de la Red
de Editoriales de Universidades Privadas
(REUP) desarrollado en la Universidad de
Belgrano (UB) el pasado 24 de abril. Como
parte de las actividades de las Jornadas
Editoriales Universitarias, en el marco de
la Feria Internacional del Libro de Buenos
Aires, se trabajaron temáticas relacionadas
con el acuerdo de cooperación de la Red
de Editoriales de Universidades Nacionales
(REUN), la participación en eventos
internacionales y las nuevas oportunidades
para la comercialización y la capacitación de
los editores. Los responsables de la edición
decidieron avanzar en la elaboración de
un nuevo catálogo conjunto y participar
en la Plataforma del Libro Universitario
Argentino (PLUA) así como también facilitar
el intercambio con editoriales de otras partes
del mundo. Vale la pena recordar que la REUP,
red de la que Ediciones ISALUD es miembro
activo, abarca a todas las editoriales o áreas
afines universitarias que publican textos y
otros materiales bibliográficos académicos
y/o universitarios como parte de una
institución universitaria privada en cualquier
región geográfica de Argentina. Sus objetivos
son la difusión del conocimiento que se
genera en las universidades que la integran,
la promoción de las ediciones universitarias y
la cooperación interinstitucional en materia
de difusión de contenidos en concordancia
con las políticas y el espíritu del Consejo de
Rectores de Universidades Privadas (CRUP).
Control de las enfermedades no transmisibles
La SCyT de ISALUD desarrolló la gestión operativa del capítulo
argentino de la Encuesta Mundial de Salud Escolar (GSHS). Entre
octubre de 2012 y enero de 2013, y bajo la coordinación de
los Ministerios de Salud y Educación de la Nación, se relevaron
datos de 600 escuelas de todo el país, con 36.000 alumnos de
entre 13 y 15 años que respondieron preguntas sobre hábitos
alimentarios, tabaquismo, actividad física, higiene personal,
conductas sexuales de riesgo, lesiones, violencia y salud
62
mental, entre otros temas. El estudio contó con el apoyo del
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
de Estados Unidos y la Organización Panamericana de la Salud
(OPS). De manera paralela y también bajo la coordinación de
estos ministerios y financiamiento de la OPS, ISALUD realizó
la sección argentina de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en
Jóvenes (GYTS). Los resultados correspondientes de nuestro país
serán dados a conocer próximamente.
Carreras de gra
agosto 2013 do
[ Espacio de Arte ]
Arte y discapacidad
El jueves 25 de abril el Espacio de Arte ISALUD inauguró la
exposición Arte Ciego. La muestra integró la exposición de los
trabajos del taller de escultura y pintura para no videntes que
desarrolla el Museo Sívori de la Ciudad de Buenos Aires a través del
proyecto El museo y otra manera de ver. El acto de apertura contó con
la presencia del Dr. Gabriel Yedlín, viceministro de Salud de la Nación;
Alicia Salmun Feijoo, coordinadora del proyecto, y Ana Lobeto,
docente del taller, quienes destacaron el elevado desarrollo sensitivo
de los alumnos para la lectura de las obras.
En línea con su Programa Cultural Inclusivo, la Universidad y la
Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), bajo el auspicio
del Servicio Nacional de Rehabilitación y el Ministerio de Salud de
la Nación, continúan con las audiciones para encontrar a los futuros
integrantes del Ensamble musical de personas con discapacidad. La
convocatoria se destina a quienes cuenten con experiencia probada en
el manejo de su propio instrumento en diferentes estilos musicales,
lectura de partituras e improvisación, residentes en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires. El Ensamble Musical tiene
por objetivo promover la salud, la inclusión, la diversidad cultural y la
igualdad de oportunidades, en pos de una mejor calidad de vida.
Más información en www.isalud.edu.ar
✔✔Licenciatura
en Nutrición
✔✔Tecnicatura
en Salud Alimen
tación y
Actividad Física
✔✔Profesionaliz
ación en Enferm
ería
✔✔Ciclo de Lice
nciatura para En
fermeros
Más informació
n: informes@
isalud.edu.ar
o (+5411) 52
39-4033/15/2
2
Biblioteca ISALUD
en la Feria del Libro 2013
Bajo el lema “Bibliotecarios y bibliotecas:
responsabilidad y compromiso” los días
23, 24 y 25 de abril los bibliotecarios de
ISALUD, Diego Carrizo y Carlos Villafañe,
representaron a la Universidad en la
45ª Reunión Nacional de Bibliotecarios
organizada por ABGRA (Asociación de
Bibliotecarios Graduados de la República
Argentina) en el marco de la 39ª Feria
Internacional del Libro.
Entre los temas centrales abordados en la
reunión se destacaron los vinculados con
las normas de calidad en bibliotecas, los
servicios mediados por TICs, las nuevas
tendencias en publicaciones científicas del
área de ciencias de la salud, y las redes de
información especializada.
63
académicas
Nuevo centro informático
Les compartimos las imágenes del nuevo centro de
informática de la sede de Venezuela 931, un espacio que
con 40 nuevos equipos ampliará el alcance del ya activo
en la sede de Venezuela 847, para fortalecer la práctica
e interacción de nuestros alumnos con herramientas y
aplicativos informáticos en el marco de las distintas carreras
de la Universidad.
sgrados
Apertura de po
agosto 2013
s
Farmacopolítica
✔✔Maestría en
guridad
Se
la
de
Gestión
✔✔Maestría en
Alimentaria
d Ambiental
Gestión de Salu
en
ría
st
ae
M
✔
✔
de Atención
ión en Auditoría
✔✔Especializac
de la Salud
ía en Cuidados
ión en Enfermer
✔✔Especializac
an
ulto y Anci o
Críticos del Ad
ón de Riesgos
ión en Prevenci
✔✔Especializac
Laborales
isalud.edu.ar
n: posgrados@
ió
ac
rm
fo
in
ás
M
5
39-4022/33/1
o (+5411) 52
Beneficios y seguridad de los
endulzantes no calóricos
El 18 de junio, en el contexto de la Maestría en Gestión
de la Seguridad Alimentaria, la Universidad ISALUD, junto
con el Instituto Internacional de Ciencias de la Vida ILSI
Argentina y el Instituto Argentino para la Calidad IAPC,
desarrolló el Seminario Internacional Beneficios y Seguridad
de los Endulzantes no Calóricos. La mesa de discusión estuvo
integrada por el Dr. Mauro Fisberg, médico pediatra, doctor
en Nutrición Clínica de la Universidad Federal de Sao Paulo,
Brasil; el Dr. Fernando Cardini, doctor en Ciencias Químicas,
director académico de la Maestría en Gestión de la Seguridad
Alimentaria de ISALUD; la Dra. Susana Socolovsky, doctora
en Ciencias Químicas, consultora en Asuntos Regulatorios y
Científicos de la Universidad de Buenos Aires; y la chef Juliana
López May. Entre los temas centrales, se destacaron los ligados
con las características tecnológicas de los endulzantes no
calóricos, sus usos y los riesgos toxicológicos posibles.
Alzheimer
El próximo 26 de julio la Universidad abrirá el ciclo 2013
del curso de posgrado Alzheimer y otras demencias: Modelo
de gestión Asistencial Integral, dirigido por la Lic. Laura
Fernández Colmenero, directora del proyecto de gestión y
puesta en marcha del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía
de Madrid. Con nueve encuentros mensuales intensivos y
un módulo de cierre, el curso focalizará en los diagnósticos
y los factores de riesgo del Alzheimer; en las funciones, la
valoración e intervención de los equipos profesionales sobre
el cuidador y la familia del enfermo, desde el área sanitaria,
psicosocial, y de rehabilitación. Además, profundizará en
aspectos legales y bioéticos, y centrará todos los contenidos
abordados en los talleres de valoración integral
multidisciplinar y de intervención disciplinar.
Más información: [email protected]
o (+5411) 5239-4045/22/33
64
Jornadas
AES 2013
El próximo 27 y 28 de
junio, la Asociación
de Economía de la
Salud Argentina (AES) realizará las XXII jornadas nacionales
y las XXIII jornadas internacionales de Economía de la
Salud. Este año el encuentro se centrará en la búsqueda
de la eficiencia social en la gestión de la cronicidad y
la dependencia. Entre los temas centrales, se debatirán
los vinculados con la estimación de costos y efectos (no
monetarios); el aporte de las evaluaciones de tecnologías
sanitarias en la eficiencia productiva; la distribución
de responsabilidades entre los distintos sub-sectores;
los aportes de la demografía y macroeconomía para la
evaluación de impacto; y los elementos básicos en el
diseño de programas y seguros de salud en crónicos y
dependientes. Las actividades se desarrollarán en el Hotel
Regente de la Ciudad de Buenos Aires, Suipacha 964. Más
información: www.aes.org.ar
Presentación en Chaco
de Médicos: la salud
de una profesión
En el marco del ciclo de presentaciones federales, el pasado
30 de abril el rector honorario de ISALUD, Dr. Ginés González
García, compartió una charla debate sobre su libro Médicos:
la salud de una profesión. Entre los ideales de una vocación y
los obstáculos para ejercerla” en el Salón Obligado de la Casa
de Gobierno de Chaco. Durante el encuentro, el Dr. González
García instó a los profesionales de la salud a continuar su
proceso formativo bajo la concepción central de que “los
sistemas de salud son gente que atiende gente”.
Además señaló: “los que formamos parte de estos sistemas
tenemos que contribuir a perfeccionarlos; eso significa
que debemos adquirir conocimientos y nuevas habilidades
y entender que trabajamos para la sociedad”. En cuanto a
las recomendaciones para lograr perfeccionar los sistemas
sanitarios, indicó que “las instituciones tienen que aprender
a trabajar en equipos, con soporte informático, que no sólo
[implica] tener conocimiento sino saber distribuirlo”. A
la par, llamó a los profesionales a valorar el conocimiento
clínico tanto como la relación con el paciente, que “es tan
importante como el mejor medicamento”.
Finalmente, explicó que la clave está en planificar y organizar
el recurso humano de tal forma que se puedan cubrir las
especialidades críticas. “Es necesario trabajar de una manera
distinta porque hoy no estamos planificando ese recurso
humano necesario para cubrir las especialidades que hacen
falta y eso es grave”, concluyó.
Incorporaciones
bibliográficas destacadas
Estudio Internacional
en Salud Mental
Podrán consultarlas en la Biblioteca de la Universidad
ISALUD, Venezuela 847, Ciudad de Buenos Aires.
Más información por el +54 11 5239-4040 o
en [email protected]
El Dr. Hugo Barrionuevo, director de la Maestría en Gestión
de Servicios de Salud Mental de ISALUD, junto con los
docentes Dante Graña y Paula Andino se encuentran
participando de una investigación internacional sobre
la evolución de indicadores de institucionalización en
salud mental en América del Sur, tales como los asociados
a camas psiquiátricas, internaciones involuntarias y
residencias protegidas, entre otros.
Más información [email protected]
–– Kliegman, Robert y otros. Nelson Tratado de enfermería.
19ª ed. Barcelona: Elsevier, 2012. 2 Vol.
–– Pancorbo Sandoval, Armando. Medicina y ciencias del
deporte y la actividad física. Barcelona: Océano; Ergon,
2012. 2 Vol.
–– Cabello, Vicente. Psiquiatría forense en el derecho
penal. Buenos Aires: Hammurabi, 2005. 2 Vol.
–– Robbins, Stephen; Coulter, Mary. Administración. 10ª ed.
México: Pearson, 2010
–– Robbins, Stephen; Judge, Timothy. Comportamiento
organizacional. 13ª ed. México: Pearson, 2009
–– Lombardía Prieto, José; López de Castro, Francisco.
Problemas de salud en el embarazo. Barcelona: Océano;
Ergon, 2012
–– Marriner Tomey, Ann. Guía de gestión y dirección de
enfermería. 8ª ed. Barcelona: Elsevier, 2009
–– Achával, Alfredo. Medicina legal, invalidez y riesgos del
trabajo. Buenos Aires: La Rocca, 1997
–– Maciá, Guillermo. Manual de lesionología médico-legal y
laboral de los miembros superiores. Buenos Aires: García
Alonso, 2004
–– Villalba, María. Manual de la enfermería. Barcelona:
Océano; Centrum, 2012
Trasplantes
El 26 de agosto, la Universidad iniciará un nuevo ciclo
del posgrado internacional en Gestión del proceso de
procuración y trasplante, dirigido por el Dr. Carlos
Soratti. Auspiciado por la Organización Panamericana
de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud argentino,
el curso propone desarrollar competencias específicas
para lograr la articulación de las actividades de
donación y trasplante entre los distintos subsectores
que integran los sistemas de salud en nuestros países,
a fin de elaborar y ejecutar los planes estratégicos y
operativos que integren la mejora en la gestión de los
pacientes, para implementar registros que garanticen la
equidad en el acceso al trasplante, y para monitorear
y evaluar a los efectores –públicos y privados– que
intervienen en distintas etapas de la detección, el
tratamiento y el seguimiento post trasplante de estos
pacientes. Más información: www.isalud.edu.ar,
[email protected] o (54-11) 5239-4035/33
65
académicas
Cursos y jornad
presenciales 2 as
013
Ambiente
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio la
Universidad, junto con la Asociación para el Tratamiento de los
Residuos Sólidos (ARS), desarrolló la Jornada de Actualización
“Escuelas Sostenibles”. Durante el encuentro se trabajaron
estrategias para la educación de la sustentabilidad, según la
experiencia de ISALUD, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación, los Ministerios de Educación nacional
y porteño, el Gobierno y la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de
Buenos Aires.
Continuando con el ciclo de jornadas ambientales, el 18 de junio
ISALUD organizó, junto con la Defensoría del Pueblo de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, el encuentro La región metropolitana
de Buenos Aires y las acciones de adaptación frente al cambio
climático.
Recordamos que el 27 de junio se realizará la apertura del ciclo
2013 de la Diplomatura en Gestión Integral de Residuos Urbanos
y en julio culminará la selección de aspirantes a la Maestría en
Gestión de Salud Ambiental que comenzará en el mes de agosto.
✔✔Buenas prác
ticas de almac
enamiento,
distribución y
transporte de
medicamentos
en Mercosur
✔✔Regulación y
Fiscalización de
Medicamentos
en Argentina
✔✔Auditoría y Ge
stión Farmacéu
tica
✔✔Auditoría en
Salud Mental
✔✔Ciencias fore
nses para profes
ionales del
derecho y la sa
lud
✔✔Taller de entr
enamiento en
Terapia
Intensiva
✔✔Gestión estr
atégica de cost
os en salud
✔✔Intervención
Nutricional en
el Paciente
Diabético
Más informació
n: infocursos@
isalud.edu.
ar o (+5411)
5239-4045/33
/22
Segundo trimestre del Programa SIT
Entre el 19 y 21 de abril, la Universidad recibió la visita de
una delegación de académicos de Estados Unidos, compuesta
por representantes de seis instituciones de educación superior
(University of Minnesota, Washington Univertity at St. Louis,
Claremont McKenna College; Franklin & Marsheall College, Bates
College and Wofford College) que trabajaron conjuntamente con
los integrantes de SIT-World Learning para conocer las actividades
que se realizan desde 2012 en ISALUD en el marco del programa
Argentina: Salud Pública en Ambientes Urbanos.
La visita forma parte de los procedimientos habituales
requeridos para que las universidades extranjeras puedan tener
un conocimiento más directo y en mayor profundidad de las
propuestas curriculares, a fin de recomendar la participación en el
programa a sus estudiantes. La delegación fue recibida en la sede
de Venezuela 847 por el equipo académico de SIT-World Learning
y las autoridades de la Universidad ISALUD: el Rector, Dr. Carlos
Garavelli, y el Vicerrector, Lic. Eugenio Zanarini.
En la primera presentación, los visitantes tuvieron la oportunidad
de compartir con los docentes a cargo una síntesis de la
trayectoria de ISALUD en el programa, así como las bases
académicas, las estrategias pedagógicas y las características
organizativas. Asistieron también a la reunión inaugural
profesores destacados del programa, entre ellos el Dr. Aldo Neri, el
Dr. Néstor Perrone y la Dra. Mariana Romero.
66
En los días siguientes la delegación pudo estar en contacto
directo con alumnos y profesores, situación que le permitió
experimentar en tiempo real el ritmo del programa. Para ello
participó en distintas actividades del Seminario de métodos y ética
de la investigación y del Taller de herramientas de acceso a bases de
datos, fuentes y servicios de información en salud que se desarrolló
en el laboratorio de informática de ISALUD. Los académicos
estadounidenses conocieron, además, las prácticas realizadas en
el Hospital El Cruce de Florencio Varela y compartieron un Taller
sobre salud sexual y reproductiva para adolescentes realizado
conjuntamente con la ONG “Centro Angelelli”. Como actividad de
cierre, la delegación acompañó a los docentes a cargo del Módulo
aprendizaje basado en problemas para discutir sobre los aspectos
éticos de las intervenciones comunitarias relacionadas con
tareas de investigación. Frente a este último punto, es necesario
destacar que durante el mes de mayo los estudiantes estuvieron
abocados a su investigación independiente. Los estudios se
centraron en los campos de la salud sexual y reproductiva, la salud
de los migrantes, la salud y el medio ambiente y las enfermedades
no transmisibles.
Para todos los interesados, recordamos que se encuentra abierta
la convocatoria a familias anfitrionas de alumnos extranjeros que
iniciarán el Programa en el segundo semestre de 2013. Consultas
en [email protected]
Representantes
del Programa
Argentina
Salud Pública
en Ambientes
Urbanos con la
delegación de
académicos de
Estados Unidos
EL VALOR
DE LA
INNOVACIÓN
Desde hace 87 años, las empresas farmacéuticas y biotecnológicas
que integran la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales,
CAEMe, ofrecen al mercado argentino soluciones para mejorar
la calidad de vida y la salud de los pacientes.
Trabajan para sostener la innovación constante en medicamentos
y vacunas.
Son líderes en la promoción y desarrollo de la investigación, el
descubrimiento y el acceso a productos seguros, eficaces y de calidad.
Exportaron 400 millones de dólares en productos de alto valor agregado en 2012, y llevan invertidos más de 1.000 millones de dólares en
estudios clínicos realizados en la Argentina en la última década.
Son las únicas compañías en su tipo en el país, que han
suscripto un Código de Ética que fija pautas para la interacción con
los profesionales de la salud.
Descargar