PROCEDIMIENTO PG/LI LA CERTIFICACIÓN DE P SEGÚN LA

Anuncio
LIGAL
PROCEDIMIENTO PG/LIGAL
PG/LIGAL-EC/04
LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO
SEGÚN LA MARCA DE GARANTÍA
“GALEGA 100%”
Rev. 0
REV.
FECHA
CAUSAS DEL CAMBIO
Realizado
Revisado
Aprobado
Fdo.:
Fecha:
Fdo.:
Fecha:
Fdo.:
Fecha:
LIGAL
PG/LIGAL-EC/04
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO
SEGÚN LA MARCA DE GARANTÍA
“GALEGA 100%”
Pág.: 2 de 14
ÍNDICE
PGEC0102-0
1
OBJETO
2
ALCANCE
3
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
4
GENERALIDADES
IDADES
5
DESCRIPCIÓN
6
ANEXOS
LIGAL
1
PG/LIGAL-EC/04
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO
SEGÚN LA MARCA DE GARANTÍA
“GALEGA 100%”
Pág.: 3 de 14
OBJETO
El presente procedimiento tiene por objeto definir el protocolo por el cual el LIGAL procede a certificar los
productos de acuerdo con la Marca de garantía ““Galega 100%”.
2
ALCANCE
Este procedimiento es de aplicación a cualquier operador lácteo cuyo centro de elaboración esté ubicado
en la Comunidad Autónoma de Galicia, que se encuentre interesado en certificar su leche y productos
lácteos de acuerdo con la Marca de Garantía ““Galega 100%”.
3
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Como referencias básicas para la elaboración de este proce
procedimiento
dimiento se han tomado los criterios
establecidos en los siguientes documentos:
?
?
?
?
?
?
4
Manual de la Calidad del LIGAL: Capítulo 110.
PG/LIGAL-EC/01:
EC/01: procedimiento para la gestión de los documentos
Reglamento de uso de la Marca de Garantía “Galega 100%” en leche y productos lácteos.
Aclaraciones al Reglamento de uso de la Marca de Garantía “Ga
“Galega
lega 100%” en leche y productos
lácteos.
EC/01: procedimiento para la gestión de solicitudes de certificación
PE/LIGAL-EC/01:
PE/LIGAL-EC/02:: procedimiento para la verificación del cumplimiento de los requisitos establecidos en
el sistema de certificación de la Marca de Garantía “Galega 100%”.
GENERALIDADES
4.1 Definiciones
Proceso de certificación de producto según la Marca de Garantía ““Galega 100%”
El proceso de certificación de producto según la Marca de Garantía ““Galega 100%”” desarrollado por
el LIGAL consistirá en garantizar, que la materia prima (leche) utilizada por las empresas cuyo centro
de elaboración se encuentre ubicado en la Comunidad Autónoma de Galicia, que se dedican a la
elaboración de leche y productos lácteos, procede exclusivamente de explotaciones inscritas en el
Registro de Explotaciones Lecheras de Calidad Diferenciada creado mediante el Decreto 57/2010
y modificado por el Decreto 228/2011
228/2011.
Licencia de uso de la Marca:
Queda delimitada por un certificado denominado licencia de uso de la Marca de Garantía "Galega
100%" en el que se describe de forma clar
clara, precisa y sin ambigüedades loss productos para los que la
empresa solicitante se certifica.
Requisitos de certificación
Son los requisitos que debe cumplir una empresa para poder certificarse y se encuentran definidos
en el Reglamento de uso de la Marca de Garantía ““Galega 100%”.
”. Son de carácter público y se
aplicarán a cualquier entidad que desee certificarse en el campo de la elaboración de leche y
productos lácteos independientemente de su tamaño, pertenencia a asociaciones o grupos y del
PGEC0102-0
LIGAL
PG/LIGAL-EC/04
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO
SEGÚN LA MARCA DE GARANTÍA
“GALEGA 100%”
Pág.: 4 de 14
número de certificados que hayan sido modificados. En ningún caso, se exigirán condiciones
financieras o de cualquier otra índole.
5
DESCRIPCION
5.1
Información necesaria para los operadores solicitantes de la certificación de producto
Con objeto de solicitar la certificación de la forma más adecuada, los operadores deberán conocer
la siguiente documentación:
?
?
?
?
El presente procedimiento de certificación (PG/LIGAL
(PG/LIGAL-EC/04)
El Reglamento
eglamento de uso de la Marca de Garantía ““Galega 100%”
Aclaraciones al Reglamento de uso de la Marca de Garantía “Galega 100%” en leche y productos
lácteos
Las tarifas correspondientes al proceso de certificación
Dicha documentación se encuentra disponible en la página web del LIGAL ((www.ligal.es
www.ligal.es)
5.2 Solicitud de certificación
El operador que desee solicitar la certificación, remitirá al Departamento de Certificación del
LIGAL, el modelo de solicitud
tud de certificación (formato PE
PEEC0101)
0101) firmado por la persona
responsable de tomar decisiones en cuanto a los recursos económicos, técnicos y
administrativos de la entidad.
En dicha solicitud, el operador solicitante:
1.
Proporciona información sobre el nombre de la entidad, dirección y situación legal.
2.
Define el alcance de la certificación, indicando los productos a certificar
certificar.
3.
Acepta cumplir los requisitos de la certificación y,
4.
Se compromete a facilitar la información necesaria para la correcta aplicación del proceso
de evaluación de los productos a certificar
certificar.
Dicho formato se encuentra disponible en la página web del LIGAL (www.ligal.es)
Asimismo, se indica que toda la documentación remitida será tratada de forma confidencial por
parte de todo el personal implicado en el proceso de certificación.
5.3 Presupuesto del coste de la certificación
Cuando la información sea considerada completa para iniciar el proceso de evaluación, se
enviará al solicitante, para su aceptación, un presupuesto de los gastos del proceso de
certificación.
El presupuesto se elabora de acuerdo a lo establecido en el documento de tarifas en vigor.
A la aceptación del presupuesto, el solicitante deberá, para poder continuar con el proceso de
certificación, hacer efectivo el 220% del presupuesto en concepto de anticipo.
PGEC0102-0
LIGAL
PG/LIGAL-EC/04
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO
SEGÚN LA MARCA DE GARANTÍA
“GALEGA 100%”
Pág.: 5 de 14
5.4 Aceptación de la solicitud
olicitud de certificación y notificación al peticionario
Una vez recibida la solicitud de certificación, el LIGAL acusará recibo de la misma y revisará la
documentación suministrada,, si la documentación es completa y adecuada el LIGAL podrá
solicitar, en este momento o en fases posteriores
teriores del proceso, información adicional si así lo
estima necesario para garantizar la correcta ejecución del proceso de certificación.
Una vez iniciado el proceso de certificación, si transcurren más de 6 meses sin respuesta por
parte del solicitante a una solicitud de información, el LIGAL considerará la anulación del
expediente.
5.5 Designación del equipo inspector
El LIGAL designará, de entre sus inspectores cualificados, a los miembros del equipo inspector
que llevarán a cabo el proceso de evaluación.
El número de integrantes del equipo inspector estará en función del alcance de la certificación
solicitada, pero contará en cual
cualquier caso con un inspector jefe.
El operador solicitante será informado con suficiente antelación de los nombres de los miembros
del equipo inspector.. El operador podrá recusarlos por escrito, aportando los motivos que
entiende pudieran comprometer su independencia e imparcialidad. En est
este
e caso el LIGAL
analizará los motivos aducidos y comunicará su decisión al solicitante.
5.6 Proceso de evaluación
El proceso de evaluación se desarrollará tal como se describe a continuación:
5.6.1
Estudio de la documentación técnica
El proceso de certificación se inicia con un estudio por parte de los inspectores designados para
evaluar la adecuación de la documentación que garantiza la trazabilidad de la leche.
Si el resultado de dicho estudio documental es satisfactorio se dará curso
o al proceso de
evaluación.. En caso contrario se informará a la entidad para que resuelva los problemas
detectados.
5.6.2
Proceso de evaluación
El equipo inspector designado realizará una visita cuyo objeto es verificar el cumplimiento de los
criterios de certificación.
Previamente a la visita, el inspector
nspector jefe envía al solicitante un plan del proceso de evaluación.
evaluación
El proceso de evaluación se desarrollará en 3 fases:
1) Reunión inicial: entre los representantes del operador y el equipo inspector,, durante la cual
se harán las presentaciones oportunas, se confirmará el plan de
dell proceso de evaluación y el
alcance de la certificación y se iindicará
ndicará la sistemática a seguir, así como el tipo de desviaciones
que se podrán detectar durante el proceso de evaluación.
PGEC0102-0
LIGAL
PG/LIGAL-EC/04
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO
SEGÚN LA MARCA DE GARANTÍA
“GALEGA 100%”
Pág.: 6 de 14
2) Desarrollo dell proceso de evaluación
evaluación: en esta fase se procederá a la observación del
funcionamiento del operador y a la evaluación del cumplimiento de los requisitos de
certificación establecidos en el artíc
artículo 10 del Reglamento de uso de la Marca
arca de Garantía
“Galega 100%” en leche y productos lácteos
lácteos.
3) Reunión final: del equipo inspector con los representantes del operador con objeto de
presentar a los responsables del mismo un resumen de los resultados de la investigación.
5.6.3
Informe del equipo inspector
El equipo inspector en un plazo no superior a 15 días hábiles desde la fecha de realización del
proceso de evaluación elaborará un informe con los resultados e información recopilada
durante la misma, que le será enviado aall operador para su conocimiento, así como las
desviaciones detectadas.
El informe del equipo inspector no prejuzga de manera alguna la decisión del LIGAL.
El informe de este proceso de evaluación tendrá un periodo de validez de 3 meses a partir de su
fecha de emisión; transcurrido
ranscurrido este periodo podrá ser necesaria la realización de un nuevo
proceso de evaluación para decidir sobre la certificación de
del operador.
5.6.4
Respuesta del solicitante
Una vez recibido el informe de
del proceso de evaluación,, el operador deberá realizar un plan de
acciones correctoras adecuadas para corregir las desviaciones detectadas, siguiendo su
procedimiento de tratamiento de desviaciones y establecimiento de acciones correctoras. La
documentación presentada deberá contener un análisis de las causas y consecuencias de las
desviaciones, las acciones correctoras más adecuada
adecuadas y el plazo para su implantación.
El operador puede alegar aquellos extremos del informe con los que se encuentre disconforme.
En ese caso, deberá quedar claramente reflejado en el plan de acciones correctoras,
correct
las
desviaciones a las cuales presenta la alegación correspondiente.
La decisión de certificación debe tomarse dentro del plazo de validez del informe del
de proceso de
evaluación (véase 5.6.3), por tanto, para asegurarse de que la decisión pueda ser tomada en
dicho plazo,, el operador deberá enviar la respuesta antes de 30 días naturales desde la
recepción del informe.
5.7.
Decisión de certificación
Para conceder la certificación, el Director Gerente debe obtener la confianza de que se cumplen los
requisitos de certificación y de que las desviaciones detectadas, en su caso, han sido
convenientemente tratadas.
Para ello analizará la información generada durante el proceso de evaluación yy, basándose en ello,
ello
adoptará una de estas decisiones:
a) Conceder la certificación, emitiendo el certificado correspondiente.
b) Determinar las actividades de evaluación extraordinarias que sean necesarias para asegurarse
aseg
de la
subsanación de las desviaciones detectadas.
PGEC0102-0
LIGAL
PG/LIGAL-EC/04
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO
SEGÚN LA MARCA DE GARANTÍA
“GALEGA 100%”
Pág.: 7 de 14
c) Denegar la concesión. En caso de que no se produzca la concesión, se indicarán las razones que
motivaron la denegación.
Los acuerdos en materia de certificación podrán ser recurridos al Director Gerente, quien en un plazo
máximo de tres meses dará respuesta al recurso presentado.
5.8.
Concesión de la certificación
Tras una decisión favorable, y una vez que el operador haya abonado los costes correspondientes, el
LIGAL emitirá un certificado en el que se incluirá como mínimo, la siguiente información:
-
omicilio social del operador
operador.
Nombre y domicilio
Dirección del centro de elaboración cuyos productos son objeto de la certificación.
certificación
Alcance de la certificación concedida, haciendo referencia a un Anexo que contemple:
Indicación del tipo dee certificación: producto
Identificación inequívoca del producto a certificar
Los documentos normativos frente a los cuales se haya certificado cada producto o tipo de
producto. (Reglamento de uso de la Marca de Garantía “Galega 100%”)
Descripción del sistema
tema de certificación aplicable
-
La fecha de entrada en vigor de la certifi
certificación y el período de vigencia.
Este documento se considerará propiedad de
del LIGAL y, como tal, solamente podrá ser modificado por
el mismo.
Además, el operador firmará un contrato con el LIGAL donde se especificarán los compromisos que
adquiere con motivo de la concesión,
ncesión, así como los lugares do
donde
nde se procesa la leche objeto de la
certificación.
5.9.
Uso de la marca
Una vez obtenida la certificación, y tras la firma del contrato con el LIGAL, el operador peticionario
tiene derecho a utilizar la Marca según lo establecido en el Reglamento de uso de la Marca de Garantía
“Galega 100%” en leche y productos lácteos.
Está explícitamente prohibido por dicho documento, el uso de la marca por parte de los solicitantes de
la certificación
ertificación en tanto en cuanto la certificación no se haya concedido. Los solicitantes de la
certificación deberán
rán evitar en su documentación técnica o publicitaria el uso de términos
término del tipo
“Empresa Galega 100%”” o cualquier referencia a la marca que pueda dar la impresión de que está
certificada.
El incumplimiento con lo establecido en esta cláusula llevará ap
aparejado
arejado el cierre del proceso de
certificación independientemente de la fase en la que se encuentre dicho proceso.
5.10. Vigencia de la certificación
La certificación concedida con arreglo al procedimiento anterior, se considerará vigente siempre y
cuando el operador continúe cumpliendo los criterios establecidos por el LIGAL y las obligaciones
resultantes
esultantes de su certificación, por un periodo de tres años.
PGEC0102-0
LIGAL
PG/LIGAL-EC/04
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO
SEGÚN LA MARCA DE GARANTÍA
“GALEGA 100%”
Pág.: 8 de 14
Los requisitos de certificación y los establecidos en el Reglamento de uso de la Marca de Garantía
Garan
“Galega 100%”,
”, pueden sufrir modificaciones como consecuencia de las exigencias del mercado, y por
ello los operadores deberán adaptarse a lo largo de la vigencia de su certificación a los nuevos
requisitos y criterios.
Cuando esto suceda, el LIGAL dará
rá a conocer dichos cambios con la suficiente antelación y definirá
plazos de adaptación acordes con la naturaleza o envergadura de los m
mismos.
ismos. El medio de
comunicación será el que se considere más oportuno en cada caso, pero principalmente se realizará
por medios electrónicos.
La certificación dejará de estar vigente si el operador así lo solicita, o en el caso de que se produzca su
disolución.
5.11. Mantenimiento de la certificación
El mantenimiento de la certificación se estructura en ciclos de tres años, a lo largo de los cuales se
realizarán las siguientes actividades:
5.11.1. Proceso de evaluación de seguimiento
Cada año, los inspectores del LIGAL realizarán procesos de evaluación de seguimiento a las
entidades certificadas, con objeto de comprobar las siguientes cuestiones:
• El operador ha seguido cumpliendo los requisitos establecidos para la concesión de la
certificación en el caso de la Marca de Garantía "Galega 100%", desde que ésta
sta se le concedió.
• El tratamiento dado a las desviaciones detectadas en procesos de evaluación previos.
previo
• Los cambios en la organización, procedimientos y recursos del operador para la realización de
las actividades incluidas en el alcance de su certificación.
• El operador mantiene las obligaciones resultantes de la certificación.
• El mantenimiento de actividad para cada uno de los productos del alcance certificado.
El proceso de evaluación se realizará de acuerdo con lo descrito en el apartado 5.6.2. Una vez
finalizado el proceso de evaluación
evaluación, se aplicarán los apartados 5.6.3 y 5.6.4. salvo para el plazo de
respuesta que será de 15 días naturales desde la fecha del informe del proceso de evaluación.
evaluación
5.11.2. Evaluaciones de Renovación
Transcurridos 3 años desde la fecha inicial de certificación, el LIGAL reevaluará la competencia del
operador para el alcance y que el sistema implantado cumple los requisitos de certificación
certif
en
vigor, realizando un proceso de evaluación equivalente al inicial.
La entidad
dad deberá enviar con al menos 2 meses de antelación a la fecha prevista del
de proceso de
evaluación la información necesaria para su re
renovación utilizando los correspondientes formularios
de solicitud. Si no se recibe esta información en el plazo establecido se entenderá que la entidad no
está interesada en mantener su certificación.
El proceso de evaluación se realizará de acuerdo con lo descri
descrito en el apartado
artado 5.6.2. Una vez
finalizado el proceso de evaluación
evaluación, se aplicarán los apartados 5.6.3 y 5.6.4. salvo para el plazo de
respuesta que será de 15 días naturales desde la fecha del informe del proceso de evaluación.
evaluación
PGEC0102-0
LIGAL
PG/LIGAL-EC/04
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO
SEGÚN LA MARCA DE GARANTÍA
“GALEGA 100%”
Pág.: 9 de 14
5.11.3. Visitas extraordinarias
El LIGAL determinará la necesidad de realizar una visita extraordinaria para la evaluación del cierre
de desviaciones, en caso de modificaciones importantes de la organización, cambios que afecten a
la trazabilidad, mal uso de la Marca de Garantía “Galega 100%”,, o si el análisis de una reclamación o
de cualquier otra información pon
pone en cuestión el cumplimiento por parte de la entidad certificada
de los requisitos establecidos en el sistema de certificación para la Marca de Garantía “Galega
“
100%".
Si el LIGAL lo considera procedente, ante la necesidad de realizar una visita extraordinaria, el
Director Gerente podría decidir la prohibición del uso de la Marca de Garantía “Galega
Galega 100%”en
100%
la
parte del alcance
ce que se determine y hasta el momento en que se concrete el resultado de la visita
extraordinaria.
En las visitas extraordinarias podrán realizarse estudios de documentación o procesos de
evaluación in situ.. Se llevarán a cabo previo aviso, teniendo en cuenta que el plazo de dicho aviso
avi y
la documentación a presentar será variable dependiendo de la razón de la visita. En determinados
casos concretos, el LIGAL podrá hacer extensible el alcance de su evaluación tanto a los clientes del
operador como a otras partes interesadas.
Una vez terminada la visita extraordinaria, el inspector emitirá un informe con los resultados de la
misma y lo enviará al operador, indicando la secuencia de actuación que debe seguir.
ón de un proceso de
El hecho de que se realice unaa visita extraordinaria, no implicará la anulación
evaluación de seguimiento o renovación.
5.11.4. Decisiones acerca del mantenimiento de la certificación
En base a toda la información recogida durante el proceso de evaluación, el Director Gerente
analizará si el operador puede seguir manteniendo la certificación ya que para ello es
e
imprescindible que se sigan cumpliendo los requisitos de la certificación de la Marca de Garantía
“Galega 100%”, y que las desviaciones detectadas hayan sido correctamente gestionadas. Los
acuerdos que se tomen serán de la siguiente forma:
a)
b)
c)
d)
Mantener la certificación
Retrasar la decisión, en el caso de que por el tipo de las desviaciones detectadas o por el plan
de acciones correctoras presentado, pueda cuestion
cuestionarse
arse el adecuado cumplimiento de los
requisitos de certificación
Ampliar, reducir o expresar de otra manera el alcance de la certificación
Realizar un aviso, suspender
nder o retirar la certificación
5.12. Ampliación del alcance de una certificación
Cuando una entidad ya certificada
tificada desee incorporar nuevos productos, nuevos centros de producción
o modificar alguno de los documentos que figuran en su alcance de certificación deberá solicitarlo
utilizando para ello el formulario de solicitud correspondiente ((formato PGEC0401).
Se aplicará el procedimiento descrito en el apartado 5.6 de forma reducida, teniendo en cuenta el
carácter de dicha ampliación.
Si el operador estuviera interesado en hacer coincidir el proceso de evaluación de la ampliación con el
de seguimiento o renovación,, deberá haber solicitado la ampliación con, al menos, 2 meses de
antelación a la fecha prevista para el siguiente proceso de evaluación.
PGEC0102-0
LIGAL
PG/LIGAL-EC/04
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO
SEGÚN LA MARCA DE GARANTÍA
“GALEGA 100%”
Pág.: 10 de 14
5.13. Notificación de cambios
rador deberá comunicar al LIGAL los cambios que afecten a:
El operador
a) Su situación jurídica
b) Sus
us políticas y procedimientos relacionados con el alcance de la certificación
c) Su emplazamiento
d) Cambios de instalaciones que afecten a la trazabilidad
e) Cualquier
ualquier otro cambio fundamental que se produjese en las condiciones iniciales en que se realizó la
evaluación
Cuando se produzca una comunicación de cambio, el LIGAL procederá a su revisión y establecerá las
actividades de evaluación pertinentes,
nentes, si es preciso.
En caso necesario se planteará la modificación del certificado o el alcance de la certificación que
corresponda.
5.13.1 Cambios en los procedimientos de trazabilidad
Los operadores deberán comunicar por escrito al Director Gerente los cambios que se
produzcan en los procedimientos relacionados con la trazabilidad
trazabilidad,, en el momento que se
realicen. Una vez revisada la documentación recibida
recibida, el LIGAL solicitará si es necesario las
aclaraciones oportunas, o la realización de una visita extraordinaria.
La no comunicación de los cambios en los procedimientos de trazabilidad podrá suponer la
apertura de una desviación en el informe de evaluación.
5.14. Derechos y Obligaciones
5.14.1. Derechos
Una entidad certificada por el LIGAL, tendrá derecho a:
PGEC0102-0
a)
Hacer uso de la Marca de Garantía “Galega 100
100%” tal y como establece el Reglamento de
uso de la Marca de Garantía “Galega 100%” en leche y productos lácteos.
b)
Que toda la información que proporcione al LIGAL, salvo declaración expresa en contrario
en las reglas publicadas por éste, sea tratada como confidencial.
c)
Conocer los informes que se generen con motivo de lo
los procesos de evaluación o visitas
que haya recibido.
d)
Solicitar al LIGAL la suspensión tem
temporal
poral voluntaria de la certificación por un periodo
máximo de 6 meses o, en su caso, la retirada de la misma.
e)
Recurrir a las decisiones adoptadas por el LIGAL, según lo establecido en este
procedimiento.
f)
Reclamar al LIGAL en relación con el servicio pres
prestado.
LIGAL
PG/LIGAL-EC/04
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO
SEGÚN LA MARCA DE GARANTÍA
“GALEGA 100%”
Pág.: 11 de 14
5.14.2. Obligaciones
Las obligaciones que deben cumplir los operadores como consecuencia de su certificación, son
las siguientes:
1)
Cumplir con los criterios de certificación aplicables en cada momento a las actividades
amparadas por la certificación y mantener evidencias de su cumplimiento.
2)
Enviar en tiempo y forma la documentación solicitada por el LIGAL para el mantenimiento
de la certificación.
3)
Declarar que está certificado únicamente para la realización de las actividades para las que
se le ha concedido la certificación.
4)
Fomentar la utilización de la Marca de Garantía Galega 100% como medio de aumentar la
confianza general en los productos certificados.
5)
Comunicar al LIGAL los cambios que se proponga llevar a cabo en relación con los
l aspectos
enumerados en el apartado 5.13.
6)
Informar del alcance exacto de su certificación, incluyendo, en su caso, las actividades
suspendidas.
7)
Adoptar las medidas necesarias a requerimiento del LIGAL en relación con reclamaciones
recibidas por el mismo
o de clientes del operador o de otras partes.
8)
Permitir el libre acceso a sus instalaciones y a la información, documentos y registros que
avalan el cumplimiento de los criterios de certificación a las personas debidamente
autorizadas por el LIGAL y cooperar con ellas para la correcta realización de las actividades
de evaluación en las fechas acordadas.
9)
Aceptar las visitas que el personal evaluador de ENAC tenga que hacer en sus instalaciones
para que el LIGAL pueda llevar a cabo el mantenimiento de su acreditación.
10) Abonar los costes correspondientes a las actividades de concesión y mantenimiento de la
certificación.
5.15. Aviso,
iso, suspensión y retirada de la certificación
Cuando un operador incumpla las obligaciones derivadas de la certificación, se tomarán las siguientes
decisiones dependiendo de la gravedad de la infracción:
5.15.1 Aviso
Los motivos por los que el LIGAL comunicará un AVISO al operador, serán incumplimientos
ncumplimientos
esporádicos de las obligaciones descritas en este procedimiento
procedimiento, que no cuestionen el buen
uso de la marca.
Los avisos serán acordados y comunicados por el Director Gerente,, indicando al operador el
plazo correspondiente para solucionar todas las cuestiones que motivaron esta decisión.
PGEC0102-0
LIGAL
PG/LIGAL-EC/04
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO
SEGÚN LA MARCA DE GARANTÍA
“GALEGA 100%”
Pág.: 12 de 14
5.15.2 Suspensión
La suspensión, se decidirá en los siguientes supuestos:
-
El incumplimiento grave de requisitos de certificación, considerándose como graves
grave
aquellos que afecten a la trazabilidad del producto y al uso de la marca.
-
Si no se resuelven las causas por las que se decidió un aviso previo, en los plazos definidos.
-
La repetición de avisos, a pesar de corresponder a causas diferentes.
-
El impago de los gastos de evaluación y administración del proceso de certificación en sus
distintas fases.
-
Ante cualquier sospecha de que los registros para demostrar el cumplimiento de los
requisitos de certificación no resulten veraces.
-
Cualquier otra razón por la que el LIGAL considere que se proporciona al consumidor una
información engañosa.
Las suspensiones serán acordadas y comunicadas por el Director Gerente,, indicando al operador
que durante el período de suspensión no podrá hace
hacerr mención a su condición de certificado ni
utilizar la Marca de Garantía ““Galega 100%” en los productos afectados,, a partir de la fecha de
notificación de la suspensión. El operador, además, deberá informar a los compradores actuales
y potenciales de la situación
ituación de su certificación.
El LIGAL exigirá al operador que el producto certificado
certificado, con los posibles defectos que han
originado la suspensión de la certificación:
-
Sea sometido a las acciones correctoras necesarias, incluyendo la ret
retirada
irada del producto del
mercado en el plazo de 15 días naturales
naturales, si es preciso.
-
Evite la comercialización del producto durante el período de suspensión.
Para ello, el LIGAL realizará las inspecciones que considere necesarias.
Una vez resueltos los motivos
ivos que originaron la suspensión, el operador deberá solicitar su
levantamiento y será preciso la realización de una visita extraordinaria para evaluar el
cumplimiento con los requisitos de certificación. Dicha evaluación deberá haber sido realizada
en loss 6 meses posteriores a la fecha de la suspensión, salvo que la entidad haya solicitado,
mediante escrito razonado, una prórroga y ésta haya sido concedida, en cuyo caso la evaluación
deberá realizarse antes
tes de finalizar dicha prórroga
prórroga.
En caso contrario, el Director Gerente decidirá la retirada parcial o total de la certificación
afectada y se hará pública en la página web del LIGAL.
PGEC0102-0
LIGAL
PG/LIGAL-EC/04
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO
SEGÚN LA MARCA DE GARANTÍA
“GALEGA 100%”
Pág.: 13 de 14
5.15.3 Retirada
El LIGAL procederá a retirar la certificación a los operadores, en los siguientes casos:
-
-
El incumplimiento grave reiterado de requisitos de certificación, considerándose como
grave aquellos que afecten a la trazabilidad del producto y al uso de la marca.
Por no solventar las causas por las que se decidió una suspensión.
Cuando el LIGAL considere que el uso de la Marca de Garantía “Galega
Galega 100%”
100% por parte del
operador cause descredito, perjudique su reputación o induzca a error al consumidor sobre
las características del produ
producto lácteo amparado bajo la marca.
Lo descrito en
n el Artículo 19 (Extinción del derecho de uso) del Reglamento de uso de la
Marca de Garantía “Galega 100%” en leche y productos lácteos.
Renuncia expresa al certificado por parte del operador.
Dicha retirada conlleva la anulación y devolución del certificado y de su anexo correspondiente,
así como la rescisión del contrato firmado.
La retirada se acordará por el Director Gerente
Gerente,, quien notificará al operador la decisión tomada,
y las consecuencias que de ello se derivan, ya que se prohíbe la generación de cualquier tipo de
documento que haga referencia a la certificación o la Marca de Garantía “Galega
Galega 100%”
100% .
Además, deberá retirar todos los productos del mercado en el plazo de 15 días naturales,
naturales y en lo
sucesivo no se permitirá mencionar la certificación, ni el haberlo estado, para publicitar, vender
o distribuir aquellos productos amparados por la certificación asociada a la Marca de Garantía
“Galega 100%”.
GAL realizará las acciones que considere necesarias para verificar la retirada efectiva del
El LIGAL
producto. En cualquier caso las retiradas de certificación serán notificadas a la Xunta de Galicia.
La retirada se hará pública en la página web del LIGAL.
5.16 Suspensión temporal voluntaria
El operador puede, en cualquier momento, solicitar una suspensión temporal voluntaria de la totalidad
o parte del alcance
cance de la certificación. Ello implica la prohibición temporal de uso de la Marca de
Garantía “Galega 100%”.
El período máximo de la misma será de 6 meses, salvo que el operador solicite mediante escrito
justificado la necesidad de un período mayor.
Las suspensiones temporales serán
rán aceptadas por el Director Gerente y se harán públicas en la página
web del LIGAL.
Una vez resueltos los motivos que originaron la suspensión, el operador deberá solicitar su
levantamiento y será precisa la realización de una visita extraordinaria para determinar el
cumplimiento con los requisitos de certificación.
La visita extraordinaria deberá hacerse antes de que concluyan los 6 meses posteriores a la fecha en la
que el Director Gerente notifica la suspensión, salvo el caso en que el operador haya solicitado una
prórroga.
PGEC0102-0
LIGAL
PG/LIGAL-EC/04
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO
SEGÚN LA MARCA DE GARANTÍA
“GALEGA 100%”
Pág.: 14 de 14
5.17. Presentación de recursos
Cuando el operador no esté conforme con los acuerdos adoptados por el Director Gerente,
Gerente podrá
presentar un recurso ante el mismo
mismo.. Para ello, realizará un escrito acompañado de las alegaciones y
evidencias que considere oportunas en el plazo de 15 días naturales a partir de la fecha de recepción
del acuerdo que se impugna. El Director Gerente, en un plazo máximo de 3 meses, dará respuesta
re
al
recurso presentado.
El hecho de presentar un recurso no anula el acuerdo adoptado.
5.18. Método de comunicación
El LIGAL utilizará el método de comunicación que considere más oportuno en cada caso con los
solicitantes de la certificación y operadores certificados. En general, podrá ser tanto el fax, como el
correo ordinario, teléfono y correo electrónico.
PGEC0102-0
Descargar