9 ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN Nombre: _______________________________________________ 1. Curso: _____ Fecha: _______ Lee los siguientes poemas y responde después a las preguntas: Texto B Texto A Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir; allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos, y llegados, son iguales los que viven por sus manos y los ricos. ¡Oh Guadalquivir! ¿Te vi en Cazorla nacer; hoy en Sanlúcar morir. Un borbollón de agua clara, debajo de un pino verde, eras tú, ¡qué bien sonabas! Como yo ,cerca del mar, río de barro salobre, ¿sueñas con tu manantial? Antonio MACHADO Proverbios y cantares Jorge MANRIQUE, «Copla III» Coplas a la muerte de su padre a. ¿Con qué se identifica el río en el poema de Jorge Manrique y de Antonio Machado? ………………………………………………………………………………………………….……… b. ¿Con qué etapa de la vida humana se vincula el mar en ambos poemas? ………………………………………………………………………………………………….……… c. Para Manrique, la muerte ejerce un poder igualatorio sobre todos los seres humanos. ¿Qué versos expresan esta idea? ………………………………………………………………………………………………….……… d. ¿Desde qué etapa de su vida escribe el yo lírico en el poema de Antonio Machado? ¿Qué añora el poeta en estos versos? ………………………………………………………………………………………………….……… ………………………………………………………………………………………………….……… e. ¿Qué estado de ánimo se transmite en cada poema? ………………………………………………………………………………………………….……… f. ¿Qué semejanzas temáticas encuentras entre estos dos poemas y el texto de Antonio Colinas? ………………………………………………………………………………………………….……… ………………………………………………………………………………………………….……… MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 3.º ESO 9 ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN Nombre: _______________________________________________ Curso: _____ Fecha: _______ 2. Resuelve estas cuestiones sobre la familia léxica de la naturaleza: A. El término naturaleza procede del adjetivo natural. ¿Cuál de los siguientes significados no corresponde a este adjetivo? a. Espontáneo y sin doblez en su modo de proceder. b. Nativo de un pueblo o nación. c. Perteneciente o relativo a la naturaleza. d. Esporádico y que raramente sucede. B. Un naturalista es la persona que… a. es temperamental. b. tiene especiales conocimientos en ciencias naturales. c. tiene una naturaleza fuerte. d. vive en el campo. C. Una persona actúa con naturalidad cuando se comporta con… a. espontaneidad y sencillez en el trato. b. una intención desconocida. c. lentitud y parsimonia. d. dobleces. D. ¿Cuál de las siguientes definiciones no corresponde al verbo naturalizar? a. Admitir en un país, como si de él fuera natural, a una persona extranjera. b. Introducir y emplear en un país, como si fueran naturales o propias de él, cosas de otros países. c. Hacer que una especie animal o vegetal adquiera las condiciones necesarias para vivir y perpetuarse en un país distinto de aquel de donde procede. d. Probar o justificar la verdad de algo o la calidad de alguien. E. ¿Cuál de los siguientes es el sinónimo del verbo desnaturalizar? a. desahuciar b. descontrolar c. desvirtuar d. desaconsejar F. Habitualmente empleamos el adverbio naturalmente para querer decir… a. sin duda. b. probablemente. c. legítimamente. d. posiblemente. MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 3.º ESO 9 ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN Nombre: _______________________________________________ Curso: _____ Fecha: _______ 3. Con frecuencia, los poetas renacentistas se inspiraban en tópicos grecolatinos para sus obras. Además de los que has estudiado, existían muchos otros. Lee los siguientes fragmentos poéticos y deduce el tópico que expresan. TÓPICO Sapientia et fortitudo Responde al ideal de caballero renacentista, que combina las armas con el estudio y las letras. FRAGMENTO ¡Qué descansada vida la del que huye el mundanal ruïdo y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido! Fray Luis DE LEÓN Descriptio puellae Descripción idealizada de la amada (donna angelicata), que encarna el ideal de belleza. Aurea mediocritas La virtud está en el equilibrio. Coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Garcilaso DE LA VEGA Acuérdate de conservar una mente tranquila en la adversidad, y en la buena fortuna abstente de una alegría ostentosa, Delio, pues tienes que morir, y ello aunque hayas vivido triste en todo momento. HORACIO Carpe diem Atrapa el momento o goza del presente. Entre las armas del sangriento Marte, do apenas hay quien su furor contraste, hurté de tiempo aquesta breve suma, tomando ora la espada, ora la pluma. Garcilaso DE LA VEGA Beatus ille Feliz aquel que se aleja del mundo y elige una vida sencilla. Su nombre es Dulcinea [...] su hermosura sobrehumana [...] sus cabellos son de oro, su frente campos Elíseos, sus cejas arcos del cielo , sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos… Miguel DE CERVANTES Fortuna mutabile Alude a los vaivenes de la fortuna, que a veces encumbra a los hombres y otras, los hunde. Del monte en la ladera, por mi mano plantado tengo un huerto, que con la primavera de bella flor cubierto ya muestra en esperanza el fruto cierto. Fray Luis DE LEÓN Locus amoenus Descripción de un lugar idealizado o «amable» que representa el equilibrio y la serenidad. Los estados y riqueza que nos dejen a deshora ¿quién lo duda? No les pidamos firmeza pues son de una señora que se muda. Jorge MANRIQUE MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 3.º ESO 9 ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN Nombre: _______________________________________________ Curso: _____ Fecha: _______ 4. Muchos de los tópicos que los escritores renacentistas usaban en sus obras tienen vigencia en la actualidad, en la música, el cine, la pintura, etc. Busca información sobre las siguientes películas e indica qué tópico literario, de los que hemos visto en la actividad anterior, se recrea en ellos. a. Thelma y Louisse, de Ridley Scott. …………….………………………………………………………… b. Match Point, de Woody Allen. …………….………………………………………………………… c. El lago azul, de Néstor Almendros. …………….………………………………………………………… d. Elsa y Fred, de Marcos Cavernale. …………….………………………………………………………… e. Canción de cuna, de José Luis Garci. …………….………………………………………………………… f. Bajo el sol de la toscana, de Audrey Wells. …………….………………………………………………………… g. El artista y la modelo, de Fernando Trueba. …………….………………………………………………………… h. Siete años en el Tibet, de Jean-Jacques Annaud. …………….………………………………………………………… i. Wall Street, de Oliver Stone. …………….………………………………………………………… 5. Busca otros ejemplos de películas o canciones actuales que recreen algunos de estos tópicos. …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… 6. Busca información sobre el concepto de «plagio» en el Renacimiento y elige cuál de las siguientes opciones responde a la realidad. Durante el Renacimiento existía una visión negativa del plagio, pues se valoraba la originalidad del artista. El autor que imitaba o se inspiraba en otros autores era rechazado. Para los escritores renacentistas, el ideal de la creación consistía en imitar a la naturaleza. Por tanto, estaba bien considerado inspirarse e imitar a aquellos escritores consagrados, que representaban el canon de belleza al que un artista debía aspirar. Los poetas renacentistas buscaban la inspiración en los escritores grecolatinos, pero se cuidaban de cultivar un estilo propio que les diferenciase de sus contemporáneos, pues existía un sentido muy rígido de la individualidad creadora y de la autoría. Los escritores renacentistas apenas reivindican su papel como creadores. Lo importante es la obra literaria y el mensaje que transmite, y el escritor es solo un mediador entre el mensaje y el lector. De hecho, muchos autores no firmaban sus obras, y estas pasaban a la tradición popular, que las modificaba a su antojo. MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 3.º ESO 9 ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN Nombre: _______________________________________________ Curso: _____ Fecha: _______ 7. ¿Cómo crees que el sentido de autoría y plagio ha cambiado a lo largo de estos siglos? ¿Qué papel, en tu opinión, juega la «piratería» en el actual concepto de autoría? …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… 8. Indica qué tipo de estrofa se emplea en cada uno de los siguientes textos. Texto A Texto D Si de mi baja lira tanto pudiese el son que en un momento aplacase la ira del animoso viento y la furia del mar y el movimiento, ¡Ay dura ley de amor que así me obliga a no tener más voluntad de aquella que me ordena el rigor de mi enemiga! Francisco de ALDANA Poesías, Espasa Calpe Garcilaso DE LA VEGA Obra poética completa, Crítica …………….………………………………………………………… Texto C …………….………………………………………………… Texto B ¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruido, y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido. Fray Luis DE LEÓN Poesía, Crítica …………….………………………………………………………… Buscando mis amores iré por esos montes y riberas, ni cogeré las flores ni temeré las fieras, y pasaré por los fuertes y fronteras. San Juan DE LA CRUZ Poesía. Cátedra …………….……………….…………………………………… Texto B Más claro cada vez el son se oía de dos pastores que venian cantando tras el ganado, que también venía por aquel verde soto caminando y a la majada, ya pasado el día, recogido le llevan, alegrando las verdes selvas con el son süave, haciendo su trabajo menos grave. …………….…………………………………………………… Garcilaso DE LA VEGA Obra poética completa, Crítica MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 3.º ESO 9 SOLUCIONES 1. a. El río se identifica con la vida, con el paso del tiempo de cada persona a lo largo de su existencia. b. En el poema de Jorge Manrique el río se vincula a la muerte, representada por el mar, que es el final de su trayecto; en el poema de Antonio Machado el río concluye en el mar, que simboliza la muerte, pero también se vincula a la infancia, que se representa por el nacimiento del río. c. El poeta expresa en la primera estrofa la idea de que las vidas son como ríos; la metáfora es vida = río. En la segunda estrofa, Manrique da la idea de que todos los ríos acaban en la muerte, y da igual el caudal o el tamaño que tengan, porque todos tienen el mismo fin, que es morir. La muerte, por tanto, tiene un poder igualatorio ante todas las personas, que están abocadas al mismo fin al margen de su riqueza o condición social. d. El yo lírico habla desde la vejez, pues indica que se haya cerca del mar, al que se identifica con la muerte. El poeta identifica el nacimiento del río con la infancia, de la que tiene un recuerdo agradable y que por eso añora. e. El estado de ánimo de ambos poetas es melancólico, de cierta resignación ante un final próximo. En el caso de Machado ese sentimiento se intensifica con la añoranza de la felicidad infantil. f. En los dos poemas se trata el tema de la vida, metaforizado en un río. El poema de Antonio Colinas también habla de la existencia humana, si bien en este caso se identifica la vida con un bosque. Hay una coincidencia temática entre los tres poemas, y las metáforas identifican la vida con elementos naturales (el río, el bosque…). En el final del poema de Antonio Colinas también se alude a la senda y el río como metáforas de la vida. 2. A: d. / B: b. / C: a. / D: d. / E: c. / F: a. 3. TÓPICO Sapientia et fortitudo Responde al ideal de caballero renacentista, que combina las armas con el estudio y las letras. FRAGMENTO Entre las armas del sangriento Marte, do apenas hay quien su furor contraste, hurté de tiempo aquesta breve suma, tomando ora la espada, ora la pluma. Garcilaso DE LA VEGA Descriptio puellae Descripción idealizada de la amada (donna angelicata), que encarna el ideal de belleza. Su nombre es Dulcinea [...] su hermosura sobrehumana [...] sus cabellos son de oro, su frente campos Elíseos, sus cejas arcos del cielo , sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos… Miguel DE CERVANTES Aurea mediocritas La virtud está en el equilibrio. Acuérdate de conservar una mente tranquila en la adversidad, y en la buena fortuna abstente de una alegría ostentosa, Delio, pues tienes que morir, y ello aunque hayas vivido triste en todo momento. HORACIO Carpe diem Atrapa el momento o goza del presente. Coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Garcilaso DE LA VEGA Beatus ille Feliz aquel que se aleja del mundo y elige una vida sencilla. ¡Qué descansada vida la del que huye el mundanal ruïdo y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido! Fray Luis DE LEÓN MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 3.º ESO 9 SOLUCIONES Fortuna mutabile Alude a los vaivenes de la fortuna, que a veces encumbra a los hombres y otras, los hunde. Los estados y riqueza que nos dejen a deshora ¿quién lo duda? No les pidamos firmeza pues son de una señora que se muda. Jorge MANRIQUE Locus amoenus Descripción de un lugar idealizado o «amable» que representa el equilibrio y la serenidad. Del monte en la ladera, por mi mano plantado tengo un huerto, que con la primavera de bella flor cubierto ya muestra en esperanza el fruto cierto. Fray Luis DE LEÓN 4. a. Thelma y Louisse, de Ridley Scott. Carpe diem b. Match Point, de Woody Allen. Fortuna mutabile c. El lago azul, de Néstor Almendros. Locus amoenus d. Elsa y Fred, de Marcos Cavernale. Carpe diem e. Canción de cuna, de José Luis Garci. Beatus ille f. Bajo el sol de la toscana, de Audrey Wells. Locus amoenus g. El artista y la modelo, de Fernando Trueba. Descriptio puellae h. Siete años en el Tibet, de Jean-Jacques Annaud. Beatus ille i. Wall Street, de Oliver Stone. Fortuna mutabile 5. Respuestas abiertas. 6. Para los escritores renacentistas, el ideal de la creación consistía en imitar a la naturaleza. Por tanto, estaba bien considerado inspirarse e imitar a aquellos escritores consagrados, que representaban el canon de belleza al que un artista debía aspirar. 7. Texto A: lira. Texto B: octava real. Texto C: lira. Texto D: terceto. Texto E: lira. MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 3.º ESO