MANUAL DE TINTES DE ORIGEN NATURAL PARA PAPEL CON

Anuncio
Tierra Tropical (2006) 2 (1): A1-A30
MANUAL DE TINTES DE ORIGEN NATURAL PARA PAPEL CON
FIBRA DE PINZOTE DE BANANO
N. Gutiérrez, S. Díaz, J. Yeomans1, C. Hernández
Universidad EARTH
Las Mercedes de Guácimo, Limón, Costa Rica
Recibido 12 de enero 2003. Aceptado 13 de septiembre 2005.
1
Contacto: Jane Yeomans ([email protected])
ISSN: 1659-2751
ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA
MANUAL DE TINTES
de origen natural para papel con fibra de pinzote de banano
Neidy Gutiérrez
Sonia Díaz
ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA
Manual de Tintes
de origen natural para papel con fibra de pinzote de banano
Universidad EARTH
Diciembre, 2002
Las Mercedes de Guácimo, Limón Costa Rica
Apartado Postal 4442-1000 San José, Costa Rica
Teléfono 506 - 713 0000 • Fax 506 - 713 0001
Agradecimiento
A Dios por permitirnos cumplir una de nuestras metas
A nuestras profesoras asesoras
Jane Yeomans Ph.D. y Gabriela Hernández M.Sc.
A las integrantes del grupo de mujeres artesanas “EVA”
Mery Navarro, Gladys Arana,
Ana Solano Navarro, Alejandra Calvo Navarro
Flor Martínez Navarro
i
Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN ...............................................................................2
TINTES NATURALES........................................................................4
PLANTAS TINTÓREAS.........................................................................................5
MORDIENTES .......................................................................................................5
MORDIENTES A TRAVÉS DE LOS AÑOS:.........................................................7
TIPOS DE MORDIENTES:...................................................................................8
EQUIPO PARA TEÑIR......................................................................11
RECOMENDACIONES ANTES DE TEÑIR ................................. 13
AZUL DE MATA ................................................................................ 14
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:...............................................................................15
USOS:.....................................................................................................................15
APLICACIONES MEDICINALES: ......................................................................15
COLOR: AZUL PASTEL OSCURO .....................................................................15
COLOR: VERDE GRISÁCEO ..............................................................................16
COLOR: VERDE GRISÁCEO OSCURO .............................................................17
NANCE ............................................................................................... 18
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:...............................................................................19
USOS:.....................................................................................................................19
APLICACIONES MEDICINALES:......................................................................19
COLOR: ROSADO ................................................................................................20
COLOR: AMARILLO ............................................................................................21
MARGINATA ..................................................................................... 22
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:...............................................................................23
USOS:.....................................................................................................................23
COLOR VERDE CLARO .....................................................................................23
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.................................................... 25
Introducción
E
n respuesta a la alta generación de desechos agrícolas, se han
implementado diferentes tecnologías para tratar dichos desechos.
Dentro de estas tecnologías se encuentra la producción de papel de fibra
natural. La producción de papel además de mitigar uno de los problemas
que provocan las actividades agrícolas, también es una alternativa de
producción para empresas o comunidades, ya que genera beneficios
socioeconómicos. Actualmente en el mercado, hay una alta oferta de este
producto. Sin embargo no hay una diversidad del producto en cuanto a
colores.
Ante esta situación, muchas de las empresas productoras de
papel se han visto en la necesidad de colorear la fibra, con el fin de
darle una nueva imagen al papel y crear un nuevo nicho de mercado.
Para este fin, están haciendo uso de diferentes colorantes sintéticos.
Sin embargo, esta nueva práctica cambia la filosofía propuesta para el
manejo de los desechos agrícolas. Esto porque al hacer uso de dichos
colorantes se generan diferentes productos peligrosos y dañinos, tanto
para el ambiente, como para los trabajadores de las plantas
procesadores de papel. Además, a nivel artesanal, aumenta el costo de
la materia prima y no permite que el producto terminado se considere
100% natural.
Es por esto, que actualmente se están realizando diferentes
investigaciones para la búsqueda de plantas que presenten propiedades
tintóreas, con el fin de extraer diferentes colorantes naturales para ser
2
usados en el sector productor de papel. Con ello se dejarían de utilizar
colorantes sintéticos, lográndose así una disminución de los costos de
producción, contaminación de aguas por desechos tóxicos, y lo más
importante, se generaría un nuevo nicho de mercado para el papel de
fibra natural.
En este manual, se explican técnicas que pueden ser utilizadas para
la extracción de tintes de origen natural y la forma en que éstos pueden
ser utilizados para la tinción de papel de fibra natural. Así mismo, en este
manual se presenta una breve descripción botánica de las plantas tintóreas
utilizadas, que se encuentran en la región del trópico húmedo.
3
Tintes Naturales
L
os tintes naturales son sustancias obtenidas de diferentes partes
de plantas con cualidades de colorear o teñir, mediante
diferentes procesos artesanales. Dentro de estos procesos está la
maceración, la fermentación y la cocción (Flores y Ling, 1990).
Según Roquero y Córdoba (1981), los tintes son substancias
químicas que tienen la propiedad de transferir color a las fibras. Los
tintes naturales desempeñan papeles muy diversos en las plantas o
animales de que proceden. Es importante mencionar que no siempre
existe una correspondencia entre el color de la planta y el tinte que se
obtiene de ella.
La utilización de tintes naturales se ha llevado a cabo desde el
hombre prehistórico, con el objetivo de embellecer y adornar
diferentes artículos de uso corriente. Para ello, se aprovechó de un
gran número de plantas con características tintóreas, donde se les
extrajo sus propiedades de tinción y así se fueron creando nuevos
colores y aumentando su conocimiento en esta ciencia (Cordero,
2000). Sin embargo, con el paso de los años la tradición ancestral de
teñir y colorear se ha debilitado. No sólo se está perdiendo el uso de
algunos recursos naturales con propiedades colorantes, sino también
las técnicas o procedimientos de tinción (Flores y Ling, 1990).
La desaparición del conocimiento de la extracción de tintes y el
arte de teñir, empezó a partir del siglo pasado, cuando los tintes
naturales cedieron terreno a los sintéticos, debido a que estos últimos
4
producen colores más llamativos y brillantes. Al fabricar nuevos
matices sintéticamente, se ha hecho más científico el estudio de las
materias colorantes, conduciendo a un mejor conocimiento y
utilización de muchos tintes y a la síntesis de los mismos. Pero este
desarrollo, además de llevar al olvido las antiguas técnicas de
extracción, han creado problemas antes no conocidos por el hombre
como toxicidad y contaminación (Cordero, 2000).
Ante esta situación, ha nacido una creciente preocupación por
preservar la ecología en nuestro planeta, y los tintes naturales han
cobrado un renovado interés. Esto, porque al emplearse el uso de los
tintes naturales, se está solucionando en gran parte el problema de la
contaminación con efluentes tóxicos; los cuales provienen del proceso
involucrado en el teñido de fibras textiles (Warmi, 2000).
Plantas Tintóreas
Se consideran plantas tintóreas, todas aquellas especies que
contienen algunas concentraciones de colorante en diferentes órganos,
como raíces, tallos, hojas, flores y semillas (Acuña y Rivera, 1990). Estos
colorantes son producidos directamente por la actividad fisiológica de las
plantas. Se hallan en mayor concentración en las vacuolas de las células
vegetales, donde se asocian con otros elementos como aceites, resinas,
taninos con carácter astringente y otros (Cordero, 2000).
Mordientes
La palabra mordiente viene del Latín mordere, que significa
“morder, apresar, agarrar” (McRae, 1993). El término mordiente es
5
aplicado a cualquier sustancia de origen natural o sintético que sirve
para fijar el colorante en la fibra. Antiguamente se empleaban
productos naturales como cenizas, hojas de aguacate, corteza de nogal
y guamuchil. Hoy en día, el empleo de mordientes es de origen
químico, la mayoría son sales metálicas como: aluminio, cobre y
estaño, las cuales se disuelven en agua caliente separando el metal de la
sal para posteriormente unirse a la fibra para fijar el tinte (Portillo,
2001).
Según McRae (1993), los mordientes son simples sales metálicas
que ayudan a ligar los tintes a las fibras. Dichas sales se fijan en la
fibra, y los tintes se fijan en las sales metálicas. El mordiente
básicamente hace tres cosas:
- Ayuda a que los tintes se fijen en la fibra.
- Afecta el color producido por los tintes, en otras palabras lo
intensifican o lo hace más tenue.
- Actúa para mantener los colores estables en presencia de la luz.
Los tintoreros han utilizado los mordientes por miles de años, y
existe una buena razón para ello, ciertos mordientes generalmente se
utilizan con ciertos tintes. Una vez que se entiende cuáles son los
fundamentos de por qué se utiliza un cierto mordiente o ayudante en
un tinte particular, ya no es necesario seguir recetas, sino que se
pueden utilizar diferentes mordientes para desarrollar los colores que
se desean. Para lograr tal objetivo, es necesario utilizar un mordiente
específico en pequeñas cantidades, y luego seguir adicionando más
6
cantidades de mordientes hasta obtener el color que se desea (McRae,
1993).
Mordientes a través de los años:
Los mordientes se han venido usando desde hace años. Las
primeras colonias americanas hacían uso de cualquier sustancia que
tuvieran cerca. Las sustancias que se utilizaban eran sal, vinagre, crema
de tártaro, soda, y hierro. Así mismo, hacían uso de una sustancia
alcalina que se usa para la elaboración de jabón. Esta sustancia era
obtenida de las cenizas de madera o de los orines (proporciona
diferentes sales y amonio). Con el tiempo hicieron uso del tanino
como mordiente, el cual se obtenía del roble y del abeto americano
(McRae, 1993).
Muchos pueblos indígenas de América también hicieron uso de
diferentes sustancias como mordientes. Las mujeres “Navajo”,
tradicionalmente para mordentar usaban agua mezclada con las cenizas
provenientes de la combustión de las ramas de un árbol llamado
“enebrina”. En América del Sur, hacían uso de las cenizas de madera
como mordientes. Los “Ojibway” utilizaban cualquier material que se
les ocurría como mordientes, por ejemplo: cenizas de madera, agua
con sarro, arcillas locales, y polvo de rocas trituradas. En Bali, las hojas
de las palmas de coco quemadas y mezcladas con agua, también se
utilizaban como mordientes. En muchas culturas diferentes un
mordiente que utilizaban comúnmente era la mezcla de excremento de
oveja con agua (McRae, 1993).
7
Además
de
los
mordientes
anteriormente
mencionados,
históricamente los tintoreros muchas veces emplearon calderos de
metal, los cuales actuaban como mordientes a la hora de la tinción.
Algunos de los más tradicionales tintoreros orientales usaban calderos
de aluminio, hierro, cobre y estaño. Sin embargo, este método (utilizar
calderos como mordientes) tiene el problema que la cantidad de sales
del metal del caldero que se libera no puede ser controlada, por lo
tanto no se tiene una uniformidad en los colores que se obtienen ni
que se desean. Aunque el utilizar los calderos de metal como
mordientes tiene la ventaja de que son seguros para el tintorero, ya que
muchas sales metálicas puras son muy tóxicas, como por ejemplo la sal
de cobre (McRae, 1993).
Tipos de Mordientes:
Aluminio (Sulfato de aluminio y potasio): es un mineral blanco
depositado en el fondo de muchos tipos de formaciones rocosas, en
diferentes partes del mundo. Es el mordiente que más frecuentemente
se usa por los tintoreros naturales. No es tóxico relativamente, pero es
muy astringente y puede secar la piel (McRae, 1993). Este mordiente
es de mediana resistencia a la luz y se usa casi siempre en combinación
con la crema de tártaro (Roquero y Córdoba, 1981).
Cromo (Dicromato de potasio): es un químico de color naranja
claro, el cual es muy sensible a la luz y por lo tanto es necesario
almacenarlo en lugares obscuros y mantenerlo tapado. Es una
sustancia muy cáustica y venenosa en todas sus formas (en polvo, en
solución líquida o en humo), no se puede utilizar en conjunto con
8
otros mordientes. El cromo se utiliza en pequeñas cantidades para
obtener su efecto y por eso no se utiliza mucho en la actividad
tintórea, debido a que es muy difícil manejar dichas cantidades. Este
mordiente es más efectivo cuando se usa después del teñido, debido a
que se disminuye el tiempo en que el cromo estará expuesto a la luz
(McRae, 1993).
Cobre (Sulfato de cobre): también se le conoce como vitriolo azul.
Es un químico muy venenoso. El cobre generalmente tiene un efecto
verde claro cuando se está utilizando en la tinción. El cobre puede ser
utilizado sólo como mordiente, o puede ser añadido como
postmordiente para oscurecer los colores, o convertir un amarillo o un
amarillo – verde a un verde más definido (McRae, 1993).
Hierro (Sulfato ferroso): se le conoce también como vitriolo verde, y
su efecto es obscurecer los colores. Generalmente el hierro se usa,
cuando al final de una tinción sobra tinte al cual se le desea cambiar el
tono. Se deben hacer pruebas en las fibras a teñir, ya que en fibras
finas puede causar daños (McRae, 1993).
Tanino (Ácido tánico): es una sustancia natural encontrada en la
corteza de los árboles, en las agallas del roble, en las hojas de té, y en
otras partes de la planta. El ácido tánico generalmente es usado como
un asistente del aluminio. Sin embargo puede ser utilizado sólo como
mordiente, haciendo que los colores sean más obscuros (McRae,
1993).
9
Estaño (Cloruro estañoso): esta sustancia es utilizada en pequeñas
cantidades, debido a que puede causar daños a la fibra. La mejor forma
para utilizar el estaño es como postmordiente, con el fin de aclarar los
colores (McRae, 1993). Este mordiente produce los colores más
brillantes que otros mordientes de carácter alcalino (Roquero y
Córdoba, 1981).
10
Equipo para Teñir
E
n las primeras experiencias que se realicen para la extracción de
tintes naturales, se puede hacer uso de utensilios corrientes de la
cocina. Aunque posteriormente si se desea montar un taller más
completo, se puede hacer uso del siguiente equipo:
Agua:
para el hervido, es
recomendable
que
sea
agua
limpia y con la menor cantidad
de
minerales
posible.
Esto,
porque a la hora de teñir los
minerales la suciedad puede
modificar la tonalidad o color de
los tintes.
Fuego:
este es un elemento
importante, ya que la mayoría de
los tintes se obtienen al hervir la
parte de la planta tintórea
utilizada en agua.
Recipientes: es recomendable
utilizar recipientes de vidrio que
sean resistentes al calor, ya que
éstos no pueden modificar la
11
intensidad o tonalidad de los colores, como lo hacen los recipientes de
metal. Preferentemente se recomienda utilizar un recipiente distinto para
cada uno de los colores que se están desarrollando, para no modificar el
nuevo tinte.
Balanza: para poder pesar las partes utilizadas de la plana, así como
también los mordientes.
Varillas: lo más recomendable es que sean de vidrio, sin embargo se
puede hacer uso de varillas o paletas de madera, siempre y cuando se
utilice una para cada tipo de tinte.
Equipo auxiliar:
-
Colador o manta de tela
-
Guantes de goma
-
Recipientes varios
-
Mortero
-
Licuadora
-
Cuaderno para apuntes
-
Cuchillo
12
Recomendaciones Antes de Teñir
A
ntes de iniciar el proceso de tinción, se deben de tomar en cuenta
las siguientes recomendaciones:
• Si las hojas o las partes de las plantas que se van a utilizar para teñir
se encuentran sucias, deben ser lavadas antes de ponerlas a hervir
con el agua. Esto con el fin, de que el tinte no se contamine.
• Si el papel es muy grande, puede utilizarse una malla donde colocar
el papel cuando se esté tiñendo.
•
Revisar que los mordientes tengan los mismos ingredientes que
tenían los mordientes utilizados anteriormente, para evitar que se
modifiquen los tonos de los tintes.
•
Usar utensilios limpios para elaborar los tintes.
•
No tapar los recipientes donde se están haciendo los tintes.
•
Secar el papel colocándolo en una malla.
•
Antes de teñir el papel se debe mojar, para que la tinción sea
uniforme.
•
Es importante que en el proceso de tinción, al papel se le dé vuelta,
para que el tinte se adhiera a ambas caras del papel.
13
Azul de Mata
Justicia tinctorea
14
Descripción botánica:
Azul de mata es una hierba arbustiva perenne y erecta. Sus ramas
son bifarias, pubescentes de color verde oscuro muy ramificadas. Las
hojas se caracterizan por ser simples, opuestas, cortas, obovadas,
pecioladas y redondeadas en la base. Su inflorescencia es terminal y de
color naranja-rosado pálido (Rodríguez, 2001).
Usos:
Las hojas de la planta azul de mata, poseen un colorante en el que
aún no se ha determinado su composición. Se utiliza principalmente para
pintar paredes de adobe y textil, además en algunos casos es usada como
cercas vivas (Rodríguez, 2001).
Aplicaciones medicinales:
En Costa Rica es tradicionalmente usada como expectorante y en
problemas pulmonares, también para problemas gastrointestinales como
la diarrea y la disentería, y en enfermedades venéreas como la gonorrea,
leucorrea, candidiasis y prurito vaginal. Además, sirve para el sarampión,
infecciones renales y problemas dérmicos como granos y heridas
(Rodríguez, 2001).
Color: Azul pastel oscuro
Materiales:
™ 500 mL (2 tazas) de agua
™ 40 g (130 hojas) de hojas de azul de mata
™ papel de pinzote de banano 10 % fibra
15
Procedimiento:
Primeramente se pesan las hojas y seguidamente se colocan las
hojas y el agua en un recipiente con una capacidad mayor a 1 litro. Se
coloca a fuego lento hasta que alcance el punto de ebullición, y dejar
hervir por un lapso de 15 minutos. Transcurrido este tiempo, el tinte se
deja reposar por 5 minutos más. En este tiempo se debe agitar, para que
las hojas suelten la sustancia colorante.
Una vez que el tinte está preparado, se filtra el tinte para remover
las hojas y se procede a teñir el papel. Para este fin, el tinte se coloca en un
recipiente grande y luego se va introduciendo el papel de pinzote de
banano que se desea teñir. El papel ya teñido se coloca a secar en un lugar
donde no le dé la luz solar directamente.
Color: Verde grisáceo
Materiales:
™ 500 mL (2 tazas) de agua
™ 40 g (130 hojas) de hojas de azul de mata
™ Papel de pinzote de banano 10% fibra
™ 60 mL (¼ de taza) de vinagre
Procedimiento:
A fuego lento se coloca un recipiente con las hojas y el agua, y
cuando empieza a hervir, se deja por 15 minutos. Luego al tinte con las
hojas de Azul de Mata, se le adiciona el vinagre y se deja hervir otros 5
16
minutos más. Pasado este tiempo, se filtra el tinte y se deja enfriar por
cinco minutos. Con el tinte listo, se procede a teñir el papel en un
recipiente grande. Teñido el papel, éste se coloca a secar en un lugar
fresco y sin luz solar directa.
Color: Verde grisáceo oscuro
Materiales:
™ 500 mL (2 tazas) de agua
™ 40 g (130 hojas) de hojas de azul de mata
™ Papel de pinzote de banano 10 % fibra
™ 120 mL (½ taza) de vinagre
Procedimiento:
Para iniciar el proceso de extracción del tinte, se pesan las hojas y
se mide el agua y el mordiente. Luego se coloca a hervir el agua con las
hojas de Azul de Mata por 15 minutos. Después de dicho tiempo, al tinte
con las hojas se le adiciona el vinagre y nuevamente se deja hervir otros 5
minutos más. En este tiempo es necesario que se agite bien para que las
hojas suelten la sustancia colorante. Pasado este tiempo, el tinte se filtra y
se deja enfriar. Cuando ya se tiene el tinte, se preparan las condiciones
para teñir el papel. Previo a la actividad, se recorta el papel de pinzote que
se desea teñir y se introduce en el recipiente que contiene el tinte. Una vez
teñido completamente el papel se coloca en un lugar cómodo para que
éste se seque.
17
Nance
Byrsoninia crassifolia
18
Descripción botánica:
El nance, es un árbol que se encuentra distribuido por Sudamérica,
Centroamérica y el Caribe, mide unos 12 a 15 m de altura. Su crecimiento
es normalmente extendido y el tronco es cilíndrico e irregular de corteza
grisácea y rugosa. Las hojas son de color verde oscuro, brillantes, lisas y
opacas en la cara superior, y verde pálido y fibrosas en la cara inferior
(Lug, 1991).
Usos:
El fruto del nance, es una fuente potencial de calorías y de vitamina
C, de aminoácidos, fósforo y calcio para el hombre. Además, se puede
preparar en forma de dulces, conservas y licores helados (Lug, 1991).
La corteza contiene ciertos químicos que son sustancias solubles
en alcohol, además sirve para curtir cueros, así mismo la cáscara del fruto
puede ser usada para teñir algodón (Lug, 1991).
Aplicaciones Medicinales:
La cocción amarga de la corteza, es utilizada contra la tos y la
bronquitis. En Guyana, es usado como febrífugo, purgativo y contra las
mordeduras de serpiente. En Cuba, se aprovecha para curar
enfermedades de la piel por medio de baños. Se considera beneficioso en
las quejas pulmonares, casos de la leucorrea. El mexicano aplica la corteza
pulverizada en úlceras (Morton, 1987).
19
Color: rosado
Materiales
™ 750 mL (3 tazas) de agua
™ 60 g (35 hojas) de hojas de Nance
™ 30 g (¾ de tazas) de royal
™ Papel de pinzote de banano 10 % fibra
Procedimiento:
Se colocan las hojas sin los tallitos en un recipiente con agua, el
cual se deja hervir por 15 minutos. Transcurrido este tiempo, el tinte se
deja reposar unos 5 minutos. Cuando esté tibia el agua, se filtra para
quitarle las hojas y luego se le agrega lentamente el royal para que se pueda
disolver de forma homogénea.
Cuando ya se tiene el tinte, se procede a teñir el papel, el cual ya se
ha recortado en el tamaño deseado. Para teñir el papel, el tinte ya
mordentado se coloca en un recipiente grande, en el cual se introduce el
papel. Para que la tinción quede uniforme, es indispensable que al papel se
le dé vuelta, con el fin de que ambas caras estén en contacto con el tinte.
Es importante mencionar, que al tinte se le debe mover constantemente,
para que el royal se disuelva bien, y así no se perjudique la calidad del
papel teñido. Una vez teñido completamente el papel, se debe colocar en
un lugar fresco y cómodo para que éste se seque. Además, el lugar donde
se debe colocar el papel durante el secado, no debe estar expuesto
directamente a la luz solar, para que no afecte el color.
20
Color: amarillo
Materiales:
™ 500 mL (2 tazas) de agua
™ 60 mL (¼ de taza) de vinagre
™ 80 g (1¼ tazas) de detergente
™ 40 g (25 hojas) de hojas de nance
Procedimiento:
Primeramente se seleccionan las hojas de nance y se pesan, al
mismo tiempo se pesan y miden los mordientes y el agua. Seguidamente,
en un recipiente se colocan a hervir por 15 minutos, las hojas y el agua.
Transcurrido ese tiempo, el tinte se deja reposar entre 3 a 5 minutos y
luego se le adiciona lentamente el vinagre agitando constantemente.
Después se filtra el tinte para quitarle las hojas y finalmente se le adiciona
el detergente, agitando constantemente hasta disolverlo en el tinte.
Una vez que el tinte esté listo, se procede a teñir el papel. Para ello,
el tinte se coloca en un recipiente grande y el papel se introduce
totalmente. Cuando el papel está teñido, se procede a secarlo. Esto se
logra, colocando el papel en un lugar ventilado, donde el papel no pueda
estar en contacto directo con la luz solar, y así evitar cambios en la
tonalidad del color.
21
Marginata
Dracaena marginata
22
Descripción botánica:
Las Dracaenas, son plantas nativas de las regiones tropicales del
planeta. En ocasiones, tienen porte arbóreo, pero la mayoría de las veces
son arbustivas, con uno o varios troncos al final de los cuales se
encuentran las hojas. En el caso de la Dracaena marginata, las hojas son
largas y más o menos pecioladas marcadas con estrías, bandas o manchas
de colores verde en el fondo (Sánchez de Lorenzo, 1999). Las flores no
suelen tener interés ornamental. Son pequeñas, numerosas, de forma
acampanada o de embudo, verdosas o blanquecinas. El fruto suele ser una
baya globosa.
Usos:
El principal uso de la Dracaena marginata en el mercado, es con fines
ornamentales. Esta planta, por poseer follajes de gran colorido, es un
atractivo para los amantes del buen ornato. También, es conocido que
esta planta tiene cierta propiedad tintórea, la cual aún no es explotada.
Color Verde Claro
Materiales:
™ 70 g (26 hojas) de hojas de marginata
™ 500 mL (2 tazas) de agua
™ Papel de pinzote de banano 10 % fibra
Procedimiento:
En una licuadora, se colocan las hojas de la marginata y el agua.
Cuando las hojas se encuentren licuadas, y hayan soltado la sustancia
23
tintórea, se procede a filtrar la mezcla y se deja reposar para no usar la
espuma producida en él. Una vez que se tenga listo el tinte, se procede a
teñir el papel en un recipiente grande, dándole vuelta al papel, para que la
tinción sea uniforme. Cabe mencionar, que el tinte que se obtiene de la
marginata, a algunas personas les provoca picazón en la piel, por lo que se
recomienda tomar las medidas necesarias, para evitar el contacto directo
con el tinte (usar guantes o pinzas). El papel ya teñido, se coloca a secar
en un lugar donde el papel no pueda tener contacto directo con la luz
solar.
24
Referencia Bibliográfica
Acuña, L.; Rivera, G. 1990. Plantas tintóreas y otros colorantes de Costa
Rica. Editorial Tecnológica de Costa Rica. Cartago, CR. 144 p.
Cordero, R. 2000. Colorantes vegetales en la artesanía panameña (en
línea). Panamá. Consultado el 13 de marzo del 2002. Disponible en
http://www.up.ac.pa/direccionadministrativa/institutos/inestec/c
olorantes_vegetales_en_la_artes.htm
Flores, L.; Ling, F. 1990. Artesanía en Talamanca: El Sémko y los
Colorantes Naturales. CATIE. Turrialba, CR. 7 p.
Lug, M..G. 1991. Almacenamiento de Semillas y Descripción Sistemática
de 42 Genotipos de Nance (Byrsonima crassifolia L.) de la Colección
del CATIE. CATIE. Turrialba, CR. 132 p.
McRae, B. 1993. Colors from Nature: Growing, Collecting & Using Natural
Dyes. Storey Publishing. United States. 160 p.
Morton, J. F. 1987. Nance. In Fruits of Warm Climates. E C H O Inc.
Miami, US. p. 207-209.
Portillo, L. 2001. Teñido de fibras naturales con pigmentos (en línea).
Universidad de Guadalajara, México. Consultado el 13 de marzo
del 2002. Disponible en
http://www.geocities.com/cucba/tincionartesanal.html
25
Rodríguez, H. 2001. La Utilidad de las Plantas Medicinales en Costa Rica.
Editorial EUNA. Heredia, CR. 216 p.
Roquero, A.; Córdoba, C. 1981. Manual de Tintes de Origen Natural para
Lana. Ediciones del Serbal. Barcelona, ES. 137 p.
Sánchez de Lorenzo Cáceres, J. M. 1999. Las Dracaenas (en línea).
Consultado el 15 de agosto del 2002. Disponible en
http://www.floraguide.es/arboles/Dracenas.htm .
Warmi. 2002. Tintes Naturales (en línea). Consultado el 16 de mayo del
2002. Disponible en
http://www.warmi.hypermart.net/tintesnaturales.htm .
26
Descargar