4.4.3 EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CANOVISTA 1 INTRODUCCIÓN, CONCEPTO Y CRONOLOGÍA: EL RETORNO DE LOS BORBONES (1875-1931) Para hacer frente a los conflictos carlistas y cubanos los gobiernos republicanos reforzaron el poder de un Ejército , a la vez que aumentaba el grupo de partidarios de la Restauración borbónica., es en este contexto en donde una nueva intervención dio paso de una República Unitaria con la presidencia de Salmerón y de Castelar que dieron un giro conservador que fue impedido por el golpe de Estado del general Manuel Pavía, 1874(3.1.1874) a la Restauración que durará 5 décadas hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923). Gobierno provisional de Serrano En 1874, España fue organizada como Directorio republicano presidido por Serrano. Se consolidó la conspiración Alfonsina y las elites económicas y militares incrementaron el apoyo a Cánovas del Castillo. El 29 de Diciembre se culminaba la restauración de los borbones con Alfonso XII, como resultado de una doble acción: Acción civil: Alfonso de Borbón proclamó en el Manifiesto de Sandhurst (1.12.1874) su voluntad de convertirse en rey de España, apoyado por Cánovas. Su régimen tuvo un carácter civil, en contra del intervencionismo militar. Acción militar: Golpe de Martínez Campos (29.12.1874) que aunque no era la vía en la que había pensado Cánovas del Castillo fue aprovechada para iniciar la Restauración. Con ello se inicia esa etapa que llamamos Restauración y que va del reinado de Alfonso XII, pasando por la regencia de Mª Cristina hasta la primera parte del reinado de Alfonso XIII y cuyos pilares definiremos a continuación. La entrada de Alfonso XII (1875) pone en marcha el 1º gobierno de Cánovas del Castillo donde se toman las primeras medidas: a) Final 3º Guerra carlista (2.1876): Poner fin a la guerra civil con los carlistas en el norte, conseguido en febrero de 1876. b) Conflicto con Cuba. Paz de Sanjón (1878): Poner fin al conflicto de Cuba con la Paz de Zanjón en 1878, acabando con la acción armada y lanzando promesas que posteriormente se incumplieron provocando posterior perdida de las colonias Tras esto, alcanzar la conciliación entre todos los monárquicos –desde moderados y unionistas hasta progresistas del sexenio- del futuro rey Alfonso XII. Al fin el Rey entró en Madrid el 14 de enero de 1875. c) Atraerse a la iglesia: Durante 1875 las primeras medidas del nuevo régimen consistieron en lograr el apoyo de la Iglesia, distante por los ataques recibidos en el periodo revolucionario. d) acabar con la oposición, tribunales especiales Suspender los periódicos de la oposición de años anteriores. Establecer tribunales especiales para los delitos de imprenta e) ganarse la voluntad del ejército, nombrado Jefe Supremo del Ejército al rey: Conseguir un ejército amigo con los mandos eliminados por el sexenio, para evitar pronunciamientos militares, que podían romper la convivencia que defendía Cánovas el rey no sería solo la clave del mecanismo político-constitucional, sino también un jefe supremo del ejército, para asegurar la sumisión de los altos mandos militares f) renovar cargos en diputaciones y ayuntamientos: Renovar los cargos de las diputaciones provinciales y ayuntamientos afines al giro político puesto en marcha. 2 De esta manera se sientan las BASES DEL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN sobre principios básicos que los dos partidos dinásticos van a proteger y defender en todo momento, a saber: 1. la corona: legitimidad de los borbones 2. el constitucionalismo 3. el sistema económico capitalista y la propiedad privada 4. Sistema centralizado de administración 5. y un sistema dominado por la política desde arriba, controlado por el turno pacifico de partidos y la práctica caciquil El primer objetivo del gobierno fue la elaboración y aprobación de una nueva constitución la de 1876 seguida de una actividad legislativa que reforzaba la política y del centralismo políticoadministrativo, basado en la igualdad jurídica de los ciudadanos y de códigos. - La primera constatación de esto fue la abolición de los fueros de las provincias vascas por una ley de julio de 1876. Cánovas comunicó a representantes de las diputaciones forales su decisión de proponer a las Cortes la aprobación de un proyecto de ley, para hacer extensivas a sus provincias las obligaciones de los españoles de la prestación del servicio militar y del pago de las contribuciones. El centralismo, con eje en Madrid, se hizo patente en la organización de las diputaciones provinciales y los ayuntamientos. Se restringió la participación ciudadana en las elecciones de cargos, dejándoselas a propietarios en poblaciones de más de 30.000 habitantes los alcaldes serían nombrados por el Rey, las de menos serían electos por los ciudadanos. - En segundo lugar, la libertad de imprenta tuvo restricciones al establecer la censura a los impresos de menos de 200 páginas, lo que significaba el control de todos los folletos y periódicos por el Estado. Si a esto se le añade la potestad de la Iglesia para censurar libros, el resultado era la regularización de todas las publicaciones. La Ley de Imprenta de 1879, extendió la consideración de delito a todo ataque sobre el sistema político y social de la Restauración. La pieza central del sistema fue la Constitución de 1876, contaba con el apoyo de conservadores y liberales y era suficientemente flexible y abierta como para que ambos partidos se sintieran ‘cómodos’ con ella. Las características más importantes fueron: Monarquía constitucional, basada en la soberanía compartida por el Rey y las Cortes. Los derechos de los ciudadanos apenas estaban expresados, se posponía su ampliación a leyes posteriores Se restableció la religión católica como religión oficial Se acordaba la responsabilidad de los Gobiernos ante el Parlamento Se volvía a un sistema político centralista Se establecía un sistema censitario, donde solo los propietarios tenían derecho a voto, hasta la aprobación del sufragio universal masculino en 1890. La Restauración se basa en BIPARTIDISMO Y TURNO PACÍFICO DE PARTIDOS o la alternacia de dos fuerzas políticas que son: Partido liberal conservador (liderado por Cánovas) y Partido liberal fusionista (liderado por Sagasta). Ambos representan los llamados partidos de notables, turnantes o monárquicos y que se repartían el electorado de la siguiente manera: 3 Por un lado el partido Liberal-conservador compuesto por: diputados de alta burguesía, terratenientes, altos funcionarios militares o civiles y nobleza fundamentalmente del sur. Por otro partido Liberal-fusionista que se estructurase según la izquierda dinástica, formado por: Progresistas y demócratas. Las bases del consenso de ambos partidos serán: la monarquía y el constitucionalismo, la defensa de la propiedad y del sistema económico y social capitalista, la prioridad a la edificación del Estado liberal nacional, unitario y centralista. La alternacia llevó a Sagasta a presidir el Gobierno entre 1881 y 1883 y lo consolidó gracias a su labor legislativa: Promovió la Ley de Asociaciones Amplió las libertades de prensa Promulgó el Código Civil (1889) Restableció el sufragio universal masculino (1890). El modelo alcanzó su mayor consenso a la muerte de Alfonso XII (1885), cuando conservadores y liberales firmaron el Pacto del Pardo, por el que pactaron el turno de partidos, situación mantenida en la regencia de Mª Cristina y la minoría de edad de Alfonso XIII. Fuera de la posibilidad de gobierno quedaron: o A la derecha: los carlistas y el partido integrista de Nocedal. o A la izquierda: los republicanos, socialistas y anarquistas. Pero la Restauración se basada en una práctica corrupta que era EL CACIQUISMO, o restricción de la participación ciudadana, como consecuencia de la alteración de los resultados electorales. Fenómeno sociopolítico que se dio en España desde mediados del siglo XIX hasta el primer tercio del S.XX, consistente en el control del poder de determinadas zonas, sobre todo rurales, por personas de gran influencia y prestigio social. Significó el control de los resultados electorales a cambio de favores. Los partidos dinásticos defienden el modelo económico-social anteriormente explicado. 4 Para garantizar dicho control se acude al Encasillado y al pucherazo. El cacique actuaba como mediador para lograr favores para una provincia, comarca, localidad, grupo o individuo: la construcción de una carretera, una escuela, la obtención de un puesto en la Administración, eran beneficios por los que se conseguía el sometimiento de las gentes y el falseamiento electoral, incluso la manipulación de los resultados, lo que se llamó pucherazo. Se llamó encasilla a la elaboración con el consentimiento del Gobierno de una lista en la que figuraban aquellos candidatos, al lado de la relación de los distritos en los que estaba dividido el país a efectos electorales. El cacique eran, en principio, miembro de una élite local o comarcal caracterizada por: Su posición en un medio geográfico, económica y socialmente concreto Su predominio en esa sociedad cerrada Su función de intermediarios ante el Estado. Mientras que el funcionario o diputado eran intercambiables y dependían de Madrid, el cacique era fijo. Era el interlocutor real del que disponía el poder político central para entrar en contacto con la realidad nacional en la que no había dado paso al Nuevo Régimen todavía. Eran encargados de recopilar los votos y amañar las elecciones para el correspondiente diputado. Fuera de los partidos turnantes tenemos aquellas fuerzas que no conseguían llegar al poder como consecuencia del caciquismo lo que se conoce como la OPOSICIÓN AL SISTEMA: a) Carlistas La oposición a la Restauración se llevó a cabo por fuerzas políticas de la derecha, el carlismo. Tras su derrota en 1876, se prohibió la estancia en España de Carlos VII de Borbón y el Carlismo entró en crisis. b) Catolicismo social 5 Ante el avance del socialismo el Papa León XII público la encíclica Rerum novarum como alternativa social fijando los principios del catolicismo social. La Iglesia contó con la aceptación rural y surgieron sindicatos católicos tendentes a reducir la influencia de los sindicatos de clase. c) Republicanos En las elecciones de 1891 y1893 triunfaron los republicanos en las principales ciudades, pero contaron con 2 dificultades: - División interna entre federalistas, centristas y posibilistas. - Anquilosamiento: predominaba la idea insurreccional como vía de lucha. Tras la sustitución de los antiguos líderes republicanos se creó la Unión Republicana. Posteriormente, partidos como el Radical de Lerroux renovaron la política del republicanismo del s.XX. d) Movimientos obreros: Anarquistas Las ideas anarquistas entraron en España en 1868, con dificultades por la política de represión. Sus tácticas iniciales pasaban por la acción directa y el terrorismo. En 1882 se sucedieron los sucesos de la Mano Negra (actos violentos como: asesinatos, quemas de cosechas….) al suroeste andaluz en zonas rurales que se atribuyeron a una organización anarquista secreta, y que justificó intensas medidas represivas por parte del gobierno. El anarquismo tuvo su mayor foco de apoyo en Cataluña y Andalucía. El anarquismo se autodefinió como apolítico, sus objetivos eran: Destrucción del Estado. Abolición de la propiedad privada Implantación del comunismo libertario Giusseppe Fanelli fue el anarquista italiano que se introdujo en España sobre 1868 con el fin de crear federaciones de la Asociación Internacional de Trabajadores. En el 1911 nació la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), corriente anarcosindicalista. Socialistas: En 1879 nació el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fundado por Pablo Iglesias, quien defendía la ideología marxista y se adhirió a la II Internacional. Lafargue fue un revolucionario socialista francés que difundí dicha ideología por España. En 1886 apareció el sindicato vinculado al partido, la Unión General de Trabajadores (UGT). Se consolidó en Madrid y en las zonas industriales. En 1910 por primera vez en el PSOE Pablo Iglesias fue elegido diputado, lo que le convirtió en el primer socialista del Parlamento. Siguiendo las pautas de otros partidos, crearon casas del pueblo, para la difusión de su ideología, y fundaron la Escuela Nueva. e) Partidos regionalistas: Nacionalismo catalán En Cataluña, desde la aparición de iniciativas culturales como la Renaixenca fue formándose un proyecto político animado por la modernización económica. En 1885 Almirall redactó el Memorial de agravios en defensa de los intereses de Cataluña, y en 1892 Prat de la Riva divulgó las Bases de Manresa, origen de las aspiraciones políticas de un catalanismo que adquirió un rumbo conservador con la Liga Regionalista. Junto con esta corriente conservadora surgue una corriente de inspiración de izquierdas llamada Esquerra Republicana de Catalunya, fundada en 1931. Nacionalismo vasco La llegada masiva de inmigrantes castellanos, llamados por la industrialización de la región, y la pérdida de fueros impulsó un nacionalismo antiespañol y racista impulsado por Sabino Arana, fundador del PNV (Partido Nacionalista Vasco). El partido fue girando hacia posiciones menos conservadores para captar el apoyo de la burguesía vasca defensora de la industrialización. Nacionalismo gallego A principios el galleguismo desarrollo claves de recuperación cultural solamente, Rexurdimento. Alfredo Brañas dio la idea de una patria gallega descentralizada dentro de la española. Su expresión política fue la fundación del Partido Gallegista por Castelao. 6 Regionalismo andaluz Blas Infante fue el primer representante del nacionalismo andaluz. En 1915 publicó su obra, Ideal Andaluz, donde explica su visión personal de la historia, la identidad y los problemas de Andalucía, así como su proyecto para Andalucía. Tras los encuentros de Antequera (1883) y Ronda (1918) el nacionalismo andaluz se ha puesto en marcha. En el Manifiesto nacionalista andaluz de Córdoba, 1919, se miraba al nacionalismo catalán para no quedarse atrás y reclamar su puesto entre las nacionalidades históricas. AAVV, HISTORIA DE ESPAÑA,SM.