Productos hortofrutícolas

Anuncio
PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS (PHF)
Las frutas y hortalizas en la adhesión a la CE
Debemos señalar que en la agricultura española, se obtiene un alto porcentaje de la producción final agrícola
con respecto a la superficie cultivada.
La producción de hortalizas, frutos y tubérculos contribuye de manera decisiva a la exportación agrícola de
España y aporta los bienes básicos para la amplia industria de conservas vegetales.
Según el Art.131 del acta de Adhesión de España a la CEE (ADA), los productos hortofrutícolas tienen un
periodo de transición de al menos 10 años. Y España experimentó dos fases:
1ª) España debe seguir ciertos objetivos acordados como el de someter sus productos a las normas de calidad
con sus respectivas exigencias, o como la creación de una red que registre diariamente las cotizaciones en los
mercados representativos.
2ª) Además, debía realizar un máximo indicativo de importaciones para poder llegar a un crecimiento del
intercambio y así concluir en la plena integración del mercado español con el resto de la Comunidad al final
de 1995. Esto exige a su vez, un control muy estricto de la exportación española.
Asimismo, el ADA trató a los productos hortofrutícolas de distinta forma tratando de disminuir el impacto de
la incorporación española a la Comunidad a lo largo de 10 años.
Fue más severo aún el régimen aplicado a Canarias, puesto que al no estar integrado en la política agrícola
común (PAC), las exportaciones de PHF al resto de España y de la CEE se redujo notablemente con respecto
a los años 1982,1983 y 1984. Esta situación provocó que Canarias solicitara su plena integración en la CE,
PAC incluida, llevándose a cabo en 1991.
Feculentas
Entre los tubérculos debemos destacar la patata, que desde su introducción a finales del S.XVIII, ha
constituido en Europa una de las bases de alimentación.
La producción de Canarias y Baleares tiene gran importancia porque por sus condiciones climatológicas se
consiguen unas mejores condiciones de cultivo, pudiendo ser por ello objeto de exportación, sobre todo a los
países con normas sanitarias muy estrictas como Gran Bretaña.
Un problema fundamental de la patata, muy extendido en nuestra agricultura, es su deficiente
comercialización. En determinadas épocas del año la oferta es mucho mayor que la demanda y hace que los
precios disminuyan considerablemente.
Esta saturación del mercado provoca ajustes de gran importancia en la posible oferta del agricultor puesto que
si la baja de precios ha sido muy fuerte en una campaña determinada, la superficie sembrada en la campaña
siguiente se reduce enormemente, con la consiguiente escasez y alza de precios. Este es el llamado problema
de la telaraña que solo puede remediarse impidiendo exportaciones y realizando importaciones con carácter
urgente.
Aunque el ahora FEGA, ha realizado algunas operaciones de sostenimiento de precios de este producto, no ha
tenido demasiado éxito.
1
Hortalizas
Exigen una fuerte inversión de trabajo y capital. Su producción es creciente, tanto por el aumento continuo de
la demanda para su consumo directo como para la industria conservera.
Hortalizas
Principales áreas de
cultivo
−Todo el levante
TOMATE
−Alicante y Almería
(nuevas variedades)
Países a los que se exporta
−Reino Unido (donde en
Noviembre y Mayo el frío
impide su cultivo)
Competidores más
destacados
Canarias (pero se estableció
la prohibición de exportar
cuando el mercado de
Londres estuviese en
proceso de saturación)
−Reino Unido
CEBOLLA
LECHUGA
−Valencia
−Litoral barcelonés
−Costa mediterránea
PEPINO
−Canarias
−Irlanda
−Centroeuropa (en
invierno)
− Holanda e Irlanda (en el
periodo primaveral)
−Europa Occidental (en
invierno)
Fresa / Fresón
Se cultiva en Huelva principalmente, donde más de la mitad de su producción se dedica a la exportación.
Floricultura
España consiguió una gran expansión en la exportación de flores naturales, especialmente los claveles.
Países a los que se exporta: Alemania y Suiza (absorben más del 80%).
Frutos
• Producto de más interés de la agricultura española.
• El valor de la producción final de los árboles frutales representa una parte importante del total de la
producción agrícola del país.
• Características de la producción de frutos:
• Tendencia creciente en el mercado español y europeo que siguen los productos debido a que el consumo de
la fruta aumenta con el desarrollo del nivel de renta.
• Tiene una importante proyección en el comercio exterior.
Cítricos (Grupo principal por su importancia en la exportación)
Naranja − Principal producción en Levante.
• Su amplio consumo se debe a características gustativas y vitamínicas.
• Origina mayor tráfico comercial para su consumo en fresco. Es el punto de partida de una industria de
derivados en rápida expansión.
• Producción de la naranja española en 2 temporadas:
2
• Comienza a mediados de octubre y finaliza a mediados enero − representa + del 50% de toda la exportación
con tendencia a subir. Zonas de cultivo: Andalucía, Murcia y Valencia.
• De enero a mediados de junio: últimas exportaciones.
El cultivo de naranjo y mandarino se centra principalmente en la Comunidad Valenciana, y el resto de la
producción se da en Murcia, Valle del Guadalquivir y con menos incidencia en Málaga, Almería y Baleares.
El limón
Son cuatro las variedades de posible exportación: Real, Verna, Primofiori y Verdelli.
El Real encuentra en España su mercado más seguro, pero en el mercado europeo consigue expandirse
levemente, puesto que Italia , principal competidor, en cierta época del año no puede exportar.
El limón Verna goza de gran prestigio en los mercados extranjeros, no como el resto de variedades que no
tienen tanta aceptación en dichos mercados.
Todos los problemas que se dieran en la producción y venta de la naranja afectarán de igual manera al limón,
a excepción de que la expansión del consumo del limón en Europa se extiende con más facilidad que la
naranja.
Pomelo
• Superficie dedicada al cultivo del pomelo en España es muy pequeña y su exportación es susceptible
de gran expansión.
• Principales provincias: Valencia, Alicante y Málaga.
• Competidores: Israel y EEUU.
Con respecto a la exportación de estos productos debemos decir que era uno de los pilares básicos y
tradicionales de nuestro comercio exterior. Desde que se originó la corriente exportadora, hasta 1914, España
gozó de casi el monopolio del mercado en Europa.
La 1ª G.M. paralizó las exportaciones. Al mismo tiempo, se dio un índice inflacionista en España que subió
los precios agrícolas y bajó los precios de la naranja. Como consecuencia, disminuyeron aun más los precios
de la naranja y la intensidad del cultivo, con su consiguiente bajada del volumen de producción.
Al término de la guerra, comienzan de nuevo las exportaciones y se desarrolla la demanda en el mercado
europeo. Con ello, se dio una subida de precios a causa también de la bajada de la oferta española.
Esta subida de precios provocó la aparición de competencia (Palestina, Italia, Norte de África iniciaron
grandes plantaciones). Esta competencia y la crisis de 1929 hizo que España mejorara la calidad de sus
productos.
En 1945, se volvieron a subir los precios, pero se beneficiaron todos los competidores que además
aprovecharon la debilidad de España por la helada de 1936 y la Guerra Civil. Desde entonces, España sufrió
grandes problemas.
Gracias a las crecientes posibilidades de exportación se ha llegado a las superficies actuales de naranjo y
mandarino.
Los datos recogidos de los rendimientos comienzan de1931−35 con una tendencia clara a la expansión, pero
debido a las consecuencias de la 2ª Guerra Mundial, heladas de gran calibre y la difusión de la enfermedad de
3
la tristeza, la producción de cultivo se ha visto afectada en gran medida hasta poder empezar a recuperarse a
partir de 1976, donde se empieza a ver mejoras en la producción gracias a las ayudas y a otras medidas
determinadas.
Problemas de la Exportación
La limitación de la expansión de las plantaciones, se impuso mediante una serie de disposiciones que
obligaban a obtener la autorización previa del Ministerio de Agricultura para establecer nuevas plantaciones
de cítricos o reponer las antiguas.
Estas disposiciones lo único que hacían era favorecer la exportación de la competencia y, en consecuencia, se
redujo nuestra importación en el mercado.
Respecto a la calidad, afirmamos que era la gran ventaja de nuestros frutos, pero debido a que su desarrollo se
ha hecho de forma discontinua, a grandes saltos y empujado por la demanda, la calidad ha empeorado
notablemente, aunque la situación mejora posteriormente, debido a que la naranja española, percibe precios
más elevados que la competencia.
Otro problema es la organización, porque predominaba el individualismo, tanto en el cultivador como en el
sector comercial.
En 1937, el gobierno republicano que creó una organización colectiva para regular la exportación, fundó en
Londres una compañía con el fin de realizar la venta conjunta de toda la naranja española en el mercado
británico.
Pero en 1941, volvió a triunfar el individualismo. A causa de esto, la competencia de Israel y Marruecos
aumentó, ya que disponían de un mercado más organizado.
Las autoridades comerciales españolas crearon para poder solucionar el problema, un organismo, el Comité de
Gestión para la Exportación, cuyas funciones eran principalmente el estudio y adopción de las medidas
comerciales más adecuadas para desarrollar la exportación.
Si hablamos de la industrialización de los cítricos, debemos señalar que el aprovechamiento de los cítricos
para la obtención de derivados ha promovido la creación de industrias muy considerables en los países
productores de cítricos, especialmente en EEUU, Italia, Israel, España y Rep. De Sudáfrica.
Las variedades aptas para la producción de zumo son objeto de demanda para la exportación, obteniéndose
por ellas unos precios que la industria no puede pagar.
La solución al problema puede ser encauzada a la gran producción de zumos y otros derivados hacia zonas de
nuevas plantaciones en el Guadalquivir y en Huelva.
En la actualidad, la industrialización se parece bastante a las de otros países por la presencia de
multinacionales como Hero, Libbys...
El mercado de los Cítricos de Valencia
En 1995 se crea el Mercado de Opciones y Futuros sobre Cítricos (FC&M). Es el primer mercado español de
derivados de mercancías y el primeo sobre la fruta fresca del mundo.
El mercado negocia 2 tipos de contratos en diferentes periodos correspondientes a 2 variedades: la naranja
Navel−Navelina y la Valencia−Late. Con la primera variedad, los clientes deben depositar en la Cámara de
4
Compensación una garantía del 25% del valor efectivo, y en el caso de la segunda, del 35%.
Cultivos Industriales
Azúcares . Características: Producción para consumo inmediato.
• Los tres grupos de plantas se cultivan por su estrecha relación con la industria, con una capitalización
muy superior a las del resto de la agricultura. Son las industrias las que se preocupan del cuidado
exhaustivo del cultivo.
• Se utilizan gran cantidad de fertilizantes.
• Alto grado de monopolio (que puede apreciarse en el mercado de buena parte de los productos de
cultivo industriales, que hasta el ingreso en la CEE se encontraban protegidos de la competencia
exterior por altos derechos arancelarios y por restricciones cuantitativas).
Algodón. Es el cultivo vegetal más importante en España puesto que es el más consumido.
La expansión del algodón se dio gracias a la invención de la máquina desmotadora a finales del siglo pasado.
Debido a la introducción de esta máquina, los envíos de algodón de España a Francia y Gran Bretaña cesaron ,
dando lugar además a una bajada de precios del algodón en EEUU y Brasil.
La producción en España resurge gracias a las ayudas y motivaciones que se ofrecían a los agricultores por
parte del Estado, para incentivar un mejor y mayor cultivo del algodón.
Para garantizar el cumplimiento del plan de cultivo que se publicó en 1932 para alcanzar una superficie de
100.000 hectáreas en 5 años, se creó el Instituto de Fomento del Cultivo Algodonero en España, el cual tenía
la facultad para fijar los precios de la fibra y los subproductos.
Acciones como esta hicieron que la producción algodonera se expandiera hasta 1962, año en que empezó a
frenar debido al abuso de las empresas concesionarias que actuaban en sus respectivas zonas como
monopolios de demanda, obteniendo por ello grandes beneficios durante muchos años sin cumplir ni siquiera
los requisitos de las disposiciones administrativas como el de la calidad de la semilla. Pero gracias a las
presiones sociales, se consiguió una nueva ordenación del mercado algodonero donde los cultivadores tenían
libertad para escoger cualquier factoría.
Tabaco. Necesita para su cultivo zonas que no estén muy cercanas al mar y que no sean objeto de fuertes
vientos, como las huertas del interior de España.
• Por razones fiscales, está intervenido por el estado en su cultivo, preparación y distribución.
• La elaboración y venta de tabacos es un monopolio que hasta 1971 estuvo regulado por ley, solo las
islas Canarias están fuera de ese Monopolio.
• En Tenerife la industria tabaquera se beneficiado en gran medida al estar fuera de dicho Monopolio ya
que la calidad y su bajo precio de venta permiten que se cree una gran cantidad de tabaco para vender
en la Península.
• El carácter público de Tabacalera se continuó con el intento de una política más racional por medio de
la Junta Superior Coordinadora de política Tabaquera, la cual consiguió resolver problemas como las
relaciones Península−Canarias. Asimismo, Tabacalera entró en acuerdos de fabricación con diferentes
marcas norteamericanas de tabaco rubio.
GANADERÍA
España cuenta con una larga tradición ganadera, sobre todo en el sector ovino.
5
Flores Delenus afirmó en 1926 que había una tendencia de aumento de la superficie de cultivo, y una
expansión de la producción de piensos, lo cual favorecía al desarrollo de la ganadería, especialmente la
ganadería de los establos.
Sin embargo, en las décadas posteriores la evolución de la ganadería fue muy regresiva, y las causas, entre
otras fueron:
• La expansión del área ocupada por el trigo
• La ocupación de antiguos pastizales por el Patrimonio Forestal del Estado para su repoblación, lo que
supuso una disminución en el área de pastoreo.
• Las restricciones de las importaciones entre otras acciones, encarecieron mucho los precios del pienso y los
pastos naturales y el ganadero no podía interesarse en aumentar su cantidad de ganado.
Por estas razones, la cantidad de ganado disminuyó mucho entre 1933 y 1955. Esto a su vez presionó mucho
sobre nuestro comercio exterior y al mismo tiempo el decremento del ganado tuvo como consecuencia una
mayor distinción entre la ganadería y la agricultura.
En España se registra una mayor cantidad e importancia del ganado de Galicia, Asturias, Cantabria. En cuanto
al consumo de carne, evolucionó regresivamente durante las posguerra española pero a partir de los 60
empezó a crecer rápidamente.
La ganadería también presenta ciertos problemas básicos que debemos destacar, como son:
* La dimensión de las explotaciones ganaderas: en España esta dimensión es muy reducida, aunque las
explotaciones lecheras y de porcino han tenido altos rendimientos en dimensión media.
* Selección de razas: según Carlos Luis, en nuestro país, existen valiosas razas de origen ambiental y con una
buena adaptación al medio, pero sus rendimientos son muy escasos.
* Problemas de alimentación: en los últimos años, el incremento del consumo del pienso y la disminución de
la población rural, ha provocado el surgimiento de nuevas orientaciones como las de la Orden del Ministerio
de agricultura, Pesca y Alimentación que fijó las medidas necesarias para fomentar las explotaciones
ganaderas en zonas desfavorecidas y de montaña.
* Sanidad animal: El ganado español sufre muchas pérdidas debido en su mayor parte al poco interés en los
cuidados que les deben dar sus criadores. Además las epidemias del ganado de otros países pueden afectar
también al nuestro y a nuestra economía: recordemos el caso de las vacas locas en Inglaterra que causó un
aumento de los precios en el precio de la carne de cerdo y una disminución en la carne de vaca, además de que
se dieran algún caso aislado de la epidemia en nuestro país.
PESCA MARÍTIMA
La pesca en nuestro país es una de las actividades más importantes para la alimentación de los españoles ahora
y para la economía de España que hasta los 70 experimentó un desarrollo más rápido.
En lo que se refiere al área en que la flota puede realizar su actividad, debemos decir que no viene
determinada por el frente marítimo, sino por la meseta submarina que rodea las costas, y en el caso de España,
esta es muy estrecha. Pero para que se den buenas condiciones de pesca también se deben tener en cuenta las
condiciones del agua que permitirán la vida de una u otras especies, y meteorológicas del lugar.
Por ejemplo, en el caso de las costas cantábricas, aunque la meseta submarina sea más estrecha, las aguas son
de mayor riqueza que las del mediterráneo.
6
Se puede afirmar con esto, que las condiciones naturales para la pesca en nuestras aguas más próximas no son
muy favorables. Y en lo que respecta a la posibilidad de extender las actividades de la flota española a áreas
más alejadas de nuestras costas, existen problemas debido a que la pesca se ve sometida a ciertos cánones a
través de tratados pesqueros cada vez más difíciles de superar.
Algunas de la regiones pesqueras más destacadas son, entre otras: la región Suratlántica, la región
Surmediterránea y la Cantábrica cuyos puertos más importantes son Bermeo o Pasajes. Sin embargo
actualmente esta región está siendo gravemente afectada por el hundimiento del petrolero Prestige: Según El
País, el hundimiento del petrolero Prestige, a 250 kilómetros de Galicia, ha dejado tras de sí un vertido de fuel
difícil de calcular y una sensación de pánico entre los habitantes de toda la costa. Cuando el buque se partió en
dos, la rotura de uno de sus tanques añadió 6.000 toneladas de combustible al vertido de unas 4.000 que se
había registrado desde que naufragó. El fuel se acerca empujado por el viento a la costa donde ya más de mil
familias de pescadores han perdido su medio de vida.
A parte de este actual problema, podemos encontrar otros a nivel más general.
La expansión de la actividad pesquera depende del desarrollo y modernización de los barcos y la consiguiente
racionalización del trabajo. Se ha realizado un esfuerzo por esta modernización a merced del crédito naval y
pesquero que desde 1986 con el apoyo de la comunidad permitió una nueva y avanzada flota.
Sin embargo, esta flota ha aumentado más que la propia pesca en sí, lo cual ha significado una caída de los
rendimientos pesqueros.
Muchos de los problemas que se plantean de deben al hecho de que su proceso de crecimiento no ha sido
racional puesto que la construcción de nuevos barcos no ha dado paso al desguace de los antiguos y se
produce un aumento de la presión de trabajo sobre las tradicionales áreas de pesca.
Respecto al consumo de pescado debemos decir que se dirige al mercado interior y es objeto de exportación e
industrialización.
El procedimiento de venta que se sigue en las llamadas lonjas, es el de la subasta.
Debido a los problemas crecientes en las zonas habituales de pesca, el comercio exterior pesquero ha
experimentado un extraordinario crecimiento debido a la inusual apetencia del consumidor español por este
producto.
En 1980 se crea el Fondo de Regulación y Organización del Mercado de Productos de la Pesca y Productos
Marítimos, cuyas funciones, entre otras son las de proponer a los organismos encargados de la realización de
acciones de propaganda del consumo de productos pesqueros para su promoción, tanto en el mercado interior
como en el exterior, y la de acordar apoyos para que en circunstancias especiales, se favorezca a la acción
exportadora.
7
Descargar