Propuesta didáctica: La transición política y la recuperación democrática en América Latina Clase: Educación Primaria - 6to año Contenido programático: Conocimiento Social – Historia: La transición política y la recuperación democrática en América Latina. Autores: Mtra. Contenidista Soledad Rodríguez Tiempo de aplicación: Flexible Descripción: Propuesta didáctica que tiene por objetivo contribuir a que los alumnos reconstruyan procesos históricos como la lucha por la recuperación democrática en nuestro país, y comprendan las características de la salida negociada de la dictadura. Se busca desarrollar diversos procedimientos analíticos, comprensivos, interpretativos, argumentativos y comunicacionales, a los efectos de promover trabajos en el aula que se sustenten en marcos explicativos de la realidad social. Propósitos: Contribuir a que el alumno reconstruya procesos históricos como la lucha por la recuperación democrática en nuestro país. Contribuir a que el alumno comprenda las características de la salida negociada de la dictadura. Criterios de evaluación: Evaluación procesal o continua. Fundamentación: ¿Qué papel debe jugar la institución escolar en el ámbito de la enseñanza de la historia reciente? "La historia de la última dictadura militar. Una historia de huellas aún frescas, de testigos y protagonistas que hoy en día recorren las calles. Un pasado sobre el que se sigue escribiendo, una memoria en construcción. O mejor dicho, varias memorias en disputa. Nos encontramos frente a la paradoja de contar con miles de fuentes de todo tipo, y pese a ello, aún sostenemos un trazo pesado, dificultoso, de tanto presente. Una historia que incomoda, a la que no se le puede ser indiferente." (Cortiñas, 2010: 20). En el marco de un mundo global, nuestra sociedad, y particularmente la institución escolar, debe recuperar y resignificar la memoria sobre la última dictadura militar y el terrorismo de Estado, debe recuperar la enseñanza del pasado reciente. Habrá que institucionalizar la enseñanza de la historia reciente, pero para ello habrá que superar la "teoría de los dos demonios" y realizar un abordaje abarcativo y complejo de los problemas de la sociedad uruguaya a partir de los años 60 y 70, colocando el énfasis en la dimensión conceptual y explicativa de ese momento específico. "Tomar la historia como un relato armado de recuerdos cerrados y ya elaborados por los expertos poco puede aportar. Por eso es fundamental tomar la memoria que el alumno lleva encima, invitarlo a rastrear múltiples fuentes y enfrentarlo frente a divergentes explicaciones. Esto no lo debemos confundir con un relativismo histórico en donde todo da igual, o todo pudo haber pasado. Si permitimos que los múltiples discursos se expresen y luego, aportamos desde la historia, conceptos y herramientas para enriquecer el diálogo y la reflexión, lograremos mayores niveles de complejidad en los análisis históricos. Se busca, en definitiva, pensar la posibilidad de una historia que se construye crítica y colectivamente." (Cortiñas, 2010: 22). Secuencia de actividades: A continuación se presentan materiales y sugerencias para trabajar con los alumnos de 6º año la transición política y la recuperación democrática en nuestro país, particularmente la lucha por la recuperación democrática y la salida negociada de la dictadura. Con esta propuesta didáctica se busca desarrollar diversos procedimientos analíticos, comprensivos, interpretativos, argumentativos y comunicacionales, a los efectos de promover trabajos en el aula que se sustenten en marcos explicativos de la realidad social. Actividad 1: La secuencia de actividades puede iniciarse con la preparación de una salida didáctica al Centro Cultural Museo de la Memoria (MUME). En ese contexto, se puede proponer la lectura en equipos del texto "La transición y la recuperación democrática: Uruguay y América Latina" del libro de Ciencias Sociales de sexto año. Al analizar el texto, se deberá hacer hincapié en la idea de que el proceso de transición tuvo como protagonistas a los partidos políticos y culminó con un pacto institucional cívico-militar, dando como resultado la restauración del viejo sistema de partidos y de la democracia representativa. Actividad 2: En otro momento, a partir de la lectura del texto "Hagamos un trato... democracia pactada" y de la observación de fuentes iconográficas, particularmente imágenes de la publicidad realizada en el plebiscito de 1980 (ver sitios sugeridos), los alumnos podrán comprender en qué consistió este plebiscito y, a su vez, las características del "Pacto del Club Naval". Actividad 3: A través del visionado de algunos fragmentos (previamente seleccionados por el docente) del video "El Golpe de Estado-6ta. parte" (disponible en YouTube) y de la lectura del texto "Otros escenarios de la transición", se pueden trabajar en el aula las características del proceso de recuperación democrática, particularmente, el despertar de las sociedades a la vida pública: el resurgir de los partidos políticos; la aparición de material impreso que expresan temas censurados hasta el momento; la reorganización de agrupaciones sindicales y universitarias; la aparición de organizaciones que representan demandas sociales antes reprimidas; entre otros. Actividad 4: En otra instancia, se puede profundizar sobre las características de los diferentes movimientos sociales, que después del plebiscito de 1980 y de las elecciones internas de los partidos políticos en 1982, fueron recuperando sus canales de expresión reprimidos y negados durante la dictadura. Entre esos movimientos sociales se encuentran: el movimiento estudiantil universitario y secundario (ASCEEP), las cooperativas de viviendas agrupadas en FUCVAM, las asociaciones gremiales (PIT), movimiento de amas de casa, organizaciones rurales, entre otros. Asimismo, se puede analizar de forma colectiva si se trata de movimientos sociales u organizaciones que existen en la actualidad, si mantienen el mismo nombre, las mismas funciones, etc. Actividad 5: Reconstruir lo que sucedió el 27 de octubre de 1983 puede ser una actividad que permita comprender una de las expresiones más importantes de la transición a favor de la democracia. A través de fotografías y videos de la época pueden acercarse a los alumnos escenas del acto realizado el 27 de octubre de 1983, donde más de 400.000 personas manifestaron y exigieron la restauración de la democracia y donde había representantes de distintas fuerzas sociales y políticas. Se sugiere ver el video “Obelisco 1983” (disponible en YouTube). Montevideo, Uruguay, 27 de octubre de 1983. Foto Nancy Urrutia. Fuente: museodelamemoria.org.uy Actividad 6: Es fundamental abordar el papel de los activistas en Derechos Humanos, unos de los primeros en alzar las voces contra la represión del régimen dictatorial. Se trata de actores que reclaman sobre las consecuencias de la represión del gobierno (torturas, desapariciones, asesinatos). Entre ellos se encuentran: "Madres de Plaza de Mayo" en Argentina y "Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos" en nuestro país. En este marco, los alumnos podrán indagar, a través de los medios de comunicación masivos, sobre diferentes causas judiciales abiertas por violación de derechos humanos durante la dictadura militar, y a su vez, sobre diferentes acciones emprendidas, como las excavaciones realizadas en el Batallón 14 y otras unidades militares. Bibliografía: ANEP-CEIP (2008). Programa de Educación Inicial y Primaria. Montevideo, Ed. Rosgal. Cortiñas, Hernán (2010). Discursos sobre la memoria. ¿Cómo se explica en la escuela la última dictadura militar?" en Revista Sacapuntas Nº 3. Marzo 2010, pp. 20-22. Kriger, Miriam (2008). "Globalización y Ciencias Sociales". Posgrado Enseñanza de las Ciencias Sociales: Construcción del conocimiento y actualización disciplinar. Buenos Aires, FLACSO-Argentina. Lorenz, Federico (2008). "El pasado reciente en Argentina: la gestión de la memoria del Proceso entre los jóvenes". Posgrado Enseñanza de las Ciencias Sociales: Construcción del conocimiento y actualización disciplinar. Buenos Aires, FLACSO. Argentina. Lorenz, Federico (2004). "La memoria de los historiadores". Lucha armada en la Argentina, Año I, nº 1, Buenos Aires, noviembre de 2004. Sánchez, A.; Reyes, S.; Pérez, R. (2009). Libro de Ciencias Sociales de sexto año. ANEP -CEIP. Montevideo, Ed. Rosgal. Materiales: PC o laptops XO, videos, textos adjuntos, pizarrón, entre otros. Sugerencias: En futuras instancias se recomienda abordar la creación de la ley 15.848 de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, popularmente conocida como "Ley de Caducidad".