restauracion, conservacion y aprovechamiento sustentable del rio laja

Anuncio
REHABILITACION DEL RIO LAJA
“RESTAURACION, CONSERVACION Y
APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DEL RIO
LAJA”
1ª ETAPA: TRAMO EL RANCHITO-EL CERRITO DE SAN PABLO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR DE PROYECTOS
HIDRAULICOS
RESUMEN EJECUTIVO
Responsable: Biól Martha Elena Romo García
PAYDS-DS PSA -004-2006
Colaboración:
Arq. Teresita del Carmen Gallardo Arroyo
PAYDS-DS PSA -018-2006
Ing. Felipe Rangel Mellado
Cedula Profesional: 1996821
Enero de2007
“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja” 2
“RESTAURACION, CONSERVACION Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE
DEL RIO LAJA”
1ª ETAPA: TRAMO EL RANCHITO-EL CERRITO DE SAN PABLO
El proyecto de restauración, conservación y aprovechamiento sustentable del Río
Laja, es una iniciativa de la Cooperativa “Desarrollo Ecológico y Aprovechamiento
Comunitario Sustentable de S.C. de R. L. de C.V.”, que tiene como fines, lograr la
recuperación ecológica del Río Laja, su entorno y el aprovechamiento sustentable
de los materiales pétreos de su lecho en beneficio del recurso natural y de las
comunidades. Esta primera etapa de 10 km, forma parte de un proyecto integral
de rehabilitación del Río en el tramo de 57 km correspondientes al municipio de
Dolores hidalgo, Gto., el cual se tiene contemplado ir rehabilitando paulatinamente
a futuro.
Datos Generales y Descripción del Proyecto.
El proyecto consiste en llevar a cabo las actividades necesarias para la
rehabilitación de un tramo de 10 km del cauce del Río Laja en su primera etapa.
Esta primera etapa, se localiza entre las comunidades rurales denominadas “El
Ranchito” y “El Cerrito de San Pablo; comprende acciones que detengan el
deterioro de taludes y la pérdida de tierras agrícolas, el restablecimiento de la flora
y fauna del sitio, además de mejorar la capacidad hidráulica del cauce a través de
una extracción de material de forma ordenada y regulada, con la que se puedan
obtener recursos para la ejecución del proyecto y a su vez generar un beneficio
social a las comunidades colindantes al Río.
La vida útil del proyecto se estima en un promedio de 30 años, conforme al
comportamiento de las estructuras planteadas, así como al futuro mantenimiento
al que se sometan. Cubre una superficie de 824,929.20 m2 (82.50 ha)
comprendiendo la franja de zona federal del cauce actual. La rehabilitación se
llevará a cabo por etapas, con duración de un año cada una (10 etapas en total) y
un avance aproximado en los trabajos de un kilómetro por año, a excepción de la
extracción de arena, la cual se realizará por tramos a lo largo de los 10 kilómetros
durante un año, según lo proyectado por la Cooperativa Río Laja.
“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja” 3
El tramo del Río Laja para este proyecto se definió tomando como base: la
ubicación estratégica dentro del trayecto, estado actual de deterioro, problemas de
extracción de arena clandestina y tramo con oportunidad inmediata de
rehabilitación.
Para la realización de esta primera etapa del proyecto de Rehabilitación del Río
Laja, se requiere de un total de $ $ 153, 980,233.58+ IVA (ciento cincuenta y tres
millones, novecientos ochenta mil, doscientos treinta y tres pesos, con cincuenta y
ocho centavos, mas IVA.
De acuerdo al proyecto hidráulico realizado para el río en el área del proyecto por
el Ing. Felipe Rangel Mellado en 2006 y con base en los datos hidrológicos de la
estación meteorológica Puente Dolores, se determinó un cauce de 30 metros,
suficiente para una capacidad hidráulica de 424.30 m3/s, gasto estimado para 100
años de retorno.
Las acciones de rehabilitación se realizarán en puntos estratégicos considerados
como zonas críticas, identificadas a lo largo de los 10 km del Río. Los trabajos de
extracción de materiales se llevarán cabo respetando los 30 m de cauce
establecido en el proyecto hidráulico y en las áreas señaladas en el estudio
geológico elaborado para este fin.
Las acciones y sus soluciones constructivas se presentan en la siguiente tabla y
su localización puntual se puede consultar en el Plano de Acciones realizado al
respecto.
“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja” 4
ACCIONES DEL PROYECTO
SIMBOLOGIA
ACCION
1
RESCATE DE ARBOLES RAICES EXPUESTAS
2
CONFORMACIÓN DE "CUBETA" DE ACUERDO A SECCIÓN
HIDRÁULICA PROYECTO DE LA PRIMERA ALTERNATIVA.
3
REDUCCION DE CAUCE
4
5
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
EMPALIZADA EN FORMA DE RODETE ALRREDEDOR DEL ARBOL
MALLA CON CARRIZO TEJIDA CON ALAMBRE DE PUAS
CANTIDAD
320 Àrboles
CONSTRUCCION DE GAVIONES EN EL TALUD EXISTENTE
1'190.867 ml.
RECARGAR MATERIAL GRUESO PRODUCTO DE CRIBA A LAS ORILLAS DEL CAUCE
11'194.558 ml.
REFORESTACION CON ARBOLES DE NOGAL
REFORESTAR PARTE ALTA DE TALUD HASTA EL LIMITE DE LA RESTRICCION
FEDERAL, CON NOGAL, EN DOS LINEAS A TRES BOLILLO
9'721.265 ml.
PROPICIAR SEDIMENTACION
PLANTACION DE JARAL, (CON ESQUEJES DEL SITIO), DESDE LA LINEA INTERNA DEL
PROYECTO DE ENCAUSAMIENTO HASTA EL ACTUAL TALUD.
COLOCACION DE ROCAS COMO BARRA DE SEDIMENTOS AL INICIO DEL MEANDRO
1'800.398 ml.
REFORESTAR TALUD EXISTENTE
PLANTACION DE JARAL(CON ESQUEJES DEL SITIO), EN PARTE BAJA DE TALUD Y
SAUCE EN LA 2a. LINEA ADEMAS DE CARRIZO
8'139.069 ml.
PROTECCION DE VEGETACION EXISTENTE
MANTENER VEGETACION 3.00 MTS DEL TALUD HACIA EL INTERIOR DEL CAUCE EN
AMBAS MARGENES DEL RIO
701 Árboles
8
AFECTACION DE ARBOLES EXISTENTES
TRASPLANTE DE LOS INDIVIDUOS AFECTADOS A LAS ZONAS ALTAS DEL TALUD Y
REFORESTACION CON MEZQUITE Y PIRUL MEXICANO
9
AMPLIACION DE CAUCE
10
PROTECCION DE TALUDES ALTOS, EVITAR DESGAJAMIENTOS
6
7
CONSTRUCCION DE GAVIONES EN CORTES DE TALUD
198 Árboles
4'784.288 ml.
CONSTRUCCION DE GAVIONES EN TALUD EXISTENTE
MUROS DE MALLA CON CARRIZO TEJIDA CON ALAMBRE DE PUAS Y TENSORES DE
ALAMBRE
280.551 ml.
11
MANTENIMIENTO DE CAMINOS Y ACCESOS EXISTENTES Y
HABILITACIÓN DE ACCESOS NUEVOS AL CAUCE DEL RÍO
UTILIZAR CAMINOS EXISTENTES, HABILITAR O DAR MANTENIMIENTO CON EL MISMO
MATERIAL GRUESO DE EXTRACCION, NO EXCAVANDO EN EL TRAMO DEL CRUCE.
12
AMPLIAR LA SECCION HIDRAULICA DEL RIO
EXCAVACION DE CUBETA SIGUIENDO LA LINEA DE PROYECTO A 3.00 MTS. DE CADA
MARGEN HACIA EL CENTRO DEL RIO
346'351,9686 m3
PROTECCION DE TALUD EXISTENTE
MUROS DE MALLA CON CARRIZO TEJIDA CON ASLAMBRE DE PUAS Y TENSORES DE
ALAMBRES
510.195 ml.
REMATAR LOS TALUDES EXISTENTES CON GAVIONES
124.847 ml.
13
14
15
#
PROTECCION DE ENTRADAS DE LOS ARROYOS
EXTRACCION DE MATERIAL (ARENA)
CRIBAR Y DEJAR EN SITIO MATERIAL GRUESO PRODUCTO DE CRIBA, PARA
ACCIONES DE RESTAURACION
141'149.68 m3.
Se determinaron 13 bancos o sitios de explotación de material, los cuales arrojan
un volumen de 141,149.68 m3, a su vez se seleccionaron 3 sitios para almacén,
ubicados cerca y a lo largo del río, se utilizarán un equivalente de 13 cargadores
frontales para la conformación de entradas y salidas, la conformación de
plataforma de circulación de camiones dentro del cauce y la carga del material
extraído en las tolvas. Si se usa mano de obra intensivamente, como alternativa a
los cargadores frontales, se emplearían 112 empleados, para 157 días de trabajo
de carga en camiones.
El proyecto contempla el uso y adecuación de los caminos existentes para el
tránsito de maquinaria y vehículos utilizados en los trabajos de rehabilitación y
extracción de materiales. No contempla modificación ni adecuación alguna de
puentes peatonales, de ferrocarril y vehiculares que permiten el paso de una
margen a otra. Tampoco se desviarán las corrientes de agua tributarias al Río ya
que se respetarán y reforzarán las entradas existentes actualmente.
“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja” 5
Existe un total de 13 afectaciones a propiedades privadas con una superficie de
de 3,828.73 m2 que deberán ser regularizadas por las autoridades
correspondientes, previamente al inicio de la realización de las obras.
Vinculación con los Ordenamientos Jurídicos Aplicables en Materia
Ambiental y en su caso, con la Regulación del Uso de Suelo.
Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos.
En su Articulo 4to menciona que “Toda persona tiene derecho a un medio
ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar”.
En el Artículo 25. Corresponde al estado la rectoría del desarrollo nacional para
garantizar que este sea integral y sustentable, que fortalezca la soberanía de la
nación y su régimen democrático y que, mediante el fomento del crecimiento
económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza
permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y
clases sociales, cuya seguridad protege esta constitución.
Bajo criterios de equidad social y productividad se apoyara e impulsará a las
empresas de los sectores social y privado de la economía, sujetándolos a las
modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio general, de los
recursos productivos, cuidando su conservación y el medio ambiente.
La Ley establecerá los mecanismos que faciliten la organización y la expansión de
la actividad económica del sector social: de los ejidos, organizaciones de
trabajadores, cooperativas, comunidades, empresas que pertenezcan mayoritaria
o exclusivamente a los trabajadores y, en general, de todas las formas de
organización social para la producción, distribución y consumo de bienes y
servicios socialmente necesarios.
En el Artículo 27. establece que la propiedad de las tierras y aguas comprendidas
dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la
nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los
particulares, constituyendo la propiedad privada.
La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las
modalidades que dicte el interés publico, así como el de regular, en beneficio
social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de
“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja” 6
apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza publica,
cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el
mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana.
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente.
La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) es el
marco normativo en materia ambiental, que marca las disposiciones para la
preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como la protección al
ambiente, estas disposiciones son del orden público e interés social y tiene por
objeto propiciar el desarrollo sustentable.
En los términos del artículo 124 constitucional, la competencia de las autoridades
federales en material ambiental está expresamente conferida, en el artículo 28 de
la LGEEPA, correspondiente a las autoridades locales la evaluación del impacto
ambiental de cualquiera otra obra o actividad, conforme a la legislación estatal
respectiva.
Sin embargo requieren previa autorización de la SEMARNAT: obras hidráulicas,
vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos.
El Artículo 53 de la sección II, capítulo I, define que las áreas de protección son
aquellas destinadas a la preservación y protección del suelo, las cuencas
hidrográficas, las aguas y en general los recursos naturales. Se consideran dentro
de esta categoría las reservas y zonas forestales, las zonas de protección de ríos,
lagos, lagunas, manantiales y demás cuerpos considerados aguas nacionales.
El Artículo 79, para la preservación y aprovechamiento sustentable de la flora y
fauna silvestre establece los siguientes criterios: la preservación de la
biodiversidad y del hábitat natural de las especies de flora y fauna, que se
encuentren en el territorio nacional y en las zonas donde la nación ejerce su
soberanía y jurisdicción. La preservación de las especies endémicas,
amenazadas, en peligro de extinción o sujetas a protección especial. El combate
al tráfico o apropiación ilegal de especies. Estos criterios serán considerados en el
otorgamiento de concesiones, permisos y toda clase de autorizaciones, para el
aprovechamiento,
posesión,
administración,
conservación,
repoblación,
propagación y desarrollo de la flora y fauna silvestre, en relación con la flora y
fauna listadas en la NOM-059- SEMARNAT-2001, sobre la Protección AmbientalEspecies Nativas de México de Flora y Fauna Silvestres-Categorías de Riesgo y
especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – Lista de especies en
“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja” 7
riesgo, estas acciones están bajo la responsabilidad de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales.
Artículo 121.- No podrán descargarse o infiltrarse en cualquier cuerpo o corriente
de agua o en el suelo o subsuelo, aguas residuales que contengan contaminantes,
sin previo tratamiento y el permiso o autorización de la autoridad federal, o de la
autoridad local en los casos de descargas en aguas de jurisdicción local o a los
sistemas de drenaje y alcantarillado de los centros de población.
La Ley de aguas Nacionales establece en su artículo 16 las reglas y condiciones
para el otorgamiento de las concesiones para explotación, uso o aprovechamiento
de las aguas nacionales, en cumplimiento a lo dispuesto en el Párrafo Sexto del
Artículo 27 Constitucional.
Son aguas nacionales las que se enuncian en el párrafo quinto del artículo 27 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El régimen de propiedad nacional de las aguas subsistirá aún cuando las aguas,
mediante la construcción de obras, sean desviadas del cauce o vaso originales, se
impida su afluencia a ellos o sean objeto de tratamiento.
La Ley establece en su artículo 83 que la Comisión, a través de los Organismos de
Cuenca, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, o en
concertación con personas físicas o morales, deberá construir y operar, según sea
el caso, las obras para el control de avenidas y protección de zonas inundables,
así como caminos y obras complementarias que hagan posible el mejor
aprovechamiento de las tierras y la protección a centros de población, industriales
y, en general, a las vidas de las personas y de sus bienes, conforme a las
disposiciones del Título Octavo.
El artículo 99 de la Ley y el 127 de su Reglamento, hacen referencia a la
asistencia técnica y apoyos a los inversionistas, concesionarios o asignatarios,
para la adecuada construcción, operación, conservación, mejoramiento y
modernización de las obras hidráulicas y los servicios para su operación. Así
mismo se menciona que las obras que no diseñe o construya directamente "La
Comisión" será responsabilidad de quien las realice.
Además el Reglamento en su Artículo 157, menciona que para efectos del artículo
98 de la "Ley", las personas que pretendan realizar obras que impliquen
desviación del curso de las aguas nacionales de su cauce o vaso, alteración al
régimen hidráulico de las corrientes o afectación de su calidad, al solicitar el
“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja” 8
permiso respectivo de "La Comisión", deberán acompañar el proyecto y programa
de ejecución de las obras que pretendan realizar, y demostrar que no se afecta
riesgosamente el flujo de las aguas ni los derechos de terceros aguas abajo. "La
Comisión" resolverá si acepta o rechaza el proyecto y, en su caso, dará a conocer
a los interesados las modificaciones que deban de hacer a éste para evitar que
cualquier afectación al régimen hidrológico de las corrientes no imponga riesgos
en la seguridad de las personas y sus bienes, no altere la calidad del agua ni los
derechos de terceros.
Para fines de calcular los derechos por uso o aprovechamiento de bienes del
dominio público de la nación como cuerpos receptores de las descargas de aguas
residuales vertidas al Río Laja, la Ley Federal de Derechos establece que este
cuerpo receptor se clasifica como tipo A en su artículo 278-A.
En cuanto a la extracción de materiales, aunque éstos son de naturaleza similar a
la del terreno y por lo tanto de competencia Estatal, el hecho de que se extraigan
de una zona federal, los convierte automáticamente en asunto de competencia
feredal. La citada Ley Federal de Derechos, establece en su artículo 192-A que
por la expedición de títulos de concesión y permisos, incluyendo su registro, se
pagará el derecho de servicios relacionados con el agua por cada título de
concesión para la extracción de materiales de cauces, vasos y depósitos de
propiedad nacional.
El artículo 236 indica que. Están obligadas a pagar el derecho por extracción de
materiales, las personas físicas y morales que extraigan de los cauces, vasos y
zonas de corrientes, así como de los depósitos de propiedad nacional, por cada
metro cúbico, conforme a las siguientes cuotas en Guanajuato (Zona 1).
Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Guanajuato
De acuerdo al Modelo de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado, el área
del proyecto se encuentra dentro de la Región III Centro Oeste del Estado, en la
que está incluido el municipio de Dolores, el cual está considerado como una zona
de aprovechamiento y el área donde se ubica el proyecto como “Área de Atención
Prioritaria ZT-III-4b-C-CE –Zona Agrícola de Río la Laja.
El municipio de Dolores está ubicado en la UGA no. 14, dentro de los lineamientos
y criterios de regulación ecológica, que se relacionan con el proyecto son: R1
Sanear aguas por contaminación minera, agropecuaria, industrial y urbana. R2
Construir bordos perimetrales, zanjas, terrazas de formación simple. R8 No
“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja” 9
permitir contaminación de suelos y mantos freáticos con aguas de baja calidad.
R11 Construir plantas de tratamiento de aguas residuales. R12 Reforestar zonas
federales
Dentro de los programas para el recurso agua y de las aguas de retorno de las
actividades agrícolas:
Fomentar la construcción de plantas de tratamiento para procesar las aguas
residuales generadas en las actuales ciudades y de las industrias que vierten sus
aguas en el drenaje municipal.
Abatir la carga contaminante que se infiltra hacia los sistemas acuíferos, en
especial cuando son usadas en zonas de riego, o se disponen en arroyos, ríos y
cuerpos de agua en general. Cuya responsabilidad recaerá en la entidad Federal,
Estatal, Municipal, CNA, CEASG, IEG, Organismos Operadores de Agua Potable y
Drenaje.
El Plan Estatal Hidráulico de Guanajuato 200-2025. Dentro de las políticas para
el aprovechamiento y control del agua en el Estado de Guanajuato, se establece
que (1.4) “serán definidas las zonas de riesgo ante inundaciones… así como la
infraestructura para el control de escurrimientos”. En el diagnóstico del mismo
Plan, se establece que uno de los problemas de la dimensión sociocultural
asociada al uso público urbano, es la invasión de las zonas inundables por el
crecimiento urbano, mientras que en la dimensión física es la mala calidad de
algunas obras de infraestructura.
Con base en ese diagnóstico y de acuerdo a las políticas, se fija como estrategia
estatal, construir obras en áreas de inundación, contando con sistemas
tecnológicos avanzados para la detección de zonas de riesgo y alerta contra
inundaciones.
Decreto y Programas de Áreas Naturales Protegidas. El área del proyecto no se
encuentra dentro de ninguna área natural protegida del estado.
De acuerdo a las políticas de densificación y la carta de Usos del Suelo del Plan
de Desarrollo Urbano de Dolores Hidalgo, Gto.; y al Reglamento de Zonificación
y Usos del Suelo para el municipio de Dolores Hidalgo, Gto. Publicado en el
periódico oficial del gobierno del Estado de Gto., el día 5 de diciembre del 2003, se
define la siguiente Normatividad para la zona de estudio:
“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja” 10
Articulo 12. Para cumplir los objetivos del Plan de Ordenamiento Territorial del
Centro de Población de Dolores Hidalgo, Guanajuato y de los programas
parciales, se establece la siguiente clasificación de áreas, según su índole
ambiental y el tipo de control institucional que al respecto requiera:
………
3.4. Área de parques urbanos: Son áreas de protección de cauces, cuerpo de
agua y a zonas con valor paisajístico: las requeridas para la regulación y el control
de los cauces en los escurrimientos y vasos hidráulicos tanto para su operación
natural, como para los fines de explotación agropecuaria como de suministro a los
asentamientos humanos. Estas áreas se subdividen en:
a) Áreas de protección a cuerpos de agua: las relacionadas con las aguas
nacionales, en los términos de la Ley de Aguas Nacionales;
b) Áreas de protección a cauces: Las relacionadas con el cauce de una corriente,
de manera continua, en los términos de la Ley de Aguas Nacionales; y
c) Áreas de protección de escurrimientos: Las relacionadas con el cauce de una
corriente, de manera intermitente, en los términos de la Ley de Aguas Nacionales.
Para lo cual la autoridad municipal solicitara a la Comisión Nacional del Agua el
dictamen respectivo. Estas áreas son del dominio de la nación y de utilidad
pública, estando bajo jurisdicción federal según lo estipulado por la Ley Federal de
Aguas, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Asimismo, estas áreas y sus zonas de amortiguamiento podrán estar sujetas a un
Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial, según lo dispuesto en las leyes de la
materia.
Reglamento de Zonificación y Usos del Suelo para el Municipio de Dolores
Hidalgo, C.I.N., Gto, aprobado el 5 de diciembre del 2003.
De acuerdo a las políticas de densificación y la carta de Usos del Suelo del Plan
de Desarrollo Urbano de Dolores Hidalgo, Gto.; y al Reglamento de Zonificación y
Usos del Suelo para el municipio de Dolores Hidalgo, Gto. Publicado en el
periódico oficial del gobierno del Estado de Gto., el día 5 de diciembre del 2003, se
define la siguiente Normatividad para la zona de estudio:
En el capitulo primero “DE LA CLASIFICACION DE AREAS Y DEFINICION DE
USOS DE SUELO”
“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja” 11
Articulo 12. Para cumplir los objetivos del Plan de Ordenamiento Territorial del
Centro de Población de Dolores Hidalgo, Guanajuato y de los programas
parciales, se establece la siguiente clasificación de áreas, según su índole
ambiental y el tipo de control institucional que al respecto requiera:
………
3.4. Área de parques urbanos: Son áreas de protección de cauces, cuerpo de
agua y a zonas con valor paisajístico: las requeridas para la regulación y el control
de los cauces en los escurrimientos y vasos hidráulicos tanto para su operación
natural, como para los fines de explotación agropecuaria como de suministro a los
asentamientos humanos. Estas áreas se subdividen en:
a) Áreas de protección a cuerpos de agua: las relacionadas con las aguas
nacionales, en los términos de la Ley de Aguas Nacionales;
b) Áreas de protección a cauces: Las relacionadas con el cauce de una corriente,
de manera continua, en los términos de la Ley de Aguas Nacionales; y
c) Áreas de protección de escurrimientos: Las relacionadas con el cauce de una
corriente, de manera intermitente, en los términos de la Ley de Aguas Nacionales.
Para lo cual la autoridad municipal solicitara a la Comisión Nacional del Agua el
dictamen respectivo. Estas áreas son del dominio de la nación y de utilidad
pública, estando bajo jurisdicción federal según lo estipulado por la Ley Federal de
Aguas, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Asimismo, estas áreas y sus zonas de amortiguamiento podrán estar sujetas a un
Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial, según lo dispuesto en las leyes de la
materia.
Caracterización y análisis del sistema ambiental
Aspectos abióticos.
Para el área de estudio, que corresponde a la fracción del Río Laja, que va del
poblado El Ranchito hasta la Comunidad del Cerrito, la SPP (1980), reporta dos
tipos de clima, los cuales de acuerdo a la clasificación de Köppen, W., modificado
por E. García (1981), corresponden a BS1kw (w) al norte y sur del área, y BS1hw
(w) en la parte central, la cual ocupa la mayor superficie del área de estudio. Estos
climas corresponden al tipo semiseco con lluvias en verano, de los menos secos;
con temperatura media anual de 12 ° y 18°C para el kw y de 18 °C y 22°C para el
hw. Por exceder la evaporación a la precipitación, se le conoce como clima
estepario.
“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja” 12
El área de estudio se encuentra en una condición geológica homogénea y de
estructura similar: un material sedimentario del Terciario granular e indiferenciado
de areniscas al lado este del Río y areniscas en conglomerado al lado oeste.
Las areniscas forman parte de las unidades denominadas Conglomerado
Xoconoxtle por Pasquare y Gravas El Capulín por Martínez-Reyes en 1992. Esta
unidad se correlaciona con los depósitos de naturaleza similar que se encuentran
en el subsuelo del Valle de León y del Valle de Silao. Por su contenido fósil se le
ha asignado una edad del Plioceno Inferior (Henfileano Temprano). (CIEPAM,
2004).
Superficialmente, a lo largo del cauce, los materiales aluviales depositados forman
una imagen geológica distinta, cuya génesis en zonas alejadas y características
corresponden a materiales diferentes de los que constituyen la esencia geológica
del subsuelo en la zona. Estos depósitos son recientes del pleistoceno en el
cuaternario.
En el Río Laja ladistribución de las arenas es tanto en longitud como en la
profundidad, debido a que los sedimentos se hallan estratificados, en capas, cada
época de lluvias o cada avenida del río deposita una capa de arena de diverso
espesor y de diferente longitud.
La forma de depósito lenticular. Los tamaños de los fragmentos de las arenas,
varían de sitio a sitio. Explicable por la sedimentación del río. Este fenómeno se
presenta en las secciones del lecho del río, es decir en el margen derecho se
encuentra un determinado tamaño de arenas, lo mismo en el centro del lecho que
en el margen izquierdo.
En las zonas de areniscas conglomeradas, se presentan principalmente feozems
lúvicos con duripanes entre los 50 y los 100 cm de profundidad (lado oriente del
río), mientras que en las zonas con areniscas, se presentan también feozem
lúvicos pero sin duripán en los terrenos más planos y castañozems con duripán
entre los 50 y 100 cm de profundidad en los terrenos de lomeríos al este. En el
cauce del Río se presenta un fluvisol éutrico.
El área estudiada se encuentra en la Región hidrológica No. 12 Lerma-Santiago,
siendo el Río Laja un tributario del Lerma conformando la Cuenca H Río Lajas con
10,028 km2 que representan el 32.6 % de la superficie estatal.
“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja” 13
El Río Laja es el principal colector de la Cuenca y recoge arroyos que drenan el
territorio con un patrón tipo dendrítico. El flujo es intermitente hasta la Presa
Ignacio Allende y de ahí el flujo es perenne artificialmente mantenido para
abastecer al distrito de riego No. 085 la Begoña en Celaya y Comonfort.
Dentro de la Cuenca, el área del proyecto se encuentra en la Subcuenca que para
INEGI ese identifica como la número 1 o Begoña, que inicia en el nacimiento del
Río Laja y descarga en la Presa Ignacio Allende, abarcando 5,066.7 km2 en el
Estado de Guanajuato y otros 23.71 km2 en el Estado de Querétaro, para dar un
total de 5090.4 km2.
Sin embargo, la denominación correcta de la cuenca según el ACUERDO por el
que se dan a conocer las denominaciones y la ubicación geográfica de las
diecinueve cuencas localizadas en la zona hidrológica denominada Río
Lerma-Chapala, así como la disponibilidad media anual de las aguas
superficiales en las cuencas que comprende dicha zona hidrológica
publicada en el diario oficial de la federación el 15 de octubre de 2003, es la
subcuenca Río La Laja 1.
Aspectos Bióticos.
La vegetación observada en el tramo del Río Laja correspondiente a este estudio,
está compuesta por vegetación ribereña en galería conformada por árboles de
mezquite, sauces, fresnos entre otras, campos de cultivo de maíz y alfalfa, así
como campos de cultivo en descanso con presencia de pastos y vegetación de
época favorable. En una de las fracciones a lo largo del río se observó un área
con matorral espinoso compuesto por nopales, mezquites garambullos, pitayos y
huizaches. A lo largo del cauce en sus orillas, se observan macizos de carrizo y en
la parte interna del cauce se desarrollan manchones de jaral, de sauces y álamos
de tallas chicas. También están presentes especies introducidas como junípero, el
nogal, el cedro y el trueno principalmente encontrados en patios de casas
particulares.
Se determinaron 44 especies, 36 géneros y 21 familias, de las cuales 14 son de la
forma arbórea, 12 de la forma arbustiva y 18 de la herbácea. Ninguna de ellas se
encuentra bajo alguno de los estados de protección listados en la NOM-059SEMARNAT-2001.
“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja” 14
Para el muestreo cuantitativo, se utilizaron tres técnicas: cuadrantes de 10 x 10
metros en el cauce, aplicados para vegetación tipo herbácea, trasnsectos de
cuatro metros de ancho y longitud variable (40 a 100 metros), localizados a lo
largo de las riberas y transectos transversales abarcando 15 metros a partir de los
taludes de las riberas.
La fauna en el área de estudio se puede considerar más o menos abundante
especialmente las aves. Se reportan 14 especies de reptiles, de las cuales 7 están
listadas en la norma NOM-059-SEMARNAT-2001, de los mamíferos se reportan
15 especies de 8 familias y de ellas 6 especies se detectaron en los recorridos de
campo. Dentro de este grupo varias especies de ratón del genero Peromyscus
spp, se encuentran listados en la NOM-059. Con respecto a las aves es posible
encontrar en el área de estudio 121 especies de las cuales 49 fueron detectadas
en los recorridos de campo y de éstas, 9 son de ambientes acuáticos. De las
especies reportadas 4 están dentro de la NOM-050-SEMARNAT-2001, como
especies protegidas (Pr), 1 amenazada y 7 con posibilidades de estar,
dependiendo de la verificación de las subespecies.
En área del proyecto se pudieron observar varias especies de aves sobrevolando
el lugar y refugiándose en las copas de los árboles de mezquite como zanates,
tortolitas, gorriones y cardenalitos entre otros.
Sobre el cauce del río excretas de zorra, liebres y conejos. Según información de
habitantes de las comunidades, aún han logrado tener avistamientos aislados de
coyote, tlacuache y zorrillo. Para determinar efectivamente la presencia de estos
animales sería necesario la realización de estudios más a fondo y anualizados en
el área y poder conocer más sobre la dinámica de las
El área donde se ubica el proyecto presenta en su mayor parte un paisaje rural
con una topografía de lomeríos y al sur del área una formación litológica
importante en forma de cerros, con un valle estrecho por donde corre el Río. Este
valle presenta una fisonomía propia de terrenos agrícolas, es decir algunas zonas
con agricultura de temporal y otras con agricultura de riego, así como zonas con
terrenos en descanso en los que se desarrolla vegetación de época favorable, que
en temporadas de estío brindan un tinte amarillento y que solo en temporada de
lluvias de viste de verde. Destacando la presencia de cortinas de árboles
delimitando secciones de terrenos. En otras áreas se pueden presentar
manchones de matorral espinoso con aspecto verde grisáceo en temporadas de
secas. Se hacen también presentes los núcleos de población de forma dispersa,
en la que se observan edificaciones de un solo piso, con material de tabique rojo,
de cemento y de adobe, con techos de lámina y de cemento
“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja” 15
Medio Socioeconómico.
La población total del municipio de Dolores Hidalgo en el censo poblacional del
año 2000, fue de 128,994 habitantes, de los cuales 61,103 (47.3 %) fueron
hombres y mujeres 67,891 (52.6 %). Con respecto al total estatal según INEGI, el
municipio de Dolores alberga el 2.76 % de la población. La mayor parte de la
población del Municipio se concentra en los poblados que cuentan con más
desarrollo e infraestructura urbana.
Según los datos de INEGI (op.cit), la población total y la distribución por edades
en cada una de las comunidades relacionadas con el proyecto, se muestra en la
siguiente tabla:
Poblado
EL RANCHITO
RÍO LAJA
EL CALVARITO
SAN JOSÉ DE BADILLO
RANCHO NUEVO DE
SAN JOSÉ DE BADILLO
OTATES
SAN NICOLÁS DE
TRANCAS
CERRITO DE SAN
PABLO
EL TAJO
Población
Total M
5
F
0-4
2,154
503
460
566
994
238
209
293
1,160
209
251
273
29
14
15
98
50
427
191
-
256
76
60
101
5 a más
6-14 años
15 a 17
18 a más
1890
423
400
460
491
116
128
136
185
44
37
42
1161
246
222
262
5
24
5
3
16
48
13
85
26
2
55
206
221
54
373
106
32
221
86
105
30
161
53
10
94
En cuanto a la ocupación económica de la población, se aprecia que en las
comunidades de Río Laja, El Calvarito y Cerrito de San Pablo, las actividades
secundarias son las más importantes, en las comunidades de San José de Badillo,
y El Tajo, las actividades primarias son las de mayor importancia e incluso como
única actividad en San Nicolás de Las trancas. En Rancho Nuevo las actividades
primarias y secundarias tienen igual preponderancia.
El salario promedio que se percibe en la zona (según los reportes de
Investigaciones Sociales Multidisciplinarias, S.C. 2006) es de aproximadamente $
3,475.00 mensuales. Respecto al gasto de una familia promedio en la satisfacción
de bienes y servicios esenciales de las comunidades estudiadas, la mayor parte
del ingreso percibido se destina para la alimentación con un gasto promedio
“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja” 16
mensual de $ 1,531.82, lo que implica una dieta pobre en el consumo de proteínas
y vitaminas. Otros gastos importante que se suman al anterior son, el de
educación ($198.56), salud ($ 313.29) y por uso de combustible como el gas ($
573.47) para cocinar.
En cuanto a los servicios médicos, se encontró que el 84.74% de las personas de
las comunidades no cuentan con servicio médico, y de las personas encuestadas
solo el 15.26% cuentan con el servicio en las diferentes instituciones de salud
incluyendo el seguro popular
No existen factores socioculturales fuera de lo común en el sitio. Las
características socioeconómicas corresponden a desarrollos de comunidades
rurales.
Dentro de la problemática ambiental detectada están los procesos de degradación
hidrológica o erosión, delimitación difusa de la zona federal y las parcelas
areneras y perdida de la vegetación ribereña; todos ellos derivados de la
sobreexplotación de material pétreo, mal manejo de la extracción de material
pétreo, abandono de terrenos agrícolas convertidos a parcelas areneras,
extracción de jaral, malas prácticas de labranza, manejo inadecuado al suelo
después de las cosechas dejándolo expuesto a la erosión; la cercanía de los
cultivos con la ribera del río y por último la influencia de las zonas urbanas
cercanas al cauce del río.
Identificación de impactos
Utilizando métodos matriciales de identificación de impactos con un sistema de
calificación de impactos modificado de acuerdo a la metodología del Valor
Integrado Global de Impacto Ambiental (VIGIA), se construyó una matriz
contingente de impactos ocasionados por la interacción de 13 acciones del
proyecto contra 20 factores ambientales (se respetó la nomenclatura de Leopold
en la mayoría de los casos y en otros se adecuó a la propuesta de indicadores
ambiéntales propuestos por la guía elaborada por el Instituto Nacional de
Ecología.
Por medio de las matrices (y confirmando con el modelo de sistemas), se
identificaron impactos en 72 de las 260 interacciones posibles: cuarenta y seis
fueron impactos positivos, mientras que veintiséis fueron negativos. Restringiendo
el análisis solamente a los impactos que se califican significativos, resultaron ocho
positivos contra dos negativos.
“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja” 17
El VIGÍA calculado es noventa y ocho positivo antes de las medidas de mitigación,
y ciento cincuenta y tres positivo cuando se considera la atenuación del impacto
como consecuencia de la aplicación de las medidas de mitigación.
Al comparar los valores de incidencia de efectos ambientales, se observa que la
mayor incidencia ocurre sobre los aspectos físicos con un 34%, mientras que para
los biológicos es en un 25% y los socioeconómicos con un 20 %.
Pronóstico ambiental y en su caso, evaluación de alternativas
No se evaluaron alternativas. Se evalúa el proyecto como se presenta: una
restauración que tiene como prioridad detener la pérdida de tierras de cultivo
mediante la protección y restauración de riberas, así como la rehabilitación de
secciones hidráulicas.
Partiendo de esa prioridad, se seleccionó la mejor opción tomando en cuenta las
siguientes restricciones:
a) El proyecto no puede resultar incosteable para la Cooperativa, razón por
la cual se deciden el (los) sistema(s) más económico(s) de acuerdo a una
segmentación del tramo de 10 kilómetros en función de la problemática
específica existente y el uso de los materiales más económicos capaces
de solucionar el problema. También se consideró como criterio la
posibilidad de uso intensivo de mano de obra local.
b) La CNA autoriza un proyecto de rehabilitación del “vaso” del Río poniendo
como única restricción que satisfaga los parámetros hidráulicos
correspondientes a períodos de retorno de 100 años, de manera que se
asegure a las comunidades contra el riesgo de inundaciones.
Definido el proyecto con las características que se han explicado en este estudio
de impacto ambiental y partiendo del diagnóstico presentado en la sección
correspondiente, se procede a realizar un pronóstico ambiental.
Los diagramas de sistemas resumen de manera gráfica los hallazgos denotados
con las matrices de impactos: la explotación sin control de arena en el Río Laja,
mantenida durante muchos años sin un criterio de protección ambiental,
produjeron un deterioro de las condiciones físicas del cauce, que se reflejaron en
la destrucción de los bordes naturales del vaso y un avance progresivo del mismo
a costa de los terrenos de cultivo, con el consecuente perjuicio económico.
“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja” 18
Por otro lado, los beneficios económicos de la explotación de arena tampoco se
internalizaron en las comunidades, por lo que ante ambas situaciones, no resulta
sorpresivo el resultado del estudio de pobreza en la zona. Como se ve en el
segundo diagrama de sistemas, el proyecto pretende revertir esta situación
mediante una estrategia múltiple relacionada con el reforzamiento y restauración
de taludes.
Pronostico de escenario
El escenario que se producirá será un Río ordenado a partir de la recuperación de
una sección hidráulica constante del vaso, para lo cual se harán medidas en varios
niveles: a) protección de raíces expuestas, b) reforzamiento de taludes altos y
bajos, c) reconstrucción de taludes en zonas donde se encuentran desbaratados o
desaparecidos, d) acciones que favorezcan la sedimentación en zonas donde se
quiere delimitar el vaso, etc.
Los valores ecológicos originales del Río, se modificarán: la vegetación arbórea de
ribera que actualmente muestra un alto grado de deterioro, se mantendrá en su
mayoría, pero en algunos casos los árboles serán trasplantados.
La composición florística y faunística se modificará en términos cuantitativos, ya
que será necesario el retiro con posible transplante de especies como sauces y
álamos los cuales crecen en la base de los taludes y otras en el centro del cauce.
La composición de la fauna en general se modificará parcial y temporalmente, en
especial la aviar por ser la más abundante y la que habita y sobrevuela los
árboles.
Los bordes de parcelas agrícolas que colindan con el Río, se irán beneficiando de
alguna manera, con el reforzamiento de taludes y en otros casos con el rescate de
de vegetación arbórea actualmente en riesgo por exposición de sistema radicular
en los bordes altamente erosionados.
Las actividades como la recolección de jaral, para actividades artesanales,
quedarán limitadas a las áreas más anchas de Río que es donde principalmente
se inducirá su plantación, siendo de alguna manera más ordenada su extracción
La permanencia, tipo e intensidad de explotación arenera por personas ajenas a la
cooperativa, dependerá de aspectos no técnicos, sino de soluciones sociales,
jurídicas y políticas, en las cuales la CNA tendrá un papel preponderante, siendo
“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja” 19
clave el que esa dependencia tome un papel activo en los propósitos de este
proyecto.
La protección de tierras agrícolas, el trabajo comunitario en el desazolve del Río y
la tenencia de un proyecto común por la cooperativa, así como las oportunidades
económicas de empleo directo y recuperación de inversiones, son impactos
socioeconómicos significativos de este proyecto, por lo que el pronóstico debe
entenderse también desde esta perspectiva y no solo desde una estrictamente
ecológica y/o técnica.
Finalmente, las condiciones anteriores pueden repercutir en el nivel de pobreza
que se diagnosticó para la zona en sus condiciones actuales, e indirectamente
también pueden repercutir en el proceso de expulsión de migrantes. En resumen
el proyecto implica oportunidades de rescate económico en la apropiación
comunitaria de los recursos naturales.
Programa de Vigilancia
Es necesario que el las comunidades ribereñas se involucren seriamente en cada
una de las acciones a realizar durante y después de la rehabilitación del río, así
como establecer y darle seguimiento a programas de vigilancia y limpieza del
cauce del Río y de arroyos que descargan en él, con el fin de evitar la
acumulación de residuos y minimizar el riesgo de inundaciones en eventos de alta
precipitación, además de participar en las actividades de reforestación, rescate y
cuidado de la vegetación existente. Estas medidas son necesarias para mantener
los niveles de control adecuados en los programas de protección civil y ambiental
del Municipio.
Conclusión
El manejo cuantitativo de la evaluación de impactos, revela un proyecto con más
impactos positivos que negativos, y estos últimos suficientemente mitigables para
compensar los daños que pueda producir.
Se trata de un proyecto de rehabilitación del ecosistema asociado al vaso del Río
Laja en el tramo estudiado; su característica es esencialmente benéfica y
necesaria y por ello el VIGIA resulta con un valor positivo aún si no se
implementaran las medidas de mitigación.
“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja” 20
Evidentemente, además de la recuperación ecológica que producirá, permitirá
aportar una opción socialmente aceptada por las comunidades involucradas, para
la protección y aprovechamiento sustentable del Río.
La inversión necesaria para emprender la restauración del Río Laja, como
iniciativa de las propias comunidades, será amortizado mediante la explotación
regulada y controlada de las arenas del lecho del vaso, además de permitir otros
proyectos productivos asociados que deberán ser evaluados y que por lo tanto
demandarán un programa de manejo integral específico para beneficio de las
comunidades aledañas.
Descargar