Didáctica de la Química

Anuncio
LICENCIADO
EN QUÍMICAS. CURSO 2011-12.
PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS.
DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: DIDÁCTICA DE LA QUÍMICA Clase: Carácter: OPTATIVA Créditos LRU: 4.5 Teóricos: 4.5 Créditos ECTS: 4 Horas totales asignatura: Descriptores: (BOE) Departamento: QUÍMICA FÍSICA Área de conocimiento: QUÍMICA FÍSICA PROFESORADO Nombre Responsable(s): EMILIO MARTÍNEZ TORRES Otros: Código: 57220 Curso: Cuatrimestre: Prácticos: 100 1º Ubicación Horario tutorías E.U. Magisterio de Ciudad Real Página 1 de 11.
LICENCIADO
EN QUÍMICAS. CURSO 2011-12.
PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS.
PLANIFICACIÓN DOCENTE 1. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA 1. Conocer el estado actual de la Didáctica de la Química y sus principales
tendencias.
2. Conocer el estado actual de la investigación en didáctica de la química.
3. Conocer en líneas generales los principales paradigmas relevantes de la historia
de la química.
4. Conocer a grandes rasgos la evolución de la enseñanza de la química.
5. Distinguir entre contenido científico y contenido didáctico.
6. Efectuar el cambio conceptual desde posturas intuitivas acerca de la naturaleza
del conocimiento científico hasta concepciones más elaboradas y acordes con la
epistemología actual.
7.
Conocer las posibilidades didácticas de la historia de la química.
8. Conocer las diversas concepciones epistemológicas que posean relevancia en el
terreno de la enseñanza de la química.
9. Utilizar las concepciones epistemológicas para idear de un modo fundamentado
distintas orientaciones y propuestas didácticas.
10. Conocer las teorías psicológicas acerca del aprendizaje que sean más relevantes
en el terreno de la química.
11. Distinguir claramente entre aprender y enseñar.
12. Distinguir entre el paradigma vigente y lo que el alumno aprende.
13. Conocer las propuestas didácticas y modelos de enseñanza fundamentados desde
la perspectiva del conocimiento del alumno.
14. Conocer los errores conceptuales más comunes entre los alumnos acerca de los
principales tópicos de la química.
15. Conocer las dificultades del aprendizaje de los distintos temas de química a partir
de las ideas de los alumnos.
16. Conocer las diferentes actividades de enseñanza, así como los recursos y
herramientas didácticas que sean de especial utilidad en la enseñanza de la
química.
17. Establecer vínculos claros entre los contenidos de la química y las actividades de
enseñanza.
18. Saber programar actividades de enseñanza en el contexto de la unidad didáctica
en los diferentes niveles educativos para alcanzar fines concretos.
19. Conocer las diferentes estrategias de cambio conceptual.
20. Conocer los distintos instrumentos y técnicas de evaluación.
21. Saber programar el curriculum de química tomando como base diferentes
criterios.
22. Efectuar el cambio conceptual desde la didáctica intuitiva a la didáctica
fundamentada.
Proporcionar una perspectiva humanística de la química.
23.
Página 2 de 11.
LICENCIADO
EN QUÍMICAS. CURSO 2011-12.
PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS.
2. COMPETENCIAS Y DESTREZAS TEÓRICO‐PRÁCTICAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO  Saber predecir las repercusiones en didáctica de la química de las distintas
formas de concebir el método científico.

Llevar a la práctica los distintos modelos de enseñanza.

Adquirir
experiencia en la práctica de las actividades más relevantes en la
enseñanza de la química.

Búsqueda de información sobre química general y su transformación en
material didáctico.
 Adquirir habilidades en la exposición oral de trabajos.
 Uso de las nuevas tecnologías informáticas en la búsqueda de información y
su uso en la enseñanza de la química.
 Análisis de libros de texto.
3. TEMARIO TEÓRICO‐PRÁCTICO Tema 1. Introducción Objeto de la didáctica de la química. La enseñanza de la química frente a su aprendizaje. La enseñanza de la química, ¿ciencia o arte?. Antecedentes históricos de la didáctica de la química. Características y metodología de la didáctica de la química. Relación de la didáctica de la química con otras disciplinas. La didáctica de la química como objeto de investigación. Problemas actuales en didáctica de la química. La química como ciencia central. Su relación con las matemáticas y las restantes ciencias naturales. La química como disciplina académica. Tema 2. El empirismo en la enseñanza de la Química El empirismo ingenuo. Enunciados observacionales. Enunciados generales. Inducción. Condiciones de las generalizaciones. Predicción y explicación. La enseñanza empirista de la química. Antecedentes históricos. La escuela de Liebig. La enseñanza de la química de Frankland. La enseñanza por descubrimiento basada en el empirismo. Tendencias empiristas en los proyectos de enseñanza de la química de los años 60. Crítica del empirismo. Influencia de los factores subjetivos en la observación. Influencia de la teoría en la observación. La teoría como guía de la observación y la experimentación. El problema de la inducción. Casos históricos que refutan el empirismo. Los rayos N. El sauce de van Heltmozt. Estructura de la molécula de benceno y la serpiente de Kekulé. La Relatividad General. La Revolución Científica del XVII Tema 3. El racionalismo en la enseñanza de la Química Racionalismo frente a empirismo. Las teorías científicas como sistemas deductivos. Características del método axiomático. El ideal axiomático. Los axiomas de Euclides. Las leyes de Newton. Las ecuaciones de Maxwell. Los Principios de la Termodinámica. La enseñanza axiomática. El enfoque racionalista en la enseñanza de la química. Tendencias racionalistas en la programación de la química. Reducción de la química general a la química física. Papel de las prácticas de laboratorio en la enseñanza racionalista. Valoración de la enseñanza racionalista Tema 4. El método hipotético‐deductivo y el aprendizaje por descubrimiento Página 3 de 11.
LICENCIADO
EN QUÍMICAS. CURSO 2011-12.
PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS.
Fases en la actividad científica según el falsacionismo. Aparición de un problema. Invención de hipótesis. Deducción de consecuencias. Contrastación de hipótesis. Estructura lógica de la contrastación: modus tollens. Problemas relevantes en la historia de la química. Pérdida de masa en las combustiones. Ley de las proporciones definidas. Estructura de la molécula de benceno. Periodicidada. Espectros atómicos. Estructura fina. Estabilidad de los átomos. Fusión fría. Requisitos de las hipótesis. Relevancia explicativa. Contrastabilidad. Falsabilidad. Tipos de hipótesis. Hipótesis fundamentales. Hipótesis auxiliares. Hipótesis ad hoc. Claridad y precisión teórica. Criterio de progreso científico. Ejemplo histórico: El caso de la homeopatía. Conocimiento básico, audacia y novedad.. Enseñanza por descubrimiento. El método heurístico de Armstrong. Casos prácticos de enseñanza por descubrimiento. ¿Por qué enfrían los líquidos la piel?. ¿Por qué no se puede verter agua sobre ácido sulfúrico?. El razonamiento hipotético deductivo y la adquisición de conceptos. Ventajas de la enseñanza por descubrimiento. Aplicabilidad de la enseñanza por descubrimiento en la docencia de la química. Limitaciones del falsacionismo. La hipótesis auxiliares. Imposibilidad de contrastar las hipótesis. El caso del extraño pico en el espectro ultravioleta Tema 5. Teoría de las revoluciones científicas Concepto de paradigma científico y de comunidad científica. Fases en la evolución de la ciencia. Presciencia. Ciencia normal. Crisis. Revolución científica. Racionalidad y ciencia normal. Los problemas científicos como puzzles. Criterios de elección entre paradigmas rivales. El cambio de paradigma como acto irracional. Inconmensurabilidad de paradigmas rivales. Implicaciones didácticas. Analogías entre revolución científica y aprendizaje: El cambio conceptual. Enseñanza dogmática. Entrenamiento frente a formación científica. El papel de los libros de texto y los artículos de investigación en la enseñanza Tema 6. Principales paradigmas en el desarrollo de la química Génesis de los conceptos materia, sustancia, elemento y átomo. Primer paradigma de la química: La teoría del flogisto. Principales revoluciones científicas en la química. El descubrimiento del oxígeno y la química de Lavoisier. Los átomos de Dalton. La Tabla Periódica. La química orgánica. La química energética. La espectroscopía y la teoría atómica. La mecánica cuántica y el enlace químico Tema 7. Teoría de Piaget Estructuras mentales. Evolución de las estructuras mentales y procesos de asimilación, acomodación y equilibración. Etapas psicoevolutivas. Periodo sensoriomotor. Periodo preoperacional. Periodo de las operaciones concretas. Periodo de las operaciones formales. Población. Características del pensamiento concreto. Características del pensamiento formal. La química en la etapa de las operaciones concretas y de las operaciones formales. Cómo transformar conceptos formales en concretos. Ejemplos: Ácidos y bases. El átomo. Temperatura. Oxidación y reducción. La química orgánica. El química descriptiva en el periodo de las operaciones concretas. La química en el periodo preoperatorio. Críticas a la teoría de Piaget Tema 8. Teoría del aprendizaje significativo Página 4 de 11.
LICENCIADO
EN QUÍMICAS. CURSO 2011-12.
PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS.
Diferencias entre aprendizaje memorístico y significativo. Condiciones que se han de dar para que se produzca el aprendizaje significativo. Ideas inclusoras. Estructura lógica de los contenidos. Tipos básicos de aprendizajes significativos. Aprendizaje subordinado. Inclusión derivativa. Ejemplo: el aluminio como metal. Inclusión correlativa. Ejemplo: el sodio como metal. Aprendizaje supraordinado. Aprendizaje combinatorio. El aprendizaje conceptual como formación de imágenes mentales. El aprendizaje por analogía en química. Ejemplos de analogías: Catálisis y cinética de reacciones. Equilibrio químico. Pesos atómicos. Estados de la materia. Propiedades de los líquidos. Disoluciones de electrolitos. Números cuánticos, orbitales y configuraciones electrónicas. Comportamiento cuántico. El sonido de la tiza y de las cuerdas de guitarra: orbitales atómicos y moleculares. Orbitales y densidad electrónica. Reacción entre HCl y NH3. Ácidos y bases. Fórmulas e isómeros. Polímeros. Cálculos estequiométricos. Fuerzas Intermoleculares. Calor y entropía de reacción. Reacciones redox. El uso de modelos. Mapas conceptuales. Actividad: elaboración de mapas conceptuales de diversos temas de química. Crítica de la teoría de Ausubel Tema 9. Errores conceptuales en el aprendizaje de la química Introducción. Errores conceptuales más frecuentes entre los alumnos. Conservación de la masa. Sustancia pura, mezcla, elemento y compuesto. Estados de agregación de la materia. Concepción corpuscular de la materia. Teoría cuántica y estructura atómica. Enlace y estructura molecular. Equilibrio químico y principio de Le Chatelier. Ácidos y bases. El concepto de mol. Temperatura y calor. Conservación de la energía. Entropía. Características de los errores conceptuales. Semejanza entre los errores conceptuales y teorías científicas antiguas. Origen de los errores conceptuales. Imágenes mentales y analogías. Análisis del concepto de entropía. Experiencias cotidianas. Intuición. Creencias acientíficas. Lenguaje. Enseñanza. Libros de texto. Detección de las ideas erróneas. Patrones de interacción entre las ideas alternativas y la enseñanza recibida Tema 10. El cambio conceptual. Diferentes visiones del cambio conceptual. Condiciones para el cambio conceptual. Modelos de cambio conceptual. Críticas al cambio conceptual Tema 11. Constructivismo Ideas centrales de la concepción constructivista. Tipos de constructivismo. El constructivismo en la enseñanza de la química. Limitaciones del constructivismo. Debate actual en torno al constructivismo. El modelo de enseñanza constructivista. Comparación con el conductivista Tema 12. Resolución de ejercicios y problemas Definición de ejercicio y de problema. Diferencias esenciales. Ejercicios y "problemas tipo". Cuestiones cualitativas. Tipos de cuestiones. Papel didáctico de los ejercicios. Pensamiento algorítmico y conceptual. Formación frente a entrenamiento. Objetivos didácticos de los problemas. El pensamiento creativo y problemas. Metodología tradicional en la resolución de problemas. Modelo de resolución de problemas. Transformación de problemas en problemas tipo. Algoritmos de resolución de problemas. Crítica de la metodología tradicional. Actitud de los alumnos frente a los problemas. Diferencias metodológicas entre expertos y novatos en la resolución de problemas. La resolución de problemas como investigación. Operativismo. Página 5 de 11.
LICENCIADO
EN QUÍMICAS. CURSO 2011-12.
PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS.
Significado físico de los cálculos cuantitativos. Transformación de "problemas tipo" en problemas abiertos. Problemas desafiantes Tema 13. Prácticas de laboratorio El papel de las prácticas de laboratorio en la enseñanza de la química. Objetivos específicos de las prácticas de laboratorio. Papel del "conocimiento tácito" en la química. Aspectos negativos de la metodología tradicional. Las prácticas y el aprendizaje de conceptos científicos. Diferentes metodologías en la enseñanza del trabajo práctico. Estilo tradicional. Estilo heurístico. Estilo investigador. Estilo basado en la resolución de problemas. La enseñanza de las técnicas de laboratorio. El aprendizaje de conceptos en las prácticas de laboratorio. Integración de las practicas de laboratorio en el currículo. El diseño de las prácticas. Planificación de las prácticas. Evaluación de las prácticas de laboratorio Tema 14. La clase magistral Objetivos de la clase magistral. Estilos docentes. Planteador de problemas. Informador. Descubridor. Requisitos de la clase magistral. Recursos didácticos en el aula. El discurso del profesor Tema 15. La evaluación Concepto general de evaluación. La evaluación en el marco del constructivismo. Preconcepciones acerca de la evaluación en química. Tipos de evaluación. Características y objetivos. Evaluación diagnóstica. Evaluación formativa. Evaluación sumativa. Instrumentos de evaluación. Tipos de pruebas de evaluación. Pruebas escritas. Test. Preguntas de ensayo. Pruebas rápidas. Exámenes unitemáticos. Pruebas orales. Requisitos de la prueba de evaluación. Precisión. Fiabilidad. Objetividad. Validez. Amplitud. Practicabilidad. Criterios de evaluación. Análisis de los test de las Olimpiadas de Química. Interpretación estadística de los datos de evaluación Tema 16. Demostraciones Concepto de demostración. Las demostraciones en la historia de la química. Uso actual de las demostraciones. Causas del declive de las demostraciones. La demostración como herramienta didáctica en química. Ventajas didácticas de las demostraciones. Características de las demostraciones. Requisitos de una buena demostración. La dramatización. Ejemplos de demostraciones. Experimentos científicos históricos. Experiencia de Boyle. Experiencias de Lavoisier. Demostraciones en el retroproyector. Las demostraciones de retroproyector como medio para ilustrar principios básicos. Ejemplos prácticos. Tema 17. Actividades de lectura y escritura Características del lenguaje científico. La literatura científica. La escritura como herramienta de enseñanza y aprendizaje. Objetivos de las actividades de escritura‐escritura. Claridad y precisión. Redacción de informes de laboratorio. Actividades de escritura en las clases. La escritura creativa. Las actividades de escritura como herramienta de evaluación Tema 18. Otras actividades Página 6 de 11.
LICENCIADO
EN QUÍMICAS. CURSO 2011-12.
PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS.
Visitas a instalaciones industriales. Visitas a museos de la ciencia. Construcción del museo de la química. Construcción de modelos moleculares. Modelos de papel. Modelos de poliestireno expandido. Otros materiales. Juegos y rompecabezas de química Tema 19. Material didáctico La pizarra. Modelos atómicos y moleculares. Presentaciones en videoproyector. Transparencias. Juegos didácticos. Medios audiovisuales. Medios informáticos Tema 20. Recursos didácticos en Internet La química en Internet. Buscadores. Páginas de enlaces. Software de química. Simuladores. Visores moleculares. Diseño de moléculas. Asistentes para cálculos químicos. Tablas periódicas interactivas. Laboratorios virtuales. Prácticas interactivas. Cursos "on line" de química. Experimentos y demostraciones. Cuestionarios interactivos. Problemas. Figuras, diagramas y fotografías. Museos de Química. Historia de la química en Internet. Manipulación de figuras y montajes. Exposiciones con videoproyector Tema 21. Recursos didácticos heurísticos Experimentos mentales. Los experimentos mentales en la historia de la ciencia. Experimentos mentales paradigmáticos: Los procesos cuasiestáticos en termodinámica. Demonio de Maxwell. Microscopio de Heisenberg. Demonio de Boltzmann. La idealización en las ciencias físicas. El papel de los experimentos mentales en el razonamiento. científico. Aplicaciones didácticas de los experimentos mentales. Textos dialogados. El diálogo en la historia de la química. Características de los textos dialogados. Ejemplos de diálogos en la enseñanza de la química. El texto dialogado como herramienta para el cambio conceptual. El diálogo socrático. La historia de la química como recurso didáctico. Biografías. Historias y anécdotas Tema 22. Estructura conceptual de la química Leyes fundamentales y conceptos estructurantes. Axiomatización de la química. La Química Física y la estructura conceptual de la química. El problema de la reducción de la Química a la Física. Principales núcleos conceptuales de la Química: Principio de conservación de la materia. Estequiometría. Teoría cuántica, principio de exclusión de Pauli. Configuraciones electrónicas. Teoría de enlace y estructura molecular. Relación entre propiedades fisicoquímicas de las sustancias y estructura molecular. Primer Principio de la Termodinámica. Energía de los procesos químicos. Segundo Principio de la Termodinámica. Equilibrio y espontaneidad. Interpretación microscópica de los fenómenos macroscópicos: Teoría cinética y mecánica estadística. El tiempo. Cinética Tema 23. Evolución histórica de los programas de química. El libro de texto de química. Evolución de los libros de texto y de los programas de química hasta principios del siglo XX. Análisis de los contenidos de algunos libros de textos de química publicados a finales del siglo XIX y principios del XX. Análisis de los contenidos de algunos libros de texto de química representativos de la segunda mitad del siglo XX. Química General Moderna de Babor Ibarz. Principios de Química de Ander y Sonsea. Química General Superior de Masterton. Temas Básicos de Química de Morcillo. Chemistry de Zumdahl. Química de Página 7 de 11.
LICENCIADO
EN QUÍMICAS. CURSO 2011-12.
PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS.
Chang. Evolución histórica de los programas de química. Proyectos curriculares de química de los años sesenta. Estructura conceptual del programa de química Tema 24. Criterios para estructurar el programa de química Últimas tendencias curriculares. Química en el contexto. El papel de la química descriptiva. El papel de la historia de la química. El enlace químico. Uso de la metodología científica. La formulación química. Química ambiental. Interdisciplinaridad Tema 25. Programación de la unidad didáctica Concepto de unidad didáctica. El diseño de la unidad didáctica. Contenidos y enfoque. Tipos de objetivos. Conceptuales. Procedimentales. Actitudinales. Tipos de contenidos. Conceptuales. Procedimentales. Actitudinales. Secuenciación de los contenidos. Secuenciación de las actividades. Materiales. La evaluación Tema 26. Ejemplo de unidad didáctica (I): La materia y sus propiedades Conceptos clave. Temas transversales. Conocimientos previos. Errores conceptuales más frecuentes. Material didáctico. Actividades. Evaluación Tema 27. Ejemplo de unidad didáctica (II): El enlace químico Contenidos de la unidad. Objetivos didácticos. Mapa conceptual. Conceptos previos. Errores conceptuales más frecuentes. Revisión de conceptos previos. Actividades y material didáctico. Desarrollo de la unidad. Ejercicios y problemas. Evaluación Tema 28. Ejemplo de unidad didáctica (III): El equilibrio químico Ideas previas y dificultades del alumno en torno al equilibrio químico. Estructura de la unidad. Justificaciones didácticas. Organización y materiales. Desarrollo y secuencia de los contenidos y su relación con las actividades: Introducción. Aspectos cinéticos de las reacciones químicas. Equilibrio químico. Principio de Le Chatelier. Aspectos cuantitativos del equilibrio. Algunos equilibrios de interés. Actividades para el alumno. Problemas. Materiales complementarios. Lecturas: El funcionamiento de las lámparas halógenas. La capa de ozono en la atmósfera. Experiencias: Catalizador. Factores que afectan a la velocidad de reacción. Principio de Le Chatelier. Efecto de la concentración. Videos didácticos. Programas de simulación. Sugerencias para la evaluación. 4. DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES H O R A S Tiempo Factor Tiempo TOTAL presencial aplicable personal Clases magistrales 25 1.5 30 55 Laboratorio 0 0 0 0 Tutoría obligatoria 2 0 0 2 Seminario / talleres 20 0.5 10 30 Trabajo individual 0 0 0 0 Página 8 de 11.
LICENCIADO
EN QUÍMICAS. CURSO 2011-12.
PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS.
Evaluaciones continuas 1 1.5 1.5 2.5 Exámenes periodos 3 2.5 7.5 10.5 establecidos Tiempos totales 51 49 100 5. PLANIFICACIÓN TEMPORAL Códigos para las tareas: C = clase magistral; L = laboratorio; T = tutoría; S = seminario; TI = trabajo individual; E = evaluaciones continuas; EX = examen. (Indíquese los meses en la primera fila) febrero marzo abril mayo Sumas parciales: Sumas parciales: Sumas parciales: Sumas parciales: C =6 C =6 C =6 C =7 L =0 L =0 L =0 L =0 T =1 T =1 T =0 T =0 S =5 S =5 S =5 S =5 TI =0 TI =0 TI =0 TI =0 E =1 E =0.5 E = E =1 EX =2 EX =2 EX =2 EX =4.5 6. METODOLOGÍA DOCENTE - Clase magistral
- Elaboración de trabajos guiados en grupo
- Exposición de trabajos
7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación del alumno se realizará a través de los siguientes medios:
- Observación y seguimiento de su trabajo a lo largo del curso.
- Realización y exposición de trabajos en grupo.
- Pruebas cortas a lo largo del curso y examen final.
- Predisposición e interés del alumno por la asignatura y su participación
activa en clase.
Página 9 de 11.
LICENCIADO
EN QUÍMICAS. CURSO 2011-12.
PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS.
8. BIBLIOGRAFÍA 8.1. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. Esteban, S.; Muñoz, P.; Barthelemy, C.; Cornago, P. (1992). Didáctica de la
química: programación y recursos. UNED. Madrid.
2. Ontoria, A. (1992). Mapas conceptuales. Una técnica para aprender. Narcea.
Madrid.
3. Marín, N. (1997). Fundamentos de didáctica de las ciencias experimentales.
Universidad de Almería.
4. Hernández, J.; Solves, J. (1996). Física y Química. Materiales didácticos para el
bachillerato. MEC. Madrid.
5. Jiménez, M.P., Albadalejo, C. y Caañamo, A. (1992). Didáctica de las Ciencias de la
Naturaleza. Curso de actualización científica y didáctica. M.E.C. Madrid.
6. Gómez Crespo, M.A. (1993). Química. Materiales didácticos para el bachillerato.
MEC. Madrid.
7. Esteban, S.; Muñoz, P.; Barthelemy, C.; Cornago, P. (1992). Didáctica de la
química: programación y recursos. UNED. Madrid.
Página 10 de 11.
LICENCIADO
EN QUÍMICAS. CURSO 2011-12.
PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS.
8.2. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 1.
Journal
2.
Esteban, S.; Muñoz, P.; Barthelemy, C.; Cornago, P. (1992). Didáctica de la
química: programación y recursos. UNED. Madrid.
Arca, M.; Guidoni, P. y Mazoli, P. (1990). Enseñar Ciencia. Como empezar:
reflexiones para una educación científica de base. Paidós. Barcelona.
Brown, J.R. (1993). The laboratory of the mind. Rouletledge. London.
Calatayud, M.L.; Furio, C. (1980). Trabajos prácticos de química como pequeñas
investigaciones. ICE Universidad de Valencia.
Connolly, P.; Vilardu, T. (1989). Writing to learn mathematics and science.
3.
4.
5.
6.
of Chemical Education
Teachers College Press. New York.
7.
Del Carmen, L. y otros. (1997). La enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias de la
Naturaleza en la Educación Secundaria.ICE/Horsori. Barcelona.
8.
Duschl, R.A. (1997). Renovar la enseñanza de las ciencias. Importancia de las
teorías y su desarrollo. Narcea. Madrid.
Porlan, R.; García, J.E. y Cañal, P. (1990). Constructivismo y enseñanza de las
ciencias. Diada. Barcelona.
Pozo, J.I.; Gómez, M.A. (1998). Aprender y enseñar ciencia. Morata. Madrid.
Pozo, J.I. (1987). Aprendizaje de las ciencias y pensamiento causal. Visor. Madrid.
Pozo, J.I., Gómez, M.A., Limón, M. y Sanz, A. (1991). Procesos cognitivos en la
comprensión de la ciencia: Las ideas de los adolescentes sobre la Química. M.E.C.
9.
10.
11.
12.
Madrid.
13. Richmond, P.G. (1970). Introducción a Piaget. Fundamentos. Madrid.
14. Rodrigo, M.J.; Rodríguez, A.; Moreno, J. (1993). Las ideas implícitas. Una
aproximación al conocimiento cotidiano. Visor. Madrid.
15. Toulmin, S. (1972). La comprensión humana. Alianza. Madrid.
16. Valcarcel, M.V. y otros. (1990). Problemática didáctica del aprendizaje de las
ciencias experimentales. Compobell. Murcia.
17. Popper, K.R. (1982a). La lógica de la investigación científica. Tecnos. Madrid.
18. Kuhh, T. S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura
Económica. México.
19. Chalmers, A.F. (1982). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Una valoración de la
naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos. Siglo XXI. Madrid.
Página 11 de 11.
Descargar