Urografía intravenosa

Anuncio
UROLOGÍA PRÁCTICA 2011
Urografía intravenosa
Introducción
• La UIV ha sido uno de los métodos básicos en el diagnóstico urológico, ya que aporta
información funcional y morfológica de la vía urinaria.
• Actualmente ha sido desplazada por otras técnicas como la Uro-TC o la Uro-RNM, aunque
mantiene su valor diagnóstico en muchas patologías.
Preparación previa del paciente
Para la obtención de imágenes de forma adecuada es necesaria una preparación intestinal para
reducir la cantidad de restos fecales y gas intestinal que no interfieran en la visualización del
tracto urinario. La preparación consiste en:
• Hidratación abundante las 24 h antes de la realización de la exploración. La deshidratación
aunque mejora la concentración del contraste implica un mayor riesgo renal.
• Preparación intestinal:
- Restricción de alimentos: dieta pobre en residuos, evitando alimentos como los lácteos,
fruta, verdura, nueces, arroz, pan integral y carnes rojas 48 h antes de la exploración.
Ayunas de al menos 6-9 horas previa a la realización de la prueba.
- Dihidrogenofosfato de Sodio (ENEMA CASEN®): un enema 12 h y otro media hora antes
de la exploración.
- Otra alternativa es la administración de un evacuante oral como el Picosulfato sódico y
Citrato Magnésico (CITRAFLEET®) por vía oral disuelto en 1 vaso de agua fría en dos dosis a tomar 18 y 12 h antes de la exploración. Se recomienda la ingesta de 1-1,5 litros
tras la toma de la dosis.
Contraste yodado
• Actualmente se utilizan contrastes yodados no iónicos de baja osmolaridad al ser
menos alergénicos (3% de reacciones adversas).
• Puede administrarse en bolo o en perfusión por goteo.
• La dosis a administrar es de 1 mL/kg hasta 3 mL/kg de peso corporal en adultos, preferiblemente en perfusión al reducir el riesgo de toxicidad cardiovascular.
• Efectos secundarios:
- Toxicidad cardiovascular: alteraciones cardiovasculares transitorias, cambios menores
en el ECG, arritmias e isquemia. Se reducen evitando la administración en bolo.
- Toxicidad renal aguda: el riesgo de insuficiencia renal es inferior al 1%. Se produce por
toxicidad directa en el túbulo renal, isquemia medular, vasoconstricción renal o precipitación del ác úrico en el túbulo renal. Para reducir el riesgo es importante la hidratación
durante las 24 h previas, la utilización de medios no iónicos de baja osmolaridad y evitar
la dosificación alta.
- Reacciones adversas: pueden ser idiosincrásicas o dosis-dependiente. Pueden ir desde
leves (náuseas, vómitos, urticaria y edema facial) hasta reacciones graves (broncoespasmo y shock anafiláctico).
• Contraindicaciones: no hay contraindicaciones absolutas.
- Reacción alérgica previa: si no ha sido grave puede administrarse bajo premedicación
con Corticoides y Antihistamínicos.
- Alergia al marisco.
- Insuficiencia renal: niveles de creatinina sérica >1,2 ng/mL tienen un mayor riesgo de
nefropatía por contraste.
83
UROLOGÍA PRÁCTICA 2011
Técnica de realización
• Consiste en la obtención de diferentes radiografías tras la administración del contraste
yodado intravenoso.
• Rx simple de abdomen: debe realizarse previa a la administración del contraste yodado.
Permite verificar la calidad técnica de la exploración, la preparación intestinal y la presencia
de cálculos radiopacos en la vía urinaria. (Véase cap Radiografía simple de aparato urinario).
• Administración intravenosa del contraste yodado (50 o 100 mL según el peso).
• Fase nefrográfica: al minuto o dos minutos de la administración del contraste intravenoso
opacifica el parénquima renal. Permite la visualización del contorno renal y la detección de
lesiones avasculares ocupantes de espacio.
• Fase pielográfica: a los 5 minutos de la inyección debe contrastarse el sistema colector y
comenzar la eliminación.
• Resto de Rx: el número de placas o diferentes proyecciones a realizar depende de la edad
del paciente, de la indicación de la prueba o de la patología por la que se solicita. Deben documentar la totalidad de la extensión del uréter y su peristalsis.
• Proyecciones específicas:
- Las proyecciones oblicuas pueden definir mejor el sistema pielocalicial y los defectos lacunares.
- Las imágenes en decúbito prono posicionan el uréter en una posición más declive, lo que
ayuda, en ocasiones, a obtener imágenes del mismo con un grado mayor de distensión.
- Las placas tomadas en bipedestación pueden identificar una ptosis renal o una hidronefrosis significativa.
• Fase de cistograma:
- Evalúa la vejiga completamente contrastada.
- Permite obtener información de la capacidad de la vejiga.
- Objetiva defectos de repleción o divertículos vesicales.
• Fase postmiccional:
- Permite evaluar el residuo postmiccional.
- Objetiva divertículos vesicales o la presencia de imágenes lacunares en su interior.
1. Parrón M, et al. Técnicas radiológicas convencionales en Urología. En Jiménez Cruz JF, et al editores.
Tratado de Urología. 2ª ed. Barcelona: Prous Science Ed;2006. p 163-183.
2. Bhayani SB, et al. Diagnóstico por la imagen del aparato urinario: principios básicos. En Wein et al
editores. Campbell-Walsh Urología. 9ª ed. Buenos Aires: Panamericana editorial; 2008. p 111-143.
3. Broseta E, et al. Preparación mecánica intestinal en Urología: Una batalla contra la tradición. Actas
Urol Esp 2009;33:8-10.
84
Descargar