`Consensuem i treballem en equip per crear obres en mig de la natura`

Anuncio
BAIX CAMP AL DIA 03
Diari
Dijous, 25 de febrer de 2016
LA SELVA DEL CAMP Álex Domingo Artista
Perfil
Álex Domingo
(Tarragona, 1973)
es va formar a l’Escola d’Art de Tarragona
i Belles Arts a la Universitat Autònoma
de Barcelona. Juntament amb l’artista
Diego Latorre formen l’Equip Boc que
demà divendres, dia
26, inaugura, a les 19
hores al Castell del
Paborde de la Selva
del Camp, l’exposició
‘Intervencions a la natura’, acompanyada
de la mostra ‘Plastic
souls’, creada pel
mateix duet artístic.
Álex Domingo (d), junt
amb Diego Latorre, fent
l’obra que van dur a terme
al nord del Marroc.
FOTO: CEDIDA
‘Consensuem i treballem en equip
per crear obres en mig de la natura’
- Contraposa bastant amb el
primer espai.
- Un intenta captar la natura,
en canvi l’altre és la seva negació. Les figures de plàstic, tot i
tenir forma humana, manquen de natura perquè no tenen vida. És com nosaltres
que cada vegada som més artificials, ja que ens allunyem
dels orígens i fins i tot tenim
‘avatars’ virtuals.
IÑAKI DELAURENS
- Com neix el projecte ‘Intervencions a la natura’?
- L’exposició l’hem fet amb Diego Latorre, junts formem
l’Equip Boc. Ens vam conèixer
quan estudiàvem a l’Escola d’Art
de Tarragona, vam començar a
sortir d’acampada i espontàniament fèiem obres a la natura.
Amb el temps, el nombre d’intervencions creixia i vam docu-
L’H. DE L’INFANT
mentar-les. Fins i tot plantejàvem les sortides segons l’indret
amb algunes idees en ment.
Castell, a la gran hem muntat
una altra mostra que es diu
‘Plastic souls’.
- En trobar-se les obres a la
natura, és una mostra fotogràfica?
- El material de l’exposició són
fotografies, per mostrar les
obres, i vídeos, per reproduir
els moments de la creació. Això es troba a la sala petita del
- De què tracta?
- Amb material reciclat, principalment plàstics, hem creat figures de ninos, que és una novetat per a nosaltres, ja que com a
Equip Boc mai no havíem agafat
referències humanes, només
mimètiques a la natura.
BOTARELL
- Tornem a ‘Intervencions a
la natura’. Quantes peces han
fet?
- Tenim 34 o 35 obres fetes a la
natura amb el material que
anem trobant, com pedres i
branques. Una de les inter-
V. D’ESCORNALBOU
vencions, per exemple, és una
ferradura molt gran, on la part
oberta és perquè passin les
persones i la part petita és una
porta de connexió amb el medi ambient. S’entén com una
abraçada a la naturalesa.
- Una altra.
- N’hi ha una que es diu Mirador i la seva forma sembla una
clau, per la qual es pot admirar
el paisatge com si es tractés
justament d’un mirador.
- Com és el procés de creació
artística?
- Arribem a un lloc i no sabem
què farem. Hi ha dies que portem una idea preconcebuda,
però no és habitual. Una vegada allà plantegem diferents
idees, arribem a un consens i
comencem a treballar en
equip. A vegades ens porta dos
o tres dies de feina.
- A quines zones treballen?
-Sobretot hem treballat molt a
la Mussara i Castillejos, que ho
tenim més a prop, i també a la
zona dels Ports. A més, hi ha
una intervenció que vam fer al
nord del Marroc, a Berkane,
tocant amb Algèria. L’obra es
diu Torii, té forma d’iglú amb
una obertura mirant al Mediterrani que dóna la benvinguda a tothom.
- Algun projecte de futur?
- L’any que ve farà deu que treballem junts i volem fer un catàleg amb les nostres obres
com a Equip Boc. També volem
explorar nous territoris, però
abans de decidir si farem escultura, quadres o el que sigui, volem valorar com ens surt
aquesta exposició.
MONTBRIÓ DEL C.
La ràdio s’ha
traslladat de forma
momentània
Dos cursos digitals ‘Introducció a
en la sisena edició l’astronomia’,
de la Tinetaula
aquest dissabte
Des d’aquest dilluns passat, les instal·lacions de Ràdio l’Hospitalet de
l’Infant s’han situat oficialment al
local comercial que ha llogat l’Ajuntament a la Via Augusta n.16 i alhora plaça Catalunya n. 8. Aquest és el
lloc des d’on emetrà la seva programació durant els dos anys que duraran les obres de construcció de la
Casa de la Cultura, el nou equipament públic municipal que acollirà
els mitjans de comunicació municipals, el Casal d’Entitats i el Casal
de Joves a l’Hospitalet de l’Infant.
El local té 134 metres quadrats de
superfície i disposa d’un locutori,
un control tècnic, dos estudis de gravació i zona comú per a la redacció.
Per adaptar-lo a les necessitats de
l’emissora de ràdio municipal, el
consistori va contractar unes obres
d’arranjament i adequació del local
que han costat uns 30.000 euros.
L’Ajuntament de Vilanova d’Escornalbou participa en la 6a convocatòria de la Tinetaula, una activitat formativa en TIC adreçada als municipis de la demarcació
amb menys de 4.000 habitants que
s’organitza des de Tinet, la Unitat d’Entorn Web de Coneixement
i Qualitat de la Diputació de Tarragona. Per a aquesta edició s’organitzen dos cursos: ‘Internet a la
teva mà. Navegar per Internet amb
tauletes i mòbils’, i ‘Participa a les
xarxes socials, activar la presència
a la Internet social’. El curs, que
atendrà dos grups d’un màxim de
10 alumnes per sessió, es durà a
terme del 7 al 17 de març i es realitzarà al Centre Cultural, concretament al local del casal dels jubilats que disposa d’un ampli espai
per realitzar l’activitat amb connexió a la xarxa.
Imatge del curs sobre cuina saludable. FOTO: FACEBOOK AJUNTAMENT
Una trentena de persones van par-
Una trentena ticipar el divendres passat al taller
de cuina natural que es va dur a terde persones, me al local de l’Associació de Dones del municipi. L’activitat va esal taller de tar impartida per Montse Carrillo
i els assistents van poder aprencuina natural dre aspectes claus dels aliments,
com les seves propietats terapèutiques. Es van fer demostracions
de cuina saludable, per aplicar-la a
la rutina alimentària com a font de
salut i bellesa.
Aquest dissabte, 27 de febrer, l’escola d’idiomes Murus i l’entitat
sociocultural El Lluert organitza
una sessió d’introducció a l’astronomia amb l’activitat ‘Descoberta del cel de nit’, impartida per
Sergi Ortiz Marimon, amb experiència en el vessant educatiu
d’aquesta ciència. Aquest esdeveniment es desenvoluparà a les
19 hores davant del pavelló municipal de Montbrió del Camp. La
sessió se centrarà a conèixer aspectes sobre la Terra, el Sol, la Lluna, els planetes i les principals estrelles i constel·lacions. Cal remarcar que tot i que ho organitza
l’escola d’idiomes, no és una activitat en anglès, però sí que és gratuïta i oberta a tots els interessats, apte per a totes les edats, sobretot a partir de 9 anys. Es
recomana anar abrigat.
25/2/2016
Ràdio l’Hospitalet de l’Infant canvia d’ubicació
Edició 2525 | dijous 25 de febrer de 2016 | Any XI
En portada
Informació
Societat
Cercador
Cultura
Esports
Camp
Hemeroteca
Opinió
Reportatges
Cambrils.tv
Agenda
Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant
VANDELLÒS I HOSPITALET | dimecres 24 febrer '16 | 11:55 | 155 lectures
Recom ana-ho
|
PUBLICITAT
PUBLICITAT
PUBLICITAT
PUBLICITAT
PUBLICITAT
PUBLICITAT
Com parteix 2 persones ho recomanen.
Tw eet
COMUNICACIÓ
R àdio l’H ospitalet de l’In fan t can via
d’ubicació
Redacció
Cedida
El director de Ràdio l'Hospitalet de l'Infant, Ricard del Amo, amb la cap de programes, Estrella
Botello, al nou estudi de l'emissora
Des d’aquest passat 22 de febrer al vespre, les instal·lacions de Ràdio l’Hospitalet de l’Infant estan
situades al local comercial que ha llogat l’Ajuntament situat a la Via Augusta número 16 i també a la
plaça de Catalunya número 8. Aquest és el lloc des d’on emetrà la seva programació durant els dos
anys que es calcula que duraran les obres de construcció de la Casa de la Cultura, el nou equipament
públic municipal que acollirà els mitjans de comunicació municipals, el Casal d’Entitats i el Casal de
Joves a l’Hospitalet de l’Infant.
PUBLICITAT
El local té 134 metres quadrats de superfície i disposa d’un locutori, un control tècnic, dos estudis de
gravació; i a l’altra banda del passadís, d’una zona comú per a la redacció i un lavabo. Per adaptar-lo a
les necessitats de l’emissora de ràdio municipal, el consistori va contractar unes obres d’arranjament i
adequació del local que han costat uns 30.000 euros.
El director de Ràdio l’Hospitalet de l’Infant, Ricard del Amo, ha destacat la ubicació "cèntrica" que
continuarà tenint l’emissora, que fins ara ocupava una part de l’edifici de les escoles velles. Les entitats
que fins al moment també tenien la seva seu en aquest edifici del carrer de les Escoles han estat
trasllades, igualment, a altres dependències municipals –al pavelló esportiu o a les instal·lacions
d’Hifrensa–. El mateix ha passat amb el Casal de Joves de l’Hospitalet, que en els propers dies
ocuparà l’espai que tenia el Centre Obert "Cavallet de Mar" al pavelló poliesportiu –el Centre Obert
disposarà a les tardes de l’aula de l’Escola Mestral on es fa l’acollida matinal–.
PUBLICITAT
PUBLICITAT
PUBLICITAT
http://www.revistacambrils.cat/index.php?c_noticia=20677
1/3
44
Diari
Dijous, 25 de febrer de 2016
ESPORTS |
REPORTAJE | El preparador de Deltebre, de 38 años, ayuda a sus discípulos a conseguir éxitos a distintos niveles
Entrenador referencia
Rafa Flores es el responsable del grupo de entrenamiento Team Flowers, en el que hay nombres
destacados de las carreras por montaña, y lleva la preparación física del Pàdel Colors de Roquetes
V.MAIGÍ
Rafa Flores es toda una referencia dentro del mundo de la preparación deportiva. El entrenador
de Deltebre (38 años) es el responsable del grupo de entrenamiento Team Flowers (mayoritariamente formado por corredores de carreras por montaña de
diferentes puntos de la geografía española), preparador físico
del Pàdel Colors de Roquetes y
director de la ‘Trencacims de
Paüls’.
El Team Flowers está compuesto actualmente por más de
treinta deportistas «casi todos
dedicados a las carreras por montaña, quitando a un pequeño sector que practica triatlón. Trabajamos con entrenamientos personalizados que se puedan adecuar
a los objetivos de cada uno», explica Rafa. Toda esta dedicación
ya hace tiempo que da sus frutos,
y a parte de la segunda posición
conseguida por Ragna Debats este año, en el Mundial de raquetas de nieve, en 2015, los discípulos de Rafa lograron varios éxitos. Entre ellos, cabe destacar
que la misma Debats ganó la Maratón de Borriol; Gemma Colomé
fue tercera promesaen la Copa
de España; Sandra Burgués y Marta Paulino fueron primera y segunda en el circuito ebrense de
carreras por montaña; Pere Au-
AJEDREZ
■
ver a preparar a categorías menores y quiero resaltar que estoy
encantado con Marta Fuentes,
Lidia y Laia Mestre, Paco Grisol
y Àlex Checa. También prepararemos a los equipos A, B y C; la
idea es que cojan hábitos a nivel
físico y que rindan al máximo».
Por otro lado, y también dentro del mundo del pádel, Rafa
también llevará la preparación
física de Ivan Ródenas, una referencia de este deporte en las Terres de l’Ebre.
Rafa Flores, entrenador de Deltebre que trabaja con el Team Flowers y el Pàdel Colors. FOTO: ÈRIC GAUXACHS
rell acabó segundo en la Ultra de
Chile; y Àngels Centelles ganó la
Longtrail del Montsant. Además,
Rafa fue el responsable de la Selección Española que participó
en el Europeo de Ultra Maratón
en Suiza.
El preparador apunta que «estamos muy contentos por haber
conseguido todo esto, y ahora ya
pensamos en esta temporada, en
CON VARIOS EQUIPOS PROVINCIALES
la que muchos corredores aspirarán a lo máximo dentro de las
competiciones en las que participen. Hay muchas ganas de trabajar para lograr sueños, e intentamos hacerlo divirtiéndonos».
Ahora en el pádel
Pero no termina aquí la faceta de
entrenador de Rafa Flores, puesto que desde hace algunas sema-
TAEKWONDO
■
nas ejerce de preparador físico
del Pàdel Colors Roquetes: «llegamos a un acuerdo con Loles Arboledas, Nico Aguilar y Joaquín
Gutiérrez, a los que debo agradecer que me abrieran las puertas de las instalaciones y que depositaran su confianza en mi persona». Rafa sigue diciendo que
«es un orgullo trabajar con ellos.
He tenido la oportunidad de vol-
Otra faceta
Además de realizar todas estas
tareas, Rafa es el director de la
‘Trencacims de Paüls’, que se disputará los días 9 y 10 de abril: «este año tiene que ser el de la consolidación», asegura. Como novedad, en esta edición, la prueba
se dividirá en dos días, la primera jornada se celebrará la prueba reina de 50 kilómetros y la segunda una carrera de 23 kilómetros (Lliga Catalana) y una marxa
más light que el año anterior.
Finalmente, Rafa también ejerce, al margen del ámbito deportivo, como director de la escuela tortosina de la Consolació:
«tengo ilusión por hacer las cosas
bien. Los alumnos son el alma
principal del centro, y también
son muy importantes los padres
y los profesores. Es bonito trabajar para ellos».
CON 17 AÑOS, EL EBRENSE BRILLÓ EN LA CITA DE LEGANÉS
La Lliga Catalana, al rojo Genís Gisbert, del TKD Alfaro, bronce
vivo tras la sexta jornada en el Estatal sénior absoluto
■ La Lliga Catalana entra en la
recta final con todos los equipos
jugándose las primeras plazas
de sus grupos. En la primera división catalana, el Reus Deportiu consiguió ganar a domicilio
2,5 a 7,5 contra el St Feliu de Llobregat, y se ubica segundo en la
clasificación provisional de su
grupo. El Tarragona en cambió
cayó por la mínima, 5,5 a 4,5, en
su visita al Olot. En segunda división catalana el Peó Vuit ganó 7,5 a 2,5 al Escacs Reus, el
Valls estuvo a punto de dar la
sorpresa en Hospitalet de Llobregat, donde cayó 5,5 a 4,5 ante Jake, el Tarragona B perdió
0,5 a 9,5 con el Cornellá, la Rápita perdió por 3 a 7 contra l’Escola Escacs Salou y el Masdenverge consiguió empatar a 5 con
el Molí Nou de Sant Boi de Llo-
bregat.En preferente la Lira
Vendrellenca cayó 6 a 4 en su
visita al Torredembarra, el Cambrils perdió en casa 4 a 6 con el
Amposta, el Ruy López se impuso 7 a 3 al Vila-seca, el Valls
B ganó al Tortosa 8 a 2 y el Sta.
Coloma de Queralt venció al
Vila-Rodona por 6 a 4. En primera y segunda provincial ya
terminó la fase regular y se disputarán las finales entre los dos
mejores equipos de los grupos
norte y sur. En primera, buscando las plazas de ascenso, el
Calafell recibirá la visita de l’Ampolla y el Hospitalet de l’Infant
será visitado por el Espluga de
Francolí. Del mismo modo, en
segunda provincial el Valls C se
las verá con el Riu Sénia Benicarló y la Escola Escacs Salou B recibirá el Reus Ploms.
■ Genís Gisbert, del TKD Alfaro
de Amposta, fue el único taekwondista provincial que logró subir
al podio en el Campeonato de España sénior absoluto disputado
en Leganés. Gisbert, de sólo 17
años, se colgó la medalla de bronce en la categoría de -80 kilos, demostrando que tiene un presente y un futuro más que prometedores. El componente del club
de la capital del Montsià fue superando a rivales de gran entidad y también algunas decisiones polémicas del tribunal arbitral que le perjudicaron, pero que
no lograron echarle de la competición. Junto a él, también fue tercero Víctor Garcia, de una competición que se llevó Raúl Martínez, quien superó a Fernando
Rascado, que fue finalmente segundo. También estuvo presen-
Genís Gisbert, del TKD Alfaro de Amposta, logró una medalla de bronce
tras realizar un gran esfuerzo en el Estatal sénior absoluto. FOTO: CEDIDA
te en el Estatal el compañero de
equipo de Genís, Cristian Ferré,
quien cayó en cuartos de final.
Una vez disputada esta compe-
tición, los taekwondistas del TKD
Alfaro de Amposta seguirán con
sus intensas sesiones de preparación.
2
diarimés 25/02/2016
TARRAGONA
INFRAESTRUCTURES
L’aturada del Corredor Mediterrani frena
una possible inversió de 300 MEUR
Ho afirma el conseller Josep Rull, davant del poc avenç de les obres, que romanen parades pel recurs de l’Ajuntament de Tarragona contra el tercer fil
ACN
en tots els serveis relacionats
amb la infraestructura.
En aquest sentit, va proposar
que es creï la igura d’un respon·
sable de l’execució del Corre·
S. Jiménez/ Agències
El conseller de Territori de la
Generalitat de Catalunya, Josep
Rull, assegurava ahir que hi ha
empreses amb capacitat per in·
vertir més de 300 milions al vol·
tant del Corredor Mediterrani,
moltes de les quals estan parades
perquè no hi ha una «agenda cla·
ra» d’actuacions creïbles, i va tit·
llar l’alentiment de l’obra d’exas·
perant. Les obres d’aquesta
infraestructura, però, es troben
aturades en el tram entre Sant
Vicent de Calders i Tarragona,
on encara no s’havia fet cap ac·
tuació. Tot plegat a causa del re·
curs de nul·litat que va presentar
l’Ajuntament de Tarragona l’any
2013 contra el projecte del tercer
il ferroviari. El consistori al·
legava que el projecte no va anar
Declaració d’Impacte Ambiental
i, ara, el Tribunal Superior de
Justícia de Catalunya li ha donat
la raó. La redacció de l’informe
ambiental i la seva exposició
pública podria perllongar·se du·
rant dos anys més.
Durant una conferència ahir al
Fòrum Europa Tribuna Catalu·
nya, el conseller de Territori, Jo·
sep Rull, va posar com a exemple
la multinacional BASF, que ha
condicionat una inversió de 30
milions d’euros al Port de Tarra·
gona que aquest disposi d’ample
ferroviari europeu. Al respecte,
va criticar que el Govern continuï
El TSJC ha donat la raó
al consistori i requereix
que es faci la declaració
d’impacte ambiental
Rull posa com a exemple
la inversió de 30 MEUR
que BASF condiciona a
l’ample europeu
Viaducte del Corredor Mediterrani a l’Hospitalet de l’Infant en una imatge de 2014.
fent obres d’alta velocitat amb
una rendibilitat «més que qües·
tionable» i tingui «pràcticament
parades» les actuacions vincula·
des al Corredor Mediterrani, tant
en l’àmbit ferroviari com viari. El
conseller subratllava que l’eco·
nomia catalana necessita infra·
estructures que li permetin ser
competitiva i va apostar per tenir
una visió estratègica d’aquestes
i per ser capaços de prioritzar,
però va dir que la Generalitat ne·
cessita eines perquè l’autonomia
a Catalunya li queda «limitada» i
el model de gestió «frena» les se·
ves possibilitats de creixement.
En aquest sentit, el conseller
destacava la importància del
Corredor Mediterrani com a cor·
redor geoestratègic que pot revo·
lucionar l’economia productiva
i del coneixement, i va afegir
que «és el nostre Silicon Valley i
el tresor més valuós en termes
d’infraestructures».
També Rull va apostar per
agafar els millors models que
serveixen per gestionar les infra·
estructures d’una altra manera a
com s’ha fet ins ara, i va recordar
models d’èxit com el pla Barcelo·
na, «un gran encert» que, a par·
tir de la igura d’un coordinador
tècnic, va executar l’ampliació de
l’Aeroport de Barcelona pensant
dor Mediterrani, amb capacitat
plena per prendre decisions, no
només referides a la construcció
sinó que tingui en compte tots
els serveis necessaris perquè
estigui a ple rendiment des del
primer dia.
Gran aliança de país
El conseller també feia una crida
a establir una gran aliança «a ni·
vell de país» al voltant del Corre·
dor Mediterrani i va dir que ja hi
ha hagut contactes amb respon·
sables de la Comunitat Valen·
ciana per dibuixar una agenda
de treball i celebrar una trobada
pública sobre el tema.
Sobre la ministra de Foment,
Ana Pastor, va assenyalar que és
una persona «cordial», però «la
cordialitat ha de ser operativa»
i deia que li traslladarà l’esque·
ma proposat per al traspàs de la
xarxa ferroviària catalana que va
anunciar aquesta setmana.
El cert és però, que l’aturada
en les obres del Corredor Medi·
terrani hauran d’esperar a l’anà·
lisi de l’impacte acústic sobre
la població o la seva repercusió
sobre espais que compten amb
protecció ambiental.
Segons ha avançat el diari Las
Províncias, el mes de desembre
passat, durant l’assemblea gene·
ral del lobby europeu Ferrmed a
València, en la qual es va signar
un manifest conjunt amb Gene·
ralitat i associacions empresa·
rials, el col·lectiu que presideix
Joan Amorós ja va plantejar que
les mercaderies travessessin Tar·
ragona per l’antiga línia de Roda
de Berà·Reus, de manera que es
donés solució a la reclamació
plantejada per les administraci·
ons catalanes. Però aquest no és
l’únic problema que hi ha amb la
construcció del tercer il ferro·
viari a Catalunya. L’esmentada
assemblea també va identiicar
altres actuacions pendents, com
el bypass per a mercaderies en·
tre Castellbisbal i Martorell, on
el Ministeri de Foment encara
no ha solucionat el problema de
manca de gàlib en un túnel en
aquest punt del traçat.
POLÍTICA
ERC acusa al consistori de
«manca d’interès» en la
lluita contra la morositat
L’últim ple no va aprovar la moció d’Esquerra
Redacció
ERC considera que la seva mo·
ció per impulsar un pacte de
ciutat per lluitar contra la mo·
rositat que pateixen autònoms
i petites i mitjanes empreses
(PIMES) subcontractades per
grans empreses que treballen
per l’Ajuntament va ser rebutja·
da amb arguments falsos. Expli·
quen que Pau Pérez va assegurar
que el que demanava la moció
ja s’estava fent, però, segons el
portaveu, Pau Ricomà: «Aquest
argument és rotundament fals».
Els republicans acusen al go·
vern de manca de voluntat po·
lítica per pal·liar la dramàtica
situació que afecta petits em·
presaris i autònoms de la ciutat.
Diuen que moltes d’aquestes
petites empreses, que suposen
bona part del teixit productiu de
la ciutat, han de tancar els seus
negocis víctimes de la morositat
en la subcontractació. Per als
republicans «l’economia local
és importantíssima perquè és
la que genera oportunitats per
la gent de Tarragona i des de
l’Ajuntament s’ha de vetllar per
a garantir què, com a mínim, els
treballs que es realitzen fruit
de concursos públics es paguin
dins els terminis pertinents».
14
ESPECIAL EXPANSIÓN Jueves 25.02.2016
1986 2016
En la imagen,
vista aérea de la
central de Trillo,
(Guadalajara),
construida en
1993 y situada
junto al río Tajo,
con una potencia
instalada
de 1.066
megavatios.
AÑO CLAVE Las decisiones sobre el futuro de la central de Garoña y del almacén de residuos proyectado
en Villar de Cañas marcarán la trayectoria de una fuente que genera el 20% de la electricidad nacional.
La encrucijada nuclear española
Ana Romero. Madrid
El año pasado las centrales nucleares produjeron el 20% de la electricidad consumida en ese periodo en
nuestro país, una aportación en línea con el año anterior y con el actual ejercicio, según las previsiones
oficiales. Estas plantas no hacen
mucho ruido, más allá del producido por las corrientes de opinión a favor o en contra de esta fuente, pero
contribuyen con más de 2.780 millones al PIB, un 0,3%, y emplean a más
de 27.400 personas, de modo tanto
directo como indirecto, según un informe de la consultora PWC.
La relación de España con la
energía atómica no es nueva. La industria nuclear española comenzó a
desarrollarse en los años sesenta a
manos de contratistas extranjeros,
siguiendo el procedimiento conocido como llave en mano. Posteriormente, en la década de los setenta, se
levantaron más centrales, adoptándose la fabricación por componentes, que otorgó a las industrias de ingeniería y bienes de equipo un papel
relevante. Más tarde, en los ochenta,
cuando este periódico veía la luz, llegaron las instalaciones con las que el
negocio nuclear español alcanzó su
madurez en equipamiento y empresas de servicios especializados.
Actualmente, operan en España
siete reactores nucleares con una
potencia conjunta de 7.400 megava-
tios (MW). Son las centrales conocidas como Almaraz I y II (Cáceres),
Cofrentes (Valencia), Ascó I y II
(Tarragona), Vandellós II (Tarragona) y Trillo (Guadalajara). Pero existe una octava instalación sobre la
que recaen más intensamente todos
los focos. Es la llamada Santa María
de Garoña, ubicada en la localidad
burgalesa homónima, en cese de explotación desde diciembre de 2012,
y cuyo destino marcará el futuro de
esta fuente en el territorio nacional.
El Consejo de Seguridad Nuclear
(CSN), organismo competente en la
materia, remitirá en el segundo semestre del año al Ministerio de Industria un informe sobre la renovación de la licencia de explotación de
la planta castellanoleonesa, que al
haber cumplido 40 años afronta su
reapertura o su desmantelamiento y
cierre definitivo. Un veredicto negativo obligaría al echar la persiana,
mientras que uno positivo dejaría la
decisión última en manos de Industria y del Consejo de Ministros.
Aunque fue Nuclenor, empresa
perteneciente a Iberdrola y Endesa
y propietaria de Garoña, quien, en
un principio, promovió su desconexión y apagado por motivos económicos de índole fiscal, los posteriores y favorables cambios regulatorios derivaron en una nueva solicitud de puesta en marcha. Ahora, los
dueños de la central piden ampliar
su vida útil hasta los 60 años, posi-
438
reactores operativos hay en estos
momentos en el mundo, 70 se
encuentran en construcción
y un total de 144 están parados.
99
instalaciones nucleares tiene
Estados Unidos, uno de los
países con más plantas, tras
Francia (58), Japón (48), China
(23), Corea del Sur (23), Canadá
(19) y Reino Unido (16).
26
centrales atómicas se están
construyendo actualmente
en China, el país más activo en
este ámbito, seguido de Rusia,
con nueve obras en marcha.
80%
de las ventas del sector nuclear
español procede del exterior,
pues opera en más de cuatro
decenas de países, movido
por una fuerte apuesta por
potencias con programas
nucleares en desarrollo.
ción que comparte el Foro Nuclear,
asociación sectorial, y el Partido Popular. Una opinión diferente sostienen las Juntas Generales de Álava,
provincia limítrofe con la burgalesa
Garoña, que claman por su cierre
definitivo, igual que partidos políticos como el PSOE y Podemos, que
en sus últimos programas han llamado al progresivo apagón nuclear
de España. “Desde Foro Nuclear
apostamos por la operación a largo
plazo de las plantas atómicas españolas como estrategia acertada para
el país, al constituir una garantía de
independencia y diversificación del
abastecimiento”, aseguran los responsables de la agrupación profesional. Por su parte, José Manuel
Soria, titular de la cartera de Industria del actual Gobierno en funciones, ha manifestado que prescindir
de Garoña u otra planta, llegado su
momento, es un lujo que España no
puede permitirse.
Según el cálculo realizado por su
departamento, cerrar el parque nuclear español elevaría más de un
15% el recibo de la luz para los hogares y empujaría a industrias intensivas en gasto energético, como siderúrgicas y del motor, a irse a países
más competitivos.
Lo más importante de la decisión
del CSN sobre Garoña no es lo que
afecta al propio centro, que supone
un 0,4% de la potencia de generación del sistema eléctrico nacional,
sino el precedente que sentará para
aplicar el mismo rasero al resto de la
planta nuclear española. A excepción del caso castellanoleonés, los
demás reactores se activaron en los
ochenta, con lo que no abordarán su
renovación hasta 2020. Con todo,
grupos como Endesa han empezado
a incluir el escenario de explotación
hasta los 60 años en su contabilidad,
a efectos de amortizaciones en instalaciones nucleares.
No sólo Garoña suscita interés. La
construcción de un almacén de residuos nucleares (ATC) en Villar de
Cañas (Cuenca), con una inversión
de más de 800 millones, es otra de
las cuestiones pendientes. Impulsado por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2011, el proyecto está actualmente bloqueado por la acción del
Las siete plantas que
están en funcionamiento
no tendrán que renovar
sus licencias hasta 2020
Ejecutivo autonómico presidido por
el socialista Emiliano García-Page,
que ha ampliado un área de especial
protección para las aves hasta los terrenos donde se ubicaría el ATC, lo
que no permite actuar, por el momento, sobre la zona. España ha
abonado a Francia más de 200 millones desde 1994 para que el país
vecino se haga cargo de su basura
nuclear. La nueva normativa europea obliga a que, a partir de 2018, cada potencia gestione sus propios residuos radiactivos. Habrá que esperar acontecimientos en los próximos meses para conocer el futuro
del ATC, sobre el que los vecinos
muestran disparidad de opiniones.
18
ESPECIAL EXPANSIÓN Jueves 25.02.2016
1986 2016
Tres décadas de transformación
26/04/1986
CATÁSTROFE NUCLEAR EN CHERNÓBIL
La central ucraniana registra el mayor accidente de la historia
atómica. El siniestro se produjo mientras se realizaba un simulacro
de un corte en el suministro eléctrico, lo que derivó en un repentino
aumento de la potencia en el cuarto reactor. La explosión del
hidrógeno almacenado en su interior emitió una cantidad de residuos
tóxicos y radiactivos 500 veces superior a la liberada tras el
lanzamiento en 1945 de la bomba atómica de Hiroshima. Sus
devastadores efectos sobre el medio ambiente y la población aún
eran palpables 25 años después. Más de 116.000 personas
fueron evacuadas y otras 31 perdieron la vida, además de
establecerse una zona de alienación que abarca un área de 30
kilómetros alrededor de la central que aún sigue vigente.
Además, el reactor afectado fue aislado del exterior con una
especie de sarcófago que con los años se fue deteriorando,
por lo que en 2004 se construyó otro nuevo.
01/10/1987
LA REORDENACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS ESPAÑOLES
El Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH) crea el grupo Repsol para aglutinar
una serie de empresas públicas dedicadas a la exploración, producción,
transporte y refino de petróleo y gas. La sociedad, que poco después empezó a
cotizar en las bolsas de Madrid y Nueva York, inicia su privatización en 1989 a
través de una oferta pública de venta de acciones (OPV), a la que sucederían
otras hasta 1997, cuando la empresa se convierte en 100% privada. En la
actualidad, la compañía tiene una capitalización bursátil de 12.372 millones de
euros. Paralelamente, el sector gasista verá nacer en 1991 a otro gigante
como Gas Natural SDG, tras la compra de Gas Madrid por Catalana de Gas.
La sociedad resultante también integrará los activos de gas canalizado de
Repsol, figurando esta compañía entre sus accionistas mayoritarios, junto
a La Caixa. Su crecimiento recibirá un nuevo impulso en 1994, cuando
se hace con el 91% de la pública Enagás, cuya adquisición completará
cuatro años más tarde.
19/10/1989
01/11/1992
ACCIDENTE Y CLAUSURA DE VANDELLÓS I
LLEGA LA COMPETENCIA ELÉCTRICA
Apenas cinco años después de la aprobación, por parte del
Gobierno presidido por Felipe González, de la Moratoria Nuclear
se produce un incendio en la zona de turbinas de la central
tarraconense Vandellós I, que recibirá la catalogación de incidente
de nivel 3. Aunque no se produjo la emisión de radioactividad al
exterior, provocó la exigencia de una serie de modificaciones por
parte del organismo regulador, el Consejo de Seguridad
Nuclear (CSN). La compañía explotadora de la central,
Hifrensa, prefirió entonces no asumir el coste de
dichas reparaciones y declaró su cierre definitivo.
Un año antes, en 1988, había empezado a operar
Vandellós II, que aún hoy permanece en activo
a pesar de haber registrado también varios
incidentes a lo largo de su vida útil.
Se produce la fusión de dos pequeñas eléctricas de la
generación y la distribución: Hidroeléctrica Española e
Iberduero. La sociedad resultante será Iberdrola, que con
el tiempo se convertirá en una de las cinco mayores
eléctricas del mundo. La operación se produce en un
contexto de fuerte concentración empresarial, que
incluye la integración de Compañía Sevillana de
Electricidad, Fecsa, Enher, ERZ y Viesgo en Endesa. Esta
empresa había iniciado cuatro años antes su
privatización, que se prolongará hasta 2000. La llegada al
mercado de la competencia se completará con la Ley
54/1997, que establece qué actividades permanecerán
reguladas, y con la privatización de Red Eléctrica de
España (REE), que arranca en 1999 con su salida a Bolsa.
30/12/1994
01/11/1996
LA SOPA DE SIGLAS DE LOS REGULADORES
ARGELIA SUMINISTRA GAS A ESPAÑA
Se ponen en marcha nuevos organismos reguladores para ordenar
sectores parcialmente liberalizados, pero sometidos al control del
Estado. En el mercado eléctrico, este papel corresponderá a la
Comisión del Sistema Eléctrico Nacional (CSEN), cuyo
objetivo será impulsar la competitividad. Sus funciones
serán asumidas en 2000 por la Comisión Nacional de la
Energía (CNE), que en 2013 pasará a formar parte de la
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
(CNMC) –en la imagen–. El Instituto Nacional de
Hidrocarburos (INH) deja paso a la Sociedad Española
de Participaciones Industriales (SEPI), entre cuyos
objetivos figurará continuar con el proceso de
privatizaciones y que mantendrá el control de firmas,
como las nucleares ENSA, Enusa o Hunosa, y
participaciones minoritarias en otras energéticas.
España reduce su condición de isla energética al conectarse con Argelia a través de un
gigantesco gasoducto de 1.400 kilómetros de longitud, capaz de bombear más de 9.000 metros
cúbicos de gas natural. Se trata del Gasoducto Magreb-Europa, posteriormente rebautizado
como Gasoducto Pere Duran Farell y definido por su promotora, Enagás, como una
“superautopista del gas”. El proyecto, que consiguió superar el reto de
atravesar el Estrecho de Gibraltar, recorre más de 1.100 kilómetros en
Argelia y Marruecos, para luego pasar bajo el Mar
Mediterráneo y llegar a España por Zahara de los
Atunes (Cádiz), desde donde continúa hasta
Córdoba. Fruto de esa experiencia nace
el proyecto Medgaz, actualmente en
fase de desarrollo, que traerá el gas
del país norteafricano a través de
otro gasoducto submarino que
llegará a España por Almería.
31/12/1999
30/10/2001
APUESTA POR LAS RENOVABLES
SE DESTAPA EL ESCÁNDALO CONTABLE DE ENRON
El Gobierno aprueba el primer plan destinado a fomentar las fuentes de energía renovables,
estableciendo el reto de que la producción con estas tecnologías suponga el 30% de la demanda
eléctrica del país en 2010. El objetivo se superará con creces, al alcanzarse el 35% al final del citado
periodo. También se establece cuál deberá ser el crecimiento de cada fuente de energía, otorgándose
el mayor protagonismo a la biomasa y la eólica. Precisamente, la energía del viento había visto nacer
un año antes el parque eólico de La Plana III, en Aragón. Su puesta en marcha corrió a cargo de
Gamesa, compañía especializada en el diseño y fabricación de aerogeneradores que protagonizará
en el año 2000 un exitoso debut en los mercados
bursátiles, incorporándose un año más tarde al
Ibex 35. Actualmente, la firma gestiona más de
21.000 megavatios (MW) eólicos en una veintena
de países de Europa, América y Asia. Su última
incursión ha sido en India.
Las prácticas contables fraudulentas de la séptima mayor empresa de
EEUU, la energética Enron, salen a la luz. La firma había ocultado
miles de millones de dólares en deudas durante años sin que
nadie viese nada raro. Concretamente, se destapó que las
ganancias declaradas por Enron procedían de negocios con
sus propias subsidiarias, lo que le había servido para
disimular cuantiosas pérdidas. El escándalo derivó en la
quiebra de la compañía y en la desaparición de la firma
de auditoría Arthur Andersen, la quinta más importante del
mundo, cuya complicidad con la estafa puso en tela de juicio la
fiabilidad del resto de firmas de este sector. Varios responsables de
la auditora terminaron en prisión, al igual que el presidente de Enron,
Kenneth Lay, acusado por los accionistas y empleados de la compañía
de conspiración para cometer fraudes.
02 EDUCACIÓN
Diari
Dijous, 25 de febrer de 2016
La lucha contra el fracaso escolar
J.CABRÉ-M.LUCEA
Mapa educativo de la
provincia de Tarragona
Una de las mayores problemáticas que afectan al sistema educativo mundial en la actualidad es el fracaso escolar. Los tiempos en los que vivimos, donde los cambios sociales son permanentes, exigen
tanto a los alumnos como a los centros
educativos en las diferentes etapas pedagógicas a una alta capacidad de adaptación para desarrollar al máximo las
aptitudes al alumnado y procurar
estar a la altura de las exigencias
sociales y laborales del momento. Si el alumno y el centro educativo no alcanzan esta capacidad de adaptación que
la sociedad en la que vivimos exige, la situación en la que se encuentran ambos
provoca un riesgo
alto de fracaso escolar.
Precisamente, el
fracaso escolar se ha
Terres de l’Ebre
convertido en una de
Centros educativos...........................450
las problemáticas que
Centro adultos..............................................8
más preocupan en la
sociedad, remarca RoEOI...........................................................................5
sa Díaz, en su trabajo
Plantilla profesores......................6.800
de fin de grado de PeAlumno infantil (3-6 años)..19.965
dagogía de la UAB y que
lleva por título el Fracàs
Ed. primaria......................................42.535
escolar de Catalunya.
Ed. secundaria ...............................25.676
En el ámbito geográfico catalán, la
Bachillerato.........................................6.170
problemática del
fracaso escolar
acostumbra a reflejarse en la no obtención del título de
la ESO. Sin embargo,
si se considera el rendimiento académico como
único factor que provoca
este fracaso escolar, se dejan
de analizar otros aspectos importantes que pueden ser factores a tener en cuenta en el análisis:
desigualdades sociales, entorno, familia... Todos ellos ya inciden en el desarrollo escolar de los alumnos desde la Las consecuencias
fase de Primaria.
Las consecuencias del fracaso escolar
Precisamente, las escuelas e institu- pueden ser muchas. En el ámbito famitos de la provincia de Tarragona –ya se- liar (tensiones en las relaciones entre
an de carácter público, concertado o pri- padres e hijos, abandono prematuro de
vado– son muy conscientes de que el pres- los estudios...), en el ámbito de los estigio del centro dependen de muchos tudios (incremento de costes de matríelementos, pero uno de ellos –primordial– se consigue con una ratio de fracaso escolar bajo y una metodología educativa flexible, innovadora y, sobretodo,
Las consecuencias pueden
capaz de afrontar los cambios sociales a
afectar a las relaciones con
los que estamos inmersos. Por ello, no
sólo las escuelas e institutos prestan esla familia, al entorno
pecial interés en poder acoplar nuevos
escolar, a las posibilidades
métodos de enseñanza –tecnología, idiomas, creatividad...– en el sistema educalaborales e incluso a la
tivo reglado, sino que la propia adminisinclusión social
tración –Estado y Generalitat– intentan
encontrar la tecla que permita que sus
directrices generales ayuden a reducir
el fracaso escolar, aumenten la capaci- cula, repetición de curso); en el mercadad de rendimiento de los escolares y do laboral (trabajadores con poca cuaque este éxito se refleje, por ejemplo, en lificación) y finalmente en la sociedad
los informes Pisa o en las evaluaciones in- (riesgo de exclusión social, delincuenternas que se realizan anualmente para cia, consumo de drogas).
tomar la ‘temperatura’ de aquellos alumTodo este cóctel de posibilidades preonos en una edad concreta.
cupa tanto a los centros educativos co-
rrículo del profesorado sin
descuidar la necesidad de
una formación permanente para estar al día
de las metodologías.
Primaria y
Secundaria
Las cifras oficiales de fracaso escolar
Camp de Tarragona
en los últiCentros educativos...........................114
mos años
en CataCentro adultos..............................................3
lunya
EOI...........................................................................3
reflePlantilla profesores......................2.253
jan que
los porAlumno infantil (3-6 años).....5.138
centaEd. primaria......................................10.871
jes de reEd. secundaria ..................................7.065
petidores
en Primaria son caBachillerato.........................................1.925
si anecdóticos entre los cursos 2007/08 al 2012/13. Sin embargo, es cierto que las cifras a analizar se encuentran en los últimos cursos
mo a las del ciclo, antes de dar el salto a la ESO.
a d m i n i s t r a c i o - En esta etapa, señalan los profesionanes competentes. Y por les, se debe producirse la consolidación
ello, son las escuelas y los de la lectoescritura, que es un factor deinstitutos los primeros interesa- terminante para saber si el alumno está
dos en ofrecer una cobertura educa- capacitado para pasar a la ESO o repecional máxima para que los alumnos se tir.
En esta etapa se pueden localizar los
sientan capacitados de lograr sus objetivos y a su vez su familia tenga la segu- primeros indicadores del fracaso escoridad de que está en buenas manos para lar y que si no se corrigen a tiempo, el
conseguir los títulos y los éxitos que exi- alumno tendrá dificultades en recuperarge la sociedad y el mercado laboral ac- los en la ESO.
Rosa Díaz explica en su trabajo de fin
tual.
Mientras las escuelas ofrecen sus de grado que «la etapa de Educació Sesingularidades –en este suplemento cundaria es el momento clave en el que
algunas de las más prestigiosas expli- se manifiesta el fracaso escolar». En escan el porqué deben ser una buena elección–, la Generalitat de Catalunya puso en marcha hace ya cinco años el Pla per
la reducció del fracàs escolar, cuyo objeEl principal problema
tivo es que en 2019 el fracaso escolar de
que combaten los
los catalanes en todos los ámbitos baje a
la mitad. Por ello se han impulsado con
centros educativos y las
mayor o menor éxito políticas de profeadministraciones es el
sionalización de la docencia, innovación
metodológica y didáctica en las aulas,
abandono prematuro de
mayor implicación de las familias en el prolos estudios en la ESO
ceso, impulso a la lectura y las nuevas
tecnologías como herramienta de ayuda para lograr este objetivo dentro de
tres años.
tos años el principal problema que comAlgunas de las intervenciones de ca- baten centros educativos y administrarácter estructural se han logrado de for- ciones es el abandono prematuro de los
ma indirecta. Por ejemplo, la reducción estudios. La Unión Europea ha fijado
de la ratio de alumnos por clase está sien- para 2020 que este indicador no alcando posible por la bajada de natalidad en ce el 10% de los estudiantes.
los últimos años. Ello permite un meEn Catalunya, este porcentaje es exnor número de chavales por clase y una tremadamente alto. En 2014 estaba en
mejor asimilación de contenidos y aten- el 22,2%. Cierto es que se ha bajado la
ción del profesorado con los niños y ado- tasa en 10 puntos desde 2008, el trabalescentes.
jo de investigación apunta que la crisis
También se ha incidido en las políti- económica y las dificultades de entrar
cas inclusivas ante la llegada de un alum- en el mundo laboral ha obligado a estos
nado extranjero que necesita una puer- estudiantes a continuar su formación
ta de entrada para la integración. Ello para inserirse en el mercado laboral o
busca reducir la segregación interesco- mantenerse en él.
lar y también de clases en función del
Ante todos estos elementos, está
poder adquisitivo.
claro que hay que combatir el fracaso
La tercera medida aplicada ha ido diri- escolar a medio y largo plazo para evigida hacia el profesorado. Una mayor cua- tar que la población tarraconense –y
lificación influirá en el rendimiento de sus catalana por extensión– no tenga un
alumnos. Altos conocimientos de idiomas nivel formativo bajo con las consecueny de otras materias como las tecnologías cias que ello conlleva en todos los ámempiezan a ser parte fundamental del cu- bitos.
Descargar