POH BrHC PBr OH HC + → +

Anuncio
UNEXPO. ING.MECATRONICA.QUIMICA GENERAL PRF. MITZAY SANCHEZ. ESTEQUIOMETRIA
ACTIVIDADADES
1-Calcule la cantidad, en gamos de PbBr2 que se producirá al hacer reaccionar 37, 08 g de NaBr con suficiente
cantidad de Pb(NO3)2, según la reacción:
NaBr + Pb(NO3)2
PbBr2
+
NaNO3
Masas moleculares (g/ mol): NaBr = 103;
PbBr2 = 367
2-La combustión de la gasolina se puede representar mediante la ecuación:
C8H18
+
O2
CO2
+
H2O
Calcular: a) Mol de O2 que se consumen al quemar completamente 10 Mol de C8H18. b) Masa de CO2 que se produce
cuando 100 g de C8H18 sufren combustión completa.
Masas moleculares (g/ mol): CO2 = 44
C8H18 = 114
R: 125 Mol - 308,77 g
3-Se mezclan 20,4 g de Amoniaco (NH3) con 38.4 g de O2. Ambos compuestos reaccionan de acuerdo con la siguiente
ecuación:
NH3
+
O2
N2
+
H2O
Determine: a) Reactivo en exceso y en qué cantidad. b) Masa máxima de N2 que se forma.
c) Masa máxima de H2O que se forma.
Masas moleculares (g/ mol): NH3 = 17 O2 = 32
N2 = 28
H2O = 18
R: 0,96 g de O2 - 1,68 g 3,24 g
4-Se tiene una muestra que tiene una masa de 48 g y está constituida por óxido férrico y carbono. Se sabe que dicha
muestra contiene 8% en masa de carbono y que al someterla a calentamiento el Fe2O3 y el C reaccionan de acuerdo
a la siguiente reacción:
Fe2O3
+
C
Fe
+
CO2
Determinar la cantidad máxima (en gamos) de Fe que se forma.
Masa molecular del Fe2O3 = 160 g/ mol
R: 23.89 g
5-La reducción del Cr2O3 procede cuantitativamente según la siguiente reacción:
Al(S)
+
Cr2O3 (S)
Al2O3 (S) +
Cr(S)
Si partimos de 40 g de una muestra constituida por Cr2O3, Al y materia inerte, la cual contiene 38% en masa de Cr2O3
y 28,25% en masa de materia inerte. Calcule la masa máxima que se puede formar de Cr.
Masas moleculares (g/ mol): Cr2O3 = 152; Al = 27; Cr = 52
R: 10,40 g
6-¿Qué masas de C y SO2 se necesitan hacer reaccionar para que al finalizar la reacción se hayan formado 4,25 Mol
de productos (CS2 y CO) y quede un exceso de 0,20 Mol de SO2?
C
+ SO2
CS2
+
CO
Masas moleculares (g/ mol): SO2 = 64;
C = 12
R: 51 g de C - 121,6 g de SO2
7-¿Cuántos gamos de oxido cúprico (CuO) se forman a partir del oxigeno que se libera cuando se descomponen 160 g
de oxido de plata (Ag2O)? Masas moleculares (g/ mol): Ag2O = 232; CuO = 80
R: 55,17 g
8-¿Cuántos gramos de Aluminio deben ser tratados con un exceso de H2SO4 a fin de obtener el hidrógeno suficiente
para reducir 100 g de CuO a Cu metálico. Masas moleculares (g/ mol): CuO = 79,5; Al = 27
R: 22,64 g
9-A temperaturas elevadas el oxido de plata (Ag2O) se descompone completamente en plata metálica y oxigeno
gaseoso. Una muestra impura de 1,60 g de óxido de plata produce 72,1 mL de O 2 medidos en condiciones normales.
¿Cuál es el % de Ag2O en la muestra? Masa molecular del Ag2O = 232 g/mol.
R: 93,13%
10-Una mezcla de 1,00 gramo está formada por oxido cuproso (Cu2O) y oxido cúprico (CuO). La mezcla fue
cuantitativamente reducida a 0,839 gramos de cobre metálico (Cu). Determine el % en de CuO en la mezcla original.
Masas atómicas y moleculares (g/ mol): Cu = 63,5; Cu2O = 143; CuO = 75,5
R: 56%
11-Un estudiante en el Laboratorio de Química orgánica prepara bromuro de etilo (C2H5Br) haciendo reaccionar
alcohol etílico (C2H5OH) con tribromuro de fósforo (PBr3), de acuerdo a la siguiente reacción:
C2 H 5OH  PBr3  C2 H 5 Br  H 3 PO3
Se le dice que haga reaccionar 24 g de alcohol etílico con 59 g de tribromuro de fósforo. (a) Cuál es el rendimiento
teórico de C2H5Br. (b) Si el estudiante realmente obtiene 36 gramos de C2H5Br, Cual es el porcentaje de rendimiento.
Masas moleculares en g/mol: C2H5OH = 46
PBr3 = 271
C2H5Br = 109
R: 56,87 g, 63,30 g
Descargar