Al que le toca le va a tocar

Anuncio
Respaldo total a la Brigada Antidrogas
Educación y Tecnología
Con la compra de 150.000 laptops el
Plan Ceibal completa las 350.000
computadoras necesarias para cubrir
a todos los niños y maestros del país
ANII dispone de U$S 120 millones
para “palanquear “ la inversión en
materia de investigación e innovación
Año 3 - Nº 90 - 23 de octubr e , 2008
Boletín Inf or ma ti vo - Secr etaría de Com unicación Institucional
Al que le toca
le va a tocar
Daniel Martínez
Nuestro país se encuentra sólido desde todo punto de vista
Sistema financiero está fuerte
García: Previsiones, ingreso real y Consejos de Salarios
Tras afirmar que se está cerca de
recuperar el salario perdido en la
Administración anterior, el Ministro
de Economía y Finanzas dijo que el
equipo económico tomó las previsiones necesarias para contrarrestar
posibles efectos de la crisis financiera internacional, y que el sistema
financiero uruguayo presenta niveles
importantes de solidez, liquidez y
solvencia, con grados de capitalización elevados.
Álvaro García y el Subsecretario
Andrés Masoller se reunieron con el
Secretariado Ejecutivo del PIT-CN,
donde afirmó que las finanzas públicas del país
no se verán "impactadas", asegurando que el
sector financiero está sólido. Y agregó:
"Uruguay está recibiendo un incremento de los
depósitos de los no residentes en estos últimos
tiempos".
Ante la dirigencia sindical García
descartó que se afecte el salario de
los trabajadores: "No creemos que
tenga influencia sobre el salario
porque en caso de cerrarse los
Consejos de Salarios de la manera
que estamos planteando y controlando de parte nuestra la inflación,
que continúa siendo uno de los
desvelos
del
Ministerio
de
Economía, creemos que no va a
haber impacto porque estamos trabajando a mediano plazo para dar
tranquilidad a todos".
Acerca de la recuperación del salario perdido durante la anterior Administración,
dijo que "depende de cada uno de los sectores
de cómo se va a cerrar esta instancia de negociación", y reiteró que "como objetivo de este
período de gobierno hubo recuperación del
salario real".
Marina Arismendi
“Los dineros para las políticas sociales están blindados”
La Ministra de Desarrollo Social (MIDES) señaló que el Gobierno no rebajará
la inversión que destina a políticas sociales ante las turbulencias financieras
internacionales, afirmando que se cumplirá con el nuevo régimen de
Asignaciones Familiares propuesto, que en 2008 alcanzará a 330 mil niños y
en 2009 llegará a 500 mil niños.
Marina Arismendi dijo que esto está hablando de la capacidad que tiene el país
de mantener sus compromisos, y que "los fondos, los destinos de los dineros
para políticas sociales, como dicen los economistas, están blindados".
Afirmó que la situación de nuestro país, a pesar de las turbulencias en el
mundo, "es una situación que nos permite continuar cumpliendo con los compromisos asumidos con la población, porque, entre otras cosas, se planificó, se
trabajó en esa dirección y se consiguió. No somos una volátil plaza financiera sujeta a turbulencias
de los mercados y las subidas y bajadas de bolsas, sino que tenemos una fuerte base material".
Explicó que la medida del Gobierno respecto a las Asignaciones Familiares es una política anticíclica, lo que implica que si la línea de la pobreza aumentara -"cosa que no se avizora", dijo- aumentaría la cobertura.
Y añadió: "Si la línea de la pobreza baja, cosa que es la situación que estamos viviendo, bajaría
también el nivel de cobertura del nuevo régimen".
Dijo que en octubre se registraron 314.862 niños, niñas y adolescentes según el seguimiento que
realiza el MIDES junto a la Dirección de Prestaciones del Banco de Previsión Social (BPS).
Clúster Ciencias de la Vida.
Las empresas integrantes del
Clúster Ciencias de la Vida, que
en nuestro país está compuesto
por sectores como ambiental,
biotecnología, ingeniería biomédica, dispositivos médicos,
industria farmacéutica y fitoterápicos, deben unificar los esfuerzos para aumentar su competitividad dijo el Ministro Martínez en
un encuentro organizado por el
Programa de Apoyo a la
Competitividad y Promoción de
Exportaciones
(PACPYMES)
donde se presentó un trabajo de
relevamiento y estrategia sobre
este sector de la producción.
Martínez dijo que PACPYMES
es el resultado de un acuerdo de
cooperación bilateral entre la
Unión Europea y el Estado uruguayo, procurando desarrollar la
capacidad de cooperación entre
actores públicos y privados involucrados en el fortalecimiento de
las PYMEs. Al respecto, se diseñaron instrumentos de apoyo a
la mejora de la competitividad
agrupados en servicios de
Redes, Empresas y Cluster.
El Responsable de Cooperación
de la Delegación Europea en
Uruguay, Esteban García de
Motiloa, anunció la presentación
de los resultados del trabajo de
relevamiento y estrategia realizado por Myriam Aldabadle,
cuyo objetivo fue el potenciar
una política de país que diversifique el aparato productivo de la
economía y disminuya la dependencia existente del sector agrícola ganadero, así como se propone potenciar otras áreas y
sectores donde exista una ventaja competitiva y aumentar la
escala de la producción, sobre
todo en algunos productos aún
incipientes en el país.
Boletín Inf or ma ti vo - Secr etaría de Com unicación Institucional
Tras señalar que la crisis internacional dejará secuelas en algunos sectores de la industria uruguaya, tales como el textil y la curtiembre, el
Ministro de Industria, Energía y Minería afirmó que la incidencia negativa será mínima porque nuestro país se encuentra en una situación
sólida desde todo punto de vista.
Daniel Martínez explicó que la devaluación brasileña generó la pérdida de competitividad en diversos sectores, aunque sostuvo que se
debe mirar en retrospectiva donde los últimos cuatro años fueron muy
buenos en contraposición a la crisis de las últimas semanas.
Señaló que hay que trabajar de forma profesional y que el Estado debe
cooperar en elevar los niveles de competitividad y rentabilidad, teniendo como norte el cumplimiento de los objetivos estratégicos que el país
se fijó para un período de varios años.
Dijo que hay varias vías y herramientas para efectivizar la ayuda al
sector industrial, tanto en gestión como comercialización y logística, afrimando que la única salida
para el Uruguay es la profesionalización y el trabajo en base a la excelencia.
Narcotráfico, lavado de dinero y corrupción
Jorge Vázquez: el Gobierno enfrenta estos hechos con responsabilidad y firmeza
"La decisión de este Gobierno es enfrentar estos hechos con responsabilidad y como
hemos dicho en más de una oportunidad al que le toca le va a tocar, y que nadie se ponga
nervioso si no tiene nada que ver con el tema narcotráfico ni el tema del lavado de dinero, no va a tener problema. Y si tiene alguna cosa que ver con este tema y nosotros reunimos las pruebas suficientes como para presentarlo ante la Justicia, lo vamos a presentar no importa si es un empresario o si es político, o lo que sea".
Tales conceptos fueron expresados por el Presidente de la Junta Nacional de Drogas
(JND), Jorge Vázquez, al manifestar su respaldo al Director de la Dirección General de
Represión del Tráfico Ilícito de Drogas, Julio Guarteche, con quien se reunió junto con el
Secretario General de la JND, Milton Romani.
Afirmó que ningún país está vacunado contra la corrupción y que no se debe pensar que
Uruguay está al margen, por lo que se debe prevenir para que no suceda.
Agregó que desde 2005 la Junta Nacional de Drogas cuenta con el apoyo del Inspector
Guarteche y que tanto él como la unidad que dirige demostraron por la vía de los hechos integridad y compromiso con los objetivos planteados por el Gobierno y la Junta.
Señaló que en caso de encontrarse pruebas suficientes acerca de personas involucradas en estos temas se presentará ante la Justicia
sin importar si son empresarios o políticos. Aclaró que hasta el momento no existen pruebas concretas sobre la vinculación de narcotraficantes al sector empresarial o político y en los casos en los que se reunieron pruebas éstas fueron presentadas ante la Justicia.
Ernesto Agazzi
los precios de las importaciones superaron todos los antecedentes. Uruguay exportó US$ 3.900 por tonelada la semana pasada,
mientras que en setiembre se cerró con volúmenes negociados
superiores a igual período del año anterior, lo que para el Ministro
es muy importante.
Dijo que los trabajadores en seguro de paro de la industria frigorífica durante este año son menos que en igual período de 2007.
Sostuvo que en el Ministerio se monitorean los datos en forma
permanente, para brindar tranquilidad al mantenimiento de los
puestos de trabajo, al funcionamiento de la economía y al suministro de alimentos para la población.
María Julia Muñoz
Se mejoró el sistema de Salud porque el país invierte 9%del PBI
El país invierte en salud el 9% de su PBI, lleva adelante actividades de promoción en salud y prevención
de enfermedades e incorpora nuevas vacunas, dijo la Ministra de Salud Pública, quien agregó que se
establecen además pautas para realizar el tratamiento más apropiado a las enfermedades, y se impulsa
que los profesionales conozcan esos tratamientos y los apliquen en todas las instituciones.
María Julia Muñoz afirmó en Informe Semanal que se toman acciones para que las instituciones médicas
tengan igual acceso a los recursos, al tiempo que destacó la incorporación de representantes sociales en
la Junta Nacional de Salud (JUNASA) y la mejora en la atención a los reclamos de los usuarios.
Se refirió también a las dificultades que atraviesa la mutualista CASMU, la cual requiere de una ayuda
externa que debe corresponderse con una profunda reestructura, y señaló que el MSP viene prestando
especial atención a los trabajadores de bajos ingresos que han visto postergado el cobro de sus salarios.
Sobre el censo profesional que instrumenta Salud Pública dijo que se procura construir una base de datos
de los profesionales que prestan servicios para el Ministerio, detallando cuáles son los títulos que poseen y cómo se distribuyen geográficamente, ya que hay especialidades que faltan en localidades del interior y el censo permitirá obtener información precisa.
En cuanto a la devolución social que deben realizar los profesionales de la medicina, dijo que se pretende que los médicos residentes
que perciben un salario de las instituciones, una vez que obtengan la especialidad, deban quedarse 3 años en el país retribuyendo la
formación que han recibido. Informó que se ha realizado un convenio con Portugal por el cual estudiantes uruguayos se formarán en la
especialidad de emergentólogos. "La idea es que vuelvan y puedan formar a otros médicos en la especialidad, ya que la misma no existe en el país". Agregó que Portugal está formando especialistas para que los trasplantes de hígado puedan realizarse en Uruguay.
Boletín Inf or ma ti vo - Secr etaría de Com unicación Institucional
Uruguay cumplió con Metas del Milenio; se garantiza suministro de alimentos
El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca dijo que nuestro
país es uno de los primeros en alcanzar las "Metas del Milenio"
según la oficina de FAO en Uruguay, y aseguró que las exportaciones nacionales hasta el momento arrojan saldos positivos.
Ernesto Agazzi dijo que el mercado cárnico faena más de 30 mil
cabezas de ganado por semana, una cantidad aceptable para
esta época del año, agregando que hasta el país importó cuatro
millones de kilos de cebolla y 192 toneladas de papa.
Agazzi dijo que la coyuntura internacional sensibiliza las exportaciones uruguayas y que, no obstante, hasta el momento los datos
surgidos por el intercambio comercial son positivos. Agregó que
Martínez: solidez del país minimiza incidencia de la crisis
García destacó la fortaleza del sistema bancario uruguayo
Gobierno avanza en la construcción de país
De lo precario
a lo permanente
Antes
En 3 años el Programa de Integración de
Asentamientos Irregulares (PIAI) posibilitó
que 12.500 familias en todo el país alcanzaran
calidad de vida al acceder a viviendas que le
dan contenido al término dignidad. Ahora
decenas de familias del Barrio Tres Palmas
recibirán de acá a fin de año sus nuevas
viviendas. Pronto algo similar ocurrirá en
Cerro y Pando Norte. El PIAI prevé nuevos
proyectos, con el aporte de U$S 300 millones
del BID, donde es vital la participación de los
vecinos para transformar los asentamientos.
Por sus ecosistemas y valor biológico-científico
Quebrada de los Cuervos es el primer “paisaje protegido”
Ubicada en Treinta y Tres, a 45 kilómetros de la capital departamental y a 24 kilómetros de la
ruta 8, la Quebrada de los Cuervos ocupa una superficie de 4.400 hectáreas y se destaca por
sus valores biológicos, científicos y paisajísticos consistente en un paso muy estrecho del
arroyo Yerbal Chico que atraviesa la Sierra del Yerbal y forma una depresión de unos cien
metros donde conviven tres ecosistemas: bosque de quebrada, matorral serrano y praderas,
alternando con diversas especies de fauna autóctona.
Esas características dieron paso a un microclima especial con poca incidencia de viento y
temperaturas atenuadas, y altos niveles de humedad que favorecen una vegetación subtropical, con más de cien variedades de árboles y arbustos, helechos, plantas epífitas y trepadoras, siendo posible además encontrar una gramínea nativa de extremo valor forrajero (bromus
auleticus) y ejemplares de yerba mate.
Como lo indica su nombre es posible contemplar en el lugar el vuelo de los cuervos de cabeza roja y de cabeza negra, y otras aves como la seriema y el dragón; además, mamíferos
como el margay y el tatú de rabo molle; y reptiles, anfibios, insectos y arácnidos.
Las autoridades del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y de la Dirección Nacional
de Medio Ambiente (DINAMA), ambas reparticiones pertenecientes al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
(MVOTMA), organizaron una recorrida por la zona con medios periodísticos nacionales y locales.
Boletín Inf or mati
vo - Secr etaría de Comunicación
mativ
Comunicación Institucional
Ahora
Descargar