APUNTES PARA UNA VISITA A LOS REALES ALCÁZARES

Anuncio
Se pueden concertar entradas para grupos: 954 50 23 23.
Los grupos entran por el Patio Banderas. Se puede solicitar que entren por la Puerta Oriza
(Jardines de Murillo, esquina San Fernando).
http://www.patronato-alcazarsevilla.es/
Horarios de octubre a marzo: de lunes a domingo: 9.30 a 17.00 h.
Horarios de abril a septiembre: de lunes a domingo: 9.30 a 19.00 h.
Cerrado los días 1 y 6 de enero, Viernes Santo y 25 de diciembre.
Tarifas:
Entrada general: 8,50 €
Jubilados, pensionistas y estudiantes de 17 a 25 años: 2 €
Entrada gratuita:
visitantes de hasta 16 años
discapacitados
nacidos o residentes en Sevilla capital
(siempre presentando en taquilla la documentación acreditativa).
Datos a 10/6/2011
1
Y desde este punto tenemos una vista privilegiada de la historia de Sevilla.
A un lado, la catedral; al otro, los Reales Alcázares; de frente, el Archivo de Indias.
La catedral gótica más grande, la residencia real más antigua, el archivo histórico más completo del mundo.
Los 3 monumentos andaluces más visitados son la Alhambra, la Catedral y el Alcázar. Aquí tenemos 2 de ellos.
Decimos Reales Alcázares porque en realidad es un conjunto de palacios (14.000 m2).
Desde 1987 es Patrimonio de la Humanidad (UNESCO).
Y también tenemos el monumento a la Inmaculada Concepción, tan ligada a la historia de Sevilla.
Se levantó para la Exposición Iberoamericana de 1929. Desde 1952, el 8 de diciembre se dan cita aquí las
tunas universitarias y miles de jóvenes para cantar la Salve a la Virgen.
Las estatuas que hay en su base son de los que defendieron con más ardor el dogma de la Inmaculada Concepción: el teólogo
jesuita Juan de Pineda, el poeta Miguel Cid, el escultor Juan Martínez Montañés y el pintor Bartolomé Esteban Murillo. La
estatua sigue el modelo de una de las pinturas de Inmaculadas de Murillo.
El pueblo de Sevilla siempre defendió el dogma de la Inmaculada Concepción. En 1613 aquí se originó una disputa [dominicos
(no) – jesuitas (sí) ] y el pueblo elevó su voz.
"Todo el mundo en general/ A voces Reyna escogida/ Diga que sois concebida/ Sin pecado original” (copla de Miguel Cid).
Muchas casas tenían sobre la puerta: “No trasponga este umbral / quien no jure por su vida / haber sido María concebida /
sin pecado original.”
Los jesuitas difundieron en Hispanoamérica la devoción a la Inmaculada Concepción; allí hay muchas capillas, ermitas e
iglesias bajo la advocación de Nuestra Señora de la Concepción.
Pío IX, mucho tiempo después declaró el dogma: 8/12/1854.
Andalucía, tierra de María santísima. Romerías, hermandades, azulejos en calles, bares, casas. Patronas.
Junto al Archivo de Indias, está el pequeño Templete del Triunfo, coronado con la estatua de la Virgen con
el niño Jesús en brazos. Se levantó en 1757 para conmemoración de un milagro: el día de Todos los Santos
de 1755, a la hora de los oficios, un terremoto conmovió a la catedral. La liturgia continuó en la calle donde
está el templete y la catedral y otros edificios de la ciudad permanecieron milagrosamente en pie.
Entre el Archivo y la Catedral está la Cruz del Juramento, 1609. Dicen que servía para sellar tratos.
2
La luz en Sevilla, intensidad, contraste entre luces y sombras. Colores de Sevilla: amarillo (calamocha), rojo
(almagra) y blanco (cal). Ciudad de pintores: Roldán, Pacheco, Velázquez, Murillo, Valdés Leal…
Sevilla es un bellísimo libro de historia, pues aquí se han cruzado y convivido grandes y diferentes culturas, y cada
una ha dejado su sedimento.
Los Reales Alcázares son el mejor ejemplo de ello. Aquí más de mil años de historia nos contemplan.
Incluso hay restos de una ciudadela romana con su necrópolis, del siglo II antes de Cristo.
Entonces la geografía de la ciudad era muy distinta: a la salida del Patio de Banderas estaba el puerto y hacia
poniente todo estaba debajo del agua.
Estamos en el Patio de Banderas, llamado así porque se llenaba de banderas en las recepciones.
Fue el patio de armas del primer alcázar “Dal al-Imara”
Debajo del Patio de Banderas se han encontrado restos de una basílica visigoda cristiana, dedicada a san
Vicente Mártir, siglo VI.
(Últimas investigaciones sitúan esta basílica debajo de la plaza del Triunfo)
La muralla del fondo, siglo X, se prolongaba hasta el río, con la Torre de Abdelaziz, la Torre de la Plata y la Torre
del Oro, que tenía otra torre gemela al otro lado del Guadalquivir, para tender entre ambas una cadena e impedir
así el paso de navíos enemigos.
La fisionomía actual del Alcázar empieza en el 913, en que Aderramán III lo erige como palacio-fortaleza.
Desde entonces siempre ha sido residencia de reyes.
Hoy es propiedad del Ayuntamiento pero conserva su carácter de residencia real.
Callejón de la judería: Se oyen los pasos de Pedro I, que espera que el arcediano de la Catedral le lea la bula de
excomunión y así pueda descansar en paz…
3
Estamos en el centro neurálgico de los palacios.
Aquí han nacido reyes, se han casado, han muerto.
Amores, asesinatos, santos, poetas, pintores, científicos, navegantes
Si hacemos un círculo, la historia se mueve como un reloj:
Detrás de la muralla está lo más antiguo: Muralla exterior (Pta. Del León), siglo X-XI.
Patio del Yeso (almohade), XII.
Palacio Gótico (Alfonso X) siglo XIII, sobre palacio almohade (el patio del crucero presenta restos).
El Palacio Mudéjar (Pedro I), del XIV.
El Cuarto del Almirante y Casa de Contratación (Reyes Católicos), XV-XVI.
El Patio de la Montería era una explanada de carácter militar que hacía las veces de separación entre
la ciudad y los palacios árabes. Llamado así porque era lugar de encuentro para salir de caza el rey y
sus caballeros. Era ovalado y lo destruyó un incendio a finales del XVII.
Aquí se instaló en 1625, con Felipe IV, el mayor teatro de Sevilla, el Corral de la Montería, donde se
representaron las más importantes obras del Siglo de Oro de la literatura española (XVI-XVII). Aquí
cantó Juan del Arenal, primer cantaor flamenco del que se tienen noticias.
La muralla antigua era cerrada pues los árabes eran muy celosos de su intimidad: la casa debe ser
como el hombre: humilde por fuera y rica por dentro.
Pedro I tiene otro concepto y abre esos tres huecos que muestran el esplendor de su fachada al
exterior.
4
La muralla de la izquierda es la muralla del primitivo Palacio del Gobernador, del año 913, lo más
antiguo del Alcázar.
El triple arco que vemos al fondo es del siglo XII, de la época almohade.
Almohade: 1148-1269. Derrotados en 1212 en las Navas de Tolosa.
Junto con la de la Puerta del León y el Patio del Yeso es lo único que queda de los antiguos
alcázares musulmanes.
Las murallas romanas son de piedra, las árabes de tapiar y de ladrillo (toda obra humana ha de ser
perecedera porque “sólo Dios permanece”). No obstante ellos utilizan todo lo que encuentran:
sillares, columnas, lápidas, etc.
Hay dos árboles palo borracho o palo botella (Chorisia speciosa) que florecen en otoño: son traídos
de sudamérica. El tronco es verde pues hace la función clorofílica cuando pierden las hojas.
A la derecha, Sala de los Abanicos, moderna. Colección particular donada al Ayuntamiento. Cancela
de hierro forjado. Lienzo de la Procesión del Santo Entierro, del XIX.
5
Patio del Yeso o de la Alberca
Siglo XII. Lo único que queda del antiguo palacio almohade Palacio de Yusuf.
Una de las pocas joyas existentes de la arquitectura civil almohade en España.
La tracería que forman las prolongaciones de los arcos polilobulados (sebka) es el antecedente
directo de los esquemas de la arquitectura nazarí granadina. En la Giralda puede verse esta tracería.
Espléndidas yeserías con restos de policromía.
Los árabes no son tan inventores como aglutinadores de culturas
Yeserías: cultura egipcia. En Egipto no hay maderas buenas para labrar. Sí tienen sicómoros, cuya
madera es incorruptible, y la utilizan para los sarcófagos).
El yeso permite el labrado fácil (plasticidad). Le añaden cal para darle durabilidad. Se graban ricas
labores ornamentales de sorprendentes efectos decorativos.
Alicatados: Persia.
Ladrillos: Mesopotamia (tienen poca piedra y madera).
Jardines y patios: Roma.
Uso del agua: Arabia (frescor y sonido).
Arcos: Grecia.
¿Qué sonidos le resultan más agradables a un árabe?:
El murmullo del agua, la voz de la amada y el tintineo del oro…
Los números árabes en realidad son indios (nº de ángulos)
Los imperios que se forman muy rápidamente suelen ser buenos asimiladores de culturas pues les
falta sustrato propio.
6
Construida por Alfonso XI sobre los restos de un antiguo palacio almohade, tras triunfar en la batalla de
Salado (1340).
Aquí se reunía el consejo de visires y este uso continuó en la época cristiana.
Espléndido artesonado mudéjar de lacería ochavado.
Desde abajo da la sensación de que el techo está “suspendido en el aire”.
Qubba: estructura típica árabe: un cubo y encima una semiesfera. El cubo simboliza la tierra; la
semiesfera, el cielo; el punto más alto, la divinidad. Lo volveremos a ver en el Salón de Embajadores.
Esta simbología la utilizará mucho la masonería.
Vanos ciegos, defensa contra el calor, típico del mudéjar sevillano.
El suelo es moderno.
La leyenda dice que aquí fue asesinado Don Fadrique, hermano de Don Pedro I, por orden suya.
7
Fue la sede del Tribunal del Almirantazgo de Castilla (de ahí su nombre)
Formaba parte de la Casa de la Contratación de las Indias, fundada en 1504 por Isabel la Católica
para regular el comercio con el Nuevo Mundo.
Hay una lápida conmemorativa:
En este Cuarto de Almirante fundó Doña Isabel la Católica la Casa de la Contratación de las
Indias por Real Cédula el 14 de enero de 1503, siendo su primer Regidor Sancho de Matienzo.
Importante centro técnico-científico, de formación naval, investigación, elaboración cartográfica, etc.
Sevilla fue la ciudad escogida para acogerla por la mayor seguridad que ofrecía frente a posibles
ataques de piratas, ya que para llegar hasta ella desde el Océano Atlántico hay que recorrer unos 80
kilómetros por el río Guadalquivir. De esta forma, se convertiría durante el siglo XVI en una de las
mayores ciudades comerciales de toda Europa.
Estamos en el auténtico cerebro y corazón del Imperio Español:
América, Islas del Pacífico, Filipinas, Islas Marianas, Carolinas, Palaos, Sudáfrica (El Cabo, nombre
español), Costa Malabar (India), Macao (China).
Cristóbal Colón organizó aquí la expedición de su primer viaje: contratación de las tres carabelas,
reclutamiento de marineros, acopio de víveres, municiones, material de navegación.
Aquí se planearon los más célebres viajes de los descubridores, incluyendo la Primera Vuelta al
Mundo de Magallanes.
Techumbre del XVI, de madera con vigas horizontales apoyadas sobre zapatas de bellos diseños.
8
Los cuadros son del XIX y XX, pertenecen a Patrimonio Nacional, Museo del Prado y Casa Real.
El enorme cuadro de las postrimerías de Fernando III el Santo, de Virgilio Mattoni, sevillano,
1887 representa a San Fernando en su última comunión.
Según la tradición en sus últimos días, San Fernando se despojó de la corona, cetro y espada,
símbolos de su poder y rango y se sentó sobre un montón de ceniza, con una soga al cuello,
pidiendo perdón a todos los presentes, dando sabios consejos a su hijo y sus deudos, con la
candela encendida en las manos y en éxtasis de dulces plegarias. Con razón dice Menéndez
Pelayo: «El tránsito de San Fernando oscureció y dejó pequeñas todas las grandezas de su vida».
…el momento transcurre en uno de los salones de la planta baja del Real Alcázar de Sevilla, imaginada como
la alcoba del rey, en la que se ha instalado un altar en el que celebra la Stª Misa el arzobispo Don Remondo;
se recrea el instante en que el arzobispo ostende al rey humillado (camisa de lienzo y soga al cuello, sostenido
por su confesor y otro sacerdote) la Sagrada Hostia
Fernando III rey de Castilla y León supo aprovechar las peleas entre los reinos musulmanes y
conquistó Córdoba, Sevilla (1248), Jaén y Murcia.
Conquistó Sevilla el 23 de noviembre de 1248, día de san Clemente.
El bastión defensivo que erigió en defensa de la ciudad fué… el monasterio de San Clemente
(con monjas traídas de Burgos)
Es muy querido por los sevillanos y ya en vida tuvo fama de santo. Su cuerpo incorrupto se
encuentra en la Capilla Real de la Catedral. Él pidió ser enterrado debajo de una imagen de la
Virgen de los Reyes que le había regaló el rey San Luis de Francia, y que llevaba siempre consigo.
Fue canonizado en 1671. Es patrono de Sevilla.
9
El cuadro que preside el salón representa la Inauguración de la Exposición
Iberoamericana, de 1929, Alfonso Grosso.
Otros cuadros:
La Toma de la Loja por Fernando el Católico de Eusebio Valdeperas y los retratos de
Fernando VII y María Cristina de Nápoles de Carlos Blanco, fechados en el primer tercio
del siglo XIX.
10
Sala de Audiencias, lugar de reunión de oficiales y cosmógrafos, reconvertida posteriormente en
Capilla.
Aquí recibió la reina Isabel la Católica a Cristóbal Colón. Aquí supo ver lo que se avecinaba.
Aquí se fundó la Armada.
Aquí se pergeñaron expediciones, se abrieron nuevos horizontes al mundo entero.
Aquí se trató la evangelización de América.
Precioso artesonado de madera dorada y pintada con labores geométricas, del siglo XVI, inspirado en
el arte musulmán.
Paredes tapizadas. Escudos de los almirantes; p. ej:
el primero, el del almirante Bonifaz, que acompañó a San Fernando en 1248 en la conquista de
Sevilla;
en frente del cuadro de la Virgen, el de Colón.
Friso de yeserías de estilo plateresco.
11
La Virgen de los Mareantes o Navegantes, retablo de la Virgen del Buen Aire de Alejo Fernández,
1535. Primera representación realizada en Europa en relación al descubrimiento de América.
Alrededor cinco santos, uno de ellos sanTelmo, patrono de los marineros, con una nao en la mano,
dominico. Hay quien dice que es fray Bartolomé de las Casas.
Documento gráfico de gran valor histórico por la exposición de los diferentes tipos de navíos de
entonces (falucho, lugre, latino, nao, carabela), órdenes religiosas, personajes famosos del
descubrimiento. En la sala hay una reproducción de la nao Victoria.
La colosal imagen de la Virgen sobrevolando las minúsculas embarcaciones se agiganta. El manto
protector de nuestra madre cobija a todos los personajes relacionados con el Descubrimiento: reyes,
marinos, habitantes de las tierras descubiertas, etc. A la derecha de la Virgen, (a nuestra izquierda) en
primer plano el rey Fernando el Católico, y en segundo el obispo Fonseca y el canónigo Sancho de
Matienzo primer tesorero de la Casa de Contratación; en el otro lado, inmediato a la Virgen, Cristóbal
Colón, con ropajes dorados, y tres pilotos: Américo, Yáñez Pinzón y Juan de la Cosa o Solís. (Esta
identificación de personajes no es nada segura).
Bajo esta imagen se arrodilló Juan Sebastián Elcano tras su primera vuelta al mundo (Magallanes la
comenzó pero murió).
Conviene aquí deshacer un poco la leyenda negra. Los Reyes Católicos se tomaron muy en serio la
evangelización de América y mandaron lo mejor que había en España. Hacían rigurosos exámenes
antes de mandar a nadie. Se entiende así que no fuera ni un musulmán a América. Precisamente fue
de la Iglesia de donde surgieron las primeras denuncias contra los excesos cometidos.
Cumplían así la orden recibida del papa Alejandro VI:
"Os mandamos, en virtud de santa obediencia que así como prometéis, y no dudamos cumpliréis,
destinéis a las tierras e islas susodichas, varones probos y temerosos de Dios, doctos, instruidos y
experimentados, para doctrinar a los dichos indígenas y moradores en la fe católica e imponerles en
las buenas costumbres, poniendo toda la diligencia de vida en los que hayáis de enviar" (Bula Inter
Caetera, 6 de Mayo de 1493).
12
Este palacio es uno de los más bellos ejemplos de arquitectura mudéjar del mundo.
(Mudéjar: musulmán que vive en territorio cristiano y se le deja practicar el islam, su lengua y sus costumbres. Mozárabe
es el cristiano que vive en territorio musulmán y se le permite practicar la religión cristiana. Ej: Toledo ). Esto se da sólo en
Hispania. El arte mudéjar es exclusivamente hispánico.
Se manifiesta tanto en elementos arquitectónicos estructurales (arcos de herradura) como decorativos
(yeserías, alicatados, artesonados).
Lo construyó en 1364 el rey de Castilla D. Pedro I, el Cruel o el Justiciero, según quien opine.
Nació en Burgos en 1334. Hijo de Alfonso XI y de María de Portugal. El padre lo abandona (para
liarse con Leonor de Guzmán) y lo manda con su madre al Alcázar de Sevilla. Muere su padre y se
convierte en rey con 16 años.
Recortó el poder del clero y de los nobles. Contó con la ayuda de la pequeña nobleza, la burguesía
urbana y la comunidad judía. En las Cortes de Valladolid promulga una ley que protege a los judíos.
Ordenamiento de los menestrales: 1ª ley sindical del mundo, en defensa de artesanos y jornaleros.
Mandó matar a jueces, nobles, familiares, a su hermanastro D. Fadrique (¿por problemas con Dña.
Blanca de Borbón por el viaje Francia-Valladolid?
Fue excomulgado.
El palacio fue inspirado en La Alhambra de Granada, en los edificios del califato de Córdoba y los
almohades de Sevilla, pero siempre combinado con formas de la arquitectura cristiana.
Artistas, alarifes (albañiles) y artesanos de Granada y Sevilla. Carpinteros de Toledo.
Rey cristiano, mano de obra musulmana, capital judío (hay varias estrellas de David en el interior).
En los siglos XVI y XVII, el palacio fue ampliado por las alas.
En sus numerosos patios y salones se combina la más variada gama de estilos e influencias
arquitectónicas desde el islámico al neoclásico.
13
Recuerda a la Puerta de Comares de La Alhambra (aunque más grande y menos primorosa).
Parece un retablo, con materiales muy diversos: piedra, ladrillo, azulejos, yeso, madera.
Alero de madera de pino policromada.
La cartela de azulejos blancos y azules del dintel repite 8 veces en azul y otras tantas en blanco:
"No hay más vencedor que Alá". En la cenefa que lo enmarca hay una greca azul, ahora en caligrafía
gótica, que dice: "El mui alto e muy noble et mui poderoso e muy conqueridor don Pedro por la gracia
de Dios rey de Castiella et de Leon mando facer estos alcazares e estos palacios e estas portadas
que fue fecho en la era de mill et quatrocientos y dos“ (de la era imperial que corresponde a 1364 de
la era cristiana).
Arquillos sobre columnillas de fustes rosas y grises de las ventanas, arquitectura sevillana del XII.
Sobre las columnas inferiores, paños de sebka que recuerdan los del Patio del Yeso y de la Giralda.
Arcos ciegos de los lados, tradición almohade (dinastía musulmana XII-XIII). El almohadillado, cordobés.
Entrada adintelada con dovelas de piedra y labrada con pámpanos (ataurique), Toledo.
En el interior abundan las inscripciones en árabe del tipo No hay más dios que Alá. ¿Es que Pedro I
no sabía árabe? Sí sabía. Es que él está muy interesado en transmitir el mensaje: yo soy el señor de
las dos religiones que conviven aquí.
Hay otras del tipo: Alá proteja a nuestro sultán Pedro I, mezcladas con motivos heráldicos cristianos,
castillos, leones, bandas sostenidas por drogantes.
Escudos de los reyes de Castilla, águila bicéfala, columnas de Hércules.
Este palacio tenía sólo una planta baja, contando sólo con dos estancias en su parte superior. En las
yeserías de las dos galerías laterales se ven granadas, que revelan el cuño granadino, posteriores a
1492.
La utilización como residencia real ha dado lugar a diversas restauraciones y ampliaciones en la
planta alta.
14
Se entra por un vestíbulo con cierto arte psicológico; austero, más bien estrecho, donde dejar los
abrigos (había percheros), no revela la suntuosidad del interior y obliga a entrar en ángulo recto,
evitando las miradas desde el exterior.
Pedro I tenía enfrentamientos con la nobleza castellana.
A la izquierda dependencias oficiales, a la derecha privadas.
Columnas con capiteles visigóticos, tres de ellas quizás sean de la antigua basílica, encontradas en
el Patio de Banderas; la cuarta, de la Córdoba califal.
Frisos de yesería mudéjar.
Los dos artesonados laterales quizás sean los primitivos.
Todo policromado. Alicatados de diseños geométricos.
El pavimento es moderno, losas de Tarifa.
Caminamos hacia la penumbra, y pasamos por unas puertas de labor de lazo pintadas, carpintería
de puro mudéjar toledano.
Si hemos conseguido no caernos en los escalones, pasamos por un luminoso tramo donde a la
izquierda está la Escalera de las Damas y hay dos pequeñas bóvedas almohades, de las
edificaciones del siglo XII.
15
Núcleo principal del palacio, denominado en su origen Patio Piramidal (lo de las doncellas, porque se
asomaban por las celosías).
Al entrar, a la izquierda, entre los contrafuertes, divanes moriscos desde donde contemplar el bello
patio. Aunque falten los cojines, hay que sentarse ahí un rato.
Recientemente se ha descubierto el diseño original del espacio central, de la época de Pedro I; se trata
de una alberca central entre dos parterres, con unos arriates a ambos lados forrados de arcos ciegos
de ladrillo. La alberca que se ha instalado es sólo superficial, provisional hasta que se encuentre el
modo de evitar el deterioro por el agua de las policromías medievales que se han encontrado debajo.
Pórticos con arcos lobulados decorados con paños de sebka, 1540.
En el friso, como en la portada del palacio, se mezclan lemas nazaríes como Solo Dios vence, con
castillos, leones, y la heráldica imperial: águilas bicéfalas y columnas de Hércules con el Non Plus Ultra
(¿signo del $?), época de Carlos V. Columnas de mármol de orden corintio renacentistas, de Génova.
El corredor alto, renacentista; yeserías platerescas de gusto italiano, pero que no le hacen perder al
patio su aire mudéjar medieval.
16
Zócalos de alicatados originales, increíblemente bien conservados, de influjo granadino.
Los más bellos del Alcázar, de los mejores del arte mudéjar.
Sus trazas no son caprichosas sino que cada pieza engarza exactamente con las colindantes.
Todos ellos diferentes, de colorido vistoso, verdadera joya.
Las magníficas puertas son originales.
De madera ataujerada (ornamentación sobre la estructura, ver foto), doradas y policromadas por
ambos lados, diferentes.
La mejor, la del Salón de Embajadores, tiene la fecha: 1366. Carpintería toledana.
Bandas de inscripciones en latín y árabe.
Salmos bíblicos en latín, por ejemplo, el salmo 117, 6-7: Dominus mihi adiutor et egodispiciam
enemicos meos (El Señor es mi ayuda y despreciaré a mis enemigos).
17
Salón principal y más bello del Alcázar, se considera la obra más importante del arte islámico
universal.
Llamado también de la Media Naranja por la forma de su cúpula.
Estructura de qubba: cubo (tierra) + semiesfera (cielo) + punto superior (Dios).
Aquí estaba el antiguo Salón del Trono musulmán, alrededor del cual Pedro I construyó su nuevo
palacio.
Pedro I dio al Salón de Embajadores, como sala del trono que era, un alto sentido metafórico. Su
cúpula, de media naranja, recordaba a la Corte que por encima del rey sólo se encuentra Dios y no la
nobleza castellana, a la que se enfrentaba en una guerra civil.
Al ser, además, lugar de recepción de embajadas, era el lugar más lujosamente decorado de palacio
En el arco de acceso a este salón, se repite hasta la saciedad en caracteres árabes el lema nazarita
(Dinastía musulmana que reinó en Granada del XIII al XV) "solo Dios es vencedor“.
La decoración es de tiempos del rey Don Pedro, pero la actual cúpula, es de 1427, construida por el
artista cristiano Diego Ruiz y restaurada con posterioridad.
Los lazos de madera dorada se entrelazan formando estrellas, simbolizando el universo.
La pieza alargada que se abre al fondo es el Comedor, con un artesonado de la época de Felipe II.
18
La bóveda decorada con mocárabes, a modo de estalactitas, es una de las aportaciones más
representativas del arte islámico.
19
Detalle de la bóveda.
Hay un tremendo friso que es una autentica clase de Historia de España pues en él están
representados todos los reyes, desde Recesvinto hasta Felipe III, enmarcados en arquitos góticos,
con sus nombre, escudo de armas y la fecha de su reinado.
Obra de Diego Esquivel en 1599.
Más abajo están los bacones de hierro forjado, obra de Francisco López,,1592-1597.
Riquísima decoración de yeserías y alicatados en sus muros.
20
En la zona privada todo es más pequeño pero más primoroso que en la pública.
El Patio de las Muñecas es más recoleto que el de las Doncellas.
Se llama así porque, muy disimuladas, hay cabecitas femeninas en la decoración (los musulmanes
no pueden representar seres, cuya imagen pertenece a Dios). Ver diapositiva siguiente.
Es una de las joyas de este palacio.
Columnas de estilo típico granadino, combinando fustes negros y rosados con capiteles de la época
califal, traídos quizás por el rey Al-Mutamid de la entonces devastada Medina Zahara (Córdoba).
Las yeserías de la parte inferior son de la época nazarí. Parecen una obra de orfebrería.
La galería superior es del XVI-XVII. Los atauriques (decoración en yeso con formas vegetales)
fueron rehechos en 1843.
21
22
Sala del Techo de los Reyes Católicos.
Situada entre el Patio de las Muñecas y el Jardín del Príncipe.
El bello artesonado del techo, se colocó durante el reinado de los Reyes Católicos, de ahí el
nombre.
Ejecutado con lazos. Escudo de los Reyes Católicos: el yugo y las flechas y el lema Tanto monta,
monta tanto que expresaba la igualdad de ambos monarcas.
Es una de las pocas dependencias del palacio que conserva el suelo original.
23
Es la sala más larga de todo el palacio. También conocida como de la media caña por la forma de
su techo, comunica con el Salón de los Embajadores a través del :
Arco de los Pavones
Arco de herradura con tres arcos pequeños sostenidos por dos columnas de mármol negro.
Decoración de la época de Pedro I, con influencias cristianas, musulmanas y orientales, que
muestra el gusto por la cetrería del monarca.
Hay 24 siluetas en yeso de todo tipo de aves rapaces, sobresaliendo los pavones reales.
Resalta la policromía.
24
Estrella de David, capital judío…
Está en varias rejas.
Por aquí se sale al Jardín de la Galera.
25
Los Jardines son una parte fundamental del Alcázar.
Jardín botánico. 5000 árboles, 200 especies. 70.000 metros cuadrados.
Jardines de diferentes estilos y épocas:
Romanos (paseos de cipreses y laureles)
Almohades (arrayanes, canalillos de agua que la llevan a todas partes)
Alemanes (claro, Carlos V)
Ingleses (grandes espacios verdes)
Franceses (versallescos)
Italianos (sensuales)
Manieristas (de las Danzas)
Mudéjares, renacentistas, barrocos, románticos, eclécticos, andaluces ...
El jardín, paraíso para la contemplación y la purificación
Pasear por ellos, oír un concierto nocturno en verano con instrumentos antiguos es un placer.
Por cuestión de tiempo, solo visitaremos los que recorren la fachada de los palacios.
Aunque son de época renacentista, se nota la herencia musulmana: pequeños, íntimos, con
fuentes bajas forradas de azulejos, muros decorados con fuentes y naranjos en espaldera; el
jardín como paraíso para la meditación y la purificación.
Pabellón de Carlos V. Bóveda y azulejos de Juan Hernández (XVI)
26
Jardín del Príncipe: Es de los más antiguos, su nombre procede del nacimiento, en un cuarto
próximo, del príncipe Juan, hijo de los Reyes Católicos. El trazado es de crucero y tiene una
plantación heterogénea donde coexisten indiscriminadamente, palmera, ciprés, magnolio, granado,
naranjo y otros arbustos, todo distribuido irregularmente, destaca la fuente de Neptuno.
Jardín de las Flores: Estanque acodado en el muro, forrado por azulejos que datan de 1561.
Jardín de la Galera: El nombre lo ha heredado de haber tenido en otros tiempos los setos
recortados como si fueran navíos de guerra de los que salían chorros de agua como si estuvieran
bombardeándose entre sí.
Para la expo del 92 se colocó una columna como homenaje al rey poeta de Sevilla Al-Mutamid.
Inscripción: "Dios decrete en Sevilla la muerte mía y allí se abran nuestras tumbas en la resurrección"
Posee un corredor, posiblemente del siglo XVI, que lo cubre una glicinia que es un auténtico ejemplo
de arquitectura bioclimática, pues en invierno permite la entrada de la luz y el calor, en primavera
matiza la luz con sus flores aromáticas, y en verano mitiga el calor con la barrera de sus abundantes
hojas.
Jardín de Troya o del Laberinto: Es de origen musulmán y conserva el gusto por la intimidad (de
ahí los muros de separación), la musicalidad de las fuentes y la fragancia de las plantas aromáticas.
La fuente central consta de una taza del siglo X con caños en forma de león. La galería rústica que
cierra el jardín fue realizada por Vermondo Resta en 1606, en estilo manierista.
También es llamado del Laberinto por las calles que componían su solería, hoy desaparecida.
Jardín de las Danzas o de las Damas
Espacio rectangular dividido en tres tramos, desde el que se accede al llamado "Baño de Doña María
de Padilla", que era el jardín subterráneo del jardín del crucero.
De las danzas porque en un nivel superior hay dos columnas que estuvieron rematadas con
esculturas de personajes mitológicos, un sátiro y una ninfa, bailando.
En el centro destaca una fuente que data del siglo XVI, decorada con azulejos.
27
La leyenda dice que Doña María de Padilla, amante del rey Don Pedro I, pidió al rey esta alberca
para su disfrute personal. (No está claro que sea así)
La verdad es que esta alberca estaba en el antiguo palacio almohade.
Leyenda: No, alteza, que cuando pruebo la salsa, deseo la perdiz. (No contar).
Con el Terremoto de Lisboa de 1755 el patio hubo de ser rellenado hasta el nivel de los andenes
superiores, tal y como hoy se presenta.
Pedro I se casó con Blanca de Borbón a quien recluyó a los dos días y tuvo por amante a María de
Padilla (y muchas más).
Con quien no pudo fue con María Coronel:
Según una leyenda muy popular en Sevilla, María Coronel se retiró al convento sevillano de Santa
Clara para huir de las apetencias del rey. En cierta ocasión, viéndose asediada por éste hizo uso de
su "valerosa pudicia, y viendo no poderse evadir de su llevada al Rey, abrasó con aceite hirviendo
mucha parte de su cuerpo, para que las llagas la hiciesen horrible, y la acreditasen leprosa, con que
escapó su castidad a costa de prolijo y penoso martirio, que le dio que padecer todo el resto de su
vida". Después de esto, María Coronel fundó el convento de Santa Inés en Sevilla y se convirtió en
su primera abadesa. Su tumba se encuentra en medio del coro de dicho convento y su cuerpo
incorrupto puede contemplarse en una urna de cristal todos los días 2 de diciembre, fecha del
aniversario de su muerte. Se afirma incluso que aún se pueden apreciar en su cuerpo los restos de
su acción.
28
Gran estanque centrado por una fuente de bronce representando al dios Mercurio.
La elección de Mercurio, dios romano del comercio, está motivada por la importancia que
éste adquiere en Sevilla, tras el Descubrimiento de América.
El autor del proyecto fue Diego de Pesquera, siendo Bartolomé Morel quien la fundió en1575.
Este espacio tiene su origen en una primitiva alberca, quizás musulmana, existente en el antiguo
Corral del Chorrón, llamado así por el gran chorro de agua que llenaba su aljibe con agua
aportada por Los Caños de Carmona, un acueducto musulmán.
Baranda metálica con leones en los escudos existentes en las esquinas y 18 bolas que, en origen,
al igual que la fuente, eran dorados, quedando algún resto de este color aún visible.
29
Visita nocturna.
Galería del Grutesco
Antigua muralla almohade transformada por el arquitecto milanés Vermondo Resta entre 1612 y
1621.
Paseo por la muralla: colección de columnas y capiteles, algunos de basas.
Vistas magníficas a los jardines.
30
Este palacio lo construyó Alfonso X el Sabio sobre el palacio árabe.
Aquí compuso Alfonso X el Sabio sus famosas Cantigas a Santa María.
¿Por qué pongo ese cuadro?
Isabel de Portugal, mujer de Carlos V. Arrebató el corazón de toda la corte.
Cuando murió en Toledo fue trasladada a Granada para ser enterrada en la Capilla Real,
acompañada por el capitán Francisco de Borja, que hubo de reconocer el cadáver antes de la
inhumación. Al ver los efectos de la corrupción sufrió una gran impresión que le llevó, tras
enviudar, a dedicarse a la vida consagrada (Compañía de Jesús) y llegó a ser santo.
Salones del siglo XVIII, construidos sobre los restos del palacio gótico.
Se encuentran decorados con grandes tapices y azulejos del s. XVI.
31
O sala gótica.
Azulejos del XVI.
A su enamorada Isabel de Portugal.
Felipe II le añade azulejos conmemorativos (se ve a Carlos V y a Isabel de Portugal).
32
La lámpara del salón es el tornavoz de un púlpito, rescatado para la expo del 92.
Salón de los Tapices, con escenas de La conquista de Túnez por Carlos I.
El tema de la serie es mostrar al emperador Carlos V como el héroe militar de la cristiandad frente al
amenazador imperio turco.
Los originales eran un total de doce, realizados en Flandes en el taller de Guillermo de
Pannemaker, siglo XVI.
Éstos son una copia del XVIII de la Real Fábrica de Tapices de Madrid, obra de Francisco y
Cornelio Van der Gottenson.
La sala fue muy dañada por el terremoto de Lisboa de 1755, por lo que fue reconstruida por
Sebastian Van Der Borcht en estilo barroco e influencias neoclásicas.
33
Un tapiz es el mapa de España al revés.
34
Capilla del Palacio gótico.
Retablo de la Virgen de la Antigua, realizado en el siglo XVIII por Diego de Castillejo.
Contiene una copia anónima de la Virgen de la Antigua que hay en la Catedral de Sevilla.
Las bóvedas son las originales del siglo XIII
Las ménsulas donde apoyan los arcos son de 1577, de Asensio de Maeda.
Los zócalos de azulejos son del Renacimiento, del ceramista siciliano Cristóbal de Augusta.
Los cuadros de las paredes, de temática religiosa, de los siglos XVII y XVIII.
35
Patio del Crucero o del Arrayán.
Setos de arrayán (mirto).
Del crucero porque el antiguo patio almohade (XII) tenía dos niveles, uno superior que se apoyaba
sobre las bóvedas de otro inferior, donde estaba la alberca que hemos visto. El superior tenía cuatro
andenes que se cruzaban en el centro del patio. Ver la diapo siguiente.
Después del terremoto de Lisboa, 1755, Sebastian Van der Borcht lo remodeló completamente.
Corredor del fondo, neoclásico, de Sebastián van der Borcht.
Hay un espacio en el que se ven restos del patio almohade.
36
La foto corresponde a la Casa de Contratación pero nos sirve para darnos una idea de cómo eran
los parterres y andenes.
La alberca inferior (baños de María de Padilla), estaba rodeada de naranjos situados en los
cuatros espacios que dejaban abiertos los andenes en cruz del nivel superior.
Así, los andenes quedaban a la altura de las copas de los árboles.
37
Descargar