La evaluación como instrumento para determinar los objetivos de

Anuncio
1. “La evaluación como instrumento para determinar los
objetivos de aprendizaje de la Escuela Primaria Rural
Federal Dr. Belisario Domínguez del Primer Grado Grupo
“”A”.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
En el sistema educativo ha habido una serie de problemas para determinar los
objetivos de aprendizaje, y esto es en la manera de cómo el personal docente
utiliza las estrategias para evaluar a los alumnos, sin embargo, hay muchas
expectativas para tomar una adecuada evaluación sistemática. Debido a esta serie
de planteamientos se ha puesto en marcha el utilizar la evaluación como un
instrumento para determinar los objetivos de aprendizaje, ya que con esta
herramienta podemos medir y valorar los esfuerzos que los estudiantes hacen a
través de su preparación educativa, ya que no solo consiste en evaluarlos al
principio, sino que también en el desarrollo y al final del curso, y si no se cumplen
los objetivos de los aprendizajes, el docente es quien tiene la responsabilidad de
empezar nuevamente con los requerimientos para poder lograrlo.
Anteriormente, por los años 60 la evaluación nada más consistía en dar un
número para determinar que tanto aprendió el alumno, aplicando exámenes al
final del curso y no se daban cuenta si en verdad se lograban los objetivos de
aprendizaje. Hoy en día, con las escuelas nuevas, la manera de evaluar ha ido
evolucionando, es decir, pasa de ser una simple evaluación a una evaluación más
sofisticada con técnicas y estrategias de aprendizaje para lograr que el alumno
aprenda a aprender, es decir, que sea el propio alumno quien propicie su propio
aprendizaje, de tal manera que cuando el estudiante lo logra, su aprendizaje será
altamente significativo. Hoy en día la manera de evaluar a los estudiantes es muy
importante en los procesos de aprendizaje sobre los resultados, ya que consideran
importante el desarrollo de ciertas capacidades y habilidades de pensamiento, la
comprensión de los contenidos curriculares y su relación con la vida real.
Actualmente la Escuela Primaria Rural Federal Dr. Belisario Domínguez de la
Colonia Manuel Ávila Camacho mpio, de Tonalá Chiapas, se ha dado a la tarea de
poner en marcha acuerdos que manifiesten los resultados esperados en el
aprendizaje de los alumnos del primer grado grupo “A”, ya que se están
empleando las estrategias necesarias para lograr el aprendizaje esperado por los
alumnos. Se toman en cuenta los conocimientos previos de los alumnos para dar
un diagnóstico que permita determinar la manera de evaluar el aprendizaje, y si
hay necesidad de emplear otros métodos para evaluar se hace de tal forma que
no afecte al alumno, en este caso al niño.
La finalidad de emplear estas estrategias es con el fin de mejorar los objetivos de
aprendizaje de la Escuela Primaria Rural Federal Dr. Belisario Domínguez del
primer grado grupo “A” de la Colonia Manuel Ávila Camacho mpio, de Tonalá
Chiapas, ya que anteriormente no se daban por la pobre información de los
docentes en las formas de evaluar. La orientación que se ha venido dando con
respecto a dicha evaluación, es para mejorar los resultados esperados en cuanto
al aprendizaje, ya que los niños a esa edad se pueden moldear de tal manera que
se adaptan a las posibilidades y necesidades del mismo, es decir, al evaluar se
crea una serie de actividades que el alumno experimenta en forma dinámica y
divertida y son ellos mismos quienes crean su propio aprendizaje. Al llevar a cabo
toda esta serie da actividades evaluativas se busca que el niño experimente,
analice, observe y construya su propio aprendizaje.
3.-OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
Para entender los parámetros que se establecen en esta información, se deben de
sustentar en objetivos que permitan a los interesados, conocer los requerimientos
de los métodos y técnicas de evaluación que existen para determinar los objetivos
del aprendizaje y tener así un criterio muy amplio del trabajo realizado en esta
investigación, es decir, al realizar cualquier tipo de investigación siempre se
pretende lograr algo con ello, a esto se le conoce como “objetivos de la
investigación.
Los objetivos tanto generales como específicos que tienden a permitir los
logros del tema a tratar son los siguientes:
Objetivo general.
Analizar la importancia de la evaluación como instrumento para determinar los
objetivos de aprendizaje en los estudiantes de la Escuela Primaria Rural Federal
Dr. Belisario Domínguez del primer grado grupo “A” de la Colonia Manuel Ávila
Camacho mpio, de Tonalá Chiapas.
Objetivos específicos.
 Proporcionar a los interesados conceptos importantes de evaluación
en el sistema educativo.
 Ampliar los conocimientos en cuanto a las formas de evaluar de los
docentes.
 Aportar ideas que serán de mucha importancia en la calidad de
evaluación para determinar los aprendizajes esperados.
 Transmitir las estrategias y métodos de evaluación para determinar
los objetivos de aprendizaje.
 Establecer los diferentes factores que influyen en una buena
evaluación para determinar los aprendizajes.
4.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
Dentro del sistema educativo sabemos que hay muchos factores que influyen para
evaluar, y que sin embargo no se toman en cuenta. De antemano sabemos que la
evaluación es una herramienta muy importante que nos permite determinar los
objetivos del aprendizaje, por ende, la presente investigación es de mucho interés
para todos aquellos que se encuentran incluidos de forma directa e indirecta en el
sistema educativo y por lo cual debemos de tomar en cuenta, ya que será de
mucha ayuda.
En el ámbito educativo se ha observado que se le da poca importancia al utilizar
los criterios de evaluación. Y esto se da por la poca información de los docentes,
es decir, se quedan con los conocimientos de las escuelas tradicionales, que nada
más se preocupaban por dar información y dar un valor a un examen al final del
curso. Actualmente, los investigadores del aprendizaje se han preocupado por
buscar las herramientas necesarias para determinar los objetivos del aprendizaje,
haciendo un análisis minucioso en esta problemática que conlleva a crear nuevas
formas de evaluar aplicando las estrategias y técnicas adecuadas para lograr
establecer prioridades en dicha evaluación.
Para crecer con los objetivos del aprendizaje, es necesario tener una buena
información precisa y confiable que permita el crecimiento en dichos objetivos.
Para esto es necesario reconocer los errores que se cometen al hacer una
evaluación, aunque muchas veces no aceptamos como docentes la poca
información que se tiene al respecto. Todo lo que se ha venido comentando en
esta investigación, nos da la pauta para brindar la importancia que tiene una
evaluación en el sistema educativo, ya que los factores que intervienen en dicha
evaluación son base fundamental para determinar con éxito los objetivos de
aprendizaje y así lograr tener una visión más clara de usar las herramientas
necesarias y esenciales que permiten establecer prioridades en el sistema de
evaluación.
Como docentes debemos de tomar en cuenta que actualmente existe la necesidad
de contar con la información suficiente que nos facilite la creatividad para
establecer los métodos adecuados para una evaluación. La manera de entender
que en realidad se necesita dicha información, depende de cómo concebimos la
naturaleza de la problemática, la cual nos va a permitir tomar mejores decisiones
como maestros a la hora de evaluar empleando los conceptos y teorías para un
análisis minucioso de la situación.
Esta investigación es importante porque proporcionara información relevante
sobre las herramientas e instrumentos de evaluación que pueden ser tomados en
cuenta y utilizados por los docentes de la escuela primaria rural federal Dr.
Belisario Domínguez de la colonia Manuel Ávila Camacho Mpio, de Tonalá
Chiapas a fin de determinar en qué medida se están logrando los aprendizajes de
los alumnos, y que esto sirva d retroalimentación para establecer nuevos
resultados.
5.- DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
La presente investigación se realizará en la Escuela Primaria Rural Federal Dr.
Belisario Domínguez del primer grado grupo “A” de la Colonia Manuel Ávila
Camacho Mpio, de Tonalá, en el estado de Chiapas. En el periodo comprendido
específicamente del semestre Agosto 2014 - Enero2015.
6.- HIPÓTESIS
Para toda investigación es necesario realizar una suposición que como lectores
analizaremos con detalle, quedando como sigue:
“La falta de capacitación en cuanto a la aplicación de los instrumentos de
evaluación por parte de los docentes de la escuela primaria rural federal Dr.
Belisario Domínguez de la colonia Manuel Ávila Camacho Mpio, de Tonalá
Chiapas trae como consecuencia la falta de determinación eficaz de cómo se han
logrado los objetivos de aprendizaje establecidos”.
7.- MARCO TEÓRICO.
Para poder entender lo que se está llevando a cabo en la investigación es
necesario plantear los conceptos necesarios para que sea de una manera
comprensiva para el lector, quedando como sigue:
CONCEPTO DE EVALUACIÓN.
La evaluación es la acción de estimar calcular o señalar el valor de algo.
La evaluación es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado
de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas.
La evaluación a menudo se usa para caracterizar y evaluar temas de interés en
una amplia gama de las empresas humanas, incluyendo las artes, la educación, la
justicia, la salud, las fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, los gobiernos
y otros servicios humanos.
ENFOQUE TRADICIONAL.
Históricamente evaluar los aprendizajes de los alumnos, era comprobar cuánto
sabían y acreditar temas o disciplinas. Era social y educativamente una instancia
meramente clasificadora y terminal.
Posee las siguientes características:
1. Aprendizaje mecánico, lineal y terminal. Sólo de una forma y al final de la
enseñado.
2. Rígida. Aplicada sólo en momentos determinados.
3. Distinta a como se enseña. Asistemática e imprevista.
4. Seleccionadora. Promueve o hace repetir al alumno.
5. Punitiva. Señala éxitos y fracasos.
6. Reducida a la calificación. Solo mide rendimientos.
7. Reducida a la clasificación y a la acreditación como resultado final.
8. Conocimiento atomizado. No los integra.
9. Final. No tiene en cuenta la evaluación diagnóstica ni la formativa.
FUNCIÓNES DE LA EVALUACIÓN.
FUNCIÓN FORMATIVA.
Tiene que ver con la evaluación de un proceso que es el de enseñanza y
aprendizaje. Se vuelve a la situación que la originó para pensar y reflexionar
sobre ella. Contribuye a ajustar el trabajo que se está realizando. Se realiza con
propósito de favorecer la mejora de algo. Es continua, permanente. A veces en la
relación profesor – alumno, los profesores la realizan de forma natural y
espontánea. Aprender a aprender es la competencia que vertebra prácticamente
todas las pruebas e instrumentos de evaluación que se usan1.
1
Marco teórico de la evaluación diagnóstica. Revisado el 10 de noviembre de 2014.
http://www.educacion.navarra.es/documents/57308/57716/Marcoteorico.pdf/a642ae7d-2be5-4398-9265da9cc4832f49.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.
CONCEPTO.
Es un propósito, una meta a alcanzar, es lo que el educador desea obtener por
medio de un proceso de enseñanza-aprendizaje. Los objetivos de aprendizaje se
redactan en forma de sentencia que describe en términos de cambios en la
conducta, lo que se espera del alumno al finalizar la clase, el curso, la carrera.
Los objetivos se clasifican en objetivos generales, que corresponden a las
actividades temáticas generales o meta. En objetivos específicos, los cuales se
formulan en función de conductas observables, y en objetivos operativos, estos
últimos son los que permiten especificar las conductas terminales de los alumnos.
El diseño de objetivos es la etapa más difícil del proceso de planeación didáctica,
pero si se lleva a cabo de manera correcta, brinda al profesor certeza y dirección y
lo apoya para situar correctamente el programa educativo.
Un objetivo educativo es el comportamiento esperado en el alumno como
consecuencia de determinadas actividades didácticas y docentes, comportamiento
que debe ser susceptible de observación y evaluación.
Las metas de la educación son cambios en la manera como se relacionan los
individuos con el medio y en la forma como se perciben a sí mismos y a los
demás. Los objetivos señalan estos cambios a promover y son descritos como:
• Adquisición y desarrollo de habilidades y aptitudes.
• Adquisición de información, desarrollo de nuevas relaciones conceptuales.
• Cambios de puntos de vista, hábitos, actitudes relacionadas con los valores
(objetivos formativos).
Estos cambios ocurren a los alumnos a partir de las actividades que se realizan en
el proceso educativo, así los objetivos indican cómo se van a manifestar estos
cambios y qué pautas buscar para saber si se han logrado.
ELEMENTOS DE UN OBJETIVO.
Elementos de un objetivo.
Ejemplo.
1
¿QUIÉN efectuará la conducta?
El alumno.
2
La CONDUCTA, es un verbo que
Identificará, inspeccionará, ejecutará, hablará, dominará, entenderá.
debe
ser
claro,
objetivo,
no
ambiguo, conjugado en futuro
3
EL CONTENIDO, es lo que permite
Países
lograr el objetivo.
inspector/fluidamente
de
Sudamérica/barcos
el
chino
de
pasajeros/funciones
mandarín/el
manejo
de
de
las
inspecciones liberianas/cómo hacer una fosa séptica.
4
LAS
CIRCUNSTANCIAS,
delimitan
la
ejecución
que
de
la
En un mapa político/ de bandera liberiana/ de la administración de
Belice/nivel A2/del tipo anual/en un campo cualquiera.
conducta.
5
EL
CRITERIO
de
ejecución
Con un máximo de diez errores.
aceptable (este es el único elemento
que puede omitirse.
8.- MARCO CONTEXTUAL.
En este punto es necesario que el lector sepa las siguientes características del
contexto en el cual se va a realizar la investigación, en este caso es la escuela
primaria rural federal Dr. Belisario Domínguez de la Colonia Manuel Ávila
Camacho mpio, de Tonalá Chiapas.
MISIÓN: Formar alumnos que adquieran, desarrollen las habilidades intelectuales
que permitan aprender permanentemente y con independencia, así como actuar
con eficacia e iniciativa en las cuestiones prácticas de la vida.
VISIÓN: Ser una instancia educativa comprometida con el mejoramiento de la
calidad de la educación, que buscar formar niños analíticos, críticos y reflexivos.
OBJETIVOS: Al terminar la educación primaria, el alumno tendrá conocimientos
de lectoescritura, desafíos matemáticos y valorará la biodiversidad en el medio
ambiente en que habita, con valores destinados en su vida social.
VALORES: Obtendrá valores en cuanto a la honestidad, la humildad, la sinceridad
y en cuanto a conocimientos establecidos por sus maestros.
EN CUANTO A SU ESTRUCTURA, SE PUEDE APRECIAR DE UNA MANERA
SENCILLA.
DIRECTOR
SUBDIRECTOR
DOCENTE
CONSERJE
Su población estudiantil consta de 250 alumnos, los cuales son 120 mujeres y 130
hombres.
El personal docente consta de 12 maestros, los cuales son dos por grados, es
decir, dos de primero, dos de segundo, dos de tercero, dos de cuarto, dos de
quinto y dos de sexto, entre este personal docente hay uno que queda como
subdirector cuando el director se ausenta y trece con el director.
9.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Para poder entender una investigación es necesario saber de qué tipo de método
se está utilizando, nos da una descripción del tipo de investigación a realizar, en
este caso en la escuela primaria rural federal Dr. Belisario Domínguez de la
Colonia Manuel Ávila Camacho mpio, de Tonalá Chiapas.
La metodología de la investigación hace referencia al conjunto de procedimientos
racionales
utilizados
para
alcanzar
una
gama
de
objetivos
que
rigen
una investigación científica, una exposición doctrinal2 o tareas que requieran
habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Alternativamente puede
definirse la metodología como el estudio o elección de un método pertinente para
un determinado objetivo.
Tipos de investigación: Exploratoria, Descriptiva, Explicativa, Correlacional.
1. INVESTIGACION EXPLORATORIA
Son las investigaciones que pretenden darnos una visión general, de tipo
aproximativo, respecto a una determinada realidad. Este tipo de investigación se
realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado y
reconocido, y cuando más aún, sobre él, es difícil formular hipótesis precisas o de
cierta generalidad. Suele surgir también cuando aparece un nuevo fenómeno que
por su novedad no admite una descripción sistemática o cuando los recursos del
investigador resultan insuficientes para emprender un trabajo más profundo.
2. INVESTIGACION DESCRIPTIVA
El propósito del investigador es describir situaciones y eventos. Esto es, decir
cómo es y se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios descriptivos buscan
especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o
cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis Miden o evalúan diversos
aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar.
Desde el punto de vista científico, describir es medir. Esto es, en un estudio
descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas
independientemente, para así -y valga la redundancia-- describir lo que se
investiga.
3. INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA
La Teoría, es la que constituye el conjunto organizado de principios, inferencias,
creencias, descubrimientos y afirmaciones, por medio del cual se interpreta una
realidad.
Una teoría o explicación, contiene un conjunto de definiciones y de suposiciones
relacionados entre sí de manera organizada sistemática; estos supuestos deben
ser coherentes a los hechos relacionados con el tema de estudio.
4. INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL
Investigación Correlacional: este tipo de estudio descriptivo tiene como finalidad
determinar el grado de relación o asociación no causal existente entre dos o más
variables. Se caracterizan porque primero se miden las variables y luego,
mediante pruebas de hipótesis correlacionales y la aplicación de técnicas
estadísticas, se estima la correlación. Aunque la investigación correlacional no
establece de forma directa relaciones causales, puede aportar indicios sobre las
posibles causas de un fenómeno. Este tipo de investigación descriptiva busca
determinar el grado de relación existente entre las variables.
En lo personal me quiero referir a que mi investigación en la escuela primaria rural
federal Dr. Belisario Domínguez de la Colonia Manuel Ávila Camacho mpio, de
Tonalá Chiapas, la cual lleva como título “La evaluación como instrumento para
determinar los objetivos de aprendizaje de la Escuela Primaria Rural Federal Dr.
Belisario Domínguez del Primer Grado Grupo “”A”. El método de investigación
sobre este tema es correlacional porque dependen dos variables, las cuales son
la evaluación y objetivos de aprendizaje, ya que se relacionan dichas variables de
tal manera que si la variable independiente tiene un fallo, afecta a la variable
dependiente, en este caso si falla la evaluación, fallan los objetivos de aprendizaje,
es decir, que van de la mano una con otra para lograr lo que se propone.
Descargar