Ver/Descargar... - Congreso del Estado de Michoacán

Anuncio
INICIATIVA
DE
LEY
DE
RESTABLECIMIENTO
DE
REPRESENTACIÓN
POLÍTICA, PRESENTADA POR EL DIPUTADO REGINALDO SANDOVAL
FLORES.
C. Dip. Víctor Manuel Silva Tejeda,
Presidente de la Mesa Directiva del
H. Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo.
Presente.
Reginaldo Sandoval Flores, Diputado por el Partido del Trabajo, respetuosamente
me dirijo a usted para que se sirva ser el conducto formal para la discusión y
aprobación
de
la
presente
Iniciativa
de
Ley
de
Restablecimiento
de
Representación Política, que hago consistir en reformas a los artículos 41, 42, 50 y
227 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de
Michoacán de Ocampo. Encuentra su fundamento constitucional esta Iniciativa en
los artículos 39, 40 y 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y en los artículos 1º, 11, 12, 13, 20, 36 fracción II y 37 de la
Constitución Política para el Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo.
El fundamento legal lo establecen los artículos 1º, 2º, 3º, 5º, 8º, 33, 234, 235 y
demás relativos de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado
de Michoacán de Ocampo. Para cumplir con tales mandatos constitucionales, le
entrego a usted la siguiente
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:
PRIMERO. En los términos en que están vigentes los artículos 41 y 42 de la Ley
Orgánica y de Procedimientos del Congreso de Michoacán, son violatorios,
precisamente, de los principios de la representación política de los michoacanos y
obstaculizan el entendimiento político entre los propios diputados y entre los
órganos e instancias que inciden en el trabajo parlamentario, pues dejan fuera de
la Junta de Coordinación Política y de la Conferencia para la Programación de los
Trabajos Legislativos a los Diputados Únicos de Partido.
En esta situación, tales Diputados quedan totalmente fuera de cualquier
participación en el establecimiento de los criterios para la conducción de los
acuerdos para las acciones del Congreso.
SEGUNDO. Consecuencia jurídica de lo anterior es que los Diputados Únicos de
Partido, quedan anticonstitucionalmente sometidos al imperio irregular de los
integrantes de la Junta de Coordinación Política y de la Conferencia para la
Programación de los Trabajos Legislativos, pues el artículo 227, actualmente deja
a estos órganos la exclusiva consideración de los asuntos que vengan a integrar la
orden del día; sin importar que los Diputados Únicos sean o puedan llegar a ser
portadores de asuntos de interés público de los michoacanos, independientemente
de la organización política de su origen.
TERCERO. La Septuagésima Segunda Legislatura del H. Congreso del Estado de
Michoacán surgió de la representación política, por medio de la cual los
michoacanos delegaron en nosotros, cuarenta diputadas y diputados, las acciones
y facultades decisorias para que sean ejercidas en su nombre.
La manifestación clara de su voluntad fue el 13 de noviembre del dos mil once
cuando entregaron el sufragio, que en realidad es una conexión permanente entre
el pueblo y el Congreso del Estado. La importancia de la representación política,
en realidad, apenas empieza y la relevancia de las necesidades de los
michoacanos priístas, de los michoacanos petistas o de los michoacanos sin
partido ahora debe medirse con el mismo rasero. El Congreso de Michoacán debe
ser una ambiciosa institución democrática, capaz de resolver el problema de la
participación de los muchos, a través del trabajo de los pocos. En la Diputación del
Partido del Trabajo también representamos a ciudadanos michoacanos y
trabajaremos
para
desbaratar
las
desigualdades
sociales
que
permiten
michoacanos de primera, michoacanos de segunda o michoacanos de tercera.
Desde este momento iniciamos una batalla incansable hasta triunfar y evitar que
haya Diputados de Primera o Diputados de Tercera, aun cuando la ley,
inequitativamente lo permita.
CUARTO. En la Diputación del Partido del Trabajo entendemos y vivimos con
claridad la interesante rivalidad que habrá entre nosotros por imponer nuestros
particulares punto de vista. Así como también entendemos la importancia que
nuestro partido político ha adquirido entre los michoacanos. La estasiología nos
está enseñando la vinculación que existe entre nosotros y los ciudadanos de ideas
democráticas; es decir, el proceso de consolidación del PT en Michoacán es
paralelo al proceso de la democratización de las instituciones en Michoacán, y por
ello debemos ocupar un lugar en la Junta de Coordinación Política y en la
Conferencia de Programación de los Trabajos Legislativos.
Es indudable que estos dos procesos paralelos son acompañados o son
productores de un tercero: el Proceso de Constitución de la Septuagésima
Segunda Legislatura del Congreso de Michoacán, precisamente causa y efecto, al
mismo tiempo de la voluntad del pueblo de ejercer el derecho al sufragio.
QUINTO. Debió haber sido repugnante para el hombre recibir órdenes del propio
hombre, y ello lo decidió a inventar al Estado, para que le sirviera de intermediario.
En Michoacán decidimos establecer un Estado-Social como institución que
representa no solamente el consentimiento y la legitimidad del poder, sino además
la autorregulación y la participación del pueblo en los distintos niveles de mando,
diseminados por toda la sociedad, articulados en Comisiones Mixtas, Paritarias,
Tripartitas, Multipartitas.
La Diputación del Partido del Trabajo también representa michoacanos… ¡y
muchos! Por ello, debe modificarse la ley y otorgarle un lugar en la Junta de
Coordinación Política, en la Conferencia para la Programación de los Trabajos
Parlamentarios y en la asignación de los asuntos de la orden del día de cada
sesión.
SEXTO. Los otros actos políticos de los michoacanos los estamos escribiendo en
nuestra agenda legislativa a partir de la observación de su interconexión o
interdependencia con el medio ambiente físico, orgánico y social, y la percepción
del individuo, grupo, organización o comunidad de los valores, creencias y sus
expectativas. Es ineludible que en la Septuagésima Segunda Legislatura se le dé
el valor que realmente tiene la representación política de la Diputación del Partido
del Trabajo en el Congreso del Estado, dándole participación en la Junta de
Coordinación Política, la Conferencia para la Programación de los Trabajos
Legislativos y la intervención en la integración de la orden del día. Por tanto,
someto a la consideración y aprobación del Congreso del Estado Libre y Soberano
de Michoacán de Ocampo, la Iniciativa de Ley de Restablecimiento de la
Representación Política, consistente en reformas a los artículos 41, 42, 50 y 227
de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán
de Ocampo, en términos del articulado siguiente:
ÚNICO. Se forman los artículos 41, 42, 50 y 227 de la Ley Orgánica y de
Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, para quedar
como sigue:
CAPÍTULO TERCERO
DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA
ARTÍCULO 41. La Junta representa la integración política del Congreso y, por
tanto, es el órgano que impulsa el entendimiento entre todos los Diputados, así
como con todos los partidos políticos, instancias y órganos que resulte necesario,
a fin de alcanzar acuerdos para que el Pleno esté en condiciones de adoptar las
decisiones que le corresponden para bien de todos los michoacanos.
ARTÍCULO 42. La Junta es un órgano colegiado de pluralidad política que se
integrará, inmediatamente después de la segunda sesión del Primer Año
Legislativo de cada Legislatura, con los Coordinadores de Grupo Parlamentario,
en su caso el Diputado propuesto por la Representación Parlamentaria, por los
Diputados Únicos de Partido y por el Presidente del Congreso, quien tendrá
derecho a voz.
DE LA CONFERENCIA PARA LA PROGRAMACIÓN DE LOS
TRABAJOS LEGISLATIVOS
ARTÍCULO 50. La Conferencia...
…
…
La Conferencia se integra por el Presidente del Congreso, quien la preside, y la
Junta de Coordinación Política, debiendo siempre integrarse los Diputados Únicos
de Partido
TÍTULO SEGUNDO
DEL FUNCIONAMIENTO DEL CONGRESO
CAPÍTULO TERCERO
DE LAS SESIONES DEL CONGRESO
ARTÍCULO 227. Para la integración del orden del día, la Conferencia considerará
exclusivamente los asuntos que hayan sido registrados por escrito. El Pleno, a
solicitud verbal de cualquier diputado, podrá incorporar cualquier asunto al orden
del día de la sesión, hasta antes de aprobarlo.
TRANSITORIOS:
ÚNICO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en
el Periódico Oficial del Estado de Michoacán.
DADO EN EL PALACIO DEL PODER LEGISLATIVO, en Morelia, capital del
Estado de Michoacán, a los veintitrés días del mes de enero del año dos mil doce.
ATENTAMENTE
DIP. REGINALDO SANDOVAL FLORES
Descargar