Tema 2. Clasificación de dialectos latinoamericanos 1. Clasificación

Anuncio
Tema 2. Clasificación de dialectos latinoamericanos
1. Clasificación de los dialectos latinoamericanos
-La inmensidad del territorio latinoamericano nos obliga a proponer algún esquema de clasificación: pe.
México, Centroamérica, Suramérica y el Caribe, entre otros posibles esquemas de clasificación.
-Los diferentes dialectos del español de América muestran una enorme variación en la pronunciación
(fonético/fonológico), en el vocabulario (léxico), en la estructura de las oraciones (la sintaxis) y en otros
niveles de la lengua.
-El español de América no es uniforme, pero también existen semejanzas: podemos hablar en efecto de un
español de América compuesto por diferentes dialectos inteligibles entre sí.
¿Por qué es muy difícil clasificar el español latinoamericano según los países que conforman
América Latina (fronteras nacionales)?
-Hay una multiplicidad de perspectivas de clasificación del español latinoamericano: criterios
extralingüísticos y criterios lingüísticos; sin embargo, los investigadores buscan identificar qué tienen en
común los diferentes dialectos.
-El panorama se complica por la gran diversidad que puede haber en un mismo país. Esta diversidad se
puede observar en países más grandes: México, Colombia, Chile, Argentina, etc.
2. Criterios extralingüísticos de clasificación
-Clasificación por países.
-La mayor parte de las zonas dialectales rebasa los límites nacionales. Pocas diferencias.
-Sustratos indígenas.
-El factor más importante en la formación de los dialectos del español de América es el sustrato
indígena. Su esquema de clasificación refleja la distribución geográfica de las principales familias
amerindias (Henríquez Ureña).
-Se establecen cinco zonas dialectales, según los supuestos sustratos indígenas. El criterio de
clasificación principal es el elemento léxico.
a. México: Nuevo México y la mayoría de América Central (nahua)
b. el Caribe: Antillas y regiones costeras de Colombia y Venezuela (caribe/arahuaco)
c. las tierras altas de Suramérica: Colombia-Bolivia y norte de Chile (quechua)
d. el centro y sur de Chile (mapuche/araucano)
e. los países del Río de la Plata: Argentina, Uruguay y Paraguay (guaraní)
¿Qué problemas puede tener este sistema de clasificación?
-División tierras altas-tierras bajas (costa) y el clima.
-Semejanzas fonéticas en las zonas costeras: las Antillas, las regiones costeras mexicanas, la faja
costera del Pacífico de Centroamérica, Venezuela y la costa del Pacífico de Suramérica
(Colombia-norte de Chile).
-Homogeneidad en las tierras bajas vs. considerable variación entre los dialectos de las tierras
altas.
¿Cómo podríamos explicar la diferencia entre tierras altas y tierras bajas?
-Teoría de la acomodación climática.
3. Criterios lingüísticos de clasificación
-Los dialectos del español latinoamericano podrían clasificarse según criterios lingüísticos: fonéticofonológicos (sonidos), morfológicos (palabras), sintácticos (estructura de las oraciones) y léxicos
(significado de las palabras), entre otros posibles criterios lingüísticos.
-Este análisis lingüístico se fundamenta en la presencia o ausencia de ciertos rasgos gramaticales para
establecer zonas dialectales.
-Ninguna de las variables lingüísticas, sin embargo, conduce a agrupaciones geográficas nítidas.
4. Criterios fonético-fonológicos
-Algunas características fonética-fonológicas son:
-La vibrante simple /r/ se lateraliza en el Caribe, especialmente en Puerto Rico y la República
Dominica, en posición implosiva: verdad [belðá], amor [amól].
-La nasal se velariza [ŋ] en el Caribe, el sur de México (zona del Yucatán), Centroamérica y la
zona andina, pero no así en el cono sur (Paraguay, Argentina, Uruguay y Chile): pan [pa ŋ].
-Aspiración de la /h/ en algunas palabras en Puerto Rico, la República Dominicana y Panamá:
hambre [hámbre], harina [haɾína].
-Las ocusivas sonoras tienden a mantenerse oclusivas tras cualquier consonante o semivocal en
partes de Centroamérica, Colombia y la zona andina: [árbol], [seɾbésa].
-Las vocales se tienden a perder en sílaba átona, especialmente en México y la zona andina: todos
[toðs], pues [ps].
-Los hiatos tienden a diptongarse en México y en la zona andina: real > rial, poema > puema,
peón > pión.
-En el cono sur, la /d/ en final absoluta puede pronunciarse como una sorda /t/ en Paraguay:
usted > ustet, ataúd > ataút.
¿Qué otras características fonética-fonológicas podríamos identificar?
¿Qué sucede en argentina con la pronunciación de la palabra playa?
5. Criterios morfológicos
-Algunas características morfológicas son:
-El voseo se percibe como característico de Argentina y también en lugares de Centroamérica,
partes de Venezuela y Colombia, Bolivia y Chile.
-El empleo de che en Argentina y Paraguay: ¿qué tomás, che?.
-El uso ocasional de la terminación -sen con verbos reflexivos en imperativos plurales en el
Caribe: siéntensen, vístansen.
¿Qué otras características morfológicas nos permitirían reconocen e identificar zonas dialectales
en Latinoamérica?
6. Criterios léxicos
-El rasgo léxico, como criterio de clasificación, enfrenta los problemas siguientes:
a. Es difícil establecer zonas dialectales por la creación de zonas amplias o muy regionales.
b. Las fuentes lingüísticas no son del todo confiables (diccionarios, obras literarias, etc.) porque
no son homogéneas.
c. Ausencia de recolección de materiales léxicos.
d. El léxico oral sería una de las fuentes más significativas, sin embargo, hasta el momento no se
tiene recogido ese material.
7. Clasificación basada en la cronología de los asentamientos
-La clasificación de los dialectos latinoamericanos podría hacerse según el establecimiento o fundación de
asentamientos en América, específicamente durante el periodo 1500-1800.
-Los rasgos lingüísticos que surgían en España serían transportados a América durante el periodo de
formación del español latinoamericano, según un orden cronológico.
-Establecimiento de tres periodos (Canfield 1981):
a. 1550: zonas altas de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, México, Venezuela; noroeste de
Argentina; Costa Rica y Guatemala.
b. 1650: Paraguay, oeste de Argentina, la región del Río de la Plata, sur de Chile, la región
centroamericana: El Salvador. Honduras y Nicaragua.
c. 1750: las Antillas, las zonas costeras de México, Venezuela, Colombia (con todo Panamá),
Ecuador; el centro de Chile; St. Bernard Parish, en Louisiana.
-La división se fundamente en dos suposiciones: primero, las zonas que han permanecido aisladas
lingüísticas y culturalmente mantendrán las características presentes en la época en la que se formó la
comunidad lingüística; segundo, la regiones agrupadas bajo cada una de las rúbricas realmente sufrieran el
aislamiento a las innovaciones del español peninsular.
¿Qué piensa de estas dos suposiciones? ¿Son posibles?
8. Clasificación dialectal de corte sociolingüístico
-Nuevo tipo de clasificación dialectal (suprarregional)
-Propuesta de trabajo. Tomaría en cuenta el habla.
Discusión.
El debate sobre la clasificación del español de América es amplio y carece de un consenso. En otras
palabras, no hay un acuerdo sobre cómo clasificar el español de América. En sus propias palabras,
y según la lectura del capítulo 1 de Lipski, ¿cuál sería la mejor forma de clasificar el español de
América, y por qué?
Recapitulación. Clasificación de dialectos latinoamericanos.
Criterios (bosquejo):
1.
Extralingüísticos
a. Clasificación por países
b.
Sustratos indígenas
i. México (nahua)
 México y partes de Centroamérica (Guatemala, El Salvador,
Nicaragua, Honduras).
ii. Caribe (caribe/arahuaco)
 Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, región costeña de
Venezuela, Colombia, parte de Centroamérica y parte de México.
iii. Región andina (quechua)
 Tierras altas de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y norte
de Chile.
iv. Región central y sureña de Chile (mapuche/araucano)
v. Río de la Plata (guaraní)
 Argentina, Uruguay y Paraguay.
c.
2.
División tierras altas-tierras bajas
i. Teoría de la acomodación climática
Lingüísticos
a. Criterios fonético-fonológicos
b.
Criterios morfológicos
c.
Criterios léxicos
d.
Otros criterios lingüísticos (sintácticos, etc.)
3.
Cronología de los asentamientos
a. Tres periodos
i. 1550
ii. 1650
iii. 1750
4.
Clasificación dialectal de corte sociolingüístico
a. Clasificación suprarregional
Descargar