La Transformación del Estado. La Construcción del Sistema

Anuncio
Transformando el Estado
LA TRANSFORMACION DEL EST
ADO
ESTADO
LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA
DE SERVICIO CIVIL
Y LA CARTA IBEROAMERICANA
DE LA FUNCION PÚBLICA
Documento presentado en el Seminario Iberoamericano
“Nuevas Modalidades de Formación de Directivos Públicos”
Isla de Margarita
8 y 9 de diciembre de 2005
Dr. Miguel Toma
Director de la Oficina Nacional del Servicio Civil
TTransformac
ransformac
ransformaciión, Estado y Democracia
19
Transformando el Estado
La Transformación del Estado
La Construcción del Sistema de Servicio Civil
Miguel Toma
INTRODUCCIÓN
Hay momentos históricos, en ciertos espacios geográficos y sociales en los
cuales se imponen temas en la Agenda de Pueblos y Gobiernos. En la República Oriental del Uruguay como en otros países de éste continente la Transformación del Estado es, sin duda, uno de ellos. Es un asunto que ha estado
a la orden del día en los medios de comunicación de masas. Y como muchas
modas, ha cumplido un papel equivoco. Como quien evoca un espíritu para
evitar su aparición en el mundo de los vivos. Como la fórmula mágica de la
niñez; se pronuncia invertido para que las cosas no sucedan. Se recuerda
para fomentar el olvido.
El problema del Estado es un asunto que lleva décadas en la preocupación de los pueblos, en la atención de los gobiernos de América Latina, de
sus elites, de su intelectualidad, y de los organismos de cooperación técnica
multilateral. Un tiempo en el cual los recursos financieros puestos a tratarlos han sido importantes. No obstante ello, los resultados han sido magros.
Un período largo durante el cual no fueron pocas las impotencias que llevaron a frustraciones.
No obstante al no resolverse los problemas que le dan origen su vigencia
en la Agenda de Situaciones No Resueltas tiende a ser más real. El tema del
Estado y su Administración Pública perdura y tiene el realismo de una situación no resuelta. Como tal tiene el inmenso riesgo que sea planteado como
un círculo vicioso del cual la región no pudiera salir.
Las reacciones ante la situación descripta presentan un espectro que va
desde el fatalismo y pesimismo a panglossianas posturas y visiones sobre la
situación existente. En este amplio espectro de posiciones y opiniones conviene situarse, para tratar de hacer alguna contribución que sea útil al común objetivo de encarar el tema de las transformaciones en una perspectiva
positiva, de crecimiento, de viabilidad de los cambios. En la República Oriental
del Uruguay estamos empeñados en operar los cambios reales con transparencia y participación. Por eso es que se ha tomado con seriedad y rigor la
TTransformac
ransformac
ransformaciión, Estado y Democracia
21
La Transformación del Estado
La Construcción del Sistema de Servicio Civil
Miguel Toma
existencia, aprobación y aplicación de la “Carta Iberoamericana de la Función Pública”.
Punto de partida de ese trabajo de aplicación lo constituye el reconocimiento de la pre-existencia de un esfuerzo sistemático, concurrente a iluminar un conjunto de ideas y prácticas que son base en la elaboración de una
estrategia madura y coherente. En este sentido es que se valora y destaca la
contribución que ha venido haciendo en forma sistemática el Centro Latinoamericano de Administración Desarrollo (CLAD).
Un primer aspecto sobre el que se quiere llamar la atención y compartir
una experiencia es como nos interpela la Carta respecto a la dimensión histórica. La misma nos impulsa a revisar la historia de cada uno de los países.
Reconoce en el proceso histórico de América Latina hechos y circunstancias
de rica y variada experiencia. Pero al mismo tiempo reafirma que esta variedad no significa que no haya factores y circunstancias que son comunes. Por
el contrario, quizás se pueda crecer en el sentido que la diversidad histórica
es un potencial de la común historia de los países de Ibero-América. Desde la
perspectiva de nuestro país se trata de exponer algunas líneas referentes a la
lectura que de la historia hacemos. Es una lectura en busca de poder encontrar un punto de apoyo que permita construir una estrategia para la aplicación de la Carta Iberoamericana.
La lectura de la historia no es, no puede ser realizada desde un espacio
intemporal. En diversos momentos y circunstancias se han hecho lecturas
que son partes de un pasado. Pero en la memoria de los pueblos quedan
como presentes los hechos, ideas y valores que les son propios, en cuanto
22
Transformac
ransformaciión, Estado y Democracia
Transformando el Estado
Como fruto de esa continuidad del trabajo y la diversidad de puntos de
vista y situaciones se ha llegado a un consenso expresado en la «Carta Iberoamericana de la Función Pública». Ello ha sido fruto del esfuerzo de muchos técnicos de los países miembros. Los mismos han contado con el apoyo
de las máximas autoridades y Ministros de Administración Pública de América Latina. La XIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno
(Santa Cruz de la Sierra - Bolivia -Noviembre 2003), expresó un apoyo categórico a la profesionalización de la Función Pública y respaldó los principios
y orientaciones de la Carta. Por estos antecedentes y circunstancias es que
puede formularse la hipótesis de que la misma esta llamada a jugar un rol
fundamental en la Transformación del Estado en América Latina. Claro que
no cumplirá su rol solo por los antecedentes y por su mera existencia, con
todo lo importante que es. Pero los antecedentes son un acicate para continuar con el esfuerzo. Lo que supone una dosis de imaginación para traducir
criterios generales en la diversidad histórica-social. He ahí el desafío que
hoy se nos plantea.
Transformando el Estado
La Transformación del Estado
La Construcción del Sistema de Servicio Civil
Miguel Toma
integran la cultura que los identifican. En este sentido juega un rol importante la presencia de los hombres que enunciaron y construyeron esa compleja cultura que anida en cada pueblo. Estos aportes que vienen de subculturas que en algún momento han ocupado posición de dominantes o dominadas se rescatan por medio de las lecturas que realizamos hoy. Pero debe
rescatarse desde el fondo de esa tradición de la cual no se reniega la matriz
cultural pre-colonial, así como la matriz Ibérica. Será éste el aspecto sobre el
cual se incursionará y explorará en el punto I.
La visión y posicionamiento histórico permite encarar el proceso de transformaciones con una perspectiva estratégica. Nos permite mirar hacia el futuro más lejano sin perder el sentido y horizonte de las realizaciones. El criterio de la integralidad sistémica le otorga valor al proceso de programación
estratégica de los cambios. Es en la perspectiva estratégica que pueden situarse las diferentes etapas que es necesario transitar. Por otro lado se pueden dimensionar las metas, programas y proyectos que son necesarios lograr en cada etapa. En estos momentos es la tarea prioritaria que se esta
encarando.
La actitud gatopardista esta siempre presente. Algunas veces como tentación. Otras, como puerto de arribo para evitar las propias frustraciones personales. Esquivar esta actitud implica plantearse con realismo la tarea de
transformación. No es posible aceptar quedarse sumergido en el statu quo.
Tampoco se puede aceptar pasivamente que todo sueño puede transformarse en realidad.
En apoyo al camino posible en la aplicación de un criterio realista concurre la Gestión. Es ella la que se encarga de suministrar el marco teórico que
aporta insumos para la realización del futuro. En este sentido se entiende la
Gestión como una disciplina que estudia los caminos que permiten a las organizaciones actuar. Es ella que a través de su desarrollo genera el espacio
interdisciplinario que permite el crecimiento conceptual propio y de las disciplinas que lo integran. Aporte fundamental. A ello se dedicará el punto II
de este trabajo.
La estrategia se estructura en función de las diferentes disciplinas que
tienen que ver con los aspectos sustantivos que hacen a la legitimación teórica. Pero la coherencia de los procesos de transformación no es únicamente
un asunto de la teoría. Es también un asunto directamente vinculado a la
práctica. Se trata de indagar el proceso por el cual se determina una coherencia que es teórica porque ha sido contrastada con la realidad y la práctica. Y
es práctica, en tanto y cuanto en la propia práctica ha recibido una legitimación social por parte de quienes tienen facultad legitimadora. Esta relación
entre la teoría y la práctica es generalmente dejada de lado. Y por lo tanto se
TTransformac
ransformac
ransformaciión, Estado y Democracia
23
La Transformación del Estado
La Construcción del Sistema de Servicio Civil
Miguel Toma
ha transformado en una fuente de errores y frustraciones acumuladas en la
sucesión de gobiernos que han tenido los países. En el punto III se analiza
esta relación en busca de senderos para la acción a transitar con el máximo
de coherencia teórico-práctica.
I. EL PROCESO HISTORICO DE CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO.
La seriedad con la cual debe tomarse la Carta Iberoamericana de la Función Pública obliga a que la República Oriental del Uruguay haga un examen de las condiciones en las cuales debe aplicarse. Sería muy fatuo pensar
que su sola presencia puede ser razón suficiente para su aplicación. De alguna manera sería una ligereza que nos expondría a un muy posible fracaso.
Por el contrario parecería más de recibo ingresar a la tarea de recoger la información necesaria para analizar la situación de partida. Al ingresar a esta
tarea se busca descubrir la presencia de elementos que dificulten, hagan imposible o produzcan el fracaso de su aplicación.
Las peguntas que acechan están referidas a: ¿La Carta puede aplicarse en
cualquier cultura de Administración Pública?; ¿Cuáles son los elementos (estructurales o funcionales) que pueden hacer fracasar la aplicación de la Carta?; ¿Qué factores o principios presupone la Carta que deben existir o crearse? Las respuestas, permitirán obtener elementos, instrumentos y métodos,
al mismo tiempo que definir etapas en las cuales se puedan desarrollar las
acciones transformadoras.
No se irrumpe en la historia. Su acercamiento y abordaje supone establecer un dialogo. Este viene de un largo periplo que es necesario conocer.
Desde el punto de vista de la construcción del Estado y su Administración
Pública es posible distinguir las siguientes grandes etapas:
i) La colonia. Periodo en el que se estructuran las primeras instituciones públicas siguiendo la matriz de la metrópoli.
ii) La Independencia. Periodo de formación de un primer pensamiento
sobre lo público y primeras definiciones del manejo del Estado y la Administración.
iii) La construcción Institucional a partir del logro de la independencia
pero con una situación socioeconómica no terminada de resolver.
iv) El Uruguay Moderno. Construcción de un Estado Nacional Moderno.
24
Transformac
ransformaciión, Estado y Democracia
Transformando el Estado
Al proceder a realizar este análisis se descubren las condiciones y criterios que
son parte de una estrategia. Ello permitirá que en el proceso de aplicación intervengan en forma preactiva. Y de esta forma se trata de asegurar los tiempos en los que
será posible trabajar. Por lo tanto es un factor de eficiencia.
Transformando el Estado
La Transformación del Estado
La Construcción del Sistema de Servicio Civil
Miguel Toma
v) La crisis e ingreso en un proceso autoritario de descomposición del
Estado.
vi) La situación Actual.
Como se ve son seis grandes etapas para ubicarnos en la situación actual.
No vamos a desarrollar este largo proceso1 , por otra parte ya realizado. Solamente permítasenos hacer algunas puntualizaciones:
1. Se sale de un largo proceso de crisis, autoritarismo y descomposición
social, del Estado y de la Administración y se ingresa en un proceso democrático, de construcción del Estado de Desarrollo y Justicia Social.
2. Desde la Independencia Nacional ha existido un pensamiento democrático progresista que ha desarrollado sus ideas sobre el Estado y la Administración con un profundo arraigo en las ideas humanistas, democráticas y
de justicia social de la cual el actual gobierno se siente heredero legitimo.
3.
La continuidad del Estado y la Administración esta garantizada por
la actual conducción.
4.
Se ha ingresado en una nueva etapa histórica en la que se ha abierto
un proceso para reconstruir en forma democrática el Estado y su Administración Pública.
Estas puntualizaciones nos sitúan frente a una estrategia que requiere:
1.
Encarar reformas estructurales del tipo: Rediseño del Sistema de
Recursos Humanos de las Administraciones Públicas.
2.
Ordenar el Sistema Normativo y elaborar normas jurídicas retomando
una tradición que ha sido orgullo del país.
3. Acudir en auxilio de la persona de los funcionarios públicos que tiene
disminuida sus posibilidades de retiro digno.
4. Facilitar a partir del nuevo año presupuestal el ingreso democrático,
ampliamente conculcado por normas que regían en Uruguay y prohibían
ese tipo de ingreso. .
5. Formar funcionarios para la transición y funcionarios para el nuevo
sistema de Servicio Civil ya funcionando.
6.
El fortalecimiento del Sistema de Decisiones Gubernamentales y la
información que el mismo requiere.
7. Rediseñar una administración que integre el país tanto desde el punto
de vista físico como en su estructura productiva y social.
8.
Una administración que pueda actuar con sentido de continuidad, con
equilibrio profesional, con normas que fomenten el mérito y la actitud de servicio.
TTransformac
ransformac
ransformaciión, Estado y Democracia
25
La Transformación del Estado
La Construcción del Sistema de Servicio Civil
Miguel Toma
9. Un rediseño en la organización y división del trabajo, base sobre la
cual estructurar una administración pública eficiente.
El resultado y enseñanza de las puntualizaciones anteriores imponen la
necesidad de la modernización de los métodos, técnicas, instrumentos y procedimientos de gestión. A su vez estos cambios demandan recursos humanos con perfiles diferentes, coherentes con la nueva situación mas volcados
al logro de la productividad.
Como se ve se esta frente a una larga lista de quehaceres. Muchos de estos
suponen la identificación de Programas. Algunos presentan complejidades
que tienen que ver con los requerimientos interdisciplinarios, otros con la
coherencia lógica perdida por décadas, y otros con complejidades de tipo
culturales.
Un aspecto importante que señala la carta tiene que ver con un principio
al cual se le asigna gran importancia. Se sostiene, que la Gestión Pública debe
de gozar de una concepción de Sistema Integrado. Es decir que el macro
diseño debe ser entendido, concebido, diseñado y construido a partir de dicho principio. En su perspectiva sistémica debe actuar a nivel agregado como
desagregado con una misma lógica de relación. Por eso la estrategia debe ser
también sistémica. Y por eso es necesario que la institucionalidad sobre la
que se sustenten las transformaciones tenga unidad de concepción y liderazgo.
II.
LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
Se ha planteado que la tarea primordial del Gobierno que asumió la conducción de la República Oriental del Uruguay ha sido corregir situaciones
de disfuncionalidades varias. Tarea imprescindible para poder ingresar en el
proceso de programación estratégica hacia la Transformación del Estado y la
Administración Pública.
La programación estratégica surge como una necesidad imperiosa. No
existe ninguna posibilidad de avanzar en la construcción del futuro si no
existe un examen global, agregado; del sentido en que se esta moviendo la
administración. Tampoco hay posibilidad de construcción del futuro si no
hay un análisis de cada una de las organizaciones, de la estructura, funcionamiento, y cultura que en ella operan. Es necesario que las organizaciones
26
Transformac
ransformaciión, Estado y Democracia
Transformando el Estado
En este sentido el Uruguay ha dado un paso importante al decidir que el
liderazgo provenga directamente del Presidente de la República y de la
institucionalidad que él encabeza con la máxima legitimidad democrática.
Con esto se asumen en plenitud los procesos históricos insertos en nuestra
cultura convocando a la participación más amplia y genuina.
Transformando el Estado
La Transformación del Estado
La Construcción del Sistema de Servicio Civil
Miguel Toma
puedan realizar un examen en el cual las condiciones de existencia, su naturaleza y legitimidad puedan ser examinadas de cara al futuro. De cara al país
que se quiere. De acuerdo al Estado y Administración Pública que deseamos
construir. Un examen, que visualice y tenga presente a las “personas” quienes deben ser nuestro desvelo, nuestro horizonte, nuestro factor de legitimación mayor.
En este sentido la Carta Iberoamericana de la Función Pública se transforma al mismo tiempo en el objetivo final de nuestros desvelos. Pero también en la
brújula que nos permite transitar en el proceso de Programación Estratégica.
A continuación haremos un primer listado de los Objetivos, Metas y Programas que llevamos redactados, cuando aún queda un largo trecho por recorrer. Pero antes de hacerlo nos gustaría plantear dos temas que están directamente ligados, en nuestra concepción a la programación estratégica. Dos
temas que según nuestra lectura de la Carta son imprescindibles para su
comprensión.
Por un lado esta la dimensión Ético-política de la Carta. Sin esta dimensión se transforma en un listado de buenas intenciones, o la arena en donde
se debaten tecnicismos varios. Pese a las dificultades que mencionamos en
un evento reciente seguimos con atención la discusión de la Carta. Y una
cosa que ha quedado clara es que la construcción social del Estado y la Administración Pública tiene sentido en tanto y cuanto se plantee como Servicio. La necesidad de reafirmar los valores de un nuevo humanismo ha estado presente en las discusiones. Por nuestra parte es un principio inclaudicable
del gobierno, serlo de las grandes mayorías.
Y en cuanto a la dimensión Ética, el Uruguay entero lo reclama. La Ética
del Gobernante es la que puede despejar el camino para ver y proyectar el
futuro. Se puede afirmar que no hay programación estratégica sin la existencia de la dimensión ética. Pero esta dimensión lo es del compromiso y la
acción. La política es la que debe dar la capacidad y disposición volitiva para
encontrar el discernimiento en cada momento y lugar sin perder el rumbo
tenso hacia el futuro. Al mismo tiempo la política implica la opción. Elegir
entre los menos malos, combatir las iniquidades, luchar por la igualdad, la
libertad, la fraternidad.
Creemos que sobre estos temas hay un espacio para el debate, para el
intercambio de ideas. Es este un aspecto que puede condicionar la aplicación
de la Carta y por lo tanto quizás se pueda incluir en el futuro una focalización
mayor del tema
El segundo aspecto que nos gustaría mencionar porque de alguna manera ha estado presente en los trabajos preparatorios de la Carta es el que
guarda relación con la cultura de la Gestión. Un tema sobre el cual muchos
TTransformac
ransformac
ransformaciión, Estado y Democracia
27
La Transformación del Estado
La Construcción del Sistema de Servicio Civil
Miguel Toma
países tienen cosas seguramente muchos más interesantes que nosotros para
decir. De todas formas creemos que en este plano el dialogo intercultural
puede enriquecer los procesos de aplicación de la Carta.
Hay dos temas de trascendencia que en el plano cultural es necesario resaltar y que seguramente puede dar lugar a un interesante intercambio de
puntos de vista. Por una parte esta planteado el tema riquísimo de la diversidad que puede alimentar en forma creativa a muchos procesos de desarrollo
institucional. Por otro esa diversidad no es antagónica aún cuando puede ser
contradictoria con el desarrollo científico. El desarrollo científico en la aplicación de la Carta debe ser un factor de eficacia y eficiencia en su aplicación.
Y seguramente también de asegurar niveles de calidad que se reflejen en los
desarrollos nacionales.
En este sentido quizás se pudiera utilizar la rica experiencia del CLAD
para potenciar un nuevo esfuerzo para poner a la Gestión en un nivel de
excelencia que por desgracia hoy no tiene. Quizás la formación pueda ligarse a la investigación en un Programa de mayor calidad. Una investigación
que repetimos no la vemos separada de la diversidad de culturas que engalanan a los países de Ibero América.
Con este pensamiento, con estas preocupaciones es que se traslada un
primer borrador de lo que esta en el caldero de elaboración.
Un país que ha construido un Estado sólido, fuerte, ágil, dinámico fundamentado en una administración pública eficaz, eficiente, y de calidad. Una
administración Pública que se rige por normas jurídicas claras, equilibradas
y justas. Y que con su accionar aporta transparencia, solidaridad y fundamento democrático para la expresión de los diferentes intereses sociales de
los seres humanos. Una Administración Pública que controla y erradica todo
tipo de corporativismo y burocratismo en su seno. Una Administración Pública abierta a las necesidades y demandas sociales y fundamentalmente
previsional.
II.2 - MISIÓN.
Construir una Administración Pública abierta a la sociedad nacional sobre la base de funcionarios reconocidos como seres humanos integrantes de
la misma, y capacitados para cumplir un servicio público. Que ajuste su actuar a normas jurídicas claras, modernas y transparente al servicio de una
sociedad democrática. Que se organice en torno a estructuras sencillas, mo28
Transformac
ransformaciión, Estado y Democracia
Transformando el Estado
II.1 - VISIÓN.
Transformando el Estado
La Transformación del Estado
La Construcción del Sistema de Servicio Civil
Miguel Toma
dernas y funcionales. Una administración pública en permanente renovación en función de la capacitación de sus agentes y la incorporación de métodos y técnicas basados en la investigación en tecnologías administrativas.
Que se nutra de los principios de la sociedad y se los devuelva con creces
para la construcción de relaciones sociales armónicas.
II.3 - OBJETIVO GENERAL.
Concebir, diseñar y construir una Oficina Nacional del Servicio Civil que
pueda llevar adelante una política de Transformación del Estado, de su Administración Publica y de las relaciones de ésta con la sociedad de manera de
desarrollar una cultura organizacional que le permita actuar con eficacia,
eficiencia, calidad y transparencia transformándose en instrumento idóneo para
una sociedad más justa construyendo un desarrollo y crecimiento sostenido.
II. 4 - OBJETIVOS ESPECIFICOS
II. 4.A - AREA RECURSOS HUMANOS.
Concebir, diseñar, elaborar y gestionar un Sistema de Servicio Civil configurado en torno a una Ley Nacional del Servicio Civil. Una Ley concebida
como un marco de principios rectores que rige la actuación de los Funcionarios de la Administración Pública Nacional. En ella se consagra la
Profesionalización de la Función Pública poseedora de atributos tales como
el mérito, la capacidad, la vocación de servicio, la eficacia en el desempeño
de su función, la responsabilidad, la honestidad y la adhesión a los principios y valores de la democracia
II. 4.B - TECNOLOGÍAS.
Concebir, diseñar, producir y adaptar tecnologías de gestión para el funcionamiento del Sistema Integrado de Gestión de la Administración Pública.
Cuidar que la organización y división del trabajo asegure una mayor productividad.
II. 4.C - NORMAS JURÍDICAS.
Participar en el análisis continuo y sistemático del marco normativo en el
que funciona el Estado y la Administración Pública. Ello le permitirá actuar
de manera de garantizar las facilidades normativas que aseguren un sistema
integrado de gestión. Para lo cual deberá concebir y diseñar normas que aseguren la productividad del sector público facilitando la correcta aplicación
de las tecnologías administrativas modernas.
TTransformac
ransformac
ransformaciión, Estado y Democracia
29
La Transformación del Estado
La Construcción del Sistema de Servicio Civil
Miguel Toma
II. 4.D - CAPACITACION.
Elaborar una política de capacitación de los Recursos Humanos del sector
público que aporte a las estrategias de desarrollo personal, a la
profesionalización del Sistema de Servicio Civil y a la Transformación de la
Administración Pública en función de los atributos que se pretende potenciar en la nueva concepción del Servicio Civil
II. 4.E - CULTURA.
Generar un clima amigable entre la población y la Administración Pública sobre la base de una mayor transparencia en el funcionamiento de la Administración, una mayor disponibilidad y amabilidad del funcionario, una
mejor calidad en los servicios y proceso de atención al ciudadano.
II. 5 - METAS
II.5.A - AREA RECURSOS HUMANOS
1. Ordenamiento de situaciones críticas de la realidad actual, inscriptos
en la Agenda de Situaciones Criticas de los Recursos Humanos
2. Preparación de marcos conceptuales en las diferentes disciplinas del
espacio de la gestión realizado sobre la base de un análisis del estado de las
artes en la materia
3. Elaboración participativa de áreas e instrumentos técnicos modernos
que deban preverse su puesta en funcionamiento para una moderna gestión
de RRHH
5. Realizar una ronda de negociación con los actores involucrados por
una Ley del Servicio Civil, que dé lugar a la elaboración de consensos y acuerdos que posibiliten el trámite de diseño final de la Ley de Servicio Civil.
6. Debate a nivel de los actores políticos y técnicos en torno al borrador de
Ley de Servicio Civil.
7. Aprobación del Mensaje del Poder Ejecutivo enviando al Parlamento la
nueva Ley de Servicio Civil.
8. Aprobación de la Ley de Servicio Civil.
9. Elaboración del Programa de Ejecución de la Ley por parte de la Oficina
Nacional del Servicio Civil.
10. Comienzo del proceso de Ejecución de la Nueva Ley en función de
programa de ejecución elaborado por la Oficina Nacional del Servicio Civil
30
Transformac
ransformaciión, Estado y Democracia
Transformando el Estado
4. Preparación analítica del formato de la nueva Ley de Servicio Civil definiendo las áreas a normar y regular.
Transformando el Estado
La Transformación del Estado
La Construcción del Sistema de Servicio Civil
Miguel Toma
II.5.B - AREA TECNOLOGÍAS ADMINISTRATIVAS
1. Elaborar un listado de Productos clasificados según tipos, nivel de agregación y problemática a resolver
2. Elaborar una estrategia de desarrollo que permita pasar de una estructura de venta de servicios a una de producción de tecnología llave en mano
con garantía de service.
3. Fortalecimiento del área, potenciando su capacidad de gestión de proyectos.
4. Desarrollo de la estrategia de transformación diseñando diferentes test
de fortalecimiento
5. Poner en ejecución las primeras tecnologías producidas y/o adaptadas
en diferentes realidades de la Administración
II.5 C - AREA NORMAS JURÍDICAS
1. Preparación de marcos conceptuales jurídicos que permitan desarrollar
un espacio de elaboración teórica en la gestión aplicable a la o las normas
que se diseñen para el funcionamiento del Sistema Nacional del Servicio Civil.
2. Elaboración participativa de los alcances de las normas de Servicio
Civil proyectadas según áreas e instrumentos técnicos modernos que deban
preverse su puesta en funcionamiento para una moderna gestión de RRHH
3. Preparación analítica del formato de la nueva Ley de Servicio Civil definiendo las áreas a normar y regular.
4. Elaboración del primer borrador de la Ley de Servicio Civil así como de
otras normas coadyuvantes o concordantes.
II.5.D - AREA CAPACITACION
1. Diseñar y elaborar borrador de una política de Formación para el Sector Público en proceso de modificación. Este proceso contempla la formación en la preparación, diseño y puesta en funcionamiento de nueva estructura de cargos y funcionamiento en el Sistema de Servicio Civil.
2. Elaborar el diseño del Sistema de Formación del Sector Público. (Universitario – no Universitario).
3. Diseño, programación y puesta en ejecución de pruebas piloto de la
organización curricular de la oferta de Formación de la Escuela
4.
Diseño del Sistema de Gestión de la Formación en Gestión Pública.
5. Definición del rol, posicionamiento y sistema de equivalencia de las
unidades de capacitación existentes en el sector público.
TTransformac
ransformac
ransformaciión, Estado y Democracia
31
La Transformación del Estado
La Construcción del Sistema de Servicio Civil
Miguel Toma
6. Elaboración de un sistema de crédito que interactúe a nivel nacional
e internacional.
III. COHERENCIA TEORICA-PRÁCTICA
DE LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN.
Uruguay valora mucho la Carta Iberoamericana de la Función Publica. En
la medida que ha tenido el consenso de las máximas autoridades de los países Iberoamericanos, cuenta con una gran legitimidad. Por ello se ha transformado en un instrumento valioso en sí mismo. Pero también porque es un
instrumento que permite elaborar coherencia. La transformación del Estado
requiere para hacerse realidad de una doble coherencia.
Por una parte una coherencia teórica que asegure con su presencia la realización de instrumentos normativos diseñados en una misma concepción
teórica. Desde luego que esto es fácil decirlo. Pero cuando por alrededor de
medio siglo se ha transitado por caminos sinuosos volver al trillo recto no es
sencillo. Cuando los productos regulatorios han surgido en medios de oportunismos, cortoplacismos, ausencias de rigor técnico y metodológico,
autoritarismos varios, etc. volver a la coherencia supuesta por la Carta y necesaria para las transformaciones no es tarea sencilla.
La focalización de la coherencia como un aspecto cultural al cual esta
indisociablemente ligado el Derecho, es un aspecto que merecería tener un
lugar sistemático, de privilegio en la Agenda de la cooperación técnica. Lo
necesitan los países. Por lo menos lo necesita Uruguay. Y si se usa una expresión tan general es porque el mismo trasciende al Gobierno y al Estado.
El problema es sistémico. Cuando el período de deterioro es tan prolongado los efectos se notan en la administración pública, en el desempeño político, en la formación y ejercicio profesional, en las universidades, en la investigación científica. Es por eso que se requieren programas de acción que
asuman la complejidad de su carácter sistémico. He ahí la razón de nuestra
propuesta de concebir, diseñar y realizar un programa de este tipo en el marco
de los trabajos de aplicación de la Carta.
Un segundo aspecto tiene que ver con la coherencia de la práctica. Es
32
Transformac
ransformaciión, Estado y Democracia
Transformando el Estado
Cuando se hace referencia a la coherencia teórica se esta haciendo referencia a un aspecto que guarda relación con la cultura organizacional pública. Y se ilustra con los aspectos normativos porque de alguna manera se le
asigna un rol de depositario y trasmisor de la cultura organizacional en la
sociedad. Y por eso cumple un rol ampliado en el campo interdisciplinario
de la Gestión.
Transformando el Estado
La Transformación del Estado
La Construcción del Sistema de Servicio Civil
Miguel Toma
decir la armonía del quehacer continuo y permanente. Son dos piernas que
deben moverse armoniosamente. No es posible pensar, menos conseguir un
avance teórico sin una práctica de referencia. Tampoco pueden existir avances en la práctica si no hay un desarrollo de la teoría. Esto parece ser un
elemento fácil de comprender, pero difícil de plasmar en la realidad.
El mayor enemigo de la coherencia en la práctica es la inacción. Por lo
tanto parece imprescindible y así se ha entendido, que la mejor forma de
avanzar en la aplicación de la Carta es la acción. Se ha preferido correr el
riesgo de la equivocación antes de ser afectados por el mayor de no actuar. Y
en este sentido la carta es una guía importante para la acción.
Se ha avanzado en una serie de aspectos que podemos sintetizar:
1. Se han realizado arreglos relativos a la naturaleza de la relación funcional entre funcionarios y administración.
2. Se ha realizado una ronda de negociación con los Gremios de la Función Pública llegándose a la firma de un Convenio Marco y otros acuerdos
sobre asuntos específicos.
3. Se mantiene abierta una línea de trabajo relativo a la participación de
los trabajadores en las transformaciones y aplicación de la Carta.
4. En el Marco de la Programación Estratégica del proceso de transformación se ha elaborado el Presupuesto General del Estado que hace una
primera previsión hacia las realizaciones futuras.
5. Se han identificados Programas y se ha abierto un proceso de negociación para la cooperación técnica.
6. Se han establecidos sólidos vínculos con las diferentes Instituciones
del Estado ampliando las competencias de la ONSC.
7. Se ha legitimado la ONSC como órgano de asesoramiento en materia
de la Transformación del Estado.
8. Se viene fortaleciendo la ONSC desde el punto de vista científico-técnico.
9. Se avanza a buen ritmo en la programación estratégica y en la celebración de convenios de cooperación con organizaciones especializadas del país.
Todo este proceso nos permite encarar el próximo año 2006 con el optimismo de quien ha podido retomar la acción plasmando en la realidad la
coherencia de principios que se ha proclamado. Y se lo ha hecho sobre la
base de: una exposición pública, una participación de los trabajadores y una
transparencia sin dobleces. En una palabra se ha logrado exponer ante la
ciudadanía una forma de actuar coherente.
TTransformac
ransformac
ransformaciión, Estado y Democracia
33
La Transformación del Estado
La Construcción del Sistema de Servicio Civil
Miguel Toma
En este sentido se esta deseoso de someter el trabajo realizado a auditorias
de eficiencia, de eficacia y de calidad como para evaluar aquellos asuntos
que es necesario mejorar hacia una coherencia mayor entre actitudes y prácticas. Se supone que en el año 2006 se podrá avanzar en este aspecto.
De todas formas se deja planteado el tema de la necesaria coherencia, sobre la
que se estima la cooperación técnica podría aportar a los países de la región.
IV. LECTURA PEDAGÓGICA PARA LA COMPRENSIÓN DE LA
RELACION PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CARTA IBEROAMERICANA DE LA FUNCION PUBLICA.
Se llega al punto final de esta breve aproximación al tema más específico
del Seminario Iberoamericano sobre “Nuevas modalidades de formación
para directivos públicos”. Le damos gran trascendencia a la Capacitación de
los Recursos Humanos. Pero no podíamos entrar al tema si no hacíamos un
planteo mas agregado de cómo se está concibiendo y actuando en Uruguay
respecto a la Carta y su aplicación.
Uruguay tiene una experiencia que podríamos catalogar de interesante
respecto a la capacitación de los directivos públicos. Se nos ha pedido un
análisis de esa experiencia, Se tratará de ser sintético pero explícito sobre el
resultado de este análisis. Lo que se ha venido explicando constituye un análisis que expone la concepción con la cual el Gobierno de Uruguay se platea
encarar los temas de la Gestión de la Administración Pública y de construcción de un Estado Democrático.
Esta concepción permite combinar la necesaria interdisciplinariedad para
encarar los temas y problemas con la participación de los actores en cada una
de las etapas por las cuales necesariamente transcurre la Transformación del
Estado. Y determina el resultado del mismo que pasamos a enumerar.
1. El país no pudo tener hasta la fecha una política coherente y continua
en materia de capacitación en la función pública. La oferta y apreciación de
necesidades de capacitación se ha dado según oportunidades e impulsos
personales. Circunstancias que han cambiado según los elencos que debían
asumir la responsabilidad en la ONSC. Así se han modificado continuamente el tipo de cursos, su duración, la carga horaria implicada, las formas de
evaluación, etc.
34
Transformac
ransformaciión, Estado y Democracia
Transformando el Estado
En el proceso de capacitación volvemos a encontrar los temas que ya se
han evocado. Pero de alguna manera los mismos se encuentran transformados. Trataremos de explorar como estos se presentan.
Transformando el Estado
La Transformación del Estado
La Construcción del Sistema de Servicio Civil
Miguel Toma
2. No se ha trabajado en el sentido de una profesionalización e
institucionalización de la capacitación. Pensar lo contrario sería ilógico en la
medida en que bajo el rotulo de Reforma del Estado se andaba en un proceso
para debilitar el Estado y su Administración Pública, en función de una falsa
antinomia Estado-Mercado. Extremo, por otra parte jamás verificable en la
práctica de los Estados modernos.
3. No se ha llegado a conformar un sistema de formación y capacitación
de la función pública, aún cuando hay partes en los que se ha incursionado
en forma sistemática. Por ejemplo se dictan regularmente cursos de promoción que habilitan al ascenso a los cargos superiores de la administración.
Pero al establecerse una prohibición de ingreso a la Función Pública, combinada con contrataciones fuera de la carrera y con un sistema que retrasa la
salida hacia el sistema de retiro, las vacantes de ascensos son cada vez más
escasa.
4. Se han hecho experiencias exitosas en materia de formación de post
grado, de altos ejecutivos y directivos públicos. Pero al carecer de continuidad es un material en reserva para analizar en el marco de la definición de
una política sistemática. La misma esta planteada como un Programa a trabajar durante el año 2006.
5. Han habido esporádicos encuentros de los diferentes centros de capacitación con los que cuenta el sector público, pero sin llegar a realizar una
programación estratégica común. Sin poder coordinar los roles de cada una, definiendo especificidades, actividades comunes e interacciones al interior del sistema.
6. Se han producido encuentros con las entidades públicas no universitarias que brindan formación de tercer ciclo. Las mismas presentan una experiencia y problemática común que es necesario profundizar. Sin duda el
enriquecimiento de esta actividad en lo que tiene que ver con la calidad, y la
integración científico-técnica augura un camino promisorio a recorrer.
7. Otro aspecto importante tiene que ver con dos actividades estrechamente ligadas a la formación: la investigación y la extensión. En las dos se ha
incursionado en el pasado. Hay experiencia y personas con formación para
la investigación y la experimentación esperando que una política específica
las incluya. Lo mismo cabe decir respecto a las posibilidades de generar corrientes que tiendan a una formación cultural del ciudadano respecto a la
administración pública.
8. Uno de los aspectos en donde hay una memoria pedagógica más desarrollada es todo lo relativo a la personalización de la formación profesional. La capacidad de hacer diseño a las reales necesidades de la administraTTransformac
ransformac
ransformaciión, Estado y Democracia
35
La Transformación del Estado
La Construcción del Sistema de Servicio Civil
Miguel Toma
ción es una cosa que permanece en los diferentes actores. Es cierto que no
hay mucho escrito, pero hay una cultura vigente en los docentes de la Escuela. Y fundamentalmente en la memoria de los funcionarios que han pasado
por los diferentes cursos. Este es un aspecto destacable. Y que puede
sistematizarse tan pronto exista una voluntad debidamente programada y
organizada.
En materia de formación también se requiere de la acción, del actuar. Los
procesos de transformación requieren de capacitación, antes, durante y después de los cambios. Estos son tres momentos en los cuales la coherencia de
la acción es requerida. Lo es tanto para la continuidad del proceso como para
los altos supuestos de una etapa a la siguiente. Ello supone que su logro es
una función que expresa la forma en que la formación de los recursos humanos se integra a un proceso experimental sujeto a contrastaciones empíricas.
La verificación y auditoria debe alimentar los procesos de programación y
diseño. Claro que la verificación y auditoria no puede quedar circunscripta
al espacio del aula. Debe trascenderla para poder captar el espacio más amplio de la administración, de cada institución y de la organización toda.
La ONSC desde su fundación tiene una escuela de formación, denominada Escuela de Funcionarios Públicos “Dr. Aquiles Lanza”. Esta, ha tenido
una actividad intensa y con logros importantes. Esto no quiere decir que no
requiera una sistematización organizativa mayor. Pero para enfrentar los
desafíos que se presentan en la aplicación de la Carta y del proceso de Transformación del Estado y la Administración Publica se tiene un instrumento
importante que solo requiere un afinado.
Desde el punto de vista curricular la oferta de curso esta siendo programada de manera de cubrir los diferentes tipos de necesidades. Tanto en lo
que tiene que ver con los niveles de complejidad de la formación como en los
tipos de especialización requeridas en los diferentes momentos del proceso
de transformación.
Desde el punto de vista del “pensum” de estudio de cada disciplina existe
un cuerpo docente preparado para diseñar los contenidos. A esto conviene
agregar que, en algunas disciplinas sería necesario avanzar en la modernización de contenidos que derivan de la adquisición de nuevos conocimientos
36
Transformac
ransformaciión, Estado y Democracia
Transformando el Estado
El Uruguay ha hecho muchas experiencias en el campo de la formación
de sus recursos humanos. Tanto en su nivel de inducción, como en la formación profesional y aún en la de post grado. Estas experiencias se han situado
siempre en el campo de la administración pública. Con esto se quiere significar que no hay la misma experiencia respecto al desempeño de escuela de
gobierno.
Transformando el Estado
La Transformación del Estado
La Construcción del Sistema de Servicio Civil
Miguel Toma
por parte de la investigación científica. En esos casos sería muy útil un intercambio que acelere la circulación de contenidos en el marco de la aplicación
de la Carta. A este punto le damos importancia porque en el campo de la
gestión ha habido áreas que han tenido una actualización y otras que han
quedado rezagadas.
El fenómeno de las modas disciplinarias ha afectado el desarrollo de las
estructuras del conocimiento. A ello tenemos que agregar que en el caso de
Uruguay, el periodo de la dictadura fue acrítico, prejuicioso y discriminatorio.
Como se comprenderá el derecho no fue una disciplina privilegiada.
Desde el punto de vista Docente la Escuela de Funcionarios Públicos “Dr.
Aquiles lanza” cuenta con un equipo altamente capacitado. Si bien no hay
una carrera docente hay un reclutamiento sistemático de los mejores en las
diferentes instituciones docentes y de investigación del Uruguay. Si bien se
paga mal el desafío de la oferta de cursos hace que se genere un fuerte sentido de pertenencia y una alta fidelización. Un fenómeno quizás extraño, difícil de comprender y explicar pero no menos cierto y permanente en el tiempo.
Desde el punto de vista de la demanda a la cual se sirve se puede decir
que tanto a nivel institucional como personal hay una aceptación y evaluación positiva de la experiencia pedagógica que brinda la Escuela. Sin duda
que en ello juega un papel importante el valor de la personalización. La Escuela siempre ha considerado que la calidad es sinónimo de personalización.
En este sentido por encima de las estructuras disciplinarias y de niveles se
trata de hacer un esfuerzo por captar las reales necesidades y demandas y de
diseñar la oferta según el resultado de esa investigación. En este sentido es
necesario aclarar que el espacio pedagógico de le Escuela se traslada a aquellos lugares en donde están los funcionarios siempre y cuando haya garantías en la preservación de ese espacio pedagógico.
Desde el punto de vista de los apoyos tecnológicos los déficit son abundantes. Guardan más relación con la baja remuneración en los docentes que
con la calidad y logros pedagógicos que se obtienen. No es momento ni lugar
para hacer una jeremiada sobre el punto.
1
Oscar Oszlak: “Diagnóstico de la Administración Pública Uruguaya” PNUD - 1972
TTransformac
ransformac
ransformaciión, Estado y Democracia
37
Descargar