Educación artística y cultural en el contexto escolar en

Anuncio
Educación artística y cultural en el contexto escolar en
Europa
Este estudio elaborado por la red Eurydice presenta información actualizada, comprensiva y
comparable sobre la política educativa en materia de educación artística en 30 países europeos.
Proporciona una perspectiva general de las metas y objetivos de la educación artística, su
organización, la oferta de actividades extracurriculares, así como de las iniciativas para el
desarrollo de esta formación en los centros. Incluye información sobre la evaluación del alumnado
y la formación del profesorado en los centros. Además, incluye información sobre la evaluación del
alumnado y la formación del profesorado en las disciplinas artísticas. El anexo presenta las
reformas previstas en este campo.
Como demuestran los objetivos del currículo, la educación artística y cultural tiene la capacidad de
desarrollar la creatividad del alumnado y fomentar sus competencias y habilidades personales y
sociales. Sin embargo, para dar los máximos frutos, la educación artística debe superar algunos
retos, como el del número proporcionalmente bajo de horas lectivas, sobre todo en la educación
secundaria obligatoria, y las dificultades específicas relativas a su evaluación. La colaboración
entre el mundo artístico y los centros educativos parece ser una buena forma de hacer frente a
estos retos y de promover la educación artística en los centros.
Las conclusiones de este estudio pretenden, entre otras cosas, ser una contribución al Año
Europeo de la Creatividad y la Innovación 2009.
El estudio abarca, principalmente, la enseñanza obligatoria a tiempo completo y los datos son del
curso escolar 2007/2008.
¿Qué es Eurydice?
La Red Eurydice analiza y ofrece información sobre los sistemas y políticas educativas europeas. La
componen 35 unidades nacionales con base en los 31 países participantes en el programa de
Aprendizaje a lo largo de la vida de la UE (Estados Miembros de la UE, países de la AELC y Turquía). Su
coordinación y gestión corre a cargo de la Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo, Audiovisual y
Cultural, con sede en Bruselas, que elabora sus publicaciones y bases de datos.
Todas
las
publicaciones
de
Eurydice
http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/
están
disponibles
gratuitamente
Comisión Europea
en:
Todos los alumnos de Europa estudian música y artes visuales
La música y las artes visuales se imparten en
todos los países de Europa durante la enseñanza
obligatoria. Artesanía, arte dramático y danza son
materias obligatorias en la mayor parte de los
países. Arte dramático y danza normalmente
forman parte de otra materia obligatoria no
artística, como literatura o educación física. En
doce países, el currículo ofrece artes de los
medios de comunicación, pero muy pocos ofrecen
arquitectura.
Gráfico 2.2. Situación de las distintas materias artísticas en el currículo nacional, CINE 1 y 2, 2007/2008
Artes visuales
Música
Artesanía
Arte dramático
Danza
Artes mediáticas
Arquitectura
Materia artística obligatoria o parte del currículo
de educación artística obligatorio
O
Autonomía de los centros
Materia artística
optativa
CINE 1
Parte de otra materia
obligatoria no artística
CINE 2
Fuente: Eurydice
En lo que respecta al tiempo dedicado a las artes,
de acuerdo a los documentos oficiales,
aproximadamente la mitad de los países europeos
destina entre 50 y 100 horas al año a la educación
artística en la etapa de primaria. En la educación
secundaria obligatoria, las horas de enseñanza se
reducen ligeramente, puesto que alrededor de la
mitad de los países dedican entre 25 y 75 horas al
año a las artes. En la educación primaria, se le
dedica menos tiempo que a la lengua de
instrucción, las matemáticas y las ciencias
naturales y sociales (consideradas juntas o
separadamente), pero la mayoría de países
dedica más tiempo a la educación artística que a
la enseñanza de lenguas extranjeras o a la
educación física. Sin embargo, en la educación
secundaria obligatoria, el tiempo destinado a la
educación artística es inferior al que se dedica a
otras materias. En esta etapa, la mayoría de los
países, no solo destina menos tiempo a la
educación artística que a la lengua de enseñanza,
a las matemáticas, a las ciencias naturales o
sociales (juntas o separadas) y a las lenguas
extranjeras, sino también a la educación física.
Este estudio confirma los resultados de
investigaciones previas sobre el escaso tiempo
destinado a la educación artística durante la etapa
de secundaria.
Los objetivos generales de la educación artística
son, en conjunto, bastante parecidos en todos los
países: todos o casi todos mencionan las
“competencias, conocimientos y comprensión
artísticos”, la “valoración crítica”, el “patrimonio
cultural”, la “expresión/identidad individual” y la
“creatividad” entre sus objetivos. Por el contrario,
por sorprendente que parezca, “desarrollar un
interés por el aprendizaje artístico a lo largo de la
vida” solo se menciona en 15 currículos. En una
gran mayoría de países, el objetivo de la
educación artística es el desarrollo personal y
emocional, ya que promueve competencias
sociales y la realización personal a través del
placer artístico y la satisfacción.
Los criterios de evaluación normalmente se definen a nivel de centro
La investigación previa ha destacado la dificultad
de evaluar los trabajos artísticos del alumnado.
Existen una serie de apoyos que se pueden
proporcionar a los profesores de arte para realizar
esta tarea. En una minoría de países, las
Administraciones educativas centrales definen los
criterios de evaluación que pueden ayudar a los
docentes a identificar los diferentes niveles de
rendimiento del alumnado, pero lo habitual es que
sean los propios docentes los que definan los
criterios de evaluación, basándose en los
objetivos de aprendizaje fijados por el currículo o
en las directrices establecidas por las
Administraciones educativas. A nivel de centro,
los docentes pueden obtener apoyo de otros
compañeros, constituyendo grupos de trabajo
con el objetivo de fijar los criterios de evaluación.
Solo en tres países: Irlanda, Malta y Reino Unido
(Escocia), todo el alumnado debe hacer una
prueba nacional estandarizada de artes por lo
menos una vez durante la educación obligatoria.
Los resultados de estas pruebas, así como los de
las inspecciones y las encuestas, se utilizan
también para evaluar la educación artística en
general. Las conclusiones más frecuentes de
estos informes nacionales corroboran los de la
investigación previa: falta de tiempo para el
aprendizaje artístico, falta de formación del
profesorado y dificultad de evaluar el progreso del
alumnado.
Los artistas profesionales en raras ocasiones ejercen labores docentes
en los centros
Los artistas profesionales no suelen ejercer la
enseñanza en educación primaria ni secundaria.
En la mayoría de los países, estos artistas han de
recibir formación pedagógica para poder ejercer
como profesores de materias artísticas en los
centros escolares. Sin embargo, hay excepciones:
muchos países permiten enseñar de forma
temporal a artistas profesionales sin la formación
o cualificación pedagógica necesarias para
enseñar.
Gráfico 5.1: Profesorado de materias artísticas, tanto especialista como generalista, en educación primaria,
2007/2008
Profesorado generalista
En su mayoría, profesorado
generalista, pero hay diferencias
entre centros y/o materias
Profesorado especialista o semiespecialista
No hay normativa ni información
sobre las prácticas reales
Datos no disponibles
Fuente: Eurydice
Estonia, Polonia, Portugal e Islandia: El patrón es mixto porque, por lo general, el profesorado especialista empieza a impartir las materias
artísticas después de unos cuantos cursos ya en el nivel CINE 1.
que son áreas obligatorias en todos los currículos
de educación primaria de Europa.
En la etapa de secundaria, las materias artísticas
las imparten profesores especialistas, que deben
acreditar sus competencias artísticas en una o
varias materias antes de poder ejercer como
docente.
En educación primaria, los profesores de áreas
las artísticas son normalmente generalistas, es
decir, que enseñan todas o la mayor parte de las
asignaturas del currículo. En la mayoría de los
países, reciben formación en más de una materia
artística, por lo general artes visuales y música,
Colaboraciones con el mundo artístico y actividades extracurriculares:
prácticas habituales para promover la educación artística y cultural
Algunos países (República Checa, Francia, Italia,
Portugal, Eslovenia y Reino Unido (Inglaterra y
Gales) cuentan con recomendaciones oficiales
para los centros y otras organizaciones en
relación con la oferta de actividades artísticas
extracurriculares (actividades fuera de las horas
lectivas habituales). Aunque existe oferta de
distintas formas artísticas como actividades
extracurriculares, la música es la que parece estar
mejor representada. Sin embargo, los alumnos a
veces encuentran problemas para acceder a este
tipo de actividades, bien de tipo económico o de
oferta. Los gobiernos centrales o locales de
Bélgica, República Checa, España, Italia, Letonia,
Austria, Portugal y Finlandia financian totalmente
o dan ayudas para realizar actividades
extracurriculares del ámbito artístico.
El informe subraya una serie de iniciativas y
proyectos en los que participan artistas e
instituciones para la promoción artística, cuyo
objetivo es promover la educación artística en los
centros escolares. En Bélgica (comunidades
francesa y flamenca), Dinamarca, Irlanda, Malta,
Países Bajos, Austria y Noruega, se han creado
organizaciones y redes nacionales con el objetivo
específico de promover la educación artística y
cultural. Varios países incluyen formalmente en
sus currículos visitas culturales, como asistir a
museos, teatros, salas de conciertos, etc. Aunque
los artistas profesionales no suelen enseñar en
los centros, en algunos países se anima a los
centros a que establezcan acuerdos con ellos de
forma que el alumnado tenga una relación más
directa con el mundo de las artes y la cultura.
*
*
*
El estudio completo
Educación artística y cultural en el contexto escolar en Europa
y las descripciones nacionales
pueden consultarse en inglés, francés y alemán
(así como en otros lenguas) en la página web de Eurydice:
http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/thematic_reports_en.php.
[email protected]
Puede solicitar copias impresas del estudio completo en:
[email protected]
Contacto
John Macdonald: +32 2 295 52 67;
Sophie Andersson: +32 2 295 02 08
Wim Vansteenkiste, Comunicación y Publicaciones, Eurydice: +32 2 299 50 58
Nathalie Baïdak, autora y coordinadora, Eurydice: +32 2 295 0962
Descargar