Predictores educación moral

Anuncio
06. ORTIZ
27/3/07
10:05
Página 227
Predictores de la educación moral en las
familias actuales
MARÍA-JOSÉ ORTIZ1, PEDRO APODACA1, ITZIAR ETXEBARRIA1,
MARÍA-JESÚS FUENTES2 Y FÉLIX LÓPEZ3
1
Universidad del País Vasco; 2Universidad de Málaga; 3Universidad de Salamanca
Resumen
Este estudio analiza el modo en que la situación de la familia española actual influye en la educación en
valores de los hijos. La muestra está formada por 3.711 padres y madres de niños con edades comprendidas
entre los 2 y los 12 años, de centros públicos y privados de 6 ciudades españolas. Se utilizó un cuestionario para
evaluar en los padres y madres las variables consideradas relevantes para la educación en valores cívico-morales
de los hijos.
Del análisis factorial, combinando las estrategias exploratoria y confirmatoria, se obtuvieron 11 factores.
Para conocer qué factores explican la intervención moral de padres y madres se realizaron correlaciones y sendos
análisis discriminantes. En ambos se obtuvo que el afecto y la aceptación incondicional de los hijos son las
variables con mayor poder predictivo de la intervención moral familiar.
Palabras clave: Intervención moral, familia, afecto, conflicto de pareja.
Predictors of moral education in present
day families
Abstract
The study analyses the way in which the situation of present day Spanish families affects the education on
values transmitted to their children. The sample is made up of 3.711 parents with children between 2 and 12
year of age, attending either state or private schools in 6 Spanish cities. Parents were required to complete a
questionnaire evaluating which variables they considered relevant when teaching civil-moral values to their
children. Factor analysis, combining exploratory and confirmative strategies, produced 11 factors. In order to
identify the factors that explain parental moral supervision, correlations and discriminant analyses were
carried out. Both showed that the variables with greater predictive strength in families’ moral supervision are
children’s affect and unconditional acceptance.
Keywords: Moral supervision, family, affect, marital conflict.
Agradecimientos: Este estudio forma parte de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT ref. BSO2002-00277) titulado “La educación y los vínculos afectivos en la infancia y
el funcionamiento cívico-social de los niños”. Dirigido por la Dra. Mª José Ortiz Barón.
El grupo de investigación agradece a los padres y madres, así como al profesorado, su colaboración en este estudio.
Correspondencia con los autores: Mª José Ortiz, Facultad de Psicología, Universidad del País Vasco, Avda. Tolosa,
70, 20080 San Sebastián. E-mail: [email protected]
© 2007 by Fundación Infancia y Aprendizaje, ISSN: 0210-3702
Infancia y Aprendizaje, 2007, 30 (2), 227-244
06. ORTIZ
228
27/3/07
10:05
Página 228
Infancia y Aprendizaje, 2007, 30 (2), pp. 227-244
Introducción
El propósito general de esta investigación era analizar en qué medida la situación actual de las familias españolas está afectando a la educación familiar en el
ámbito moral. Concretamente, nos interesaba examinar si la intervención parental en el terreno moral se relaciona, por una parte, con variables psicológicas
como el afecto, la aceptación incondicional de los hijos y la centralidad de la
paternidad-maternidad en la identidad personal, y, por otra, con variables psicosociológicas de los padres como la dedicación al trabajo, las dificultades derivadas de la crianza, el grado de acuerdo respecto a la educación de los hijos, el conflicto en la pareja derivado de la crianza, la ocupación y el nivel de estudios.
Como señalan Palacios, Hidalgo y Moreno (1998) en su revisión de los estudios sobre estilos educativos (Aguinaga y Comas, 1991; Iglesias de Ussel, 1994;
Pérez, Martín y Vázquez, 1993; Torres, Alvira, Blanco y Sandi, 1994) en nuestro
país la relación entre padres e hijos se ha democratizado, es decir, se valora el
afecto y la comunicación, las normas no se imponen, se respetan las opiniones de
los hijos, y el padre empieza a incorporarse a la educación de los mismos. Por
otra parte, desde diferentes ámbitos de opinión (medios de comunicación, centros escolares, etcétera) comienza a tomar cuerpo la idea de que en la familia
actual está aumentando excesivamente la permisividad de los padres hacia los
hijos.
Los estudios y análisis sociológicos de la familia (Beck y Beck-Gernsheim,
1990; Flaquer, 1998; Kualitate Lantaldea, 2002) señalan que en la familia actual
cobra cada vez más relevancia la función afectiva, en cuanto a la satisfacción de
las necesidades emocionales y a la protección frente al mundo exterior, que se
percibe como competitivo y agresivo. Se podría especular que en aras de la
incondicionalidad, del afecto y del deseo de que los hijos sean felices y no sufran,
los padres son más permisivos y tolerantes en el control disciplinario de su conducta. Por otra parte, es más sensato predecir la relación inversa, es decir, que
aquellos padres y madres que más se implican en la educación moral de sus hijos,
con los costes emocionales, en tiempo de dedicación, dudas, etcétera, que ello
conlleva, sean también los más implicados en la satisfacción de las necesidades
afectivas de los hijos. Así, en el estudio de Greenberger y Goldberg (1989) los
padres y las madres que se percibían especialmente eficaces en satisfacer las necesidades afectivas de sus hijos, también puntuaban más en las demandas de prosocialidad y de autocontrol que realizaban a los niños. Analizar las relaciones entre
el afecto y la aceptación incondicional y la intervención educativa en el terreno
moral de padres y madres constituye uno de los principales objetivos de la presente investigación.
Otro aspecto de interés en los estudios sobre la familia actual, relacionado con
los anteriores, es la importancia que los padres y madres actuales otorgan a la
familia y al papel parental entre las diversas dimensiones de la persona. La revisión de la literatura (Greenberger y Goldberg, 1989; Greenberger y O´Neil,
1993; Kualitate Lantaldea, 2002) señala que aquellos padres y madres que valoran positivamente la familia y el rol parental tienden a implicarse más en la educación y en la crianza. Sin embargo, también parece cierto que la importancia del
papel parental en la propia identidad es un aspecto condicionado por factores
socioeducativos. Como se constató en otro estudio (Etxebarria, Apodaca, Fuentes, López y Ortiz, en prensa) las madres con trabajo extradoméstico y las madres
y los padres con estudios universitarios presentaron una media significativamente menor que el resto en la importancia concedida al rol parental y a la familia.
Por ello nos pareció interesante analizar esta dimensión en las familias actuales y
su papel en lo que a educación moral se refiere.
06. ORTIZ
27/3/07
10:05
Página 229
Predictores de la educación moral en las familias actuales / M.-J. Ortiz et al.
Otras transformaciones que podrían afectar a la función educativa de la familia en general y, más específicamente, a la educación moral tienen que ver con la
compatibilidad entre la vida laboral de padres y madres y la crianza y la educación de los hijos. Es un hecho que la mujer se está integrando con rapidez en el
proceso productivo, tanto por necesidades económicas, como por las ventajas que
las mujeres encuentran en el trabajo extradoméstico: interacción social, estimulación, poder económico, independencia, reconocimiento social, proyección
exterior, espacio personal o huída del aburrimiento doméstico (Kualitate Lantaldea, 2002). La cuestión es si la dedicación, por parte de los padres y de las
madres, de una gran cantidad de tiempo, energía y atención al trabajo puede
limitar la implicación de ambos progenitores en la educación moral y en el afecto que se puede dedicar a los niños, principal vehículo de la internalización
moral y de la conducta prosocial (Hoffman, 1970; 1983; 1994; Kochanska,
1997; Kochanska y Aksan, 1995; López, Apodaca, Etxebarria, Fuentes y Ortiz,
1998; López y Ortiz, 1999; Ortiz et al., 1993). Explicar a los niños las normas,
intervenir en las situaciones en que son violadas, enseñarles las consecuencias de
su conducta, etcétera, requiere esfuerzo y dedicación y, además, sus efectos no son
inmediatos, por lo que la escasez de tiempo y energía podría estar contribuyendo
a la adopción de un estilo educativo más permisivo, por parte de las madres y
padres actuales, aquel que requiere menos esfuerzo.
Son ya numerosos los estudios dirigidos a analizar la relación entre la implicación de los padres y madres en el trabajo extradoméstico y la implicación en la
crianza, así como sus efectos en la socialización de los niños (Duxbury y Higgins,
1991; Green y Russo, 1993; Greenberger y Goldberg, 1989; Grych, 2002; Leslie, Anderson y Branson, 1991), aunque con resultados poco consistentes. En el
estudio de Greenberger y Goldberg (1989) la implicación en la crianza de los
hijos se relacionó positivamente con una mayor intervención educativa, con
mayores demandas de madurez y con mayor aceptación de los hijos, y negativamente con el nivel de implicación en el trabajo. Sin embargo, la utilización de
un estilo educativo democrático fue particularmente frecuente entre las madres
que referían una elevada implicación parental y también una elevada implicación en el trabajo, resultado corroborado por Gottfried, Gottfried y Bathurst
(2002). En cualquier caso, las relaciones entre implicación en el trabajo e implicación en la crianza son complejas, hallándose sujetas a factores como el tipo de
trabajo, la motivación y satisfacción por el mismo, el conflicto entre roles, el tipo
de familia, o el estadio del ciclo familiar (Crouter, 1984; O´Neil y Greenberger,
1994), lo cual explica muchas de las inconsistencias halladas en la literatura
sobre el tema. Un objetivo específico del presente estudio era analizar las relaciones entre el tipo de trabajo y la educación moral en madres y padres.
Otro aspecto relacionado con el anterior y que puede incidir en la educación
moral en la familia actual es el nivel de estrés que la crianza puede generar en los
padres y madres. Cuando se analiza la satisfacción con los roles ejercidos, padres
y madres señalan que el papel parental es el más gratificante, sin embargo, son
las mujeres quienes participan más en la crianza y en el trabajo doméstico y los
hombres en actividades profesionales y de ocio (Perrone, Webb, y Blalock,
2005). Afirmando el carácter satisfactorio del rol parental, también son significativos los datos referidos al estrés que éste genera, siendo más elevado en las
madres, sobre todo cuando coincide con exigencias laborales y falta de apoyo de
la pareja (Corwyn y Bradley, 2005; Greenberger y O´Neil, 1993; Perrone et al.,
2005; Warfield, 2005).
Por su parte, la desigual participación de padres y madres en la crianza y el
estrés generado por la misma puede desencadenar conflictos entre los miembros
de la pareja. Los estudios sobre el tema encuentran que el afecto y armonía en la
229
06. ORTIZ
230
27/3/07
10:05
Página 230
Infancia y Aprendizaje, 2007, 30 (2), pp. 227-244
relación de pareja se asocia con la expresión de afecto positivo hacia los hijos,
contacto físico y con seguridad del apego, y el conflicto de pareja, con hostilidad
y menor implicación afectiva y educativa y mayor desacuerdo en la educación de
los hijos (Fauber, Forehand, Thomas y Wierson, 1990; Grych, 2002; Harold y
Conger, 1997; Hetherington y Stanley-Hagan, 2002; Howes y Markman,
1989; Isabella y Belsky, 1985; Katz y Gottman, 1996). Nosotros mismos hemos
hallado que las familias actuales refieren un considerable nivel de conflicto de
pareja derivado de la crianza y que, además, se trata de una variable muy importante a la hora de caracterizar los modos de ejercer la maternidad y la paternidad
(Etxebarria et al., en prensa). Nuestro interés aquí era averiguar, si el grado de
estrés y de conflicto generado por la crianza se asocian con la intervención educativa en el ámbito moral y si dichas variables afectan de igual manera a la intervención educativa de padres y madres.
Método
Participantes
Este estudio contó con una muestra de 3712 sujetos (53,4% madres y 46,6%
padres), obtenida a partir de la colaboración de 16 centros escolares, públicos y
privados, de Salamanca, Cáceres, Burgos, Málaga, Guipúzcoa y Vizcaya. Todos
eran padres de niños y niñas escolarizados en Educación Infantil o Primaria.
Debido a las limitaciones presupuestarias de los proyectos de este tipo la representatividad de la muestra no podía apoyarse en sistemas de selección aleatoria.
Por ello, procuramos acercarnos a esta representatividad aleatoria mediante la
inclusión de colectivos suficientemente diversos a varios niveles. En un primer
nivel se incluyeron padres y madres de tres regiones bien diferenciadas, prototípicas de un conjunto de amplias zonas geográficas. En un segundo nivel, se accedió a padres de centros escolares diversos en cuanto a su titularidad (religiosos,
laicos, privados y públicos) y en cuanto a características de ubicación y clase
social preferente de los alumnos. Finalmente, un tamaño amplio de la muestra
TABLA I
Distribución de la muestra por ocupación y nivel de estudios
Ocupación
Madres Padres
Total
Madres
Padres
Total
105
5,5%
309
18,5%
414
11,5%
Universitarios/as
598
30,9%
459
27%
1057
29%
Profesionales
317
16,5%
376
22,5%
693
19,3%
Formación profesional
557
28,8%
492 1049
28,9% 28,8%
Sus labores
727
37,9%
18
1,1%
745
20,8%
Estudio secundarios
299
15,4%
286
585
16,8% 16,1%
123
6,4%
243
14,5%
366
10,2%
Estudios primarios
445
23%
443
888
26% 24,4%
Administrativos /as,
empleados/as y servicios
492
25,7%
302
18,1%
794
22,1%
Sin estudios
35
1,8%
20
1,2%
55
1,5%
Trabajadores industriales
y operarios
154
8,0%
423
25,3%
577
16,1%
TOTAL
1934
100%
1700
100%
3634
100%
TOTAL
1918
100%
1671
100%
3589
100%
Empresarios y directivos
Técnicos y mandos
Estudios
06. ORTIZ
27/3/07
10:05
Página 231
Predictores de la educación moral en las familias actuales / M.-J. Ortiz et al.
nos aseguraba que, al menos, tendríamos un número suficiente de padres de la
mayoría de las tipologías presentes en el país. El 89,5% de los sujetos eran familias heteroparentales, el 9% monoparentales y el 1,5% familias adoptivas. El
cuestionario no recogía información sobre la pertenencia a familias reconstituidas. En la tabla I se presenta la distribución por ocupación y estudios.
Procedimiento
La muestra se obtuvo contactando con la dirección de 16 centros escolares
para solicitar su colaboración en la investigación. Los investigadores entregaron
un sobre a cada alumno/a con una carta dirigida a los padres explicándoles los
objetivos generales de la investigación y solicitando su colaboración, y un sobre
con un cuestionario, anónimo, para el padre y otro para la madre. Una vez respondidos los cuestionarios y metidos en el sobre, los niños/as los entregaban en el
colegio a su profesor/a.
Instrumento de medida
El proyecto se propone como objetivo central identificar las variables psicosociológicas paterno-maternas en la educación de los hijos en el ámbito moral. Se
trata de un constructo fundamental en el desarrollo social infantil y que posee
una gran complejidad, por lo cual operativizar su estudio ha sido un gran reto
del proyecto. Considerando la diversidad de orientaciones en la conceptualización de las actitudes en la educación de los hijos, se optó por elaborar un instrumento “ad hoc” partiendo de los modelos teóricos más solventes y las convicciones del equipo investigador. Una vez establecido un consenso sobre las dimensiones que interesaba evaluar, se diseñó un cuestionario, formado por un primer
apartado de 12 ítems sobre datos sociológicos, y otro con 86 ítems (que se debían
responder en una escala Lickert de 5 puntos sobre el grado de acuerdo con los
enunciados), agrupados en los siguientes apartados: 1) Dedicación a la crianza, 2)
Expectativas, aceptación de los hijos y centralidad de la familia, 3) Valoración de
las influencias exteriores, 4) Intervención educativa en el ámbito moral, 5) Relación afectiva con los hijos, y 6) Efectos de la maternidad-paternidad en las relaciones de pareja. Una vez obtenido el primer borrador se realizó una prueba piloto para depurar formulaciones extremas o de amplio consenso de los ítems y analizar la consistencia interna de las subescalas, y, tras las correcciones oportunas, el
cuestionario se aplicó al conjunto de la muestra, obteniendo un número suficiente de sujetos para realizar el análisis factorial confirmatorio de la dimensionalidad de las variables paterno-maternas. Se utilizó este análisis con un objetivo
marcadamente exploratorio, ya que se aplicó a un instrumento de nueva creación
que requería concretar las dimensiones del constructo, sus interrelaciones y sus
indicadores. Tras un proceso de análisis sucesivos, se llegó a un modelo de gran
coherencia teórica con los postulados previos y que, asimismo, ofrecía un ajuste
empírico suficiente dadas las características del objeto de medida. En el diagrama que aparece en la figura 1 se presenta la estructura del modelo con 11 dimensiones, algunas de ellas intercorrelacionadas, y los coeficientes de ajuste del
modelo. El contenido de cada ítem se presenta en el apéndice.
Por lo que se refiere al ajuste del modelo, los resultados son muy satisfactorios
en términos comparativos, ya que mejoran significativamente cualquiera de los
modelos alternativos que desde la teoría pudieran proponerse, aunque en términos absolutos el ajuste puede calificarse de modesto. Los índices de ajuste (Byrne,
2001) que pueden observarse en la figura 1 son variables según los aspectos que
ponderan. Así, el coeficiente GFI se acerca a ,90, nivel que suele considerarse
como ajuste mínimo. Los coeficientes que ponderan la parsimonia del modelo
231
06. ORTIZ
232
27/3/07
10:05
Página 232
Infancia y Aprendizaje, 2007, 30 (2), pp. 227-244
FIGURA 1
Estructura del modelo con 11 dimensiones y coeficientes de ajuste del modelo
Chi cuadrado= 11663,861; gl=1420; P=,000
GFI = ,882 PGFI = ,813 CFI = ,807
RMSEA = ,044
,09
e01
REGLAS1
e02
REGLAS10
,08
,14
,08
REGLAS3
,27
e04
REGLAS13
,30
,09
,03
,24
REGLAS2,09
e06
REGLAS6,03
e07
EDUCA3,18
e08
REGLAS5
e08b
REGLAS8
,29
,79
,61
e11
INTERA3
INTERA4
e13
INTERA5
e14
INTERA6
,72
Conflicto
Crianza
,34
,45
EFECT4
,75
EFECT1
,77
EFECT2
,25
,74
,85
,33
INTERA10
INTERA11
e62
,51
INTERA15
e63
EXPECT4
e64
,26
e22
INTERA12
e23
INTERA8
,37
,55
e24
INTERA9
,59
,42
,66
,27
,14
,32
,35
,45
,38
e31
INFLUE8
,43
e32
INFLUE7
e33
INFLUE6
,67
,63
Afecto
,53
,44
,58
INFLUE4
,32
,21
,27
e36
INFLUE3
,35
e37
INFLUE2
,57
,45
e72
EXPECT12
e73
e74
EXPECT3
e81
EXPECT2
e82
EXPECT1
e83
,34
,60
,43
,66
,74
Alienación
Preoc. control
de influencias
EXPECT11
,77
-,30
,53
,62
e71
,33
Valoración
positiva Familia
,63
EXPECT6
EXPECT13
,35
,53
,38
e35
e66
,40
,46
,40
INFLUE5
EFECT7
,29
,29
e34
e65
,54
Aceptación
,59
,20
,37
EFECT6,43
,18
,28
INTERA18
,44
,15
,41
,30
e27
,26
,51
,66
INTERA20
e61
,47
,49
Dificultades
e21
,35
e55
,33
-,30
Dedicación
no compartida
,85
INTERA2
INTERA16
e54
,42
,24
,64
e15
e26
e53
,59
,48
,26
,84
,72
INTERA13
e52
,56
EFECT5
,29
,56
e51
,28
,65
,54
e25
e43
EFECT3
,44
,42
,41
e12
e42
,62
,49
,17
,07
INTERA7,70
EDUCA8
,32
,11
e09
e41
,61
EDUCA9
Intervención
Educativa
,16
EDUCA7
,78
Desacuerdo
,29
e03
e05
,15
,39
,29
,47
-,31
EXPECT14
e91
EXPECT15
e92
EXPECT16
e93
,55
,22
,66
,81
,59
Emancipación
EXPECT5
,35
,59
EXPECT10
penalizan de alguna manera la complejidad del modelo teórico que contrastamos
(Apodaca y Páez, 1992). Por esta razón, tanto el PGFI (,813) como el CFI (,807)
muestran índices de ajuste insuficiente. Sin embargo, otro de los principales
indicadores de ajuste, el RMSEA nos indica un nivel importante de ajuste
(,044). Teniendo en cuenta que estamos ante un instrumento de nueva creación y
que el modelo teórico en que se fundamenta es complejo, podemos considerar
que el nivel de ajuste alcanzado es suficiente como para trabajar en los análisis
posteriores con las puntuaciones de las dimensiones del modelo.
eA1
eA2
06. ORTIZ
27/3/07
10:05
Página 233
Predictores de la educación moral en las familias actuales / M.-J. Ortiz et al.
Las dimensiones del modelo se definen de la siguiente manera:
–Intervención educativa en el ámbito cívico-moral: Esta dimensión se compone de
nueve ítems, elaborados para evaluar en qué medida los padres intervienen educativamente en el terreno cívico-moral (Ej. “Cuando veo que mi hijo/a se burla
de otro, le pega o le quita algo, no suelo intervenir, pues pienso que son cosas de
niños”). Aunque los pesos de los ítems en esta dimensión son relativamente
bajos, se compensa en parte por el número de ítems y la validez de la misma se
apoya en la coherencia de sus interrelaciones con el resto de las dimensiones.
–Preocupación-control de las influencias exteriores en el terreno de valores. Se trata de
una dimensión en la que se agrupan siete ítems, que valoran la medida en que los
padres se interesan por las influencias exteriores en el terreno de los valores e
intervienen controlándolas (Ej. “Cuando, viendo la tele, veo algunas escenas que
considero negativas o que mi hijo/a no va a entender bien procuro intervenir con
algún comentario educativo”).
–Dedicación no compartida. Esta variable hace referencia al grado en que quien
responde (padre o madre) es el que realiza preferentemente las diversas tareas
relativas a la crianza, e incluye siete ítems como “Soy yo quien lleva a mis hijos al
médico”.
–Afecto. Esta variable, compuesta por siete ítems, refiere la calidad de la relación con los hijos, incluyendo ítems como “Disfruto mucho estando con mi
hijo/a en el parque, charlando, etcétera”.
–Aceptación. Compuesta por cuatro ítems, refiere el grado de aceptación y
satisfacción con los hijos tal como son. (Ej. “Cuando mi hijo/a no responde a mis
expectativas en la escuela siento cierto rechazo hacia él/ella”).
–Centralidad–valoración positiva de la familia. Esta dimensión incluye tres
ítems relativos a la valoración positiva de la familia. (Ej. “Siento que mis hijos y
mi familia son lo que da sentido a mi vida”).
–Alienación en la paternidad/maternidad. Incluye tres ítems relativos a la percepción de la identidad definida únicamente por el rol parental. (Ej. “Mi vida al
margen de los hijos también tiene sentido”).
–Emancipación. Variable de dos ítems referidos a la aceptación de la independencia y autonomía de los hijos. (Ej. “Mis hijos son seres independientes y no
tienen por qué satisfacer mis expectativas”).
–Desacuerdo en la educación. Esta variable de cuatro ítems valora el grado de
acuerdo o desacuerdo en la pareja sobre la educación de los hijos (Ej. “Mi pareja y
yo, a la hora de la verdad, a menudo nos contradecimos el uno al otro en la educación de nuestro hijo/a”).
–Conflicto en la pareja por la crianza. Variable compuesta por cinco ítems, relativos a los posibles problemas de pareja derivados de la crianza de los hijos (Ej.
“Tenemos problemas de pareja porque yo no dedico suficiente tiempo a los
niños”).
–Dificultades y costes personales derivados de la crianza. Esta variable, con siete
ítems, hace referencia a las dificultades para conciliar crianza y trabajo, así como
a los costes que la implicación en la crianza tiene en el desarrollo personal y social
(Ej. “Siento que la dedicación a los hijos me absorbe tanto que no me dedico
suficiente tiempo a mí misma”).
El análisis confirmatorio no recogió, dadas las dificultades de identificabilidad del modelo, tres ítems relativos al tipo de disciplina utilizado habitualmente
por los padres, que nos parecen importantes y que se incluyen cada uno por separado en los análisis:
–Inducción: “Habitualmente, cuando quiero corregir algún comportamiento
de mis hijos les explico por qué lo que hacen está mal”.
233
06. ORTIZ
234
27/3/07
10:05
Página 234
Infancia y Aprendizaje, 2007, 30 (2), pp. 227-244
–Retirada del amor: “A menudo cuando mis hijos se portan mal, reacciono
dejando de hablarles, volviéndome frío, etcétera”.
–Afirmación de poder: “Muchas veces no tengo otro modo de controlar la conducta de mi hijo/a que pegándole”.
Se consideraron las siguientes variables criterio: Intervención educativa en el
ámbito moral, Preocupación-control de las influencias exteriores en el terreno de
valores y los tres ítems relativos a las disciplinas. Las variables predictoras fueron:
Dedicación no compartida, Afecto, Aceptación, Centralidad, Alienación en la
maternidad-paternidad, Emancipación, Desacuerdo en la educación, Conflicto
en la pareja por la crianza, Dificultades y costes derivados de la crianza, Nivel de
estudios y Ocupación.
Resultados
Variables criterio: descriptivos, diferencias de género, concordancia en pareja y relaciones
En la tabla II se presentan los estadísticos descriptivos de padres y madres
relativos a las variables criterio. Los valores medios en preocupación-control de
influencias exteriores son elevados en madres (M = 4,4) y en padres (M = 4,1).
En intervención educativa en el ámbito cívico moral se obtuvieron unas puntuaciones medias de M = 2,8 en madres y M = 2,7 en padres. Teniendo en cuenta el
contenido de los ítems de la escala y el recorrido de la misma (de 1 a 5) nos parecen puntuaciones bajas.
TABLA II
Medias y desviaciones típicas de padres y madres en las variables criterio
Madres
Padres
M
DT
N
M
DT
N
Intervención
2,81
,22
1815
2,73
,23
1612
Preocupación-control
4,43
,43
1801
4,11
,50
1604
Inducción
4,55
,72
1957
4,45
,73
1713
Retirada de amor
1,91
1,09
1958
1,93
1,06
1707
Afirmación de poder
1,98
1,06
1962
1,88
1,02
1709
Considerando las medias de los ítems relativos a disciplinas, se observa que el
castigo y la retirada del amor muestran puntuaciones medias bajas, mientras que
la explicación de las normas presenta medias muy altas en madres y padres.
Las pruebas t de Student revelaron diferencias significativas, a favor de las
madres, en las dos dimensiones de la educación moral, destacando especialmente
la diferencia en la preocupación–control de las influencias relativas a valores. En
los ítems concretos relativos a disciplinas, las madres presentan puntuaciones
significativamente más elevadas en inducción y afirmación de poder.
Junto a las diferencias de género arriba señaladas, las correlaciones realizadas
para analizar el grado de coincidencia entre los padres y las madres que formaban
pareja, revelan una gran concordancia en las variables criterio. En preocupacióncontrol de influencias exteriores, la asociación entre los miembros de la pareja es
de r =.47 y en intervención educativa en el ámbito cívico moral, r = .48.
06. ORTIZ
27/3/07
10:05
Página 235
Predictores de la educación moral en las familias actuales / M.-J. Ortiz et al.
En cuanto a las relaciones entre las variables relativas a la educación moral
(ver Tabla III), se establece una relación muy elevada entre la intervención educativa en el ámbito moral y la preocupación-control de las influencias exteriores en
valores. A su vez, ambas variables se asocian estrechamente, tanto en madres
como en padres, con la utilización de la disciplina inductiva.
TABLA III
Correlaciones entre las principales variables del estudio. Sólo se presentan aquellas correlaciones significativas
(p < ,05). Los valores superiores se refieren al grupo de madres y los inferiores al grupo de padres
Dedicación no Intervención Preocupación Afecto
compartida educativa control
Aceptación Desacuerdo Conflicto
Dificultades Centralidad Alienación
Dedicación no
compartida
Intervención
educativa
Preocupación
control
,16
,74
,78
Afecto
,22
,19
,60
,63
,66
,66
Aceptación
,43
,46
,24
,30
,61
,60
Desacuerdo
-,22
-,30
-,16
-,25
-,19
-,34
-,21
-,29
Conflicto
-,19
-,27
-,20
-,22
-,32
-,30
-,32
,78
,75
-,26
-,24
,28
,30
Dificultades
Centralidad
-,20
,21
,23
,25
Alienación
-,15
-,18
-,17
,34
,29
,66
,65
,25
,27
-,16
Emancipación
Inducción
-,46
-,39
,39
,46
,37
,43
Afirmación
de poder
Retirada
de amor
-,20
-,20
-,16
,44
,50
,29
,33
-,23
-,23
-,21
-,18
-,22
-,33
,17
,23
,25
,28
,27
,27
-,17
-,20
-,20
-,23
,18
,23
,22
,27
,19
,22
-,42
-,45
,17
Relaciones entre variables predictoras y variables criterio
En cuanto a la relación entre variables predictoras y criterio, como puede
observarse en la tabla III, el resultado más destacable son las elevadas asociaciones
235
06. ORTIZ
236
27/3/07
10:05
Página 236
Infancia y Aprendizaje, 2007, 30 (2), pp. 227-244
entre las variables criterio (la intervención educativa en valores y la preocupacióncontrol por las influencias externas sobre valores) y las variables afectivas (el afecto
y la aceptación incondicional de los hijos). Centrándonos en los tipos de disciplina, hallamos también que el afecto y la aceptación incondicional muestran una
relación positiva significativa con la utilización habitual de la disciplina inductiva
en madres y padres, y negativa con la afirmación de poder y la retirada del amor.
Respecto a la percepción y el modo de vivir la familia que tienen padres y
madres, la valoración positiva de la familia y del papel parental se asocia positivamente con la intervención educativa en valores y con la preocupación-control
por las influencias externas en la educación moral, tanto en los padres como en
las madres, y con la disciplina inductiva en los padres.
Las variables relativas a la pareja muestran las siguientes asociaciones: el desacuerdo entre la madre y el padre en los criterios educativos se relaciona negativamente con la intervención educativa en valores y con la preocupación y control de
las influencias exteriores, siendo estas relaciones negativas más altas en los varones. No se obtienen asociaciones significativas entre la percepción de dificultades
generadas por la crianza y las variables criterio, pero sí es reseñable la relación
negativa entre el conflicto en la pareja por la crianza y la intervención educativa en
el ámbito moral. Esta asociación es más elevada en los padres que en las madres.
Asimismo, el conflicto de pareja se asocia con menor preocupación y control por
las influencias exteriores sobre valores en los padres, pero no en las madres.
En la misma línea, a mayor nivel de estrés y dificultades, de conflicto derivado de la crianza y de desacuerdo en criterios educativos, se constata una mayor
utilización de la afirmación de poder y de la retirada de amor, tanto en los padres
como en las madres. Sin embargo, la relación entre el conflicto derivado de la
crianza y la disciplina inductiva es negativa y significativa en los padres, pero no
en las madres.
Para analizar la relación entre las variables sociodemográficas y las variables
relativas a la educación moral, se realizaron análisis de varianza (ANOVAS), pero
no se obtuvieron diferencias significativas entre los diferentes grupos según el
nivel de estudios ni la ocupación.
En cuanto a los tipos de familia, las pruebas t de Student tampoco mostraron
diferencias significativas entre los padres biológicos y los padres adoptivos en
ninguna de las variables relativas a la educación moral en la familia.
No se halló ninguna relación significativa entre las dimensiones analizadas en
padres y madres y la edad de los hijos. Esta variable solamente se asoció negativamente (-.15) con una de las variables predictoras, la percepción de dificultades de
la crianza.
Análisis Discriminantes
A continuación se presentan los resultados de los análisis discriminantes realizados para describir el perfil característico de los padres y madres que más intervienen en la educación moral de sus hijos y el de los que refieren un control laxo
de la conducta infantil, con escasa preocupación por la educación en valores.
Para ello, en primer lugar, se crearon los grupos extremos en intervención
moral a partir de las puntuaciones de los sujetos en las dos variables criterio.
Establecimos como puntos de corte los percentiles 20 y 80. De este modo, en las
mujeres había en ambos grupos 392 personas y en los varones 390. En ambos
sexos las diferencias entre los grupos extremos fueron significativas en todas las
variables excepto en dificultades y costes derivados de la crianza y emancipación.
En las madres, el índice Lambda de Wilks fue de ,34, con un Chi cuadrado
777,43, p = ,000. El porcentaje de casos bien clasificados por la función fue de
06. ORTIZ
27/3/07
10:05
Página 237
Predictores de la educación moral en las familias actuales / M.-J. Ortiz et al.
90,4%, un nivel de eficiencia discriminativa muy alto sobre la educación moral.
En la creación de la función participaron las siguientes variables: afecto, aceptación, desacuerdo y conflicto, ya que las restantes no mejoraban la capacidad predictiva de la función.
Las correlaciones entre las variables y la función discriminante (Tabla IV) fueron especialmente altas en el caso del afecto, la aceptación y la centralidad y el
desacuerdo.
TABLA IV
Correlaciones entre las variables y la función discriminante (madres)
Función
1
AFECTO
ACEPTACIÓN
CENTRALIDAD(a)
DESACUERDO
CONFLICTO
DEDICACIÓN NO COMPARTIDA(a)
ALIENACIÓN(a)
DIFICULTADES(a)
EMANCIPACIÓN(a)
,956
,358
,228
-,204
-,157
,142
-,061
-,010
-,001
Correlaciones intra-grupo combinadas entre las variables discriminantes y las funciones discriminantes canónicas tipificadas
Variables ordenadas por el tamaño de la correlación con la función. (a) Esta variable no se emplea
en el análisis.
En los padres, el índice Lambda de Wilks fue de ,353, con un Chi cuadrado
774,5, p = ,000. El porcentaje de casos bien clasificados por la función fue de
90,4%. En la creación de la función participaron afecto, aceptación, centralidad
y alienación.
Las correlaciones entre las variables y la función discriminante (ver Tabla V)
fueron especialmente altas en el caso del afecto, la aceptación, la centralidad, el
conflicto y el desacuerdo.
TABLA V
Correlaciones entre las variables y la función discriminante (padres)
Función
1
AFECTO
ACEPTACIÓN
CENTRALIDAD
CONFLICTO(a)
DESACUERDO(a)
ALIENACIÓN
DEDICACIÓN NO COMPARTIDA(a)
DIFICULTADES(a)
EMANCIPACIÓN(a)
,948
,387
,303
-,223
-,208
-,182
,156
-,123
,002
Correlaciones intra-grupo combinadas entre las variables discriminantes y las funciones discriminantes canónicas tipificadas
Variables ordenadas por el tamaño de la correlación con la función. (a) Esta variable no se emplea
en el análisis.
237
06. ORTIZ
238
27/3/07
10:05
Página 238
Infancia y Aprendizaje, 2007, 30 (2), pp. 227-244
Discusión
El objetivo principal de esta investigación era, en primer lugar, realizar una
aproximación descriptiva al grado en que los padres y madres de las familias
actuales intervienen educativamente en el ámbito moral y se preocupan por las
influencias exteriores referidas a valores y, en segundo lugar, analizar algunas de
las variables psicológicas y sociológicas que pueden explicar las diferencias entre
familias en el grado de intervención educativa en este campo.
A la primera cuestión podemos contestar que si bien los padres y madres de
las familias estudiadas manifiestan un elevado grado de preocupación y control
de las influencias exteriores relativas a valores, son bastante laxos a la hora de
intervenir en la educación moral de sus hijos en la vida cotidiana. Unas puntuaciones medias menores de 3 en una escala de 5 puntos, en términos absolutos,
revelan, desde nuestro punto de vista, un considerable grado de permisividad,
sobre todo si tenemos en cuenta el contenido de los ítems. En conjunto, nuestros
datos corroboran la literatura sobre utilización de la disciplina inductiva en las
familias actuales, a la vez que confirman una creencia social bastante generalizada referida a la mayor permisividad en la educación moral de sus hijos. La coincidencia de ambos fenómenos no implica en modo alguno que la mayor permisividad se asocie con la disciplina inductiva. Nuestros resultados permiten afirmar
justamente lo contrario. Esto es, los padres y madres más preocupados por las
influencias relativas a valores y los que referían un mayor grado de intervención
en el terreno moral de sus hijos/as fueron los que afirmaban utilizar habitualmente una disciplina de tipo inductivo.
Respecto a la relación entre variables predictoras y criterio, el resultado más
destacable es la potencia predictora de las variables afecto y aceptación incondicional de los hijos sobre la educación moral en las familias actuales, constituyéndose como las variables más discriminantes de los grupos de madres y padres que
más y que menos educan moralmente a sus hijos/as, respectivamente. Estos
resultados coinciden con los aportados por Greenberger y Goldberg (1989)
cuando señalan que la mayor aceptación de los hijos y la mayor implicación en la
crianza se relacionan con una mayor intervención educativa y con mayores
demandas de madurez. En la misma dirección, a mayor nivel de afecto y de aceptación se observa una mayor utilización de disciplina inductiva, tanto en madres
como en padres, y un menor uso de la afirmación de poder y la retirada del amor.
Estos datos nos permiten también despejar alguna de las incógnitas planteadas sobre la relación entre el afecto y la intervención moral. En la introducción
nos planteábamos si el afecto a los hijos es un factor predictor de la intervención
educativa en el ámbito moral, o una dimensión que puede generar una cierta
“negligencia por amor”, una tolerancia basada en la creencia de que la infancia
debe ser un periodo absolutamente feliz. Pues bien, en nuestro trabajo, el afecto
se asocia claramente con la intervención moral y con la preocupación y control de
influencias relativas a valores. El amor y la aceptación incondicional de los hijos
no inhibe en modo alguno el control, sino al contrario. De hecho, el afecto es la
variable que discrimina a los padres que educan moralmente a sus hijos de los
que refieren la mayor permisividad en este campo. Parece evidente que aquellos
padres que se implican en la educación moral de sus hijos son buenas figuras de
apego y sienten también la responsabilidad parental como un valor central en sus
vidas, como lo demuestra el relevante papel demostrado por la variable centralidad como predictor de la educación moral, situándose entre las variables más
discriminantes.
Otro tema de interés de este estudio tiene que ver con las relaciones de pareja.
Como se predecía, tanto en mujeres como en varones, el “desacuerdo con la pare-
06. ORTIZ
27/3/07
10:05
Página 239
Predictores de la educación moral en las familias actuales / M.-J. Ortiz et al.
ja en la educación” y el “conflicto en la pareja por la crianza” se asocian con
menores niveles de preocupación y de intervención moral con los hijos. Asimismo, los datos indican que a mayor nivel de conflicto y desacuerdo en la pareja
provocados por la crianza, mayor utilización de afirmación de poder y retirada
del amor, en padres y madres. La coherencia de los datos presentados se refuerza
al observar el resultado relativo a la asociación negativa entre las variables conflicto y desacuerdo con la disciplina inductiva en los padres, aunque no en las
madres. Es importante subrayar también que estas variables de pareja han mostrado una considerable capacidad para discriminar a los grupos extremos respecto a la educación moral de los hijos, a la vez que se relacionan negativamente con
el afecto y la aceptación incondicional de los mismos.
Estos resultados son consistentes con los hallados por otros estudios que
ponen de relieve que el conflicto de pareja se asocia con hostilidad y menor
implicación educativa de padres y madres y menor calidez afectiva (Fauber et al.,
1990; Grych, 2002; Hetherington y Stanley-Hagan, 2002), lo cual, a su vez, se
asocia con menores niveles de internalización moral en los hijos (Kochanska y
Aksan, 1995).
Otra cuestión que nos preocupaba relacionada con el conflicto parental derivado de la crianza se refería a las posibles diferencias entre padres y madres. Las
asociaciones negativas entre conflicto y desacuerdo en la pareja con las variables
criterio, e incluso con afecto y aceptación incondicional, son mucho más elevadas
en los padres que en las madres. Pudiera ser que las mujeres sean menos vulnerables a los efectos de este conflicto en su intervención moral porque, por su socialización de género, asumen una incondicional responsabilidad por la atención a
las necesidades de los hijos, interiorizando las obligaciones inherentes al “papel
de madre” en situaciones más o menos adversas. Pero también pudiera ser que,
en el caso de las madres trabajadoras, las preocupaciones por los hijos, las dificultades de conciliar ambos roles y el conflicto de pareja derivado de las mismas se
vean compensadas, hoy por hoy, por las gratificaciones que derivan de su independencia y de las relaciones fuera del hogar. Esto es, en la mujer el conflicto con
la pareja pudiera ser menos desestructurante del rol maternal por ser concebido,
por el momento, como parte del alto e injusto coste del proceso emancipador.
En cuanto al papel de los tipos de familia sobre la educación moral, es importante señalar que, aunque el número de familias monoparentales y de familias
adoptivas comparado con el resto exige cierta precaución a la hora de realizar
comparaciones, no se han constatado diferencias en ninguna de las variables relacionadas con la educación moral.
Finalmente, una cuestión muy debatida en la actualidad ha sido el posible
efecto que el trabajo extradoméstico y el tipo de trabajo de ambos progenitores
pudiera tener en su intervención educativa en el ámbito moral. En el presente
estudio no se han encontrado diferencias significativas entre los diferentes grupos de ocupación en las variables de educación moral. Este resultado tiene más
interés en las madres, ya que en nuestra muestra el grupo de ocupación “sus
labores” representa en ellas un 37%. Nuestros datos revelaron que las madres
que se dedican en exclusiva al cuidado de la familia y las que trabajan fuera del
hogar en diferentes ocupaciones no se diferencian en lo que respecta a preocupación y control de las influencias exteriores, ni en intervención moral, ni en los
diferentes estilos disciplinarios. Estos resultados, son consistentes con los de
Greenberger y Goldberg (1989), quienes hallaron que los estilos educativos de
las madres se relacionan fundamentalmente con su implicación en la crianza,
más que con la implicación en el trabajo. Es plausible que la implicación de las
madres en la crianza y en la educación de los hijos sea menos vulnerable a los
atractivos o exigencias del trabajo extradoméstico porque ellas, en el agotador
239
06. ORTIZ
240
27/3/07
10:05
Página 240
Infancia y Aprendizaje, 2007, 30 (2), pp. 227-244
intento de compaginar la faceta laboral y doméstica, siguen anteponiendo la responsabilidad del cuidado y del afecto hacia los hijos. No obstante, tampoco
podemos negar que, tratándose de autoinformes, estos datos sean fruto de la
deseabilidad social, ya que, ni siquiera en las madres, el tiempo y la energía son
elásticos.
Tomados en conjunto estos resultados permiten una reflexión final. Los factores con mayor capacidad predictiva sobre la educación moral son las variables
afectivas, en primer lugar, y el modo en que la pareja afronta la crianza, en
segundo lugar, mientras que el trabajo extradoméstico, el tipo de trabajo, el
nivel de estudios, y el tipo de familia no revelan una influencia significativa.
Estos datos permiten cierto optimismo, a la vez que generan una seria preocupación. Es tranquilizante comprobar que la socialización moral de los niños depende, en buena medida, de variables relativamente estables como el afecto. Sin
embargo, los datos sobre el bajo nivel de intervención en el terreno moral, en
general, y sobre el nada desdeñable grado de conflicto en la pareja derivado de las
exigencias de la crianza y sobre su negativa influencia en la educación moral son
preocupantes.
No podemos finalizar esta discusión sin señalar las limitaciones del presente
trabajo. Se trata, en parte, de un estudio correlacional, por lo que, a pesar de que
la base conceptual permite la utilización de términos, como variables predictoras
y variables criterio, se centra en las asociaciones entre las mismas, sin confirmar
relaciones causales o secuenciales. Otra limitación tiene que ver con la fuente de
los datos, ya que son los padres y las madres mismos quienes informan de sus
creencias, expectativas, relaciones afectivas, intervención en el ámbito moral,
etcétera. Sin embargo, recoger la información de padres y madres tiene también
un importante valor, ya que como señalan Goodnow (1984), Goodnow y Collins
(1990) y, entre nosotros, Palacios (1987), las ideas de los padres juegan un papel
relevante en la educación y desarrollo de sus hijos. Por otra parte, este trabajo no
pretendía analizar el efecto de las variables familiares en el comportamiento real
o en la internalización moral de los niños. Ese análisis, sin duda de gran interés,
ha sido el objetivo de una investigación en curso, perteneciente a la segunda fase
de nuestro proyecto. Nuestra pretensión aquí era acercarnos a los padres y a las
madres de las familias actuales y analizar su modo de abordar la educación moral
y las relaciones con otras variables sociológicas, familiares y psicológicas.
Referencias
AGUINAGA, J. & COMAS, D. (1991). Infancia y adolescencia: la mirada de los adultos. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.
APODACA, P. & PÁEZ, D. (1992). Los modelos estructurales: posibilidad y limitaciones. En D. Páez, J. Valencia, J. F. Morales,
B. Sarabia & N. Ursúa (Eds.), Teoría y método en psicología social (pp. 249-288). Madrid: Anthropos.
BECK, U. & BECK-GERNSHEIM, E. (1990). Das ganz normale chaos der liebe. Francfort: Suhrkamp Verlag. [Trad. cast. de D. Schmitz, El normal caos del amor. Barcelona: Paidos Ibérica, 2001].
BYRNE, B. (2001). Structural equation modeling with AMOS: Basic concepts, applications, and programming. Londres: LEA.
CORWYN, R. F. & BRADLEY, R. H. (2005). The cross-gender equivalence of strains and gains from occupying multiple roles
among dual-earner couples. Parenting: Science and Practice, 5 (1), 1-26.
CROUTER, A. C. (1984). Participative work as an influence on human development. Journal of Applied Developmental Psychology,
5, 71-90.
DUXBURY, L. E. & HIGGINS, C. A. (1991). Gender differences in work-family conflict. Journal of Applied Psychology, 76, 6073.
ETXEBARRIA, I., APODACA, P., FUENTES, M. J., LÓPEZ, F. & ORTIZ, M. J. (en prensa). Madres y padres: compromiso, dedicación, afecto y atención a la educación cívica de los hijos. ¿Estamos ante un fracaso en la socialización de los hijos? Revista de
Psicología Social.
FAUBER, R., FOREHAND, R., THOMAS, A. M. & WIERSON, M. (1990). A mediaional model of the impact of marital conflict on
adolescent adjustment in intact and divorced families: the role of disrupted parenting. Child Development, 61, 1112-1123.
FLAQUER, L. (1998). El destino de la familia. Barcelona: Ariel.
GOODNOW, J. J. (1984). Parents´ ideas about parenting and development: A review of issues and recent work. En M. E.
Lamb, A. L. Brown & B. Rogoff (Eds.), Advances in Developmental Psychology, Vol.3 (pp.193-242). Hillsdalle, NJ: Erlbaum.
GOODNOW, J. J. & COLLINS, W. A. (1990). Development according to parents. The nature, sources and consequences of parents´ ideas.
Hillsdalle, NJ: Erlbaum
06. ORTIZ
27/3/07
10:05
Página 241
Predictores de la educación moral en las familias actuales / M.-J. Ortiz et al.
GOTTFRIED, A. E., GOTTFRIED, A. W. & BATHURST, K. (2002). Matenal and dual-earner employment status and parenting. En
M. H. Bornstein (Ed.), Handbook of parenting, Vol. 2. Biology and ecology of parenting (pp. 207-229) (2ª edición). Londres: LEA.
GREEN, B. L. & RUSSO, N. F. (1993). Work and family roles: Selected issues. En F. L. Denmark & M. Paludi (Eds.), Psychology
of women: Handbook of issues and theories (pp. 685-719). Westport: Greenwood Press.
GREENBERGER, E. & GOLDBERG, W. A. (1989). Work, parenting and the socialization of children. Developmental Psychology,
25 (1), 22-35.
GREENBERGER, E. & O´NEIL, R. (1993). Spouse, parent, worker: Role commitements and role-related experiences in the
construction of adults´wellbeing. Developmental Psychology, 29, 181-197.
GRYCH, J. H. (2002). Marital relationships and parenting. En M. H. Bornstein (Ed.), Handbook of parenting, Vol. 4. Social conditions and applied parenting (pp. 203-225) (2ª edición). Londres: LEA.
HAROLD, G. T. & CONGER, R. D. (1997). Marital conflict and adolescent distress: the role of adolescent awareness. Child
Development, 68, 333-350.
HETHERINGTON, M. & STANLEY-HAGAN, M. (2002). Parenting in divorced and remarried families. En M. H. Bornstein
(Ed.), Handbook of parenting, Vol. 3. Being and becoming a parent (pp. 287-317) (2ª edición). Londres: LEA.
HOFFMAN, M. L. (1970). Moral development. En P. H. Mussen (Ed.), Carmichael’s manual of child development, Vol. 2 (pp. 261359). Nueva York: Wiley.
HOFFMAN, M. L. (1983). Desarrollo moral y conducta. Infancia y Aprendizaje, Monografía 3, 13-36.
HOFFMAN, M. L. (1994). Discipline and internalization. Develompental Psychology, 30, 26-28.
HOWES, P. & MARKMAN, H. J. (1989). Marital quality and child functioning: a longitudinal investigation. Child Development,
60, 1044-1051.
IGLESIAS DE USSEL, J. (1994). Familia. En M. Juárez (Ed.), V Informe sociológico sobre la situación social en España (pp. 415-547).
Madrid: Fundación Foessa.
ISABELLA, R. & BELSKY, J. (1985). Marital change during the transition to parenthood and security of infant-parent attachment. Journal of Family Issues, 6, 505-522.
KATZ, L. F. & GOTTMAN, J. M. (1996). Spillover effects of marital conflict: in search of parenting and coparenting mechanism. En J. McHale & P. Cowan (Eds.), Understanding how family-level dynamic affect children´s development studies of twoparent families (pp. 83-123). San Francisco: Jossey-Bass.
KOCHANSKA, G. (1997). Mutually responsive orientation between mothers and their young: Implications for early socialization. Child Development, 68, 94-112.
KOCHANSKA, G. & AKSAN, N. (1995). Mother-child mutually positive affect, the quality of child complíance to requests and
prohibitions, and maternal control as corretates of early internalization. Child Development, 66, 236-254.
KUALITATE LANTALDEA (2002). La familia en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Vitoria: Servicio Central de Publicaciones
del País Vasco.
LESLIE, L. A., ANDERSON, E. A. & BRANSON, M. P. (1991). Responsibility for children: The roles of gender and employment.
Journal of Family Issues, 12, 197-210.
LÓPEZ, F. & ORTIZ, M. J. (1999). El desarrollo del apego durante la infancia. En F. López, I. Etxebarria, M. J. Fuentes & M. J.
Ortiz (Eds.), Desarrollo afectivo y social (pp. 41-65). Madrid: Pirámide.
LÓPEZ, F., APODACA, P., ETXEBARRIA, I., FUENTES, M. J. & ORTIZ, M. J. (1998). Conducta prosocial en preescolares. Infancia y
Aprendizaje, 82, 45-61.
O´NEIL, R. & GREENBERGER, E. (1994). Patterns of commitment to work and parenting: Implication for role Strain. Journal
of Marriage and the Family, 56, 101-118.
ORTIZ, M. J., APODACA, P., ETXEBARRIA, I., ECEIZA, A., FUENTES, M. J. & LÓPEZ, F. (1993). Algunos predictores de la conducta prosocial-altruista en la infancia: empatía, role-taking, apego, modelos parentales, disciplina familiar e imagen del
ser humano. Revista de Psicología Social, 8 (1), 83-98.
PALACIOS, J. (1987). Las ideas de los padres sobre sus hijos en la investigación evolutiva. Infancia y Aprendizaje, 39-40, 97-111.
PALACIOS, J., HIDALGO, M. V. & MORENO, M. C. (1998). Familia y vida cotidiana. En M. J. Rodrigo & J. Palacios (Eds.),
Familia y desarrollo humano (pp. 71-89). Madrid: Alianza.
PÉREZ, P. M., MARTÍN, R. & VÁZQUEZ, G. (1993). Los valores de los niños españoles, 1992. Madrid: Fundación Santa María.
PERRONE, K. M., WEBB, L. K. & BLALOCK, R. H. (2005). The efects of role congruence and role conflict on work, marital and
life satisfaction. Journal of Career Development, 31 (4), 225-238.
TORRES, M., ALVIRA, F., BLANCO, F. & SANDI, M. (1994). Relaciones padres/hijos. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.
WARFIELD, M. E. (2005). Family and work predictors of parenting role stress among two-earner families of children with
disabilities. Infant and Child Development, 14 (2), 155-176.
Apéndice
Etiquetas de los ítems incluidas en cada factor con el peso correspondiente
1. INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO CÍVICO-MORAL
reglas1
Es importante enseñar a los niños a ser educados y amables: pedir las cosas por favor, dar las gracias, ,29
respetar las colas, ceder el asiento a las personas mayores, etcétera.
reglas2
Las normas y reglas las debe enseñar sobre todo el/la profesor/a
,16
reglas3
Tengo tan poco tiempo para estar con mis hijos que no quiero dedicarlo a reñirles
,27
reglas5
Trato de corregir en mis hijos/as cualquier conducta de desprecio, burla o daño a otros niños
,42
241
06. ORTIZ
242
27/3/07
10:05
Página 242
Infancia y Aprendizaje, 2007, 30 (2), pp. 227-244
reglas6
reglas8
Cuando veo que mi hijo/a se burla de otro, le pega o le quita algo, no suelo intervenir, pues pienso
que son cosas de niños
,29
Soy exigente con la conducta de mis hijos
,34
reglas10 Apenas intervengo para corregir la conducta de mis hijos, creo que es suficiente con el ejemplo
,29
reglas13 Soy muy tolerante y permisivo/a con la conducta de mis hijos.
,30
educa3
,17
La responsabilidad de la educación de los niños la debe asumir principalmente la escuela
2. PREOCUPACIÓN CONTROL INFLUENCIAS EXTERIORES EN EL TERRENO DE VALORES
influe2
Trato de controlar el contenido de los programas de televisión que ven los niños
,59
influe3
Me preocupan las influencias a las que se puedan ver expuestos mis hijos cuando crezcan
,45
influe4
Me intereso por las relaciones de amistad de mis hijos/as
,57
influe5
Cuando un programa de televisión no me parece adecuado, no dejo que el niño/a lo vea
,62
influe6
Cuando, viendo la tele, veo algunas escenas que considero negativas o que el niño/a no va a
entender bien procuro intervenir con algún comentario educativo
,63
influe7
Me preocupa la gran cantidad de violencia que aparece en la televisión a la que los niños están
expuestos día a día.
,53
influe8
Me preocupan los contenidos machistas de muchos programas o anuncios que ven los niños
y las niñas en la televisión
,44
3. DEDICACIÓN NO COMPARTIDA
intera2
Soy yo quien se encarga de la mayor parte de las tareas de cuidado de nuestro/s hijo/s
,85
intera3
Soy yo quien se encarga fundamentalmente de hablar con los profesores de mis hijos
,84
intera4
Soy yo quien más tiempo dedica a jugar con mis hijos
,64
intera5
Soy yo quien fundamentalmente lleva a mis hijos al médico
,85
intera6
Soy yo quien recoge al niño/a a la salida de la escuela y quien le lleva a alguna actividad infantil
(parque, música,...)
,74
intera7
Debería dedicar más tiempo a estar con mis hijos
,26
intera10 Siento que la dedicación a los hijos me absorbe tanto que no me dedico suficiente tiempo a mí mismo ,33
4. AFECTO
intera8
Soy una persona cariñosa con mis hijos: me gusta besarles, tocarles, acariciarles, etcétera.
,55
intera9
Siento que tengo facilidad para comunicarme con mis hijos
,59
intera12 Suelo anteponer las necesidades de mis hijos/as a mis problemas y preocupaciones
,37
intera13 Procuro estar disponible para responder a sus preguntas y preocupaciones
,67
intera16 Disfruto mucho estando con mi hijo/a en el parque jugando, charlando, etcétera.
,59
06. ORTIZ
27/3/07
10:05
Página 243
Predictores de la educación moral en las familias actuales / M.-J. Ortiz et al.
intera18 A la hora de organizar planes y actividades familiares tengo en cuenta sus deseos y necesidades
,53
intera20 He dejado muchos placeres personales (dormir más, salir con amigos, ir al cine...) para estar más
con mi hijo/a
,32
5. ACEPTACIÓN
Expect6 Cuando pienso en las expectativas que tenía depositadas en mis hijos, me siento un poco
defraudado/a
,38
expect11 Cuando mi hijo/a no responde a mis expectativas en la escuela me doy cuenta de que siento cierto
rechazo hacia él/ella
,43
expect12 Acepto a mi hijo/a plenamente como es, con sus virtudes y defectos
,54
expect13 En general estoy satisfecho con mis hijos
,63
6. DESACUERDO
educa7
Mi pareja y yo, cuando vemos algún problema de comportamiento en nuestros hijos, lo hablamos
entre nosotros
,39
educa8
Mi pareja y yo tenemos visiones bastante diferentes sobre la forma de educar a nuestros hijos
,78
educa9
Mi pareja y yo, a la hora de la verdad, a menudo nos contradecimos el uno al otro en la educación
de nuestros hijos
,79
7. CONFLICTO CRIANZA
efect1
Nuestro papel de padres/madres genera problemas en nuestra relación de pareja.
,75
efect2
Tenemos algunos conflictos en la pareja porque no coincidimos en nuestros puntos de vista
sobre cómo educar a nuestros hijos
,77
efect3
Tenemos conflictos en la pareja porque mi pareja no dedica suficiente tiempo a los niños
,49
efect4
Tenemos conflictos en la pareja porque yo no dedico suficiente tiempo a los niños
,44
efect5
Los problemas de los hijos nos crean problemas de pareja
,65
8. DIFICULTADES
intera10 Siento que la dedicación a los hijos me absorbe tanto que no me dedico suficiente tiempo
a mí mismo
,47
intera11 A veces me resulta difícil atender al niño/a y a mis obligaciones
,49
intera15 A veces siento nostalgia de cuando era más independiente y no tenía que tener en cuenta
en todo momento a los niños/as y a mi pareja (si la tiene)
,51
intera20 He dejado muchos placeres personales (dormir más, salir con amigos, ir al cine...) para estar
más con mi hijo/a
,42
expect4 Las cargas que conlleva la maternidad/paternidad me resultan muy duras
,51
efect6
Con atender a los hijos no tenemos tiempo para nosotros
,66
efect7
Los hijos provocan mucho estrés
,66
243
06. ORTIZ
244
27/3/07
10:05
Página 244
Infancia y Aprendizaje, 2007, 30 (2), pp. 227-244
9. CENTRALIDAD
Expect1 Siento que mis hijos y mi familia son lo que da sentido a mi vida
,77
Expect2 Mi familia (mis hijos, pareja...) son como un refugio frente al mundo del trabajo y a los
problemas e insatisfacciones cotidianas
,58
Expect3 La maternidad/paternidad me ha hecho descubrir un mundo maravilloso
,46
10. ALIENACIÓN
expect14 Mi vida, al margen de los hijos, también tiene sentido (-)
,66
expect15 El ser padre/madre puede ser muy importante, pero el resto de la vida también (-)
,74
expect16 Ser padre/madre es importante para mi, pero no es algo central en la definición de mi mismo/a (-)
,47
11. EMANCIPACIÓN
Expect5 Mis hijos deben tener su propia vida y no tiene por qué ser ellos lo que den sentido a la mía
,81
expect10 Mis hijos son seres independientes y no tienen por qué satisfacer mis expectativas
,59
Descargar