Infecciosas INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO Ignacio Pérez. Servicio de Urgencias. Hospital de Navarra CISTITIS AGUDA Se define como la infección superficial de la mucosa vesical. Clínicamente se caracteriza por disuria, polaquiuria y urgencia miccional, acompañada, en ocasiones, de dolor suprapúbico y hematuria. Habrá que valorar el riesgo de afección renal subclínica en varones y mujeres con cualquiera de las siguientes situaciones: embarazo, menores de 5 años, infección previa en el último mes, clínica de más de una semana de evolución, inmunodepresión, diabetes mellitus, insuficiencia renal, anomalía anatómica o funcional de la vía urinaria o infección por proteus spp. Etiología: en más del 95% de los casos es monomicrobiana. E. coli es el causante de más del 90 % de casos de cistitis no complicada; en mujeres jóvenes también puede ser causada por S. saprophyticus. En nuestro medio, un síndrome miccional con piuria y urocultivos repetidos negativos obliga a descartar tuberculosis. Diagnóstico: será fundamentalmente clínico. Se realizará un examen del sedimento de orina en el que habrá presencia de piuria (más de 5 leucocitos por campo) y, en ocasiones, hematuria. El urocultivo será necesario en varones, infección intrahospitalaria, infección complicada y recidivas. Se realizará estudio radiológico en varones, mujeres con infección urinaria recidivante o sospecha de patología urológica concomitante. Diagnóstico diferencial: se realizará con uretritis aguda y con vaginitis. Tratamiento: Mujer joven sin otros factores de riesgo: - de elección: fluorquinolona (ciprofloxacino 250-500 mg/12 h u ofloxacino 200 mg/12 h), cefalosporina de segunda (cefuroxima 250 mg/12 h) o tercera generación (cefixima 400 mg/24 h) durante 3 días. - fosfomicina trometanol 3 g en dosis única o amoxicilina-ác. clavulánico 500-125/8-12 h de 3 a 5 días. En el resto de casos el tratamiento se prolongará de 7 a 10 días, siendo de elección cefalosporinas de segunda o tercera generación. En mujer embarazada se usará amoxicilina-clavulánico durante 7 días. PIELONEFRITIS Infección de la vía urinaria superior con afección de la pelvis y parénquima renal. Se puede hablar de complicada o no complicada, según exista o no, transtorno anatómico o funcional de la vía urinaria. Es la causa más frecuente de bacteriemia y shock séptico en el anciano. El mecanismo habitual de producción es el ascenso de microorganismos desde la vejiga a pelvis renal a través de los uréteres (vía ascendente vesicoureteral). Etiología: el microorganismo causal más frecuente es E. coli. Los factores de riesgo de infección por microorganismos multirresistentes son manipulación urológica reciente, tratamiento antibiótico previo, sonda uretral y adquisición de la infección en el hospital. Clínica: las manifestaciones clínicas más frecuentes son fiebre con escalofríos, dolor en fosa renal y síndrome miccional. Un dolor lumbar intenso de tipo cólico e irradiado a región inguinal sugiere la presencia de litiasis renal. La duración de la clínica suele ser de dos semanas. En el anciano puede cursar con síndrome confusional, malestar general y dolor abdominal, siendo, en ocasiones, la fiebre muy escasa. La persistencia de fiebre a las 72 horas de tratamiento o un empeoramiento clínico tiene que hacernos pensar en infección por microorganismos resistentes al tratamiento, nefritis focal aguda, existencia de colección supurada, necrosis papilar o pielonefritis enfisematosa. Diagnóstico: nos basaremos en la clínica del paciente. Se realizará una analítica de sangre (hemograma con fórmula leucocitaria, ionograma, pruebas de función renal y hepática), sedimento de orina (piuria y bacteriuria), radiografía simple de abdomen (para descartar urolitiasis), hemocultivo y urocultivo. Libro electrónico de Temas de Urgencia 1 Infecciosas La ecografía renal no está indicada de urgencia salvo en casos de infección complicada (shock séptico, insuficiencia renal aguda, litiasis, hematuria franca...) o si existen dudas diagnósticas (apendicitis). Tratamiento: todo paciente con PNA debe ingresar, salvo en caso de mujer joven no embarazada sin antecedentes de infección recurrente, comorbilidad ni criterios de sepsis grave. - sin indicación de ingreso hospitalario: cefixima 400 mg/24 h vo o ciprofloxacino 500 mg/12 h vo. El tratamiento se prolongará de 7 a 14 días. - con indicación de ingreso hospitalario: ceftriaxona 1 g/24 h iv o ciprofloxacino 400 mg/12 h iv. Como alternativa se puede usar gentamicina 5 mg/kg/24 h iv. Es conveniente administrar la primera dosis en antibiótico en el servicio de urgencias. - otras medidas terapéuticas: analgesia, hidratación y control de TA y diuresis, sobre todo en las primeras 24 horas. PROSTATITIS AGUDA Infección bacteriana aguda de la glándula prostática. Tiene una prevalencia de un 5 a un 10 % de la población masculina. Los mecanismos de producción son reflujo intraprostático de orina infectada, uretritis ascendente, invasión hematógena o linfática desde recto o complicación de RTU de próstata u otras manipulaciones de la vía urinaria. Etiología: en la mayor parte de casos es producida por bacilos gram negativos, aislándose en el 80 % de los casos E. coli. Clínica: síndrome febril agudo, mal estado general y síntomas irritativos y/o obstructivos del tracto urinario inferior. Diagnóstico: se realizará un tacto rectal (próstata aumentada de tamaño y muy dolorosa a la palpación; el masaje prostático está contraindicado). Pruebas complementarias: hemograma y bioquímica, sedimento, hemocultivo y urocultivo. La ecografía prostática transrrectal está indicada ante la sospecha de absceso prostático. Tratamiento: la mayoría de los pacientes requerirán ingreso hospitalario (en función de su estado general), aunque si el paciente es menor de 65 años, no tiene enfermedad de base ni signos de sepsis, se puede tratar en su domicilio. El tiempo de tratamiento oscila entre las 4 y las 6 semanas. Los antibióticos de elección son las quinolonas (ciprofloxacino 750 mg/12 h vo o 400 mg/12 h iv). Otra posibilidad es ceftriaxona 1 g/24 h iv. Otras medidas terapéuticas: analgesia, hidratación y laxantes. La persistencia de fiabre a las 72 horas del tratamiento puede deberse a la presencia de un absceso intraprostático. Si existe retención urinaria o el paciente lleva sonda uretral se colocará un sondaje vesical por vía suprapúbica. ORQUIEPIDIDIMITIS Afectación parenquimatosa de testículo y epidídimo secundaria a procesos infecciosos. La principal vía de afectación es la retrógrada (microorganismos desde la uretra prostática). Etiología: En varones sexualmente activos menores de 35 años: Chlamidia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae y Ureaplasma urealyticum (en nuestro medio no son tan frecuentes). La infección suele coexistir con uretritis. En varones menores de 18 años y mayores de 35 el germen más frecuente es E. coli. Puede ser de etiología viral, como la orquitis urliana, causada por el virus de la parotiditis; suele aparecer entre los 4 y 6 días después del comienzo de un episodio de parotiditis (rara en niños menores de 10 años). Clínica: dolor e inflamación testicular de inicio gradual, fiebre, afectación del estado general y síndrome miccional. A veces, irradiación del dolor al flanco. Diagnóstico: Exploración física: signos inflamatorios en hemiescroto afecto. La elevación del hemiescroto afecto produce alivio de la sintomatología (signo de Prehn). Pruebas complementarias: hemograma y bioquímica, sedimento urinario y urocultivo. En caso de sospecha de ETS habrá que realizar cultivo del exudado uretral. Si se sospechan otras patologías se hará ecografía escrotal. Libro electrónico de Temas de Urgencia 2 Infecciosas Diagnóstico diferencial: con torsión testicular aguda.En este caso, el dolor es de inicio brusco, precisando tratamiento quirúrgico inmediato. La prueba diagnóstica de elección, en caso de dudas será el ECO-Doppler. Tratamiento: en paciente menor de 65 años, sin enfermedad de base, afectación del estado general, ni signos de sepsis grave se realizará tratamiento domiciliario; el resto de pacientes requieren tratamiento hospitalario. En caso de infección de transmisión sexual el tratamiento de elección es ceftriaxona 1 g iv o im (dosis única) y doxiciclina 100 mg/12 h vo durante 10 días. En caso de infección bacteriana inespecífica se tratará con ciprofloxacino 400 mg/12 h iv (o 750 mg/12 h vo) o ceftriaxona 1g/24 h im o iv. En este caso, el tratamiento se prolongará durante 4 semanas. Otras medidas terapéuticas: - alivio del dolor: analgesia, frío local, reposo en cama y colocación de un suspensorio. - en caso de ETS, tratar a las parejas del último mes. La persistencia de fiebre a las 72 horas de tratamiento nos debe hacer sospechar un absceso. URETRITIS Enfermedad de transmisión sexual que cursa con infección de la mucosa uretral. Etiología: - uretritis gonocócica: causada por Neisseria gonorrhoeae; tiene un periodo de incubación de 5 días y la secreción es purulenta y amarillenta. - uretritis no gonocócica: la incidencia es mayor. En un 70 % de casos está causada por Chlamidia trachomatis (otros patógenos implicados son Ureaplasma urealyticum y Trichomonas vaginalis); el periodo de incubación varía entre 5 y 21 días y la secreción uretral es blanquecina. Diagnóstico: se realizará tinción de Gram de la secreción uretral y/o del sedimento de orina de los primeros 10-15 ml de la micción y cultivo en los medios adecuados. Pruebas de imagen y laboratorio no son necesarias habitualmente. Tratamiento: hay que dar cobertura antibiótica empírica para las 2 entidades. Doxiciclina 100 mg/12 h 7 días o azitromicina 1 g en dosis única y ceftriaxona 250 mg im o ciprofloxacino 500 mg vo en dosis única. Otras medidas terapeúticas: tratar a las parejas del último mes y realizar serología para otras ETS. BIBLIOGRAFIA 1. Mensa J, Gatell JM, Martínez JA, Torres A, Vidal F, Serrano R, Losa JE. Infecciones en Urgencias. Editorial Antares. Barcelona 2005. 2. Gutierrez Rodero F, García Díaz J de D. Manual de diagnóstico y terapéutica médica; Hospital 12 de Octubre. MSD. 3ª edición. http.www.seimc.org/protocolos/clínicos/proto4.htm. Libro electrónico de Temas de Urgencia 3 Infecciosas Libro electrónico de Temas de Urgencia 4