informe sobre el mercado británico 2014

Anuncio
MERCADO
BRITÁNICO
2014
Provincia de Málaga
Costa del Sol
INDICE
1. Principales conclusiones
2. Reino Unido como Mercado Emisor
3. Reino Unido en el contexto nacional
4. Evolución de los Indicadores Turísticos
del Mercado
Británico en Málaga Costa de Sol
5. Características del Turista Británico de la Costa del Sol
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
2
1.
Principales conclusiones
1. Principales
Conclusiones
1. Principales Conclusiones
A. REINO UNIDO COMO MERCADO EMISOR
1.
El Reino unido es uno de los mercados emisores más importantes del mundo y segundo de
Europa
2.
En 2013 se produjeron 58 millones de salidas al extranjeros y generó un gasto de más de 38.000
millones de euros.
3.
En 2014 se mantiene la tendencia de crecimiento de las salidas (3%), se mantiene las
pernoctaciones y desciende el gasto turístico
4.
España mantuvo el primer lugar como país de destino de los británicos cuando viajan al
extranjero, seguido de Francia y Estados Unidos
5.
España, uno de los destinos más competitivos en precio para los británicos, debido a la
depreciación del euro frente a la libra esterlina y a la moderación de precios en el sector turístico
a causa de la crisis
6.
El mercado turístico británico es el más desarrollado de Europa y el que marca las
tendencias que luego se extenderán al continente.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
4
1. Principales Conclusiones
A. REINO UNIDO COMO MERCADO EMISOR
7.
España se ha visto beneficiada por su situación geográfica con respecto al impuesto
APD (Air Passenger Duty), al estar en la banda más económica, lo que la sitúa en una posición más
ventajosa frente a competidores directos como Egipto, que está en una banda más cara.
8.
En el Reino Unido apenas se da la distinción entre mayoristas y minoristas, tan marcada en
otros países
9.
A diferencia de lo que ocurre en otros mercados, los paquetes turísticos mantienen su fuerza
en el mercado británico por la seguridad que ofrece el sistema ATOL (Air Travel
Organizer’s Licensing), un sistema de protección al consumidor puesto en marcha por la CAA (Civil
Aviation Authority)
10.
La organización independiente de las vacaciones continúa siendo la primera opción de
los turistas británicos gracias principalmente a las nuevas tecnologías y a las aerolíneas low
cost (No hay que confundir turismo reservado a través de canales online con turismo
independiente).
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
5
1. Principales Conclusiones
B. REINO UNIDO EN EL CONTEXTO NACIONAL
11.
España es el primer destino para los británicos
12.
Reino Unido el principal mercado emisor para España.
13.
En la actualidad hay conexiones desde 28 aeropuertos británicos a 35 españoles.
14.
En 2013 España, con 14,3 millones de turistas británicos que generan más de 12.000
millones de euros anualmente, sigue siendo su primer destino vacacional.
15.
Reino Unido es el país de origen de un 23,6% del total de llegadas internacionales
(60,6 millones) y genera un 20,3 % de los ingresos por turismo en España ( 59,2 millones
de euros).
16.
Durante el año 2014 mantiene el tono positivo con crecimiento en llegadas de un 5,58%
y en los ingresos por turismo de un 7,6%.
17.
Andalucía es la tercera comunidad que más turistas británicos recibe durante el año
2013 y 2014, superada por los destinos insulares, Canarias y Baleares.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
6
1. Principales Conclusiones
B. REINO UNIDO EN EL CONTEXTO NACIONAL
18.
Durante el 2014 el numero de británicos que eligen Andalucía como comunidad de
destino de sus vacaciones experimenta un crecimiento de 4,44%, superior al incremento de
Baleares (1,66%) y Cataluña (3,89%) , no así de Canarias (12,72%), comunidad líder en este
mercado.
19.
En el año 2013 se supera la cifra de los 10,3 millones de británicos alojados en los
hoteles y apartamentos turísticos reglados en España, el mayor volumen registrado
desde 2009 , con un incremento del 3,9%.
20.
El año 2014 mantiene el crecimiento, aunque más moderado que el año 2013, en el volumen
de turistas británicos alojados en estos establecimientos reglados de España, registrándose un
incremento del 2,5%.
21.
Hasta septiembre del año 2014 el volumen de pasajeros llegados a España por
aeropuerto procedentes del Reino Unido, mantiene el crecimiento, incluso en tasas
superiores al año 2013, registrándose un incremento del 5,04%.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
7
1. Principales Conclusiones
C. INDICADORES TURÍSTICOS DEL MERCADO BRITÁNICO EN MÁLAGA COSTA DEL SOL
22.
En el año 2013 se alcanzaron un total de 775.550 viajeros británicos alojados en los
establecimientos hoteleros de la provincia de Málaga, lo que supuso un incremento del 6,68%,
por encima de la media del crecimiento del volumen de viajeros alojados en los hoteles de Málaga
(5,84%), confirmando la tendencia creciente iniciada en 2011.
23.
Hasta septiembre del 2014 se ha registrado 641.207 viajeros británicos en los hoteles de la
provincia, lo que supone un crecimiento del 2,46% respecto al mismo periodo del año anterior.
24.
En el año 2013 se alcanzaron un total de 202.352 viajeros británicos alojados en apartamentos
turísticos de la provincia de Málaga, lo que supuso un incremento del 10,1%, confirmando la
tendencia creciente iniciada hace una década en 2005, a excepción del descenso experimentado en
2009
25.
Hasta agosto del 2014 se ha alojado cerca de 170 .000 viajeros británicos en los apartamentos
turísticos de la provincia, lo que supone un crecimiento del 22,28% respecto al mismo periodo del
2013.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
8
1. Principales Conclusiones
C. INDICADORES TURÍSTICOS DEL MERCADO BRITÁNICO EN MÁLAGA COSTA DEL SOL
26. Con las estimaciones realizadas para los últimos meses del 2014, se espera cerrar el año con una
tasa de crecimiento en torno al 8,0% y 8,4% en los viajeros británicos alojados en los hoteles y
apartamentos turísticos de Málaga Costa del Sol, superando el 1.050.000 viajeros, lo que supone
continuar con la tendencia positiva de ese mercado en estos alojamientos reglados.
190
EVOLUCION DE VIAJEROS BRITÁNICOS SEGUN TIPOLOGIA
Variacion Acumulada de Viajeros Base 2005
EVOLUCION DE VIAJEROS Base
2005
170
APARTAMENTOS TURÍSTICOS
176,34
150
130
TOTAL 114,48
110
HOTELES 103,84
90
70
50
2005
2006
2007
2008
2009
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
2010
2011
2012
2013
2014
AÑOS
9
1. Principales Conclusiones
C. INDICADORES TURÍSTICOS DEL MERCADO BRITÁNICO EN MÁLAGA COSTA DEL SOL
27. Durante el año 2013 se alcanzaron un total de 4.178.518 pernoctaciones de británicos alojados en los
establecimientos hoteleros de la provincia de Málaga, lo que supuso un incremento del 8,39%, por encima
de la media del crecimiento del volumen de pernoctaciones en los hoteles de Málaga (6,91%), confirmando la
tendencia creciente iniciada en 2011.
28.
Hasta septiembre del 2014 se han rozado los 4 millones de pernoctaciones británicas en los hoteles de la
provincia, lo que supone un ligero crecimiento del 0,78% respecto al mismo periodo del año anterior.
29.
Durante el año 2013 se superan los 1,3 millones de pernoctaciones británicas alojados en
apartamentos turísticos de la provincia de Málaga, lo que supuso un incremento del 8,04% con respecto a
2012 y un crecimiento acumulado en relación al 2009 del 16,4%, por encima de la media del crecimiento del
volumen de pernoctaciones en los apartamentos turísticos de Málaga (5,1%), continuando la tendencia
creciente iniciada en 2007, a excepción del descenso experimentado en 2009.
30.
Hasta agosto del 2014 se ha generado cerca de 1,1 millones de pernoctaciones de británicos en los
apartamentos turísticos de la provincia, lo que supone un crecimiento del 15,6% respecto al mismo periodo
del año anterior.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
10
1. Principales Conclusiones
C. INDICADORES TURÍSTICOS DEL MERCADO BRITÁNICO EN MÁLAGA COSTA DEL SOL
31.
Con las estimaciones realizadas para los últimos meses del 2014, se espera cerrar el año con una
tasa de crecimiento en torno al 6,6% y 6,9% en las pernoctaciones británicos en los hoteles
y apartamentos turísticos de Málaga Costa del Sol, superando los 5,9 millones de noches ,
lo que supone continuar con la tendencia positiva de ese mercado en estos alojamientos reglados.
140
EVOLUCION DE PERNOCTACIONES BRITÁNICAS SEGUN TIPOLOGIA
Variacion Acumulada de Pernoctaciones Base 2005
EVOLUCION DE
PERNOTACIONES
Base 2005
130
Pernoctaciones en
Apartamentos Turísticos 133,81
120
TOTAL PERNOCTACIONES
102,37
110
100
Pernoctaciones en
establecimientos hoteleros
94,28
90
80
70
60
50
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
AÑOS
Fuente: INE – Encuesta de Ocupación Hotelera y Encuesta de Ocupación de Apartamentos Turísticos. Estimación del último cuatrimestre 2014 en apartamentos y trimestre en hoteles.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
11
1. Principales Conclusiones
C. INDICADORES TURÍSTICOS DEL MERCADO BRITÁNICO EN MÁLAGA COSTA DEL SOL
32. Reino Unido es el principal país de origen de pasajeros llegados a Málaga Costa del Sol
33.
Reino Unido, es el país de procedencia de uno de cada tres pasajeros llegados al aeropuerto de
Málaga Costa del Sol y de cuatro de cada diez internacionales.
34.
Según datos de AENA, durante 2014 el tráfico de pasajeros por aeropuerto procedentes del mercado
británico sigue la tendencia positiva iniciada el año anterior 2013, cerrado con 2,2 millones de
llegadas y un crecimiento de 2,9%.
35.
Hasta septiembre del 2014 llegaron a Málaga 1.885.948 pasajeros al aeropuerto de Málaga Costa
del Sol procedentes del Reino Unido, lo que supone un incremento del 4,40% en el tráfico de
llegadas de las islas británicas.
36.
Tres las principales ciudades emisoras, de enero a septiembre del 2014, concentrando más de la
mitad del total de pasajeros llegados procedentes del Reino Unido son Londres con un total 703.391
pasajeros (+7,5%), Manchester 220.900 (10,0%) y Nottingham con 135.116 pasajeros (6,64%).
37.
A octubre de 2014, el Aeropuerto Málaga Costa del Sol ofrece vuelos directos con 20 aeropuertos
británicos de dieciséis ciudades operados por 9 compañías aéreas .
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
12
1. Principales Conclusiones
D. PERFIL DEL TURISTA BRITÁNICO EN MÁLAGA COSTA DEL SOL 2014
38.Londres, (25,2%), seguido de Manchester, Liverpool, Glasgow, Birmingham y Bristol, ciudades de
donde proceden más de la mitad de los turistas británicos (55,3%) que llegan a Málaga.
39.El turista británico que elige Málaga Costa del Sol para sus vacaciones afirma estar trabajando y tiene
una edad promedio de 45,8 años
40. Se caracteriza por tener pareja (78,9%) y no tener hijos a su cargo (61,5%)
41. Es usuario de redes sociales, señalado por más de dos de cada tres de los turistas británicos. Facebook,
Twitter,Youtube e Instagram son las más mencionadas.
42.Cerca de la mitad los turistas británicos viajan en pareja (48,6%). Mientras, los que prefieren viajar en
familia suponen el 27,6% y los que nos visitan con amigos el 26%.
43.El avión, lógicamente, es el principal medio de transporte utilizado para llegar hasta el destino; siendo
las compañías más utilizadas, Ryanair (26,0%), Easyjet (24,2%), British Airways (16,2%) y Jet2.com
(8,0%), entre otras.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
13
1. Principales Conclusiones
D. PERFIL DEL TURISTA BRITÁNICO EN MÁLAGA COSTA DEL SOL 2014
44.Una vez en destino, el autobús es el medio de transporte más utilizado (30,7%), seguido del
vehículo alquilado, el taxi y el tren de cercanías, utilizado por uno de cada cuatro turistas
británicos.
45.Se constata la importancia que sigue adquiriendo el alojamiento no hotelero para el mercado
británico. Así, aunque más de la mitad de estos turistas (52,6%) escogieron una tipología de
alojamiento hotelero, crece la opción extra hotelera. El apartamento turístico (19,5%), seguido de
la vivienda alquilada (8,5%) y en propiedad (7,4%), fueron los más mencionados.
46.Por término medio, el turista británico se queda en la provincia durante 9,71 días, cuenta con un
presupuesto medio para su viaje superior a los mil euros, 1.070,95 euros y un gasto “de bolsillo”
diario de 64,10 euros.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
14
1. Principales Conclusiones
D. PERFIL DEL TURISTA BRITÁNICO EN MÁLAGA COSTA DEL SOL 2014
47.Siete de cada diez turistas británicos que visitaron Málaga Costa del Sol durante 2014, organizaron su
viaje de forma particular (71,7%), donde Internet sigue creciendo en importancia como canal para la
organización del viaje, utilizado por tres de cada cuatro británicos que han visitado la Costa del Sol.
48.Prácticamente la totalidad de los turistas británicos manifiestan haber realizado alguna reserva previa al
viaje (96,2%).
49.El transporte al destino por separado es el producto más reservado por este mercado (67,1%), seguido
del alojamiento (40,8%) y el paquete turístico (28,3%).
50.Internet es el principal canal de reserva utilizado por dos de cada tres turistas.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
15
1. Principales Conclusiones
D. PERFIL DEL TURISTA BRITÁNICO EN MÁLAGA COSTA DEL SOL 2014
51.Más de nueve de cada diez turistas británicos que viajan hasta la Costa del Sol lo hacen por motivos
vacacionales. Entre los motivos específicos vacacionales destacaron: disfrutar del sol y la playa,
señalado por cerca de ocho de cada diez británicos, la posibilidad de realizar actividades lúdicofestivas, city-break, vivir una experiencia y romper con la rutina, actividades gastronómicas y realizar
turismo cultural.
52.Por otro lado, en cuanto a los motivos específicos que les llevaron a escoger finalmente el destino,
mencionaron: la bondad del clima de la Costa del Sol (39,5%), las playas (20,7%), la diversidad de
recursos atractivos (20,2%), seguido por la fidelidad al destino (19,3%) y la buena relación calidad
precio (17,1%).
53.Durante el año 2014 aumenta el grado de satisfacción del turista británico; alcanzando el 97,7%
entre los turistas que consideraron su visita como muy positiva (67,1%) o positiva (30,6%)
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
16
1. Principales Conclusiones
D. PERFIL DEL TURISTA BRITÁNICO EN MÁLAGA COSTA DEL SOL 2014
54.Esta alta satisfacción se ve reflejada en la nota que los turistas británicos le dan al destino: 8,87
sobre 10; superior a la del año pasado.
55.Los
aspectos mejor valorados fueron: la atención y trato recibido durante su estancia, el
alojamiento, las compras, las playas y sus servicios, la restauración, la seguridad ciudadana y la
asistencia sanitaria, con valoración superiores al 8,7 sobre 10
56.Por otro lado, los cuatro aspectos considerados como más insatisfactorios, aunque con bajos
porcentajes de respuestas, vuelven a ser los referentes al tráfico y el ruido, la falta de limpieza y de
aparcamientos, los precios y la masificación.
57.En 2014 seis de cada diez de los turistas británicos que nos visitaron, ya habían visitado el destino
previamente.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
17
1. Principales Conclusiones
D. PERFIL DEL TURISTA BRITÁNICO EN MÁLAGA COSTA DEL SOL 2014
58.Al preguntarle a los turistas británicos durante el año 2014 si piensan volver a la Costa del Sol en los
próximos tres años, seis de cada diez respuestas han sido afirmativas
59.Aumenta el grado de recomendación de nuestro destino, situándose en el 97,5% la cuota de
turistas británicos que afirman que recomendarían nuestro destino
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
18
2.
Reino Unido como
Mercado Emisor
1. Principales
Conclusiones
2. Reino Unido como Mercado Emisor
Reino Unido es uno de los mercados emisores más importantes del mundo
Con una población de 63,7 millones de personas, en el Reino Unido se produjeron, en 2013, 58 millones de
salidas al extranjero, que generan un gasto de más de 38.000 millones de euros (34,9 millones de libras
esterlinas)
GASTO TURÍSTICO INTERNACIONAL
TURISMO INTERNACIONAL
REINO UNIDO
Nº VISITAS
% VAR.
INTERANUAL
% VAR.
ACUMULADA
REINO UNIDO
MILLONES £ LIBRAS
ESTERLINAS
VAR.
INTERANUAL
VAR.
ACUMULADA
AÑO 2005
66.441
AÑO 2005
32.154
AÑO 2006
69.536
4,7%
4,7%
AÑO 2006
34.411
7,0%
7,0%
AÑO 2007
69.450
-0,1%
4,5%
AÑO 2007
35.013
1,7%
8,9%
AÑO 2008
69.011
-0,6%
3,9%
AÑO 2008
36.838
5,2%
14,6%
AÑO 2009
58.614
-15,1%
-11,8%
AÑO 2010
AÑO 2009
31.694
-14,0%
-1,4%
54.928
-20,4%
-17,3%
AÑO 2011
56.836
-3,0%
-14,5%
AÑO 2010
31.820
0,4%
-1,0%
AÑO 2012
56.537
-0,5%
-14,9%
AÑO 2011
31.701
-0,4%
-1,4%
AÑO 2012
32.450
2,4%
0,9%
AÑO 2013
34.900
7,6%
8,5%
AÑO 2014 - Enero a Agosto
19.630
-18,0%
AÑO 2013
58.509
3,5%
AÑO 2014 - Enero Agosto
41.164
3,0%
Fuente: Monthly Ov erseas Trav el and Tourism - Office for National Statistics UK
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
-11,9%
20
2. Reino Unido como Mercado Emisor
Se mantiene la tendencia de crecimiento ya iniciada en el 2013. Hasta agosto de 2014 en el Reino Unido se ha
registrado incrementos del 3% en las salidas internacionales hasta superar las 41 millones.
La vacación principal se concentra en el verano, especialmente para las familias con hijos en edad escolar. Los
viajes adicionales (fin de semana, city breaks, viajes que los padres realizan sin sus hijos, etc.) son los que más
han sufrido los efectos de la recesión de los últimos años. Con la suave recuperación de su economía empieza a
observarse un incremento de los mismos.
Nº de turistas (miles)
EVOLUCIÓN DE LAS SALIDAS INTERNACIONALES DEL
MERCADO BRITÁNICO
8.800
AÑO 2014
7.800
AÑO 2013
6.800
AÑO 2012
5.800
4.800
3.800
2.800
Fuente: Office for Natonal Statistic ONS -UK
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
21
2. Reino Unido como Mercado Emisor
A pesar del crecimiento en las salidas internacionales del mercado británico este ultimo año 2014, esta
tendencia no se corresponde con los gastos internacionales que
acumulan un importante
descenso del -18%.
Como se observa en la gráfica, durante el año 2013 a partir de abril todos los meses experimentan crecimientos
en los gastos internacionales con respecto al año 2012; para luego durante el año 2014 volver a descender .
Millones de libras
estrelinas £
EVOLUCIÓN DE LOS GASTOS TURÍSTICOS INTERNACIONALES
DEL MERCADO BRITÁNICO
5.500
AÑO 2014
5.000
AÑO 2013
4.500
AÑO 2012
4.000
3.500
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
Fuente: Office for Natonal Statistic ONS -UK
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
22
2. Reino Unido como Mercado Emisor
Según los datos de la ONS del Reino Unido (Office for National Statistics), España mantiene la primera
posición como país de destino de los británicos cuando viajan al extranjero, Francia se situó en
segundo y los Estados Unidos ocuparon el tercero a mucha mayor distancia.
El tipo de cambio de la libra con respecto a otras monedas influye en el turismo de forma determinante.
Algunos de los principales destinos de los británicos comparten la moneda única (España, Grecia, Francia,
Portugal, Italia, Chipre, Malta), mientras que otros se encuentran fuera del área de influencia del euro (Turquía,
Egipto, Túnez, Marruecos).
La depreciación del euro frente a la libra esterlina, que se inició en agosto de 2013, sigue ejerciendo
una influencia claramente positiva en la evolución de este mercado. Este hecho, unido a la moderación de
precios en el sector turístico a causa de la crisis, contribuyen a que nuestro país aparezca en varios
estudios del sector como uno de los destinos más competitivos en precio para los británicos.
El mercado turístico británico es el más desarrollado de Europa y el que marca las
tendencias que luego se extenderán al continente.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
23
2. Reino Unido como Mercado Emisor
Es importante mencionar que España se ha visto beneficiada por su situación geográfica con
respecto al impuesto APD (Air Passenger Duty). Este impuesto que se aplica a billetes de vuelos con
salida Reino Unido ha aumentado en los últimos años. España, con la excepción del archipiélago canario, está
en la banda más económica lo que la sitúa en una posición más ventajosa frente a competidores directos
como Egipto, que está en una banda más cara.
En el Reino Unido apenas se da la distinción, tan marcada en otros países, entre mayoristas
y minoristas. Salvo excepciones, todos los operadores de una cierta
envergadura ejercen como
turoperadores y como agentes, como mayoristas y como minoristas, operan online y mediante tiendas o
servicios telefónicos (call centres).
Cabe destacar la figura de ATOL (Air Travel Organizer’s Licensing), un sistema de protección al
consumidor puesto en marcha por la CAA (Civil Aviation Authority). Se trata de un seguro de viaje que
protege al consumidor de posibles incidencias en el
viaje haciéndose cargo de los gastos
derivados de las mismas (ej. una nube de cenizas, quiebra del turoperador, etc.). Esta protección es
exclusiva de los paquetes tradicionales. Esto ha motivado un crecimiento de las reservas de paquetes
en los últimos años debido a la seguridad jurídica que proporcionan.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
24
2. Reino Unido como Mercado Emisor
Por ello, a diferencia de lo que ocurre en otros mercados, los paquetes turísticos mantienen su fuerza
en el mercado británico por la seguridad que ofrece el sistema ATOL.
No debe, por lo tanto, infravalorarse la figura de los turoperadores y de las asociaciones de
turoperadores y consorcios de agencias de viaje, que continúan teniendo una posición fuerte en
el mercado británico
Sin embargo, la organización independiente de las vacaciones continúa siendo la primera opción
de los turistas británicos gracias principalmente a las nuevas tecnologías y a las aerolíneas low cost.
No hay que confundir turismo reservado a través de canales online con turismo independiente.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
25
3.
Reino Unido en el
contexto nacional
1. Principales
Conclusiones
3. Reino Unido en el contexto nacional
3.1. LLEGADA DE TURISTAS
España es el primer destino para los británicos y el Reino Unido el principal mercado emisor para
España.
En la actualidad hay conexiones desde 28 aeropuertos británicos a 35 españoles.
En 2013 España, con 14,3 millones de turistas británicos que generan más de 12.000 millones de euros
anualmente, sigue siendo su primer destino vacacional.
Reino Unido es el país de origen de un 23,6% del total de llegadas internacionales (60,6 millones) y
genera un 20,3 % de los ingresos por turismo en España ( 59,2 millones de euros). Ambos indicadores, volumen y
gasto, convierten al Reino Unido en el principal mercado para nuestro país, por delante de Alemania y Francia.
2012
TURISTAS INTERNACIONALES
2013
% Var
2013/2012
Acumulado 2013
Acumulado 2014
Var. Acum.14/13
57.464.493
60.626.173
5,50%
48.783.926
52.407.649
7,43%
España
13.624.051
14.334.128
11.705.389
12.358.931
Andalucía
Baleares
Canarias
Cataluña
2.357.094
3.105.150
3.457.273
1.606.109
2.413.833
3.341.219
3.591.112
1.685.143
5,21%
2,41%
7,60%
3,87%
4,92%
1.979.351
3.047.818
2.657.597
1.401.493
2.067.173
3.098.267
2.995.573
1.456.058
5,58%
4,44%
1,66%
12,72%
3,89%
REINO UNIDO
Fuente: FRONTUR
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
27
3. Reino Unido en el contexto nacional
3.1. LLEGADA DE TURISTAS
El año 2014 mantiene el tono positivo del anterior: las llegadas durante los primeros nueve meses del año crecen un
5,58%, y los ingresos por turismo un 7,6%.
Los principales destinos de los turistas británicos fueron: Canarias, Baleares, Andalucía, Comunidad Valenciana y
Cataluña, donde se concentraron más del 92% de las llegadas (FRONTUR) en 2013 y 2014.
Andalucía es la tercera comunidad
TURISTAS BRITANICOS LLEGADOS A ESPAÑA SEGUN COMUNIDAD DESTINO
AÑO 2014 (Enero - Septiembre)
que más turistas británicos recibe durante el
año 2013 y 2014, superada por los destinos
insulares, Canarias y Baleares.
Resto de
Comunidades
2.741.860
22%
En 2014 el numero de británicos que
5,58%
destino de sus vacaciones experimenta un
incremento de Baleares (1,66%) y Cataluña
(3,89%), no así de Canarias (12,72%),
comunidad líder en este mercado
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
12,4
MILLONES DE BRITANICOS
eligen Andalucía como comunidad de
crecimiento de 4,44%, superior al
Andalucía
2.067.173
17%
Cataluña
1.456.058
12%
Baleares
3.098.267
25%
Canarias
2.995.573
24%
Fuente: FRONTUR
28
3. Reino Unido en el contexto nacional
3.2. INDICADORES TURÍSTICOS
En el año 2013 se supera la cifra de los 10,3 millones de británicos alojados en los hoteles y apartamentos turísticos
reglados, el mayor volumen registrado desde 2009 , con un incremento del 3,9%.
El año 2014 mantiene el crecimiento, aunque más moderado que el año 2013, en el volumen de turistas británicos alojados
en estos establecimientos reglados de España, registrándose hasta agosto un incremento del 2,5%.
EVOLUCIÓN DE LOS VIAJEROS BRITÁNICOS ALOJADOS EN HOTELES Y
APARTAMENTOS EN ESPAÑA
VARIACION INTERANUAL
Nº VIAJEROS BRITANICOS
10,00%
12.000.000
8,7%
9.970.930
9,00%
8.752.770
8,00%
10.360.403
9.518.434
10.000.000
8.318.493
4,8%
7,00%
7.374.781
8.000.000
5,2%
6,00%
5,00%
6.000.000
4,00%
3,9%
4.000.000
3,00%
2,5%
2,00%
2.000.000
1,00%
0,00%
0
2009
2010
2011
VIAJEROS BRITANICOS
2012
2013
Acumulado 2014
Series2
Fuente: INE – Encuesta de Ocupación Hotelera y Encuesta de Ocupación de Apartamentos Turísticos
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
29
3. Reino Unido en el contexto nacional
3.2. INDICADORES TURÍSTICOS
En el año 2013 se supera la cifra de los 8 millones de británicos alojados en los hoteles en todo el contexto nacional, el
mayor volumen registrado desde 2009 , con un incremento del 3,7%. De la misma manera, la cifra máxima de británicos
alojados en apartamentos turísticos en este quinquenio se alcanza en 2013, superando los 2,26 millones con un incremento
de 4,6%.
En el año 2014 se mantiene el crecimiento de los británicos alojados en los hoteles y apartamentos de España pero con una
tasa más moderado que el año 2013, registrándose hasta agosto un incremento del 2,7% y 1,7% respectivamente.
EVOLUCIÓN DE VIAJEROS BRITÁNICOS ALOJADOS EN HOTELS Y APARTAMENTOS
2009
8.318.493
2010
8.752.770
2011
9.518.434
2012
9.970.930
Viajeros Hoteleros
6.423.724
6.786.796
7.293.020
7.809.363
8.099.535
5.781.635
Viajeros en Apartamentos Turisticos
1.894.769
1.965.974
2.225.414
2.161.567
2.260.868
1.593.146
VIAJEROS BRITANICOS
VARIACION INTERANUAL
2013
10.360.403
Acumulado 2014
7.374.781
5,2%
8,7%
4,8%
3,9%
2,5%
Variación Hotelera
5,7%
7,5%
7,1%
3,7%
2,7%
Variacion en Apartamentos Turísticos
3,8%
13,2%
-2,9%
4,6%
1,7%
Fuente: INE – Encuesta de Ocupación Hotelera y Encuesta de Ocupación de Apartamentos Turísticos
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
30
3. Reino Unido en el contexto nacional
3.3. LLEGADAS DE PASAJEROS DEL REINO UNIDO POR AEROPUERTO
En el año 2013 se alcanzan los 16,5 millones de pasajeros procedentes del Reino Unido con un incremento del 4,9%,
máximo registro de entradas de los últimos 5 años, período donde se han producido comportamientos muy irregulares, con
fuertes descensos en 2010 (-5,4%) y más moderado en 2012 (-0,6%).
Hasta septiembre del año 2014 el volumen de pasajeros llegados a España procedentes del Reino Unido, mantiene el
crecimiento, incluso en tasas superiores al año 2013, registrándose un incremento del 5,04%.
EVOLUCIÓN DE LOS PASAJEROS LLEGADOS A ESPAÑA POR AEROPUERTO
PROCEDENES DEL REINO UNIDO
VARIACION INTERANUAL
Nº LLEGADAS
9,5%
12,00%
10,00%
15.237.616
14.410.373
15.784.773
15.694.893
18.000.000
16.458.191
13.976.988
8,00%
16.000.000
14.000.000
6,00%
4,9%
4,00%
5,04%
12.000.000
-0,6%
10.000.000
2,00%
8.000.000
0,00%
6.000.000
-2,00%
-5,4%
-4,00%
4.000.000
2.000.000
-6,00%
-8,00%
0
2009
2010
2011
LLEGADAS AEROPUERTO
2012
2013
Acumulado 2014
VARIACION INTERANUAL
Fuente: AENA
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
31
4.
Evolución de los
Indicadores Turísticos
del Mercado Británico
1. Principales
en
Málaga Costa de Sol
Conclusiones
4. Evolución de los Indicadores Turísticos del Mercado Británico en Málaga Costa de Sol
4.1. INDICADORES TURISTICOS. VIAJEROS BRITÁNICOS
Reino Unido
VIAJEROS HOTELEROS
2009
ESPAÑA
6.423.724
ANDALUCÍA
1.047.318
MÁLAGA
722.368
2010
2011
6.786.796
2012
% Var
2013/2009
2013
% Var
2013/2012
7.293.020
7.809.363
8.099.535
899.374
998.569
1.084.791
1.140.985
8,94%
5,18%
601.902
663.628
726.995
775.550
7,36%
6,68%
26,09%
3,72%
CUOTA MÁLAGA/ESPAÑA
11,2%
8,9%
9,1%
9,3%
9,6%
-0,15
0,03
CUOTA MÁLAGA/ANDALUCÍA
69,0%
66,9%
66,5%
67,0%
68,0%
-0,01
0,01
Fuente: INE – Encuesta de Ocupación Hotelera
Durante el año 2013 se alcanzaron un total de 775.550 viajeros británicos alojados en los establecimientos hoteleros de la
provincia de Málaga, lo que supuso un incremento del 6,68%, por encima de la media del crecimiento del volumen de
viajeros alojados en los hoteles de Málaga (5,84%), confirmando la tendencia creciente iniciada en 2011, tras los fuertes
descensos de los dos años anteriores, aunque suavizando las tasas .
Cerca de uno de cada diez viajeros hoteleros británicos en España durante el año 2013 se hospedó en la provincia de
Málaga
Cerca de siete de cada diez viajeros hoteleros británicos alojados en Andalucía durante el año 2013 eligió Málaga para su
estancia .
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
33
4. Evolución de los Indicadores Turísticos del Mercado Británico en Málaga Costa de Sol
4.1. INDICADORES TURISTICOS. VIAJEROS BRITÁNICOS
Reino Unido
VIAJEROS HOTELEROS
Hasta septiembre del 2014 se ha registrado
641.207 viajeros británicos en los hoteles de la
provincia, lo que supone un crecimiento del 2,46%
respecto al mismo periodo del año anterior.
Acumulado
2013
Acumulado
2014
Var.
Acum.14/1
3
ESPAÑA
6.659.276
6.850.200
ANDALUCÍA
915.760
946.791
3,39%
MÁLAGA
625.839
641.207
2,46%
2,87%
CUOTA MÁLAGA/ESPAÑA
9,4%
9,4%
-0,04
CUOTA MÁLAGA/ANDALUCÍA
68,3%
67,7%
-0,62
Fuente: INE – Encuesta de Ocupación Hotelera. Datos 2014 hasta septiembre provisionales.
En 2014 la importancia del destino provincia de Málaga con respecto al contexto nacional y andaluz en 2014 cae
ligeramente con respecto a 201 3.
Con las estimaciones realizadas para el último trimestre del 2014, se espera cerrar el año con una tasa de crecimiento en
torno al 5,5% y 5,7% en los viajeros británicos alojados en los hoteles de Málaga Costa del Sol, superando los 818.000, lo que
supone retornar a cifras pre-crisis.
El mercado británico continúa siendo el más importante para el destino Málaga Costa del Sol en esta tipología de
alojamientos, ocupando el primer lugar, con una cuota del 29,9% del total de viajeros internacionales en establecimientos
hoteleros en el año 2013, ligeramente inferior a la del año anterior, lo que indica la menor dependencia de este mercado y la
diversificación hacia otros mercados de la clientela de la Costa del Sol, dado que el mercado internacional (7,9%) crece a
mayor ritmo que el británico (6,7%).
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
34
4. Evolución de los Indicadores Turísticos del Mercado Británico en Málaga Costa de Sol
4.1. INDICADORES TURISTICOS. VIAJEROS BRITÁNICOS
Reino Unido
VIAJEROS APARTAMENTOS
TURÍSTICOS
2009
2010
2011
2012
% Var
2013/2009
2013
% Var
2013/2012
ESPAÑA
1.894.769
1.965.974
2.225.414
2.161.567
2.260.868
19,32%
4,59%
ANDALUCÍA
177.047
185.835
197.765
204.268
225.541
27,39%
10,41%
MÁLAGA
166.597
176.603
187.691
183.829
202.352
21,46%
10,08%
CUOTA MÁLAGA/ESPAÑA
8,8%
9,0%
8,4%
8,5%
9,0%
0,16
0,45
CUOTA MÁLAGA/ANDALUCIA
94,1%
95,0%
94,9%
90,0%
89,7%
-4,38
-0,28
Fuente: INE – Encuesta de Ocupación de Apartamentos Turísticos
Durante el año 2013 se alcanzaron un total de 202.352 viajeros británicos alojados en apartamentos turísticos de la
provincia de Málaga, lo que supuso un incremento del 10,1%, confirmando la tendencia creciente iniciada hace una década
en 2005, a excepción del descenso experimentado en 2005.
Cerca de uno de cada diez viajeros británicos alojado en apartamentos turísticos en España durante el año 2013 se
hospedó en la provincia de Málaga
Cerca de nueve de cada diez viajeros británicos alojado en apartamentos turísticos en Andalucía durante el año 2013 eligió
Málaga para su estancia .
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
35
4. Evolución de los Indicadores Turísticos del Mercado Británico en Málaga Costa de Sol
4.1. INDICADORES TURISTICOS. VIAJEROS BRITÁNICOS
Reino Unido
VIAJEROS APARTAMENTOS
TURÍSTICOS
Acumulado
2013
Acumulado
2014
Var.
Acum.14/13
ESPAÑA
1.566.223
1.593.146
ANDALUCÍA
153.661
188.360
22,58%
MÁLAGA
138.892
169.843
22,28%
1,72%
CUOTA MÁLAGA/ESPAÑA
8,9%
10,7%
1,79
CUOTA MÁLAGA/ANDALUCIA
90,4%
90,2%
-0,22
Fuente: INE – Encuesta de Ocupación de Apartamentos Turísticos. Datos 2014 hasta agosto provisionales.
En 2014 la importancia del destino provincia de Málaga con respecto al contexto nacional crece con respecto a 2013 y
desciende muy ligeramente con respecto a Andalucía.
Hasta agosto del 2014 se ha alojado cerca de 170.000 viajeros británicos en los apartamentos turísticos de la provincia, lo
que supone un crecimiento del 22,28% respecto al mismo periodo del año anterior.
Con las estimaciones realizadas para el último cuatrimestre del 2014, se espera cerrar el año con una tasa de crecimiento en
torno al 18,0% y 19,0% en los viajeros británicos alojados en los apartamentos turísticos de Málaga Costa del Sol, rozando
los 240.000 viajeros, lo que supone continuar con la tendencia positiva de ese mercado en esta tipología de alojamientos .
El mercado británico en los apartamentos turísticos es el más importante para el destino Málaga Costa del Sol, ocupando
el primer lugar, y representando a cuatro de cada diez viajeros internacionales alojados en esta tipología.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
36
4. Evolución de los Indicadores Turísticos del Mercado Británico en Málaga Costa de Sol
4.1. INDICADORES TURISTICOS. VIAJEROS BRITÁNICOS
Los viajeros británicos alojados en hoteles y apartamentos durante el año 2013 rozaron el millón de viajeros en la provincia
de Málaga, lo que supuso un incremento del 7,4%, por encima de la media del crecimiento del volumen de viajeros alojados
en los hoteles y apartamentos de Málaga (6,4%), confirmando la tendencia creciente iniciada en 2011.
Hasta septiembre del 2014, con estimación de los viajeros en apartamentos para este último mes, se han alojado más de
837 .000 viajeros británicos en los hoteles y apartamentos turísticos de la provincia, lo que supone un crecimiento del 6,25%
respecto al mismo periodo del año anterior.
Con las estimaciones realizadas para los últimos meses del 2014, se espera cerrar el año con una tasa de crecimiento en
torno al 8,0% - 8,4% en los viajeros británicos alojados en los hoteles y apartamentos turísticos de Málaga Costa del Sol,
superando el 1.050.000 viajeros, lo que supone continuar con la tendencia positiva de ese mercado en estos alojamientos
reglados.
El mercado británico en los apartamentos turísticos es el más importante para el destino Málaga Costa del Sol, ocupando
el primer lugar, y representando en 2013 a uno de cada tres viajeros internacionales hospedados en estos alojamientos.
EVOLUCION DE VIAJEROS BRITANICOS ALOJADOS EN HOTELES Y APARTAMENTOS TURISTICOS EN MÁLAGA COSTA DEL SOL
REINO UNIDO
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
HOTELES
APARTAMENTOS TURÍSTICOS
788.587
135.687
877.166
135.582
899.464
149.465
939.300
178.484
722.368
166.597
601.902
176.603
663.628
187.691
726.995
183.829
775.550
202.352
818.837
239.270
TOTAL
924.274
1.012.748
1.048.929
1.117.784
888.965
778.505
851.319
910.824
977.902
1.058.106
Fuente: INE. Estimación de octubre a diciembre de 2014
Fuente: INE – Encuesta de Ocupación Hotelera y Encuesta de Ocupación de Apartamentos Turísticos. Estimación del último cuatrimestre 2014 en apartamentos y trimestre en hoteles.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
37
4. Evolución de los Indicadores Turísticos del Mercado Británico en Málaga Costa de Sol
4.1. INDICADORES TURISTICOS. VIAJEROS BRITÁNICOS
En la ultima década 2014-2005, la evolución de los viajeros británicos alojados en la provincia ha sido positiva con un
incremento del 14,48% y más de 133.000 británicos más anuales hospedados en estos establecimientos. Sin embargo la
evolución no es la misma en cada una de las tipologías, así el número de viajeros en apartamentos turístico procedentes del
Reino Unido ha experimentado crecimientos continuos acumulando en 2014 una tasa de incremento con respecto al 2005
del 76,34% y más de 103.000 viajeros más. Por el contrario, en esta década el numero de viajeros hoteleros británicos
apenas ha crecido un 3,84%, afectado por los fuertes descenso que se experimentaron desde 2008 por los efectos de la
crisis.
EVOLUCION DE VIAJEROS
EVOLUCION DE VIAJEROS BRITÁNICOS SEGUN TIPOLOGIA
Variacion Acumulada de Viajeros Base 2005
Base
2005
190
170
APARTAMENTOS TURÍSTICOS
176,34
150
130
TOTAL 114,48
110
HOTELES 103,84
90
70
50
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
AÑOS
Fuente: INE – Encuesta de Ocupación Hotelera y Encuesta de Ocupación de Apartamentos Turísticos. Estimación del último cuatrimestre 2014 en apartamentos y trimestre en hoteles.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
38
4. Evolución de los Indicadores Turísticos del Mercado Británico en Málaga Costa de Sol
4.1. INDICADORES TURISTICOS. VIAJEROS BRITÁNICOS
En el siguiente gráfico se compara la evolución mensual de viajeros británicos alojados en hoteles y apartamentos de la
Provincia de Málaga, en el cual se comprueba la mejor evolución general de los británicos en todos y cada uno de los meses
en 2013 y 2014, a excepción de agosto de 2013 y enero, marzo y septiembre de 2014, este mes último desciende motivado
porNºelVIAJEROES
efecto de semana santa, que en 2014 cayó en abril y los dos anteriores en marzo.
EVOLUCIÓN DE LOS VIAJEROS BRITÁNICOS ALOJADOS EN HOTELES Y
BRITÁNICOS
APARTAMENTOS EN MALAGA COSTA DEL SOL
141.000
121.000
2014
2013
2012
101.000
81.000
61.000
41.000
21.000
1.000
Fuente: INE – Encuesta de Ocupación Hotelera y Encuesta de Ocupación de Apartamentos Turísticos..
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
39
4. Evolución de los Indicadores Turísticos del Mercado Británico en Málaga Costa de Sol
4.2. INDICADORES TURISTICOS. PERNOCTACIONES BRITÁNICAS
Reino Unido
PERNOCTACIONES HOTELERAS
% Var
2013/2009
% Var
2013/2012
2009
2010
2011
2012
2013
ESPAÑA
36.657.816
38.776.761
42.194.981
45.272.814
47.312.046
29,06%
4,50%
ANDALUCÍA
4.981.835
3.921.598
4.395.407
4.975.397
5.396.029
8,31%
8,45%
3.031.184
3.378.225
3.855.043
4.178.518
3,45%
8,39%
MÁLAGA
4.039.257
CUOTA MÁLAGA/ESPAÑA
11,0%
7,8%
8,0%
8,5%
8,8%
-2,19
0,32
CUOTA MÁLAGA/ANDALUCÍA
81,1%
77,3%
76,9%
77,5%
77,4%
-3,64
-0,05
Fuente: INE – Encuesta de Ocupación Hotelera.
Durante el año 2013 se alcanzaron un total de 4.178.518 pernoctaciones de británicos alojados en los establecimientos
hoteleros de la provincia de Málaga, lo que supuso un incremento interanual del 8,39%, por encima de la media del
crecimiento del volumen de pernoctaciones en los hoteles de Málaga (6,91%), confirmando la tendencia creciente iniciada
en 2011, tras los fuertes descensos de los dos años anteriores motivados por la crisis.
A pesar de que este ultimo año el destino Málaga Costa Del Sol ha ganado cuota de mercado británico (+0,32 p.p.) la
tendencia de los timos cinco años es de perder representatividad en el contexto nacional, pasando de acoger el 11% de las
pernoctaciones de los británicos de España al 8,8% de l 2013 (-2,19 p.p.).
Similar tendencia pero con mayor representatividad sucede en el contexto andaluz, acogiendo el destino Málaga Costa del
Sol más de tres de cada cuatro pernoctaciones hoteleras de británicos de Andalucía durante el año 2013.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
40
4. Evolución de los Indicadores Turísticos del Mercado Británico en Málaga Costa de Sol
4.2. INDICADORES TURISTICOS. PERNOCTACIONES BRITÁNICAS
Hasta septiembre del 2014 se ha registrado
3.399.182 pernoctaciones británicas en los
Reino Unido
PERNOCTACIONES
HOTELERAS
hoteles de la provincia, lo que supone un
ligero crecimiento del 0,78% respecto al
mismo periodo del año anterior.
Acumulado
2013
Acumulado
2014
Var.
Acum.14/13
ESPAÑA
39.094.791
39.130.832
0,09%
ANDALUCÍA
4.354.492
4.419.599
1,50%
0,78%
MÁLAGA
3.372.873
3.399.182
CUOTA MÁLAGA/ESPAÑA
8,6%
8,7%
0,06
CUOTA MÁLAGA/ANDALUCÍA
77,5%
76,9%
-0,55
Fuente: INE – Encuesta de Ocupación Hotelera. Datos 2014 hasta septiembre provisionales.
En 2014 la importancia del destino provincia de Málaga con respecto al contexto nacional crece ligeramente igual que el
año anterior y cae ligeramente en el andaluz con respecto a 201 3.
Con las estimaciones realizadas para el último trimestre del 2014, se espera cerrar el año con una tasa de crecimiento en
torno al 4,0% y 4,5% en las pernoctaciones de británicos alojados en los hoteles de Málaga Costa del Sol, superando los 4,3
millones de pernoctaciones hoteleras.
El mercado británico continúa siendo el más importante para el destino Málaga Costa del Sol en esta tipología de
alojamientos en términos de pernoctaciones, ocupando el primer lugar, con una cuota del 36% del total de noches
internacionales en establecimientos hoteleros en el año 2013, y una cuarta parte del total de pernoctaciones generadas en
la provincia de Málaga.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
41
4. Evolución de los Indicadores Turísticos del Mercado Británico en Málaga Costa de Sol
4.2. INDICADORES TURISTICOS. PERNOCTACIONES BRITÁNICAS
Reino Unido
PERNOCTACIONES
APARTAMENTOS TURÍSTICOS
2009
2010
2011
2012
% Var
2013/2009
2013
% Var
2013/2012
ESPAÑA
15.610.719
15.631.325
17.437.642
17.004.593
17.779.482
13,89%
4,56%
ANDALUCÍA
1.249.527
1.250.991
1.277.271
1.373.702
1.487.001
19,01%
8,25%
MÁLAGA
1.184.983
1.195.915
1.228.777
1.276.675
1.379.265
16,40%
8,04%
CUOTA MÁLAGA/ESPAÑA
7,6%
7,7%
7,0%
7,5%
7,8%
0,17
0,25
CUOTA MÁLAGA/ANDALUCIA
94,8%
95,6%
96,2%
92,9%
92,8%
-2,08
-0,18
Fuente: INE – Encuesta de Ocupación de Apartamentos Turísticos
Durante el año 2013 se superan los 1,3 millones de pernoctaciones británicas alojados en apartamentos turísticos de la
provincia de Málaga, lo que supuso un incremento del 8,04% con respecto a 2012 y un crecimiento acumulado en relación
al 2009 del 16,4%, por encima de la media del crecimiento del volumen de pernoctaciones en los apartamentos turísticos
de Málaga (5,1%), continuando la tendencia creciente iniciada en 2007, a excepción del descenso experimentado en 2009.
El 7,8% de las pernoctaciones del mercado británico en España se generan en la provincia de Málaga, lo que supone un
ligero crecimiento de cuota de +0,17 p.p. con respecto a 2009 y +0,25 p.p. con 2012.
El liderazgo de la provincia de Málaga en pernoctaciones británicas en apartamento turísticos está my consolidado en al
contexto andaluz, acogiendo más de nueve de cada diez noches de británicos en estos establecimientos turísticos durante
su estancia en Andalucía.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
42
4. Evolución de los Indicadores Turísticos del Mercado Británico en Málaga Costa de Sol
4.2. INDICADORES TURISTICOS. PERNOCTACIONES BRITÁNICAS
Reino Unido
PERNOCTACIONES
APARTAMENTOS TURÍSTICOS
Acumulado
2013
Acumulado
2014
ESPAÑA
12.176.146
12.661.654
ANDALUCÍA
1.017.309
1.165.239
14,54%
MÁLAGA
942.955
1.090.081
15,60%
CUOTA MÁLAGA/ESPAÑA
7,7%
8,6%
0,87
CUOTA MÁLAGA/ANDALUCIA
92,7%
93,5%
3,99%
0,86
Fuente: INE – Encuesta de Ocupación de Apartamentos Turísticos. Datos 2014 hasta agosto provisionales.
En 2014 la importancia del destino provincia de Málaga en términos de pernoctaciones británicas en apartamentos en el
contexto nacional y andaluz crece cerca de un punto con respecto a 2013.
Hasta agosto del 2014 se ha generado cerca de 1,1 millones de pernoctaciones de británicos en los apartamentos turísticos
de la provincia, lo que supone un crecimiento del 15,6% respecto al mismo periodo del año anterior.
Con las estimaciones realizadas para el último cuatrimestre del 2014, se espera cerrar el año con una tasa de crecimiento
en torno al 14,0% y 15,0% en las pernoctaciones británicas en los apartamentos turísticos de Málaga Costa del Sol,
superando los 1,5 millones, lo que supone continuar con la tendencia positiva de ese mercado en esta tipología de
alojamientos .
El mercado británico en los apartamentos turísticos es el más importante para el destino Málaga Costa del Sol, ocupando
el primer lugar, y siendo de esta nacionalidad prácticamente una de cada tres pernoctaciones generadas en los
apartamentos turísticos de la provincia en 2013.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
43
4. Evolución de los Indicadores Turísticos del Mercado Británico en Málaga Costa de Sol
4.2. INDICADORES TURISTICOS. PERNOCTACIONES BRITÁNICAS
Las pernoctaciones británicas en los hoteles y apartamentos turísticos durante el año 2013 superaron los 5,5 millones de
noches en la provincia de Málaga, lo que supuso un incremento del 8,3%, por encima de la media del crecimiento del
volumen de pernoctaciones en los hoteles de Málaga (6,5%), confirmando la tendencia creciente iniciada en 2011.
Hasta septiembre del 2014, con estimación de los apartamentos, se ha registrado más de 4,65 millones pernoctaciones
británicos en los hoteles y apartamentos turísticos de la provincia, lo que supone un crecimiento del 4,2% respecto al
mismo periodo del año anterior.
Con las estimaciones realizadas para los últimos meses del 2014, se espera cerrar el año con una tasa de crecimiento en
torno al 6,6% y 6,9% en las pernoctaciones británicas en los hoteles y apartamentos turísticos de Málaga Costa del Sol,
superando los 5,9 millones de noches, lo que supone continuar con la tendencia positiva de ese mercado en estos
alojamientos reglados.
El mercado británico en los hoteles y apartamentos turísticos es el más importante para el destino Málaga Costa del Sol,
ocupando el primer lugar, y nacionalidad del 37% de las pernoctaciones generadas en estos establecimientos en 2013.
2005
REINO UNIDO
PERNOCTACIONES EN HOTELES Y APARTAMENTOS TURISTICOS EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Pernoctaciones en establecimientos hoteleros
4.585.132
4.590.567
4.820.825
5.023.778
4.039.257
3.031.184
3.378.225
3.855.043
4.178.518
4.358.222
Pernoctaciones en Apartamentos Turísticos
1.180.311
1.085.266
1.121.541
1.402.798
1.184.983
1.195.915
1.228.777
1.276.675
1.379.265
1.579.328
TOTAL PERNOCTACIONES
5.765.443
5.675.833
5.942.366
6.426.576
5.224.240
4.227.099
4.607.002
5.131.718
5.557.783
5.937.550
Fuente: INE – Encuesta de Ocupación Hotelera y Encuesta de Ocupación de Apartamentos Turísticos. Estimación del último cuatrimestre 2014 en apartamentos y trimestre en hoteles.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
44
4. Evolución de los Indicadores Turísticos del Mercado Británico en Málaga Costa de Sol
4.2. INDICADORES TURISTICOS. PERNOCTACIONES BRITÁNICAS
En la ultima década 2014-2005, la evolución de las pernoctaciones del mercado británicos alojado en la provincia ha
conseguido, tras la grave crisis del 2009-2010, mantenerse con un ligero crecimiento acumulado del 2,99% y 172.000
noches más de británicos hospedados en estos establecimientos. Este comportamiento positivo esta motivado
principalmente por el buen comportamiento de las pernoctaciones en los apartamentos turísticos, que crece un 33,81% y
cerca de 400.000 noches más y compensa el descenso en hoteles del -4,95% y 226.000 noches menos con respecto a 2005.
140
EVOLUCION DE PERNOCTACIONES BRITÁNICAS SEGUN TIPOLOGIA
Variacion Acumulada de Pernoctaciones Base 2005
EVOLUCION DE
PERNOTACIONES
Base 2005
130
Pernoctaciones en
Apartamentos Turísticos 133,81
120
TOTAL PERNOCTACIONES
102,99
110
100
90
Pernoctaciones en
establecimientos hoteleros 95,05
80
70
60
50
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
AÑOS
Fuente: INE – Encuesta de Ocupación Hotelera y Encuesta de Ocupación de Apartamentos Turísticos. Estimación del último cuatrimestre 2014 en apartamentos y trimestre en hoteles.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
45
4. Evolución de los Indicadores Turísticos del Mercado Británico en Málaga Costa de Sol
4.2. INDICADORES TURISTICOS. PERNOCTACIONES BRITÁNICAS
En el siguiente gráfico se compara la evolución mensual de pernoctaciones británicos en hoteles y apartamentos de la
Provincia de Málaga, en el cual se comprueba la mejor evolución general de los británicos en todos y cada uno de los meses
en 2013 y 2014, a excepción de noviembre del 2013 y marzo de 2014, este último motivado por el efecto de semana santa,
que en 2014 fue en abril y los dos anteriores en marzo.
Nº PERNOCTACIONES
DE BRITÁNICOS
EVOLUCIÓN DE LAS PERNOCTACIONES DE LOS BRITÁNICOS EN HOTELES
Y APARTAMENTOS EN MALAGA COSTA DEL SOL
801.000
2014
701.000
2013
2012
601.000
501.000
401.000
301.000
201.000
101.000
1.000
Fuente: INE – Encuesta de Ocupación Hotelera y Encuesta de Ocupación de Apartamentos Turísticos.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
46
4. Evolución de los Indicadores Turísticos del Mercado Británico en Málaga Costa de Sol
4.3. INDICADORES TURISTICOS. LLEGADAS DE PASAJEROS BRITÁNICOS POR AEROPUERTO
Según datos de AENA, en 2013 llegaron a Málaga 2.225.664 pasajeros al aeropuerto de Málaga Costa del Sol procedentes
del Reino Unido, lo que supone un incremento del 2,91% en el tráfico de llegadas de las islas británicas, lo que le otorga una
cuota de mercado del 13,5% en el contexto nacional.
Sin embargo a pesar de este buen comportamiento, el crecimiento de las llegadas de pasajeros a España procedentes del
Reino Unido es mayor (+4,86%) lo que le hace perder competitividad , reduciendo se cuota 0,26 p.p. en el contexto
nacional en 2013.
Este descenso de cuota se ve más acentuado si analizamos los últimos 5 años, donde el aeropuerto de Málaga Costa del Sol
pierde hasta 2 puntos porcentuales de cuota en el mercado británico, pasando del 15,5% que disfrutaba en 2009 al 13,8% en
2013. Esto se debe al crecimiento acumulado del mercado británico en este quinquenio en el contexto nacional que alcanza
el 8,01% y supone un incremento de 1,2 millones de llegadas más, frente al descenso acumulado en Málaga que se sitúa en
-5,96% y 141.065 pasajeros menos.
LLEGADAS
AEROPUERTO
2009
2010
2011
2012
2013
ESPAÑA
15.237.616
14.410.373
15.784.773
15.694.893
16.458.191
MÁLAGA
2.366.729
2.132.318
2.231.583
2.162.683
2.225.664
CUOTA MÁLAGA/ESPAÑA
15,5%
14,8%
14,1%
13,8%
13,5%
% Var
2013/2009
% Var
2013/2012
8,01%
4,86%
-5,96%
-
2,01
2,91%
-
0,26
Fuente: AENA
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
47
4. Evolución de los Indicadores Turísticos del Mercado Británico en Málaga Costa de Sol
4.3. INDICADORES TURISTICOS. LLEGADAS DE PASAJEROS BRITÁNICOS POR AEROPUERTO
EVOLUCIÓN DE LOS PASAJEROS LLEGADOS AL AEROPUERTO
MÁLAGA COSTA DEL SOL PROCEDENES DEL REINO UNIDO
VARIACION INTERANUAL
Durante 2014 el mercado británico
10,00%
Nº LLEGADAS
2.366.729
2.500.000
2.231.583
2.132.318
2.225.664
2.162.683
sigue la tendencia positiva iniciada
1.885.948
4,4%
5,00%
el año anterior.
4,7%
Según datos de AENA, hasta
2.000.000
2,9%
0,00%
1.500.000
-3,1%
septiembre del 2014
Málaga
1.885.948
llegaron a
pasajeros
-5,00%
1.000.000
al
-9,9%
-10,00%
500.000
aeropuerto de Málaga Costa del Sol
procedentes del Reino Unido, lo que
-15,00%
0
2009
supone un incremento del 4,40% en
2010
2011
2012
LLEGADAS AEROPUERTO
2013
Acumulado 2014
VARIACION INTERANUAL
el tráfico de llegadas de las islas
británicas.
LLEGADAS
AEROPUERTO
Acumulado
2013
Acumulado
2014
ESPAÑA
13.306.534
13.976.988
MÁLAGA
1.806.379
1.885.948
CUOTA MÁLAGA/ESPAÑA
13,6%
13,5%
Var. Acum.14/13
5,04%
4,40%
-
0,08
Fuente: AENA
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
48
4. Evolución de los Indicadores Turísticos del Mercado Británico en Málaga Costa de Sol
4.3. INDICADORES TURISTICOS. LLEGADAS DE PASAJEROS BRITÁNICOS POR AEROPUERTO
Con las estimaciones realizadas para el último trimestre del 2014, se espera cerrar el año con una tasa de crecimiento en
torno al 4,5% y 5,0% en la llegada de pasajeros procedentes del Reino Unido al Aeropuerto de Málaga Costa del Sol,
superando los 2,3 millones , lo que supone continuar con la tendencia positiva iniciada el año anterior de ese mercado en
trafico del aeropuerto de la provincia de Málaga
EVOLUCION DE LA LLEGADA DE PASAJEROS PROCEDENTES DEL REINO UNIDO
AEROPUERTO DE MÁLAGA COSTA DEL SOL
Variacion Acumulada Base 2005
EVOLUCION DE LLEGADA DE
PASAJEROS Base 2005
En la evolución de la última década se
REINO UNIDO
130
INTERNACIONAL 127,1
TOTAL
observa como en los años de crisis 2009-
120
2010, el mercado emisor británico se
110
resiente más y más tiempo que el tráfico
100
medio internacional y el total, ambos ya
90
en 2012 con cifras superiores o iguales al
INTERNACIONAL
TOTAL 110,3
REINO UNIDO 90,3
80
2005, y manteniendo el crecimiento en
70
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
AÑOS
2013 y 2014
LLEGADAS AL AEROPUERTO DE MALAGA COSTA DEL SOL PROCEDENTES DEL REINO UNIDO
AEROPUERTO
TOTAL
2005
6.250.852
2006
6.475.197
2007
6.728.773
2008
6.340.681
2009
5.756.772
2010
5.994.628
2011
6.368.334
2012
6.253.699
2013
6.428.214
2014
6.893.798
INTERNACIONAL
4.640.318
4.781.852
4.966.635
4.930.495
4.596.857
4.722.963
5.049.152
5.056.961
5.467.734
5.896.544
REINO UNIDO
2.582.464
2.523.867
2.532.255
2.534.175
2.366.726
2.132.318
2.231.583
2.162.683
2.225.664
2.331.283
Fuente: Aena. Estimación de ocubre a diciembre 2014
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
49
4. Evolución de los Indicadores Turísticos del Mercado Británico en Málaga Costa de Sol
4.3. INDICADORES TURISTICOS. LLEGADAS DE PASAJEROS BRITÁNICOS POR AEROPUERTO
Sin embargo, el mercado británico ha sido y sigue siendo el principal país de origen de pasajeros llegados al aeropuerto de
Málaga Costa del Sol durante toda esta década 2014-2005 y con una gran ventaja competitiva .
Reino Unido, es el país de procedencia
AÑO 2013
de uno de cada tres pasajeros llegados
RANK.
2013
al aeropuerto de Málaga Costa del Sol y
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
de cuatro de cada diez internacionales.
El segundo puesto lo ocupa el mercado
nacional, cuyas llegadas no superan ni
la mitad de las del reino Unido (14,9%);
seguido de las llegadas procedentes de
Alemania
(10%); Francia
(5,6%) y
Holanda (4,9%).
PAIS
REINO UNIDO
Nº LLEGADAS
AÑO 204
CUOTA
2.225.664
34,6%
ESPAÑA
960.480
14,9%
ALEMANIA
643.506
10,0%
FRANCIA
358.037
5,6%
HOLANDA
313.813
4,9%
IRLANDA
294.824
4,6%
BELGICA
252.482
3,9%
NORUEGA
220.774
3,4%
DINAMARCA
198.125
3,1%
SUIZA
189.333
2,9%
ITALIA
173.126
2,7%
SUECIA
170.621
2,7%
FINLANDIA
116.935
1,8%
FEDERACION RUSA
52.734
0,8%
TURQUIA
39.908
0,6%
POLONIA
39.532
0,6%
RANK.
Nº LLEGADAS
2014
1
2
3
4
5
6
7
8
10
9
11
12
13
15
16
14
2.331.283
997.254
680.262
420.708
251.051
245.563
227.833
180.415
167.391
174.389
166.736
150.759
97.185
49.460
39.191
52.594
Fuente: AENA
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
50
4. Evolución de los Indicadores Turísticos del Mercado Británico en Málaga Costa de Sol
4.3. INDICADORES TURISTICOS. LLEGADAS DE PASAJEROS BRITÁNICOS POR AEROPUERTO
Si se analizan las ciudades emisoras del Reino
RANK.
Unido con destino al aeropuerto de Málaga, se
observa que son tres las principales ciudades
emisoras de enero a septiembre del 2014,
concentrando más de la mitad del total de
pasajeros llegados procedentes del Reino
Unido.
Estas ciudades son, por orden de importancia,
Londres con un total 703.391 pasajeros
(+7,5%),
Manchester
220.900
(10,0%)
Nottingham con 135.116 pasajeros (6,64%).
y
CIUDADES CON MAYOR
AFLUENCIA DE PASAJEROS A
LA CDS
1
LONDRES
2
3
Acumulado
2013
Acumulado
2014
Var.
Acum.14/13
654.313
703.391
7,50%
MANCHESTER
200.821
220.900
10,00%
NOTTINGHAM
126.708
135.116
6,64%
4
BRISTOL
110.017
112.037
1,84%
5
BIRMINGHAM
104.248
98.693
-5,33%
6
GLASGOW
101.903
103.198
1,27%
7
LEEDS
100.316
95.942
-4,36%
8
LIVERPOOL
84.659
75.929
-10,31%
9
NEWCASTLE
74.794
74.805
0,01%
10
BELFAST
65.570
70.622
7,70%
11
EDIMBURGO
51.329
54.734
6,63%
12
SOUTHEND
32.052
34.473
7,55%
13
CARDIFF
23.820
27.705
16,31%
14
BOURNEMOUTH
19.731
21.143
7,16%
15
SOUTHAMPTON
16.692
17.574
5,28%
16
EXETER
13.909
13.763
-1,05%
17
DONCASTER
12.351
12.871
4,21%
18
BLACKPOOL
10.521
10.645
1,18%
Fuente: AENA
BALANCE TURÍSTICO DEL VERANO 2014. PROVINCIA DE MÁLAGA- COSTA DEL SOL
51
4. Evolución de los Indicadores Turísticos del Mercado Británico en Málaga Costa de Sol
4.3. INDICADORES TURISTICOS. LLEGADAS DE PASAJEROS BRITÁNICOS POR AEROPUERTO
Destaca el importante crecimiento de estas tres ciudades emisoras con tasas superiores a la media del mercado
británico en su conjunto (4,7%).
Entre los aeropuertos intermedios, destaca también los crecimientos experimentados en Cardiff (+16,31%), Belfast
(+7,70%), Southend (+7,55%) y Bournemouth (+7,16%).
Dieciocho son las ciudades británicas emisoras de prácticamente la totalidad de pasajeros llegados del Reino Unido
a la Costa de Sol en 2014 y destaca que tan sólo desciende el volumen de pasajeros procedente de cuatro ciudades,
Birmingham, Leeds, Liverpool y Exeter.
De estas, señalar el descenso que se produce en tres ciudades con un volumen de pasajeros superior a 75.000
llegadas hasta la fecha, estos son: Birmingham (-5,33% y 5.555 pasajeros menos ), Leeds (-4,36% y 4.374 pasajeros
menos) y Liverpool ( -10,31% y 8.730 pasajeros menos).
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
52
4. Evolución de los Indicadores Turísticos del Mercado Británico en Málaga Costa de Sol
4.3. INDICADORES TURISTICOS. LLEGADAS DE PASAJEROS BRITÁNICOS POR AEROPUERTO
CIUDADES BRITANICAS Y COMPAÑIAS QUE OFERTAN VUELO
DIRECTO CON MÁLAGA COSTA DEL SOL
A octubre de 2014, y según datos disponibles de AENA,
hay vuelo directo, desde 20 aeropuertos de dieseis
CIUDAD
BELFAST
BIRMINGHAN
COMPAÑÍA
EASYJET AIRLINE CO. LTD.
MONARCH AIRLINES
RYANAIR
THOMSON AIRWAYS LIMITED
ciudades británicas con el aeropuerto Málaga Costa del
BOURNEMOUTH
BRISTOL
Sol, operadas por 9 compañías:
CARDIFF
RYANAIR
EASYJET AIRLINE CO. LTD.
RYANAIR
o
o
o
o
o
o
o
o
o
RYANAIR
THOMSON AIRWAYS LIMITED
VUELING AIRLINES
DONCASTER
EDIMBURGO
GLASGOW
THOMSON AIRWAYS LIMITED
RYANAIR
EASYJET AIRLINE CO. LTD.
RYANAIR
EASYJET AIRLINE CO. LTD.
LEEDS
THOMSON AIRWAYS LIMITED
LIVERPOOL
JET2.COM LIMITED
RYANAIR
EASYJET AIRLINE CO. LTD.
RYANAIR
LONDRES
MONARCH AIRLINES
BRITISH AIRWAYS
EASYJET AIRLINE CO. LTD.
MONARCH AIRLINES
NORWEGIAN AIR SHUTTLE ASA
BRITISH AIRWAYS
RYANAIR
THOMSON AIRWAYS LIMITED
JET2.COM LIMITED
MANCHESTER
EASYJET AIRLINE CO. LTD.
MONARCH AIRLINES
RYANAIR
VUELING AIRLINES
THOMSON AIRWAYS LIMITED
NEWCASTLE
EASYJET AIRLINE CO. LTD.
NOTTINGHAM
MONARCH AIRLINES
NORWEGIAN AIR SHUTTLE ASA
THOMSON AIRWAYS LIMITED
RYANAIR
FLYBE
THOMSON AIRWAYS LIMITED
SOUTHAMPTON
SOUTHEND
FLYBE
EASYJET AIRLINE CO. LTD.
Fuente: AENA
Fuente: AENA. Datos web a 20/10/2014
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
53
5.
Principales
características del
Turista Británico en
1. Principales
Málaga
Costa del Sol
Conclusiones
5. Principales características del Turistas Británico en Málaga Costa del Sol
5.1. PERFIL TURISTA BRITÁNICO. DATOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS
Londres, de donde procede uno de cada cuatro turistas británicos (25,2%),
seguido de Manchester, Liverpool, Glasgow, Birmingham y Bristol, son
las ciudades de donde proceden más de la mitad de los turistas británicos (55,3%)
que llegan a la Costa del Sol durante el año 2014.
El turista británico que elige Málaga Costa del Sol para sus vacaciones se
caracteriza por estar trabajando (75,1%) y tener una edad promedio de 45,8
años (inferior a la obtenida en el año anterior).
El turista procedente del Reino Unido que nos visita manifiestan tener pareja
(78,9%) y no tener hijos a su cargo, señalado por seis de cada diez de los
entrevistados.
Más de dos de cada tres de los turistas británicos que han visitado la provincia
de Málaga, durante el año 2014, se han declarado usuarios de redes sociales.
Facebook, Twitter,Youtube e Instagram son las más mencionadas.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
55
5. Principales características del Turistas Británico en Málaga Costa del Sol
5.12 PERFIL TURISTA BRITÁNICO. CARACTERÍSTICAS DEL VIAJE
Cerca de la mitad los turistas británicos viajan en pareja (48,6%). Mientras, los que prefieren viajar en
familia suponen el 27,6% y los que nos visitan con amigos el 26%.
El avión, lógicamente, es el principal medio de transporte utilizado para llegar hasta el destino, declarado por
prácticamente la totalidad de los entrevistados, siendo las compañías más utilizadas, Ryanair; Easyjet, British
Airways y Jet2.com, entre otras.
Una vez en destino, el autobús es el
medio de transporte más utilizado (30,7%),
seguido del vehículo alquilado, el taxi
y el tren de cercanías, utilizado por uno
de cada cuatro turistas británicos.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
56
5. Principales características del Turistas Británico en Málaga Costa del Sol
5.2. PERFIL TURISTA BRITÁNICO. CARACTERÍSTICAS DEL VIAJE
Se constata la importancia que sigue adquiriendo el alojamiento no hotelero para el mercado británico. Así, aunque
más de la mitad de estos turistas (52,6%) escogieron una tipología de alojamiento hotelero, crece
la opción extra hotelera.
El apartamento turístico (19,5%), seguido
de la vivienda alquilada (8,5%) y en
propiedad
(7,4%),
fueron
los
más
mencionados.
Las categorías hoteleras más utilizadas siguen
siendo el 4 y 3 estrellas, utilizado por más de
cuatro de cada diez británicos que nos han
visitado en 2014.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
57
5. Principales características del Turistas Británico en Málaga Costa del Sol
5.2. PERFIL TURISTA BRITÁNICO. CARACTERÍSTICAS DEL VIAJE
Los regímenes hoteleros más demandados en 2014 son el “Alojamiento y desayuno”(30,2%) y la “media pensión
“(23,5%).
Por término medio, el turista británico se queda en la provincia durante 9,71 días. El análisis por intervalos muestra
como la estancia más característica de este mercado va de 4 a 8 días; escogida por más de la mitad del total (54,1%).
El turista de procedente del Reino Unido, por término medio, cuenta con un presupuesto para su viaje a Málaga Costa
del Sol superior a los mil euros, 1.070,95 euros.
Dos terceras partes de este presupuesto se paga en destino y una tercera parte en origen, antes de realizar el viaje
Cuando se le preguntó por el gasto “de bolsillo” diario, el promedio de respuestas de este mercado se sitúa en los
64,10 euros.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
58
5. Principales características del Turistas Británico en Málaga Costa del Sol
5.3. PERFIL TURISTA BRITÁNICO. INFORMACIÓN Y COMPRA DEL VIAJE
Siete de cada diez turistas británicos que visitaron Málaga Costa del Sol durante 2014, organizaron su viaje de
forma particular (71,7%), donde Internet sigue creciendo en importancia como canal para la organización del
viaje, utilizado por tres de cada cuatro británicos que han visitado la Costa del Sol.
Prácticamente la totalidad de los turistas británicos manifiestan haber realizado alguna reserva previa al viaje
(96,2%).
El transporte al destino es el producto más reservado por este mercado (67,1%), seguido del alojamiento (40,8%)
y el paquete turístico (28,3%).
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
59
5. Principales características del Turistas Británico en Málaga Costa del Sol
5.3. PERFIL TURISTA BRITÁNICO. INFORMACIÓN Y COMPRA DEL VIAJE
Internet es el principal canal de reserva utilizado por dos de cada tres turistas.
El producto más reservado es “el transporte”, señalado por el 67,1% de los británicos que nos han visitado,
siendo internet el canal más importante de reserva, opción elegida por nueve de cada diez turistas que han
reservado el transporte por separado.
Le sigue en importancia la reserva de “sólo el alojamiento” señalado por el 40,8% de los turistas británicos,
volviendo a ser internet el principal canal de reserva de este producto, señalado por ocho de cada diez turistas
que reservan algún tipo de alojamiento para su estancia en la Costa del Sol. En este producto las agencias de viajes
alcanzan el 7,4% de las reservas.
Por último, se encuentra el “paquete turístico”, reservado por el 28,3% de los británicos que nos visitan, y en este
producto es la agencia de viaje el canal más importante, señalado por cerca de la mitad de los turistas que han
reservado un paquete turístico; seguido de internet con un 35,6% de cuota.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
60
5. Principales características del Turistas Británico en Málaga Costa del Sol
5.3. PERFIL TURISTA BRITÁNICO. INFORMACIÓN Y COMPRA DEL VIAJE
Más de nueve de cada diez turistas británicos que viajan
hasta la Costa del Sol lo hacen por motivos vacacionales.
Entre los motivos específicos vacacionales destacaron:
disfrutar del sol y la playa, señalado por cerca de ocho de
cada diez británicos, la posibilidad de realizar actividades
lúdico- festivas, city-break, vivir una experiencia y romper
con la rutina, actividades gastronómicas y realizar turismo
cultural.
Otros motivos de ocio con importantes cuotas de respuestas
fueron: disfrutar de espacios rurales y de naturaleza, ir de
compras y jugar al golf.
Por otro lado, en cuanto a los motivos específicos que les llevaron a escoger finalmente el destino, mencionaron: la bondad del
clima de la Costa del Sol (39,5%), las playas (20,7%), la diversidad de recursos atractivos (20,2%), seguido por la fidelidad al
destino (19,3%) y la buena relación calidad precio (17,1%).
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
61
5. Principales características del Turistas Británico en Málaga Costa del Sol
5.4. PERFIL TURISTA BRITÁNICO. SATISFACCIÓN Y FIDELIDAD
Los principales aspectos que los turistas británicos que llegaron a la
Costa del Sol en 2014 declararon como más satisfactorios están
relacionados con el binomio Clima (50,7%) y Playas (28,9%).
Otros aspectos satisfactorios señalados durante la estancia de los
turistas en la provincia fueron: la hospitalidad, el ambiente, el
paisaje, los precios y la cultura.
Más de una cuarta parte manifestó que “todo en general” era
satisfactorio.
Por otro lado, los cuatro aspectos considerados como más
insatisfactorios, aunque con bajos porcentajes de respuestas,
vuelven a ser los referentes al tráfico y el ruido, la falta de limpieza y
de aparcamientos, los precios, y la masificación.
Durante el año 2014 aumenta el grado de satisfacción del turista británico; alcanzando el 97,7% entre los turistas que
consideraron su visita como muy positiva (67,1%) o positiva (30,6%)
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
62
5. Principales características del Turistas Británico en Málaga Costa del Sol
5.4. PERFIL TURISTA BRITÁNICO. SATISFACCIÓN Y FIDELIDAD
Esta alta satisfacción se ve reflejada en la nota que los
turistas procedentes del Reino Unido le dan al destino:
8,87 sobre 10; superior a la del año pasado.
Los aspectos mejor valorados fueron: la atención y
trato recibido durante su estancia, el alojamiento, las
compras, las playas y sus servicios, la restauración, la
seguridad ciudadana y la asistencia sanitaria, todos
ellos con valoración superiores al 8,7 sobre 10
Señalar que los aspectos de más baja valoración,
aunque con más de un 7 sobre 10, son los relacionados
con el servicio de autobuses públicos, el alquiler de
vehículos y la accesibilidad del destino.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
63
5. Principales características del Turistas Británico en Málaga Costa del Sol
5.4. PERFIL TURISTA BRITÁNICO. SATISFACCIÓN Y FIDELIDAD
En 2014 seis de cada diez de los turistas británicos que nos visitaron, ya habían visitado el destino previamente. De
otro lado, el 38,3% declaró que en 2014 fue su primer viaje a la provincia de Málaga.
Al preguntarle a los turistas británicos durante el año 2014 si piensan volver a la Costa del Sol en los próximos tres
años, seis de cada diez respuestas han sido afirmativas
Aumenta el grado de recomendación de nuestro destino, situándose en el 97,5% la cuota de turistas británicos que
afirman que recomendarían nuestro destino.
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
64
Este trabajo ha sido realizado, por la Sociedad de
Planificación y Desarrollo, Sopde, para el Patronato de
Turismo de la Costa del Sol
Para más información:
www.sopde.es
[email protected]
En Málaga, septiembre de 2014
INFORME DEL MERCADO BRITÁNICO 2014
65
Descargar