FRANCÉS MÉDICO PARA PROFESIONALES DE LA SALUD Índice: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Presentación de EVEA Curso de “FRANCÉS MÉDICO” Coordinadora del curso Destinatarios Requisitos para participar en el curso Metodología Estructura de cada módulo Evaluación y acreditación Objetivos del curso Contenido temático de cada módulo Duración y Tarifa Atención al alumno Calle Felix Boix, 3 2ºIzda. 28036 Madrid. 918 310 651 www.evea.es Copyright Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje S.L Todos los derechos reservados 2014© 1. PRESENTACIÓN DE EVEA Evea es una empresa española dedicada al sector de la formación en sus distintas modalidades online y semi-presencial, basada en plataformas virtuales. Aportamos una visión integral a los proyectos de aprendizaje y gestión del conocimiento apoyándonos en la tecnología más fiable e intuitiva del mercado. El aula virtual integra muchas herramientas tecnológicas que permiten una interacción constante entre profesor-alumno y entre alumno-alumno. De esta forma, la enseñanza de idiomas se convierte en un proceso totalmente personalizado. Asimismo, dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, el trabajo colaborativo y el enfoque socio-constructivo son los pilares de nuestros cursos. El objetivo de nuestros cursos es dar formación a aquellos que están interesados en adquirir conocimientos de Idiomas Extranjeros útiles en el contexto comunicativo específico al desarrollo de su profesión. 2. CURSO “FRANCÉS MÉDICO” El curso de “francés médico” no es ni un curso de medicina en francés ni un curso de francés teórico con listas de términos médicos en francés. Se trata de un curso cuyo objetivo principal es el de preparar al alumno a mejorar las principales destrezas de conocimientos del francés (expresión, comprensión e interacción tanto oral como escrita) necesarias para comunicarse con mayor confianza y precisión en francés con los pacientes y sus familiares, con sus colegas, con el resto de profesionales sanitarios y con el personal administrativo francófono. 3. COORDINADORA DEL CURSO La tutora responsable del curso es Viviane Burgunder, de nacionalidad francesa; bilingüe y experta en e-learning. Su principal bagaje es una doble formación universitaria “matemáticas aplicadas a las ciencias sociales” y “profesora de francés lengua extranjera”. Además tiene una rica y larga experiencia profesional en la enseñanza del francés con fines específicos en empresas multinacionales. Ha trabajado también realizando investigaciones, publicaciones y traducciones relacionadas con la demografía y las estadísticas sociosanitarias en organismos internacionales. 4. DESTINATARIOS Este curso está especialmente diseñado para profesionales estudiantes de la salud (médicos, enfermeros, matronas, odontólogos, farmacéuticos, auxiliares, fisioterapeutas, estudiantes de medicina y de carreras afines,…) que deseen aplicar y profundizar su conocimiento del francés en el campo de la medicina y de la salud. Calle Felix Boix, 3 2ºIzda. 28036 Madrid. 918 310 651 www.evea.es Copyright Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje S.L Todos los derechos reservados 2014© A todos los profesionales (o futuros profesionales) del sector sanitario que deseen hacer prácticas en un hospital, seguir una especialización en una universidad, participar en un congreso, trabajar en una ONG en algún país francófono o tratar con pacientes provenientes de un país francófono, este curso les permitirá mejorar la comunicación en francés para interactuar de manera adecuada con sus pacientes y/o con sus colegas profesionales francófonos. 5. REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN EL CURSO El nivel de competencia en francés mínimo que se requiere para seguir el programa es el nivel A2+ de los seis del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Antes de matricularse, el alumno deberá hacer una prueba de nivel. Excepto para los módulos de “Investigación” cuyo nivel mínimo es de B2. Resulta imprescindible tener acceso a una conexión Internet (de preferencia con ADSL) con altavoces. El manejo de las herramientas del Aula Virtual es bastante intuitivo por lo que no es necesario tener un gran dominio de las tecnologías multimedia. Para la parte de comunicación oral, será necesario tener incorporado un micrófono (webcam opcional) y tener instalado el programa Skype que se descarga fácil y gratuitamente. 6. METODOLOGÍA El curso está compuesto por módulos temáticos. Los módulos son independientes y los alumnos pueden matricularse módulo a módulo. La configuración online y la organización modular del curso permite al alumno elegir el módulo (o los módulos) que se ajustan a sus necesidades. El curso es interactivo y personalizado. En cada módulo, se proporcionan las herramientas socio-lingüísticas necesarias (gramática, léxico, fonética, ortografía, cultura...) para tratar los contenidos; aplicados a la realización de un proyecto individual. Se puede incluso tratar temas o dudas directamente relacionadas con la actividad profesional diaria, aunque por motivos prácticos, cada módulo esté basado en ejemplos de situaciones reales (vídeos, audios, artículos, expresión oral…) dentro de un contexto concreto. 7. ESTRUCTURA DE CADA MÓDULO Cada módulo presenta la misma estructura: 1- Descubrimiento y verificación de la comprensión auditiva y escrita (hacia la conceptualización). 2- Elaboración de fichas de recursos y realización de actividades interactivas para memorización de conceptos (expresiones, giros, modismos, abreviaturas, pautas de estilo, referencias culturales e institucionales, bibliografía...). 3- Tarea productiva y comunicativa (expresión, producción e interacción oral y escrita). 8. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Calle Felix Boix, 3 2ºIzda. 28036 Madrid. 918 310 651 www.evea.es Copyright Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje S.L Todos los derechos reservados 2014© La evaluación es continua y contará con la participación del alumno en cada actividad y en su colaboración en el proyecto del aprendizaje constructivo común. Además, al final de cada módulo, el alumno realizará un test que determinará el grado de realización de los objetivos, a saber una auto-evaluación de las destrezas comunicativas adquiridas y una prueba de conocimientos teóricos obtenidos. Al terminar con éxito cada módulo, EVEA acreditará la formación mediante un certificado de aprovechamiento con el aval de la Red de Cámaras de Comercio Chambertrust. 9. OBJETIVOS DEL CURSO El objetivo principal de este curso es que el participante mejore su capacidad de comunicación en francés en el ámbito profesional sanitario. Objetivos comunicativos • • • • • Objetivos lingüísticos • • • Objetivos contextuales • • • • Enfrentarse a situaciones profesionales en un consultorio o en un hospital (recepción, presentación, consulta, diagnóstico, tratamiento) Interactuar con el paciente, sus familiares y con otros profesionales dentro del ámbito sanitario (oral y escrito) Realizar presentaciones orales y escritas (actividades desempeñadas; una entrevista de trabajo; un nuevo proyecto, un congreso, Desarrollar la comprensión auditiva (con ficheros audio y video de temas sanitarios actualizados) Mejorar la comprensión escrita de artículos, revista especializada, documentos, formularios,… Conocer el vocabulario necesario para comunicar en situaciones profesionales (léxico, términos, abreviaciones, giros, expresiones, ortografía) Revisar las estructuras gramaticales y funcionales más importantes para comunicarse correctamente en francés en el ámbito sanitario. Utilizar estrategias para mejorar la pronunciación y la entonación en francés. Familiarizarse con el sistema socio-sanitario de algunos países francófonos (comparaciones y debates sobre estructura, funcionamiento, personal de un hospital, gestión de la seguridad social,…) Seguir la actualidad en materia de salud en francés Actividades prácticas Participar en las actividades colaborativas e individuales del curso. Calle Felix Boix, 3 2ºIzda. 28036 Madrid. 918 310 651 www.evea.es Copyright Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje S.L Todos los derechos reservados 2014© 10. CONTENIDOS TEMÁTICOS Y SOCIO-LINGÜÍSTICOS POR MODULO MODULE CONTENU THÉMATIQUE MODULO 1 A l’hôpital Faire connaissance avec le personnel Savoir se déplacer Décrire les spécialistes et spécialités Connaître le service des urgences Accueillir / informer famille du patient Organiser un rendez-vous (interne) Donner de mauvaises nouvelles Organiser la sortie d’un patient Rédiger son compte rendu Connaître le système de santé MODULO 2 La consultation Prendre un rendez-vous chez le médecin L’interrogatoire L’examen physique Le diagnostic, le traitement, la prescription et l’ordonnance L’observation médicale Le système de santé (tarifs, règlement, carte vitale, consultation virtuelle) MODULO 3 Le médicament La fabrication et la composition Le rôle des médicaments Les notices de médicaments Les instructions à l’usager Les recommandations des médicaments sans prescription Les formes galéniques de médicaments La délivrance des médicaments La consommation des médicaments L’automédication Les médicaments génériques Les classes thérapeutiques Le Système de santé et la protection sociale Le calendrier vaccinal Les analyses biologiques Les examens radiologiques Les procédés L’interprétation des données Les sciences de la vie Les institutions de recherche L’appareillage, les équipements et les instruments Evaluation / prévention des risques infectieux dans le laboratoire La recherche préliminaire (le choix du sujet, la recherche de document) Lire et discuter un article médical Les études épidémiologiques et les analyses statistiques (lire des statistiques, des schémas, des courbes et des tableaux) Faire un résumé et un compte rendu Prendre des notes (dialogue, conversation MODULO 4 Les vaccins. Les examens médicaux MODULO 5 La recherche : la rédaction d’un article et la prise de parole en public OUTILS SOCIO-LINGUISTIQUES Le présentateur, Se présenter au téléphone Lexique (professions, services) Les prépositions de lieux Le tutoiement et le vouvoiement Expression (conditionnel, opposition, restriction, concession, hypothèse) Le présent et le passé (de narration) La décomposition des mots Verbalisation et nominalisation L’infinitif présent et l’infinitif passé Le pronom relatif Le conditionnel passé Le participe présent La voix passive Expression de l’inquiétude Les expressions suivies du subjonctif La nominalisation Le questionnement L’intonation Les adjectifs Le passé, Le futur proche, L’impératif Forme soutenue / informelle Terme médical / terme courant Le tutoiement et le vouvoiement L’utilisation de « on » Expression de la fréquence, la durée, le temps, l’intensité ; la cause, la conséquence, l’hypothèse Le lexique (formes et présentations des médicaments) Les pronoms relatifs La voix passive et la voix active La négation Les expressions (conseil, ordre, interdiction) La fréquence / La posologie Le présent, le futur, l’impératif, l’infinitif Décomposition des mots Les nombres Les quantités Le discours rapporté Le pronom « en » Vocabulaire (sigles, composition de mots scientifiques, abréviations…). L’utilisation du pronom « on » Un questionnaire Recommandation : (pourquoi, par qui, comment et quand, avec quoi, où) L’utilisation du gérondif Les marqueurs temporels (processus) La problématique (Pourquoi, quoi, comment) La structure et le repérage de mots clés (sujet abordé) La typographie d’un texte La syntaxe Techniques de reformulation (les pronoms, les démonstratifs, les possessifs, les articles, les synonymes, la verbalisation, la nominalisation,…) Les expressions de quantité (le comparatif et le superlatif, les différences, Calle Felix Boix, 3 2ºIzda. 28036 Madrid. 918 310 651 www.evea.es Copyright Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje S.L Todos los derechos reservados 2014© téléphonique, texte, conférence, interrogatoire) Rédiger un travail de recherche (élaboration d’un plan, bibliographie, annexes) Réaliser un diaporama Faire une présentation orale l’évolution) Expression de cause, de but, de conséquence, de restriction et de concession Les connecteurs (temps, espace, relation logique, les mots de liaison …) L’enchaînement vocalique et consonantique Support visuels, le non-verbal, le rythme, le temps, la prise de parole, la voix, la diction, la posture, l’interaction… Iremos abriendo más módulos en función de la demanda y de las necesidades de los alumnos (Una cirugía cardiaca, La odontología, Los cuidados intensivos, Comunicación en salud pública, Preparación al examen oficial “Diplôme de français professionnel médical”. 11. DURACIÓN y TARIFA El número de horas de dedicación necesarias para realizar cada módulo adecuadamente es aproximadamente de 25 horas, incluidas tres sesiones por videoconferencia. La fecha y el horario de cada video-conferencia se acordarán en función de las preferencias del alumno y de la disponibilidad de la profesora. Cada modulo tiene un precio de 250 euros, incluidas las 3 sesiones de videoconferencia. 12. ATENCIÓN AL ALUMNO Podrá comunicarse con su tutor-profesor, el alumno puede hacerlo a través del foro para resolver problemas o plantear algún punto que quiera tratar y a través de los chats y de las videoconferencias para realizar los ejercicios prácticos. El tutor-profesor resolverá las dudas lingüísticas, le dará consejos y explicaciones para complementar el contenido del curso, le notará el trabajo final, le hará comentarios y le enviará correcciones para ayudarle a mejorar su expresión oral y escrita. El alumno podrá trabajar cómodamente sin horarios fijos (excepto para las actividades sincrónicas) y sin desplazamientos tanto tiempo como pueda cuando lo desee y según sus necesidades. Se garantiza una comunicación permanente alumno-profesor gracias a las herramientas con las que cuenta la plataforma (chat, fórum, mensajería instantánea). Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje S.L. C/Felix Boix, 3 2ºIzda. 28006 - Madrid. Teléfono: 918 310 651 Móvil: 661 135 786 [email protected] www.evea.es Calle Felix Boix, 3 2ºIzda. 28036 Madrid. 918 310 651 www.evea.es Copyright Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje S.L Todos los derechos reservados 2014©