Visión pragmática pero ilusionante del mundo Smart

Anuncio
everismart
Visión pragmática pero
ilusionante del mundo Smart
los principales actores toman la palabra
Resumen ejecutivo
everismart
everismart
3
Introducción
4
El nuevo mercado cambia las reglas
6
No habrá un momento de explosión, será gradual
8
¿La optimización es realmente el driver de este nuevo negocio?
Desde hace años se producen movimientos en todo tipo de ámbitos (SmartCities, SmartEnergy, SmartAutomotive, SmartHome…) que intentan convertir la promesa Smart en realidad. Sin
embargo, no se han obtenido avances realmente significativos, ni mucho menos exponenciales, como nos decían. En ocasiones encontramos orientaciones demasiado sesgadas a la tecnología, o enfocadas únicamente a la obtención de eficiencias, perspectivas que pueden nublar el
verdadero valor del mundo Smart: la puesta en valor de esa información y su inherente capacidad
de reacción, como piedra angular para la generación de nuevo negocio.
Aunque prácticamente todos los analistas predicen fuertes crecimientos en un futuro próximo, intentar aportar un poco de luz y criterio a las incógnitas motivó a hacer un ejercicio complementario
de inteligencia colectiva.
El informe, basado en entrevistas individuales con personalidades relevantes del mundo Smart,
tanto en Europa como en Latinoamérica, recoge la visión de las mismas, que en muchos casos
pueden no ser coincidentes entre sí, pero que persiguen enriquecer el ejercicio.
10
La información es una de las piedras angulares de los nuevos modelos de negocio
Los diferentes actores siguen buscando su sitio
La Regulación debería fomentar la innovación
Índice
2
12
16
Introducción
3
everismart
everismart
Existe un cierto consenso en el mercado, de la elevada dificultad que tiene para un único actor posicionarse como proveedor único, por diferentes motivaciones: heterogeneidad de los elementos
de la cadena, dificultad para capturar múltiples visiones verticales, nuevo portafolio de servicios
alejados de los tradicionales, etc., para lo cual establecer modelos de partnership es clave.
Es fundamental trabajar en modelos de colaboración abiertos. En general es bastante
difícil, pero especialmente en España por
aversión a los partnerships
Hay que cambiar la forma de entender la
colaboración, incluso entre distintos entes
del sector público y no solo público-privado. Todo el entorno político y administrativo
supone una barrera, es una pena ver proyectos parados porque las diferentes administraciones no colaboran entre sí
Empresa de Telecomunicaciones
Referente de Mercado
Sin embargo, la realidad es que las relaciones entre entidades públicas, privadas o publico-privadas, no están terminando de fructificar. Una parte importante de los entrevistados
considera que no se dispone de una cultura arraigada de partnership, y existen reticencias para
compartir de manera abierta los recursos y capacidades que cada actor dispone.
El problema radica en que cada empresa
no quiere compartir su producto, infraestructura o solución para no perder su ventaja competitiva
Empresa de Telecomunicaciones
En cualquier caso, las dificultades para ampliar
el posicionamiento de los actores, tanto por la
complejidad del ecosistema como por las limitaciones de inversión parar afrontar nuevos retos alejados del negocio tradicional, hacen ver
que este es el único camino posible para el
desarrollo de los ecosistemas Smart.
Para alcanzar este objetivo, será clave crear modelos de relación estables, que se basen entre
otros aspectos en:
El reto de la cooperación se resuelve comenzando por cuestiones muy prácticas
y cada uno aportando lo que sabe hacer.
Hay que ser humildes y no querer ser siempre prime contractor
Los actores relevantes tienen que tener
una visión común, un entendimiento
Empresa de Telecomunicaciones
Empresa del Sector Industrial
Ante las limitaciones de recursos de las Administraciones Públicas para ofrecer nuevos servicios,
van a requerir mayor intercambio y compartición de activos entre Administraciones, así como
nuevos modelos de relación con los suministradores de servicios:
•Potenciar colaboraciones basadas en acuerdos de nivel de servicio. Para los cuales una
importante palanca será desarrollar soluciones Smart para mejorar las prestaciones y controlar
el servicio.
•Generar PPP (Participaciones Público Privadas) realmente efectivas, para lo cual deberá
aumentar la agilidad de la administración y flexibilizar sus modelos de relación frente a la tradicional licitación pública.
Los marcos contractuales en la administración pública, por ejemplo las PPP, no
están suficientemente trabajadas. Hay que
habilitar nuevos modelos de colaboración
público-privados
Proveedor de Soluciones Smart
En el plano de las operadoras de telecomunicaciones, la posibilidad de que éstas firmen acuerdos entre ellas, a nivel nacional e
internacional y en diferentes planos de servicio para su universalización, proporcionará un
efecto palanca relevante para el desarrollo de
los ecosistemas Smart.
Estos nuevos modelos de relación, donde más de dos partes pueden estar involucradas, hace
que se requieran modelos económicos y de reparto de ingresos mucho más imaginativos y
flexibles que los existentes hasta la fecha.
•Complementariedad de capacidades, minimizando inversiones aisladas.
•Compartir estrategias en el mercado y asegurar el alineamiento de los objetivos de las
compañías involucradas.
•Disponer de modelos reales win-win alineados con el valor aportado a la relación.
El nuevo mercado cambia las reglas
4
5
everismart
everismart
Los pronósticos sobre elevadas velocidades de crecimiento de este mercado no se han producido
y no existen evidencias que sustenten previsiones de crecimiento exponencial en los próximos
años.
Aun así, los datos muestran que incluso en entornos donde se está produciendo una contracción
o ralentización en el número de líneas móviles, están aumentando las líneas M2M de manera
sostenida, superando el 20% anual en los principales mercados mundiales.
Evolución mundial número de líneas M2M móviles
Millones de conexiones
•Movimientos empresariales en el ecosistema Smart, donde se están produciendo acciones
de compra-venta para mejorar su posición competitiva y siguen creciendo el número de empresas de gran tamaño involucradas e interesadas en rentabilizar este nuevo negocio.
•La necesidad de optimizar recursos escasos esta motivando a las empresas privadas y
administraciones públicas, en la búsqueda de soluciones, tanto por cuestiones económicas,
como medioambientales.
•Involucración de las Administraciones Públicas que están impulsando iniciativas para la
armonización y dinamización del mercado, mediante la creación de consorcios y comisiones
público-privadas.
300
250
•Colaboración entre entidades privadas, con el fin de desarrollar de manera conjunta el mercado, así como siguen apareciendo grupos de trabajo, organismos, foros, etc, que muestran
el gran interés que existe en el mercado.
200
150
100
50
0
Algunas evidencias que se están produciendo, ponen de manifiesto un interés real por el mundo
Smart, y que existen apuestas firmes para su crecimiento:
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Finalmente se puede concluir, que los ecosistemas Smart tendrán un crecimiento paulatino,
debido a la necesidad de una madurez progresiva en cada uno de los sectores involucrados, de
aspectos como, regulaciones, demanda de mercado, tecnologías, etc. Por otro lado, la previsión
es que en los próximos años siga el proceso de adopción de soluciones Smart en mercado B2B,
dejando en un segundo estadio de madurez la masificación en B2C.
En lo que son servicios que provee el Estado como salud, educación,… dependen
mucho de la legislación de cada país y el
cambio en estas áreas será más gradual
Fuente: Berg Insight, The global wirwless M2M market
Más allá del debate en cuanto a la velocidad de crecimiento, parece existir una cierta unanimidad:
que este nuevo mercado tiene sentido y que seguirá siendo una realidad los próximos años.
No habrá un momento de explosión, será
gradual
El mercado de soluciones Smart puede
tropezar, explotar o crecer progresivamente, pero lo que está claro es que ha llegado
para quedarse
Empresa de Telecomunicaciones
Proveedor de Soluciones Smart
Administración Pública
No habrá un momento de explosión, será
gradual
6
7
everismart
everismart
La gran preocupación por el hecho de optimizar los procesos productivos en todos los sectores, principalmente por motivos de competitividad en una situación de crisis económica que lo
demanda, ha incrementando el interés que el mercado tiene sobre las soluciones Smart.
Si bien en una primera fase estas soluciones se apalancan en el driver de la optimización, de
manera generalizada se considera que se irá pivotando progresivamente hacia los servicios orientados a la generación de nuevos ingresos. Será en ese momento, cuando se iniciará la masificación de las soluciones que hasta entonces serán de un uso mucho más restringido.
En este aspecto existe un cierto sesgo geográfico. Mientras los participantes europeos observan
este camino a recorrer, en Latinoamérica determinan que aún queda mucho trabajo por avanzar en
la optimización y se observa de manera más lejana el incremento de valor, como el principal driver
de la creación de soluciones Smart.
Primero que nada habrá eficiencia, no sólo
el ahorro de costes. La palanca clave es
ser Smart
Proveedor de soluciones M2M
Hay ideas de todo tipo, pero la explosión
vendrá por nuevos ingresos, no por eficiencia. Aunque la eficiencia es el primer
paso
Cada vez más hay que ser eficientes y tener procesos comunes, procesos que puedan ser realizados dando beneficios
Nos proporciona eficiencia. Introducción
en los procesos para minimizar las pérdidas, eficientar la facturación
Empresa de Telecomunicaciones 1
Empresa de sector Utility
Estamos viviendo en la década de la eficiencia
Eficiencia por encima de todo
Empresa de sector Utility
Empresa de sector Utility
¿Por qué? La crisis requerirá más eficiencia
Los beneficios serían sobre todo en ahorros por eficiencia
Empresa de Telecomunicaciones 2
Empresa de sector Salud
Empresa de sector Industrial
Por ahora las soluciones van hacia eficiencia, pero también se está trabajando en
nuevos servicios
Operadora de Telecomunicaciones
Buscan tanto eficiencia (80%) como nuevos modelos (20%)
Empresa de sector Industrial
Las soluciones irán en la línea de conseguir
más cosas: nuevos servicios y no tanto eficiencia
Experto de Mercado
Los modelos que buscan la eficiencia tienen ya poco recorrido. Están suficientemente optimizados ya y el Business case
no sale tan caro
Administración Pública
En época de crisis es cuando hay que arañar ingresos de donde sea
Empresa de sector Industrial
¿La optimización es realmente el driver
de este nuevo negocio?
8
9
everismart
everismart
En un entorno dónde los modelos de negocio siguen sin ser evidentes, dónde puede haber
grandes desequilibrios en la compartición de los beneficios generados, y dónde cada actor aspira
a definir su propia historia y ser una parte relevante de la cadena, la información puede actuar
como gran dinamizadora y catalizadora de la promesa Smart.
Es fundamental incrementar el valor de los
datos que se están generando, para lo cual
se debe recoger y cruzar distintas medidas
para correlar y poder sacar conclusiones
Los datos generados no son sólo una pieza más en los entornos Smart. Son una de
las piedras angulares que pueden ayudar a
explicar los modelos de negocio
Empresa del Sector Industrial
Proveedor de Soluciones Smart
Parece que tener mucha información es lo
más importante, pero no hay claridad sobre qué se quiere hacer con ella
Existen n actores, y cada uno va descubriendo o pidiendo lo que necesita. Faltaría
un catálogo de la información que existe
Empresa del Sector Industrial
Administraciones Públicas
En definitiva, el aspecto más relevante de los ecosistemas Smart y que son la principal base de
su razón de ser, es la capacidad de capturar, intercambiar y dar inteligencia a la información,
siendo toda la infraestructura necesaria para su recogida y procesamiento simplemente el medio
para alcanzar dicho fin.
La riqueza de información generada a partir de todo tipo de contextos, necesidades de mercado y
soluciones de negocio puede y debe tener un valor en el mercado que todos los agentes implicados directa o indirectamente pueden explotar.
La clave es conocer más al ciudadano para
ofrecer lo que quiere y que consuma más.
Dentro de un límite ético
Es absolutamente necesario tener acceso
a toda la información posible, si no es así
no seremos eficientes y en este momento
no podemos permitirlo
Empresa del Sector Industrial
Empresa del Sector Financiero
En este aspecto es relevante el papel que pueden adquirir las Administraciones Públicas como
elemento facilitador del desarrollo de soluciones de valor mediante el uso de la información disponible o generada por las empresas que les prestan servicios.
Sin embargo, han sido las empresas privadas las que han mostrado más capacidad en la creación de modelos de negocio y de ingresos imaginativos, basados en la información capturada,
como el caso de Google.
El avance que en las Administraciones Públicas se pretende dar para capturar gran cantidad
de información no siempre es bien entendido por los diferentes actores involucrados. Se percibe
que no existe un visión clara de su utilidad ni de qué información es realmente relevante
poner a disposición de la ciudadanía o las empresas.
La información es una de las piedras angulares de los nuevos modelos de negocio
10
11
everismart
everismart
A. Administración Pública: No financiera. Pero sí vertebradora
y catalizadora
Existe una visión común a nivel global que las Administraciones Públicas no deben asumir la
responsabilidad de financiar las iniciativas Smart, siendo las empresas privadas las que deben
asumir el reto. Sin embargo, se demanda de la Administración Pública una participación activa
en los ecosistemas Smart como dinamizador e impulsor de las iniciativas.
El sector privado debe ser el inversor de
esta explosión. No es factible que lo asuma
la Administración Pública
El gobierno debe proveer de un entorno
y clima que ayude a crear un entorno de
innovación y desarrollo. No ya inversiones,
pero sí favorecer el desarrollo
Empresa del Sector Industrial
Administraciones Públicas
El catalizador de este cambio debe ser la
administración pública, por su capacidad
de crear masa crítica con las necesidades
propias
Empresa de Telecomunicaciones
El sector público está pidiendo cada vez
más, pero sin una idea clara. Existe aún
mucho desconocimiento de lo que se busca
Empresa del Sector Industrial
Las Administraciones Públicas, especialmente en lo relacionado con SmartSpaces, deben
definir unos objetivos claros de los aspectos
que se quieren alcanzar en los mismos y crear
hojas de ruta con iniciativas claras, coordinadas y alineadas con dicho objetivo.
Tras la realización del plan estratégico alineado
con dichos objetivos, deberá coordinar las diferentes iniciativas definidas, buscando maximizar en todo momento la compartición de
recursos.
Se debe huir de iniciativas sin recorrido en el tiempo y cuyo único fin es conseguir notoriedad, y que no resuelven problemas de los ciudadanos. Este aspecto, puede poner en riesgo la
credibilidad por parte del mercado de la necesidad real de las soluciones Smart.
El enfoque debería ser menos espectacular
pero más orientado hacia el ciudadano. No
hablemos de tecnología sino de servicios,
que solucionen problemas
Al menos en España, parece que importa
más la imagen y compararse con el ayuntamiento vecino
Empresa del Sector Industrial
Empresa del Sector Financiero
B. Las operadoras de telecomunicaciones deben capitalizar su
relación con el cliente
En la mayoría de los casos, los operadores son conscientes de que no tendrán futuro en el negocio Smart si se quedan sólo en ofrecer conectividad. Están trabajando en posicionarse a lo
largo de la cadena de valor mediante partnerships con otros actores, ya que ofrecer soluciones
end-to-end en solitario no parece factible.
Está claro que dejaremos de ser una empresa que se preocupa únicamente de la
conectividad para pasar a ofrecer servicios
que añaden valor y generan fidelidad por
parte de los clientes que están conectados
Empresa de Telecomunicaciones
El problema de las operadoras es que sólo les ven como proveedores de conectividad
Empresa de Telecomunicaciones
Sin embargo, en esta evolución hacia servicios
de mayor valor, el camino no será sencillo ya
que el mercado no percibe a las operadoras
como un proveedor de soluciones Smart,
más allá de suministrar las capacidades de conectividad.
Las operadoras están alejadas, siguen pensando en minutos, interconexión, roaming,
de modo que no les será fácil jugar un rol
en este mundo
Referente de Mercado
Entre otros, una de sus principales dificultades para la comercialización de las soluciones Smart,
es la reticencia del mercado, principalmente grandes cuentas, para ceder a las operadoras una
parte de los procesos core, debido a la elevada criticidad de los mismos.
Los diferentes actores siguen buscando
su sitio
12
13
everismart
everismart
Las grandes empresas no van a comprar
un único proveedor que sea el operador
para un proceso core. Existen oportunidades en soluciones completas para
PyMES y procesos no core para grandes
empresas
Empresa de Telecomunicaciones
Las telco podrán hacerlo si son capaces de
capitalizar su relación con el cliente
Referente de Mercado
Para encontrar un hueco en el mercado, tanto para segmentos masivos y procesos no
core de grandes compañías, las operadoras
tienen el reto de adaptar sus capacidades al
nuevo rol y poder capitalizar la cartera de clientes existente y su relación con los mismos.
Uno de los principales riesgos si no consiguen
escalar en la cadena de valor, es la aparición
de nuevos players que provean conectividad a menor coste o con tecnologías alternativas, lo que puede hacerlos prescindibles o
minimizar capacidad de influencia dentro de la
cadena de valor.
Una de las palancas sobre las que podrán actuar será el servir de habilitador y generar ecosistemas sobre la cual terceras empresas puedan crear nuevas soluciones de valor que cubran las
necesidades del mercado.
C. Empresas de infraestructuras y servicios, la esperanza del
impulso en las ciudades
Su elevada capacidad de generar relaciones, algo habitual en grandes contrataciones de servicios,
junto con su capacidad financiera, podrían convertirlo en un player relevante para dinamizar el
mercado, principalmente en el dominio SmartSpace.
14
Las contratas pueden ser un actor relevante. Falta pulmón financiero y las empresas
de infraestructuras y prestación de servicios lo están resolviendo bien
El mercado de prestación de servicios se
está comoditizando y las soluciones Smart
pueden ser una de las claves de la diferenciación
Administraciones Públicas
Empresa del Sector Industrial
D. Las utilities tienen el reto de convertir la obligación regulatoria en oportunidad
La gran capilaridad de este sector, con llegada hasta el hogar de los clientes y su despliegue de
infraestructura de comunicación y transporte, puede convertirlo en habilitador del mercado, pudiendo llegar a generar nuevos modelos de relación con terceros en el ecosistema Smart para la
compartición de recursos.
Ya que la regulación obliga, hay que convertirlo en una oportunidad, como por
ejemplo utilizar mi red de distribución para
desplegar comunicaciones
En cualquier caso se demanda por parte del
mercado, flexibilizar la regulación, como camino para impulsar nuevos modelos de ingresos.
Empresa del Sector Utility
E. Fabricantes de dispositivos personales, los grandes generadores de nuevas demandas de mercado
Los fabricantes de dispositivos orientados a cliente, pueden tener un papel relevante en la masificación de servicios generando líneas de producto SmartDevices, ya que reúnen muchas de las
capacidades claves para desarrollar entornos Smart, dentro de las cuales se pueden destacar:
capacidad para generar nuevas necesidades de mercado, creación de ecosistemas de colaboración y compartición de ingresos alrededor suyo, así como foco en la experiencia de cliente, lo
que facilita su adopción.
Es fundamental que en la prestación de
servicios nos preocupemos por la experiencia del cliente y hacer mejor la vida de
las personas
Empresa del Sector Industrial
15
everismart
everismart
Un amplio segmento de los encuestados ha puesto de manifiesto la criticidad de la actuación de
los Organismos Públicos para que sean una palanca y no una barrera, para lo cual se demanda de
los mismos mayor proactividad en el lanzamiento de medidas impulsoras.
El regulador debería ser quien planteara
ciertas iniciativas en instancias donde fomentar los servicios Smart
La regulación no debería ser para controlar y multar, sino para fomentar la innovación
Empresa del Sector Industrial
Empresa de Telecomunicaciones
Sin embargo, existe una cierta preocupación generalizada, ya que se perciben limitaciones en los
reguladores que deberían mejorar en los próximos años:
•Lentitud. Los organismos suelen ir muy por detrás del mercado, lo que puede generar una
cierta ralentización del mismo o un avance de los modelos tecnológicos, operativos, etc, que
puede llegar a tener que deshacerse en función de la regulación final.
•Elevado control de mercado, especialmente en sectores estratégicos como las utilities, con
gran rigidez en los modelos tarifarios, que dificulta la posibilidad de rentabilizar las inversiones
necesarias.
Hay iniciativas pero esto es una industria
muy regulada, y por tanto los cambios son
lentos
En España hay tarifa regulada, y así no se
compite y por tanto no se invierte
Empresa del Sector Salud
Empresa del Sector Industrial
La regulación, debe evitar penalizar situaciones que provoquen que empresas con
objetivos innovadores se retraigan de estas
actividades por miedo a las consecuencias
de unos resultados no satisfactorios a corto plazo y verse expuestas a castigo
Los reguladores son reactivos y conservadores, sólo se mueven cuando hay un
problema
Proveedor de Soluciones Smart
Empresa del Sector Industrial
La Regulación debería fomentar la innovación
16
17
Descargar