Dra. Carmen Montiel Dpto. Farmacología y Terapéutica. Facultad de Medicina. UAM Fármacos antipsicóticos o neurolépticos Indicaciones clínicas • Alucinaciones y delirios (30% pacientes con demencia senil) • Psicosis tóxicas Anfetaminas Alucinógenos • Crisis maniaco-depresivas • Psicosis idiopáticas naturaleza esquizofrénica Esquizofrenia Tipo particular de psicosis que se caracteriza por alteraciones: • Pensamiento: Clasificación esquizofrenia I. Positivos II. Negativos • Percepción • Afectivas Disfunción global Familiar e interpersonal Sociolaboral No autonomía • Motoras • Agitación y agresividad Mecanismos etiopatogénicos Factores genéticos Factores ambientales pre y perinatales Alteración neuroanatómica • Sistema límbico Factores ambientales postnatales Trastorno afectivo • Corteza frontal y prefrontal Sint. negativos • Ganglios de la base y diencéfalo • Agrandamiento ventrículos cerebrales Factores psicosociales ESQUIZOFRENIA Desestructuración de circuitos neuronales y/o áreas cerebrales 1 Alteración neuroquímica Hiperactividad Hiperactividad Hiperactividad NA Fármacos Antipsicóticos o Neurolépticos Hipoactividad Glutamatérgica (corteza prefrontal) subcorticales Neuropéptidos Sint. negativa Fármacos Neurolépticos 1. Neurolépticos típicos o clásicos § Fenotiacinas § Butirofenonas § Tioxantenos 2. Neurolépticos nuevos o atípicos Dificultad para tratar paciente esquizofrénico Mecanismo de acción 1. Bloqueo dopaminérgico 2. Bloqueo muscarínico 3. Bloqueo a-adrenérgico 4. Bloqueo histaminérgico Efecto antipsicótico neurolépticos clásicos 1. Bloqueo DA área mesolímbica y mesocortical Incongruencia cronológica X D2 3-6 semanas EFECTO ANTIPSICÓTICO Efecto neuroléptico Efecto antipsicótico INMEDIATO 2 Efecto antipsicótico neurolépticos clásicos EFECTO ANTIPSICÓTICO Bloqueo dopaminérgico vía nigro--estriada nigro Controlan síntomas positivos LIMITACIONES • Poca eficacia frente síntom. negativos Cuadro extrapiramidal • Ineficacia frente 25-30% pacientes tratados • Gran cantidad efectos secundarios Cuadro Extrapiramidal Bloqueo dopaminérgico en vía tuberotubero-hipofisaria 1. Reacciones distónicas agudas 2. Acatisia Desihibiendo secreción PROLACTINA 3. Parkinsonismo farmacológico 4. Discinesia tardía Galactorrea Bloqueo dopaminérgico a nivel bulbar BLOQUEO MUSCARÍNICO • Sequedad boca (Centro del vómito) • Atonía gastrointestinal Antieméticos • Dificultad micción • Dificultad acomodación visual Metoclopramida (Primperan) Domperidona (Motilium) • Confusión mental • Alucinaciones, delirio 3 Otros efectos adversos neurolépticos clásicos BLOQUEO a-ADRENÉRGICO • Sedación y somnolencia • Hipotensión ortostática y taquicardia refleja • Disfunción eréctil • Fotosensibilidad (muy frecuente) • Agranulocitosis (muy rara) BLOQUEO HISTAMINÉRGICO • Síndrome neuroléptico maligno • Aumento de peso • Somnolencia FARMACOCINÉTICA Neurolepticos clásicos n AdministraCIÓN oral, IM e IV n Alta liposolubilidad y amplio Vd n Alta unión a proteínas n Metabolismo hepático por CYP450 n Eliminación biliar y renal Clorpromazina n Cruzan barrera placentaria y se eliminan por leche materna Flufenazina n T1/2 de 12-20 horas n Preparados de liberación sostenida Haloperidol, Tioridazina, Neurolepticos atípicos • Clozapina • Risperidona • Olanzapina • Quetiapina Zuclopentixol Características neuroquímicas de los atípicos Ø Mayor afinidad por receptores DA área mesolímbica Ø Bloqueo diferentes subtipos de receptores 5-HT Ø Bloqueo otros receptores de diferentes sistemas neurotransmisión. • Sertindol 4 Características clínicas atípicos Ø Eficacia control síntomas positivos y negativos Ø Menor incidencia extrapiramidalismo Ø No galactorrea Efectos 2º específicos de los atípicos Severa ganancia de peso, a menudo acompañada de: ü Diabetes mellitus, tipo 2 ü Hipercolesterolemia 5