Mª.L. GÓMEZ DORRONSORO, I. PASCUAL, A. CÓRDOBA Y COLS. por su valor pronóstico (8). Los liposarcomas de cordón espermático tienden a infiltrar y recidivar de forma local, sin que se hayan descrito metástasis linfáticas o hematógenas, excepto en un caso de recidiva con masiva desdiferenciación (1, 7). El tratamiento de elección es quirúrgico con orquiectomía radical y seguimiento a largo plazo, sin que aporte ventaja alguna la linfadenectomía (4, 10). El tratamiento radioterápico se utiliza para control local de la enfermedad, con buena respuesta sobre todo en los liposarcomas de bajo grado (1, 5, 11); mientras que el papel de la quimioterapia no está bien definido. Por lo tanto, el tratamiento adecuado es una orquiectomía radical con excisión local amplia, seguida de radioterapia local, sin olvidar un seguimiento a largo plazo del paciente ya que están descritas recidivas hasta 16 años después de la extirpación (1). BIBLIOGRAFÍA Y LECTURAS RECOMENDADAS (*lectura de interés y **lectura fundamental) **1. SCHWARTZ, S.L.; SWIERZEWSKI, S.J.; SONDAK, V.K. y cols.: "Liposarcoma of the spermatic cord: report of 6 cases and review of the literature." J. Urol., 153: 154, 1995. 2. CAMPOY MARTÍNEZ, P.; CAMACHO MARTÍNEZ, E.; ARRABAL MARTÍN, M. y cols.: "Liposarcoma de cordón espermático. Un raro tumor urológico." Arch. Esp. Urol., 45: 710, 1992. 3. GAGO JUAN, A.; LUJAN GALÁN, M.; BUSTAMANTE ALARMA, S. y cols.: "Liposarcoma mixoide paratesticular como simulador de proceso herniario. Descripción de un caso." Arch. Esp. Urol., 50: 921, 1997. 4. FARHAT, F.; KATTAN, J.; CULINE, S. y cols.: "Liposarcome du cordon spermatique: a propos d'un cas avec revue de la literature." Bull. Cancer (France), 81: 223, 1994. 5. GODOY, E.; AMAYA, J.; PARRA, J.L. y cols.: "Tumor paratesticular. Liposarcoma del cordón espermático." Actas Urol. Esp., 27: 392, 1993. 6. OCHOA URDANGARIN, O.; FLEITAS CASTRO, A.; BASTIAN MANSO, L. y cols.: "Liposarcoma del cordón espermático. Presentación de un nuevo caso." Arch. Esp. Urol., 44: 745, 1991. 7. DOMÍNGUEZ IGLESIAS, F.; RIERA VELASCO, J.R.; JUNCO PRETREMENT, P. y cols.: "Liposarcoma bien diferenciado de cordón espermático con desdiferenciación." Arch. Esp. Urol., 47: 717, 1994. 8. MARTIN, C.; OLIVIER, C.M.; RENGIFO, D. y cols.: "Liposarcoma gigante del cordón espermático." Actas Urol. Esp., 17: 361, 1993. 9. MAI, K.T.; YAZDI, H.M.; COLLINS, J.P.: "Vascular myxolipoma ("angiomyxolipoma") of the spermatic cord." Am. J. Surg. Pathol., 20: 1145, 1996. **10. FAGUNDES, M.A.; ZIETMAN, A.L.; ALTHAUSEN, A.F. y cols.: "The management of spermatic cord sarcoma." Cancer, 77: 1873, 1996. 11. MAROTTA, J.; DARDENNE, B.; BEAUDUIN, M. y cols.: "A propos d'un cas de liposarcome du cordon spermatique." Acta Urol. Belg., 64: 37, 1996. 67 casos clínicos 13 Arch. Esp. de Urol., 53, 1 (67-70), 2000 Carcinoma vesical de células pequeñas (oat cell). Aportación de un caso. FRANCISCO GARCÍA VÍCTOR, EDUARDO LAPUERTA TORRES, FERMÍN MORENO PÉREZ, SALVADOR CALATRAVA GADEA Y ENRIQUE DÍAZ CALLEJA. Servicio de Urología. Hospital Francisco de Borja. Gandía. Valencia. España. Resumen.- OBJETIVOS: El objetivo de este trabajo es presentar un nuevo caso de carcinoma de células pequeñas (oat cell) primario de vejiga. MÉTODO Y RESULTADOS: Presentamos un paciente de 78 años con cuadro de hematuria monosintomática, RTU biópsica posterior con diagnóstico histopatológico de cáncer de células pequeñas indiferenciado. Quimioterapia neoadyuvante y cirugía ulterior. El paciente falleció a los 6 meses de haber sido intervenido. CONCLUSIONES: Queremos resaltar su comportamiento agresivo independientemente de la terapia aplicada y su asociación con otros componentes carcinomatosos (carcinoma transicional papilar y carcinoma in situ). A pesar de la agresividad del tumor y tras ser tratado con poliquimioterapia CDDP+ VP-16 asociada a cistectomía parcial ulterior, el paciente permaneció asintomático durante un período de 5 meses. Palabras clave: Oat-cell vesical. Marcadores inmunohistoquímicos. Stem cell. Carcinoma de células pequeñas vesical. Correspondencia Francisco García Víctor Hospital Francisco de Borja Servicio de Urología Paseo Germanías nº 70 46700 Gandía. Valencia. España. Trabajo recibido el 19 de enero de 1998. 68 CARCINOMA VESICAL DE CÉLULAS PEQUEÑAS (OAT CELL) Summary.- OBJECTIVE: To report an additional case of small cell (oat cell) carcinoma of the bladder. METHODS/RESULTS: A 78-year-old patient who consulted for hematuria is described. A TUR biopsy demonstrated small cell undifferentiated carcinoma. The patient received neoadjuvant chemotherapy and subsequently underwent surgery, but died 6 months postoperatively. CONCLUSIONS: Regardless of the treatment utilized, this tumor type maintains its aggressive behaviour and can be associated with other carcinomatous components (papillary transitional cell carcinoma and carcinoma in situ). However, after treatment with CDDP + VP-16 and partial cystectomy, our patient was asymptomatic for 5 months. Keywords: Carcinoma. Bladder. Small cell. Oat cell. Stem cell. Immunohistochemical markers. INTRODUCCIÓN La localización vesical primaria del cáncer de células pequeñas supone alrededor del 0,5% del total de tumores vesicales (1). Revisada la literatura, encontramos al menos 88 casos (2) puros o combinados con componentes transicionales. Respecto al origen de las células pequeñas se ha teorizado sobre su procedencia de las células madres (Stem cells) o bien, del sistema neuroendocrino APUD incluido en el epitelio de transición (3). Presentamos un nuevo caso haciendo referencia al diagnóstico histopatológico con técnicas de tinción especial, así como a la pauta terapéutica seguida. Fig. 1: TAC abdominopélvico: engrosamiento de pared vesical con afectación de pericisto. No se observan adenopatías. PRESENTACIÓN Varón de 78 años que presenta como antecedentes personales haber padecido leucoencefalopatía 3 años antes del ingreso y artrosis degenerativa de columna lumbar. En febrero de 1995 presentó varios episodios de hematuria autolimitada que le llevó a consultar a nuestro servicio. El tacto rectal reveló una próstata fibroadenomatosa, bilobulada y lisa con volumen II/IV. En la urografía intravenosa se observó un buen morfofuncionalismo renal bilateral y en el cistograma se apreció un defecto lacunar central. En la uretrocistoscopia apareció una lesión situada en cúpula vesical, ligeramente elevada con gran edema perilesional de tipo bulloso y gran componente vascular, sangrante al contacto. En abril de 1995 se practicó RTU tumoral y biopsia múltiple, informando la anatomía patológica que se trataba de un carcinoma de células pequeñas, con infiltración hasta muscular superficial, sin hallar patología en el resto de las muestras biopsiadas. Con el fin de realizar despistaje del foco primario se le practicó TAC torácico, que resulta regativo, y TAC abdominopélvico (Fig. 1) para estadiaje, apreciándose un engrosamiento en cúpula vesical con afectación hasta pericisto, sin apreciarse adenopatías en cadenas ilíacas internas ni obturadoras. El paciente fue remitido al Servicio de Oncología Médica del hospital de referencia para realización de poliquimioterapia neoadyuvante, aplicándosele 3 ciclos de CDDP + VP-16 con buena tolerancia. En el TAC que se le practicó después de recibir la poliquimioterapia (Fig. 2) se aprecia una disminución Fig. 2: TAC post-QT: disminución en extensión y grosor del tumor. No presencia de adenopatías. F. GARCÍA VÍCTOR, E. LAPUERTA TORRES, F. MORENO PÉREZ Y COLS. Fig. 3: Nidos de Ca. de células pequeñas infiltrando los haces musculares (HE x 100). de la extensión y grosor de la tumoración. En noviembre del mismo año se ralizó cistectomía parcial, incluyendo 2 cm de área perilesional y linfadenectomía regional. El paciente permaneció asintomático durante 5 meses. Al cabo de este periodo presentó hematuria total con coágulos, rebelde a RTU hemostática. En el TAC abdominopélvico de control se observó recidiva local masiva de cara lateral derecha y adenopatías en cadenas ilíacas comunes y paraaórticas. El exitus se produjo en abril de 1996. ANATOMÍA PATOLÓGICA El análisis macroscópico de la pieza evidenciaba un aspecto ulcerado y engrosado respecto al resto de la pared vesical. Histológicamente se apreciaban nidos que desde el epitelio infiltraban las fibras musculares hasta pericisto con embolización linfática y vascular (Fig. 3). A mayor detalle, se trataba de células similares a linfocitos con escaso citoplasma y núcleos de aspecto fusiforme, sin apreciarse ningún componente de otra estirpe tumoral (Fig. 4). Con técnicas inmunohistoquímicas mostraba positividad para el marcador epitelial a la citoqueratina. Dentro de los marcadores neuronal-específicos, fue intensamente positivo a la enolasa y en menor grado a la proteína S-100. Diagnóstico histológico: carcinoma de células pequeñas de vejiga. presenta en pacientes entre la 7ª y 8ª década de la vida. Para confirmar su origen extrapulmonar debe realizarse TAC torácico (5). El aspecto que presenta la tumoración mediante cistoscopia es de masas fungosas o polipoideas con gran componente vascular y áreas ulceronecróticas. Estas áreas son las responsables, en gran parte, de las hematurias dramáticas que presentan los pacientes en estadíos avanzados. Debido a su semejanza histológica con el carcinoma de células pequeñas de localización pulmonar, algunos autores (1, 6) proponen realizar la siguiente subdivisión: CCP tipo "oat cell" y CCP de células de tamaño intermedio. Con respecto al estudio inmunohistoquímico, presentan un porcentaje alto de positividad a marcadores neuroendocrinos, como son Enolasa neuronal específica y Sinaptofisina. Menos sensibles son la Cromogranina, LEU-7, Bombesina y Neuropéptidos (1, 6). No obstante, cuando el tumor presenta una atipia marcada no expresa ninguno de los marcadores enunciados o carece de gránulos neurosecretores (7), cosa que ocurrió en el caso que presentamos. Es frecuente encontrarse con áreas de carcinoma "in situ", carcinoma transicional y adenocarcinoma, entremezclados o por el contrario en áreas bien delimitadas (1, 6, 8). Respecto a la historia natural del proceso, este tipo de tumores se suelen descubrir en estadíos avanzados con amplia afectación vascular y linfática, con rápido crecimiento y mediocre respuesta a la radio o quimioterapia. No obstante, se han conseguido mejoras en la supervivencia (con una media de 9,4 meses) con regímenes de poliquimioterapia similares a los utilizados en los CCP primarios de pulmón; utilizando derivados del Cisplatino y Etopóxido (1, 9) para tumores con componente único y régimen MVAC para tumores con componente mixto (CCP con carcinoma transicional y/o adenocarcinoma). DISCUSIÓN Un 20% (4) del total de carcinomas de células pequeñas (oat-cell) extrapulmonares primarios, se localizan en la vejiga urinaria, suponiendo un 0,5% del total de tumores vesicales. Se 69 Fig. 4: Células características del Ca. de células pequeñas (HE x 250). 70 CARCINOMA RENAL PIGMENTADO, RICO EN HEMOSIDERINA Referente a la histogénesis de este tipo de tumores, clásicamente se han defendido dos teorías: a) Transformación maligna de células neuroendocrinas presentes, previamente, en el epitelio vesical. b) Procedentes de las células madres totipotenciales (stemcell) a partir de las cuales se formarían CCP junto a tumores de diferentes estirpes, como carcinoma urotelial o incluso adenocarcinoma; es esta última teoría la más universalmente aceptada (1, 6, 10). BIBLIOGRAFÍA Y LECTURAS RECOMENDADAS (*lectura de interés y **lectura fundamental) **1. BLOMJOUS, C.E.M.; VOS, W.; DE WOOGT, H.J. y cols.: "Small cell carcinoma of the urinary bladder. A clinico-pathologic, morphometric, immunohistochemical, and ultrastructural study of 18 cases." Cancer, 64: 1347, 1989. *2. DOMÍNGUEZ IGLESIAS, F.; RIERA VELASCO, J.R.; JUNCO PETREMENT, P. y cols.: "Carcinoma de célula pequeña-sarcomatoide de vejiga urinaria." Arch. Esp. Urol., 49: 631, 1996. *3. CATALONA, W.J.: "Tumores uroteliales del tracto urinario." En: Walsh, P.C.; Retik, A.B.; Stamey, T.A.; Vaughan, E.D. Campbell Urología. Pág. 1130. Ed. Panamericana. Buenos Aires, 1994. *4. HAMMAR, S.P.: "In Pulmonary Pathology." Dail, D.H. y Hammar, S.P. Springer-Verlag. Chapter 28, pp. 814, 1988. **5. SWANSON, T.E.; BROOKS, R.; PEARCE, H. y cols.: "Small cell carcinoma of the urinary bladder." Urology, 32: 558, 1988. *6. MILLS, S.E.; WOLFE, J.T.; WEISS, M.A. y cols.: "Small cell undifferenciated carcinoma of the urinary bladder. A light-microscopic, immunocytochemical, and ultrastructural study of 12 cases." Am. J. Surg. Pathol., 11: 606, 1987. **7. ORDOÑEZ, N.G.; KHORSAND, J.; AYALA, A.G. y cols.: "Oat cell carcinoma of the urinary tract: an immunohistochemical and electron microscopic study." Cancer, 58: 2519, 1986. *8. ABENOZA, P.; MANIVEL, C.; SIBKEY, R.K.: "Adenocarcinoma with neuroendocrine differentiation fo the urinary bladder. Clinicopathologic, immunohistochemical and ultrastructural study." Arch. Lab. Pathol. Med., 110: 110, 1986. *9. DAVIS, M.P.; MURTHY, S.N.; SIMON, J. y cols.: "Successful management of small cell carcinoma of the bladder with cisplatin and etoposide." J. Urol., 142: 817, 1989. **10. ORTEGA, M.C.; GÓMEZ-VELÁZQUEZ, y cols.: "Carcinoma anaplásico de células pequeñas de vejiga urinaria." Patología, 23: 269, 1990. casos clínicos 13 Arch. Esp. de Urol., 53, 1 (70-72), 2000 Carcinoma renal pigmentado, rico en hemosiderina. MANUEL MEDINA PÉREZ1, JUAN ANTONIO VALERO PUERTA, IGNACIO VALPUESTA FERNÁNDEZ Y DIEGO PÉREZ MARTÍN. F.E.A. en Anatomía Patológica1, Urología y Oncología. Hospital de la Merced. Osuna. Sevilla. España. Resumen.- OBJETIVOS: Aportamos un caso de carcinoma renal papilar pigmentado, rico en hemosiderina. MÉTODO: Un paciente de 70 años acudió al hospital por presentar varios episodios de hematuria macroscópica en las últimas semanas, sin otra sintomatología acompañante. En el estudio con TAC se objetivó una masa renal, concordante con carcinoma. El paciente fue intervenido, practicándosele nefrectomía radical derecha. RESULTADOS: El estudio anatomopatológico evidenció que se trataba de un adenocarcinoma papilar pigmentado, rico en granos de hemosiderina, que no sobrepasaba la cápsula renal. Las células mostraban coloración marrón en la hematoxilina, y azul con la tinción para hierro. La intervención transcurrió sin complicaciones, y, un año después de la misma, el paciente continúa asintomático. CONCLUSIONES: Los carcinomas renales papilares pueden ser pigmentados por el acúmulo de hierro en su citoplasma. Esta forma peculiar hay que distinguirla de las formas pigmentadas debidas al acúmulo de neuromelanina. Correspondencia Manuel Medina Pérez Servicio de Anatomía Patológica Hospital de la Merced Avda. de la Constitución, 2 41640 Osuna. Sevilla. España. e-mail: [email protected] Trabajo recibido el 2 de febrero de 1998.