Prologar una obra implica sentimientos contradictorios para el

Anuncio
La Legislación Financiera Venezolana y la Crisis Bancaria de 1994
15
PROLOGO
Prologar una obra implica sentimientos contradictorios
para el prologuista: de una parte el sentirse honrado por tal
distinción, debido a la confianza en él depositada por el autor,
y por la otra parte, el compromiso de examinar la obra con la
reciprocidad del agradecimiento por la delicada encomienda
recibida, sin dejar de lado la óptica crítica, entendida en el
mejor sentido constructivo.
De esta manera con afectos encontrados, me propongo
presentar la obra del buen amigo, colega y estudioso Ramón
Crazut, que al igual que en éste y otros trabajos, deja impresa su huella de sencillez, claridad y espíritu de superación
como peldaños hacia unfuturo intelectualmente sólido.
En esta obra "La Legislación Financiera Venezolana y
la Crisis Bancaria de 1994", con las salvedades de algunas
sugerencias que se harán, peca Ramón de excesiva modestia.
En su expresión de que, por ser un profesor a tiempo convencional no tuvo el tiempo necesario para profundizar en una
investigación de esta naturaleza, porque su obra académica,
su dedicación a la investigación y su compromiso universitario no están atados a las horas formales de aula universitaria.
El estudio se divide en cuatro partes: 1) Marcos de
referencia conceptual e histórico, 11) La Reforma de la Legislación
Financiera que precede a la crisis, llI) Crisis y Emergencia
Financiera y IV) Apreciaciones Finales y Conclusiones.
En la primera parte el autor precisa los enfoques que
intentan explicar la crisis bancaria de 1994, desde la perspectiva de las responsabilidades o no de los banqueros y enu-
16
Ram/m Crazut
mera algunas características, privilegios y responsabilidades
de los intermediarios financieros. De igual manera, el autor,
reflexiona acerca de las causas de la crisis bancaria de 1994,
desde la visión de los hechos generadores de la misma: hechos exógenos (macroeconómicos) o hechos endógenos (microeconómicos).
En defensa de que la causalidad estriba en los hechos
exógenos o macroeconómicos, cita la obra de Haussmann:1996,
en la cual éste afirma ... "que resulta difícil concebir la existencia
de una crisis bancaria en la cual no haya incidido de una
manera u otra un desajuste o un shock macroeconámtco" .
El autor logra vincular la ocurrencia de determinados
hechos macroeconómicos con sus consecuencias en las crisis
bancarias: colapso en el mercado de valores, afecta el precio
de los títulos valores dados en garantía a la banca o mantenidos
por ésta en su cartera de inversiones; brusca caída del mercado
inmobiliario, incide sobre los depósitos y préstamos de la industria de la construcción; bajas en las exportaciones o en las
importaciones afectan sectores que negocian con la banca; crisis
fiscal, genera reducción del gasto público y la postergación de
los pagos gubernamentales que afectan la cartera crediticia.
En la perspectiva de la atribución de la crisis bancaria a hechos microeconómicos, cita a De Juan:1997. quien
sostiene ... "que los bancos bien administrados no sólo operan
satisfactoriamente en épocas de crisis, sino que sobreviven e
incluso prosperan durante las mismas, mientras que los deficientemente administrados suelen fracasar aún en períodos de gran
actividad económica. En otras palabras, una buena administración puede ayudar a los bancos a capear perturbaciones en
una economía en crisis, y una administración deficiente puede
conducirlos a la insolvencia en una economía próspera".
Concluye este aspecto, admitiendo o "que resulta difícil establecer una línea divisoria clara entre las causas macroeconómicas y microeconómicas de las crisis bancarias, dado que
en algunos casos se mezclan unas con otras".
La Legislaci6nFinanciera Venezolano. y la Crisis Bancaria de 1994
17
En la Segunda Parte el autor trata la "Reforma de la
Legislación Financiera antes de la crisis 1990-1994", aunque
en la primera parte hace lo propio con la evolución legislativa
de 1940 a 1990, de manera descriptiva, "preparando" al lector
para el análisis contextual de esta Segunda Parte, en la cual
advierte una orientación decididamente opuesta a la filosofía
"intervencionista" del medio siglo anterior, atribuyéndole a
la nueva legislación financiera un carácter desregulador, apegada a las leyes del mercado.
Para respaldar el cambio notorio presente en la nueva
legislación financiera, el autor destaca la creación de la Comisión para la Reforma Financiera presidida por el entonces
Presidente del Banco Central de Venezuela Pedro Tinoco (1992)
que se encargó de darle viabilidad a la política de eliminación
del control de cambios, dejando la divisa al libre juego de la
oferta y la demanda, abolir el control sobre el tipo de interés
y facilitar la inversión extranjera en el sector financiero, esbozada
por el entonces Presidente de la República Carlos Andrés Pérez
en su alocución de comienzos del año 1989.
La Comisión para la Reforma Financiera, luego del respectivo diagnóstico, sostuvo la necesidad de reformar la legislación financiera para aumentar la estabilidad, solidez y capacidad para responder al ahorrista del sistema financiero; para
mejorar la eficiencia del sistema financiero y para ampliar la
competitividad del sector, para así, obtener los beneficios de
una economía abierta.
El autor sistematiza los factores exágenos y endógenos
que, a juicio de la nombrada Comisión, afectaban el sistema
financiero, obviando, como lo resalta Ramón Crazut... "la excesiva concentración de préstamos en empresas filiales y relacionadas controladas por los propios bancos o sus principales
accionistas como quedó evidenciado en los colapsos bancarios
que se produjeron durante la crisis que se incia en 1994".
Dentro de ese marco conceptual y atendiendo a los principios de: mayor flexibilidad operativa, estimulo a la compe-
18
Ram/m Crazut
titividad, flexibilidad y racionalización del tipo de interés.fortalecimiento de los mecanismos de crédito a largo plazo, banca
universal, apertura a la inversión extranjera, mayor coordinación en materia de supervisión y control, cambios en la visión
de la intermedtactán financiera del sector público, se presentaron a consideración del Congreso de la República entre 1991
y 1992, ocho anteproyectos de las Leyes: del Banco Central de
Venezuela, de Bancos y Otras Instituciones Financieras, del
Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria, del
Sistema Nacional de Ahorro y Préstamo, del Fondo de Crédito
Industrial, de Ley de Crédito Agropecuario y de Reforma Parcial
de la Ley Orgánica de Crédito Público.
El autor comenta las leyes resultantes de estos anteproyectos y, especialmente la Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras, aprobada finalmente durante el denominado "Período de Transición" en el año 1993, con vigencia a
partir del año 1994.
Concluye esta parte clasificando las funciones de la
Superintendencia de Bancos en cuatro etapas, de acuerdo con
la gravedad de la situación: l. Actos rutinarios de Supervisión.
2. Adopción de medidas para corregir fallas. 3. Garantizar el
cumplimiento de las medidas adoptadas y 4. Medidas en conjunto
con el Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria,
que van desde las indicaciones y recomendaciones, la administración controlada, la rehabilitación a través de auxilios financieros, hasta la fase de intervención. En un futuro, sería deseable
realizar un estudio empírico de los resultados que las distintas
modalidades de intervención produjeron durante la crisis bancaria de 1994.
En la Tercera Parte "La Crisis Financiera: Causas fundamentales y errores e improvisaciones iniciales" , a mi juicio
la parte en la cual se concentran los mejores aportes del trabajo,
el autor enumera con precisión las causas de carácter macroeconómico y las de carácter microeconámtco, que a su juicio fueron
las generadoras de la crisis bancaria de 1994, resumiendo las
mismas en: inconsistencias y contradicciones en la política
La Legislación Financiera Venezolana y la CrisisBancaria de 1994
19
económica, acelerado crecimiento de la actividad bancaria,
corrupción y polttizactán y carencia de adecuada supervisión.
La realidad de hoy del sistema financiero es de una
moderada tendencia a disminuir el número de instituciones financieras, reduciéndose de aproximadamente 130 en el año 1994,
a 90 en el año 1999, por lo cual la expresada tendencia al
crecimiento del número de instituciones financieras no es la
caracteristica actual del sistema financiero.
Finalmente, se incluye en esta parte un análisis de las
razones que produjeron el colapso del Banco Latino, pudiendo
constatarse que las causas de las crisis enunciadas anteriormente, estuvieron presentes en la crisis de esta Institucián, lo
cual constituye un aporte empirico al estudio en cuestión que
contribuye a su fortalecimiento.
En la última parte "Apreciaciones finales y Conclusiones"
el autor sistematiza las opiniones de algunos especialistas sobre
la polftica económica y la legislación financiera previa y durante el desarrollo de la crisis bancaria de 1994: enfoque neoliberal y monetarista de la reforma, observaciones a la Ley del
Banco Central de Venezuela y a la Ley General de Bancos y
otras Instituciones Financieras, contradicciones de la Polftica
de Bonos Cero Cupón, criticas a la legislación sobre emergencia
financiera.
Inspirado en su formación en comercio internacional,
realiza el autor una suerte de ubicación de la crisis bancaria
dentro del contexto nacional e internacional, incorporando criterios poco comunes a este tipo de análisis, como lo son atinentes al costo social de la crisis, desde la perspectiva cuantitativa y cualitativa, además de un recuento de las crisis bancarias en Estados Undios, España, Chile, Argentina y Colombia.
Finaliza el trabajo objeto de esta presentación con un
conjunto de conclusiones acerca de las causas determinantes
de la crisis, de innegable validez y vigencia, constituyendo la
obra en su conjunto un importante aporte al acervo bibliográfico
20
R1117l6n Craua
sobre el tema, razón por la cual felicitamos al profesor Ramón
Crazut, quien se labra con sus aportes intelectuales, como el
aquf comentado, un nombre dentro de los jóvenes estudiosos
del tema juridico económico.
Alejandro Cáribas
Caracas, marzo de 2000
Descargar