DERECHOS RESERVADOS

Anuncio
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
DERECHO
LA RECONVENCION COMO DEFENSA DE PARTE O DECLARATORIA DEL
JUEZ EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANO
Trabajo Especial de Grado presentado ante la
Universidad Rafael Urdaneta para optar al título de:
ABOGADO
Autor: Br. REQUENA Q. CÉSAR
Br. SÁNCHEZ R. CARLOS
Tutor Dra. Pamela Celedòn
Maracaibo, Abril de 2013.
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
DERECHO
LA RECONVENCIÓN COMO DEFENSA DE PARTE O DECLARATORIA DEL
JUEZ EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANO
_____________________
Br. REQUENA Q. CÉSAR
C.I. V. - 19.837.738
Telf.0412 075.85.8
[email protected]
_____________________
Br. SÁNCHEZ R. CARLOS
C.I. V. - 19.341.131
Telf. 0414 688.12.00
[email protected]
_________________________
Dra. Pamela Celedòn
Tutor Académico
DEDICATORIA
A Dios todo poderoso por su infinito amor, y brindarme la oportunidad de alcanzar una
de mis metas.
A mis padres por dame la vida y ser pilares fundamentales e inculcarme los mejores
valores y saber guiarme en el andar de la vida.
A mi hermana Yohana y su esposo Luis Zuleta por apoyarme y creer en mí en todo
momento.
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
incondicionalmente.
DERECHO
A mi hermano Francisco y su esposa Marquesa por su apoyo y confianza siempre
A mis hermanos(a) Dámaso, Eduardo, Claudio, Jorge, Yarelis y Jennifer.
Keila, Aarón, Deily, Keilany, y a mi hermano que ya no se encuentra conmigo pero
siempre estar en mi corazón y mis recuerdos José Daniel.
A mi novia norelis que ha sido importantísima para mí y me ha apoyado en todo
momento.
A toda la I.P.U San Sebastián que siempre me tienen presente en sus oraciones.
A mis tíos(a) Jarry y Yaneth
A mi primo yeikel
Gracias a todos
Cesar, Carlos
II AGRADECIMIENTOS
A Dios todopoderoso por su infinito amor, por abrirme los caminos para alcanzar esta
anhelada meta.
A mi profesora tutora Dra. Pamela Celedòn, por su tiempo, sabiduría, apoyo, confianza y
respaldo oportuno.
A la profesora Lic. María Henríquez por su ayuda, orientaciones, recomendaciones a fin
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
DERECHO
de lograr el éxito en este trabajo especial de grado
A todos y cada uno de los profesores, especialistas, de la Universidad Rafael Urdaneta
quienes durante mi carrera me dieron apoyo, enseñanza y conocimientos
A todas las personas que confiaron en mí y que sirvieron de ayuda en el logro de esta
meta.
Gracias a todos
Cesar, Carlos
III ÍNDICE GENERAL
Pág.
TIÍTULO ................................................................................................................................ i
DEDICATORIA ................................................................................................................... ii
AGRADECIMIENTO......................................................................................................... iii
ÍNDICE GENERAL ............................................................................................................ iv
ÍNDICE DE CUADRO ....................................................................................................... vi
RESUMEN ......................................................................................................................... viii
CAPÍTULOS I. I FUNDAMENTACIÓN
Planteamiento y Formulación del problema .................................................................... 1
ADOS
V
R
E
S
E
R
OS
Objetivos D
de la
6
RECH.........................................................................................
EInvestigación
Objetivo General ............................................................................................................. 6
Objetivos Específicos ...................................................................................................... 6
Justificación de la Investigación...................................................................................... 7
Delimitación .................................................................................................................... 8
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la investigación .................................................................................. 10
Bases teóricas ............................................................................................................... 11
Reconvención Defensa de parte en el proceso civil ................................................. 11
Concepto de la Reconvención ................................................................................. 13
Efectos de la reconvención como declaratoria del juez ............................................ 15
Reconvención como declaratoria del juez ................................................................ 16
Funciones del juez en la Reconvención .................................................................... 18
Atribuciones del juez en la reconvención ................................................................. 21
Actos del juez en el proceso ..................................................................................... 22
Concepto jurisprudencial de la Reconvención ......................................................... 27
IV Fundamento legal de la reconvención ...................................................................... 28
Efectos de la reconvención ....................................................................................... 29
Procedimiento de la Reconvención .......................................................................... 38
Criterios jurisprudenciales de la Reconvención ....................................................... 43
CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO
Tipo de Investigación ................................................................................................... 46
Diseño de la Investigación ........................................................................................... 47
Fuentes de la Información ............................................................................................ 48
Técnica e instrumentos de recolección de la investigación ........................................... 49
DOS
A
V
R
E
S
E
R
CAPITULO IV. RESULTADOS
DISCUSIÓN
HOYS
REC
DEDefensa
Reconvención
de parte en el proceso civil ...................................................... 52
Plan de análisis de la información ................................................................................. 50
Concepto de la Reconvención ....................................................................................... 55
Efectos de la reconvención como declaratoria del juez ................................................ 57
Reconvención como declaratoria del juez ..................................................................... 58
Funciones del juez en la Reconvención ........................................................................ 60
Atribuciones del juez en la reconvención...................................................................... 63
Actos del juez en el proceso .......................................................................................... 64
Concepto jurisprudencial de la Reconvención ........................................................... 69
Fundamento legal de la reconvención ........................................................................... 70
Efectos de la reconvención ............................................................................................ 71
Procedimiento de la Reconvención ............................................................................... 80
Criterios jurisprudenciales de la Reconvención ............................................................ 85
CONCLUSIONES ............................................................................................................. 89
RECOMENDACIONES .................................................................................................... 91
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................. 92
V ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1: Matriz de Análisis................................................................................................ 45
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
DERECHO
VI Requena Quintero, Cesar Augusto, Sánchez Carlos Daniel. Trabajo Especial de Grado.
“ANALIZAR LA RECONVENCIÓN COMO DEFENSA DE PARTE O
DECLARATORIA DE OFICIO POR PARTE DEL JUEZ EN EL PROCESO CIVIL
VENEZOLANO”. Universidad Rafael Urdaneta. Facultad de Ciencias Políticas,
Administrativas y Sociales. Escuela de Derecho. Maracaibo, Marzo de 2013.
RESUMEN
El objetivo de esta investigación fue analizar la reconvención como defensa de parte o
declaratoria de oficio por parte del juez en el proceso civil venezolano, la cual estuvo
sustentada por los autores: Borjas (2006) La Roche (2007), Rengel (2008), entre otros la
investigación fue de tipo jurídico descriptiva con diseño documental; la técnica de
recolección de datos fue de tipo observación documental, lo cual dio como resultado que la
reconvención como defensa de parte o declaratoria de oficio por parte del juez en el
proceso civil venezolano la misma tiene su fundamento legal en el capitulo V del Código
de Procedimiento civil,(1987); que para examinar la reconvención se deben definir los
actos del juez en el proceso civil por lo que la actividad procesal del juez es el ejercicio
de la jurisdicción y dicha actividad se traduce en las resoluciones que se dictan a lo largo
del proceso, con respecto a determinar los criterios jurisprudenciales acerca de la
reconvención en el proceso venezolano. Se concluyo que debe hacerse una interpretación
sistemática de las normas para no limitar su alcance debido a que muchos casos como aquí
se demostró no existe una reconvención de oficio decretada por el juez.
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
DERECHO
Palabras claves: reconvención como defensa de parte, actos del juez en el proceso,
actividad procesal del juez.
Email: [email protected], [email protected]
VII CAPÍTULO I
FUNDAMENTACIÓN
Planteamiento y Formulación del Problema
La reconvención (del latín “reconventio”, textualmente ‘acuerdo para repudiar o
ADOS
V
R
E
S
E
R
RECHOS
E
D
constituirse en contrademandante a efectos de desvirtuar ambas pretensiones
rechazar algo’) es la pretensión planteada, al contestar la demanda, formulada por el
demandado contra el actor, de modo que no se limita a oponerse a la acción, sino logra a su
vez
y,
naturalmente, ambas oposiciones, en una misma sentencia. La reconvención se formula en
el mismo escrito de la contestación de la demanda.
Para el autor Borjas (2006)
La reconvención, se trata no de una excepción de fondo, no de una defensa,
sino de una acción, de una nueva demanda. De igual manera la
reconvención es un acto procesal de contraataque, oral (en los procesos
sumarísimos) o escrito, que materializa la pretensión del demandado,
procurando que el interés del actor se subordine al de él. (pág. 147)
Sin duda al interpretar la opinión del autor Borjas la reconvención es considerada como
aquella petición por medio de la cual el demandado reclama, a su vez, alguna cosa al
actor, fundándose en la misma o en distinta causa que él. Pero resulta evidente que la
reconvención independientemente de la defensa o reforzándola por medio de un ataque que
sirva para hacerla más eficaz. Es una demanda nueva, y debe ser tratada como tal para que
de esta manera se logre garantizar el ejercicio de una nueva acción y se constituya una
segunda causa, que aunque deducida en el mismo juicio que la primera, tiene vida y
autonomía propia, por lo que podría ser intentada en un
1 juicio separado.
2 Sin embargo agrega La Roche (2007)
La reconvención, antes que un medio de defensa, es una contraofensiva
explícita del demandado”; es decir, la reconvenciónviene a ser una nueva
demanda interpuesta, en el curso de un juicio, por el demandado contra el
demandante, con el objeto de obtener el reconocimiento de un derecho, o el
resarcimiento de unos daños o perjuicios deducidos, que atenuará o excluirá
la acción principal. (pág. 160)
De la presente definición de La Roche (2007) se logra confirmar que la reconvención
constituye una nueva demanda, por lo tanto es un mecanismo de defensa el cual puede ser
DOS
A
V
R
E
S
E
R
se le reconozca un derecho, así
como
Stambién perseguir el fin de lograr dejar sin efectos la
DERECHO
intentado por el demandado en el momento de la contestación de esta. Con la finalidad que
pretensión principal del demandante dentro del proceso civil.
Ahora bien, la Sala de Casación de Civil del Tribunal Supremo de Justicia, mediante
decisión proferida el 26 de marzo de 1987, expreso: la reconvención, o mutua petición es un
recurso que la ley confiere al demandado por razones de celeridad procesal, en virtud del cual
se le permite plantear a su vez, en el acto de la litis contestación, cualquier pretensión
existente contra el actor primitivo, incluso referida a situaciones diferentes de las planteadas
en el juicio principal.
Siguiendo el orden de ideas resulta evidente resaltar que cuando alguien es llamado a
juicio, es natural y justo que, junto con el derecho de defensa, se le reconozca además, en
caso de tener contra su adversario alguna acción este pueda presentarla, y ventilarla en la
misma línea el cual este le ha traído, evitándose así los múltiples pleitos, facilitándose a los
litigantes la manera de dejar solucionados simultáneamente sus mutuas reclamaciones
judiciales.
3 La reconvención no puede confundirse con la excepción, por tratarse ésta de una
respuesta defensiva contra el ataque del actor, formando junto con la pretensión una sola
causa en tanto que aquella es un ataque propiamente contra el actor, una nueva demanda,
una nueva causa que se constituye con vida autónoma, surtirá respecto del demandado
reconviniente y del demandante reconvenido los mismos efectos de la demanda original,
salvo los efectos de iniciar el procedimiento y determinar la competencia.
La oportunidad para intentar la reconvención o mutua petición está consagrada en el
ADOS
V
R
E
S
E
R
oportunidad de dar contestación
a laS
demanda. En este sentido se ha pronunciado la Sala de
DERECHO
último aparte del artículo 361 del Código de Procedimiento Civil (1987), o sea, en la
Casación Civil al catalogar a la demanda y a la reconvención como acciones autónomas,
tomando en consideración para determinar la cuantía de la causa el de la representada
cuantitativamente en una cantidad mayor, no siendo procedente la sumatoria de ambas
cantidades para determinar el interés principal del proceso, porque desde un punto de vista
asimétrico y lógico no es posible la adición de cantidades heterogéneas, como son
necesariamente las que integran el petitorio del libelo y de la reconvención.
Mientras el autor Rengel (2008) comenta:
La reconvención, mutua petición o contrademanda puede definirse como la
pretensión que el demandado hace valer contra el demandante junto con la
contestación en el proceso pendiente, fundada en el mismo o diferente
titulo que la del actor, para que sea resuelta en el mismo proceso y
mediante la misma sentencia. (pág. 145)
De la anterior acepción del autor Rengel la reconvención desde su punto de vista no
siempre será una acción de manera autónoma sino que resulta más pertinente alegar la
4 reconvención en el momento de la reconvención de la demanda porque esta podría ser
resuelta no como acción principal por separada sino en el mismo proceso mediante la
sentencia definitoria de la controversia.
Al abordar el estudio de la reconvención resulta evidente que habrán de aflorar
diversidad de criterios sobre el fundamento de la reconvención de oficio, opiniones estas
que se encuentran enmarcadas en una visión jurisprudencial legal y doctrinaria. Sin
embargo, resulta necesario, determinar cual orientación es la mas idónea para tratar el
ADOS
V
R
E
S
E
R
S naturaleza procedimental de la reconvención en el
CHy laOpropia
Tribunal Supremo
de E
Justicia
DER
problema planteado, sobre la base de la doctrina reiterada de la Sala de casación Civil del
proceso civil.
En esta situación como aspecto resaltante cabe destacar que en los anteriores años, en
Venezuela, la reconvención era determinada como obligación de las partes intervinientes en
los proceso civiles y debía ser ejercida en el momento de la contestación de la demanda
por lo que el cambio radical de la reiterada Doctrina Jurisprudencial de la Sala de Casación
Civil del Tribunal Supremo de Justicia resulta manifiestamente ser muy importante como
objeto de estudio.
Por lo anteriormente expuesto, y en atención de una deseada seguridad jurídica, que
tenga como base criterios jurisprudenciales uniformes ajustados a derecho, es necesario
abordar el problema planteado dentro de una perspectiva que permita, garantizar, o por lo
menos poder afirmar que las actuaciones de los órganos jurisdiccionales y de la Sala de
Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia estén efectivamente ajustadas al estado de
derecho vigente.
5 La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo Justicia, mediante sentencia del 17 de
julio de 2012, calificó de oficio una defensa expuesta en un escrito de contestación a la
demanda como una reconvención; aun cuando la propia parte demandada no formuló
expresamente su reconvención o pretensión, ni solicitó el posterior trámite de la misma. De
tal manera que cambia totalmente la doctrina jurisprudencial de la mencionada sala así
como la doctrina reiterada de los jurisconsultos y autores doctrinario especializados en el
área del derecho procesal civil en virtud de que por primera vez surge en el ordenamiento
ADOS
V
R
E
S
E
R
OS
ECH
En efecto,
la R
sentencia
trata de una acción reivindicatoria, en cuyo trámite en la
DE
jurídico venezolano la figura de la reconvención de oficio.
contestación de la demanda se opuso como excepción material la prescripción adquisitiva
de la parte demandada sobre el bien cuya reivindicación se demandó. La defensa de
prescripción adquisitiva o usucapión se alegó como un hecho excluyente en la contestación;
no habiendo sido propuesta la misma como reconvención, pretensión o contra-demanda.
Posterior a la contestación a la demanda, las partes promovieron y evacuaron pruebas,
presentaron informes y, general, siguieron adelante con el curso de la causa, sin que en
ningún momento se solicitara que se tramitara el alegato de prescripción adquisitiva como
una reconvención. No obstante lo anterior, la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo
de Justicia estableció que el Tribunal de Primera Instancia ha debido sustanciar de pleno
derecho el alegato de prescripción adquisitiva o usucapión como una reconvención, y
continuar con el trámite establecido en la legislación adjetiva para esta figura procesal de
esta manera el Máximo Tribunal consideró que se había lesionado el derecho a la defensa y
debido proceso de las partes, ordenando de oficio la reposición de la causa al estado de que
se admitiera la reconvención (tácitamente propuesta por la parte demandada).
6 En criterio de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, considerar que
un acto procesal constituye una pretensión no depende de la calificación jurídica dada por
la parte de la cual emana el acto, sino que deriva de la apreciación realizada por el Juez
sobre la base del principio iura novit curia. En efecto, señaló la Sala que se observa que en
el escrito de la contestación a la demanda ut supra transcrito, la parte demandada alegó la
prescripción adquisitiva, sobre el mismo inmueble respecto del cual la parte actora
demandó la reivindicación; señalando los fundamentos de derecho y pidiendo expresamente
que le declare la prescripción adquisitiva a su favor, todo lo cual en criterio de esta Sala y
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
deducida en el proceso.
DERECHO
en aplicación del principio iura novit curia debe ser calificado como una nueva pretensión
De las precedentes consideraciones cabria platearse la siguiente interrogante: ¿Es la
reconvención una defensa de parte o declaratoria de oficio por parte del juez?
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Analizar la reconvención como defensa de parte o declaratoria de oficio por parte del
juez en el proceso civil venezolano
Objetivos específicos
Describir a la reconvención como defensa de parte de acuerdo a la ley procesal civil en
el proceso civil venezolano
Examinar a la reconvención como declaratoria del juez en la ley procesal civil en el
proceso civil venezolano
7 Determinar los criterios jurisprudenciales acerca de la reconvención en el proceso civil
venezolano.
Justificación de la Investigación
La justificación práctica de la investigación resulta, de la importancia del tema, en
cuanto a la necesidad de analizar la reconvención de oficio en el ordenamiento jurídico
venezolano porque es una figura totalmente atípica y novedosa ya que en el proceso de
ADOS
V
R
E
S
E
R
HOqueSconforme a lo previsto en la Carta Magna, debe ser
general de la ciudadanía.
Justicia
DEREC
administración de justicia, su efectividad, eficacia, y su respuesta oportuna, son del interés
impartida de manera prevé y expedita.
Su aporte teórico viene dado, por la interpretación doctrinaria, y jurisprudencial, por
conformar el contexto teórico de la investigación, lo que permitió nutrir los conocimientos
que sobre el tema poseían los investigadores, así como los de aquellos colegas que consulten
dicho trabajo de investigación. En el contexto teórico, se abordaron las normas sustantivas,
adjetivas, la doctrina de los jurisconsultos y la doctrina reiterada de la Sala de Casación Civil
del Tribunal Supremo de Justicia la cual regula los actos civiles en la legislación Venezolana,
los cuales tienen por norte regular, una serie de valores, figuras y principios manifiestamente
materializados cumpliendo un procedimiento civil establecido legalmente.
Por otra parte, tal como se señala en los aportes teóricos, que el estudio beneficia a los
propios investigadores, así como a otros estudiantes de derecho, por cuanto la problemática
investigada, forma parte de la realidad del libre ejercicio, el estudio proporciona contenidos
relacionados con la jurisprudencia, la cual constituye el salvoconducto frente a situaciones
encontradas en las denominadas zonas de vacios legales del derecho.
8 Se espera que el presente trabajo de investigación sirva como antecedente de venideras
tesis de grados así como los resultados de la investigación beneficien en primer lugar, a
todos los involucrados en la materia civil, especialmente a los estudiantes de Derecho
abogados litigantes y a todas aquellas personas que pueden verse lesionadas ante el
incumplimiento e inobservancia de tan importante acto dentro de los procesos civiles, a
través de la obtención de nuevos conocimientos e información, en cuanto a las medidas que
pudieran ejercerse a fin de asegurar su cumplimiento correctamente. Por lo que
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
DERECHO
evidentemente, se trata de un tema vigente, por cuanto la reconvención es un elemento
fundamental que debe observarse y garantizarse en cualquier proceso. Resulta pertinente
además, por cuanto diariamente, se ventilan en los tribunales del país procesos civiles
donde se ponen de manifiesto dicho acto del procedimiento civil.
Finalmente, la presente investigación nos servirá para poder ofrecer un estudio que nos
ayude a justificar en atención a la carencia de investigaciones en esta área y, considerando
que son los mismos estudiosos del derecho (entiéndase juristas o estudiantes) los mas
adecuados para realización de éstas; son quienes deben proponer soluciones acertadas,
oportunas y felices para solventar la crisis en la cual está sumergido el sistema
jurisdiccional en relación con el retardo de la solución de conflictos.
Delimitación de la Investigación
Este trabajo de investigación se encuentra en el ámbito del Derecho Procesal Civil, así
como también se halla estrechamente relacionado con el Derecho Constitucional. Los
autores que serán utilizados en esta investigación son de diversos criterios, dentro de los
9 cuales se encuentran: Borjas (2006) La Roche (2007), Rengel (2008), Bello (1986), Balzan
(1986). Los cuerpos normativos utilizados para el desarrollo de la investigación son: la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Código de Procedimiento
Civil (1987), y del mismo modo se recurrirá a los criterios establecidos en la Jurisprudencia
nacional dentro de las que destaca la Jurisprudencia de la Sala de Casación Civil.
Por último, es importante agregar el ámbito geográfico de realización de la investigación
y este se circunscribe al Municipio Maracaibo del Estado Zulia, aunque los resultados
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
CHO
jurídico del D
Territorio
Nacional.
El periodo de tiempo, en el cual se realizara este trabajo, es
ERE
obtenidos generaran aportes beneficiosos y podrán ser utilizados dentro del ordenamiento
a partir del mes septiembre de 2012 y concluirá en el mes de Marzo del año 2013
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
Vargas en su investigación titulada: “Análisis de los criterios emitidos por los jueces
superiores del trabajo del área Metropolitana de Caracas”, en lo referente a la reconvención
ADOS
V
R
E
S
E
R
HOS
RECtomando
metropolitana
como fundamento teórico los documentos legales tales
DdeECaracas,
en materia laboral, criterios emitidos por los jueces superiores del trabajo del área
como jurisprudencias emitidas por el Tribunal Supremo de Justicia, la Ley Orgánica
Procesal del Trabajo que entró en vigencia en el año 2002. Así mismo, la investigación fue
sustentada a través de criterios doctrinales de autores como García (2004), González
(2004), La Roche (2004), Carballo (2004), González (2003), entre otros.
El estudio es de tipo documental, observacional y cualitativo, con un diseño
bibliográfico documental. Se utilizó como técnica la observación documental y el registro
de documentos, ejecutando como técnica de datos, el análisis contextual y la técnica
cualitativa.
Se concluyó y se pudo determinar que partiendo de las jurisprudencias emanadas de los
Tribunales Superiores del Trabajo del Área Metropolitana de Caracas, el mismo se puede
establecer, por cuanto el juez laboral tiene la facultad de crear actos, implantar lapsos
procésales y aplicar por analogía las disposiciones de leyes especiales pertinentes a la
reconvención, siempre y cuando no se violenten los principios orientadores del proceso
adjetivo laboral.
10
11
El aporte de la presente tesis viene dado gracias a que es utilizada la institución de la
reconvención como defensa de parte, también en materia laboral y se pudo comprobar que
independientemente de la materia dicha figura jurídica siempre será a instancia de parte
nunca podrá ser decretada de oficio por ningún juez, en ningún procedimiento por lo que la
utilidad es clara para la investigación realizada debido a que una vez mas se logra
comprobar que la reconvención siempre constituye un mecanismo de defensa de parte.
ADOS
V
R
E
S
E
R
HOenSel proceso civil
REdeCparte
Reconvención
Defensa
DE
Bases Teóricas
Rengel (1991) define:
La reconvención como defensa de parte refiriéndose a la misma como
una pretensión independiente, que supone como toda pretensión, que el
sujeto activo de la misma se afirma titular de un interés jurídico frente a
otro y pide una resolución del juez que así lo reconozca mediante la
sentencia.(P+ag. 200)
Siendo una pretensión independiente, ella no tiende como la excepción a rechazar o
anular la pretensión del actor, por lo tanto, no es una defensa, ni aun en sentido amplio, sino
un ataque, es decir, una demanda reconvencional, como pretensión independiente, ella
puede ser propuesta mediante demanda principal contra el actor, pero aquí tiene el carácter
de demanda reconvencional, porque se acumula en el proceso pendiente a la pretensión
principal, y constituye por ello una manifestación del proceso con pluralidad de objeto: la
pretensión principal, objeto del proceso pendiente, y la contra pretensión o pretensión
acumulada, objeto de la reconvención.
12
Cabe resaltar que el objeto del proceso principal, se amplia así, por la acumulación por
inserción de otro objeto: la pretensión del demandado, que se incorpora al mismo proceso,
de tal modo que la demanda primitiva se amplia, pero no ya por un acto del demandante
(reforma de la demanda) sino del demandado (demanda reconvencional).
Por ello, no existe reconvención cuando el demandado pide que se rechace la demanda,
aun basándose en una contra pretensión, como la de un crédito que se opone en
compensación; o cuando el demandado plantea la demanda de declaración negativa, ya que
no hace valer ninguna contrapretensión independiente, pues la aparente reconvención no es
ADOS
V
R
E
S
E
R
HOS
debe introducir
litisC
un objeto nuevo, de tal naturaleza, que no pueda ser satisfecho
DEenRla E
otra cosa que la petición de rechazo de la demanda, es decir, la demanda reconvencional
con el simple rechazo de la demanda del actor.
Sin embargo la pretensión objeto de la reconvención puede estar fundada en el mismo o
en diferente titulo que la del actor. El derecho admite la reconvención en la forma más
amplia, sin exigir otra conexión entre ella y la demanda principal, sino meramente
subjetiva, por los sujetos de una y otra. Por ello con la reconvención, el demandado que la
propone adquiere la condición del actor en la demanda, y se le denomina demandado
reconviniente, y el actor en la demanda principal, contra quien se hace valer la demanda
reconvencional, adquiere la condición de demandado y se le denomina actor reconvenido,
de tal forma que una y otra parte tienen ahora en el proceso una doble legitimidad o
personería: la de actor y demandado, originada por la reconvención.
Mientras que el autor Borjas (2006) propone:
La reconvención, se trata no de una excepción de fondo, no de una
defensa, sino de una acción, de una nueva demanda. De igual manera la
reconvención es un acto procesal de contraataque, oral (en los procesos
sumarísimos) o escrito, que materializa la pretensión del demandado,
procurando que el interés del actor se subordine al de él. (pág. 312)
13
Sin duda al interpretar la opinión del autor Borjas la reconvención es considerada como
aquella petición por medio de la cual el demandado reclama, a su vez, alguna cosa al
actor, fundándose en la misma o en distinta causa que él. Pero resulta evidente que la
reconvención
independientemente de la defensa o reforzándola por medio de un ataque
que sirva para hacerla más eficaz. Es una demanda nueva, y debe ser tratada como tal para
que de esta manera se logre garantizar el ejercicio de una nueva acción y se constituya una
segunda causa, que aunque deducida en el mismo juicio que la primera, tiene vida y
ADOS
V
R
E
S
E
R
HOS se puede indicar que dicha reconvención son en
De las interpretaciones
DERECanteriores
autonomía propia, por lo que podría ser intentada en un juicio separado.
realidad acciones distintas, donde el sujeto que es objeto pasivo de una de ellas se convierte
en el sujeto activo de la otra, por lo que normalmente deben ser sustanciadas en procesos
independiente; sin embargo, atendiendo a las mismas razones que permiten al actor
acumular en la demanda todas las acciones que tenga contra el demandado, de igual manera
permiten a este acumular en la contestación las acciones que tenga contra su demandante.
Concepto de la Reconvención
El autor Bello (1970)
Define la figura procesal de la reconvención como una demanda dirigida
por el demandado contra el actor mediante la cual aquel deduce una
pretensión independiente de aquellas que originaron la demanda
primitiva, para ser tramitadas conjuntamente, quedando comprendidas en
una misma sentencia, por lo que esto conlleva cuestiones nuevas,
independientes de las originadoras del pleito, cuyo fundamento esta en el
derecho que asiste al demandado de allegarlas ante el mismo juez que
conoce la demanda principal por razón del grado, materia y cuantía. (pág.
209).
14
Es evidente destacar que la reconvención se caracteriza por la voluntad expresa del
demandado de reconvenir, pero esta voluntad debe aportar una cuestión nueva al conflicto,
porque las declaraciones formulativas de la demanda reconvencional han de ser distintas a
las consignadas por el actor en su demanda originaria, y esto en razón de que la
reconvención es una demanda nueva, independiente, incompatible con todos los otros
medios de que quiera valerse el demandado en el juicio para su defensa, y de cuyos medios
difiere completamente.
ADOS
V
R
E
S
E
R
ECHOS
R
E
D
Viene a definir de una manera peculiar a la reconvención este indica que
Sin embargo el autor La Roche (1986)
la reconvención, antes que un medio de defensa, es una contraofensiva
explícita del demandado; es decir, la reconvención viene a ser una nueva
demanda interpuesta, en el curso de un juicio, por el demandado contra el
demandante, con el objeto de obtener el reconocimiento de un derecho, o
el resarcimiento de unos daños o perjuicios deducidos, que atenuará o
excluirá la acción principal. (pág. 271).
De la presente definición del autor La Roche se logra confirmar que la reconvención
constituye una nueva demanda, por lo tanto es un mecanismo de defensa que puede ser
intentado por el demandado en el momento de la contestación de esta. Con la finalidad que
se le reconozca un derecho, así como también perseguir el fin de lograr dejar sin efectos la
pretensión principal del demandante dentro del proceso civil.
De igual manera afirma y define Balzan (1986)
La reconvención como la petición por medio de la cual el demandado
reclama a su vez, alguna cosa al actor, fundándose en la misma o en
distinta causa de él, por manera que la reconvención constituye una
pretensión que el demandado ha podido ejercer en juicio aparte contra el
actor, puesto que es el ejercicio de una pretensión o de una acción del
demandado contra el actor, lo cual viene a ser su contenido y de allí que
la Ley permita proponerla en el mismo juicio por razones de economía
procesal. (pág. 408)
15
El referido autor resalta una de las características primordiales de la reconvención al
indica que puede operar la acumulación de pretensiones y que dicho mecanismo de defensa
debe ser ejercido antes el mismo juez que este conociendo la pretensión originaria para que
de dicha manera se configure el supuesto planteado, es decir, la acumulación de las
pretensiones tanto la del demandante como la del demandado.
Efectos de la reconvención como declaratoria del juez
La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justica en (sentencia del 2 de Julio de
ADOS
V
R
E
S
E
R
ECHOS
ER
Dsin
mismo tiempo
lugar si el sentenciador las encuentra improcedentes; y esta misma sala en
1964) menciona nada se opone para que la demanda y la reconvención sean declaradas al
(sentencia del 22 de Junio de 1918), establece que la acción y la reconvención no constituyen
juicios diferentes y separados, sino uno solo, cuya decisión ha de abarcar la materia de ambas
acciones; y en ese juicio no puede considerarse totalmente vencida la parte.
Claramente se manifiesta uno dentro de los efectos que produce la reconvención en la
secuela de la litis, debiéndose remitir a su naturaleza jurídica, a la competencia del
Tribunal, a la sustanciación del juicio y a las partes. Sin embargo planteada una nueva litis,
da lugar a un segundo pleito, lo que constituye otra demanda, lógica y legalmente conexa
con la originaria cuando se dan las condiciones exigidas por el legislador, e implica un
caso de acumulación acciones.
Otro de los efectos producidos es el referido por el autor Rengel (1991) el cual indica:
La admisión de la reconvención, por encontrar el juez que “ha lugar en
derecho”, solo tiene efectos preclusivo de la facultad oficiosa del juez, pero
no produce cosa juzgada para la parte, la cual tiene la facultad de alegar la
inadmisibilidad de la reconvención en el acto de contestación de ésta
(artículos 367 y 368 del Código de Procedimiento Civil), la alegación de la
inadmisibilidad de la reconvención por la parte reconvenida, no da lugar a
una incidencia en el proceso, ni puede tratarse como una cuestión previa.
16
Por lo que la sentencia definitiva deberá comprender ambas cuestiones: la demanda y la
reconvención, así como los términos de la demanda y su contestación fijan los límites de la
controversia, igual cosa sucede en la reconvención, en la cual el demandado asume la
posición de actor y el demandante se convierte en demandado reconvenido. Por lo que se
concluye que los principales efectos que conlleva la reconvención donde interviene el juez
es determinar si dicha institución jurídica al momento de ser propuesta esta cumpliendo los
extremos de ley que plantea el Código de Procedimiento Civil (1987) taxativamente de lo
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
DERECHO
contrario el juez podrá de oficio no admitirla por no estar cumpliendo la misma los
presupuestos de ley establecidos.
Reconvención como declaratoria del juez
Para poder desarrollarse la reconvención como declaratoria del juez debe considerarse
que en cuanto al contenido de la contestación, son aplicables en general las reglas
examinadas para el contenido de la contestación de la demanda. Sin embargo, aquí
tratándose de la reconvención debe tenerse en cuenta ciertas condiciones de admisibilidad
de la reconvención; constituyen presupuestos necesarios de su admisión, y por lo tanto, el
juez puede declarar inadmisible la reconvención a falta de las mismas, ya de oficio, o a
solicitud del actor reconvenido.
La facultad del juez de obrar de oficio en este caso, puede ejercerla de plano, dentro de
los tres días siguientes al vencimiento del lapso del emplazamiento. La no admisión de la
reconvención, de plano y de oficio por el juez, constituye una providencia interlocutoria la
17
cual produce gravamen irreparable al reconviniente en el proceso, por lo tanto no pone fin
al juicio, sino que resuelve un punto de procedimiento relativo a la imposibilidad de la
acumulación de la demanda reconvencional con la demanda principal, y no se pronuncia
sobre el merito de la reconvención, pudiéndose intentar apelación en el solo efecto
devolutivo, conforme a la reglas del articulo 291 del código de procedimiento civil y no
tiene casación inmediata conforme a la regla del articulo 312 del código de procedimiento
civil
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
DERECHO
En opinión de Bello (1970)
Es de derecho que no toda reconvención puede ser admitida por el tribunal,
el que, ya de oficio o a instancia de parte puede desecharla cuando se den las
circunstancias siguientes: a) en conformidad a lo dispuesto en el articulo 366
del código de procedimiento civil si el objeto de la reconvención versare
sobre puntos o asuntos de los cuales no puede conocer el juez; b) que no sea
atinente la materia, c) que para ventilarse judicialmente se requiera de un
procedimiento diferente del ordinario. En cuanto a la materia, la unidad de
competencia es exigida la relación de la materia, porque en ella esta
involucrado el orden publico y no pueden las partes derogarla por su propia
voluntad. (pág. 215).
Al interpretar lo anteriormente mencionado con amplio fundamento se puede determinar
que la incompetencia en razón de la materia es de orden publico y por lo tanto el juez esta
en la obligación de no darle entrada, no esta de mas advertir que la reconvención no puede
tramitarse por los procedimientos del juicio ordinarios, tal como se hace en el juicio
primitivo, si la demanda intentada es de las que se tramitan por los procedimientos
especiales contenciosos señalados en el código civil; sin embargo Borjas (2006) plantea el
caso en forma que de primer intento la negativa es clara, pero en algunos procedimientos
especiales, cuando por cualquier circunstancia se continua la sustanciación como si fuese
de un juicio ordinario, ella tiene su procedencia.
18
Sostiene La Roche (1986) indicando:
Que el juez, a solicitud de parte y aun de oficio, declarara inadmisible la
reconvención si esta versare sobre cuestiones para cuyo conocimiento
carezca de competencia por la materia, o que deben ventilarse por un
procedimiento incompatible con el ordinario, como se puede observar
existen determinados motivos para que el juez pueda intervenir de oficio
dentro del procedimiento de reconvención facultades estas que se son
otorgadas por el mismo legislador pero que sin embargo son supuestos
previamente establecido en el código de procedimiento civil. (pág. 272)
Lo expresado por el anterior autor manifiesta la facultades del juez para poder acoger la
ADOS
V
R
E
S
E
R
CHOSpor el legislador taxativamente para que dicho medio
inmersa en D
las E
causales
REestablecidas
reconvención dentro del proceso civil o por el contrario declararla inadmisible por estar
de defensa no proceda en contra de la parte actora, es decir, contra quien intenta la
pretensión principal.
Funciones del juez en la Reconvención
Afirma Balzan (1986), que el juez, a solicitud de parte y aun de oficio, declarara
inadmisible la reconvención si esta versare sobre cuestiones para cuyo conocimiento
carezca de competencia por la materia, o que deben ventilarse por un procedimiento
incompatible con el ordinario, del contenido referido anteriormente se infiere que la
reconvención no es siempre admisible o que debe ser necesariamente admitida, ya que la
Ley señala causas por la cuales no se admite a saber 1) si la reconvención versare sobre
asuntos o puntos para cuyo conocimiento carezca de jurisdicción el tribunal en razón de la
materia y 2) la que versare sobre materia cuyo procedimiento sea incompatible con el
procedimiento del juicio ordinario.
19
De lo expuesto, y por argumento en contrario, se evidencia que si la reconvención y la
demanda principal correspondería el conocimiento al Tribunal de la causa en razón de la
materia y del procedimiento, la misma es admisible, aun cuando versare sobre cosas
distintas a las del juicio principal y no exista relación de conexidad con esta y la acción
principal. De aquí pues, que si el Tribunal no es competente por la materia y por el
procedimiento por ser incompatibles, la reconvención no es admisible por expresa
disposición del artículo 366 del Código de Procedimiento Civil (1987).
ADOS
V
R
E
S
E
R
HOSun funcionario judicial que por tal causa careciera de
EC
procedimiento
en R
el cual
interviene
DE
La incompetencia en razón de la materia es de orden público, y por lo tanto seria nulo el
jurisdicción para conocer de él. Por lo que ante un juez mercantil no puede proponerse una
acción meramente civil. También respecto de la cuantía el artículo 50 del Código de
Procedimiento Civil, señala el caso de que el valor de la reconvención exceda de los
límites de la competencia del juez que conoce de la demanda principal, y enseña que si el
valor de la reconvención es mayor, el competente para conocer lo será el Tribunal
Superior.
Un ejemplo: si por ante un Tribunal de Municipio se plantea una reconvención por un
valor superior a las (3000 Unidades Tributarias), como dicha suma excede de la
competencia del Juez de Municipio que es hasta menos de (3000 Unidades Tributarias), el
competente para conocer lo será el Juez de Primera Instancia que conozca bien sea de
materia Civil o materia Mercantil. En este caso, el Juez debe declinar su competencia y
remitir el expediente al Tribunal superior quien conocerá de todo el asunto, vale decir, de
la demanda y de la reconvención.
20
Por otra parte, puede suceder que el valor de la reconvención sea menor al de la
competencia del tribunal, y en este caso será competente para conocer el Tribunal de la
causa, toda vez que el mayor valor entre la demanda principal y la reconvención
determinará cual es el Juez competente. En primer caso, o sea, cuando la reconvención es
por una cantidad mayor, no existe duda alguna al respecto, por cuanto se aplica la
disposición del artículo 50 del texto adjetivo, pero en segundo caso, a falta de disposición
expresa, se aplica igualmente la regla del mayor y aquí funciona la regla de la economía
ADOS
V
R
E
S
E
R
HOS que como antes se ha dicho hace imposible la
La incompatibilidad
DEREdeCprocedimientos,
procesal.
acumulación de autos en un mismo juicio y la de acciones en una misma demanda, hace
igualmente imposible la admisión de la reconvención, puesto que no se puede aplicar a un
mismo juicio dos procedimiento diferentes. Por ejemplo, no se puede proponer como
reconvención en un juicio reivindicatorio, una acción interdictal, ni en un juicio por cobro
de bolívares, una reconvención por rendición de cuentas. Esto es así, por que son diferentes
e incompatibles los procedimientos, y aquí funciona la excepción contenida en el artículo
366 del Código de Procedimiento Civil.
Agrega Bello (1970)
Mediante la reconvención, el demandado solicita la actuación del órgano
jurisdiccional, al traer al proceso una nueva pretensión que deberá ser resuelta
simultáneamente, con la que planteara primitivamente el actor, pudiendo darse
la situación de que ambas sean acogidas o rechazadas, es decir, puede ocurrir la
acumulación de ambas o no según sea el caso. (pág. 214)
De lo citado y mencionado anteriormente se llega a la conclusión que las funciones del
juez estarán envueltas según lo establecido en el código de procedimiento civil y radica en
21
si este resulta o no competente para conocer de este método de defensa, una vez que se
determine la admisibilidad de la misma es que podrá poner de manifiesto sus potestades
facultadas por la ley por lo que resulta evidente destacar que el juez es el director del
proceso y es quien lo dirige según lo establecido por la legislación.
Atribuciones del juez en la reconvención
En cuanto a las atribuciones del juez en la reconvención se debe mencionar que el Juzgado
ADOS
V
R
E
S
E
R
ECHOS
R
E
D
Caracas, dieciocho (18) de noviembre de dos mil ocho ASUNTO: AP31-V-2008-00142: El
Décimo Segundo de Municipio de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de
Juez, en el mismo acto de la proposición de la reconvención, se pronunciará sobre su admisión,
admitiéndola o negándola. Si la admitiere, el demandante reconvenido se entenderá citado para
dar contestación a la reconvención en el segundo día siguiente, procediéndose en ese acto
conforme al artículo 887 Código Procedimiento Civil (1987)
Si hubiere cuestiones previas sobre la reconvención se resolverán conforme al artículo
884. La negativa de admisión de la reconvención será inapelable. Este artículo puede
concatenarse con el artículo 366 del mismo código, el cual señala lo siguientes: “El Juez, a
solicitud de parte y aun de oficio, declarará inadmisible la reconvención si ésta versare
sobre cuestiones para cuyo conocimiento carezca de competencia por la materia, o que
deben ventilarse por un procedimiento incompatible con el ordinario.”
Como puede precisarse de lo anteriormente trascrito, existen dos supuestos de
admisibilidad que deben cumplirse, pues de lo contrario será declarada inadmisible la
reconvención propuesta, sin necesidad que una de las partes así lo solicite, ya que el Juez
22
de oficio esta en plena facultad para declararla todo de conformidad a los artículos
mencionados los cuales se encuentran establecidos en el Código de Procedimiento Civil
(1987).
Las mencionadas causas de inadmisibilidad de la reconvención pueden ser declaradas
de oficio o a petición de parte, conforme a nuestra norma Procesal Civil, pero estas
causales no afectan a la acción o pretensión ejercida en la reconvención, sino que impiden
solamente su ejercicio por la vía reconvencional, dejando a la parte en libertad de
proponerla por la vía de la demanda principal, ante el Juez competente y el procedimiento
ADOS
V
R
E
S
E
R
HOS
compatibilidad
procedimientos para que ambas acciones, la principal
DEdeRlosEC
aplicable, pues lo que es Inadmisible por esta vía, es la competencia del Juez y la
y la
reconvencional, puedan tramitarse en procesos simultáneos
Actos del juez en el proceso
La actividad procesal del juez es el ejercicio de la jurisdicción y dicha actividad se
traduce en las resoluciones que se dictan a lo largo del proceso.1º) Por la forma de las
resoluciones tenemos:
a) Resoluciones gubernativas: resoluciones que dictan los tribunales cuando no están
constituidos en sala de justicia. Suelen resolver los asuntos internos del órgano
jurisdiccional. Cuando este tipo de resoluciones las dicta una sala de gobierno o cuando la
resolución de un juez o de un mandatario de naturaleza gubernativa se denominan
acuerdos.
b) Resoluciones jurisdiccionales: Providencias: aquellas que ordenan materialmente el
proceso. En la providencia se contiene lo mandado por el órgano jurisdiccional, no con
23
fundamentación jurídica, aunque puede ser sucintamente motivada. También debe contener
el juez o tribunal que ha dictado la resolución, la fecha, la firma del Juez o Tribunal y la del
Secretario Judicial. En los juicios laborales se admite la forma oral, aunque luego debe
quedar constancia por escrito.
Autos: se utilizan cuando el órgano jurisdiccional decide un recurso contra la
providencia, cuando se resuelven cuestiones incidentales, cuando se resuelven por falta de
un presupuesto procesal, cuando se decide sobre la nulidad de un procedimiento o cuando
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
CHO
y han de contener
numerados y separados los hechos y los razonamientos
DERenEpárrafos
diga que la resolución debe tener la forma de auto. Los autos siempre deben estar fundados
jurídicos. Por último la parte dispositiva y el fallo con la firma del juez o magistrado que
dicte el auto.
Sentencia: es la resolución que pone fin al pleito en cualquier instancia y pueden
dictarse oralmente cuando la ley lo autorice. Son sentencias firmes aquellas contra las que
no cabe recurso alguno, excepto el de revisión o algún recurso extraordinario. Entre tanto
se considera que la sentencia es definitoria pero no firme. En cuanto a la forma: tras un
encabezamiento se contiene en partes separadas y numeradas los antecedentes de hecho,
los hechos probados si los hubiera, los fundamentos de derecho y, finalmente, el fallo.
Debe estar firmada por el Juez o Magistrado que dicta la sentencia.
Frente a las sentencias definitorias que pongan fin al pleito existen las resoluciones
interlocutorias que deciden un aspecto parcial del juicio o una cuestión incidental. Todas
las sentencias y resoluciones que se dicten oralmente se documentarán en las actas, siendo
común a todas las resoluciones judiciales que en el momento de su notificación se indique
24
si dicha resolución es o no firme y que tipo de recurso cabe, el plazo de que se dispone y
ante que órgano jurisdiccional se puede plantear dicho recurso
2º) Por su finalidad:
Decisiones: resuelven todos los problemas que se planteen en el juicio, así como todas
aquellas cuestiones susceptibles de una resolución autónoma (por ejemplo la sentencia);
Instrucciones: disponen de forma ordenada el curso del juicio. Dentro de este tipo cabe
diferenciar entre actos de ordenación o dirección, que disponen el curso de la actividad
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
DERECHO
procedimental, y actos de impulso, que permiten pasar de una fase procedimental a otra.
El Código de Procedimiento Civil (1987) venezolano en el artículo 12 establece: los
jueces tendrán por norte de sus actos la verdad, que procurarán conocer en los límites de su
oficio. En sus decisiones el Juez debe atenerse a las normas del derecho, a menos que la
Ley lo faculte para decidir con arreglo a la equidad. Debe atenerse a lo alegado y probado
en autos, sin poder sacar elementos de convicción fuera de éstos, ni suplir excepciones o
argumentos de hecho no alegados ni probados. El Juez puede fundar su decisión en los
conocimientos de hecho que se encuentren comprendidos en la experiencia común o
máximas de experiencia. En la interpretación de contratos o actos que presenten oscuridad,
ambigüedad o deficiencia, los Jueces se atendrán al propósito y a la intención de las partes
o de los otorgantes, teniendo en mira las exigencias de la ley, de la verdad y de la buena fe.
De la misma manera el artículo 13 del C.P.C. (1987) indica: el juez decidirá el fondo de
la causa con arreglo a la equidad, cuando las partes, de común acuerdo, así lo soliciten y la
controversia se refiera a derechos disponibles; al igual que el artículo 14 menciona : el
juez es el director del proceso y debe impulsarlo de oficio hasta su conclusión a menos que
25
la causa esté en suspenso por algún motivo legal. Cuando esté paralizada, el juez debe fijar
un término para su reanudación que no podrá ser menor de diez días después de notificadas
las partes o sus apoderados.
Sin embargo el artículo 15 del C.P.C. (1987) refiere los jueces garantizarán el derecho
de defensa, y mantendrán a las partes en los derechos y facultades comunes a ellas, sin
preferencia ni desigualdades y en los privativos de cada una, las mantendrán
respectivamente, según lo acuerde la ley a la diversa condición que tengan en el juicio, sin
ADOS
V
R
E
S
E
R
ECHOS
R
E
D
Mientras el artículo 16 ejusdem determina que para proponer la demanda el actor debe
que puedan permitir ni permitirse ellos extralimitaciones de ningún género.
tener interés jurídico actual. Además de los casos previstos en la Ley, el interés puede estar
limitado a la mera declaración de la existencia o inexistencia de un derecho o de una
relación jurídica. No es admisible la demanda de mera declaración cuando el demandante
puede obtener la satisfacción completa de su interés mediante una acción diferente.
Pero sostiene el artículo 17 ejusdem que el juez deberá tomar de oficio o a petición de
parte, todas las medidas necesarias establecidas en la ley, tendentes a prevenir o a
sancionar las faltas a la lealtad y probidad en el proceso, las contrarias a la ética
profesional, la colusión y el fraude procesales, o cualquier acto contrario a la majestad de
la justicia y al respeto que se deben los litigantes.
De la misma manera el artículo 18 ejusdem determina los funcionarios judiciales son
responsables conforme a la ley de las faltas y delitos el cual cometan en el ejercicio de sus
funciones. Artículo 19 El Juez que se abstuviere de decidir so pretexto de silencio,
26
contradicción o deficiencia de la ley, de oscuridad o de ambigüedad en sus términos, y
asimismo, el juez quien pretenda retardare ilegalmente dictar alguna providencia, será
penado como culpable de denegación de justicia.
Afirma el artículo 20 ejusdem cuando la ley vigente, cuya aplicación se pida, colidiere
con alguna disposición constitucional, los jueces aplicarán ésta con preferencia. Pero el
artículo 21 indica los jueces cumplirán y harán cumplir las sentencias, autos y decretos
dictados en ejercicio de sus atribuciones legales, haciendo uso de la fuerza pública, si fuere
ADOS
V
R
E
S
E
R
S la colaboración que éstos requieran. Mientras el
HOtoda
República prestarán
DERaElosCJueces
necesario. Para el mejor cumplimiento de sus funciones, las demás autoridades de la
artículo 22 ejusdem refiere las disposiciones y los procedimientos especiales del presente
Código se observarán con preferencia a los generales del mismo, en todo cuando
constituya la especialidad; sin que por eso dejen de observarse en lo demás las
disposiciones generales aplicables al caso.
Igualmente el artículo 23 ejusdem establece que cuando la ley dice: ''el juez o tribunal
puede o podrá", se entiende que lo autoriza para obrar según su prudente arbitrio,
consultando lo más equitativo o racional, en obsequio de la justicia y de la imparcialidad, y
el artículo 24 menciona: los actos del proceso serán públicos, pero se procederá a puertas
cerradas cuando así lo determine el tribunal, por motivo de decencia pública, según la
naturaleza de la causa.
En tal caso, ni las partes ni los terceros podrán publicar los actos que se hayan
verificado, ni dar cuenta o relación de ellos al público, bajo multa de un mil a cinco mil
bolívares, o arresto hasta por ocho días, penas que impondrá el Juez por cada falta. El
27
estudio de expedientes y solicitudes, la conferencia que tengan los jueces para sentenciar y
la redacción del fallo, se harán en privado, sin perjuicio de la publicación de las sentencias
que se dictaren.
Ya por último el artículo 25 ejusdem refiere los actos del tribunal y de las partes, se
realizarán por escrito. De todo asunto se formará expediente separado con un número de
orden, la fecha de su iniciación, el nombre de las partes y su objeto. Las actuaciones deben
observar el orden cronológico, según la fecha de su realización y la foliatura del expediente
ADOS
V
R
E
S
E
R
cuando sea D
necesario.
ERECHOS
se llevará al día y con letras, pudiéndose formar piezas distintas para el más fácil manejo,
Concepto jurisprudencial de la Reconvención
La definición de la reconvención viene proferida mediante Sentencia Nº RC.00773 de
Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, Expediente Nº 05-386 de fecha
15/11/2005 en la cual la Sala concluyo que la reconvención representa una demanda nueva
y constituye una segunda causa, aunque deducida en el mismo juicio que la primera tiene
vida, autonomía y cuantía propia, además, el legislador estimó conveniente que la
reconvención precisara claramente el objeto y sus fundamentos, por constituir una acción
autónoma, con cuantía propia y que debe cumplir los requisitos contemplados en el artículo
340 del Código de Procedimiento Civil (1987).
Aún cuando la figura que representa la reconvención la constituye un juicio con vida,
autonomía y cuantía propia, al ser propuesta dentro de un procedimiento en particular,
28
indefectiblemente es en ese y no en otro juicio donde deben ejercerse los recursos y demás
medios de impugnación que afecten la pretensión del reconviniente.
Fundamento legal de la reconvención
La misma tiene su fundamento legal en el capitulo V del Código de Procedimiento Civil
(1987) venezolano en el cual se expresa todo lo concerniente a la reconvención en el
proceso civil desde su oportunidad para interponerla, como su sustanciación, y terminación
ADOS
V
R
E
S
E
R
ECHOS
R
E
D
ambas pretensiones.
con la sentencia definitiva donde se resuelve toda la problemática por la acumulación de
Capitulo V, de la Reconvención:
Artículo 365.Podrá el demandado intentar la reconvención o mutua petición, expresando
con toda claridad y precisión el objeto y sus fundamentos. Si versare sobre
objeto distinto al del juicio principal, lo determinará como se indica en el
artículo 340.
Artículo 366.El Juez, a solicitud de parte y aun de oficio, declarará inadmisible la
reconvención si ésta versare sobre cuestiones para cuyo conocimiento
carezca de competencia por la materia, o que deben ventilarse por un
procedimiento incompatible con el ordinario.
Artículo 367.Admitida la reconvención, el demandante la contestará en el quinto día
siguiente, en cualquier hora de las fijadas en las tablillas a que se refiere el
artículo 192, sin necesidad de la presencia del reconviniente,
suspendiéndose entre tanto el procedimiento respecto de la demanda.
Si el demandante no diere contestación a la reconvención en el plazo
indicado, se le tendrá por confeso en cuanto no sea contraria a derecho la
petición del reconviniente, si nada probare que le favorezca.
29
Artículo 368.Salvo las causas de inadmisibilidad de la reconvención indicada en el
artículo 366, no se admitirá contra ésta la promoción de las cuestiones
previas a que se refiere el artículo 346.
Artículo 369.Contestada la reconvención, o si hubiere faltado a ello el reconvenido,
continuará en un solo procedimiento la demanda y la reconvención hasta la
sentencia definitiva, la cual deberá comprender ambas cuestiones.
Efecto jurisprudencial de la reconvención
ADOS
V
R
E
S
E
R
ECHOS
R
E
D
que para, comparecer en juicio o ejercer una determinada pretensión, la persona debe de
Con respectos a los efectos que conlleva la reconvención a las partes, sabemos muy bien
gozar de las condiciones generales de legitimación, capacidad procesal y demás requisitos
exigidos por la ley procesal civil; siendo la reconvención una acción intentada por el
demandado contra el actor, las formalidades para ejercer la pretensión el reconviniente
además de esas generales, son indispensables las siguientes: la de haber sido demandado en
el proceso donde se va a operar la reconvención y de que solo
el actor puede ser
reconvenido.
Algunos doctrinarios critican esta limitación y con razón aduciendo que nada obsta para
reconvenir contra el actor y un tercero, con tal de que haya conexión entre la demanda
originaria y la pretensión sostenida por el tercerista; estando su fundamento en el evitar la
multiplicidad de los pleitos y la existencia de fallos contradictorios. Pero también se puede
señalar y con toda lógica que uno de los efectos que mas caracteriza a la reconvención es la
inversión y el doble papel que da a las partes y que sus resultados no pueden afectar a las
personas que no hayan sido partes en el litigio.
30
Expresa Balzan (1986) como se menciono anteriormente,
La reconvención puede contribuir a determinar la competencia toda vez que
ésta la fija la demanda principal, salvo la excepción señalada en el artículo
366 del texto adjetivo, cuando el valor de la reconvención excede de los
limites de la competencia del Tribunal que esta conociendo de la demanda
principal, pero la reconvención determina automáticamente las partes de
ésta, como también la existencia de la litis pendencia. (pág. 411)
Otros de los efectos que se pueden mencionar son los efectos conservativos de la
reconvención ya que ésta interrumpe civilmente la prescripción, permite el ejercicio de
ADOS
V
R
E
S
E
R
al deudor, hacer correrE
moratorio y hacer al demandado el cual posee de buena
HOS
DER losCintereses
derechos personalísimos del actor a sus descendientes y herederos, los de constituir en mora
fe responsable de los frutos percibidos, son efectos los cuales siempre son producidos por
igual tanto en la demanda como en la reconvención o mutua petición.
En cuanto a la oportunidad de la reconvención el artículo 361 del Código de
Procedimiento Civil, en su último aparte establece que: “si el demandado quisiere proponer
la reconvención o mutua petición o llamar a un tercero a la causa, deberá hacerlo en la
misma contestación”, por lo que la oportunidad para proponerla, es el acto de la
contestación al fondo de la demanda, puesto que la reconvención no es una excepción ni
una defensa, sino que es una acción que intenta el demandado contra el actor, fundándose
en la misma o en idéntica causa.
Sin embargo en Sentencia Nº 368 de Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de
Justicia, Expediente Nº 99-883 de fecha 15/11/2000 indica que la Inadmisibilidad de la
reconvención no tiene casación. Cosa que ha sido ratificada por la doctrina y interpreta la
Sala que la reconvención es en el ordenamiento procesal vigente, según el artículo 361 del
31
Código de Procedimiento Civil (1987), al igual que el Código derogado, una defensa que
debe el demandado oponer en la contestación de la demanda con la característica de ser
reputada.
Uno de los casos de conexión específica, esto es reputada así por la propia Ley, al
contrario de la genérica del artículo 52 del Código Procesal actual, ni otro juicio acumulado
y, por ende, la sentencia la cual se declare inadmisible, es una interlocutoria que, en vez de
terminar el juicio, el único existente, más bien ordena su continuación, y la definitiva puede
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
fue propuesta.
DERECHO
repararle el gravamen causado por la inadmisión de la reconvención en el proceso donde
Entonces, la sentencia que declare inadmisible la reconvención no pone fin al juicio y el
gravamen puede ser reparado en la forma explicada, o no serlo en la decisión definitiva, y
en el juicio donde primeramente se intentó, no tiene casación de inmediato, sino conforme
al régimen de las interlocutorias en la parte in fine del artículo 312 del Código de
Procedimiento Civil, por lo que se abandona expresamente la doctrina contenida.
La Sala de Casación Civil debe hacer los siguientes pronunciamientos: Ciertamente,
como ha señalado la recurrida, el auto que inadmite la reconvención en el procedimiento
breve, no tiene apelación, y por ende, tampoco casación. Así lo dispone claramente el
artículo 888 del Código de Procedimiento Civil (1987), el cual dispone lo siguiente
Artículo 888 Código de Procedimiento Civil:
En la contestación de la demanda el demandado podrá proponer reconvención
siempre que el Tribunal sea competente por la cuantía y por la materia para
conocer de ella. El Juez, en el mismo acto de la proposición de la reconvención,
se pronunciará sobre su admisión, admitiéndola o negándola. Si la admitiere, el
32
demandante reconvenido se entenderá citado para dar contestación a la
reconvención en el segundo día siguiente, procediéndose en ese acto conforme al
artículo 887. Si hubiere cuestiones previas sobre la reconvención se resolverán
conforme al artículo 884. La negativa de admisión de la reconvención será
inapelable. Desde el punto de vista del procedimiento breve, está muy claro que
la negativa de admisión de la reconvención, no tiene apelación ni casación.
Desde el punto de vista del procedimiento ordinario, tampoco tiene casación la sentencia
que por vía del recurso de hecho declarado sin lugar, deja firme el auto que en primera
instancia negó el recurso de apelación frente a la inadmisión de la reconvención propuesta.
Así lo ha establecido la Sala de Casación Civil en pacífica y reiterada doctrina como la
ADOS
V
R
E
S
E
R
OS
H
C
E
R
E
D
contra una decisión de Alzada que negó la admisión de una reconvención. Es criterio de la
siguiente: en el presente juicio se admitió y formalizó un recurso de casación interpuesto
Sala que tal pronunciamiento no es recurrible en casación, pues no impide el ejercicio de la
acción, sino que niega que pueda discutirse la pretensión en el actual proceso.
En efecto, la Sala de Casación Civil del 18 de febrero de 1997, expresó la Sala:
La sentencia contra la cual se anuncia recurso de casación niega la admisión de la
reconvención en un litigio llevado por el procedimiento breve. Ahora bien, la reconvención
implica la acumulación sucesiva de una pretensión contra el demandante para ser decidida
en el proceso ya en curso. En tal sentido, la negativa de admisión no supone el rechazo de
tal pretensión, sino la determinación de que ésta debe resolverse en un proceso distinto. En
consecuencia, dicho fallo no es una decisión interlocutoria que pone fin el juicio, condición
necesaria para la admisión inmediata del recurso de casación. Por los motivos
anteriormente indicados, esta Sala considera que contra la decisión recurrida no es
admisible el recurso de casación, y en consecuencia, es improcedente el recurso de hecho
intentado, y así se declara.
33
A pesar que el presente procedimiento es ordinario, no breve, las razones transcritas que
determinan la inadmisión del recurso son aplicables al caso bajo decisión, por lo cual debe
concluirse que la decisión recurrida no pone fin al juicio, y por tanto, no es recurrible en
casación (Sentencia de la Sala de Casación Civil del 19 de mayo de 1999, expediente N°
98-171, sentencia N° 263).
Siendo la recurrida una sentencia interlocutoria que declaró sin lugar el recurso de hecho
intentado por la parte demandada, frente a la negativa del tribunal de la causa de admitir la
ADOS
V
R
E
S
E
R
ECHOS
R
E
D
decisiones recurribles en casación, establecido en el artículo 312 del
reconvención propuesta, no puede considerarse esta sentencia dentro del elenco de
Código de
Procedimiento Civil (1987), y por ello, el recurso de casación intentado es inadmisible.
La
Casación
Venezolana,
entre
cuyas
decisiones
se
citan
las
siguientes:
la perención consiste en la extinción del proceso por el transcurso del tiempo previsto en la
ley, sin que se hubiese verificado acto de procedimiento capaz de impulsar el curso del
juicio. Este instituto procesal encuentra justificación en el interés del estado evitar el
prolongamiento de los juicios indefinidamente, y de garantizar la finalidad de la función
jurisdiccional, la cual radica en administrar justicia; y por otra parte, en la necesidad de
sancionar la conducta negligente de la parte, por el abandono de la instancia y su desinterés
en la continuación del proceso.
La perención ha sido objeto de una interesante evolución jurisprudencial, que ha
provocado importantes cambios en el ordenamiento jurídico venezolano. En efecto, el
artículo 212 del Código de Procedimiento Civil (1904), de establecía que toda instancia se
34
extingue por el transcurso de cuatro años sin haberse ejecutado durante ellos ningún acto de
procedimiento, por motivos imputables a las partes. Esta norma fue sustituida por el
artículo 201 del Código de Procedimiento Civil (1916), en los términos siguientes:
“Toda instancia se extingue por el transcurso de tres años sin haberse ejecutado durante
ellos ningún acto de procedimiento”. Ahora bien, frente a la dualidad de criterios sostenidos
por la Sala de Casación Civil y la Sala Político Administrativa, respecto de la perención por
inactividad del órgano jurisdiccional, el Código de Procedimiento Civil acorde con el
ADOS
V
R
E
S
E
R
ECHOS
R
E
D
por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las
criterio sostenido por esta última, en el artículo 267 establece que toda instancia se extingue
partes, La inactividad del juez después de vista la causa, no producirá la perención.
Esta norma incorpora importantes cambios respecto de la perención. En primer lugar, el
legislador precisa que la perención se interrumpe por un acto de procedimiento de parte; en
segundo lugar, crea una serie de perenciones breves; y en tercer lugar, dispone que después
de vista la causa no opere la perención. La Sala de Casación Civil dejó sentado en decisión
de fecha 11 de noviembre de 1988, lo siguiente:
El Código de Procedimiento Civil (1987) utiliza el término instancia en dos sentidos
diferentes como la solicitud, petición o impulso, cuando alguna exige que el juez proceda a
instancia de parte como proceso judicial de conocimiento, desde que se inicia con la
demanda, hasta la sentencia definitiva de fondo. Sin embargo en la disposición del artículo
267 del Código de Procedimiento Civil (1987), el término instancia es utilizado como
impulso.
35
Entonces se debe hacer precisión que el proceso se inicia a impulso de parte, y este
impulso perime en los supuestos de esta disposición legal, provocando su extinción. Ahora
bien, otro aspecto de importancia el cual fue determinado en la jurisprudencia tanto de la
Sala de Casación Civil, como de la Sala Político Administrativa, es que no todo acto de
procedimiento de parte impide la consumación de la perención, sino sólo aquél cuyo
contenido contenga implícita la intención de impulsar el proceso.
Así, por ejemplo, ambas Salas han establecido de forma reiterada que la solicitud de
ADOS
V
R
E
S
E
R
manifestaciones de la E
CHdeOlaSparte en dar continuación al proceso y, por tanto, esos
DER intención
copias certificadas o la consignación de escritos, en modo alguno constituyen
actos no son capaces de interrumpir la perención. En el caso particular de la perención,
debe tomarse en consideración que este instituto procesal opera de pleno derecho al
cumplirse los presupuestos exigidos en la ley: el transcurso del tiempo sin impulso procesal
de las partes, y produce el efecto de extinguir el proceso a partir de que ésta se produce y no
desde que es declarada por el juez, por tanto la declaratoria del juez sólo reconoce un hecho
jurídico ya consumado, y sus efectos producidos. (Sala de Casación Civil, 20 de diciembre
de 2001 -Exp. N° AA20-C-1951-000001)
En otra sentencia, de fecha aún más reciente, la misma Sala de Casación Civil expreso:
En relación a la perención de la instancia, la Sala, en decisión de 2 de agosto de 2001,
sentencia N° 217, expediente N° 00-535, estableció el siguiente, criterio; Considera la Sala
que el verdadero espíritu, propósito y razón de la institución procesal de la perención, es
sancionar la inactividad de las partes con la extinción de la instancia; pero para ello es
preciso que el impulso procesal dependa de ellas, pues si es el caso que la causa se
36
encuentra paralizada porque el juez no ha cumplido con su deber de sentenciar dentro de
los plazos legales, no se puede penar a las partes por la negligencia del juzgador.
En criterio de la Sala, dicho artículo debe ser interpretado en el sentido de que la
perención procede cuando ha transcurrido más de un año sin en el cual las partes hubiesen
realizado acto de procedimiento cuya intención tiendan a impulsar el proceso, pero siempre
dichos actos puedan ser efectivos para la prosecución del juicio, debido al menester por
parte del juez para emitir un pronunciamiento donde el litigio continúe, la renuencia del
ADOS
V
R
E
S
E
R
ser atribuida a las partes.C
En otras S
palabras, no se puede castigar a los litigantes con la
DERE HO
sentenciador en dictar la providencia necesaria requiera para destrabar la causa, no puede
perención de la instancia si la inactividad en el juicio es imputable al juez. (Sala de
Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, 23 de Julio de 2003 expediente Nº aa20-c2001-000914.)
De modo púes que no existe ningún género de dudas, la única actividad capaz de evitar
la perención, son las actuaciones de impulso procesal de las partes, entendiendo por estas,
solamente aquellas que persigan la continuación de la causa y la realización del acto
procesal inmediato siguiente. En concordancia con lo mencionado tanto la doctrina, como
la jurisprudencia, establecen que los requisitos de procedencia de la denominada perención
anual son:
1) Que haya transcurrido más de un (1) año sin que se realice ningún acto de
“impulso procesal” en la causa.
2) Que esa inactividad sea atribuible exclusivamente a las partes, es decir que
ninguna de las partes haya realizado actuaciones en el expediente, considerándose como
37
actuaciones de “impulso procesal”, sólo aquellas que realmente persigan la realización del
acto procesal inmediato siguiente en la causa, por lo que no se consideran actuaciones de
“impulso procesal”, solicitudes que no persigan dicho fin, tales como: solicitudes de copias,
otorgamiento de poderes apud-acta, diligencias de “revisión” del expediente y otras
similares.
3) No se consideran tampoco actos de “impulso procesal de las partes” las actuaciones
del tribunal, concretamente aquellas que no guarden relación con el fondo de lo debatido,
ADOS
V
R
E
S
E
R
HOSproduce perención pues la expresión del legislador
RECtampoco
dictamen deD
laE
sentencia,
tales como inhibiciones, recusaciones, declinatorias de competencia. 4) La demora en el
“después de vista la causa” Debe ser entendida como luego de la presentación de los
informes y sus respectivas observaciones.
Procedimiento de la Reconvención
Afirma el autor Rengel (1991). Indicando;
Por la naturaleza de la reconvención; por sus requisitos de forma y por la
acumulación de pretensiones a que da lugar, su procedimiento se
desarrolla en dos etapas fundamentales que conviene examinar: a) desde
su proposición en el escrito de contestación a la demanda, hasta sus
contestación por el actor reconvenido, y b) desde este momento, hasta su
decisión por la única sentencia que abrace a la demanda y a la
reconvención. (pág. 215)
Propuesta la reconvención en la forma ya estudiada, y no existiendo ninguna de las
condiciones que la hagan inadmisible, procede su admisión por el tribunal. Bajo el Código
de Procedimiento Civil de 1916, no se fijaba al juez, un término para la admisión de la
reconvención; sin embargo, una doctrina de la Casación establecía que debía tener lugar en
el propio acto en que, efectuada la contestación al fondo de la demanda, se opone la
38
reconvención o mutua petición; y consideraba como causa de reposición la admisión de la
reconvención en acto posterior, siempre y cuando la parte afectada no convalidase con su
presencia tal irregularidad.
Esta doctrina no era generalmente compartida en el foro venezolano, porque la ley
procesal establecía claramente (artículo C.P.C. de 1916) que “cuando por este código no se
fije termino al tribunal para librar alguna determinación, deberá hacerlo dentro de los tres
días siguientes a aquel en que se haya hecho la solicitud correspondiente”. Además, estando
las partes a derecho con la citación para la contestación, otra doctrina de la casación,
ADOS
V
R
E
S
E
R
OS
H
C
E
R
E
D
de Procedimiento Civil (1916), mencionaba si el acto no se realizase en el día designado, ni
generalmente aceptada, establecía, por la aplicación analógica del artículo 159 del Código
en ninguno de los ocho siguientes, la causa se paralizaba y debía notificarse nuevamente a
las partes o a sus representantes de la manera que establecía 158 del Código de
Procedimiento Civil (1916)
En el caso que motivo la mencionada doctrina de la casación, la reconvención fue
admitida por el juez en el octavo día hábil siguiente a la proposición de la reconvención,
esto es, conforme a la citada disposiciones legales, estando aun a derecho las partes por no
haber transcurrido los ochos días de la prorroga legal. Bajo el régimen del nuevo Código de
Procedimiento Civil (1987), aquella doctrina tampoco seria valida y debe entenderse que la
admisión de la reconvención ha de tener lugar dentro de los tres días siguientes al
vencimiento del lapso para la contestación de la demanda.
Como se ha visto antes, bajo el régimen del nuevo código, ya no existe un plazo
fijo, ni una hora determinada previamente para la contestación; esta tiene lugar dentro
de los veinte días siguientes a la citación del demandado o del ultimo de ellos si
39
fueren varios, a cualquier hora de las indicadas en la tablilla a que se refiere el
artículo 192 del Código de Procedimiento Civil (1987), sin necesidad de la presencia
del demandante, y en todo caso, para las actuaciones posteriores se dejara transcurrir
íntegramente el lapso de emplazamiento (artículo 359 C.P.C.). Por tanto, siendo
indeterminado el día y la hora que elegirá el demandado para dar su contestación y
proponer la reconvención, la seguridad jurídica y la igualdad de las partes exige que
se deje transcurrir totalmente el lapso de emplazamiento, para que el demandante
ADOS
V
R
E
S
E
R
ECHOS
reconvención,
en R
su caso.
DE
pueda conocer con certeza el contenido de la contestación y la proposición de la
Esta exigencia se hace más justificada, cuando existen varios demandado, pues en este
caso, no se puede saberse el momento de la contestación del último, si no se deja transcurrir
íntegramente el lapso. De modo que el deber del juez de admitir la reconvención propuesta,
no puede cumplirse sino después de aquel vencimiento, dentro de los tres días siguientes
que autoriza el artículo 10 C.P.C. por no estar fijado expresamente el término para admitir
la reconvención.
Admitida la reconvención, el demandante reconvenido la contestara en el quinto día
siguiente, a cualquier hora de las fijadas en la tablilla a que se refiere el artículo 192 C.P.C., sin
necesidad de la presencia del reconviniente, suspendiéndose entre tanto el procedimiento
respecto de la demandad (artículo 367, C.P.C.).
Aquí, como en el caso del demandado, el actor reconvenido tiene la carga de la
contestación, y no una obligación, porque tratándose de una demanda reconvencional, está
40
en su propio interés desembarazarse de esa carga mediante la contestación, a fin de evitar
las consecuencias de la confesión ficta a que da lugar su rebeldía; pero bajo el Código de
Procedimiento Civil de 1916 no se establecía expresamente la confesión ficta por la
omisión de la contestación a la reconvención. Sin embargo, era doctrina y jurisprudencia
aceptadas, que a la reconvención le eran aplicables las reglas de la confesión ficta,
considerándose equivalentes al acto de la contestación de la demanda y el de la
contestación de la reconvención.
ADOS
V
R
E
S
E
R
ECHOS
R
E
D
contestación a la reconvención en el plazo indicado, se le tendrá por confeso en cuanto no
El nuevo código llena aquel vacio legislativo y establece: “si el demandante no diere
sea contraria a derecho la petición del reconviniente, si nada probare que le favorezca”
(artículo 367 in fine). En cuanto al contenido de la contestación, son aplicables en general
las reglas examinadas para el contenido de la contestación a la demanda. Sin embargo, aquí
tratándose de la reconvención debe tenerse en cuanta lo siguiente:
1. Las condiciones de la admisibilidad de la reconvención la cual ha sido referida antes
(artículo 297 Código Procedimiento Civil (1987), constituyen presupuestos necesarios de
su admisión, y por lo tanto, el juez puede declarar la inadmisible la reconvención a falta de
las mismas, ya de oficio, o a solicitud del actor reconvenido. La facultad del juez de obrar
de oficio en este caso, puede ejercerla de plano, dentro de los tres días siguientes al
vencimiento del lapso del emplazamiento.
La no admisión de la reconvención, de plano y de oficio por el juez, constituye una
providencia interlocutoria que produce gravamen irreparable al reconviniente en el
41
proceso, pero que no pone fin al juicio, sino que resuelve un punto de procedimiento
relativo a la imposibilidad de la acumulación de la demanda reconvencional con la
demanda principal, y no se pronuncia sobre el merito de la reconvención, por lo que
tiene apelación en un solo efecto devolutivo, conforme a la regla del artículo 291 del
Código de Procedimiento Civil (1987), y no tiene casación inmediata conforme a la
regla del artículo 312 del C.P.C.
La admisión de la reconvención, por encontrar el juez, que “ha lugar en derecho”, solo
ADOS
V
R
E
S
E
R
ECHOS
R
E
D
parte, la cual tiene la facultad de alegar la inadmisibilidad de la reconvención en el acto de
tiene efecto preclusivo de la facultad oficiosa del juez, pero no produce cosa juzgada para la
contestación de esta. (Artículos 367 y 368 C.P.C.).
2. La alegación de la inadmisibilidad de la reconvención por la parte reconvenida,
no da lugar a una incidencia en el proceso, ni puede tratarse como una cuestión previa.
La disposición del artículo 368 del Código de Procedimiento Civil, niega
expresamente en la reconvención la admisión de las cuestiones previas a que se refiere
el artículo 345 C.P.C. El actor reconvenido puede alegar toda clase de defensas contra
la reconvención, incluyendo aquellas que son objeto de las cuestiones previas a que se
refiere el artículo 346 C.P.C.; pero todas ellas deberán ser decididas en la sentencia
definitiva, como era doctrina pacifica, también bajo el Código de Procedimiento Civil
de 1916.
Contestada la reconvención, o si hubiere faltado a ella el reconvenido, cesa la
suspensión del procedimiento ordenada por el artículo 367 C.P.C. mientras el
42
demandante reconvenido se desembaraza de la carga de la contestación; y continua en
un solo procedimiento la demanda y la reconvención hasta la sentencia definitiva, que
debe comprender ambas cuestiones, a menos que se hubiere pedido también en la
contestación de la demanda la intervención de terceros en la causa, caso en el cual, la
etapa de instrucción de la causa comenzará como se indica en los artículos 386 y 388
C.P.C.
La sentencia definitiva deberá comprender ambas cuestiones: la demanda y la
ADOS
V
R
E
S
E
R
HOS
C
E
R
E
D
de la demanda y su contestación fijan los límites de la controversia, igual cosa sucede
reconvención (artículo 369 Código Procedimiento Civil 1987). Así como los términos
en la reconvención, en la cual el demandado asume la posición de actor y el
demandante se convierte en demandado reconvenido. La sentencia que se dicte, debe
por tanto enmarcarse dentro de esos límites, para que contenga decisión expresa,
positiva y precisa con arreglo a la pretensión deducida y a la excepciones o defensas
opuestas, como lo ordena el artículo 243, ordinal 5 C.P.C., de modo que infringirían
los jueces el artículo 243 C.P.C. si no resuelven toda la demanda reconvencional,
incluyendo los alegatos del reconvenido en su contestación a la reconvención.
No obstante la acumulación de la demanda y la contrademanda, ellas no pierden su
individualidad, de manera que la sentencia puede acoger o rechazar ambas cuestiones,
o declarar con lugar una de ellas y sin lugar la otra, si el sentenciador las encuentra
improcedentes ambas o solo una de ellas, y abrazadas con la misma sentencia,
seguirán unidas en el mismo proceso en la instancia de apelación y en el recurso de
casación, en su caso.
43
Criterios jurisprudenciales de la Reconvención
Para determinar el criterio jurisprudencial de la reconvención se debe indicar la
Sentencia Nº 439 de la Sala de Casación Civil, Expediente Nº 01-583 de fecha 15/11/2008;
La naturaleza jurídica de la reconvención: Desde el punto de vista objetivo, para que exista
un interés, la resolución debe tener un contenido desfavorable para el impugnante, a los
efectos del ordenamiento jurídico, concretamente, y no según su apreciación subjetiva.
Debe ocasionarle un gravamen, esto es un perjuicio o una desventaja consistente en una
ADOS
V
R
E
S
E
R
ECHOS
R
E
D
en la definición de los medios de impugnación.
restricción a su derecho o a su libertad. El elemento ´prejuicio´ o ´desventaja´, es esencial
Otro de los criterios jurisprudenciales viene dado por la Sentencia Nº 368 de Sala de
Casación Civil, Expediente Nº 99-883 de fecha 15/11/2000; interpreta la Sala que la
reconvención es en el ordenamiento procesal vigente, según el artículo 361 del Código de
Procedimiento Civil, al igual que el Código derogado, una defensa que debe el demandado
oponer en la contestación de la demanda con la característica de ser reputada. Uno de los
casos de conexión específica, esto es reputada así por la propia Ley, al contrario de la
genérica del artículo 52 del Código Procesal actual, ni otro juicio acumulado y, por ende, la
sentencia que la declara inadmisible, es una interlocutoria que, en vez de terminar el juicio,
el único que existe, más bien ordena su continuación, y la definitiva puede repararle el
gravamen causado por la inadmisión de la reconvención en el proceso donde fue propuesta.
Entonces, la sentencia que declare inadmisible la reconvención no pone fin al juicio y el
gravamen puede ser reparado en la forma explicada, o no serlo en la decisión definitiva, y
44
en el juicio donde primeramente se intentó, no tiene casación de inmediato, sino conforme
al régimen de las interlocutorias en la parte in fine del artículo 312 del Código de
Procedimiento Civil, por lo que se abandona expresamente la doctrina contenida.
Sin embargo también se debe mencionar la Sentencia Nº RC.00450 de Sala de Casación
Civil, Expediente Nº 08-710 de fecha 04/08/2009; la cual indica: Conforme a las
jurisprudencias ut supra transcritas los actos procesales ejercidos anticipadamente deberán
considerarse tempestivos y por tanto válidos, pues con ello se garantiza el derecho a la
ADOS
V
R
E
S
E
R
CHOS
E
R
E
D
contestación a la reconvención presentada el 25 de abril de 2002, fecha anterior a la
defensa a la tutela judicial efectiva postulada por la Constitución. De modo que, la
notificación de la parte demandada debe considerarse válida por anticipada, pues la misma
constituye la manifestación del interés de la parte demandante reconvenida de que sean
tomados en consideración los argumentos allí explanados al momento de dictar sentencia.
45
Cuadro 1.
Matriz de Análisis
Categorías
Subcategorìas
Reconvención como defensa
Unidades
De análisis
-Reconvención Defensa de parte
en el proceso civil Rengel
(1991), Borjas (2006)
-Concepto de la Reconvención
Bello (1970), La Roche (1986),
Balzan (1986)
-Efectos de la reconvención
como Declaratoria del juez
(SCC,TSJ1964), Rengel (1991)
-Reconvención como
Declaratoria del juez Rengel
(1991), Bello (1970), La Roche
(1986)
-Funciones del juez en la
Reconvención Balzan
(1986),(C.P.C.1987),Bello
(1970)
Atribuciones del juez en la
Reconvención,(SCC,TSJ2008),(
C.P.C.1987),
-Actos del juez en el proceso
(SCC,TSJ 2004),(C.P.C.1987)
-Concepto jurisprudencial de la
reconvención (SCC,TSJ
2005),(C.P.C.1987)
-Fundamento legal de la
reconvención (C.P.C.1987)
-Efectos jurisprudencial de la
reconvención Rengel (1991),
Balzan (1986), (SCC,TSJ
2003),(C.P.C.1987)
-Procedimiento de la
reconvención Rengel (1991),
(C.P.C.1987)
-Criterios jurisprudenciales de la
reconvención (SCC,TSJ : 2000,
2002, 20008 )
ADOS
V
R
E
S
E
R
OS como
DERECHReconvención
declaratoria del juez
Reconvención como
defensa de parte y
declaratoria del juez
Criterios jurisprudenciales
Fuente: Requena, Sáncez (2013)
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
Tipo de Investigación
El tipo de investigación de la presente investigación es según el nivel de profundidad
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
DERECHO
descriptiva y para lo cual se reviso en primer lugar a Arias (2006, pág. 24) quien indica
sobre este aspecto que este consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo
o grupo. Además sostiene que los resultados de este tipo de investigación se ubican en un
nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos y miden de forma
independiente las variables y se analizan de forma autónoma e independiente
Considerando la naturaleza jurídica de la investigación se clasificó la investigación
como jurídico- descriptiva, según la consulta realizada a lo escrito por Sánchez (2007, pág.
55) dicha autora sostiene que este tipo de trabajo tiene como objetivo lograr la descripción
del tema a estudia, interpretando (lo que es), utilizando el método de análisis y de esta
forma el problema jurídico se descompondrá en diversos aspectos, permitiendo ofrecer una
imagen del funcionamiento de una norma o institución jurídica tal como es.
Por otra parte, para Fidias (2006) la investigación documental es: “Un proceso basado
en la búsqueda, recuperación, análisis, critica e interpretación de datos secundarios, es
decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales:
impresas, audiovisuales, o electrónicas”. (pag.27).
46 47 Es por ello que en la presente investigación se analizará la reconvención como defensa
de parte o declaratoria de oficio por parte del juez en el proceso civil venezolano, y la
relación existente entre los tipos de investigaciones definidas anteriormente y la presente
investigación es que se realizaro usando ambos métodos planteados, es decir,
una
profundidad descriptiva, como también jurídico descriptiva, así como documental por ser
datos secundarios los usados para realizar la misma.
ADOS
V
R
E
S
E
R
ECHOS
R
E
D
Conforme a Fidias (2006) el diseño de la investigación es “la estrategia general que
Diseño de la Investigación
adopta el investigador para responder al problema planteado. En atención al diseño, la
investigación se clasifica en documental, descriptiva”. (pág. 57). El diseño de esta
investigación es de tipo documental. Por otro lado, Finol y Nava (1996) la definen como
“aquellos diseños que se apoyan en el análisis de documentación, para extraer conclusiones
científicas sobre la temática analizada”. (pág. 87).
Igualmente Perdomo (1983) define la investigación jurídica señalando que:
Los diseños jurídicos utilizados para desentrañar el significado de una norma
han recibido el nombre clásico de argumentos de interpretación.
Metodológicamente desempeñan el papel de diseños jurídicos, porque son
las formas, las técnicas, que le permiten al jurista comprobar o descartar
unas determinadas hipótesis en la interpretación de la normal. (pág. 64).
Ahora bien, existe de igual forma en esta categoría, sub-clasificación; la primera esta
referida al diseño de investigación bibliográfico o documental y de campo y, la segunda al
diseño de investigación experimental. En este sentido, se hace referencia solo al diseño
48 bibliográfico o documental, por cuanto son los diseños utilizados en la presente
investigación porque toda la fuente de información y datos recolectados son de carácter
secundarios provenientes de fuentes bibliográficas documentales tales como libros y revistas.
El diseño bibliográfico es definido por Perdomo (1983) “como el diseño
que recoge
principalmente los datos de libros y revistas, periódicos, de ahí su nombre”. (pág. 64). Del
mismo modo Bavaresco (1994) plantea que el diseño bibliográfico, “es aquel, el cual
consiste en una estrategia de investigación, cuya fuente principal de datos esta constituida
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
DERECHO
por documentos escritos, los cuales seleccionados por el investigador, de acuerdo a la
pertinencia del estudio que se realice”. (pág. 56).
Fuentes de Información
En este mismo orden de ideas, se puede señalar que la investigación se fundamenta
principalmente en libros de autores patrios, leyes venezolanas y jurisprudencias de la Sala de
Casación Civil del tribunal Supremo de Justicia de Venezuela algunos de estos autores son:
Para el objetivo general “analizar la reconvención como defensa de parte o declaratoria
de oficio por parte del juez en el proceso civil venezolano” se utilizo la jurisprudencia
sentencia Nº 08-458 de fecha 17-07- 2012,
Para el primer objetivo “describir a la reconvención como defensa de parte de acuerdo a
la ley procesal civil en el proceso civil venezolano” fueron utilizados: Borjas (2006) La
Roche (2007), Rengel (2008), Bello (1986), Balzan (1986). También fueron analizadas
jurisprudencias emanadas del Tribunal Supremo de Justicia venezolano, entre ellas la
sentencia Nº 08-458 de fecha 17-07- 2012, Nº 05-386 de fecha 15-11-2005,
49 Mientras para el segundo objetivo “examinar a la reconvención como declaratoria del
juez en la ley procesal civil en el proceso civil venezolano” se utilizaron los autores:
Rengel (2008), Bello (1986), Balzan (1986). Así como las jurisprudencias del Tribunal
Supremo De Justicia N° 00-535 de fecha 02-08-2001, Nº AP31-V-2008-00142 de fecha
18-11-2008
Sin embargo para el tercer objetivo “determinar los criterios jurisprudenciales acerca de
la reconvención en el proceso civil venezolano” se utilizaron los autores: Rengel (2008),
ADOS
V
R
E
S
E
R
S el Código de Procedimiento Civil (1987), además
HOcomo
forma se estudiaron
EClegales
DERtextos
Balzan (1986), junto con las sentencias Nº aa20-c-2001 de fecha 23-07-2003; de igual
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información
Para la realización de una investigación resulta necesaria la aplicación de ciertas técnicas de
recolección de datos, las cuales coadyuvan al desarrollo y culminación de la misma. Según
Hurtado (2000) “las técnicas de recolección de datos comprenden procedimientos y
actividades que le permiten al investigador obtener información necesaria para dar respuesta a
su pregunta de investigación”. (pág. 42).
Con el propósito de llevar a cabo la realización de la investigación es necesario emplear
ciertas técnicas e instrumentos de recolección de información. En este sentido se expresa
Hurtado (2000), acerca de las técnicas de recolección de datos como aquellas que
comprenden procedimientos y actividades que le permiten al investigador obtener
información necesaria para dar respuesta a su pregunta de investigación.
50 El presente trabajo de investigación se realiza a través de la técnica de observación
documental, la cual según Arias (2006) es la que “consiste en visualizar o captar mediante
la vista, forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la
naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de investigación
preestablecidos”. (pág. 21) sin embargo el autor Sierra (2007) comenta:
Aquel tipo de observación que versa sobre todas realizaciones que dan
cuenta de los acontecimientos sociales y las ideas humanas o son producto
de la vida social y por lo tanto, en cuanto registran o reflejan esta, pueden ser
utilizadas para estudiarla indirectamente. (pág. 64).
ADOS
V
R
E
S
E
R
ECHOS
DE
toda vez que,
la R
misma se avoca a la observación a través de la lectura de fuentes
En este sentido, se afirma que es éste el método o técnica de la presente investigación
netamente documental, tales como leyes, jurisprudencias y la doctrina. Por otra parte, el
instrumento de recolección de datos, según Arias (2006) “es cualquier recurso, dispositivo
o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar
información”; (pág. 36). De allí que puede establecerse como instrumento de recolección
de datos de la presente investigación el análisis de documentos, el cual incluyen libros,
artículos científicos, jurisprudencia, entre otros.
Este método tiene su apoyo en fichas de definición de conceptos, fichas textuales,
fichas resumen, fichas personales, fichas mixtas, fichas cruzadas o de reenvió y fichas
centrales, además se efectúa el desarrollo de éstas a través de notas de contenido,
información general, resumen, paráfrasis y comentario o confrontación directa.
Plan de Análisis de la Información
En el presente trabajo de investigación se busca la obtención de respuestas a objetivos
que se desarrollan a lo largo de la misma. Este hecho requiere de un plan de análisis para
51 llevar a cabo los resultados. El análisis es definido por Finol y Nava (1996) como “la
operación lógica fundamental que consiste en la identificación, examen y explicación de
cada uno de los elementos integrantes de una determinada estructura”. (pág. 85)
De acuerdo con ello, en la presente investigación se lleva a cabo un análisis documental
el cual, según los referidos autores, es el que permite mediante una operación intelectual
objetiva, la identificación, la descripción objetiva y sistematización de los elementos del
contenido, así como también el significado y forma del documento y su comparación con
ADOS
V
R
E
S
E
R
OS
ERECesH
El análisis
complementado con la interpretación jurídica, en este sentido
Ddocumental
otros documentos de similar significado y valor.
García Máynez (1980), conceptualiza las técnicas de interpretación jurídica como “el arte
de la interpretación y aplicación de los preceptos del derecho vigente”. (pág. 23). Así
mismo, el autor referido expresa que estas técnicas son métodos que sirven para darle
significado de aplicación a las normas jurídicas; además, señala que para permitir dicho
proceso, entre otras técnicas se utiliza la hermenéutica jurídica.
De acuerdo con Egaña (1984) la hermenéutica jurídica es “la que permite determinar el
sentido de las palabras empleadas en la ley; así como el significado del lenguaje jurídico y
una interpretación lógica, y de esta forma precisar la intensión del legislador”. (pág. 90).
Este método de hermenéutica permitirá realizar el análisis a la interpretación realizada,
respecto a la información obtenida de fuentes consultadas. Con ello se tratara de analizar
cada una de las fuentes que sirvieron de información relevante a lo largo de la
investigación. Código de procedimiento Civil (1987), además de la Constitución de la
Republica Bolivariana de Venezuela (1999).
CAPITULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Con fundamento en los planteamientos teóricos, doctrinales
y jurisprudenciales
estudiados, y una vez realizado el análisis de la información recabada en el transcurso de la
presente investigación, para determinar analizar la reconvención como defensa de parte o
ADOS
V
R
E
S
E
R
S uno de los objetivos que se plantearon en el capitulo
CHdeOcada
ERalEanálisis
dedicar esteD
capitulo
declaratoria de oficio por parte del juez en el proceso civil venezolano, se hace necesario
inicial, para lo cual se relacionan los datos y los conocimientos presentados, a fin de explicar
los resultados obtenidos y establecer algunas conclusiones derivadas de este trabajo.
El primer objetivo planteado fue describir a la reconvención como defensa de parte de
acuerdo a la ley procesal civil en el proceso civil venezolano.
Reconvención Defensa de parte en el proceso civil
Rengel (1991) define:
La reconvención como defensa de parte refiriéndose a la misma como una
pretensión independiente, que supone como toda pretensión, que el sujeto
activo de la misma se afirma titular de un interés jurídico frente a otro y
pide una resolución del juez que así lo reconozca mediante la sentencia.
Siendo una pretensión independiente, ella no tiende como la excepción a rechazar o
anular la pretensión del actor, por lo tanto, no es una defensa, ni aun en sentido amplio, sino
un ataque, es decir, una demanda reconvencional, como pretensión independiente, ella
52
53 puede ser propuesta mediante demanda principal contra el actor, pero aquí tiene el carácter
de demanda reconvencional, porque se acumula en el proceso pendiente a la pretensión
principal, y constituye por ello una manifestación del proceso con pluralidad de objeto: la
pretensión principal, objeto del proceso pendiente, y la contra pretensión o pretensión
acumulada, objeto de la reconvención.
Cabe resaltar que el objeto del proceso principal, se amplia así, por la acumulación por
inserción de otro objeto: la pretensión del demandado, que se incorpora al mismo proceso,
ADOS
V
R
E
S
E
R
S (demanda reconvencional).
CHdelOdemandado
(reforma deD
la demanda)
EREsino
de tal modo que la demanda primitiva se amplia, pero no ya por un acto del demandante
Por ello, no existe reconvención cuando el demandado pide que se rechace la demanda,
aun basándose en una contra pretensión, como la de un crédito que se opone en
compensación; o cuando el demandado plantea la demanda de declaración negativa, ya que
no hace valer ninguna contrapretensión independiente, pues la aparente reconvención no es
otra cosa que la petición de rechazo de la demanda, es decir, la demanda reconvencional
debe introducir en la litis un objeto nuevo, de tal naturaleza, que no pueda ser satisfecho
con el simple rechazo de la demanda del actor.
Sin embargo la pretensión objeto de la reconvención puede estar fundada en el mismo o
en diferente titulo que la del actor. El derecho admite la reconvención en la forma más
amplia, sin exigir otra conexión entre ella y la demanda principal, sino meramente
subjetiva, por los sujetos de una y otra. Por ello con la reconvención, el demandado que la
propone adquiere la condición del actor en la demanda, y se le denomina demandado
reconviniente, y el actor en la demanda principal, contra quien se hace valer la demanda
54 reconvencional, adquiere la condición de demandado y se le denomina actor reconvenido,
de tal forma que una y otra parte tienen ahora en el proceso una doble legitimidad o
personería: la de actor y demandado, originada por la reconvención.
Mientras que el autor Borjas (2006) propone:
La reconvención, se trata no de una excepción de fondo, no de una defensa,
sino de una acción, de una nueva demanda. De igual manera la
reconvención es un acto procesal de contraataque, oral (en los procesos
sumarísimos) o escrito, que materializa la pretensión del demandado,
procurando que el interés del actor se subordine al de él. (pág. 312)
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
DERECHO
Sin duda al interpretar la opinión del autor Borjas la reconvención es considerada como
aquella petición por medio de la cual el demandado reclama, a su vez, alguna cosa al
actor, fundándose en la misma o en distinta causa que él. Pero resulta evidente que la
reconvención
independientemente de la defensa o reforzándola por medio de un ataque
que sirva para hacerla más eficaz. Es una demanda nueva, y debe ser tratada como tal para
que de esta manera se logre garantizar el ejercicio de una nueva acción y se constituya una
segunda causa, que aunque deducida en el mismo juicio que la primera, tiene vida y
autonomía propia, por lo que podría ser intentada en un juicio separado.
De las interpretaciones anteriores se concluye
que dicha reconvención son en
realidad acciones distintas, donde el sujeto que es objeto pasivo de una de ellas se
convierte en el sujeto activo de la otra, por lo que normalmente deben ser sustanciadas
en procesos independiente; sin embargo, atendiendo a las mismas razones que permiten
al actor acumular en la demanda todas las acciones que tenga contra el demandado, de
igual manera permiten a este acumular en la contestación las acciones que tenga contra
su demandante.
55 Concepto de la Reconvención
Por su parte Refiere Bello (1970)
Observa la figura procesal de la reconvención como una demanda dirigida
por el demandado contra el actor mediante la cual aquel deduce una
pretensión independiente de aquellas que originaron la demanda primitiva,
para ser tramitadas conjuntamente, quedando comprendidas en una misma
sentencia, por lo que esto conlleva cuestiones nuevas, independientes de las
originadoras del pleito, cuyo fundamento esta en el derecho que asiste al
demandado de allegarlas ante el mismo juez que conoce la demanda
principal por razón del grado, materia y cuantía. (pág. 209).
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
HO
demandado D
de E
reconvenir,
esta voluntad debe aportar una cuestión nueva al conflicto,
RECpero
Es evidente destacar que la reconvención se caracteriza por la voluntad expresa del
porque las declaraciones formulativas de la demanda reconvencional han de ser distintas a
las consignadas por el actor en su demanda originaria, y esto en razón de que la
reconvención es una demanda nueva, independiente, incompatible con todos los otros
medios de que quiera valerse el demandado en el juicio para su defensa, y de cuyos medios
difiere completamente.
Pero para el autor La Roche (1986)
El mencionado autor viene a definir de una manera peculiar a la
reconvención este indica que la reconvención, antes que un medio de
defensa, es una contraofensiva explícita del demandado; es decir, la
reconvención viene a ser una nueva demanda interpuesta, en el curso de un
juicio, por el demandado contra el demandante, con el objeto de obtener el
reconocimiento de un derecho, o el resarcimiento de unos daños o perjuicios
deducidos, que atenuará o excluirá la acción principal. (pág. 271).
De la presente definición del autor La Roche se logra confirmar que la reconvención
constituye una nueva demanda, por lo tanto es un mecanismo de defensa que puede ser
intentado por el demandado en el momento de la contestación de esta. Con la finalidad que
56 se le reconozca un derecho, así como también perseguir el fin de lograr dejar sin efectos la
pretensión principal del demandante dentro del proceso civil.
De igual manera afirma Balzan (1986)
Por su parte el indicado autor define a la reconvención como la petición
por medio de la cual el demandado reclama a su vez, alguna cosa al actor,
fundándose en la misma o en distinta causa de él, por manera que la
reconvención constituye una pretensión que el demandado ha podido
ejercer en juicio aparte contra el actor, puesto que es el ejercicio de una
pretensión o de una acción del demandado contra el actor, lo cual viene a
ser su contenido y de allí que la Ley permita proponerla en el mismo
juicio por razones de economía procesal. (pág. 408)
ADOS
V
R
E
S
E
R
CHOS
E
R
E
D
El referido autor resalta una de las características primordiales de la reconvención al
indica que puede operar la acumulación de pretensiones y que dicho mecanismo de defensa
debe ser ejercido antes el mismo juez que este conociendo la pretensión originaria para que
de dicha manera se configure el supuesto planteado, es decir, la acumulación de las
pretensiones tanto la del demandante como la del demandado.
De todas las anteriores interpretaciones para dar respuesta al primer objetivo planteado
en la presente investigación se llega a la conclusión por parte de los investigadores que
“describir a la reconvención como defensa de parte de acuerdo a la ley procesal civil en el
proceso civil venezolano”. Depende única y exclusivamente del mismo Código de
Procedimiento Civil (1987) debido a que es el mismo legislador a través del presente
código adjetivo quien determinara cual será la descripción de la institución denominada
reconvención en el proceso civil venezolano y de la manera como se encuentra definida la
reconvención en el código de procedimiento civil (1987) vigente actualmente es la manera
correcta la cual indica que la reconvención es una acción que puede ser intentada por las
partes en el proceso específicamente por el demandado.
57 El segundo objetivo propuesto es examinar a la reconvención como declaratoria del juez
en la ley procesal civil en el proceso venezolano.
Efectos reconvención como declaratoria del juez
La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justica en (sentencia del 2 de Julio de
1964) menciona nada se opone para que la demanda y la reconvención sean declaradas al
mismo tiempo sin lugar si el sentenciador las encuentra improcedentes; y esta misma sala en
ADOS
V
R
E
S
E
R
OSuno solo, cuya decisión ha de abarcar la materia de
juicios diferentes
ECHsino
DEyRseparados,
(sentencia del 22 de Junio de 1918), establece que la acción y la reconvención no constituyen
ambas acciones; y en ese juicio no puede considerarse totalmente vencida la parte.
Claramente se manifiesta uno dentro de los efectos que produce la reconvención en la
secuela de la litis, debiéndose remitir a su naturaleza jurídica, a la competencia del
Tribunal, a la sustanciación del juicio y a las partes. Sin embargo planteada una nueva litis,
da lugar a un segundo pleito, lo que constituye otra demanda, lógica y legalmente conexa
con la originaria cuando se dan las condiciones exigidas por el legislador, e implica un
caso de acumulación acciones.
Otro de los efectos producidos es el referido por el autor Rengel (1991) el cual indica:
La admisión de la reconvención, por encontrar el juez que “ha lugar en
derecho”, solo tiene efectos preclusivo de la facultad oficiosa del juez,
pero no produce cosa juzgada para la parte, la cual tiene la facultad de
alegar la inadmisibilidad de la reconvención en el acto de contestación de
ésta (artículos 367 y 368 del Código de Procedimiento Civil), la alegación
de la inadmisibilidad de la reconvención por la parte reconvenida, no da
lugar a una incidencia en el proceso, ni puede tratarse como una cuestión
previa.
58 Por lo que la sentencia definitiva deberá comprender ambas cuestiones: la demanda y la
reconvención, así como los términos de la demanda y su contestación fijan los límites de la
controversia, igual cosa sucede en la reconvención, en la cual el demandado asume la
posición de actor y el demandante se convierte en demandado reconvenido. Por lo que se
concluye que los principales efectos que conlleva la reconvención donde interviene el juez
es determinar si dicha institución jurídica al momento de ser propuesta esta cumpliendo los
extremos de ley que plantea el Código de Procedimiento Civil (1987) taxativamente de lo
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
DERECHO
contrario el juez podrá de oficio no admitirla por no estar cumpliendo la misma los
presupuestos de ley establecidos.
Reconvención como declaratoria del juez
Para poder desarrollarse la reconvención como declaratoria del juez debe considerarse
que en cuanto al contenido de la contestación, son aplicables en general las reglas
examinadas para el contenido de la contestación de la demanda. Sin embargo, aquí
tratándose de la reconvención debe tenerse en cuenta ciertas condiciones de admisibilidad
de la reconvención; constituyen presupuestos necesarios de su admisión, y por lo tanto, el
juez puede declarar inadmisible la reconvención a falta de las mismas, ya de oficio, o a
solicitud del actor reconvenido.
La facultad del juez de obrar de oficio en este caso, puede ejercerla de plano, dentro de
los tres días siguientes al vencimiento del lapso del emplazamiento. La no admisión de la
reconvención, de plano y de oficio por el juez, constituye una providencia interlocutoria la
cual produce gravamen irreparable al reconviniente en el proceso, por lo tanto no pone fin
59 al juicio, sino que resuelve un punto de procedimiento relativo a la imposibilidad de la
acumulación de la demanda reconvencional con la demanda principal, y no se pronuncia
sobre el merito de la reconvención, pudiéndose intentar apelación en el solo efecto
devolutivo, conforme a la reglas del articulo 291 del código de procedimiento civil y no
tiene casación inmediata conforme a la regla del articulo 312 del código de procedimiento
civil
En opinión de Bello (1970)
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
DERECHO
Es de derecho que no toda reconvención puede ser admitida por el tribunal,
el que, ya de oficio o a instancia de parte puede desecharla cuando se den las
circunstancias siguientes: a) en conformidad a lo dispuesto en el articulo 366
del código de procedimiento civil si el objeto de la reconvención versare
sobre puntos o asuntos de los cuales no puede conocer el juez; b) que no sea
atinente la materia, c) que para ventilarse judicialmente se requiera de un
procedimiento diferente del ordinario. En cuanto a la materia, la unidad de
competencia es exigida la relación de la materia, porque en ella esta
involucrado el orden publico y no pueden las partes derogarla por su propia
voluntad. (pág. 215).
Al interpretar lo anteriormente mencionado con amplio fundamento se puede determinar
que la incompetencia en razón de la materia es de orden publico y por lo tanto el juez esta
en la obligación de no darle entrada, no esta de mas advertir que la reconvención no puede
tramitarse por los procedimientos del juicio ordinarios, tal como se hace en el juicio
primitivo, si la demanda intentada es de las que se tramitan por los procedimientos
especiales contenciosos señalados en el código civil; sin embargo Borjas (2006) plantea el
caso en forma que de primer intento la negativa es clara, pero en algunos procedimientos
especiales, cuando por cualquier circunstancia se continua la sustanciación como si fuese
de un juicio ordinario, ella tiene su procedencia.
60 Sostiene La Roche (1986) indicando:
Que el juez, a solicitud de parte y aun de oficio, declarara inadmisible la
reconvención si esta versare sobre cuestiones para cuyo conocimiento
carezca de competencia por la materia, o que deben ventilarse por un
procedimiento incompatible con el ordinario, como se puede observar
existen determinados motivos para que el juez pueda intervenir de oficio
dentro del procedimiento de reconvención facultades estas que se son
otorgadas por el mismo legislador pero que sin embargo son supuestos
previamente establecido en el código de procedimiento civil. (pág. 272)
Lo expresado por el anterior autor manifiesta la facultades del juez para poder acoger la
ADOS
V
R
E
S
E
R
CHOSpor el legislador taxativamente para que dicho medio
REestablecidas
inmersa en D
las E
causales
reconvención dentro del proceso civil o por el contrario declararla inadmisible por estar
de defensa no proceda en contra de la parte actora, es decir, contra quien intenta la
pretensión principal.
Funciones del juez en la Reconvención
Afirma Balzan (1986) El referido autor hace mención e indica que el juez, a solicitud
de parte y aun de oficio, declarara inadmisible la reconvención si esta versare sobre
cuestiones para cuyo conocimiento carezca de competencia por la materia, o que deben
ventilarse por un procedimiento incompatible con el ordinario, del contenido referido
anteriormente se infiere que la reconvención no es siempre admisible o que debe ser
necesariamente admitida, ya que la Ley señala causas por la cuales no se admite a saber 1)
si la reconvención versare sobre asuntos o puntos para cuyo conocimiento carezca de
jurisdicción el tribunal en razón de la materia y 2) la que versare sobre materia cuyo
procedimiento sea incompatible con el procedimiento del juicio ordinario.
61 De lo expuesto, y por argumento en contrario, se evidencia que si la reconvención y la
demanda principal correspondería el conocimiento al Tribunal de la causa en razón de la
materia y del procedimiento, la misma es admisible, aun cuando versare sobre cosas
distintas a las del juicio principal y no exista relación de conexidad con esta y la acción
principal. De aquí pues, que si el Tribunal no es competente por la materia y por el
procedimiento por ser incompatibles, la reconvención no es admisible por expresa
disposición del artículo 366 del Código de Procedimiento Civil (1987).
ADOS
V
R
E
S
E
R
HOS
EC
procedimiento
en R
el cual
interviene
un funcionario judicial que por tal causa careciera de
DE
La incompetencia en razón de la materia es de orden público, y por lo tanto seria nulo el
jurisdicción para conocer de él. Por lo que ante un juez mercantil no puede proponerse una
acción meramente civil. También respecto de la cuantía el artículo 50 del Código de
Procedimiento Civil, señala el caso de que el valor de la reconvención exceda de los
límites de la competencia del juez que conoce de la demanda principal, y enseña que si el
valor de la reconvención es mayor, el competente para conocer lo será el Tribunal
Superior.
Un ejemplo: si por ante un Tribunal de Municipio se plantea una reconvención por un
valor superior a las (3000 Unidades Tributarias), como dicha suma excede de la
competencia del Juez de Municipio que es hasta menos de (3000 Unidades Tributarias), el
competente para conocer lo será el Juez de Primera Instancia que conozca bien sea de
materia Civil o materia Mercantil. En este caso, el Juez debe declinar su competencia y
remitir el expediente al Tribunal superior quien conocerá de todo el asunto, vale decir, de
la demanda y de la reconvención.
62 Por otra parte, puede suceder que el valor de la reconvención sea menor al de la
competencia del tribunal, y en este caso será competente para conocer el Tribunal de la
causa, toda vez que el mayor valor entre la demanda principal y la reconvención
determinará cual es el Juez competente. En primer caso, o sea, cuando la reconvención es
por una cantidad mayor, no existe duda alguna al respecto, por cuanto se aplica la
disposición del artículo 50 del texto adjetivo, pero en segundo caso, a falta de disposición
expresa, se aplica igualmente la regla del mayor y aquí funciona la regla de la economía
ADOS
V
R
E
S
E
R
ECHOS
R
E
D
La incompatibilidad de procedimientos, que como antes se ha dicho hace imposible la
procesal
acumulación de autos en un mismo juicio y la de acciones en una misma demanda, hace
igualmente imposible la admisión de la reconvención, puesto que no se puede aplicar a un
mismo juicio dos procedimiento diferentes. Por ejemplo, no se puede proponer como
reconvención en un juicio reivindicatorio, una acción interdictal, ni en un juicio por cobro
de bolívares, una reconvención por rendición de cuentas. Esto es así, por que son diferentes
e incompatibles los procedimientos, y aquí funciona la excepción contenida en el artículo
366 del Código de Procedimiento Civil.
Agrega Bello (1970)
Mediante la reconvención, el demandado solicita la actuación del órgano
jurisdiccional, al traer al proceso una nueva pretensión que deberá ser resuelta
simultáneamente, con la que planteara primitivamente el actor, pudiendo darse
la situación de que ambas sean acogidas o rechazadas, es decir, puede ocurrir la
acumulación de ambas o no según sea el caso. (pág. 214)
De lo citado y mencionado anteriormente se llega a la conclusión que las funciones del
juez estarán envueltas según lo establecido en el código de procedimiento civil y radica en
63 si este resulta o no competente para conocer de este método de defensa, una vez que se
determine la admisibilidad de la misma es que podrá poner de manifiesto sus potestades
facultadas por la ley por lo que resulta evidente destacar que el juez es el director del
proceso y es quien lo dirige según lo establecido por la legislación.
Atribuciones del juez en la reconvención
En cuanto a las atribuciones del juez en la reconvención se debe mencionar que el
ADOS
V
R
E
S
E
R
HOS(18) de noviembre de dos mil ocho asunto: AP31-VMetropolitana
RECdieciocho
DdeECaracas,
Juzgado Décimo Segundo de Municipio de la Circunscripción Judicial del Área
2008-00142: El Juez, en el mismo acto de la proposición de la reconvención, se
pronunciará sobre su admisión, admitiéndola o negándola. Si la admitiere, el demandante
reconvenido se entenderá citado para dar contestación a la reconvención en el segundo día
siguiente, procediéndose en ese acto conforme al artículo 887 Código Procedimiento Civil
(1987)
Si hubiere cuestiones previas sobre la reconvención se resolverán conforme al artículo
884. La negativa de admisión de la reconvención será inapelable. Este artículo puede
concatenarse con el artículo 366 del mismo código, el cual señala lo siguientes: “El Juez, a
solicitud de parte y aun de oficio, declarará inadmisible la reconvención si ésta versare
sobre cuestiones para cuyo conocimiento carezca de competencia por la materia, o que
deben ventilarse por un procedimiento incompatible con el ordinario.”
Como puede precisarse de lo anteriormente trascrito, existen dos supuestos de
admisibilidad que deben cumplirse, pues de lo contrario será declarada inadmisible la
64 reconvención propuesta, sin necesidad que una de las partes así lo solicite, ya que el Juez
de oficio esta en plena facultad para declararla todo de conformidad a los artículos
mencionados los cuales se encuentran establecidos en el Código de Procedimiento Civil
(1987);
Las mencionadas causas de inadmisibilidad de la reconvención pueden ser declaradas
de oficio o a petición de parte, conforme a nuestra norma Procesal Civil, pero estas
causales no afectan a la acción o pretensión ejercida en la reconvención, sino que impiden
ADOS
V
R
E
S
E
R
HOSprincipal, ante el Juez competente y el procedimiento
proponerla por
la vía
RdeElaCdemanda
DE
solamente su ejercicio por la vía reconvencional, dejando a la parte en libertad de
aplicable, pues lo que es Inadmisible por esta vía, es la competencia del Juez y la
compatibilidad de los procedimientos para que ambas acciones, la principal y la
reconvencional, puedan tramitarse en procesos simultáneo.
Actos del juez en el proceso
La actividad procesal del juez es el ejercicio de la jurisdicción y dicha actividad se
traduce en las resoluciones que se dictan a lo largo del proceso.1º) Por la forma de las
resoluciones tenemos:
a) Resoluciones gubernativas: resoluciones que dictan los tribunales cuando no están
constituidos en sala de justicia. Suelen resolver los asuntos internos del órgano
jurisdiccional. Cuando este tipo de resoluciones las dicta una sala de gobierno o cuando la
resolución de un juez o de un mandatario de naturaleza gubernativa se denominan
acuerdos.
65 b) Resoluciones jurisdiccionales: Providencias: aquellas que ordenan materialmente el
proceso. En la providencia se contiene lo mandado por el órgano jurisdiccional, no con
fundamentación jurídica, aunque puede ser sucintamente motivada. También debe contener
el juez o tribunal que ha dictado la resolución, la fecha, la firma del Juez o Tribunal y la del
Secretario Judicial. En los juicios laborales se admite la forma oral, aunque luego debe
quedar constancia por escrito.
Autos: se utilizan cuando el órgano jurisdiccional decide un recurso contra la
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
HO
un presupuesto
procesal,
cuando
se decide sobre la nulidad de un procedimiento o cuando
REC
DE
providencia, cuando se resuelven cuestiones incidentales, cuando se resuelven por falta de
diga que la resolución debe tener la forma de auto. Los autos siempre deben estar fundados
y han de contener en párrafos numerados y separados los hechos y los razonamientos
jurídicos. Por último la parte dispositiva y el fallo con la firma del juez o magistrado que
dicte el auto.
Sentencia: es la resolución que pone fin al pleito en cualquier instancia y pueden
dictarse oralmente cuando la ley lo autorice. Son sentencias firmes aquellas contra las que
no cabe recurso alguno, excepto el de revisión o algún recurso extraordinario. Entre tanto
se considera que la sentencia es definitoria pero no firme. En cuanto a la forma: tras un
encabezamiento se contiene en partes separadas y numeradas los antecedentes de hecho,
los hechos probados si los hubiera, los fundamentos de derecho y, finalmente, el fallo.
Debe estar firmada por el Juez o Magistrado que dicta la sentencia.
Frente a las sentencias definitorias que pongan fin al pleito existen las resoluciones
interlocutorias que deciden un aspecto parcial del juicio o una cuestión incidental. Todas
66 las sentencias y resoluciones que se dicten oralmente se documentarán en las actas, siendo
común a todas las resoluciones judiciales que en el momento de su notificación se indique
si dicha resolución es o no firme y que tipo de recurso cabe, el plazo de que se dispone y
ante que órgano jurisdiccional se puede plantear dicho recurso
2º) Por su finalidad:
Decisiones: resuelven todos los problemas que se planteen en el juicio, así como todas
aquellas cuestiones susceptibles de una resolución autónoma (por ejemplo la sentencia);
ADOS
V
R
E
S
E
R
ECHOS
R
E
D
diferenciar entre actos de ordenación o dirección, que disponen el curso de la actividad
Instrucciones: disponen de forma ordenada el curso del juicio. Dentro de este tipo cabe
procedimental, y actos de impulso, que permiten pasar de una fase procedimental a otra.
El Código de Procedimiento Civil (1987) venezolano en el artículo 12 establece: los
jueces tendrán por norte de sus actos la verdad, que procurarán conocer en los límites de su
oficio. En sus decisiones el Juez debe atenerse a las normas del derecho, a menos que la
Ley lo faculte para decidir con arreglo a la equidad. Debe atenerse a lo alegado y probado
en autos, sin poder sacar elementos de convicción fuera de éstos, ni suplir excepciones o
argumentos de hecho no alegados ni probados. El Juez puede fundar su decisión en los
conocimientos de hecho que se encuentren comprendidos en la experiencia común o
máximas de experiencia. En la interpretación de contratos o actos que presenten oscuridad,
ambigüedad o deficiencia, los Jueces se atendrán al propósito y a la intención de las partes
o de los otorgantes, teniendo en mira las exigencias de la ley, de la verdad y de la buena fe.
De la misma manera el artículo 13 del C.P.C. (1987) indica: el juez decidirá el fondo de
la causa con arreglo a la equidad, cuando las partes, de común acuerdo, así lo soliciten y la
67 controversia se refiera a derechos disponibles; al igual que el artículo 14 menciona : el
juez es el director del proceso y debe impulsarlo de oficio hasta su conclusión a menos que
la causa esté en suspenso por algún motivo legal. Cuando esté paralizada, el juez debe fijar
un término para su reanudación que no podrá ser menor de diez días después de notificadas
las partes o sus apoderados.
Sin embargo el artículo 15 del C.P.C. (1987) refiere los jueces garantizarán el derecho
de defensa, y mantendrán a las partes en los derechos y facultades comunes a ellas, sin
ADOS
V
R
E
S
E
R
HOlaSley a la diversa condición que tengan en el juicio, sin
respectivamente,
REloCacuerde
DEsegún
preferencia ni desigualdades y en los privativos de cada una, las mantendrán
que puedan permitir ni permitirse ellos extralimitaciones de ningún género.
Mientras el artículo 16 ejusdem determina que para proponer la demanda el actor debe
tener interés jurídico actual. Además de los casos previstos en la Ley, el interés puede estar
limitado a la mera declaración de la existencia o inexistencia de un derecho o de una
relación jurídica. No es admisible la demanda de mera declaración cuando el demandante
puede obtener la satisfacción completa de su interés mediante una acción diferente.
Pero sostiene el artículo 17 ejusdem que el juez deberá tomar de oficio o a petición de
parte, todas las medidas necesarias establecidas en la ley, tendentes a prevenir o a
sancionar las faltas a la lealtad y probidad en el proceso, las contrarias a la ética
profesional, la colusión y el fraude procesales, o cualquier acto contrario a la majestad de
la justicia y al respeto que se deben los litigantes.
De la misma manera el artículo 18 ejusdem determina los funcionarios judiciales son
responsables conforme a la ley de las faltas y delitos el cual cometan en el ejercicio de sus
68 funciones. Artículo 19 El Juez que se abstuviere de decidir so pretexto de silencio,
contradicción o deficiencia de la ley, de oscuridad o de ambigüedad en sus términos, y
asimismo, el juez quien pretenda retardare ilegalmente dictar alguna providencia, será
penado como culpable de denegación de justicia.
Afirma el artículo 20 ejusdem cuando la ley vigente, cuya aplicación se pida, colidiere
con alguna disposición constitucional, los jueces aplicarán ésta con preferencia. Pero el
artículo 21 indica los jueces cumplirán y harán cumplir las sentencias, autos y decretos
ADOS
V
R
E
S
E
R
HOS de sus funciones, las demás autoridades de la
ECcumplimiento
necesario. Para
DEelRmejor
dictados en ejercicio de sus atribuciones legales, haciendo uso de la fuerza pública, si fuere
República prestarán a los Jueces toda la colaboración que éstos requieran. Mientras el
artículo 22 ejusdem refiere las disposiciones y los procedimientos especiales del presente
Código se observarán con preferencia a los generales del mismo, en todo cuando
constituya la especialidad; sin que por eso dejen de observarse en lo demás las
disposiciones generales aplicables al caso.
Igualmente el artículo 23 ejusdem establece que cuando la ley dice: ''el juez o tribunal
puede o podrá", se entiende que lo autoriza para obrar según su prudente arbitrio,
consultando lo más equitativo o racional, en obsequio de la justicia y de la imparcialidad, y
el artículo 24 menciona: los actos del proceso serán públicos, pero se procederá a puertas
cerradas cuando así lo determine el tribunal, por motivo de decencia pública, según la
naturaleza de la causa. En tal caso, ni las partes ni los terceros podrán publicar los actos
que se hayan verificado, ni dar cuenta o relación de ellos al público, bajo multa de un mil a
cinco mil bolívares, o arresto hasta por ocho días, penas que impondrá el Juez por cada
69 falta. El estudio de expedientes y solicitudes, la conferencia que tengan los jueces para
sentenciar y la redacción del fallo, se harán en privado, sin perjuicio de la publicación de
las sentencias que se dictaren.
Ya por último el artículo 25 ejusdem refiere los actos del tribunal y de las partes, se
realizarán por escrito. De todo asunto se formará expediente separado con un número de
orden, la fecha de su iniciación, el nombre de las partes y su objeto. Las actuaciones deben
observar el orden cronológico, según la fecha de su realización y la foliatura del expediente
ADOS
V
R
E
S
E
R
cuando sea D
necesario.
ERECHOS
se llevará al día y con letras, pudiéndose formar piezas distintas para el más fácil manejo,
En conclusión para darle respuesta al segundo Objetivo plateado “examinar a la
reconvención como declaratoria del juez en la ley procesal civil en el proceso civil
venezolano” concluyen los investigadores de la presente investigación que esta se
encuentra correctamente examinada detallada y ubicada dentro del Código de
Procedimiento Civil (1987) con lo cual concuerdan con lo establecida en la presente
investigación.
El tercer objetivo planteado es: determinar los criterios jurisprudenciales acerca de la
reconvención en el proceso venezolano.
Concepto jurisprudencial de la Reconvención
La definición de la reconvención viene proferida mediante Sentencia Nº RC.00773 de
Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, Expediente Nº 05-386 de fecha
70 15/11/2005 en la cual la Sala concluyo que la reconvención representa una demanda nueva
y constituye una segunda causa, aunque deducida en el mismo juicio que la primera tiene
vida, autonomía y cuantía propia, además, el legislador estimó conveniente que la
reconvención precisara claramente el objeto y sus fundamentos, por constituir una acción
autónoma, con cuantía propia y que debe cumplir los requisitos contemplados en el artículo
340 del Código de Procedimiento Civil (1987). Aún cuando la figura que representa la
reconvención la constituye un juicio con vida, autonomía y cuantía propia, al ser propuesta
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
DERECHO
dentro de un procedimiento en particular, indefectiblemente es en ese y no en otro juicio
donde deben ejercerse los recursos y demás medios de impugnación que afecten la
pretensión del reconviniente.
Fundamento legal de la reconvención
La misma tiene su fundamento legal en el capitulo V del Código de Procedimiento Civil
(1987) venezolano en el cual se expresa todo lo concerniente a la reconvención en el
proceso civil desde su oportunidad para interponerla, como su sustanciación, y terminación
con la sentencia definitiva donde se resuelve toda la problemática por la acumulación de
ambas pretensiones.
Capitulo V, de la Reconvención:
Artículo 365.
Podrá el demandado intentar la reconvención o mutua petición, expresando
con toda claridad y precisión el objeto y sus fundamentos. Si versare sobre
objeto distinto al del juicio principal, lo determinará como se indica en el
artículo 340.
71 Artículo 366.
El Juez, a solicitud de parte y aun de oficio, declarará inadmisible la
reconvención si ésta versare sobre cuestiones para cuyo conocimiento
carezca de competencia por la materia, o que deben ventilarse por un
procedimiento incompatible con el ordinario.
Artículo 367.
Admitida la reconvención, el demandante la contestará en el quinto
día siguiente, en cualquier hora de las fijadas en las tablillas a que se
refiere el artículo 192, sin necesidad de la presencia del
reconviniente, suspendiéndose entre tanto el procedimiento respecto
de la demanda.
ADOS
V
R
E
S
E
R
OS
ERECnoHdiere
Si D
el demandante
contestación a la reconvención en el plazo
indicado, se le tendrá por confeso en cuanto no sea contraria a derecho
la petición del reconviniente, si nada probare que le favorezca.
Artículo 368.
Salvo las causas de inadmisibilidad de la reconvención indicada en el
artículo 366, no se admitirá contra ésta la promoción de las cuestiones
previas a que se refiere el artículo 346.
Artículo 369.
Contestada la reconvención, o si hubiere faltado a ello el reconvenido,
continuará en un solo procedimiento la demanda y la reconvención
hasta la sentencia definitiva, la cual deberá comprender ambas
cuestiones.
Efectos jurisprudencial de la reconvención
Con respectos a los efectos que conlleva la reconvención a las partes, sabemos muy bien
que para, comparecer en juicio o ejercer una determinada pretensión, la persona debe de
72 gozar de las condiciones generales de legitimación, capacidad procesal y demás requisitos
exigidos por la ley procesal civil; siendo la reconvención una acción intentada por el
demandado contra el actor, las formalidades para ejercer la pretensión el reconviniente
además de esas generales, son indispensables las siguientes: la de haber sido demandado en
el proceso donde se va a operar la reconvención y de que solo
el actor puede ser
reconvenido.
Algunos doctrinarios critican esta limitación y con razón aduciendo que nada obsta para
ADOS
V
R
E
S
E
R
HOS
originaria yD
la pretensión
sostenida
por el tercerista; estando su fundamento en el evitar la
EREC
reconvenir contra el actor y un tercero, con tal de que haya conexión entre la demanda
multiplicidad de los pleitos y la existencia de fallos contradictorios. Pero también se puede
señalar y con toda lógica que uno de los efectos que mas caracteriza a la reconvención es la
inversión y el doble papel que da a las partes y que sus resultados no pueden afectar a las
personas que no hayan sido partes en el litigio.
Expresa Balzan (1986) como se menciono anteriormente,
La reconvención puede contribuir a determinar la competencia toda vez
que ésta la fija la demanda principal, salvo la excepción señalada en el
artículo 366 del texto adjetivo, cuando el valor de la reconvención excede
de los limites de la competencia del Tribunal que esta conociendo de la
demanda principal, pero la reconvención determina automáticamente las
partes de ésta, como también la existencia de la litis pendencia. (pág. 411)
Otros de los efectos que se pueden mencionar son los efectos conservativos de la
reconvención ya que ésta interrumpe civilmente la prescripción, permite el ejercicio de
derechos personalísimos del actor a sus descendientes y herederos, los de constituir en mora
al deudor, hacer correr los intereses moratorio y hacer al demandado el cual posee de buena
73 fe responsable de los frutos percibidos, son efectos los cuales siempre son producidos por
igual tanto en la demanda como en la reconvención o mutua petición.
En cuanto a la oportunidad de la reconvención el artículo 361 del Código de
Procedimiento Civil, en su último aparte establece que: “si el demandado quisiere proponer
la reconvención o mutua petición o llamar a un tercero a la causa, deberá hacerlo en la
misma contestación”, por lo que la oportunidad para proponerla, es el acto de la
contestación al fondo de la demanda, puesto que la reconvención no es una excepción ni
ADOS
V
R
E
S
E
R
HOS
en la mismaD
o en
causa.
REC
Eidéntica
una defensa, sino que es una acción que intenta el demandado contra el actor, fundándose
Sin embargo en Sentencia Nº 368 de Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de
Justicia, Expediente Nº 99-883 de fecha 15/11/2000 indica que la Inadmisibilidad de la
reconvención no tiene casación. Cosa que ha sido ratificada por la doctrina y interpreta la
Sala que la reconvención es en el ordenamiento procesal vigente, según el artículo 361 del
Código de Procedimiento Civil (1987), al igual que el Código derogado, una defensa que
debe el demandado oponer en la contestación de la demanda con la característica de ser
reputada.
Uno de los casos de conexión específica, esto es reputada así por la propia Ley, al
contrario de la genérica del artículo 52 del Código Procesal actual, ni otro juicio acumulado
y, por ende, la sentencia la cual se declare inadmisible, es una interlocutoria que, en vez de
terminar el juicio, el único existente, más bien ordena su continuación, y la definitiva puede
repararle el gravamen causado por la inadmisión de la reconvención en el proceso donde
fue propuesta.
74 Entonces, la sentencia que declare inadmisible la reconvención no pone fin al juicio y el
gravamen puede ser reparado en la forma explicada, o no serlo en la decisión definitiva, y
en el juicio donde primeramente se intentó, no tiene casación de inmediato, sino conforme
al régimen de las interlocutorias en la parte in fine del artículo 312 del Código de
Procedimiento Civil, por lo que se abandona expresamente la doctrina contenida.
La Sala de Casación Civil debe hacer los siguientes pronunciamientos: Ciertamente,
como ha señalado la recurrida, el auto que inadmite la reconvención en el procedimiento
ADOS
V
R
E
S
E
R
HOS Civil (1987), el cual dispone lo siguiente
artículo 888D
delE
Código
REdeCProcedimiento
breve, no tiene apelación, y por ende, tampoco casación. Así lo dispone claramente el
Artículo 888 Código de Procedimiento Civil: En la contestación de la demanda el
demandado podrá proponer reconvención siempre que el Tribunal sea competente por la
cuantía y por la materia para conocer de ella. El Juez, en el mismo acto de la proposición de
la reconvención, se pronunciará sobre su admisión, admitiéndola o negándola. Si la
admitiere, el demandante reconvenido se entenderá citado para dar contestación a la
reconvención en el segundo día siguiente, procediéndose en ese acto conforme al artículo
887. Si hubiere cuestiones previas sobre la reconvención se resolverán conforme al artículo
884. La negativa de admisión de la reconvención será inapelable. Desde el punto de vista
del procedimiento breve, está muy claro que la negativa de admisión de la reconvención, no
tiene apelación ni casación.
Desde el punto de vista del procedimiento ordinario, tampoco tiene casación la sentencia
que por vía del recurso de hecho declarado sin lugar, deja firme el auto que en primera
instancia negó el recurso de apelación frente a la inadmisión de la reconvención propuesta.
75 Así lo ha establecido la Sala de Casación Civil en pacífica y reiterada doctrina como la
siguiente: en el presente juicio se admitió y formalizó un recurso de casación interpuesto
contra una decisión de Alzada que negó la admisión de una reconvención. Es criterio de la
Sala que tal pronunciamiento no es recurrible en casación, pues no impide el ejercicio de la
acción, sino que niega que pueda discutirse la pretensión en el actual proceso.
En efecto, la Sala de Casación Civil del 18 de febrero de 1997, expresó la Sala: La
sentencia contra la cual se anuncia recurso de casación niega la admisión de la
ADOS
V
R
E
S
E
R
implica la acumulación sucesiva
de S
una pretensión contra el demandante para ser decidida
DERECHO
reconvención en un litigio llevado por el procedimiento breve. Ahora bien, la reconvención
en el proceso ya en curso. En tal sentido, la negativa de admisión no supone el rechazo de
tal pretensión, sino la determinación de que ésta debe resolverse en un proceso distinto. En
consecuencia, dicho fallo no es una decisión interlocutoria que pone fin el juicio, condición
necesaria para la admisión inmediata del recurso de casación. Por los motivos
anteriormente indicados, esta Sala considera que contra la decisión recurrida no es
admisible el recurso de casación, y en consecuencia, es improcedente el recurso de hecho
intentado, y así se declara.
A pesar que el presente procedimiento es ordinario, no breve, las razones transcritas que
determinan la inadmisión del recurso son aplicables al caso bajo decisión, por lo cual debe
concluirse que la decisión recurrida no pone fin al juicio, y por tanto, no es recurrible en
casación (Sentencia de la Sala de Casación Civil del 19 de mayo de 1999, expediente N°
98-171, sentencia N° 263).
Siendo la recurrida una sentencia interlocutoria que declaró sin lugar el recurso de hecho
intentado por la parte demandada, frente a la negativa del tribunal de la causa de admitir la
76 reconvención propuesta, no puede considerarse esta sentencia dentro del elenco de
decisiones recurribles en casación, establecido en el artículo 312 del Código de
Procedimiento Civil (1987), y por ello, el recurso de casación intentado es inadmisible.
La
Casación
Venezolana,
entre
cuyas
decisiones
se
citan
las
siguientes:
la perención consiste en la extinción del proceso por el transcurso del tiempo previsto en la
ley, sin que se hubiese verificado acto de procedimiento capaz de impulsar el curso del
juicio. Este instituto procesal encuentra justificación en el interés del estado evitar el
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
CHenO
jurisdiccional,
la cual
administrar justicia; y por otra parte, en la necesidad de
REradica
DE
prolongamiento de los juicios indefinidamente, y de garantizar la finalidad de la función
sancionar la conducta negligente de la parte, por el abandono de la instancia y su desinterés
en la continuación del proceso.
La perención ha sido objeto de una interesante evolución jurisprudencial, que ha
provocado importantes cambios en el ordenamiento jurídico venezolano. En efecto, el
artículo 212 del Código de Procedimiento Civil (1904), de establecía que toda instancia se
extingue por el transcurso de cuatro años sin haberse ejecutado durante ellos ningún acto de
procedimiento, por motivos imputables a las partes. Esta norma fue sustituida por el
artículo 201 del Código de Procedimiento Civil (1916), en los términos siguientes:
“Toda instancia se extingue por el transcurso de tres años sin haberse ejecutado durante
ellos ningún acto de procedimiento”. Ahora bien, frente a la dualidad de criterios sostenidos
por la Sala de Casación Civil y la Sala Político Administrativa, respecto de la perención por
inactividad del órgano jurisdiccional, el Código de Procedimiento Civil acorde con el
criterio sostenido por esta última, en el artículo 267 establece que toda instancia se extingue
77 por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las
partes, La inactividad del juez después de vista la causa, no producirá la perención.
Esta norma incorpora importantes cambios respecto de la perención. En primer lugar, el
legislador precisa que la perención se interrumpe por un acto de procedimiento de parte; en
segundo lugar, crea una serie de perenciones breves; y en tercer lugar, dispone que después
de vista la causa no opere la perención. La Sala de Casación Civil dejó sentado en decisión
de fecha 11 de noviembre de 1988, lo siguiente:
ADOS
V
R
E
S
E
R
ECHOS
R
E
D
diferentes como la solicitud, petición o impulso, cuando alguna exige que el juez proceda a
El Código de Procedimiento Civil (1987) utiliza el término instancia en dos sentidos
instancia de parte como proceso judicial de conocimiento, desde que se inicia con la
demanda, hasta la sentencia definitiva de fondo. Sin embargo en la disposición del artículo
267 del Código de Procedimiento Civil (1987), el término instancia es utilizado como
impulso.
Entonces se debe hacer precisión que el proceso se inicia a impulso de parte, y este
impulso perime en los supuestos de esta disposición legal, provocando su extinción. Ahora
bien, otro aspecto de importancia el cual fue determinado en la jurisprudencia tanto de la
Sala de Casación Civil, como de la Sala Político Administrativa, es que no todo acto de
procedimiento de parte impide la consumación de la perención, sino sólo aquél cuyo
contenido contenga implícita la intención de impulsar el proceso.
Así, por ejemplo, ambas Salas han establecido de forma reiterada que la solicitud de
copias certificadas o la consignación de escritos, en modo alguno constituyen
78 manifestaciones de la intención de la parte en dar continuación al proceso y, por tanto, esos
actos no son capaces de interrumpir la perención. En el caso particular de la perención,
debe tomarse en consideración que este instituto procesal opera de pleno derecho al
cumplirse los presupuestos exigidos en la ley: el transcurso del tiempo sin impulso procesal
de las partes, y produce el efecto de extinguir el proceso a partir de que ésta se produce y no
desde que es declarada por el juez, por tanto la declaratoria del juez sólo reconoce un hecho
jurídico ya consumado, y sus efectos producidos. (Sala de Casación Civil, 20 de diciembre
ADOS
V
R
E
S
E
R
S reciente, la misma Sala de Casación Civil expreso:
CHaúnOmás
En otra sentencia,
DERdeEfecha
de 2001 -Exp. N° AA20-C-1951-000001)
En relación a la perención de la instancia, la Sala, en decisión de 2 de agosto de 2001,
sentencia N° 217, expediente N° 00-535, estableció el siguiente, criterio; Considera la Sala
que el verdadero espíritu, propósito y razón de la institución procesal de la perención, es
sancionar la inactividad de las partes con la extinción de la instancia; pero para ello es
preciso que el impulso procesal dependa de ellas, pues si es el caso que la causa se
encuentra paralizada porque el juez no ha cumplido con su deber de sentenciar dentro de
los plazos legales, no se puede penar a las partes por la negligencia del juzgador
En criterio de la Sala, dicho artículo debe ser interpretado en el sentido de que la
perención procede cuando ha transcurrido más de un año sin en el cual las partes hubiesen
realizado acto de procedimiento cuya intención tiendan a impulsar el proceso, pero siempre
dichos actos puedan ser efectivos para la prosecución del juicio, debido al menester por
parte del juez para emitir un pronunciamiento donde el litigio continúe, la renuencia del
sentenciador en dictar la providencia necesaria requiera para destrabar la causa, no puede
79 ser atribuida a las partes. En otras palabras, no se puede castigar a los litigantes con la
perención de la instancia si la inactividad en el juicio es imputable al juez. (Sala de
Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, 23 de Julio de 2003 expediente Nº aa20-c2001-000914.)
De modo púes que no existe ningún género de dudas, la única actividad capaz de evitar
la perención, son las actuaciones de impulso procesal de las partes, entendiendo por estas,
solamente aquellas que persigan la continuación de la causa y la realización del acto
ADOS
V
R
E
S
E
R
OS
RECH
DEestablecen
la jurisprudencia,
que los requisitos de procedencia de la denominada perención
procesal inmediato siguiente. En concordancia con lo mencionado tanto la doctrina, como
anual son:
1) Que haya transcurrido más de un (1) año sin que se realice ningún acto de “impulso
procesal” en la causa.
2) Que esa inactividad sea atribuible exclusivamente a las partes, es decir que ninguna
de las partes haya realizado actuaciones en el expediente, considerándose como actuaciones
de “impulso procesal”, sólo aquellas que realmente persigan la realización del acto procesal
inmediato siguiente en la causa, por lo que no se consideran actuaciones de “impulso
procesal”, solicitudes que no persigan dicho fin, tales como: solicitudes de copias,
otorgamiento de poderes apud-acta, diligencias de “revisión” del expediente y otras
similares.
3) No se consideran tampoco actos de “impulso procesal de las partes” las actuaciones
del tribunal, concretamente aquellas que no guarden relación con el fondo de lo debatido,
tales como inhibiciones, recusaciones, declinatorias de competencia. 4) La demora en el
80 dictamen de la sentencia, tampoco produce perención pues la expresión del legislador
“después de vista la causa” Debe ser entendida como luego de la presentación de los
informes y sus respectivas observaciones.
Procedimiento de la Reconvención
Afirma el autor Rengel (1991). Indicando;
Por la naturaleza de la reconvención; por sus requisitos de forma y por la
acumulación de pretensiones a que da lugar, su procedimiento se
desarrolla en dos etapas fundamentales que conviene examinar: a) desde
su proposición en el escrito de contestación a la demanda, hasta sus
contestación por el actor reconvenido, y b) desde este momento, hasta su
decisión por la única sentencia que abrace a la demanda y a la
reconvención. (pág. 215)
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
DERECHO
Propuesta la reconvención en la forma ya estudiada, y no existiendo ninguna de las
condiciones que la hagan inadmisible, procede su admisión por el tribunal. Bajo el Código
de Procedimiento Civil de 1916, no se fijaba al juez, un término para la admisión de la
reconvención; sin embargo, una doctrina de la Casación establecía que debía tener lugar en
el propio acto en que, efectuada la contestación al fondo de la demanda, se opone la
reconvención o mutua petición; y consideraba como causa de reposición la admisión de la
reconvención en acto posterior, siempre y cuando la parte afectada no convalidase con su
presencia tal irregularidad.
Esta doctrina no era generalmente compartida en el foro venezolano, porque la ley
procesal establecía claramente (artículo C.P.C. de 1916) que “cuando por este código no se
fije termino al tribunal para librar alguna determinación, deberá hacerlo dentro de los tres
81 días siguientes a aquel en que se haya hecho la solicitud correspondiente”. Además, estando
las partes a derecho con la citación para la contestación, otra doctrina de la casación,
generalmente aceptada, establecía, por la aplicación analógica del artículo 159 del Código
de Procedimiento Civil (1916), mencionaba si el acto no se realizase en el día designado, ni
en ninguno de los ocho siguientes, la causa se paralizaba y debía notificarse nuevamente a
las partes o a sus representantes de la manera que establecía 158 del Código de
Procedimiento Civil (1916)
ADOS
V
R
E
S
E
R
HOdíaShábil siguiente a la proposición de la reconvención,
admitida por
DelEjuezRenEelCoctavo
En el caso que motivo la mencionada doctrina de la casación, la reconvención fue
esto es, conforme a la citada disposiciones legales, estando aun a derecho las partes por no
haber transcurrido los ochos días de la prorroga legal. Bajo el régimen del nuevo Código de
Procedimiento Civil (1987), aquella doctrina tampoco seria valida y debe entenderse que la
admisión de la reconvención ha de tener lugar dentro de los tres días siguientes al
vencimiento del lapso para la contestación de la demanda.
Como se ha visto antes, bajo el régimen del nuevo código, ya no existe un plazo fijo, ni
una hora determinada previamente para la contestación; esta tiene lugar dentro de los veinte
días siguientes a la citación del demandado o del ultimo de ellos si fueren varios, a
cualquier hora de las indicadas en la tablilla a que se refiere el artículo 192 del Código de
Procedimiento Civil (1987), sin necesidad de la presencia del demandante, y en todo caso,
para las actuaciones posteriores se dejara transcurrir íntegramente el lapso de
emplazamiento (artículo 359 C.P.C.). Por tanto, siendo indeterminado el día y la hora que
elegirá el demandado para dar su contestación y proponer la reconvención, la seguridad
82 jurídica y la igualdad de las partes exige que se deje transcurrir totalmente el lapso de
emplazamiento, para que el demandante pueda conocer con certeza el contenido de la
contestación y la proposición de la reconvención, en su caso.
Esta exigencia se hace más justificada, cuando existen varios demandado, pues en este
caso, no se puede saberse el momento de la contestación del último, si no se deja transcurrir
íntegramente el lapso. De modo que el deber del juez de admitir la reconvención propuesta,
no puede cumplirse sino después de aquel vencimiento, dentro de los tres días siguientes
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
la reconvención.
DERECHO
que autoriza el artículo 10 C.P.C. por no estar fijado expresamente el término para admitir
Admitida la reconvención, el demandante reconvenido la contestara en el quinto día
siguiente, a cualquier hora de las fijadas en la tablilla a que se refiere el artículo 192 C.P.C., sin
necesidad de la presencia del reconviniente, suspendiéndose entre tanto el procedimiento
respecto de la demandad (artículo 367 C.P.C.).
Aquí, como en el caso del demandado, el actor reconvenido tiene la carga de la
contestación, y no una obligación, porque tratándose de una demanda reconvencional, está
en su propio interés desembarazarse de esa carga mediante la contestación, a fin de evitar
las consecuencias de la confesión ficta a que da lugar su rebeldía; pero bajo el Código de
Procedimiento Civil de 1916 no se establecía expresamente la confesión ficta por la
omisión de la contestación a la reconvención. Sin embargo, era doctrina y jurisprudencia
aceptadas, que a la reconvención le eran aplicables las reglas de la confesión ficta,
considerándose equivalentes al acto de la contestación de la demanda y el de la
contestación de la reconvención.
83 El nuevo código llena aquel vacio legislativo y establece: “si el demandante no diere
contestación a la reconvención en el plazo indicado, se le tendrá por confeso en cuanto no
sea contraria a derecho la petición del reconviniente, si nada probare que le favorezca”
(artículo 367 in fine). En cuanto al contenido de la contestación, son aplicables en general
las reglas examinadas para el contenido de la contestación a la demanda. Sin embargo, aquí
tratándose de la reconvención debe tenerse en cuanta lo siguiente:
1. Las condiciones de la admisibilidad de la reconvención la cual ha sido referida antes
ADOS
V
R
E
S
E
R
ECHOS
R
E
D
su admisión, y por lo tanto, el juez puede declarar la inadmisible la reconvención a falta de
(artículo 297 Código Procedimiento Civil (1987), constituyen presupuestos necesarios de
las mismas, ya de oficio, o a solicitud del actor reconvenido. La facultad del juez de obrar
de oficio en este caso, puede ejercerla de plano, dentro de los tres días siguientes al
vencimiento del lapso del emplazamiento.
La no admisión de la reconvención, de plano y de oficio por el juez, constituye una
providencia interlocutoria que produce gravamen irreparable al reconviniente en el proceso,
pero que no pone fin al juicio, sino que resuelve un punto de procedimiento relativo a la
imposibilidad de la acumulación de la demanda reconvencional con la demanda principal, y
no se pronuncia sobre el merito de la reconvención, por lo que tiene apelación en un solo
efecto devolutivo, conforme a la regla del artículo 291 del Código de Procedimiento Civil
(1987), y no tiene casación inmediata conforme a la regla del artículo 312 del C.P.C.
La admisión de la reconvención, por encontrar el juez, que “ha lugar en derecho”, solo
tiene efecto preclusivo de la facultad oficiosa del juez, pero no produce cosa juzgada para la
84 parte, la cual tiene la facultad de alegar la inadmisibilidad de la reconvención en el acto de
contestación de esta. (Artículos 367 y 368 C.P.C.).
2. La alegación de la inadmisibilidad de la reconvención por la parte reconvenida, no da
lugar a una incidencia en el proceso, ni puede tratarse como una cuestión previa. La
disposición del artículo 368 del Código de Procedimiento Civil, niega expresamente en la
reconvención la admisión de las cuestiones previas a que se refiere el artículo 345 C.P.C. El
actor reconvenido puede alegar toda clase de defensas contra la reconvención, incluyendo
ADOS
V
R
E
S
E
R
HOSen la sentencia definitiva, como era doctrina pacifica,
Cdecididas
pero todas ellas
REser
DEdeberán
aquellas que son objeto de las cuestiones previas a que se refiere el artículo 346 C.P.C.;
también bajo el Código de Procedimiento Civil de 1916.
Contestada la reconvención, o si hubiere faltado a ella el reconvenido, cesa la suspensión
del procedimiento ordenada por el artículo 367 C.P.C. mientras el demandante reconvenido
se desembaraza de la carga de la contestación; y continua en un solo procedimiento la
demanda y la reconvención hasta la sentencia definitiva, que debe comprender ambas
cuestiones, a menos que se hubiere pedido también en la contestación de la demanda la
intervención de terceros en la causa, caso en el cual, la etapa de instrucción de la causa
comenzará como se indica en los artículos 386 y 388 C.P.C.
La sentencia definitiva deberá comprender ambas cuestiones: la demanda y la
reconvención (artículo 369 Código Procedimiento Civil 1987). Así como los términos de la
demanda y su contestación fijan los límites de la controversia, igual cosa sucede en la
reconvención, en la cual el demandado asume la posición de actor y el demandante se
convierte en demandado reconvenido. La sentencia que se dicte, debe por tanto enmarcarse
85 dentro de esos límites, para que contenga decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a
la pretensión deducida y a la excepciones o defensas opuestas, como lo ordena el artículo
243, ordinal 5 C.P.C., de modo que infringirían los jueces el artículo 243 C.P.C. si no
resuelven toda la demanda reconvencional, incluyendo los alegatos del reconvenido en su
contestación a la reconvención.
No obstante la acumulación de la demanda y la contrademanda, ellas no pierden su
individualidad, de manera que la sentencia puede acoger o rechazar ambas cuestiones, o
ADOS
V
R
E
S
E
R
OS
ECy H
ambas o solo
abrazadas con la misma sentencia, seguirán unidas en el mismo
DunaEdeRellas,
declarar con lugar una de ellas y sin lugar la otra, si el sentenciador las encuentra improcedentes
proceso en la instancia de apelación y en el recurso de casación, en su caso.
Criterios jurisprudenciales de la Reconvención
Para determinar el criterio jurisprudencial de la reconvención se debe indicar la
Sentencia Nº 439 de la Sala de Casación Civil, Expediente Nº 01-583 de fecha 15/11/2008;
La naturaleza jurídica de la reconvención: Desde el punto de vista objetivo, para que exista
un interés, la resolución debe tener un contenido desfavorable para el impugnante, a los
efectos del ordenamiento jurídico, concretamente, y no según su apreciación subjetiva.
Debe ocasionarle un gravamen, esto es un perjuicio o una desventaja consistente en una
restricción a su derecho o a su libertad. El elemento ´prejuicio´ o ´desventaja´, es esencial
en la definición de los medios de impugnación...
Otro de los criterios jurisprudenciales viene dado por la Sentencia Nº 368 de Sala de
Casación Civil, Expediente Nº 99-883 de fecha 15/11/2000; interpreta la Sala que la
86 reconvención es en el ordenamiento procesal vigente, según el artículo 361 del Código de
Procedimiento Civil, al igual que el Código derogado, una defensa que debe el demandado
oponer en la contestación de la demanda con la característica de ser reputada. Uno de los
casos de conexión específica, esto es reputada así por la propia Ley, al contrario de la
genérica del artículo 52 del Código Procesal actual, ni otro juicio acumulado y, por ende, la
sentencia que la declara inadmisible, es una interlocutoria que, en vez de terminar el juicio,
el único que existe, más bien ordena su continuación, y la definitiva puede repararle el
ADOS
V
R
E
S
E
R
OS
Entonces,D
laE
sentencia
queH
declare inadmisible la reconvención no pone fin al juicio y el
REC
gravamen causado por la inadmisión de la reconvención en el proceso donde fue propuesta.
gravamen puede ser reparado en la forma explicada, o no serlo en la decisión definitiva, y
en el juicio donde primeramente se intentó, no tiene casación de inmediato, sino conforme
al régimen de las interlocutorias en la parte in fine del artículo 312 del Código de
Procedimiento Civil, por lo que se abandona expresamente la doctrina contenida.
Sin embargo también se debe mencionar la Sentencia Nº RC.00450 de Sala de Casación
Civil, Expediente Nº 08-710 de fecha 04/08/2009; la cual indica: Conforme a las
jurisprudencias ut supra transcritas los actos procesales ejercidos anticipadamente deberán
considerarse tempestivos y por tanto válidos, pues con ello se garantiza el derecho a la
defensa a la tutela judicial efectiva postulada por la Constitución. De modo que, la
contestación a la reconvención presentada el 25 de abril de 2002, fecha anterior a la
notificación de la parte demandada debe considerarse válida por anticipada, pues la misma
constituye la manifestación del interés de la parte demandante reconvenida de que sean
tomados en consideración los argumentos allí explanados al momento de dictar sentencia.
87 Para dar respuesta al tercer objetivo planteado el cual es “determinar los criterios
jurisprudenciales acerca de la reconvención en el proceso venezolano”, concluyen los
investigadores que la doctrina jurisprudencial reiterada de la Sala de la Casación Civil del
Tribunal Supremo de Justicia siempre ha sido que la reconvención siempre constituye una
defensa de parte específicamente una acción que intenta el demandado.
En consecuencia estos objetivos dan respuesta a la interrogante planteada y dan un
panorama mas concreto de los verdaderos alcances de ésta reconvención por demás muy
interesante.
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
DERECHO
Por lo tanto, analizar la reconvención como defensa de parte o declaratoria de oficio por
parte del juez en el proceso civil venezolano la encontramos al hacer una interpretación
sistemática de las normas que dan en definitiva una amplia visión contraria a lo que ha
venido sucediendo en la practica del foro y contraria lo que encontramos doctrina hasta
ahora vigente; tomando en cuenta que en la Sentencia Nº 2140 Exp. 2-2403, de fecha 0708-2003 Sala Constitucional, Magistrado Ponente José Manuel Delgado Ocando, que letra
dice: “…los textos legales envejecen y resultan anacrónicos para comprender nuevas
situaciones jurídicas…”. Por supuesto no se puede obviar que todo debe estar dentro del
marco del artículo 26 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y
dentro del artículo 341 del Código de Procedimiento Civil, de manera de no recurrir bajo
ningún caso en denegación de justicia.
En conclusión para dar respuesta al objetivo general plateado en la presente
investigación, concluyen los investigadores que al “analizar la reconvención como defensa
88 de parte o declaratoria de oficio por parte del juez en el proceso civil venezolano” queda un
criterio definitivo en el cual la reconvención siempre constituirá una defensa de parte
nunca una declaratorio de oficio por parte de juez debido a lo establecido por la misma
doctrina de los juristas (estudiosos del derecho), y la doctrina jurisprudencial reiterada de
la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia .
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
DERECHO
CONCLUSIONES
En la presente investigación es menester establecer las conclusiones a las cuales se
llegaron en cada uno de los objetivos específicos estudiados y a través de los cuales se da
respuesta al objetivo general planteado. Ahora bien, en cuanto a precisar describir a la
reconvención como defensa de parte de acuerdo a la ley procesal civil en el proceso
venezolano, se concluyo que los mismos son los siguientes: La misma tiene su fundamento
legal en el capitulo V del Código de Procedimiento Civil (1987) venezolano, el juez, a
ADOS
V
R
E
S
E
R
OS carezca de competencia por la materia, o que
sobre cuestiones para
conocimiento
CH
DEREcuyo
solicitud de parte y aun de oficio, declarará inadmisible la reconvención si ésta versare
deben ventilarse por un procedimiento incompatible con el ordinario, interpreta la Sala
Casación Civil que la reconvención es en el ordenamiento procesal vigente; según el
artículo 361 del Código de Procedimiento Civil (1987), al igual que el Código derogado,
una defensa que debe el demandado oponer en la contestación de la demanda con la
característica de ser reputada.
En relación a examinar a la reconvención como declaratoria del juez en la ley procesal
civil en el proceso venezolano, se concluyo que para examinar la reconvención se deben
definir los actos del juez en el proceso civil por lo que la actividad procesal del juez es el
ejercicio de la jurisdicción y dicha actividad se traduce en las resoluciones que se dictan a
lo largo del proceso, es de derecho que no toda reconvención puede ser admitida por el
tribunal, el que, ya de oficio o a instancia de parte puede desecharla cuando se den las
circunstancias siguientes: a) en conformidad a lo dispuesto en el articulo 366 del Código de
Procedimiento Civil (1987) si el objeto de la reconvención versare sobre puntos o asuntos
de los cuales no puede conocer el juez; b) que no sea atinente la materia, c) que para
ventilarse judicialmente se requiera de un procedimiento diferente del ordinario.
89 90 La facultad del juez de obrar de oficio en este caso, puede ejercerla de plano, dentro de
los tres días siguientes al vencimiento del lapso del emplazamiento. La no admisión de la
reconvención, de plano y de oficio por el juez, constituye una providencia interlocutoria
que produce gravamen irreparable al reconviniente en el proceso, pero que no pone fin al
juicio, sino que resuelve un punto de procedimiento relativo a la imposibilidad de la
acumulación de la demanda reconvencional con la demanda principal, y no se pronuncia
sobre el merito de la reconvención, por lo que tiene apelación en el solo efecto devolutivo,
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
DERECHO
conforme a la reglas del articulo 291 del Código de Procedimiento Civil (1987) y no tiene
casación inmediata conforme a la regla del articulo 312 ejusdem.
Con respecto a determinar los criterios jurisprudenciales acerca de la reconvención en el
proceso venezolano. Se concluyo que debe hacerse una interpretación sistemática de las
normas para no limitar su alcance debido a que muchos casos como aquí se demostró no
existe una reconvención de oficio decretada por el juez, ya que se debe tomar en cuenta
obligatoriamente que todo debe estar dentro del artículo 26 de la Carta Magna, para no
violentar este derecho que es fundamental.
En conclusión para dar respuesta al objetivo general plateado en la presente
investigación, concluyen los investigadores que al “analizar la reconvención como defensa
de parte o declaratoria de oficio por parte del juez en el proceso civil venezolano” queda un
criterio definitivo en el cual la reconvención siempre constituirá una defensa de parte
nunca una declaratorio de oficio por parte de juez debido a lo establecido por la misma
doctrina de los juristas (estudiosos del derecho), y la doctrina jurisprudencial reiterada de
la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia.
RECOMENDACIONES
De toda investigación científica, lo realmente importante a resaltar además de las
conclusiones a las que se llega son las recomendaciones que se pueden forjar, las cuales
resultan necesarias a los fines de perfeccionar cada vez más el objeto de estudio, lo cual
refleja en si, el aporte de cada investigación. En este sentido, las recomendaciones del
presente trabajo de investigación son las siguientes:
ADOS
V
R
E
S
E
R
OSconcordado de todas las normas que tienen que ver
sistemático,D
queEobliga
análisis
REaCunH
1. En toda interpretación de las normas jurídicas debe hacerse mediante el método
con la materia o asunto de que se trata.
2. Unificar Criterios de Doctrina Jurisprudencial en el Tribunal Supremo de Justicia, en
virtud de que las diferencias jurisprudenciales generan confusiones y conflictos a nivel del
foro de abogados.
3. Reforma del Código de Procedimiento Civil Venezolano, en razón de que la ley esta
desfasada en relación a los avances del derecho procesal y la constitucionalizaciòn de
normas procesales.
91 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arias, Fidias G. (2004). El proyecto de investigación: introducción a la metodología
científica. Editorial Episteme. 4ta Edición. Caracas Venezuela.
Arias, Fidias G. (2006). El proyecto de investigación: introducción a la metodología
científica. Editorial Episteme. 5ta Edición. Caracas Venezuela.
Balzan, J. (1986) lecciones de Derecho Procesal. Editorial. La Biblioteca Universidad
Central de Venezuela.
Bavaresco, A. (1997). Proceso Metodológico de la investigación. Ediciones Lenova,
Colombia
ADOS
V
R
E
S
E
R
HOS
REC
DESimón.
Egaña, Manuel
(1984). Notas de Introducción al Derecho. Editorial Criterio.
Bello, L. (1970) Juicio Ordinario. Editorial. Estrados. Caracas Venezuela
Caracas Venezuela.
García Máynez, E. (1980). Introducción al Estudio del Derecho. Editorial Pomera, C. A.
Universidad Autónoma de México.
La Roche, R. (1986) Comentarios al Nuevo Código de Procedimiento Civil. Editorial
Centro Estudio Jurídico del Zulia. Maracaibo Venezuela
Méndez, C. (2006) Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación con
énfasis en ciencias empresariales. Editorial Limusa. 4ta Edición. Bogotá
Perdomo, R. (1983). Metodología de la Investigación Jurídica, Editado por el Consejo de
Publicaciones de la Universidad de los Andes. Mérida Venezuela.
Rengel. (1991) Tratado de Derecho Procesal Civil Venezolano. Editorial. Ex Libris.
Caracas Venezuela.
Sentencia Nº 08-458 de fecha 17-07- 2012 de la Sala de Casación Civil del Tribunal
Supremo de Justicia de Venezuela.
Sentencia Nº 05-386 de fecha 15-11-2005, de la Sala de Casación Civil del Tribunal
Supremo de Justicia de Venezuela.
Sentencia N° 00-535 de fecha 02-08-2001, de la Sala de Casación Civil de Tribunal
Supremo de Justicia de Venezuela.
92 93 Sentencia Nº AP31-V-2008-00142 de fecha 18-11-2008 de la Sala de Casación Civil del
Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela.
Sentencia Nº aa20-c-2001 de fecha 23-07-2003 de la Sala de Casación Civil del Tribunal
Supremo de Justicia de Venezuela.
Vargas en su investigación titulada: “Análisis de los criterios emitidos por los jueces
superiores del trabajo del área Metropolitana de Caracas
ADOS
V
R
E
S
E
R
S
DERECHO
Descargar