Yoga para todos Por Kellye Campbell, maestría en Enfermería, enfermera titulada especializada, miembro del Comité Médico Asesor de la ACA. Volumen 17 · Número 2 · Marzo/Abril 2007 Traducción al español: The BilCom Group inMotion Volume 17 · Issue 2 · March/April 2007: Yoga for Everyone English Version is available in Library Catalog Beneficios físicos y espirituales generales Aunque el yoga es una práctica antigua, tiene aplicaciones modernas para personas con y sin discapacidades. La filosofía del yoga adopta la aceptación y motivación de lo que el practicante individual de yoga, o yogui, puede hacer. Los practicantes y los instructores de este antiguo arte dan la bienvenida, motivan y aceptan a personas con cualquier nivel de habilidad. Aunque muchos yoguis no sean visiblemente discapacitados, todos practican la disciplina con la esperanza de obtener algún tipo de beneficio, como disminuir varios tipos de dolor, mejorar la postura, aumentar el equilibrio y la vitalidad, o mejorar la salud y el bienestar general. Con la promesa de estos tipos de beneficios, no es de extrañar que personas de todas las edades, habilidades, tamaños y condiciones médicas puedan beneficiarse del yoga. Las personas que practican yoga encuentran la disciplina gratificante tanto en las esferas físicas como en las espirituales. Los beneficios más conocidos del yoga son, tal vez, los relacionados con el control del estrés y la mejoría del bienestar psicológico. Sin embargo, el yoga suma el acondicionamiento físico, la fuerza, el equilibro y la confianza en uno mismo a los beneficios espirituales y psicológicos. Para expresarlo en términos modernos, el yoga es una actividad física “integral”. El elemento más básico del yoga es la adecuada oxigenación del cuerpo. ¿Cree que sabe como respirar correctamente? A pesar de haber dado a luz y de haber aprendido técnicas de respiración en la preparación al parto de tres bebés, me ha llevado más de un año sentir todos los beneficios del entrenamiento en respiración aprendido en las clases de yoga. La ©Coalición de Amputados de América 900 E Hill Avenue, Suite 285 Knoxville, TN 37915 www.amputee-coalition.org [email protected] 1-888-267-5669 Página 1 de 5 respiración es el elemento básico de la vida. Cuanto más eficiente sea su respiración, más útil será para los procesos corporales. Si sólo puede obtener un beneficio del yoga, debe ser el conocimiento y la práctica de una respiración adecuada. Beneficios específicos para la salud Se ha estudiado científicamente el yoga y se ha descubierto que resulta útil para disminuir los efectos negativos de muchas enfermedades. Por ejemplo, el yoga puede controlar o prevenir los efectos de la enfermedad de las arterias coronarias, mejorar el control del asma, disminuir la hipertensión arterial, tratar los dolores reumatoides y de osteoartritis, disminuir el dolor, el mareo y otros efectos de la esclerosis múltiple, tratar el dolor y la falta de sensación en varios tipos de neuropatías periféricas, e, incluso, mejorar el control del azúcar en sangre en la diabetes mellitus. Se ha descubierto que se ha reducido el dolor de espalda, de cuello, de mano y de túnel carpiano con la práctica regular del yoga. Inclusive, se ha demostrado que el yoga mejora la digestión y la función del sistema inmunológico. Además de la respiración, el control del estrés y los beneficios que aporta a varios tipos de problemas de salud, el yoga desarrolla la fuerza en todas las partes del cuerpo. La flexibilidad es un objetivo clave, y para los nuevos yoguis supone un desafío importante. La mejora de la flexibilidad es un proceso gradual; por eso, ahora es el momento de comenzar a trabajar en ella, antes de que se entumezca aún más. Otra área en la que el yoga ofrece una práctica de valor incalculable es el equilibrio. ¿Quién, entre todos nosotros, puede decir sinceramente que nunca se ha caído, o que nunca ha estado en peligro de caerse? La postura también cambia cuando perdemos una extremidad. La postura es un elemento esencial del yoga y conlleva un trabajo continuo. Aunque no se han publicado estudios médicos acerca de los beneficios del yoga para personas con pérdida de extremidades, se han publicado muchas investigaciones que describen los beneficios que aporta a condiciones relacionadas con la pérdida de extremidades. Dicho esto: ¿Por qué esperar para practicar yoga? Los beneficios más conocidos del yoga son, tal vez, los relacionados con el control del estrés y la mejora del bienestar psicológico. Sin embargo, el yoga suma el acondicionamiento físico, la fuerza, el equilibro y la confianza en uno mismo a los beneficios espirituales y psicológicos. Para expresarlo en términos modernos, el yoga es una actividad física “integral”. ©Coalición de Amputados de América 900 E Hill Avenue, Suite 285 Knoxville, TN 37915 www.amputee-coalition.org [email protected] 1-888-267-5669 Página 2 de 5 Cómo empezar ¿Está intrigado, aunque también intimidado, por aprender yoga? He aquí algunos consejos para que el comienzo más fácil y divertido. *Observe una clase antes de empezar a asistir. Hable con el instructor antes de la primera clase. Pida sugerencias acerca de la modificación de algunas asanas (posturas de yoga) para personas con su condición física específica. También sería un buen momento para preguntar si su tipo de prótesis puede ayudarle en la clase, o si es mejor participar sin ella. Muchos ejercicios de yoga se hacen el suelo, y es posible realizarlos en una silla. *Infórmese sobre clases de yoga en comercios de alimentos naturales, gimnasios, su profesional de la salud, la biblioteca local o la universidad. Muchos centros comunitarios ofrecen opciones de bajo costo. Mi cuota del gimnasio es de 25 dólares e incluye acceso ilimitado a todas las clases de yoga a las que desee asistir. *Vaya con un amigo para que le preste apoyo moral. *Siéntese en la parte trasera de la sala si es tímido (garantizado: el resto de los yoguis estarán demasiado ocupados con su propia práctica de yoga como para prestarle atención a usted). *Si la idea de participar de una clase le sigue resultando demasiado intimidatoria, puede considerar la opción de comenzar con un libro o un video en la privacidad de su hogar. La desventaja será que no podrá acceder a un instructor que pueda sugerirle modificaciones de las asanas. *Reúna los materiales. Todos necesitan una esterilla de yoga. Puede conseguirla en comercios de deportes, gimnasios y tiendas de descuentos. Una esterilla cuesta 10 ó 20 dólares, así que no es muy cara. En cuanto a la vestimenta, debe usar ropa amplia y elástica con la cual sea fácil moverse. No necesita invertir en spandex antes de estar listo. *Es posible que haya movimientos que le resulten poco familiares y terminología nueva, pero se sentirá bien con lo que sí puede hacer y entender. Recuerde: la actitud del yoga es la aceptación, la motivación y la aprobación. Muchos instructores ofrecen tiempo luego de la clase por si hay dudas o problemas. El yoga es divertido y ofrece muchos beneficios para la salud. Si aún no está convencido de probar el yoga, puede sorprender a sus amigos, familiares y miembros del Comité Médico Asesor con sus conocimientos de sánscrito, el idioma “oficial” del yoga. ¡Nos vemos en la esterilla! ©Coalición de Amputados de América 900 E Hill Avenue, Suite 285 Knoxville, TN 37915 www.amputee-coalition.org [email protected] 1-888-267-5669 Página 3 de 5 Sobre la autora Kellye Campbell (maestría en Enfermería, enfermera titulada especializada) es enfermera psiquiátrica familiar. Está involucrada en la práctica e investigación clínica de personas que presentan pérdida de extremidades y otras discapacidades. Está asociada a la Universidad de Washington y al Centro de Excelencia R&D para la Prevención de Amputaciones e Ingeniería Protésica de la Administración de Veteranos (Veterans’ Administration R&D Center of Excellence for Limb Loss Prevention and Prosthetic Engineering). Práctica con cuidado Por Tom Bayless Cualquier ejercicio debe ser abordado con cautela y con los conocimientos adecuados, incluido el yoga. Aunque la práctica del yoga sea de bajo impacto en general, tanto los principiantes como los veteranos pueden lesionarse. Según la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo de los Estados Unidos, se trataron más de 3.700 lesiones relacionadas con el yoga en el 2004. Pero muchas de estas lesiones pueden evitarse fácilmente con preparación, conocimiento y un poco de sentido común. *Hablar con un instructor de yoga profesional o asistir a una clase es la forma ideal de comenzar el proceso de aprendizaje y de enseñarle a prestar atención a las señales de dolor del cuerpo. *Comenzar lentamente es un paso importante en cualquier ejercicio y, en el yoga, es esencial empezar de la mejor manera posible. *Intentar realizar una postura difícil cuando aún no tiene la suficiente flexibilidad o fuerza puede causarle una lesión, o puede empeorar un dolor o lesión existentes. *Cuando su cuerpo le hable, escúchelo. Con ejercicios lentos y precisos como tiene el yoga, su cuerpo puede alcanzar sus límites más fácilmente que con ejercicios de alto impacto, como la halterofilia o el entrenamiento cardiovascular (hacer footing o ciclismo). *Las posturas inapropiadas son causas comunes de lesión. *Realizar mal un movimiento específica de yoga por primera vez puede no causar daño inicial, pero hacerlo incorrectamente varias veces puede causar la torcedura de músculos y ©Coalición de Amputados de América 900 E Hill Avenue, Suite 285 Knoxville, TN 37915 www.amputee-coalition.org [email protected] 1-888-267-5669 Página 4 de 5 articulaciones hasta el punto de lesionarse. La práctica de yoga bajo la supervisión de expertos le enseñará a realizar los movimientos siempre correctamente. *La mayoría de las lesiones relacionadas con el yoga se producen a partir de movimientos repetitivos, cuando los tejidos conectivos se debilitan por estar en una posición determinada una y otra vez. Un lapso adecuado de descanso entre los movimientos puede ayudar a aliviar la tensión constante de los músculos en uso. *Si se lesiona, es muy importante dejar descansar las áreas problemáticas por unos días, o semanas, antes de usarlas nuevamente. Si la lesión progresa, acuda al médico inmediatamente. ©Coalición de Amputados de América 900 E Hill Avenue, Suite 285 Knoxville, TN 37915 www.amputee-coalition.org [email protected] 1-888-267-5669 Página 5 de 5