intocable, el 85%del presupuesto

Anuncio
CONCEPTO
IPC
(MÉXICO)
DOW JONES
(EU)
NASDAQ
(EU)
BOVESPA
(BRASIL)
ANTERIOR
ACTUAL
VARIACIÓN
46,154.20
45,767.57
-0.84%
18,066.75
18,034.77
-0.18%
5,155.26
5,173.77
0.36%
56,820.77
57,059.46
0.42%
CONCEPTO
5
5
1
5
ANTERIOR
ACTUAL
VARIACIÓN
TIIE
(28 DÍAS)
TIIE
(91 DÍAS)
CETE
(28 DÍAS)
4.5950%
4.5950%
0.0000 pp.
4.6900%
4.6900%
0.0000 pp.
4.2300%
4.2200%
-0.0100 pp.
TASA OBJETIVO
3.7500%
4.2500%
0.5000 pp.
CONCEPTO
ANTERIOR
ACTUAL
$19.4200
$19.5600
$0.1400
$19.1295
$19.2225
$0.0930
EURO
$21.5115
$21.5848
$0.0733
LIBRA
$25.5493
$25.8421
$0.2928
DÓLAR
(VENTANILLA)
DÓLAR
(SPOT)
5
1
VARIACIÓN
1
1
1
1
EXCELSIOR
JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Foto: Archivo
[email protected]
@DineroEnImagen
NUEVOS YACIMIENTOS
DEMANDAN
CUANTIOSOS
CAPITALES
El desarrollo de los seis
yacimientos recién
descubiertos por
Petróleos Mexicanos
(Pemex) requerirán de
millonarias inversiones,
que provendrán no sólo
del presupuesto de la
empresa, sino también
de la asociación con
privados.
En entrevista, José
Antonio Escalera,
director de Exploración
de la petrolera, aseguró
que el primer barril de
crudo extraído de los
complejos en aguas
profundas se verá en el
mediano plazo, es decir,
de 6 a 8 años.
En el caso de los
cuatro yacimientos
de aguas someras,
ubicados frente a las
costas de Veracruz y
Tabasco, se espera que
inicien su producción
comercial a finales de
2017 o principios de
2018. >6
PAQUETE ECONÓMICO 2017
INTOCABLE,
EL 85% DEL
PRESUPUESTO
Leyes y contratos obligan al gobierno a erogaciones
que no son objeto de recortes ni de reasignaciones,
lo que resta margen de maniobra a los ajustes >6
GASTO OBLIGATORIO
(Miles de millones de pesos y participación
en el gasto neto total)
4,122
233
4.8%
280
5.8%
601
Gasto operativo
obligatorio
Obligaciones
de inversión
12.4%
10.5
1,440
29.8%
77
Intereses
de la deuda
1.6%
Transferencias
a estados
Otros*
MIL
MILLONES
715
La Secretaría de Turismo
reportó que el sector mantiene un desempeño récord en ingreso de divisas
por turistas internacionales, al alcanzar los 11 mil
879 millones de dólares
de enero a julio de 2016, lo
que representa un aumento de 9% anual.
De acuerdo con datos de Sectur y del Banxico, sólo en julio ingresaron
al país mil 816 millones
de dólares, un incremento anual de 14.7%. Además
los organismos destacaron
que el gasto promedio de
los viajeros que ingresaron vía aérea creció 6.2 por
ciento anual y alcanzó los
958 dólares estadunidenses, “lo que confirma una
recuperación en el gasto
promedio de los visitantes
internacionales por segundo mes consecutivo”.
El gasto promedio de
turistas fronterizos en julio,
aumentó 7.4 por ciento.
—— Miriam Paredes
CRECERÁ 5%
El Consejo Nacional Empresarial Turístico calcula
que México habrá obtenido 18.6 mil millones de
dólares en divisas, un
avance de 5% anual.
DERRAMA POR 16.3 MIL MDP
La celebración de las fiestas patrias en el país
dejará un incremento en las ventas de 4.3 por ciento
respecto a la registrada en 2015, informó Enrique
Solana Sentíes, presidente de la Confederación
de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y
Turismo (Concanaco-Servytur). —Karla Ponce
HACKER
¿MÁS ALMACENAMIENTO?
La mayor demanda
de almacenamiento
proviene tanto de las
empresas como del
consumidor final, y a
muchos la nube no les
gusta. Es por ello que
empresas como Seagate
aprovechan para traer
al mercado sus nuevos
discos duros que ayudan
a guadar desde videos
hasta videojuegos. >10
BAYER POR FIN LO LOGRÓ
ADQUIEREN A MONSANTO
Después de varios
intentos y tras ofrecer 66
mil millones de dólares
(1.2 billones de pesos),
finalmente Bayer acordó
la compra de Monsanto.
Para Werner Baumann,
presidente del consejo
de dirección de Bayer
AG, la operación es “un
enorme paso adelante
para nuestra área de
agrociencias y reforzará
el liderazgo de Bayer”. >2
INGRESOS
EN CIENCIA
(Miles de millones de euros)
47.1
34.3
Bayer
Bayer + Monsanto
Fuente: Bayer
14.8%
de dólares,
la inversión
requerida en los
6 yacimientos
Divisas por
turismo, con
nuevo récord
DÍA DE LA INDEPENDENCIA
No obligatorio
720
14.9%
Pensiones y jubilaciones
770
15.9%
Foto: Reuters
Fields explicó que la decisión buscaría reducir costos de producción y enfocarse en desarrollar nuevos modelos eléctricos.
Pago de la nómina
* Incluye atención a indígenas, fondo de desastres naturales, indemnizaciones
y responsabilidad patrimonial del Estado.
DESDE ESTADOS UNIDOS
Fuentes: SHCP/Fotoarte: Horacio Sierra
EN PARTICIPACIONES Y APORTACIONES
ESTADOS SE LLEVAN LA MAYOR REBANADA
Los 32 estados del país serán los principales beneficiarios del Presupuesto 2017,
porque en participaciones federales están etiquetados 738 mil 549 millones de
pesos, y en aportaciones se asignaron otros 650 mil 572 millones de pesos. >6
FORD TRAERÁ PRODUCCIÓN
La firma automotriz llevará toda su producción de
autos pequeños desde las plantas en Estados Unidos
a México, dijo ayer Mark Fields, presidente ejecutivo
de la automotriz. “El traslado se hará en los próximos
dos a tres años”, dijo Fields a analistas de Wall Street
durante una conferencia con inversores. >2
A NIVEL FINANCIERO
LOGRA TU INDEPENDENCIA
CAMPAÑA EN EU GENERA PREOCUPACIÓN
Trump sube y el peso baja
POR FELIPE GAZCÓN
[email protected]
El peso y la Bolsa Mexicana de
Valores cayeron el miércoles
por segunda jornada consecutiva presionados por el nerviosismo en torno al proceso
electoral estadunidense, la
incertidumbre previa a la decisión de la Fed de la próxima
semana y el descenso en los
petroprecios.
Los inversionistas mostraron preocupación por el
resultado de una encuesta
en Ohio, en la que el candidato republicano a la Presidencia de EU, Donald Trump,
EVOLUCIÓN DEL DÓLAR
(Pesos por unidad)
Spot
Ventanilla
19.56
19.04
19.2225
18.60
18.7775
1
2
3
4
18.2605
5
6
Septiembre
7
8
9
Tomar las riendas de
tus finanzas en tus
manos es el único
camino para alcanzar
la independencia
financiera. Si bien
nuestra educación
formal establece a las
matemáticas como
prioritarias, éstas no han
aterrizado de tal forma
que identifiquemos su
utilidad en el día a día. >5
10
Fuentes: Banco de México y Banamex
aventaja a Hillary Clinton.
El peso perdió otros 11
centavos al cerrar operaciones ayer en 19.22 unidades
por dólar, en el interbancario del Banco de México. En
ventanillas bancarias, el billete verde llegó hasta los 19.56
pesos. Economistas de CI
Banco explicaron que el precio del petróleo también afectó al peso. >9
José Yuste
Darío Celis
El Contador
David Páramo
2
3
3
4
Alicia Salgado
Maricarmen Cortés
Ángel Verdugo
Carlos Velázquez
5
6
7
7
CINÉPOLIS Y CEMEX SE UNEN
EXCELSIOR
JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016
@DineroEnImagen
Cinépolis y Cemex anunciaron
un nuevo proyecto en conjunto
para la construcción de 15
cines de última generación
en varios puntos del país. En un comunicado indicaron que
éstos se construirían en un plazo de 24 meses, en donde Cemex
participará como proveedor llave en mano, al suministrar unos 15
mil metros cúbicos de concretos especiales.
EMPRESAS
NI SE LE OCURRA AGARRAR UN DIABLITO
Cuando usted llega en vuelos internacionales, repleto de maletas, o con un menor o una persona de edad avanzada, ni
se le ocurra tomar un carrito-diablito para llevar las maletas: “está prohibido”, dicen de inmediato los maleteros que
le recuerdan que usted sólo es un pasajero más, que paga
sus impuestos aeroportuarios y a las aerolíneas, pero no tiene
ningún derecho de utilizar ni siquiera un carrito para las maletas. Es lo mismo con los sitios de taxis: Cuando otro taxi o
un Uber lo deja en la puerta, le piden que actúe como si fuera
su chofer particular para impedir el golpeteo de los taxistas.
COFECE: AEROPUERTO
CON PODER SUSTANCIAL
Ante tales abusos por parte de los servicios del aeropuerto, la Cofece realizó una investigación y decidió multar no
a los taxistas, sino al mismo AICM por 63 millones de pesos, debido a que es éste el que tiene el poder sustancial de
mercado, al otorgar los permisos de transporte o prohibir la
competencia.
La Cofece detalla que la del aeropuerto es una práctica monopólica relativa:
discriminación de tra- Cuando supimos
to. En efecto, impide el
que la Cofece multó
acceso a zona federal o
de su estacionamiento al aeropuerto por
a otros competidores de
transporte de pasajeros. impedir la entrada
Hay ventajas determina- de otros sitios de
das y exclusivas, para los
taxis, no nos queda
actuales sitios de taxis.
más que felicitarla
por estar haciendo
su trabajo.
LA OTRA
INVESTIGACIÓN, A
SITIOS DE TAXIS
Sin embargo, no es la
única investigación en
contra de los sitios de taxis. Vale recordar que el famoso Sitio 300 se logró abrir gracias a una investigación de
competencia. Hoy en día se mantiene otra investigación de
competencia. Aquí se trata por colusión entre empresas de
taxis del aeropuerto. Es decir, el aeropuerto no es investigado, pero sí los sitios de taxis por ponerse de acuerdo en
precios, rutas e impedir acceso a otros competidores.
En otras palabras, entre el mismo aeropuerto y los taxistas, el usuario es el que paga los platos rotos. De verdad,
oportuna la investigación y multa de la Cofece.
Y LA COFECE YA PUEDE METER A LA CÁRCEL
Debemos señalarlo: la Cofece está dando resultados. La
nueva Comisión Federal de Competencia Económica, presidida por Alejandra Palacios, acaba de dar a conocer que
la nueva ley le permite tener un instrumento sumamente
disuasivo: pena de cárcel a quienes se pongan de acuerdo
en contra del consumidor, es decir que forman carteles.
Las penas pueden ser de cinco a diez años de cárcel, por
ejemplo, por ponerse de acuerdo en subir la tortilla, o en
una licitación para ganar sólo algunos proveedores, o impedir que entre un nuevo competidor. La nueva Ley Federal de
Competencia Económica ya le permitía a la Cofece realizar
estas sanciones desde 2011, pero como no lo sabía hacer,
pues no se había iniciado ningún procedimiento penal.
De ahí que se le pidiera su asesoría al Departamento de
Justicia de Estados Unidos para la capacitación. Alejandra
Palacios nos dice que están en capacitación y vieron la necesidad de presentar querellas en contra de quienes formen
carteles en contra de la competencia y del consumidor final.
RATIFICADO EL EQUIPO CERCANO A MEADE
José Antonio Meade, el nuevo secretario de Hacienda, está
tranquilo para cabildear con todo el paquete presupuestal. El Senado ya le ratificó a dos piezas clave de su equipo,
la subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio, y al nuevo
jefe del SAT, Osvaldo Santín. Vanesa es la primera mujer
en el cargo (casi no hay mujeres en el Banco de México ni
en Hacienda, con honrosas excepciones). Pero, independientemente del género, ha mostrado ser buena operadora
y ahora lo será en un puesto clave: el que tiene que ver las
relaciones de Hacienda con los demás sectores. En el caso
de Santín, también es clave. Un hombre dedicado, economista, que deberá seguir el buen trabajo que ha hecho en
el SAT para cerrar bien el sexenio en cuestiones tributarias.
José Manuel Herrera
Coordinador
POR ERÉNDIRA ESPINOSA
[email protected]
Después de varios intentos y
tras ofrecer 66 mil millones
de dólares (1.2 billones de pesos), finalmente Bayer acordó
la compra de Monsanto.
Para Werner Baumann,
presidente del consejo de dirección de Bayer AG, la transacción es “un enorme paso
adelante para nuestra área
de agrociencias y reforzará la
posición de liderazgo de Bayer como empresa de Ciencias de la Vida impulsada por
la innovación con posiciones
de liderazgo en sus segmentos
clave, y aportará un valor sustancial a accionistas, clientes,
empleados y la sociedad”.
En tanto, Hugh Grant, presidente y director de Monsanto, puntualizó que fue la mejor
oferta que pudieron obtener
para sus accionistas.
“El anuncio de hoy da testimonio de todo lo que hemos
conseguido y del valor que
hemos creado en Monsanto para nuestros accionistas.
Estamos convencidos de que
la fusión con Bayer constituye la oferta más atractiva
para nuestros accionistas, y la
modalidad de pago en efectivo aporta el mayor grado de
certidumbre.”
La primera oferta de Bayer
consistió en comprar cada acción de Monsanto a un precio
de 122 dólares.
Sin embargo, la propuesta fue rechazada e hizo una
nueva por 125 dólares el título, que también pareció insuficiente para Monsanto, por lo
que en un tercer intento aceptó 128 dólares por acción.
REINA DE LAS
SEMILLAS
La compra de Monsanto por
La transacción es la mayor oferta en efectivo de la historia; las ventas superarán los 23 mil 100 millones de euros
Foto: Especial
Fortaleza
Werner Baumann, presidente del consejo de Bayer, y Hugh Grant, presidente y director de Monsanto, anunciaron un acuerdo de fusión definitivo.
VENTAS PRO FORMA EN 2015
(Miles de millones de dólares; = aproximado a)
Protección de cosechas
˜ 10.4
˜ 12.7
16.6
˜
Semillas
16.3
14.2
11.7
6.5
BASF
E
l aeropuerto capitalino debería de proteger a
sus usuarios, a los pasajeros, y no a los taxistas
o gremios sindicales que existen dentro de su
funcionamiento. Cuando supimos que la Comisión Federal de Competencia Económica
(Cofece), sí pudo multar al aeropuerto capitalino por 63 millones de pesos por impedir
la entrada de otros sitios de taxis, no nos queda más que felicitarla, porque sí está haciendo su trabajo.
Monsanto
Aeropuerto, con
todos menos
con el pasajero
Bayer pagó 66 mil
mdd por Monsanto
DuPont Ag
/ Dow Ag
Pro forma
[email protected]
ChemChina
Ag / Syngenta
Pro forma
JOSÉ YUSTE
BUSCAN SER LÍDERES EN AGRICULTURA
BayerMonsanto
Pro forma
Activo empresarial
—— Notimex
Bayer
2
Sobre la base de información de la compañía y los cálculos internos; (1) pro forma de cifras sin
impacto derivado de las ventas potenciales; (2) excluye ventas Adama fuera de la agricultura; (3)
Monsanto escalonada a diciembre el año 2015 fin de año; (4) Bayer 2015, según lo informado
FUENTE: Creating a Global Leader in Agriculture, de Bayer y Monsanto
parte de Bayer es la mayor
oferta de la historia en efectivo, aunado a que el objetivo de la operación es crear un
“líder mundial en agricultura”,
pues la creadora de Aspirina
se convertirá en la mayor vendedora global de semillas.
Con la adquisición, las
ventas de Bayer superarán los
23 mil 100 millones de euros,
es decir, serían de más de 500
mil 167 millones de pesos,
aunque sólo considerando el
negocio de semillas y de protección de cultivos, pues si se
toman en cuenta todas sus divisiones, los ingresos anuales
ascenderán a 47 mil 100 millones de euros, es decir, superarán el billón de pesos.
Para Bayer, el campo tiene
Es un enorme paso
adelante para nuestra
área de agrociencias
y reforzará la posición
de liderazgo de Bayer como empresa de
Ciencias de la Vida.”
WERNER
BAUMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO
DE DIRECCIÓN DE BAYER AG
potencial, de ahí que decidió
realizar la compra para afianzarse en el negocio de semillas y protección de cultivos.
“El sector agrícola se enfrenta a uno de los mayores
retos de nuestra era: cómo
alimentar a tres mil millones
de personas más en 2050 de
una forma sustentable para el
medio ambiente.
AUTOS PEQUEÑOS FABRICADOS EN EU
Ford trasladará producción a México
REUTERS
[email protected]
DETROIT.– La automotriz
estadunidense Ford llevará
toda su producción de autos
pequeños desde las plantas
en Estados Unidos a México,
indicó Mark Fields, presidente ejecutivo de la compañía.
“Trasladaremos toda la
producción de nuestros autos pequeños a México desde Estados Unidos” en los
próximos dos a tres años,
dijo Fields a analistas de Wall
Street durante una conferencia con inversionistas organizada por Ford.
La empresa también informó que su desempeño financiero caerá en 2017
comparado con este año, debido a un aumento del gasto
en “oportunidades emergentes”, como los vehículos
de autoconducción y otros
costos.
Ford, al igual que la mayoría de sus principales rivales,
está buscando las formas de
Paul Lara
Jefe de Información
Foto: AP
Ford Motor Co. planea lograr que la eficiencia de costos promedie
los tres mil millones de dólares anuales entre 2016 y 2018.
obtener beneficios mientras
la industria apunta hacia los
vehículos de autoconducción
y el transporte compartido.
La compañía está tomando
un camino prudente en este
curso, puntualizó el presidente ejecutivo.
La segunda automotriz
más importante de Estados Unidos redujo la semana pasada su pronóstico de
Ma. Elena López Segura
Editora
ganancias antes de impuestos (EBITDA) en 2016 a diez
mil 200 millones de dólares,
desde al menos diez mil 800
millones de dólares, por un
cargo en el tercer trimestre ligado a un llamado a revisión
de muchos de sus vehículos.
MAYOR EFICIENCIA
La compañía dijo que “planea lograr que la eficiencia
Jorge Juárez
Editor
Elizabeth Medina
Coeditora Visual
de costos promedie los tres
mil millones de dólares
anuales entre 2016 y 2018, y
está sumando nuevos procesos, como presupuestos
de base cero, para alentar su
transformación”.
Esto “compensará gran
parte de los costos sumados por fortalecer el negocio
de Ford”, pero no será suficiente para contrarrestar los
aumentos de los costos regulatorios y ligados al desarrollo
de vehículos, lo que la compañía denomina “oportunidades emergentes”, como los
autos eléctricos.
Ford reveló su proyección
financiera antes de una serie
de presentaciones que hará
el miércoles ante analistas de
Wall Street en Dearborn, Michigan, donde tiene su sede
central.
La automotriz señaló que
los gastos de capital aumentarán a 5.6 por ciento del ingreso en 2018, desde 4.9 por
ciento en 2016, y que caerán
después de 2018.
EXCELSIOR : JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016
DINERO
RELANZAMIENTO DE LA MARCA EN MÉXICO
Tiempo de negocios
Se forman en la FILA del éxito
marca desde el principio.”
FILA tiene más de 100
años de historia y para la compañía México resulta un país
estratégico.
“Cuando ves una marca
en un espectacular piensas
que es importante. Mientras
la gente ve más la marca más
la consume y reconoce, es así
que la va a asociando más,
principalmente si está en cadenas grandes”, consideró.
Para el directivo, los mercados mexicano y estadunidense son muy similares,
pues los consumidores conocen las marcas y algunos han
cruzado la frontera, les gusta
la moda y están dispuestos a
pagar por obtener un producto de calidad.
Aunque la debilidad del
peso frente al dólar podría jugar en contra del crecimiento
de la empresa, pues sus productos se importan, el vicepresidente internacional de
la firma, consideró que si los
consumidores asumen que
sus artículos son de calidad y
les gustan, entonces estarán
dispuestos a pagarlos.
Fila es una marca que nació en Italia en 1911.
POR ERÉNDIRA ESPINOSA
[email protected]
La empresa de ropa deportiva
FILA decidió relanzar la marca en México. Su nuevo plan
de negocio consiste en hacer
que las ventas crezcan 25%
cada año.
Michael Lettieri, vicepresidente de Operaciones y Ventas de FILA, visitó el país para
hablar de los ambiciosos objetivos de la marca de ropa y
calzado deportivo.
“La estrategia es crecer 2025% en los siguientes tres cuatro años, es 20-25 cada año,
en 2017, 2018…”, dijo.
El directivo explicó a
Excélsior que la forma en que
lograrán dicha expansión,
que les permitirá competir
de frente con marcas como
Nike y Adidas, tendrá un fuerte componente de publicidad
y de acercamiento con los
principales vendedores de sus
productos, donde destacan
las cadenas departamentales.
“Hemos visitado a clientes,
como Sears, Liverpool y El Palacio de Hierro, buscamos que
nuestra marca sea más visible
en esas tiendas”.
Foto: David Hernández
Michael Lettieri, vicepresidente de Operaciones y Ventas de FILA,
opinó que los mercados mexicano y estadunidense son similares.
105
AÑOS
tiene la compañía de
haber sido fundada
en Italia
Según Lettieri, hace alrededor de cinco años emprendieron varias medidas
en Estados Unidos para que la
marca se reposicionara en la
mente de los consumidores,
invirtiendo tanto en anuncios
publicitarios como en atletas
que transmitieran los valores
de FILA.
Dichas medidas tuvieron
resultados y, por esa razón,
ahora quieren replicar el modelo en nuestro territorio.
“Estamos reconstruyendo
la marca, queremos replicar lo
que hicimos en Estados Unidos aquí en México; con eso
vamos a volver a construir la
EL RADAR DINERO
[email protected]
@DineroEnImagen
LA CIFRA
8
POR CIENTO
HOY CUMPLE
es la capitalización
mínima que deben tener
las Uniones de Crédito,
según la Comisión
Nacional Bancaria y de
Valores (CNBV). >4
Erich Hunziker
PRESIDENTE
de BB Biotech y exdirector
financiero de Roche
63 AÑOS
LO RELEVANTE
Se alargaría el proceso
Uber autónomo
Accival Casa de Bolsa expuso
que, en opinión de la BMV, la
Bolsa Institucional de Valores
iniciará operaciones hasta el
cuarto trimestre de 2017, pues
debe superar tres obstáculos,
entre ellos el financiamiento. >9
La empresa de transporte
vía internet en móviles Uber
lanzó un servicio de alquiler de
coches sin conductor, un paso
que revolucionaría el sector. La
flota de cuatro vehículos salió a
las calles de Pittsburgh. >11
LO QUE VIENE
Monitorean comportamiento
Decisión de política monetaria
Inflación de la eurozona a agosto
Los mercados estarán pendientes del
peso y la BMV, que continúan con
pérdidas a medida que se acerca la
decisión de la Fed de la próxima semana y que enciende la preocupación por
un eventual triunfo de Donald Trump
en Estados Unidos.
Hoy los inversionistas
estarán pendientes no
sólo de la decisión de
tasas que tome el Banco
de Inglaterra, sino de las
consideraciones dada
su salida de la UE.
También hoy habrá especial interés en
este resultado, debido a que es un indicador que sigue de cerca el Banco
Central Europeo para sus decisiones
monetarias. Un resultado menor al
esperado arrojaría expectativas de más
estímulos para la economía de la zona.
DINERO EN IMAGEN
Hechos del gobierno de Díaz
Apple aprovecha el momento
Villano, héroe o un simple producto
de su época, cada quién tiene su
concepción respecto al daño o legado
que dejó Porfirio Díaz en el país, tras
haberlo gobernado durante 30 años.
Las acciones de la tecnológica han
repuntado ante la expectativa de los
inversionistas de que la compañía resultará beneficiada por la debacle de su
rival sudcoreana Samsung.
http://bit.ly/29cKInr
http://bit.ly/2cOr1Cj
I.
EL
CONTADOR
La industria aérea mexicana no está muy contenta
con la decisión de cerrar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que dirige Alexandro
Argudín, durante el desfile militar por los festejos
del 206 aniversario de la Independencia del país. La principal terminal aérea permanecerá cerrada durante cuatro
horas, lo cual parece irracional si se tiene en cuenta que es
un aeropuerto saturado que debe aprovechar sus espacios
al máximo; 58 operaciones por hora. Por el cierre se verían
afectadas por lo menos unas 200 operaciones de despegue
y aterrizaje. Ya el director de Interjet, José Luis Garza, se
ha manifestado en el pasado porque las muestras aéreas se
realicen en la base de Santa Lucía.
II.
La inversión por 50 millones de dólares
que hizo Aeroméxico, dirigida por Andrés
Conesa, para mejorar su plataforma tecnológica comenzará a mostrar sus resultados
en las próximas semanas. De acuerdo con Anko van der
Werff, director ejecutivo de Ingresos de Grupo Aeroméxico, relanzarán su aplicación para dispositivos móviles y, en
una primera fase que comenzaría a finales de octubre, ésta
contaría con servicios como hacer check-in o reservar. Sería en marzo de 2017 cuando la aplicación finalmente tenga todas sus funcionalidades, entre las que se encuentran
el streaming de contenido de Netflix o mapas para que los
usuarios se ubiquen en el aeropuerto.
III.
La firma mundial especializada en datos, insights y consultoría, Kantar, del que
es CEO Eric Salama, presentará en los
próximos días su división de marketing y
publicidad Kantar Public con la que busca ampliar su portafolio de marcas, y que es el resultado de la experiencia en
asuntos gubernamentales y políticas públicas. Hace unos
días la firma presentó su nueva identidad corporativa que
arropará a 12 marcas. Este cambio comenzó desde enero,
pero no sólo incluye la imagen, adicionalmente las capacidades de operaciones globales se han unido en una sola
entidad y el grupo está evolucionando hacia tener servicios
compartidos de recursos humanos, finanzas e IT.
IV.
Ante la propuesta de reducir el presupuesto del Programa de Subsidios para la Vivienda, que administra la Conavi, a cargo
de Paloma Silva de Anzorena, el Infonavit, que dirige David Penchyna Grub, buscará originar un
mayor número de créditos de vivienda media, cuyo valor
es superior a los 500 mil pesos; ello con la finalidad de disponer de mayores recursos para reforzar el programa de
subsidios cruzados en el instituto, que permita otorgar crédito con subsidio a la tasa a los derechohabientes que ganan menos de cinco salarios mínimos. En tanto, la Sedatu,
de Rosario Robles, dará prioridad a la entrega de apoyos a
personas que ganan menos de 2.6 salarios mínimos.
3
DARÍO CELIS
[email protected]
Twitter: @dariocelise
Surge Avison Young
F
undada en 1978 en Toronto, Avison Young es
considerada la firma de corretaje inmobiliario de más rápido crecimiento en el mundo.
Cuenta con una plantilla de dos mil 400
profesionales basados en 78 oficinas desde
donde proveen servicios de valor agregado
enfocados al cliente, en ventas de inversiones, consultoría, administración y financiamiento a dueños
y ocupantes de oficinas, comercios, naves industriales y
propiedades residenciales.
La firma arrancó la oficina de México en noviembre
del año pasado con 11 ejecutivos liderados por Guillermo
Sepúlveda, todo un experto en el ámbito de los bienes raíces. Desde entonces ha crecido siguiendo un plan estratégico para desarrollar una plataforma con todos los servicios
inmobiliarios comerciales.
Pues bien, la empresa canadiense acaba de dar un paso
relevante tras adquirir Kapitales, firma boutique dedicada
al mercado de capitales en bienes raíces fundada apenas en
2010 por dos ex GICSA, Rafael Riveroll y René Maldonado.
La compra tiene como propósito crear el área Capital Markets en Avison Young en México.
Entre sus clientes principales se encuentra Artha
Capital de Germán Ahumada Alducin y Carlos Gutiérrez
Andreassen, y el Grupo Deptos, de Pedro Orozco, que
opera con la marca Haus. Artha es responsable de la
creación del hotel Grand Hyatt Playa del Carmen, diseñado por el despacho de Javier Sordo, y el parque industrial
Logistik II donde se instaló la planta de BMW en San Luis
Potosí, entre otros.
Junto con Sepúlveda y su socio Emile Sarraf, Riveroll
y Maldonado desarrollarán servicios de asesoría y consultoría en estructuras de deuda y capital para clientes desarrolladores y coordinarán servicios de capital incluyendo
fusiones, adquisiciones, joint-ventures, transacciones de
capital, préstamos y ventas de portafolios y activos inmobiliarios. Como socios, también tendrán un rol estratégico
en el crecimiento de Avison Young en México. También se
incorporan otros miembros del equipo de Kapitales como
Vanessa Islas y Concepción Díaz como asociadas senior, y
Mónica Muñoz y Rafael Hubbe como asociados.
Los seis trabajarán con sus colegas en Canadá, Estados Unidos y Europa en facilitar transacciones a través de
fronteras. También Avison Young nombró recientemente a
Roberto Quezada como vicepresidente del área de Representación de Inquilinos de Oficinas y a Vanessa Fonseca
como directora asociada a cargo del área de Representación de Propietarios de
Edificios Corporativos. La empresa
Ambos vienen de Co- canadiense
lliers International.
acaba de dar un
paso relevante
tras adquirir
Kapitales, firma
boutique dedicada
al mercado de
capitales.
SAPI DE
GOBIERNO
Paralelo a la asignación de contratos para
el nuevo aeropuerto, el
Grupo Aeroportuario
Ciudad de México trabaja a todo vapor en su
propia institucionalización para dar todavía más certeza a los procesos licitatorios.
A fines de mes habrá consejo y el equipo de Federico
Patiño alista algunos cambios relevantes para reforzar su gobierno corporativo. Le adelanto la designación de consejeros
independientes. En la actualidad son nueve, todos gubernamentales, léase la SHCP, Economía, Función Pública, Semarnat, Sedatu, Conagua y ASA. Preside el consejo Gerardo Ruiz
Esparza, de la SCT. Además cambiará su estatus de empresa
paraestatal a SAPI gubernamental. Será la primera Sociedad
Anónima Promotora de Inversión del Gobierno.
ACABA STAND-STILL
Ahora resulta que a los proveedores de servicios de Pemex
no les gustó que se asegurara aquí que van en ruta directa al
concurso mercantil. Allá ellos.
A Oro Negro, de Gonzalo Gil y José Antonio Cañedo
White, se le acabó el plazo del stand-still y sus acreedores
están a punto de ejercerles acciones. Sabemos que ya están
buscando la asesoría de firmas como FTI Consulting, Houlihan Lokey y Kirkland & Ellis. La compañía está justificando
el impago de intereses y principal por la cancelación de
contratos de Pemex, que dirige José Antonio González
Anaya. ¿Se acuerda que le dijimos que su reestructuración
no serviría?
NUEVO TALENTO
Tuvieron que pasar 23 años para que una nueva opción de
televisión llegara a México. Olegario Vázquez Aldir ha reunido un equipo de comunicadores, colaboradores y talento
en general para llevar a la pantalla chica una programación
rica en contenidos y sin censura a las familias mexicanas.
Noticias y entretenimiento de calidad necesarios para los
tiempos modernos y para una sociedad exigente de buenos contenidos, y esto sólo se logrará con líderes de opinión
con trayectorias de éxito y de credibilidad ante los espectadores. La lista de personajes en materia de entretenimiento está garantizada con Luz María Zetina, Carlos Arenas,
Mauricio Barcelata y Paulina Mercado.
ITAM CONGREGA
Se realizó el primer Congreso Universitario Internacionalista de México en el ITAM. Por ahí estuvieron los secretarios
de Economía y Relaciones Exteriores, Ildefonso Guajardo
y Claudia Ruiz Massieu, hablando del crecimiento de 4.6%
de la inversión extranjera en el primer semestre del año.
Ya rebasa los 14 mil millones de dólares. Estuvieron
igualmente el director de Shell México Alberto de la Fuente
y el titular del Fondo EXl:Energía e Infraestructura, Mario
Gabriel Budebo. Ellos refirieron que con la Reforma Energética se han atraído alrededor de mil 500 millones de dólares también en los primeros seis meses de 2016.
4
SUSPENDERÁN EL SERVICIO
EXCELSIOR
JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016
@DineroEnImagen
El viernes 16 de septiembre, las
actividades bancarias y bursátiles serán
suspendidas con motivo de la celebración
del inicio de la Independencia de México,
para reanudar operaciones el lunes 19.
Según la ABM, esta fecha corresponde a lo
establecido en la disposición de carácter
general de la CNBV respecto a los días
inhábiles en el sector financiero. -Notimex
FINANZAS
No tires tu dinero
DAVID
PÁRAMO
[email protected]
Twitter: @dparamooficial
Ganas de pelear
El caso de la red compartida parecería
un movimiento para generar reacciones
defensivas en la autoridad.
A
lgo sucede con el proceso de licitación de
la red compartida, puesto que gente que no
se equivoca ha cometido dislates que, sin
crítica, han sido replicados por otros para
intentar generar un doble efecto: no hay
suficiente interés en la licitación y el Instituto Federal de Telecomunicaciones está
actuando con opacidad.
Parecería que se trata del movimiento de piezas de ajedrez buscando poner en jaque al organismo que encabeza
Gabriel Contreras, puesto que parecería que los preponderantes en telecomunicaciones y, en particular, en radiodifusión no están contentos con las medidas que determinó el
IFT y que llegarán a una encrucijada a finales del año cuando se hayan agotado los procesos judiciales.
El grupo económico en radiodifusión se siente molesto por las determinaciones de la autoridad, así como por el
crecimiento de la competencia. No únicamente por el poderoso crecimiento de su competidor tradicional sino por la
entrada de una nueva empresa que, como señalé el lunes,
debe hacerlo como un maverick en cuestión de competencia, es decir, ir más allá de la expectativa de los consumidores para generar disrupción en el mercado.
El caso de la red compartida parecería un movimiento
para generar reacciones defensivas en la autoridad.
¿ERRORES?
Los sospechosos errores que fueron propalados fueron:
Primero. Se hace creer que la licitación corresponde al IFT,
cuando quien lleva a cabo el procedimiento es la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes.
Segundo. Se intentó propalar la mentira de que el organismo encabezado por Contreras actuó con opacidad
por no señalar cuántos interesados presentaron solicitud
de opinión favorable en materia de competencia ni mucho
menos, de quiénes eran.
En ninguna licitación El grupo económico
se han hecho públicos
en radiodifusión se
estos dos datos al momento de establecer las siente molesto por
opiniones en materia
de competencia eco- las determinaciones
nómica. Hay un impe- de la autoridad,
dimento jurídico que es
así como por el
totalmente lógico.
Si sólo fueran uno o crecimiento de la
dos postores se generarían incentivos para que competencia.
el precio fuera menor o
que se diera colusión entre los postores. Cuando se licitaron
la tercera y cuarta cadena de televisión abierta no se hubiera dado tanta diferencia entre los dos postores si hubieran
conocido que únicamente iban ellos.
Tercero. Que hay desinterés puesto que las bases están
mal hechas o algo así, ya que no son totalmente claros en
el punto pero parecería que se quieren recargar en la maldición del equipo de Gerardo Ruiz Esparza en el que los
retrasos, fallos y hasta licitaciones revertidas han sido una
constante.
Es un hecho que no se sabe cuántos postores hay para la
red compartida, pero el tema quedará resuelto verdaderamente rápido. Antes o a más tardar el 17 de octubre se conocerá a quienes obtuvieron opinión favorable del IFT y el 20
se presentarán las posturas técnicas y económicas donde ya
se conocerá el resultado.
Es deseable que la licitación de la red compartida funcione; sin embargo, sería un grave error que la SCT, que tiene
como responsable de este proyecto a Mónica Aspe, lo fuerce en condiciones que no sean las adecuadas.
ABLANDE
Se ha percibido en las últimas semanas, quizá desde la determinación de que UnoTV no es televisión y que por lo
tanto Telmex no viola su título de concesión, una suerte de
hostilidad en contra del IFT y de sus comisionados que tiene
exóticas ramificaciones con la SCT.
Hace unos días el comisionado Adolfo Cuevas dio a conocer un análisis personal en el cual critica el programa de
TDT, básicamente diciendo que no fue la mejor alternativa
dar televisiones. Nada nuevo, pero sí muy tardío.
Sin entrar en una discusión sobre la metodología o la calidad del análisis, supuestos o conclusiones lo que llama la
atención es la reacción que generó entre políticos como el
panista Javier Lozano quien dijo que citaría a comparecer
al titular del IFT.
Si alguien tuviera que comparecer por dar televisiones
en lugar de bonos, créditos o decodificadores (como señalé
en esta columna que hubiera sido deseable) sería el titular
de la SCT que buscaba un doble efecto como era la conectividad digital.
Si el tema son las conclusiones del estudio elaborado
por Cuevas, pues entonces debería ser ese comisionado del
IFT quien debería explicar cómo llegó a esa conclusión tan
a toro pasado.
Es necesario mantener atención en lo que parece una
escalada en contra del IFT que hasta el momento ha tenido
un gran trabajo puesto que ha generado una mayor y mejor
competencia.
OPINAN ANALISTAS
Los bancos, menos
expuestos a Pemex
POR CLAUDIA CASTRO
[email protected]
La banca mexicana cuenta con buenos fundamentales para absorber los posibles
riesgos que pudieran representar la situación financiera
de las empresas paraestatales
Pemex y Comisión Federal de
Electricidad (CFE), consideró
Alejandro Tapia, director de
instituciones financieras de la
calificadora Fitch Ratings.
Estimó que la exposición
directa e indirecta de los bancos a Pemex es de entre 5 y 6%
del total de la cartera y de 1.5 a
2% en el caso de la CFE.
“La banca mexicana es
capaz de absorber cualquier
evento en caso de presentarse una situación adversa por la
situación financiera, particularmente de Pemex”, explicó
el analista.
Destacó que, además, el
soporte que representa el gobierno federal para estas empresas hace que el riesgo para
la banca se encuentre bastante acotado.
En su momento, David Olivares, vicepresidente y Senior
Credit Officer de Instituciones
Financieras de la agencia calificadora Moody’s destacó que
el apoyo que brinda el gobierno a Petróleos Mexicanos ante
los problemas de liquidez por
los que atraviesa, aligera el
riesgo para los bancos que tienen una “alta” exposición a la
paraestatal, aseguró
“Pemex en términos absolutos parece ser que no es
una exposición grande, pero
en términos relativos al capital es algo significativo. Nuestros cálculos nos dicen que en
promedio la exposición del
sistema a Pemex representa
35 por ciento del capital tangible de los bancos”, explicó.
Destacaron que las instituciones han absorbido riesgos
similares como la crisis de la empresas constructoras
DEUDA DE PEMEX
(Miles de millones de pesos)
1,820
1,311
925
636
Jun.
2006
549
Jun.
2007
503
Jun.
2008
619
627
630
646
Jun.
2009
Jun.
2010
Jun.
2011
Jun.
2012
760
Jun.
2013
Jun.
2014
Jun.
2015
Jun.
2016
Fuente: Petróleos Mexicanos
No obstante, detalló que al
recibir apoyo directo del gobierno se está disminuyendo
el riesgo de exposición que
tienen los bancos hacia Pemex, pero recalcó que es importante tomar en cuenta que
Moody´s no ve a Pemex como
riesgo gobierno, sino con un
perfil de riesgo asociado a una
calificación de 3.
La banca mexicana
es capaz de absorber
cualquier evento en
caso de presentarse
una situación adversa
por la situación financiera, particularmente
de Pemex.”
GRADO DE
EXPOSICIÓN
ALEJANDRO
Por ello, dijo, los bancos tieTAPIA,
nen una exposición relativamente pequeña en términos
de cartera, pero es una exposición relativamente alta
cuando se compara con el
capital de los bancos y es una
exposición a una empresa que
cuenta con un apoyo soberano muy alto, lo que reduce el
perfil de riesgo de la petrolera.
Hace unos meses, Eduardo Osuna, director general de
BBVA Bancomer resaltó que la
“altísima” relación que tiene
la institución con Pemex no es
motivo de preocupación para
DIRECTOR DE
INSTITUCIONES
FINANCIERAS DE LA
CALIFICADORA FITCH
RATINGS
4.7
POR CIENTO
Del total de la cartera
de BBVA Bancomer
es crédito a Pemex
el banco, pues existe la confianza de que la paraestatal
podrá hacer frente a sus compromisos crediticios.
Se estima que BBVA Bancomer, el banco más grande
del país, tiene créditos con
Pemex por alrededor de 4.7
por ciento del total de su cartera de crédito, sin considerar
el financiamiento otorgado a
los proveedores de la empresa productiva del Estado, que
en su mayoría son pequeños y
medianos negocios.
En tanto, Carlos Rojo, director general de Grupo Financiero Interacciones dijo
sobre la situación de Pemex
que la paraestatal no representa ningún riesgo para
el banco y por el contrario,
mantiene las líneas de crédito
abiertas.
“Para nosotros Pemex no
representa ningún riesgo, de
acuerdo a los proyectos en los
que estamos se tiene la capacidad para hacer frente. Son
créditos con vencimientos a
tres años”, precisó Carlos Rojo.
INTERMEDIARIOS NO BANCARIOS
Prevén mayor consolidación financiera
POR CLAUDIA CASTRO
[email protected]
En el corto plazo seguirá
dándose una consolidación
del sector de intermediarios
financieros no bancarios en
donde se encuentran jugadores como las Sofipos, Sofomes, Uniones de Crédito,
cajas de ahorro, entre otros,
consideró Verónica Chau, directora de Instituciones Financieras para México de la
calificadora Fitch Ratings.
Detalló que en este sector
hay oportunidades de consolidarse, ya que hay jugadores
muy fuertes y sólidos que pudieran fusionarse con los de
menor tamaño para lograr
tener un sector más fuerte.
Ya en 2015 se dio una reestructuración en el sector de
las Sociedades Financieras
de Objeto Múltiple (Sofomes)
Entidades No Reguladas.
Con la entrada en vigor
de la Reforma Financiera se
obligó a las Sofomes a cumplir con diversas disposiciones, entre ellas un dictamen
técnico en materia de prevención del lavado de dinero y tramitar su constancia de
renovación ante la Condusef.
La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto
Múltiple en México (Asofom)
estimó que con este proceso quedaron alrededor de
dos mil 500 sofomes en total, mismas que garantizan
su operación con base en los
criterios establecidos por la
propia autoridad.
Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores, en junio se revocó
la autorización para operar
a Unión de Crédito del Sur de
Jalisco, Unión de Crédito General Centro, Sur y Sureste y
Unión de Crédito Agropecuaria, Comercial e Industrial del
Norte de Nuevo León.
De acuerdo con el organismo, las Uniones están
obligadas a cumplir con una
capitalización mínima de 8%
y a junio las más de 90 instituciones que conforman al
sector tienen un nivel superior a 17 por ciento.
APOYO A LA
INCLUSIÓN
La analista de Fitch Ratings
consideró que este segmento puede abonar de manera
importante a la inclusión financiera, por lo que dada su
Verónica Chau, directora
de Instituciones
Financieras para México
de Fitch Ratings
8
POR CIENTO
Es la capitalización mínima
que deben tener
las Uniones de
Crédito
importancia es indispensable
que se cuente con jugadores
fuertes.
Y es que a pesar de los
esfuerzos en materia de
Foto: David Hernández/Archivo
inclusión financiera, 56% de
la población adulta en México sigue sin tener acceso
al sistema financiero formal,
reveló la Encuesta Nacional
de Inclusión Financiera 2015,
elaborada por la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores y el Instittuo Nacional de
Estadística y Geografía.
Los datos revelan que
del 2012, cuando se realizó
la primera Encuesta de este
tipo, al 2015 se sumaron al
sistema financiero formal
alrededor de 12.7 millones
de adultos, lo que representa 17 por ciento de la población adulta y 41 por ciento de
las personas que no tenían
acceso.
EXCELSIOR : JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016
DINERO
PIONERA EN FONDEO BURSÁTIL
Came alista nueva
emisión en la BMV
POR CAROLINA REYES
[email protected]
Hace casi un año Came se
convirtió en la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en fondearse a través de
la Bolsa Mexicana de Valores
(BMV), con una emisión de
deuda de 200 millones de pesos, sin embargo el intermediario financiero no bancario
ya alista una nueva colocación
en el mercado bursátil hacia
finales de este año.
En entrevista con Excélsior,
el director general de la Sofipo, Federico Manzano, explicó que Came ha sostenido
un crecimiento en ingresos
y en expansión de su cartera
a doble digito, por lo que sin
lugar a dudas se requerirá de
una nueva bursatilización en
la BMV.
“Fuimos la primera Sofipo en emitir certificados bursátiles, por 200 millones de
pesos, con sobredemanda de
2.6 veces, después hicimos
otra colocación por un monto
igual y probablemente a finales de este año o principios del
otro seguiremos emitiendo
por los niveles de crecimiento
que traemos”.
MÁS RECURSOS
Precisó que la financiera tiene un programa autorizado de
mil millones de pesos, por lo
que aún podría realizar emisiones de certificados bursátiles por un monto de 600
millones de pesos.
Los recursos que ha obtenido de la Bolsa Mexicana
de Valores han sido utilizados para seguir expandiendo
la cartera, que al cierre de junio registró un crecimiento de
11%. “Sólo en este año hemos
desembolsado 746 mil créditos por un monto de 5 mil
600 millones de pesos en total y con una calidad de cartera excelente, pues el índice de
Los recursos obtenidos con esta colocación serán usados
para expandir la cartera de crédito de esta Sofipo
Sólo en este año
hemos desembolsado 746 mil
créditos por un
monto de 5 mil
600 millones de
pesos.”
FEDERICO
MANZANO
DIRECTOR GENERAL
DE CAME
RESULTADO NETO
(Miles de pesos, T=Trimestre)
124,134
87,904
48,011
27,364
22,937
1T 2015
2T 2015
3T 2015
4 T 2015
44,526
1T 2016
2T 2016
Fuente: Reportes trimerstrales de cada año
PERFIL
Los créditos que otorga
Came, son microfinanciamientos productivos, en promedio de 7 mil 500 pesos,
en su mayoría para mujeres
que buscan autoemplearse.
morosidad se ubica en 2.5%, a
pesar de ser financiamientos
sin garantía”, resaltó Federico
Manzano.
Asimismo, recordó que los
créditos que otorga Came, son
microfinanciamientos productivos, por un monto promedio de 7 mil 500 pesos, en
su mayoría para mujeres que
buscan autoemplearse o emprender un negocio.
Detalló que actualmente la
Sofipo, con 23 años de experiencia en el mercado financiero mexicano, tiene un total
de 268 sucursales a lo largo
del territorio nacional, a través
de las cuales brinda financiamiento, sobre todo a personas
de escasos ingresos.
Agregó que de los 385 mil
clientes de la financiera, el
75% son mujeres, ello porque
44
POR CIENTO
“en nuestra experiencia son
mejores pagadoras que los
hombres”, refirió.
Por otra parte, explicó que
los recursos que hasta el momento ha obtenido Came de
sus emisiones bursátiles se
han utilizado para diversificar sus productos, pues desde
febrero de este año la Sofipo
comenzó a colocar en el mercado mexicano microseguros
de vida y de accidentes graves.
Al respecto Iliana de Silva
y Muñoz, directora de comunicación y mercados de Came
precisó que la meta en estos
productos es asegurar a por lo
menos la tercera parte de los
actuales clientes de la sociedad financiera popular.
“Las expectativas son muy
altas, queremos por lo menos tener al 30 por ciento de
nuestros clientes con un seguro, estamos empezando a
vender estos seguros, pero ese
es el objetivo para el cierre del
año que viene. Ahorita estamos en niveles del 5% apenas,
pero es un producto relativamente nuevo”.
Detalló que el costo de las
pólizas es ligeramente superior a los 200 pesos cuatrimestrales y en el caso del
microseguro de vida tiene una
suma asegurada de 50 mil
pesos, mientras que en el de
enfermedades graves se otorga al beneficiario 25 mil pesos
en caso de que sea diagnosticado con alguna enfermedad
de gravedad, como cáncer,
bajo un esquema de cobertura indemnizatoria.
Por otra parte añadió que
Came seguirá innovando y
que hacia 2020, podría lanzarse un producto de cuenta
de ahorro individual, créditos
para mejora de vivienda, pago
de servicios y remesas.
de los adultos en
México tienen
una cuenta
formal, según la
Encuesta Nacional
de Inclusión
Financiera
CREA TU PATRIMONIO
Celebra tu independencia financiera
Alcanza tus metas
económicas y
aprovecha los
frutos del ahorro
POR SONIA SOTO
[email protected]
Para alcanzar la independencia financiera sólo hay un
camino: tomar las riendas de
tus finanzas en tus manos.
Si bien nuestra educación
formal establece las matemáticas como prioritarias,
éstas no se han aterrizado de
tal forma que identifiquemos
su utilidad en el día a día, razón por la que es importante acercarnos a herramientas
que nos permitan tener un
mejor manejo de nuestros
recursos.
En la vida, no importa
en qué etapa te encuentres,
siempre tendrás que relacionarte con el dinero, la diferencia es cómo lo manejas y
construyes tu patrimonio.
Si bien es cierto que no
hay recetas, y tus prioridades pueden ser diferentes,
lo importante es que tengas
claro cómo se debe de ver
tu independencia financiera
METAS EN LA VIDA
EN TUS 20
EN TUS 30
EN TUS 40
AÑOS
Ahorro
Inicia tu ahorro cuanto
antes, si desde que
recibes tu primer
sueldo te haces el
hábito del ahorro,
éste siempre te
acompañará.
Establece metas,
debes de tener
clarísimos y asignados
los montos de ahorro
para: vacaciones, boda,
hijos, casa, o lo que sea
importante para ti.
No gastes más entre
más ganes, porque no
cambias la ecuación,
y entre más ganes
ahorras, lo más seguro
es que en esta etapa tu
ingreso sea mayor.
Inversión
Empieza a invertir, o
mejor, compleméntalo
con la inversión. Es
la edad perfecta
para aprovechar
el rendimiento
compuesto.
Ya debes ser
inversionista y tus
ahorros deben generar
rendimientos. Si no
lo has hecho, hoy
es el mejor día para
comenzar.
Entre mayor sea tu
ahorro mayor será tu
inversión y mayores
tus rendimientos, ¿ya
te diste cuenta del
patrón?
Crédito
Casi siempre el primer
ingreso fijo viene
acompañado con
el primer plástico.
Aprende a usarlo como
una herramienta de
financiamiento.
Es posible que en esta
etapa ya tengas una o
varias deudas. Respira
tres veces y siéntate
a hacer un plan
financiero para salir de
ellas.
Usa el crédito y sácale
ventaja. Ya sabes cómo
funciona el crédito, es
tiempo de aprovecharlo
y dejar de cometer los
errores que cometiste
en tus 30.
para disfrutarla y que sea un
trampolín para lograr tus metas, asegura la plataforma de
ahorro e inversión, Piggo.
Establece que hay tres
conceptos que están y
siempre han estado ahí, pero
que a veces se prefiere no ponerles la atención adecuada:
ahorro, inversión y crédito.
Y sí, alcanzar la libertad financiera es un desafío
importante en el desarrollo de cada persona, por ello
considera que dependiendo
de la etapa de tu vida debes
tener metas para alcanzarla,
aquí algunas de ellas.
5
Cuenta corriente
ALICIA
SALGADO
[email protected]
Telefónica sigue
sorprendiendo
#
TelefónicaMéxico... ¡Más que móviles! Reveladoras las declaraciones de Carlos Morales,
CEO de Telefónica, sobre sus 15 años de presencia en nuestro país, pues la empresa ni está
quieta ni ha dejado de invertir un solo año,
considerando que su red cuenta con cerca de
10 mil radiobases, es socia de Opcom con Megacable y Televisa en la red que aprovecha la fibra óptica de
la CFE y su cobertura en México incluye a 93 mil ciudades y
cubre al 90% de la población urbana, estamos hablando de
alrededor de 80 millones de mexicanos.
De su red, 38% es calidad LTE4 y en los dos últimos años
avanzó en penetración al dar servicio a 27 millones de móviles y abrió una gama de servicios empresariales en la que
ha ido penetrando paulatinamente, incluyendo soluciones a
través de servicios Cloud, de seguridad e internet profundo.
Si considera que Telesites de América Móvil, de Daniel
Hajj, tiene registradas 12,385 torres (los datos varían y tomé
los del IFT) es interesante, porque la diferencia hoy no es
muy grande, sin embargo, Telcel tiene unos 63 millones de
móviles. El servicio de LTE está muy limitado y hay zonas
urbanas en las que pareciera que estamos en GSM3.
¿Por qué teniendo capacidad no logra mayor migración
de clientes?, ¿por qué el argumento de Telefónica coincide
con el de AT&T?
La telefónica que dirige Thaddeus Arroyo ha duplicado
el número de torres que heredó para alcanzar seis mil y una
cobertura cercana a 40 millones de clientes, 60% de población urbana, pero no ha logrado superar los 10 millones
de clientes pese a los agresivos planes de venta. American
Towers en México tiene como nueve mil torres, todas urbanas y, hay capacidad de arrendamiento sobrante.
Con esos tamaños de las cuatro redes urbanas instaladas, pareciera que el problema es el derecho de paso entre
redes, el enlace entre usuarios y el que el preponderante ha
respondido a la estrategia comercial agresiva de AT&T y Telefónica de reducción de precios y paquetes integrados, con
propuestas iguales o más agresivas para retener al cliente.
Los tres operadores tienen un monto de espectro similar, entonces pareciera que el IFT, que preside Gabriel
Contreras, y la SCT, que encabeza Gerardo Ruiz, tendrán
que revisar a fondo cómo lograr que esa infraestructura que
se triplica, pueda compartirse en condiciones de confiabilidad, precio y actualización tecnológica tales, como para
que a los no grandotes
les haga sentido apor- En los dos últimos
tarla para mejorar sus
años avanzó en
condiciones de competitividad, pero mientras penetración al
sigan percibiendo que la
regulación es asimétrica dar servicio a
de letra , sin vigilar su 27 millones de
cumplimiento o sancionar su incumplimiento, móviles y abrió una
resultará poco atractivo gama de servicios
cualquier planteamiento de compartición den- empresariales.
tro de la huella urbana.
DE FONDOS A FONDO
#MeadeGana… Dicen que Dios los hace y Meade los junta.
Vaya reconocimiento que tuvieron ayer en el Senado, durante el proceso de ratificación, dos profesionales del sector
hacendario y financiero: Vanessa Rubio y Osvaldo Santín,
quienes fueron ratificados por comisiones y por el pleno para
el cargo propuesto, de subsecretaría del ramo y la jefatura del
SAT, sin cuestionamientos a su capacidad, lo que muestra el
grado de consenso que tiene Meade y su equipo, una ventaja
política muy útil en el actual momento de México.
nn#SiLaRegresas… ¡que sea enterita! Pleito el que se avecina
ante la decisión de Teva Pharmaceuticals Industries LTD de
demandar a los hermanos Fernando y Leopoldo de Jesús
Espinosa, quienes vendieron a Rimsa en 2015 en una subasta muy competida por el interés de varios postores globales.
Teva se quedó con ella y ahora dice que los accionistas de Riva cometieron fraude para “evitar la compra” y, lo hace luego
de haber desmembrado a Rimsa, despedir un alto porcentaje
de sus empleados y tener la operación del negocio.
Pretende reclamar a los accionistas fundadores de Rimsa
por el precio pagado, y según dice, quiere echar para atrás el
proceso de compraventa. Sólo que los papeles presentados
en la corte neoyorquina, no son los que avalaron la compra
original y el tamaño, capacidad, plantilla y estructura operativa de la empresa los que ha presentado Teva, y se le conoce como la achicadora o desmembradora de farmacéuticas.
Hoy los hermanos Espinosa están demandando a Teva
porque no les quiere respetar los términos del acuerdo de
compraventa.
Con decirle que en aras de tranquilizar al personal que
aún labora para Rimsa, en Teva México, como se denominó
a la empresa después de adquirida, han emprendido una
campaña interna, diciendo que su preocupación máxima
es y ha sido la base de pacientes que son atendidos con sus
medicamentos dejando de lado a la cadena de valor farmacéutica nacional, a sus colaboradores (ya más escasos)
y lo que puedan pensar las autoridades de salud nacional a
quienes les han iniciado una campañita de desprestigio, hoy
fácil de sembrar en entre los aguerridos anticorruptólogos.
Riva se defenderá en el tribunal de Nueva York y, evidentemente, la empresa israelí llegó a México y compró
una empresa en marcha, sólida, con una estructura y personal capacitado, que ya no tiene y si pretende recuperar
dinero argumentando fraude o engaño, tendrá que demostrarlo ahí, donde presentó la demanda y los otros han
contrademandado.
nn#VacacionesAnheladas… Estimado Lector, ayer le comenté
que esta columnista tomará vacaciones del 15 al 30 de septiembre. Ahora sí, felices fiestas patrias y nos leemos a partir
del 3 de octubre. Gracias por su asidua lectura.
6
PROTEGEN MÁS AL CONSUMIDOR
EXCELSIOR
JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016
@DineroEnImagen
La Procuraduría Federal del Consumidor y
la Comisión Federal de Mejora Regulatoria
firmaron un convenio que les permitirá
evitar la publicación de nueva normatividad
que afecte a los consumidores. Se hará
un inventario sobre trámites y servicios
que pudieran afectar los derechos de los
consumidores con el fin de mejorarlos, se
informó en un comunicado. –Notimex
ECONOMÍA
Desde el piso de remates
MARICARMEN
CORTÉS
[email protected]
Twitter: @mcmaricarmen
Podrían subir los
precios de la gasolina
con liberalización
La propuesta de la SHCP es que no se haga
de manera generalizada en todo el país.
L
a Secretaría de Hacienda propuso en el paquete económico de 2017 la liberalización de los
precios de la gasolina a partir de enero próximo, adelantando un año la fecha contemplada en la Reforma Energética. Fue desde luego
una propuesta del exsecretario de Hacienda,
quien se había comprometido públicamente
a adelantar la liberalización de los precios como una forma
de fomentar una mayor competencia y por consecuencia una
baja en los precios de las gasolinas al público, que es desde
luego uno de los objetivos de la Reforma Energética.
Liberar los precios de la gasolina suena lógico si se considera que el presidente Enrique Peña Nieto adelantó desde abril pasado la importación de combustibles que estaba
programada para iniciar en enero próximo.
De hecho, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que
preside Sergio Alcocer, ha recibido ya permisos de importación de más de 60 empresas con un volumen que supera incluso la importación que realiza hoy Pemex, porque
hay que recordar que más de 50% de la gasolina que vende
Pemex es importada.
Sin embargo, hay varios riesgos en la liberalización de
los precios de la gasolina. El primero y más preocupante es
que en lugar de bajar suban los precios al público por varias
razones. La primera es que en más de 75 años de monopolio
de Pemex, no hay infraestructura para importar, transportar, y distribuir los combustibles al público. Para que con la
nueva competencia bajaran los precios al público se requerirá un régimen fiscal muy atractivo que fomentará la competencia y, sobre todo, el desarrollo de infraestructura como
son los ductos y nuevas gasolinerías.
APERTURA GRADUAL EN ZONAS
DE MÁS COMPETENCIA
Entre los cambios que
hizo el nuevo secreta- El primer riesgo
rio de Hacienda, José
es que los precios
Antonio Meade, en las
24 horas que tuvo para del combustible
revistar el Paquete Económico 2017, está que la al público suban
liberalización de la ga- en lugar de bajar
solina no se aplique en
forma generalizada en ante la ausencia
todo el país, sino en for- de infraestructura
ma gradual.
Meade atiende así para importar.
las observaciones sobre la apertura del mercado que ha hecho tanto la Cofece,
que preside Jana Palacios, como el director de Pemex, José
Antonio González. En la liberalización a Pemex le corresponde hacer la primera temporada abierta para dar acceso
a los importadores de gasolina aparte de la capacidad de
transporte y almacenamiento en sus instalaciones, en términos que fomenten la competencia.
Pemex trabaja ya en su primera temporada abierta que
deberá estar lista este mismo año, pero que también tendrá
que ser gradual conforme se abra el mercado.
La propuesta de la Secretaría de Hacienda es que primero se liberalicen los precios en las ciudades donde sí puede
haber más competencia en función del número de gasolinerías, como Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México.
Entre los riesgos de generalizar la apertura está que los
expendedores puedan subir el precio en las localidades
donde hay una o muy pocas gasolinerías que por lo general
pertenecen al mismo dueño.
Y desde luego, desarrollar una nueva red de gasolinerías
no es ni rápido ni sencillo, no sólo por el costo de inversión sino porque hay zonas de las ciudades donde sería muy
difícil abrir una nueva gasolinería. El mejor ejemplo sería
en el caso de la CDMX el cruce de Reforma e Insurgentes,
que tiene un gran valor comercial y donde hoy sólo hay una
gasolinería.
La decisión final sobre la apertura del mercado de gasolina y el esquema fiscal para la importación y venta de
gasolinas será desde luego del Congreso, porque no se especifica en el presupuesto 2017 lo que debemos entender
por gradual ni tampoco hay claridad de qué sucederá con el
actual esquema de precios tope en las gasolinas.
SANTÍN Y RUBIO, RATIFICADOS
EN EL CONGRESO
El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, anotó un
punto a su favor porque en tiempo récord el Senado aprobó
los nombramientos de Osvaldo Santín como nuevo titular
del SAT, y de Vanessa Rubio como nueva subsecretaria de
Hacienda de la SHCP.
Y sí es tiempo récord porque en una semana Meade
logró no sólo la probación fast track en el Senado, sino
que el Presidente enviara el martes la propuesta de los
nombramientos.
Hay que recordar que Peña Nieto sigue sin enviar al Senado su propuesta para los comisionados de Cofece e IFT,
cargos vacantes desde finales de febrero.
DIVERSAS LEYES ASÍ LO ESTABLECEN
Comprometido el
85% del presupuesto
POR PAULO CANTILLO
[email protected]
Para el próximo año, cuatro
billones 122 mil millones de
pesos, que representan 85%
del total del presupuesto, son
gastos obligatorios que no
pueden ser objeto de recortes
o reasignaciones.
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación 2017, la asignación a 10 rubros presupuestales está determinada por la
Constitución, las leyes o son
obligaciones contractuales
ineludibles.
Del mencionado gasto ineludible total, las áreas que
representan una mayor carga
obligatoria para el sector público son las participaciones y
aportaciones a estados y municipios, que en 2017 representan 35% del total del gasto
irreductible; a este rubro le sigue el pago de servicios personales, con 18.7% del total,
y el pago de pensiones, que
participará con 17.4% del gasto irreductible.
Le siguen a estos renglones
el pago de la deuda pública y
los adeudos de ejercicios fiscales anteriores, con 14.6% al
gasto considerado obligatorio.
POCO MARGEN
Expertos que fueron consultados por Excélsior expresaron que esta situación resta
margen de maniobra al gobierno para realizar ajustes
presupuestales.
“No es tan fácil para el gobierno reducir la burocracia,
tendría que pagar liquidaciones, pensiones y demás costos, por eso lo más que puede
hacer es contener este gasto,
como se hizo para 2017, que
sólo crecerían 0.3%”, explicó
Sunny Villa, directora de gasto
público del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
Las aportaciones a estados y municipios son las que
representan mayor carga forzosa al sector público
GASTO OBLIGATORIO
Estados,
con más
beneficios
(Participación porcentual en el gasto neto total de cada año)
15.5
Gasto no obligatorio
14.8
0.3
0.4
Otros*
8.4
Atención a población indígena
4.8
1.6
1.3
Los 32 estados del país
serán los principales
beneficiarios del Presupuesto 2017 porque
recibirán casi una tercera parte del total de
los recursos programados por el gobierno
federal.
Además de las participaciones federales
del Ramo 28, en el
que están etiquetados
738 mil 548.7 millones
de pesos, en el 33, de
aportaciones, se les
asignaron otros 650
mil 571.8 millones de
pesos.
El monto programado para las participaciones de 2017 es
mayor en 5.3 por ciento real respecto al de
2016, y el de las aportaciones 2.1 por ciento
superior, también en
términos reales, respecto a las presupuestadas para el presente
ejercicio fiscal.
La suma de las
aportaciones y de las
participaciones da un
total de un billón 389
mil 120 millones 499
mil nueve pesos en
transferencias federales para los estados.
Dicho monto equivale a 28.7 por ciento
del proyecto de presupuesto total realizado
por la SHCP.
5.8
7.5
12.4
10.0
Gasto operativo obligatorio
14.9
12.8
Obligaciones de inversión
Intereses de la deuda
Pensiones y jubilaciones
15.6
15.9
28.2
29.8
Pago de la nómina
Transferencias a estados
2016 (Aprobado)
2017 (Proyecto)
Total=4.763
Total= 4.837
billones de pesos
billones de pesos
* Incluye desastres naturales, indemnizaciones y responsabilidad
patrimonial del Estado
Fuente: Elaborado con datos de la SHCP
“Evitar duplicidades en
los cargos públicos, congelar
plazas, renegociar las condiciones de la deuda, es lo
que puede hacer el gobierno
para evitar que estos gastos
crezcan mucho, pero tienen
gastar sí o sí en esos rubros”,
explicó Leticia Armenta, investigadora del Tecnológico
de Monterrey Campus Ciudad
de México.
Sunny Villa comentó que
en el país urge un debate
acerca de ciertos rubros de
gasto ineludible, como las
transferencias a las entidades
federativas, cuya rendición de
cuentas de su gasto debiera
corresponder al monto de las
transferencias que reciben.
“Otro caso es la inversión,
que siempre es la sacrificada
con los recortes, debiéramos
establecer por ley que ese
rubro importante para el crecimiento no se toque tanto”,
dijo Villa.
Leticia Armenta expresó
que las restricciones legales
a las que se encuentra sometido el Presupuesto obligan a
que el gobierno tenga que hacer más eficiente el gasto no
obligatorio.
“México gasta mucho en
muchos rubros y los resultados son cuestionables, la
eficiencia del gasto es la prioridad, así que gastar menos no
es sinónimo de desmejorar”,
explicó Armenta.
–Jorge Ramos
INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
Requieren 10 mil mdd para yacimientos
POR NAYELI GONZÁLEZ
[email protected]
Desarrollar los seis yacimientos recién descubiertos por Petróleos Mexicanos
(Pemex) requerirá inversiones cercanas a 10 mil 526.9
millones de dólares, tanto
del presupuesto de la empresa como de la asociación con
firmas privadas.
En entrevista, José Antonio Escalera, director de Exploración de la petrolera,
aseguró que el primer barril
de crudo será extraído de
los complejos en aguas profundas dentro de seis a ocho
años.
En el caso de los cuatro
yacimientos de aguas someras, ubicados frente a las costas de Veracruz y Tabasco, se
prevé inicien su producción
comercial a finales de 2017 o
principios de 2018.
Los dos yacimientos en
aguas profundas, localizados en el pozo Nobilis-1, serán desarrollados mediante
el esquema de farm out,
con un socio privado que
POTENCIAL DEL HALLAZGO
Reservas totales (3P)
Producción de crudo esperada para 2016
24 mil 074.5 millones de barriles 2 millones 247 mil barriles por día
de crudo equivalente (mbpce)
Pozo Nobilis-01
Pozo Teca-1
Yacimiento
principal
Entre 140 y 160 mbpce
15 mil barriles diarios
Yacimiento
secundario
sin definir
sin definir
4 yacimientos en
aguas someras
Entre 50 y 60 millones de
petróleo crudo equivalente.
7 mil barriles por día
Fuente: Pemex
les permitirá compartir tecnología y riesgos, ya que se
requieren inversiones no
menores a 10 mil millones de
dólares.
Anunció que como parte
del programa de desarrollo,
perforarán un pozo delimitador, con el que se podrá
determinar la extensión total de los yacimientos y sus
reservas, por lo que una vez
concluidos estos trabajos se
alinearán con la Secretaría
de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos para
comenzar con el proceso que
permitirá lanzar la licitación y
se concreten las alianzas.
Se prevé que las bases
para este farm out se den a
conocer en el primer semestre de 2017, y la apertura de
propuesta antes de que finalice ese año.
Sobre Teca-1, es decir, los
cuatro yacimientos en aguas
someras, que tienen un tirante de agua de 44 metros,
se deberán ejercer de 5 a 10
mil millones de pesos (entre 263.2 millones a 526.9
millones de dólares) para su
desarrollo, además de que
también planean la perforación de un pozo delimitador.
A diferencia de aguas profundas, Pemex cuenta con
una amplia experiencia en
la perforación y desarrollo
de campos someros, por lo
que no requieren de un socio en estas áreas, aunque es
posible que se busque algún
mecanismo financiero o el
apalancamiento con un contrato incentivado, lo que es
permitido por la reforma.
EXCELSIOR : JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016 DINERO
Economía sin lágrimas
Veranda
ÁNGEL VERDUGO
CARLOS VELÁZQUEZ
[email protected]
Doctor Meade, a golpe de
frasecitas efectistas, nada logrará
U
na de las ideas que más
fuerza cobró, al ser anunciado el nombre del que
reemplazaría al anterior
secretario de Hacienda,
fue la que plantea lo que
considero más un deseo
que otra cosa: que aquél sí nos hablaría con
la verdad. Cuánta ingenuidad hay todavía en
México.
No se cansaron los panegiristas del nuevo en repetir, que ahora sí, que el secretario dejaría las frases efectistas pues, dada la
situación casi de emergencia en la salud de
las finanzas públicas, él sí nos hablaría con
la verdad.
Sin embargo, los buenos deseos de aquéllos se toparon con Doña Realidad, esa
aguafiestas, que goza con echar por tierra
nuestras mentiras e ilusiones las cuales, para
el caso, es lo mismo. El nuevo recurrió a más
de lo mismo; las frasecitas pegadoras y efectistas siguieron dominando la escena: No
hay de dónde recortar, y la mejor, el Paquete
Económico no es para pagar intereses.
¿En verdad no hay de dónde recortar?
¿Y de dónde salió esa zoncera de que el
Paquete Económico no es para pagar intereses? ¿Acaso así es como piensa el doctor
Meade borrar la presencia de Videgaray y
Aportela? ¿Acaso caerá en lo ya conocido,
que desgasta y es ineficaz? ¿Seguirá la manipulación chapucera de las cifras y porcentajes, y el abuso de la expresión en términos
reales, que al ciudadano nada dice?
¿A eso se va a dedicar, a no tomar decisiones impopulares y dolorosas? ¿Acaso es un
novato en esto de las finanzas públicas, para
no saber que en lo que se refiere a las estructuras del sector público, siempre hay dónde
recortar? ¿Acaso su paso por la Secretaría de
Energía y Hacienda, no le demostraron que
Pemex es una entidad que no tiene salvación, salvo si se deshace de todo, excepto de
lo que tiene que ver con explotar, extraer y
comercializar crudo?
¿Ignora que, tanto en Pemex como en
CFE, sobran decenas de miles de parásitos
quienes, con su voracidad y corrupción, y
siempre escudados en contratos colectivos
onerosos que imposibilitan la elevación urgente de la productividad, las llevaron prácticamente a la quiebra?
¿Y qué decir de esa feria de subsidios y
dádivas, que convierte a los mexicanos en
pedigüeños permanentes, en limosneros de
los recursos públicos? ¿Y de la educación
superior? ¿Considera cuerdo, para no decir
otra cosa, que en la UNAM se mantenga ese
absurdo de una colegiatura de 25 centavos?
¿Acaso piensa validar, ésas y muchas
otras prácticas que lo único que dejan ver,
es una corrupción profundamente arraigada
en grupos amplios de la sociedad mexicana?
Una feria de subsidios y
dádivas convierte a los
mexicanos en pedigüeños
permanentes.
Usted no desconoce el estado de la educación superior pública; su paso por la UNAM
le permitió ver que lo que fue uno de los logros más importantes y trascendentes del
Estado mexicano, hoy es verdadero desastre.
¿Acaso no siente pena por la exhibición
de oportunismo de tres rectores -el actual
con su lluvia de ideas y los dos que lo precedieron-, que se les llena la boca cuando
hablan del Estado de derecho, y cobija y cobijaron a un grupúsculo de delincuentes, que
desde hace 16 años ha ocupado el Auditorio
Justo Sierra?
¿Todo eso y más, lo enfrentará con frases
efectistas, pegadoras? De ser así, a esto ya se
lo cargó el payaso.
¿Y las decisiones, apá?
7
[email protected]
Puerto Morelos, nuevo municipio
con relevante posición turística
L
a última semana de septiembre, una después de que Carlos
Joaquín González asuma la
gubernatura de Quintana Roo,
Laura Fernández hará lo propio como primera presidenta
municipal de Puerto Morelos.
Hace nueve meses esa demarcación, que
se encuentra entre Cancún y Playa del Carmen, obtuvo el reconocimiento jurídico de
municipio, lo que implicará cambios en el
panorama turístico de ese estado.
Se trata de una comunidad “pequeña”, entre dos gigantes, afirmación que vale la pena
precisar. Es cierto que no tiene los 30 mil
cuartos hoteleros de Cancún ni tampoco los
más de 40 mil de la Riviera Maya; pero tiene cinco mil y Huatulco, por decir algo, tiene
menos de cuatro mil.
Además, allí se están construyendo otros
tres mil, posee 18 kilómetros de playas bañadas por el magnífico mar Caribe y cuenta con
la principal ruta de cenotes en Quintana Roo.
Su vocación, a decir de Fernández, es el
turismo sustentable y de naturaleza, por lo
que un reto para su administración es contener proyectos inapropiados y sólo otorgar
permisos que vayan acorde con esta visión
de desarrollo.
Ella es una conocedora de los temas turísticos, pues para comenzar fue secretaria de
Turismo de Quintana Roo durante tres años
durante la administración de Roberto Borge,
que llega a su fin el 25 de septiembre.
Ella no pertenece a la generación de Borge
y sus colaboradores más cercanos que llegaron al gobierno con menos de 30 años; con
más experiencia, aprovechó una oportunidad
que surgió para las mujeres en el contexto de
las nuevas reglas para la equidad de género.
Cuatro de las 11 presidencias municipales
entrantes en Quintana Roo serán ocupadas
por mujeres, es decir, las de Cozumel, Tulum
y Carrillo Puerto, además de ésta.
Otra peculiaridad es que todas las
presidencias tendrán una duración de dos
años, pero sus titulares serán reelegibles por
un periodo adicional de tres años.
Fernández encuentra que un incentivo
importante para hacer un gran papel es obtener el voto de confianza de la ciudadanía para
mantenerse por un segundo periodo, incluso
más largo que el primero.
En Puerto Morelos se encuentra también
el terreno propiedad de Fibra 1, de Moisés
Elman, en donde se pretendía construir el
fallido proyecto del Dragon Mart.
Ahora se evalúan diversas opciones, desde
un centro de convenciones de 20 mil metros
cuadrados hasta un centro de distribución
de insumos para las empresas turísticas que
operan en el estado.
Tiene cinco mil cuartos
de hotel, 18 kilómetros
de playas del Caribe y la
principal ruta de cenotes
del estado; promueve
el turismo sustentable.
Algo que pudo haber reforzado el nacimiento de este municipio hubiera sido que
los cinco mil cuartos del Moon Palace, de José
Chapur, hubieran permanecido en la demarcación, como sucedía geográficamente.
Sin embargo, este empresario relevante logró que se quedaran en Cancún, pues
consideró que ello le daba más certeza a sus
inversiones.
Como contraparte, Puerto Morelos estará
arrancando con cero pesos de deuda, lo que
ya le da una ventaja contra otros municipios
altamente endeudados.
Sin duda, Fernández tiene aquí una gran
oportunidad para escribir una buena historia
en este destino tan peculiar.
8:
EXCELSIOR
JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016
AVANCE DEL REPUBLICANO, EN TIEMPO REAL
PESO MEXICANO,
EL TRUMPÓMETRO QUE ES MÁS VERAZ
LOS EFECTOS
El peso mexicano se ha convertido en el “Trumpómetro” más veraz y en tiempo real: reacciona con inmediatez a cada movimiento de
Trump y si sube o no en las preferencias. Sólo en febrero, a causa de China, el petróleo y las turbulencias internacionales, y en junio,
debido al Brexit, se produjo una desconexión entre la carrera presidencial y el peso mexicano…
El Trumpómetro acerca a Trump a la Presidencia Desventaja Trump
Trump vs.
vs. Clinton
Clinton (Porcentaje)
(Porcentaje)
Desventaja
Peso
mexicano (Unidades
por dólar)
Peso
Peso mexicano
mexicano (Unidades
(Unidades por
por dólar)
dólar)
19.5000
19.5000
19.5000
Brexit
Brexit
Brexit
19.0000
19.0000
19.0000
18.5000
18.5000
18.5000
18.0000
18.0000
18.0000
1/9/2016
1/9/2016
1/9/2016
1/9/2016
1/8/2016
1/8/2016
1/8/2016
1/8/2016
1/7/2016
1/7/2016
1/7/2016
1/7/2016
1/6/2016
1/6/2016
1/6/2016
1/6/2016
1/5/2016
1/5/2016
1/5/2016
1/5/2016
1/4/2016
1/4/2016
1/4/2016
1/4/2016
17.5000
17.5000
17.5000
1/3/2016
1/3/2016
1/3/2016
1/3/2016
1/2/2016
1/2/2016
1/2/2016
1/2/2016
1/1/2016
1/1/2016
1/1/2016
1/1/2016
Desventaja Trump vs. Clinton (Porcentaje)
2.0
2.0
2.0
Turbulencias
Globales
Turbulencias
Turbulencias Globales
Globales
0.0
0.0
-2.0
-2.0
-2.0
-4.0
-4.0
-4.0
-6.0
-6.0
-6.0
-8.0
-8.0
-8.0
-10.0
-10.0
-10.0
-12.0
-12.0
-12.0
17.0000
17.0000
17.0000
Fuente: RealClearPolitics y Bloomberg
… ayer, el “Trumpómetro” volvió a funcionar con gran eficacia. El peso, a primeras horas de la noche, se apreciaba y ganaba algo de
terreno. Pero a las 5:00 am se dio a conocer la encuesta de Ohio, un estado que quien gana desde 1964 logra la Presidencia. El peso
inmediatamente se depreció a un nuevo mínimo histórico de 19.2773 pesos por dólar. Con el peso en mínimos Trump nunca ha estado
tan cerca de la Presidencia…
El impacto de Ohio sobre el peso
19.3
19.3
19.3
19.2773
19.2773
19.2773
Encuesta
Ohio
Encuesta
Encuesta Ohio
Ohio
19.3
19.3
19.3
19.2
19.2
19.2
19.2
19.2
19.2
19.1
19.1
19.1
19.1
19.1
19.1
19.0
19.0
19.0
5:00
5:00
5:00
5:00
pm
pm
pm
pm
5:36
5:36
5:36
5:36
pm
pm
pm
pm
6:13
6:13
6:13
6:13
pm
pm
pm
pm
6:50
6:50
6:50
6:50
pm
pm
pm
pm
7:30
7:30
7:30
7:30
pm
pm
pm
pm
8:07
8:07
8:07
8:07
pm
pm
pm
pm
8:43
8:43
8:43
8:43
pm
pm
pm
pm
9:20
9:20
9:20
9:20
pm
pm
pm
pm
10:00
10:00
10:00
10:00
pm
pm
pm
pm
10:37
10:37
10:37
10:37
pm
pm
pm
pm
11:14
11:14
11:14
11:14
pm
pm
pm
pm
11:50
11:50
11:50
11:50
pm
pm
pm
pm
12:31
12:31
12:31
12:31
am
am
am
am
1:07
1:07
1:07
1:07
am
am
am
am
1:44
1:44
1:44
1:44
am
am
am
am
2:21
2:21
2:21
2:21
am
am
am
am
3:01
3:01
3:01
3:01
am
am
am
am
3:38
3:38
3:38
3:38
am
am
am
am
4:14
4:14
4:14
4:14
am
am
am
am
4:40
4:40
4:40
4:40
am
am
am
am
5:31
5:31
5:31
5:31
am
am
am
am
6:08
6:08
6:08
6:08
am
am
am
am
6:45
6:45
6:45
6:45
am
am
am
am
7:21
7:21
7:21
7:21
am
am
am
am
8:02
8:02
8:02
8:02
am
am
am
am
8:38
8:38
8:38
8:38
am
am
am
am
9:15
9:15
9:15
9:15
am
am
am
am
9:52
9:52
9:52
9:52
am
am
am
am
10:32
10:32
10:32
10:32
am
am
am
am
11:09
11:09
11:09
11:09
am
am
am
am
11:45
11:45
11:45
11:45
am
am
am
am
12:22
12:22
12:22
12:22
pm
pm
pm
pm
1:02
1:02
1:02
1:02
pm
pm
pm
pm
1:39
1:39
1:39
1:39
pm
pm
pm
pm
2:16
2:16
2:16
2:16
pm
pm
pm
pm
2:52
2:52
2:52
2:52
pm
pm
pm
pm
3:33
3:33
3:33
3:33
pm
pm
pm
pm
Fuente: Bloomberg
… pero además, conforme Trump avanza en las encuestas, no sólo el peso se va a nuevos mínimos, sino que además aumentan las
apuestas de que seguirá cayendo. Las posiciones “cortas” netas sobre el peso en al Bolsa de Chicago aumentaron en la semana
terminada el 6 de septiembre en 25,079 contratos, lo que supone el mayor incremento semanal desde hace cuatro meses…
Cambio posiciones cortas netas sobre el peso
(Número de Contratos)
32,702
32,702
32,702
25,079
25,079
25,079
6/sep
6/sep
6/sep
6/sep
-17,184
-17,184
-17,184
30/ago
30/ago
30/ago
30/ago
16/ago
16/ago
16/ago
16/ago
9/ago
9/ago
9/ago
9/ago
2/ago
2/ago
2/ago
2/ago
-8,508
-8,508
-8,508
26/jul
26/jul
26/jul
26/jul
-20,449
-20,449
-20,449
4,641
4,641
4,641
2,369
2,369
2,369
-7,519
-7,519
-7,519
5/jul
5/jul
5/jul
5/jul
28/jun
28/jun
28/jun
28/jun
21/jun
21/jun
21/jun
21/jun
14/jun
14/jun
14/jun
14/jun
7/jun
7/jun
7/jun
7/jun
Fuente: Bloomberg
Evolución de la mezcla mexicana
Pensilvania, Michigan y Wisconsin,
tocada por la desindustrialización y
donde los dos candidatos se baten
por obtener el voto de las clases populares blancas, estados que ganó
Barack Obama, pero que corren el
riesgo de pasar al bando de Trump.
Desde 1964, quien gana Ohio gana
la Presidencia. La reacción del peso
4/9/2016
4/9/2016
4/9/2016
4/9/2016
4/8/2016
4/8/2016
4/8/2016
4/8/2016
4/7/2016
4/7/2016
4/7/2016
4/7/2016
4/6/2016
4/6/2016
4/6/2016
4/6/2016
4/5/2016
4/5/2016
4/5/2016
4/5/2016
45
45
45
40
40
35
35
35
30
30
30
25
25
25
20
20
20
15
15
15
4/3/2016
4/3/2016
4/3/2016
4/3/2016
(Dólares por barril)
4/2/2016
4/2/2016
4/2/2016
4/2/2016
31/may
31/may
31/may
31/may
… claro, no sólo es Trump.
La Fed sigue inquietando,
el petróleo anda titubeante,
y las negociaciones por el
presupuesto de 2017 puede dar
algo de ruido al peso. La segunda
mitad de septiembre será difícil
para el peso: hay reunión de la
Fed, primer debate presidencial,
reunión de la OPEP, presupuesto
2017 y a final de mes, Banxico.
A ver cómo le va al peso y qué
decide hacer Agustín Carstens.
4/1/2016
4/1/2016
4/1/2016
4/1/2016
24/may
24/may
24/may
24/may
-3,516
-3,516
-3,516
5,521
5,521
5,521
23/ago
23/ago
23/ago
23/ago
7,119
7,119
7,119
2,074
2,074
2,074
3,300
3,300
3,300
19/jul
19/jul
19/jul
19/jul
6,217
6,217
3,865
3,865
3,865 6,217
12/jul
12/jul
12/jul
12/jul
8,141
8,141
8,141
1,763
1,763
1,763
4/4/2016
4/4/2016
4/4/2016
4/4/2016
376
376
376
17/may
17/may
17/may
17/may
D
onald Trumpse ha
convertido en un
dolor de cabeza
para los mercados.
El “Trumponomics”
es un dislate colosal
de programa económico que provocaría una hecatombe mundial: recortes de impuestos, sobre todo a los
ricos; más gasto en infraestructura y
armas; una escalada insostenible en
la deuda pública; un gran muro físico en la frontera sur; expulsión de
inmigrantes; barreras comerciales
y renegociación del Tratado de Libre Comercio (o abandono del bloque), etc. Todo eso, en conjunto,
conforma un compendio de medidas incongruentes que asustan, que
llevarían al mundo a una profunda
recesión con más desempleo y desigualdad, sin poderse aún calibrar
qué otras consecuencias sociales y
geopolíticas podría acarrear.
Por eso el mercado anda nervioso y trata de buscar indicios sobre
cuáles son sus posibilidades reales de llegar a la Casa Blanca, sobre
cuándo sube y cuándo baja. Las encuestas, por supuesto, son una medición muy fidedigna, pero llevan
cierto retraso, responden tarde a
las declaraciones y a los aciertos de
uno y otro candidato. Sin embargo,
el peso mexicano se ha convertido
en una señal bastante fehaciente
sobre las posibilidades de Trump
de llegar a la Casa Blanca, en un
“Trumpómetro” veraz y en tiempo
real, que reacciona al minuto.
En efecto, el peso mexicano es,
de entre todas las variables financieras, el que mejor refleja cómo
el mercado está incorporando el
escenario de una victoria del candidato republicano. Y esto por dos
motivos: uno, porque la economía
mexicana es la más expuesta a una
hipotética victoria de Trump. Y dos,
porque su liquidez en los mercados
internacionales lo ha elevado como
un instrumento favorito de cobertura entre los inversionistas, y esa
función de “hedge” que ejerce hace
que recoja las inquietudes y ansiedades del mercado y se mueva de
forma instantánea a los riesgos.
Así, a mediados de agosto, el
peso se negociaba confortablemente en torno a los 18 pesos, lejos de sus peores niveles de febrero
y junio. En aquellos días de la canícula, se respiraba tranquilidad:
resuelta la convención demócrata a favor de Clinton, los electores
habían dado su respaldo a la exsecretaria de Estado y Trump era
prácticamente un cadáver.
Después vino, el último día de
agosto, la visita de Trump a México, su discurso antiinmigración en
Phoenix, las declaraciones de Clinton tachando a los simpatizantes de
Trump de “deplorables” o su mareo
en el 15 aniversario de las Torres
Gemelas. Así, Trump vive sus horas
altas y el peso las más bajas.
La sensibilidad del “Trumpómetro”, del peso, quedó de nuevo en
evidencia ayer. Luego de una pésima jornada el martes, en la que se
depreció 1.45% a 19.08 pesos por
dólar, el miércoles por la noche
empezó a recuperarse y en torno
a las 5:00 am, hora del este de EU,
rozaba 19 pesos. Pero ahí salieron
los titulares de que Trump, en Ohio,
uno de esos estados “visagra” que
puede decidir el próximo inquilino
de la Casa Blanca, ganaba a Clinton,
según la última encuesta de BloombergPolitics, por 5 puntos. Ohio es
uno de esos estados del “Cinturón de Óxido”, esa vasta región
que incluye otros estados como
La moneda nacional se ha convertido en una señal bastante fehaciente sobre las
posibilidades del candidato republicano, Donald Trump, de llegar a la Casa Blanca.
Es un indicador verídico y que reacciona al minuto con su desempeño electoral
10/may
10/may
10/may
10/may
POR JOSÉ MIGUEL MORENO*
Fuente: Bloomberg
a la encuesta fue inmediata: se fue
por encima de los 19.10 pesos y ya
no se recuperó. Fue gradualmente perdiendo terreno para terminar la sesión en su nivel más bajo
de la historia, los 19.221 pesos, o una
caída de 0.7%. Según el “Trumpómetro”, nunca Trump ha estado tan
cerca de la Presidencia como ayer.
No sólo el peso mexicano se ha
ido a nuevos mínimos históricos. El
avance de Trump en las encuestas
ha incrementado las apuestas en
contra del peso, con el fin de cubrirse contra el riesgo de una hipotética victoria de Trump. Las
posiciones “cortas”, aquellas que
apuestan por una depreciación de
la divisa mexicana, en los futuros
del peso negociados en la bolsa de
futuros de Chicago aumentaron
en 25,0749 contratos en la semana terminada el 6 de septiembre, el
mayor incremento semanal desde
la semana terminada el 10 de mayo,
coincidiendo con otra recuperación en las encuestas de Trump.
Por supuesto que no sólo Trump
mueve al peso. Los mayores desajustes entre las encuestas a la Casa
Blanca y el “Trumpómetro” se dieron en febrero, como resultado
de las turbulencias por China y el
desplome del petróleo, y en junio,
cuando el Brexit detonó otra oleada de aversión al riesgo. La política monetaria de la Fed, el petróleo
y la gestión fiscal interna junto con
dudas vertidas por las calificadoras
también influyen en el peso.
La Fed, afortunadamente, parece estar fuera de juego. Al menos
hasta diciembre. La próxima semana será otra nueva reunión de política monetaria, pero no se espera
que vayan a subir las tasas. El petróleo anda titubeante, con los ojos
puestos en la reunión de la OPEP
de finales de septiembre. Pese a las
declaraciones de que Arabia Saudita y Rusia están en pláticas para
congelar su producción, acuerdo
del que quedaría excluido Irán, la
realidad es que la OPEP está bombeando crudo a ritmos récord, por
lo que congelar la producción en
los actuales niveles no resuelve el
problema de exceso de oferta ni
contribuirá a levantar los precios.
Por otro lado, la Agencia Internacional de Energías afirmó que el
crecimiento de la demanda global
de petróleo se está desacelerando, por lo que el exceso de suministro persistirá hasta al menos la
primera mitad de 2017. Finalmente, el gobierno mexicano anunció
un presupuesto para 2017 en el que
propone agresivos recortes en el
gasto para reequilibrar las cuentas
públicas y contener la deuda.
Sea como sea, Banco de México
(Banxico) ha de estar de nuevo nervioso con el ritmo de depreciación
del peso. La próxima reunión de
Banxico es el 29 de septiembre, y
los acontecimientos que se vienen
encima no serán fáciles de digerir.
El 21 de septiembre hay reunión de
la Fed, y aunque probablemente no
muevan las tasas insistirán en que
se puede subir antes de que acabe
el año, lo que no alegrará al peso;
el 26 de septiembre se celebrará el
primer debate presidencial entre
Trump y Clinton. Y cuidado, Trump
no va a debatir, ya lo hemos visto
en México. Trump es un showman,
y con la esposa del expresidente
Clinton debilitada, perdiendo terreno en las encuestas, con neumonía y con problemas de los correos
aún sin resolver, la mofa del envalentonado Trump puede funcionar, y veremos cómo reacciona el
“Trumpómetro”. La reunión de la
OPEP puede defraudar, quedar en
otro farol, y no detonar el alza en
las cotizaciones que se espera. Y en
México seguirá el ruido político por
el presupuesto de 2017. Por tanto, la
segunda mitad del mes patrio no se
ve bien para la moneda mexicana
y, de ser así, Banxico no tendrá otra
alternativa que elevar las tasas de
interés de nuevo a finales de mes. Y
quizás en otros 50 puntos base para
llevarlas a 4.75%.
* Director de llamadinero.com y profesor
de la Facultad de Economía de la UNAM.
EXCELSIOR
Dólar Ventanilla
JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016
@DineroEnImagen
ACTUAL
ANTERIOR
VAR %
$19.2789$19.0562 1.17
Vanessa Rubio,
subsecretaria
de Hacienda.
Foto: Eduardo Jiménez
PAQUETE ECONÓMICO 2017
La volatilidad no
afecta previsiones
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
Hay otros aspectos
que abonan a la volatilidad, como en
algunos casos las
amenazas de medidas proteccionistas.”
VANESSA RUBIO
La subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio, aseguró
que la volatilidad del peso
frente al dólar no afectará
las previsiones del paquete
económico de 2017 y dejó en
claro que no se trata de una
devaluación del peso, sino
del fortalecimiento del dólar
SUBSECRETARIA
frente a diversas monedas.
DE HACIENDA
Antes de ser ratificada por
el pleno del Senado como ayer es producto del fortasubsecretaria de Hacienda, lecimiento del dólar frente
Vanessa Rubio explicó a los a diversas monedas. En Mélegisladores que el paquete xico, el peso ha perdido 40%
económico del próximo año frente al dólar, pero hay natiene márgenes muy acota- ciones que han perdido de
dos de negociación, pues se 50 a 110 por ciento,
tienen presiones externas
Expresó que “ahorita esy domésticas que obligan a tamos experimentando epimantener el perfil diseñado, sodios de alta volatilidad que
con el eje principal de cuidar tienen que ver fundamenla estabilidad macroeconó- talmente con dos variables:
uno, la baja en los precios del
mica y financiera.
petróleo, la otra la
Aclaró que las
alza en la tasa de
expectativas ecoVISIÓN
nómicas plan- La funcionaria acla- interés en EU.
“También hay
teadas para el ró que las expectaotros aspectos que
próximo año no tivas económicas
responden a un para el próximo año abonan a la volatilidad, como en
“optimismo des- son un “realismo
algunos casos las
bordante”, como responsable”.
amenazas de meacusó la izquierda,
sino que parten de un “rea- didas proteccionistas en algunos países y es importante
lismo responsable”.
Con el aval de 97 senado- que estemos vigilantes de
res, Vanessa Rubio se con- estos factores, pero reitero
virtió en la primera mujer en que se trata de episodios de
asumir una Subsecretaría de volatilidad y estamos nosoHacienda, lo cual generó el tros, en previsiones de 2017
pronunciamiento de sena- se refiere, conforme a las expectativas del mercado, de
doras de todos los partidos.
Explicó a los senadores los expertos y también del
que la volatilidad registrada banco central”, dijo.
PROBABLE RETRASO
Alertan riesgo en
el debut de Biva
POR ERÉNDIRA ESPINOSA
[email protected]
Accival Casa de Bolsa expuso que la Bolsa Mexicana
de Valores (BMV) cree que la
Bolsa Institucional de Valores (Biva) iniciará operaciones hasta el cuarto trimestre
de 2017, pues debe superar
tres obstáculos: que aún no
se aprueba la regulación que
permita la participación de
otra bolsa; la falta de concesión y el financiamiento.
La casa de bolsa se reunió con ejecutivos de la Bolsa Mexicana de Valores, por
lo que, durante el encuentro,
pudo obtener las opiniones
con respecto del surgimiento de una segunda bolsa en
México.
“Bolsa cree que, en el
mejor de los casos, Biva
comenzaría a operar en el
cuarto trimestre de 2017, ya
que aún debe superar tres
importantes obstáculos: aún
30
POR CIENTO
de los ingresos de
la BMV competirán
con la nueva Bolsa
no se ha aprobado la regulación para más de una Bolsa
de valores en México; Biva
aún no ha recibido la concesión por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP), y Biva aún
se encuentra recaudando
capital para financiar el proyecto”, expuso Accival en un
análisis.
Por su parte, Accival Casa
de Bolsa consideró que sí
habrá un impacto en los ingresos de la BMV si logra
crearse Biva.
9
MERCADOS
INVERSIONISTAS PREOCUPADOS
Crece nerviosismo
por Donald Trump
POR FELIPE GAZCÓN
[email protected]
Los mercados financieros en
México finalizaron en terreno
negativo, presionados por el
nerviosismo en torno al proceso electoral estadunidense,
la incertidumbre previa a la
decisión de la Reserva Federal de la próxima semana y el
descenso en los petroprecios.
Los inversionistas mostraron preocupación por el resultado de una encuesta en
Ohio, en la que el candidato
republicano a la Presidencia
de EU, Donald Trump, aventaja a Hillary Clinton.
Así, el peso perdió 9.30
centavos al cerrar operaciones ayer en 19.2225 unidades
por dólar, en el interbancario
del Banco de México.
En ventanillas bancarias, el billete verde llegó hasta los 19.56 pesos,
con una apreciación de
14 centavos.
Economistas de CI Banco explicaron que los mercados financieros en México
registraron de nueva cuenta
una jornada de caídas, afectados por “el proceso electoral de Estados Unidos, donde
el candidato republicano Donald Trump parece estar muy
cerca de emparejar los sondeos con Clinton”.
Algunos inversionistas observan con preocupación el
avance en las encuestas del
candidato republicano Donald Trump, cuyas propuestas incluyen nuevas medidas
de proteccionismo comercial,
Los mercados fueron presionados por una encuesta en
Ohio, en la que el candidato republicano supera a Clinton
JORNADA NEGATIVA
IPC (Puntos)
48,000
Dólar bancario (Pesos por unidad)
19.70
47,500
19.50
47,000
19.30
46,500
19.10
46,000
18.90
45,500
18.70
45,000
18.50
44,500
30
31
Agosto
1
2
5
6
7
8
Septiembre
POLÍTICA MONETARIA
0.49
Los inversionistas también mostraron cautela por la reunión de
política monetaria de la Reserva
Federal, que se llevará a cabo
la próxima semana.
es lo que se apreció
ayer el dólar en
su modalidad
interbancaria
3.73
POR CIENTO
recortes fiscales y la masiva deportación de inmigrantes ilegales.
BOLSAS
En línea con el mercado cambiario, el Índice de Precios y
Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
retrocedió 0.84 por ciento a
45 mil 767.57 unidades, con
lo que rompió a la baja el soporte importante de los 46 mil
POR CIENTO
retrocede el principal
índice de la Bolsa
Mexicana de Valores
en septiembre
enteros. Durante la jornada
marcó un mínimo diario de 45
mil 700.70 y un máximo de 46
mil 408.04 unidades.
En Estados Unidos, los índices accionarios registraron
MEDIDAS DEL BANCO DE MÉXICO
Acertada, la política monetaria
POR FELIPE GAZCÓN
[email protected]
A pesar del difícil entorno externo que ha enfrentado el
país, y de los shocks sobre el
tipo de cambio, la inflación
general acumuló al cierre de
agosto 16 meses por debajo de la meta permanente del
Banco de México de 3% y esto
ha sido posible gracias al buen
manejo de la política monetaria, afirmó Daniel Chiquiar.
El director de investigación
económica del Banco de México enfatizó que el favorable
resultado de la inflación se explica por la acertada conducción de la política monetaria
por parte del instituto central
que ha evitado efectos de segundo orden derivados del
aumento en el tipo de cambio.
“La política monetaria ha
logrado contrarrestar el efecto
de las variaciones del tipo de
cambio sobre la formación de
precios agregados en la economía y en particular efectos
de segundo orden”, enfatizó
el economista, durante la presentación del Reporte de Economías Regionales de abril a
junio de 2016 del Banxico.
Agregó que también contribuye el hecho de que a
escala internacional se observan bajos niveles de precios de una buena parte de las
materias primas esto derivado
del débil dinamismo de su demanda a nivel global.
Foto: Karina Tejada
Daniel Chiquiar, director de investigación económica del Banxico,
destacó que la inflación acumuló en agosto 16 meses debajo de 3%.
ESCENARIO
Daniel Chiquiar aseguró que
la política monetaria ha logrado contrarrestar el efecto
de las variaciones del tipo
de cambio sobre la formación de precios.
“Asimismo, han coadyuvado en el comportamiento en
la inflación las disminuciones
en los precios de telecomunicaciones que se han venido
observando, y las reducciones
de inicios de año en los precios de algunos energéticos y
diversos bienes agropecuarios”, subrayó.
Además, el funcionario
reconoció que la inflación
subyacente sí ha mostrado
una tendencia al alza.
Refirió que en todas las regiones, los empresarios esperan un menor crecimiento de
los precios de sus mercancías
respecto de las alzas de los últimos meses.
Por otra parte, Daniel Chiquiar comentó que en el segundo trimestre de 2016, la
actividad económica en México mostró una contracción,
después del crecimiento observado en el trimestre previo, sin embargo, la mayoría
de los directivos empresariales entrevistados por el Banco
de México en las cuatro grandes regiones del país considera anticipado que la demanda
por sus bienes y servicios crecerá moderadamente durante
los siguientes doce meses.
9
12
13
14
18.30
Fuente: Economática y Banamex
rendimientos mixtos, el promedio industrial Dow Jones
retrocedió 0.18 por ciento
para ubicarse en 18 mil 34.77
puntos, mantenido aún el soporte de los 18 mil enteros.
Por su parte, el S&P 500
cerró en dos mil 125.77 puntos, con un retroceso moderado de 0.06 por ciento,
mientras que el índice compuesto Nasdaq cerró con
un avance de 0.36 por
ciento, al situarse en cinco mil 173.77 unidades.
Para hoy las principales referencias económicas
serán: la difusión de la cifra
final de inflación en la zona
euro, en tanto que en Estados
Unidos se publican resultados
de ventas al menudeo, de solicitudes iniciales de desempleo, de precios al productor,
el índice manufacturero de
Nueva York y la producción
industrial.
Sigue el
desplome
energético
El petróleo mexicano de exportación
retrocedió 63 centavos, al venderse
en 37.07 dólares el
barrill, informó Petróleos Mexicanos
(Pemex).
Al respecto, Banco Base señaló que
el petróleo finalizó la
sesión extendiendo
sus pérdidas, ante la
expectativa de que la
sobreoferta de crudo
continuará.
Durante la jornada se publicó el
reporte de la Administración de Información Energética
(EIA), el cual mostró que durante la
semana del 9 de
septiembre los inventarios de petróleo en Estados
Unidos retrocedieron en 558 mil
barriles.
Asimismo, el petróleo estadunidense, el WTI, cayó 2.94
por ciento a 43.58
dólares.
—— Notimex y EFE
10:
EXCELSIOR: jueves 15 de septiembre DE 2016
@DineroEnImagen
WAZE ANALIZA EL CONDUCIR
CUARTOS EN AL
Waze ha publicado el segundo
informe anual “índice de
Satisfacción de los Conductores”,
que tiene en consideración
la experiencia de millones
de usuarios mensuales de la
aplicación social para conducir
en 38 países y 235 zonas
metropolitanas. Holanda repite de
nuevo en el primer lugar, mientras
que los países de América Latina
vuelven a quedar en la cola.
En Latinoamérica, México se
posicionó como el cuarto mejor
país para manejar, sólo por debajo
de países como Puerto Rico,
Argentina y Brasil.
–De la Redacción
EXTRANET
La Rapsodia
Bohemia
está en VR
Fruto de la unión de la
banda Queen, Google y
los estudios Enosis VR, se
acaba de lanzar Bohemian
Rhapsody Experience,
una app para dispositivos
Android que ofrece una
versión inmersiva e interactiva de la mítica canción. Es un viaje a través
de la mente subconsciente de Freddie Mercury. –De la Redacción
Los jueves
de NFL llegan
a Twitter
Los partidos del Thursday
Night Football podrán verse en vivo desde la red social,
esto sin importar el dispositivo que estemos usando,
ya que será compatible con
smartphones, computadoras,
tablets, y hasta en set-top boxes donde haya aplicaciones
oficiales de Twitter, como el
caso del Apple TV. Este jueves
arranca en México.
–De la Redacción
Spotify:
ya hay 40
millones
premium
Daniel Ek, fundador de
Spotify, publicó ayer un
tuit con el que revela
que su servicio de streaming ya tiene 40 millones
de suscriptores, es decir,
usuarios que están pagando por la versión Premium
del servicio. “40 es el nuevo 30 Millones. :)”, escribió
el ejecutivo. –De la Redacción
LLEGA OFERTA DE SEAGATE
ALMACENAR NO
SERÁ PROBLEMA
POR AURA HERNÁNDEZ
[email protected]
Cada día son más las personas
que sufren cuando su dispositivo móvil se queda sin espacio para guardar esa linda
foto del gato, o hay quienes
padecen porque su computadora dejó de funcionar repentinamente y perdieron toda su
información.
Casos como estos han hecho que el mercado de almacenamiento siga creciendo
exponencialmente, y que las
empresas de este ramo estén
evolucionando la tecnología
para adecuarse a las necesidades de cada cliente.
“Existen proyecciones que
indican que, en cinco años,
la capacidad de las compañías que hoy hacen almacenamiento será rebasada por
la demanda de terabytes en el
mundo”, explicó la gerente senior de Ventas para Latinoamérica de Seagate, Samantha
Soifer.
En entrevista indicó que
esta mayor demanda de almacenamiento proviene tanto de las empresas como del
consumidor final. En el primer caso se observa que las
compañías están migrando
sus archivos a la nube, pero
esto significa que debe haber
en el mundo físico más servidores con discos, duros o de
estado sólido, que contengan
esos datos.
Mientras que en el caso
del consumidor final, la movilidad ha hecho que se den
cuenta de la necesidad de tener siempre espacio en sus
dispositivos. “No hay que olvidar la necesidad de evangelizar a estos consumidores
sobre la importancia de tener
un respaldo de toda su información”. dijo.
EL MERCADO
Soifer comentó que económicamente la región latinoamericana ha sufrido, sobre todo
por la depreciación del tipo de
cambio que genera una presión de precios.
“Es posible que temporalmente sea va un menor
Empresas y consumidores solicitan cada día más espacio para
guardar sus datos en discos duros o sólidos, una oportunidad
La nueva familia Seagate The Guardian está
disponible en tres modelos de 10 TB de nombre:
Barracuda Pro,
para ordenadores
nn
La evangelización
es necesaria,
la gente debe
entender la
importancia de
tener sus archivos
y su fotos más
importantes en
más de un lugar.”
IronWolf,
para servidores
nn
Seagate lanzó
al mercado un
equipo cuyo
disco duro
tiene sólo siete
milímetros de
largo (altura).
SkyHawk,
para sistemas
de videovigilancia
nn
LA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
La gerente senior de ventas
indicó que la demanda ha
provocado que las empresas
de soluciones y productos de
almacenamiento tengan que
evolucionar sus equipos.
Algunas de las tendencias
que existen en este mercado,
precisó, es hacer los dispositivos más delgados. Por ejemplo, Seagate lanzó al mercado
un equipo cuyo disco duro
tiene sólo siete milímetros de
altura. A ello se añade el auge
de los discos de estado sólido, ya que éstos, a diferencia
de los discos duros, no suelen
descomponerse por un golpe
y su capacidad de almacenamiento es mayor.
Muestra de ello, es que
Seagate tiene un disco de
estado sólido para el mercado empresarial, en el que
dinamismos en el mercado,
pero como la demanda existe la tendencia es continuar
creciendo”, explicó.
En el caso de México,
indicó que el objetivo de
se pueden guardar hasta 60
Terabytes, el más grande del
mundo.
O bien, crear una especie
de híbrido, ya que es posible
que los dispositivos de almacenamiento sean discos duros con un elemento de los
discos de estado sólido.
“Otra cuestión que tratamos de resolver es la velocidad, porque la gente está
creando archivos cada vez
más pesados, y transferir esa
información es importante,
pero suele tardar”, dijo Soifer.
Y para los que se quejan
de no tener espacio en su tablet o smartphone, están surgiendo discos duros externos
con conexión Wi-Fi, lo que
ayuda a liberar el espacio de
los dispositivos móviles de
manera más rápida y sencilla.
Seagate es “mantener el liderazgo” y, a través de la
nueva línea The Guardians,
llegar a nuevos mercados que también requieren
guardar información.
SAMANTHA
SOIFER
GERENTE SENIOR
DE VENTAS PARA
LATINOAMÉRICA DE
SEAGATE
EL COSTO DE LA PÉRDIDA DE DATOS
X
3 TB
X
nn El 25% de los usuarios
de PC sufre de pérdida de
datos cada año.
nn El 57% de las personas
indicaron estar más frustradas
por la pérdida de sus datos
que de su dispositivo.
750 GB
6.8 GB
1992
2006
2010
nn En los últimos 30
años, la capacidad de
almacenamiento ha
incrementado de manera
exponencial.
El error humano
provoca 29%
de la pérdida de datos.
nn
En 2013, el promedio total
de datos recuperados
en el laboratorio de Seagate
fue de 320 GB.
nn
El 96% de las estaciones
de trabajo en las empresas
no cuentan con una copia de
seguridad regular.
nn
nn
Unas 140 mil unidades
de disco duro fallan
cada semana.
WEARABLE LVL
Ahora te dirán si estás bien hidratado
POR AURA HERNÁNDEZ
[email protected]
Los dispositivos wearables, o
en español vestibles, surgieron como una forma de hacer
más fácil la vida de las personas, ya sea para mantenerse
comunicados, impulsarlos a
hacer más ejercicio o vigilar
su estado de salud.
Es por esto último que la
empresa BSX Technologies
desarrolló el equipo llamado
LVL, cuya principal diferencia
con otros ya disponibles en el
mercado es que puede medir
qué tan hidratado se encuentra el cuerpo de una persona.
“LVL es el único wearable
que puede medir tu hidratación, dejando que sepas con
precisión cuánta agua debes
consumir para tener un buen
rendimiento”, aseguró el fundador y CEO de BSX Technologies, Dustin Freckleton.
Él y su equipo consideran
que la hidratación es un elemento importante, porque
muchas personas sólo beben
agua cuando tienen sed, lo
El equipo
está en la
plataforma
Kickstarter
para recaudar fondos.
que ya de por sí es un indicativo de deshidratación, la cual
impacta en el rendimiento al
momento de hacer deportes,
provoca problemas de sueño,
impulsa a la gente a comer
más y evita la concentración.
Para detectar el nivel de
hidratación, la tecnológica
decidió crear una banda o
pulsera que utiliza rayos cercanos a la luz infrarroja con
la que se puede medir hasta
diez veces más señales del
cuerpo, comparada con otros
equipos.
LVL no sólo mide el nivel
de agua en el cuerpo, también indica el ritmo cardiaco, las calorías, la actividad
física y los patrones de sueño. Toda esta información se
envía a una aplicación para
dispositivos móviles, la cual
ofrece notificaciones cuando
hay bajo consumo de agua y
cuánta se requiere tomar.
La banda tiene una batería que dura hasta 4 días, se
conecta vía Bluetooth con el
celular, es compatible con
Android y iOS, y es resistente
al agua. Pesa 125 gramos.
EXCELSIOR : jueves 15 de septiembre DE 2016 DINERO
NEGOCIOS EN INTERNET
ECHO DOT DE AMAZON
Con Sedo.com,
ten tu dominio
Si el que buscas ya tiene dueño, esta firma española
puede ayudarte a conseguirlo de una manera sencilla
POR PAUL LARA
[email protected]
¿Cuántas veces ya planeaste tu negocio en internet,
tienes inclusive la dirección
electrónica que deseas, y lamentablemente ésta ya tiene dueño? Para que esto no
te suceda, la compañía Sedo,
considerada la líder en la
compra-venta de dominios
en internet, puede echarte
una mano.
Ana Subijana, responsable de Sedo.com para América Latina y España, asegura
que en esta plataforma vas a
encontrar a la venta más de
18 millones de direcciones
de internet ya registradas en
todo el mundo. “Por eso, tienes muchas posibilidades de
que tu dominio que buscas o
deseas esté aquí.”
Sedo está estrenando
nuevo diseño de su página
web, orientada fundamentalmente a la funcionalidad
y accesibilidad del e-Commerce para los clientes, socios comerciales y usuarios
finales.
“Este nuevo diseño ofrece y muestra de manera muy
sencilla cómo nuestros clientes pueden utilizar todos
nuestros servicios orientados
a dar soporte a sus dominios.
Otra mejora es que ahora la
página web se adapta mejor a los dispositivos móviles
con un diseño y facilidad de
uso óptimo. También podemos destacar en el relanzamiento la confirmación de su
presencia mundial, pero con
un enfoque local para cada
mercado, ya que la web estará también pronto disponible en idiomas adicionales
como ruso, holandés, italiano y más”, explica Subijana.
Sedo lleva en el negocio de los dominios desde
2001, y aseguran que nunca
habían visto picos tan altos
en la compra de dominios,
Foto: Especial
Para Ana Subijana, responsable de Sedo.com para América Latina
y España, la compra de los dominios en internet sigue al alza.
18
millones de
dominios,
a la venta
25
idiomas
de forma
nativa,
en Sedo
como se dieron, por ejemplo, en el mercado chino durante el año pasado. “Es un
mercado especial donde las
ventas de nombres pueden
alcanzar beneficios de hasta seis y siete cifras y, aunque
en el sector se esperaba que
el mercado chino alcanzara
cuotas muy altas, muchos se
sorprendieron de la magnitud a la que llegó su éxito.”
Para Subijana, los nombres de dominio .com siguen
siendo los más solicitados,
con precios de venta medios
superiores a otras extensiones. En general, registros y
registradores se han beneficiado de un periodo que
podríamos denominar de
renacimiento de nombres de
dominios que están viendo
su revalorización apoyando
efectivas campañas marketing online”.
Respecto al enfoque plurilingüe, y sus ventajas, con
las que cuenta Sedo, comentó que al tenerse una proyección global, se cumple con
un principio fundamental
para su modelo de negocio,
“y como tal, damos prioridad
a dar un servicio de calidad a
todos nuestros clientes procedentes de 190 países.
“La plataforma de mercado de Sedo está disponible
en seis idiomas diferentes y
nuestro equipo de atención
al cliente habla 25 idiomas
de forma nativa”, agregó la
vocera de la compañía.
Apple sabe que el iPhone
7 será un éxito en ventas, y
ante esto parece estar ya
preparada. De acuerdo con
un reporte de DigiTimes,
la firma que encabeza Tim
Cook fabricará 100 millones
de teléfonos iPhone 7 y
iPhone 7 Plus de aquí a que
termine el año, mismas
unidades que se venderían
en el mismo periodo de
Foto: Especial
tiempo. Esas 100 millones
de unidades del iPhone 7 para este año son más que las 85 millones que analistas
pronosticaban. Mañana inicia su venta en México.
–De la Redacción.
Excelsior_Cintillo_RetoAct8_Prox Año.pdf
Y
CM
MY
CY
CMY
K
Amazon acaba de dar a conocer la
segunda generación de Echo Dot,
su altavoz inteligente compacto y
elegante en Reino Unido y Alemania.
Estarán disponibles a un precio
por debajo de los 50 dólares. Ya
disponible en su preventa tanto en
color blanco como negro a través de
Amazon.com. –De la Redacción
Foto: Especial
ESTADOS UNIDOS
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
CONFIANZA EN EL IPHONE 7
M
ALISTAN SU VENTA
Uber se pone muy autónomo
APPLE ALISTA VENTAS
C
11
1
8/15/16
10:15
La empresa de transporte vía
internet en móviles Uber lanzó ayer un servicio de alquiler
de coches sin conductor, un
paso que podría revolucionar
el sector.
Una pequeña flota de cuatro vehículos dotados con
tecnología láser, cámaras y
otro tipo de sensores, pero sin
conductor al volante, salió a
las calles de Pittsburgh, en el
estado de Pensilvania, y estuvieron a disposición de los
clientes habituales de Uber
en esta ciudad convertida en
un polo de desarrollo para las
nuevas tecnologías en la Costa Este.
En un primer momento,
los pasajeros no estarán solos
a bordo: un técnico se sentará
en la plaza del conductor sin
tocar el volante. Un segundo
técnico también estará para
observar el comportamiento
del vehículo.
La empresa espera que en
poco tiempo sólo sea necesario un técnico. En un ensayo con la prensa el martes,
un periodista de la AFP pudo
Foto: AFP
La compañía puso a disposición de sus usuarios de Pittsburgh,
Pensilvania, cuatro unidades autónomas.
comprobar cómo los vehículos circulaban con facilidad en
una ciudad de tráfico complicado. Hace dos años que Uber
“entrena” en el terreno.
Los principales fabricantes cuentan con programas de
desarrollo de vehículos autónomos, al igual que los gigantes de la tecnología Google y
Apple.
Muchas compañías del
sector ya cuentan con coches
en la calles con tecnología de
asistencia al conductor muy
avanzada, fundamentalmente Tesla.
De hecho, la propia Uber
dijo que se asociará con Volvo para desarrollar autos autónomos. BMW y Ford, por su
parte, dicen que 2021 será el
año en el que se masificará
esta tecnología.
En Singapur la empresa
nuTonomy puso seis vehículos autónomos en las calles a
fines de agosto. Pero el experimento de Singapur está por
el momento limitado a una
pequeña área en la muy llana
y bien planificada isla del sudeste asiático.
El pasaje de Uber es todo
Pittsburgh, una de las grandes
ciudades estadunidenses.
12
DINERO
JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR
PUNTA CANA, REPÚBLICA DOMINICANA
I
nspirato hace fácil el experimentar las mejores vacaciones
de tu vida con cientos de opciones vacacionales de lujo.
Estas son cuidadosamente seleccionadas y ofrecen servicio
personalizado para cuidar hasta el más mínimo detalle. ¡No
importa a donde vayas – siempre será un viaje increíble!
I N S C R I B E T E H O Y. V I A J A M A Ñ A N A .
01.800.681.1853
INSPIRATO.COM
Inspirato® is a private travel membership club that requires a non-refundable Initiation Fee and either an Annual Membership Fee or Monthly Membership Fee, as applicable. Membership is subject to acceptance of terms and conditions and other eligibility requirements. Availability, benefits, and nightly rates and taxes may vary by accommodation, date and
membership option selected. See website (www.inspirato.com) for complete details. Inspirato is owned by Inspirato LLC and operated by its subsidiary Best of 52, LLC, 1637 Wazee
Street, Denver, CO 80202, [email protected], 303-586-7771. Operator is registered as Florida Seller of Travel Registration No. ST38403; Washington Seller of Travel Registration
No. UBI 603086598; California Seller of Travel Registration No. CST 2107465. ©2016 Inspirato LLC.
Bon Voyage.indd 1
8/26/16 4:39 PM
Descargar