BREVE COMENTARIO DE LOS MERCADOS

Anuncio
BREVE COMENTARIO DE LOS MERCADOS
Cambio de registro en los mercados a raíz de la Victoria de Trump.
De una manera sorpresiva, en contra de buena parte de las encuestas,
finalmente ha sido el candidato republicano Donald Trump quien se ha alzado
con la victoria en las elecciones estadounidense del pasado martes.
Tras el shock inicial, que se plasmó en una fuerte caída de los mercados
asiáticos y unas aperturas en las bolsas europeas claramente sesgadas hacia la
contención de riesgos (caídas en renta variable y subida en precio de los bonos
alemanes), el mercado, poco a poco se fue dando la vuelta, interpretando en el
mejor sentido posible el razonable discurso del flamante ganador de los
comicios.
La realidad es que, en lugar de pesar la «incertidumbre», como inicialmente se
pudiera haber pensado, el mercado ha dado por buenas las intenciones
programáticas de Trump en el sentido de reactivar la economía
estadounidense, por la vía de un mayor gasto fiscal. En suma, los agentes
económicos han interpretado que habrá más crecimiento en EEUU a corto y
medio plazo, lo que redunda en mejores perspectivas en los beneficios por
acción y con ello en las bolsas, y habrá también más déficit, empleo e
inflación…lo que generará mayores tipos de interés de la deuda pública
americana.
Por todo ello, los mercados han reaccionado inicialmente con subidas bursátiles
e incrementos de rentabilidad en todos los tramos de la curva de bonos.
Paradójicamente, teniendo en cuenta los antecedentes del candidato ganador y
con todas las reservas, digamos que, de momento, se ha acentuado el proceso
de normalización al que venimos haciendo referencia desde hace meses,
cuando la FED comenzó su ciclo de subida de tipos.
Dicho todo ello, y aún pendientes de otros posibles «shocks» exógenos, el más
visible de los cuáles es probablemente el «brexit», la realidad es que le
economía global sigue discurriendo por un camino positivo, es decir,
crecimiento moderado y desde hace algunas semanas, la vuelta de la inflación
(de momento igualmente moderada). Todo ello en un mundo menos regulado
por los bancos centrales, debería conducir a paulatinas subidas de tipos, como
probablemente, y más desde el primer contacto con los mercados del nuevo
Dpto. Inversiones Mobiliarias
presidente, realice la Reserva Federal estadounidense en diciembre. En todo
caso, máxima prudencia y atención en las próximas semanas para ver si estos
movimientos iniciales son solo un impacto momentáneo…o conforman una
tendencia.
Madrid, 11 de noviembre de 2016
Dpto. Inversiones Mobiliarias
Descargar